Los dirigentes informaron de que la medida obedece a un pedido de Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob). “Nuestro líder nos dijo que dejemos la medida para no sacrificar a los hermanos”, manifestó la dirigente Justa Cabrera.
Los originarios estuvieron en huelga de hambre durante seis días, tiempo en el que fueron dados de baja seis personas. La dirigencia en la capital cruceña adelantó que un grupo de manifestantes se plegará a la marcha en las próximas horas, mientras que otro continuará en vigilia permanente.
La marcha, que pretende evitar que se construya la carretera por el Tipnis, continuará mañana rumbo a la ciudad de La Paz. Hoy se reagruparon en la localidad de Quiquibey, ubicada a unos 43 kilómetros de Yucumo, sobre la ruta a la sede de Gobierno.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
viernes, 30 de septiembre de 2011
La marcha por el TIPNIS se reanudará mañana desde Quiquibey
Cientos de pobladores que defienden el Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS) partieron en buses la noche del jueves desde San Borja hasta Quiquibey, donde aguardan a los demás marchistas que se encuentran en Rurrenabaque, para reanudar su movilización a la sede de gobierno la madrugada del sábado.
Quiquibey fue elegido como el punto de reunificación de la protesta para evitar enfrentamiento con los colonizadores de Yucumo afines al partido en función de gobierno, que hasta antes del episodio violento del domingo pasado se encargaron de impedir el paso a los indígenas, que exigen al Gobierno la paralización definitiva de la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos por el TIPNIS.
Quiquibey, es una población que está a 43 kilómetros pasando Yucumo, cuya población forma la frontera entre los departamentos de La Paz y Beni, donde la Policía reprimió violentamente a los indígenas, a quienes los maniataron y amordazaron con cinta masquín.
Los indígenas aguardan en la escuela de Quiquibey donde tendrán una asamblea antes de reanudar su camino a pie hacia La Paz la madrugada de este sábado. Los dirigentes informaron a varios medios de comunicación que se encuentran en el lugar, que no dialogaran con ningún ministro de Gobierno en todo su trayecto, pues piensan llegar hasta Palacio Quemado para plantear sus demandas directamente al presidente Evo Morales.
La salud de los cerca de 300 indígenas que se encuentran en Rurrenabaque aún es inestable, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, que se encuentra en el lugar, recomendó a las personas que se encuentran con sus niños no retornar a la marcha, pues su estado de salud es delicado. Sin embargo los indígenas decidieron dar encuentro a sus compañeros que se encuentran en Quiquibey para marchar rumbo a La Paz.
Medios locales aún informan sobre la desaparición de dos personas, que no fueron hallados en el Monte, luego de la violenta intervención policial el pasado domingo, sin embargo se espera que con el reencuentro del grupo que se encuentra en Rurrenabaque y el otro en Quiquibey se dé fin a la búsqueda de personas desaparecidas, informaron los dirigentes de la protesta.
Quiquibey fue elegido como el punto de reunificación de la protesta para evitar enfrentamiento con los colonizadores de Yucumo afines al partido en función de gobierno, que hasta antes del episodio violento del domingo pasado se encargaron de impedir el paso a los indígenas, que exigen al Gobierno la paralización definitiva de la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos por el TIPNIS.
Quiquibey, es una población que está a 43 kilómetros pasando Yucumo, cuya población forma la frontera entre los departamentos de La Paz y Beni, donde la Policía reprimió violentamente a los indígenas, a quienes los maniataron y amordazaron con cinta masquín.
Los indígenas aguardan en la escuela de Quiquibey donde tendrán una asamblea antes de reanudar su camino a pie hacia La Paz la madrugada de este sábado. Los dirigentes informaron a varios medios de comunicación que se encuentran en el lugar, que no dialogaran con ningún ministro de Gobierno en todo su trayecto, pues piensan llegar hasta Palacio Quemado para plantear sus demandas directamente al presidente Evo Morales.
La salud de los cerca de 300 indígenas que se encuentran en Rurrenabaque aún es inestable, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, que se encuentra en el lugar, recomendó a las personas que se encuentran con sus niños no retornar a la marcha, pues su estado de salud es delicado. Sin embargo los indígenas decidieron dar encuentro a sus compañeros que se encuentran en Quiquibey para marchar rumbo a La Paz.
