EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, EN BOLIVIA SE RECONOCEN LOGROS Y DESAFÍOS PENDIENTES PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA
Desde enero de 2006, cuando Evo Morales asumió el mando de la nación, el Gobierno incorporó los derechos de la mayoría indígena, marginada de la vida republicana, aseguraron autoridades del Ejecutivo.
Campesinos e indígenas reconocen que viven una nueva etapa de la historia, en la que consiguieron conquistas sociales, donde pueden expresar sus derechos y exigir una igualdad garantizada en la Constitución.
Después de más de 500 años en el Abya Yala, como antiguamente se conocía a nuestro continente, antes de ser rebautizado por los conquistadores, y transcurridos dos siglos desde que se proclamó la independencia iberoamericana, por primera vez los indígenas son parte de las decisiones de la sociedad civil organizada, aseguran expertos, en una suerte de evaluación boliviana en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Para el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Nelson Cox, es relevante que por primera vez en la historia exista un “plan jurídico que garantiza la libertad de los derechos a la identidad cultural, espiritualidad, creencia religiosa y costumbres de los pueblos indígenas, además del rescate de las lenguas nativas.
Cox señaló que para la defensa de los derechos indígenas, a partir de 2006, el Gobierno trabajó en la formulación del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos para Vivir Bien, en el que las poblaciones indígenas aportaron con sus demandas.
Entre los progresos tangibles en beneficio de las poblaciones indígenas, señala Cox, están las tareas de erradicación del analfabetismo en las áreas rurales, a través del programa Yo Sí Puedo.
Otro avance para el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, se refiere a la creación de las universidades indígenas que abren las posibilidades de profesionalización en una enseñanza en lengua nativa.
Por ejemplo, el aymara es aplicado en la Universidad Indígena Túpac Katari, en la población de Warisata, La Paz; el quechua es practicado en la Universidad Indígena Casimiro Huanca de Chimoré, Cochabamba; y la opción del guaraní en la Universidad Indígena Apiaguaiki Tüpa, ubicada en Kuruyuki, Chuquisaca.
En el marco jurídico de protección a los pueblos indígenas, Cox explicó que ahora estos cuentan con normativas para la autonomía indígena y el autogobierno, el acceso a créditos, los derechos sobre la propiedad intelectual sobre sus conocimientos y ciencias avaladas en el manejo formal de saberes ancestrales.
“Del cien por ciento de las políticas públicas, casi el 75 por ciento fue consultado a las bases de los pueblos indígenas”, señaló Cox.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población indígena al año 2001 (año del Censo) alcanzaba a 4.133.138 personas pertenecientes a los pueblos campesinos, indígenas y originarios, lo cual significa el 49.95% de la población total que ascendía a 8.274.000 personas.
Dentro de la estadística de población indígena (que reconoce hasta 36 grupos étnicos), explicó la viceministra de Justicia Indígena Originario Campesina, Isabel Ortega, que existen pueblos en proceso de extinción.
En el afán de atender a estas poblaciones, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina (VJIOC) inició un proceso de consulta a los máximos representantes de los pueblos amazónicos para elaborar el anteproyecto de Ley de Atención y Protección a los Pueblos Indígena Originario Campesinos en Situación de Vulnerabilidad.
“Estamos programando contactarnos con varios pueblos indígenas altamente vulnerables en la amazonia y en otras regiones, atender las necesidades y determinar los factores para evitar su extinción”, señaló.
Un aspecto relevante, comentó, es el hecho de que en la futura legislación se considere prioritaria la participación de mujeres indígenas en el ejercicio de sus derechos en cargos comunales.
De ese modo, ellas podrán ser autoridades con status de mallkus, apus, y capitanas (jerarquías de la organización originaria en el oriente boliviano).
ELIMINACIÓN DE LA ESCLAVITUD
La eliminación de toda forma de esclavitud y servidumbre en la región del chaco boliviano está entre los principales desafíos que le restan al Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, se informó.