Medios locales aún informan sobre la desaparición de dos personas, que no fueron hallados en el Monte, luego de la violenta intervención policial el pasado domingo, sin embargo se espera que con el reencuentro del grupo que se encuentra en Rurrenabaque y el otro en Quiquibey se dé fin a la búsqueda de personas desaparecidas, informaron los dirigentes de la protesta.
Ejecutivo de la APG niega diálogo con el gobierno
El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, informó que el encuentro que sostienen algunos representantes de su directorio con una comisión de ministros no fue autorizado por los niveles correspondientes de su organización étnica.
Dijo que el diálogo con los guaraníes busca dividir la movilización indígena en defensa de TIPNIS y que la decisión que tomaron algunas capitanías de Santa Cruz y Chuquisaca, dirigidas por la vicepresidenta de la APG, Edith Cuarto, no es orgánica.
“No es un grupo grande al que han convencido, pero esta situación será tratada en la asamblea orgánica que sostenemos cada año”.
Responsabilizó al ministro de la Presidencia, Carlos Romero, de pretender fracturar al directorio nacional de los guaraníes.
Por su parte, la vicepresidenta Edith Cuarto sostuvo que no se entabla un diálogo, sino un acercamiento con las autoridades, para tratar la agenda de demanda que tiene ese sector con el Gobierno, definida antes de la marcha. Erbol
Dijo que el diálogo con los guaraníes busca dividir la movilización indígena en defensa de TIPNIS y que la decisión que tomaron algunas capitanías de Santa Cruz y Chuquisaca, dirigidas por la vicepresidenta de la APG, Edith Cuarto, no es orgánica.
“No es un grupo grande al que han convencido, pero esta situación será tratada en la asamblea orgánica que sostenemos cada año”.
Responsabilizó al ministro de la Presidencia, Carlos Romero, de pretender fracturar al directorio nacional de los guaraníes.
Por su parte, la vicepresidenta Edith Cuarto sostuvo que no se entabla un diálogo, sino un acercamiento con las autoridades, para tratar la agenda de demanda que tiene ese sector con el Gobierno, definida antes de la marcha. Erbol
Indígenas bolivianos se reagrupan tras represión para seguir marcha a La Paz
"Es el inicio del reagrupamiento, el reencuentro de las tres columnas que quedaron después de ser dispersados", declaró a Efe por teléfono desde la Amazonía el presidente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez.
Cerca de 1.500 amazónicos habían recorrido hasta el domingo unos 300 kilómetros, desde el 15 de agosto, y dicen que están decididos a llegar a La Paz para exigir la suspensión total de la vía que atravesará, según el proyecto que defiende Morales, el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Los indígenas aclararon hoy que la represión no dejó víctimas mortales, como habían denunciado en días pasados algunos de sus dirigentes, la jerarquía católica y varios medios, lo que Morales tildó de nueva confabulación en su contra.
"No hay muertos, eso es necesario aclarar", dijo Chávez a Efe y explicó que la confusión se debe a que los indígenas, "en su desesperación", reportaron muertos cuando vieron a niños y ancianos desmayados por los gases lacrimógenos lanzados por medio millar de policías contra un "campamento humilde, sin defensa alguna".
"El Gobierno debería agradecer a Dios y a nuestros ancestros que no hay tal fallecido. Pero eso marcó ese día, por la desesperación, y tampoco son culpables los medios de comunicación", agregó.
Morales pidió perdón por la operación policial, aunque no se hace responsable de ella, ni ninguno de sus colaboradores, e insiste en que los medios exageran y falsean lo ocurrido, tesis que niegan las asociaciones bolivianas de periodistas, radios y diarios.
El mandatario relacionó hoy la marcha con un supuesto plan de la oposición para perjudicar las elecciones de magistrados de los máximos tribunales del país, que se harán por votación popular el domingo 16 de octubre.
"Siento que será otro fracaso de ellos. Si ese es el plan de esta marcha, que sigan marchando, pero también nosotros seguimos marchando para garantizar nuestras elecciones", dijo Morales.
El presidente cree, además, que el plan en su contra incluirá una petición de un referendo para revocar su mandato.
Con su marcha y la solidaridad que ha despertado en todo el país tras la represión policial, los nativos de la Amazonía dejaron en segundo plano el interés ya muy menguado en la elección de magistrados, incluidos los del Supremo y el Constitucional.
El 92% de los bolivianos no conoce a ninguno, o solo a unos pocos, de los 115 candidatos a magistrados, según una encuesta difundida hoy por el periódico El Día.
Para respaldar a Morales, cuya imagen de indigenista y ecologista ha quedado deteriorada por el conflicto, hoy se manifestaron en La Paz unos miles de aimaras, la etnia del mandatario.
A su paso, los oficialistas fueron insultados por vecinos de esta ciudad, sede del Gobierno aunque no capital de Bolivia, lo que originó riñas y peleas que no pasaron a mayores, según constató Efe.
El hecho de que nadie del Gobierno acepte que ordenó la represión de la marcha, y que se culpe solo a los agentes, ha causado descontento en ese cuerpo, según medios locales.
Una dirigente de las esposas de los policías, Guadulupe Cárdenas, advirtió hoy que si un agente de base es procesado o lo despiden de la institución, se puede producir un motín porque los agentes solo cumplieron órdenes superiores.
El Gobierno aplazó hoy, sin nueva fecha, una interpelación de tres ministros en el Congreso, con la excusa de que dos de ellos están dialogando con indígenas guaranís del sureste de Bolivia.
Morales intenta mostrar que sigue dialogando, pero sus ministros no están con los que marchan en el Tipnis -con los que ya fracasaron en varias ocasiones los diálogos en semanas pasadas- sino con otros grupos, lo que critican los nativos de la Amazonía y la oposición.
Cerca de 1.500 amazónicos habían recorrido hasta el domingo unos 300 kilómetros, desde el 15 de agosto, y dicen que están decididos a llegar a La Paz para exigir la suspensión total de la vía que atravesará, según el proyecto que defiende Morales, el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Los indígenas aclararon hoy que la represión no dejó víctimas mortales, como habían denunciado en días pasados algunos de sus dirigentes, la jerarquía católica y varios medios, lo que Morales tildó de nueva confabulación en su contra.
"No hay muertos, eso es necesario aclarar", dijo Chávez a Efe y explicó que la confusión se debe a que los indígenas, "en su desesperación", reportaron muertos cuando vieron a niños y ancianos desmayados por los gases lacrimógenos lanzados por medio millar de policías contra un "campamento humilde, sin defensa alguna".
"El Gobierno debería agradecer a Dios y a nuestros ancestros que no hay tal fallecido. Pero eso marcó ese día, por la desesperación, y tampoco son culpables los medios de comunicación", agregó.
Morales pidió perdón por la operación policial, aunque no se hace responsable de ella, ni ninguno de sus colaboradores, e insiste en que los medios exageran y falsean lo ocurrido, tesis que niegan las asociaciones bolivianas de periodistas, radios y diarios.
El mandatario relacionó hoy la marcha con un supuesto plan de la oposición para perjudicar las elecciones de magistrados de los máximos tribunales del país, que se harán por votación popular el domingo 16 de octubre.
"Siento que será otro fracaso de ellos. Si ese es el plan de esta marcha, que sigan marchando, pero también nosotros seguimos marchando para garantizar nuestras elecciones", dijo Morales.
El presidente cree, además, que el plan en su contra incluirá una petición de un referendo para revocar su mandato.
Con su marcha y la solidaridad que ha despertado en todo el país tras la represión policial, los nativos de la Amazonía dejaron en segundo plano el interés ya muy menguado en la elección de magistrados, incluidos los del Supremo y el Constitucional.
El 92% de los bolivianos no conoce a ninguno, o solo a unos pocos, de los 115 candidatos a magistrados, según una encuesta difundida hoy por el periódico El Día.
Para respaldar a Morales, cuya imagen de indigenista y ecologista ha quedado deteriorada por el conflicto, hoy se manifestaron en La Paz unos miles de aimaras, la etnia del mandatario.
A su paso, los oficialistas fueron insultados por vecinos de esta ciudad, sede del Gobierno aunque no capital de Bolivia, lo que originó riñas y peleas que no pasaron a mayores, según constató Efe.
El hecho de que nadie del Gobierno acepte que ordenó la represión de la marcha, y que se culpe solo a los agentes, ha causado descontento en ese cuerpo, según medios locales.
Una dirigente de las esposas de los policías, Guadulupe Cárdenas, advirtió hoy que si un agente de base es procesado o lo despiden de la institución, se puede producir un motín porque los agentes solo cumplieron órdenes superiores.