Desde 2009, esta cartera de Estado desarrolla tareas para garantizar y restituir los ejercicios de los derechos humanos en las poblaciones del chaco, principalmente.
Así esa entidad estatal, en coordinación con los equipos regionales y organizaciones matrices, como la Asamblea del Pueblo Guaraní, los consejos de capitanes de Tarija, de Alto Parapetí, de Chuquisaca, trabaja en actividades que buscan desterrar toda forma de esclavitud en las regiones identificadas.
Celebración a partir de diseños indígenas
Hoy se recuerda el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en diciembre de 1994. La decisión es celebrar este día cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.
En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional de 2005 a 2015 con el tema: Un decenio para la acción y la dignidad. El tema del Día Internacional de este año es Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro.
Lo que se busca es preservar y vigorizar las culturas indígenas incluidos el arte y la propiedad intelectual. También se aprovecha la ocasión para destacar a aquellos artistas, cooperativas y empresas que tienen como inspiración las costumbres de los pueblos indígenas.
Según un comunicado de la ONU, este día nos recuerda la responsabilidad que tenemos, como individuos consumidores, de comprender que detrás de cada pieza de tela, tejido o arte producidos por una persona o comunidad indígena, hay una historia y experiencia personal.
En su mensaje alusivo a la fecha, el secretario general de la ONU, Ban ki-moon, señaló que “los pueblos indígenas representan una enorme variedad de personas: 5.000 grupos diferentes en 90 países. Constituyen más del 5% de la población mundial, unos 370 millones de personas”.
El representante consideró a los miembros de la población indígena “custodios de un valioso patrimonio cultural que en muchos casos está desapareciendo rápidamente”. La creatividad y las innovaciones en las artes, la literatura y las ciencias de los indígenas, explicó, motivaron al organismo internacional a poner de relieve esas cualidades al nominar como temas de este año los diseños indígenas, las historias y las culturas de los pueblos.
APG pide empezar a trabajar una nueva agenda temática
“El Gobierno no sólo debe orientar sus políticas al occidente. Aquí estamos los pueblos indígenas, estamos con un pálpito para seguir aportando y confiando en el Gobierno indígena, encabezado por el presidente Evo Morales”, señaló ayer a Cambio Celso Padilla, secretario ejecutivo de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), al recordar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Padilla explicó que los pueblos indígenas no se sienten animados para celebrar, porque aún no pueden participar activamente en la construcción de leyes y decretos, “donde solamente el occidente está aportando”. “Nosotros queremos aportar para el desarrollo del país, pero no encontramos la oportunidad, no nos consultan”, señaló.
Rescató que en la gestión del presidente Evo Morales se lograron avances en el reconocimiento constitucionalizado de los pueblos indígenas. Sin embargo, hay problemas grandes que necesitan trabajarse, como el respeto a la tierra y territorio; la defensa de los recursos naturales, la defensa de las autonomías indígenas y el respeto de los derechos humanos de los 34 pueblos de tierras bajas.
“Lo que tiene que ver con desarrollo social, económico y político es coyuntural, pero no hay que descuidar asuntos de interés indígena”, agregó.
CSUTCB: Los avances amplían nuestra responsabilidad
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Roberto Coraite, señaló que los sectores indígena originario campesinos ampliaron su responsabilidad en la construcción del nuevo Estado, para que los pueblos alcancen el Vivir Bien.
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se recuerda hoy, Coraite señaló que los campesinos, indígenas y originarios sufrieron a lo largo de la historia discriminación y rechazo. “En algunos momentos, hasta nos han sacado de la especie o de la raza humana, considerándonos como salvajes o bestias, pero ése es el pasado”, señaló.
Aunque ahora, en el nuevo Estado Plurinacional, “hubo avances importantes, no son suficientes”, dijo. Explicó que la lucha de los pueblos es constante y se debe “profundizar la participación hasta llegar a la independencia ideológica, política y económica definitiva”. Destacó como logros más recientes el impulso hacia la Década Productiva y lo que será la nueva Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria.