El Gobierno aplazó hoy, sin nueva fecha, una interpelación de tres ministros en el Congreso, con la excusa de que dos de ellos están dialogando con indígenas guaranís del sureste de Bolivia.
Morales intenta mostrar que sigue dialogando, pero sus ministros no están con los que marchan en el Tipnis -con los que ya fracasaron en varias ocasiones los diálogos en semanas pasadas- sino con otros grupos, lo que critican los nativos de la Amazonía y la oposición.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Alianza "Aymaras sin Fronteras" busca recuperar su patrimonio
Las autoridades municipales de la Alianza Estratégica Trinacional "Aymaras Sin Fronteras" (Bolivia, Chile y Perú), validaron en Oruro, las cinco consultorías que presentaron un compilado de proyectos que permitirán recuperar su patrimonio en pos del desarrollo económico, cultural de los municipios que integran esta alianza.
Este emprendimiento se realizó en el marco de la ejecución del programa "Recuperación, Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural Aymara", financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y existe satisfacción entre las autoridades municipales por los resultados, según informó el Gerente de la Mancomuidad "Aymaras Sin Fronteras", Mario Ramírez.
"Han hecho sus presentaciones, han entregado perfiles de proyectos frente a las autoridades de la alianza Aymaras Sin Fronteras, que servirán para el progreso de nuestros pueblos", dijo.
CONSULTORÍAS: Una de las consultorías presentó un diagnóstico del marco legal vigente y de la aplicación práctica de los procedimientos operativos y administrativos de las Aduanas de Bolivia, Chile y Perú, con el fin de elaborar propuestas de estandarización (normativas y administrativas) para una simplificación y uniformización de estos procedimientos, con el fin de facilitar el comercio intrarregional de la Comunidad Aymara en los tres países.
Mientras que la consultoría de Desarrollo Turístico elaboró un estudio de las áreas de potencial turístico, evaluación de la oferta y demanda en este sector, elaboración de un portafolio de proyectos, propuestas de circulación turística integradas basadas en modelos de desarrollo de turismo existente.
Por otra parte, la consultoría Desarrollo Económico Local cuenta con un estudio referido al desarrollo económico productivo (en sus aspectos técnicos, normativos, organizativos, económicos en torno a las cadenas productivas) y su problemática, y se elaborarán propuestas de estrategias de acción y portafolio de proyectos, para promover el Desarrollo Económico Productivo en el área fronteriza de Bolivia, Chile y Perú.
La consultoría de Estructuras Económicas Tradicionales Andinas desarrolló un diagnóstico para la puesta en valor de las prácticas económicas, culturales tradicionales en la región fronteriza de la alianza estratégica trinacional.
Finalmente, la consultoría de Estructuración del Plan de Acción Estratégico Trinacional busca elaborar un plan estratégico para el desarrollo económico, cultural y social del mundo aymara, situado en la triple frontera de Bolivia-Chile-Perú en el marco de la representación social de los gobiernos locales y municipales y contribuir al proceso de desarrollo con identidad.
Al respecto el Alcalde de Cangarabe y representante de las municipalidades de Tacna, en Perú, Gerardo Marrón, señaló que este encuentro trinacional del mundo aymara permitirá conocer los proyectos que buscan financiamiento de la cooperación internacional para la ejecución de los mismos.
"Estos proyectos van en beneficio de la población que menos recursos tenemos, que es la gente humilde que espera que las autoridades hagamos algo por ellos, para eso hemos sido elegidos con estos resultados vamos a tener más motivación y seguir ratificando nuestro compromiso a este proyecto trinacional con el mundo aymara", manifestó Marrón.
Este emprendimiento se realizó en el marco de la ejecución del programa "Recuperación, Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural Aymara", financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y existe satisfacción entre las autoridades municipales por los resultados, según informó el Gerente de la Mancomuidad "Aymaras Sin Fronteras", Mario Ramírez.
"Han hecho sus presentaciones, han entregado perfiles de proyectos frente a las autoridades de la alianza Aymaras Sin Fronteras, que servirán para el progreso de nuestros pueblos", dijo.
CONSULTORÍAS: Una de las consultorías presentó un diagnóstico del marco legal vigente y de la aplicación práctica de los procedimientos operativos y administrativos de las Aduanas de Bolivia, Chile y Perú, con el fin de elaborar propuestas de estandarización (normativas y administrativas) para una simplificación y uniformización de estos procedimientos, con el fin de facilitar el comercio intrarregional de la Comunidad Aymara en los tres países.
Mientras que la consultoría de Desarrollo Turístico elaboró un estudio de las áreas de potencial turístico, evaluación de la oferta y demanda en este sector, elaboración de un portafolio de proyectos, propuestas de circulación turística integradas basadas en modelos de desarrollo de turismo existente.
Por otra parte, la consultoría Desarrollo Económico Local cuenta con un estudio referido al desarrollo económico productivo (en sus aspectos técnicos, normativos, organizativos, económicos en torno a las cadenas productivas) y su problemática, y se elaborarán propuestas de estrategias de acción y portafolio de proyectos, para promover el Desarrollo Económico Productivo en el área fronteriza de Bolivia, Chile y Perú.
La consultoría de Estructuras Económicas Tradicionales Andinas desarrolló un diagnóstico para la puesta en valor de las prácticas económicas, culturales tradicionales en la región fronteriza de la alianza estratégica trinacional.
Finalmente, la consultoría de Estructuración del Plan de Acción Estratégico Trinacional busca elaborar un plan estratégico para el desarrollo económico, cultural y social del mundo aymara, situado en la triple frontera de Bolivia-Chile-Perú en el marco de la representación social de los gobiernos locales y municipales y contribuir al proceso de desarrollo con identidad.
Al respecto el Alcalde de Cangarabe y representante de las municipalidades de Tacna, en Perú, Gerardo Marrón, señaló que este encuentro trinacional del mundo aymara permitirá conocer los proyectos que buscan financiamiento de la cooperación internacional para la ejecución de los mismos.
"Estos proyectos van en beneficio de la población que menos recursos tenemos, que es la gente humilde que espera que las autoridades hagamos algo por ellos, para eso hemos sido elegidos con estos resultados vamos a tener más motivación y seguir ratificando nuestro compromiso a este proyecto trinacional con el mundo aymara", manifestó Marrón.
Indígenas presentan supuestas pruebas del plan de intervención a la marcha
El documento señala que “el contingente policial del Comando Departamental del Beni ejecutaría el traslado de 350 a 400 indígenas marchistas, desde la localidad de Yucumo hasta la ciudad de Trinidad, para luego desplazarlos hasta las localidades Loreto, Casarave, San Pedro Nuevo y San Pablo”.
Rafael Quispe, dirigente del Conamaq, presentó hoy los documentos con el que supuestamente se comprueba un presunto plan de la Policía Boliviana para la intervención a la marcha.
Según este “plan de desconcentración”, el traslado de los marchistas indígenas se iba realizar en 10 buses de servicio público y con escolta de seguridad en seis camionetas. Sin embargo, el pasado domingo, los indígenas tras una violenta represión, finalmente fueron embarcados por la fuerza y maniatados en cuatro buses de color verde.
Rafael Quispe, dirigente del Conamaq, presentó hoy los documentos con el que supuestamente se comprueba un presunto plan de la Policía Boliviana para la intervención a la marcha.
Según este “plan de desconcentración”, el traslado de los marchistas indígenas se iba realizar en 10 buses de servicio público y con escolta de seguridad en seis camionetas. Sin embargo, el pasado domingo, los indígenas tras una violenta represión, finalmente fueron embarcados por la fuerza y maniatados en cuatro buses de color verde.
Indígenas reanudarán la marcha
Los pobladores del Territorio Indígenas y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se reorganizan para emprender la marcha desde San Borja y Rurrenabaque a La Paz. Cerca de 1.000 personas decidieron reanudar la movilización en contra de la política represora del gobierno de Evo Morales y en rechazo a la construcción de la carretera por su territorio.
El presidente de la Confederación Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, lamentó las disculpas tardías del presidente Evo Morales, quien no hizo nada para frenar la represión contra la marcha indígena el pasado domingo y optó por lavarse las manos, al asegurar que no ordenó la intervención policial. "Vamos a llegar hasta La Paz para mostrarle al país y al mundo el valor del pueblo indígena de las tierras bajas en defensa del TIPNIS", sostuvo.