Rechazó que el sector campesino se sienta “privilegiado” en perjuicio de los pueblos indígenas, porque los problemas comunes, como el hambre, la miseria y las pocas oportunidades, son los que unen a campesinos e indígenas. Al ser consultado sobre las necesidades de los pueblos indígenas que demandaron a través de sus organizaciones mejoras en salud, educación y procesos de ciudadanía, Coraite explicó que la construcción de las leyes productivas también mejorarán sus condiciones de vida.
“Todo se enmarca en el área económica, mientras tengamos y seamos solventes económicamente no vamos a quejarnos ni de salud, ni de educación”, explicó y convocó a sumarse en la construcción de leyes sociales.
PUEBLOS INDÍGENAS
Aymara: población aproximada 1.600.000 habitantes (INE 2001).
Quechua: población aproximada 2.500.000 habitantes (INE 2001).
Afrobolivianos: población aproximada 30.722 habitantes (Censo 2001).
Mosetén: población aproximada 3.280 habitantes. (Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004).
Lecos: población aproximada: 2.700 habitantes. (Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004).
Kallawaya: población aproximada 11.475 hab. (Censo 2001).
Chiquitanos (Painconeca): población aproximada: 63.520 habitantes. (Diagnóstico Nacional de Pueblos Indígenas 2000, Vaipo)
Guaraníes: población aproximada: 77.126 habitantes. (Censo 2001).
Ayoreos: población aproximada 3.100 habitantes. (Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004).
Guarayos: población aproximada 9.520 habitantes. (Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004).
Yuracaré: población aproximada 3.440 habitantes. (Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004).
Mojeño: población aproximada 38.500 habitantes. (Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004).
Yuquis: población aproximada 153 habitantes. (Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004).
Uru (Chipaya-Murato Iruitu): población aproximada de 1.500 habitantes, según los datos del INE 2001.
Weenhayek: población aproximada 2.525 habitantes. (Diagnóstico Nacional de Pueblos Indígenas 2000, Vaipo).
PUEBLOS INDÍGENAS
Tapieté: población aproximada 178 habitantes.
(Diagnóstico Nacional de Pueblos Indígenas 2000, Vaipo)
Itonamas: población aproximada 5.248 habitantes. (Diagnóstico Nacional de Pueblos Indígenas 2000, Vaipo)
Tacana (Taroma): población aproximada 8.380 habitantes.*
Joaquinianos: población aproximada 3.145 habitantes.
(Diagnóstico Nacional de Pueblos Indígenas 2000, Vaipo)
Maropa (reyesanos): población aproximada 6.500 habitantes. (Diagnóstico Nacional de Pueblos Indígenas 2000, Vaipo)
Guarasugwe: población aproximada 80 habitantes. (Diagnóstico Nacional de Pueblos Indígenas 2000, Vaipo)
Yaminahua: población aproximada 39 habitantes.
Araona: población aproximada 97 habitantes. *
Baures: población aproximada 4.750 habitantes. *
Sirionó: población aproximada 830 habitantes. *
Tsimane (chimán o chimané): población aproximada 7.130 habitantes. *
Movima: población aproximada 7.100 habitantes. *
Cayubabas: población aproximada 4.500 habitantes. *
Moré: población aproximada 360 habitantes. *
Cavineños: población aproximada 2.850 habitantes. *
Chacobo: población aproximada 1.050 habitantes. *
Canichana: población aproximada 1.547 habitantes. *
Esse Ejjas (Eyiyoquibo): población aproximada: 2.180 hab. *
Pacahuara: población aproximada 17 habitantes. *
Machineri: población aproximada 195 habitantes. *
Referencia de * equivale a: Censo de la Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia, 2004.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
No hay comentarios:
Publicar un comentario