De acuerdo con Chávez existirían mil indígenas dispuestos a reanudar la marcha, tras la violenta represión policial del domingo pasado, en cuyo operativo fueron trasladados por la fuerza y golpes a Rurrenabaque y San Borja, poblaciones donde los dirigentes define la nueva estrategia de la movilización.
En las próximas horas un grupo compuesto por más de 300 marchistas saldrá desde San Borja, y cerca de 800 partirá de Rurrenabaque para reencontrarse en un determinado punto medio hasta llegar a la sede de gobierno, donde se mantiene una numerosa vigilia en la Plaza Mayor de San Francisco, compuesta por activistas de derechos humanos, universitarios y dirigentes sociales.
Al momento no existe información sobre posibles bloqueos por parte de colonizadores de Yucumo, reportaron los periodistas de la Red Uno, donde se advierte un cambio de actitud entre los colonos que apoyaban la construcción de la carretera por el TIPNIS y se encargaron de impedir el paso de la marcha indígena la semana pasada.
Por su parte, el diputado indígena del MAS, Bienvenido Zacu, manifestó la necesidad de que la marcha llegue a La Paz, para que el diálogo se realice "de jefe a jefe" refiriéndose al presidente Evo Morales y los dirigentes del TIPNIS.
A su vez la dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Justa Cabrera, exigió al Gobierno que permita la marcha indígena en San Miguel de Chaparina, pues nunca se olvidarán de los hechos del 25 de septiembre pasado.
El presidente de la Confederación Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, lamentó las disculpas tardías del presidente Evo Morales, quien no hizo nada para frenar la represión contra la marcha indígena el pasado domingo y optó por lavarse las manos, al asegurar que no ordenó la intervención policial. "Vamos a llegar hasta La Paz para mostrarle al país y al mundo el valor del pueblo indígena de las tierras bajas en defensa del TIPNIS", sostuvo.
De acuerdo con Chávez existirían mil indígenas dispuestos a reanudar la marcha, tras la violenta represión policial del domingo pasado, en cuyo operativo fueron trasladados por la fuerza y golpes a Rurrenabaque y San Borja, poblaciones donde los dirigentes define la nueva estrategia de la movilización.
En las próximas horas un grupo compuesto por más de 300 marchistas saldrá desde San Borja, y cerca de 800 partirá de Rurrenabaque para reencontrarse en un determinado punto medio hasta llegar a la sede de gobierno, donde se mantiene una numerosa vigilia en la Plaza Mayor de San Francisco, compuesta por activistas de derechos humanos, universitarios y dirigentes sociales.
Al momento no existe información sobre posibles bloqueos por parte de colonizadores de Yucumo, reportaron los periodistas de la Red Uno, donde se advierte un cambio de actitud entre los colonos que apoyaban la construcción de la carretera por el TIPNIS y se encargaron de impedir el paso de la marcha indígena la semana pasada.
Por su parte, el diputado indígena del MAS, Bienvenido Zacu, manifestó la necesidad de que la marcha llegue a La Paz, para que el diálogo se realice "de jefe a jefe" refiriéndose al presidente Evo Morales y los dirigentes del TIPNIS.
A su vez la dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Justa Cabrera, exigió al Gobierno que permita la marcha indígena en San Miguel de Chaparina, pues nunca se olvidarán de los hechos del 25 de septiembre pasado.
EL GOBIERNO y los guaraníes retoman diálogo en Camiri
El Ministro de Comunicación confirmó que el Ejecutivo enviará al menos a cinco titulares de las carteras de Estado para la reunión prevista para hoy con los dirigentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní.
REDACCIÓN CENTRAL
Cambio
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Gobierno retoman el diálogo hoy. El ministro de Comunicación, Iván Canelas, confirmó que la cita será en Camiri.
El encuentro está en el marco del restablecimiento de las conversaciones entre el Gobierno y la APG, a partir del acuerdo suscrito en 2010.
Canelas recordó que el 20 de este mes, y en plena marcha de las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), remitieron una carta solicitando la reunión para el lunes 26, también en Camiri. Sin embargo, la APG suspendió la cita.
“Hemos vuelto a recibir una nota de los hermanos de la APG; nos llegó el 27 de septiembre, y ellos vuelven a hacer un planteamiento para que con carácter de evaluación del grado de cumplimiento de los acuerdos se realice una reunión de diálogo del Gobierno y la nación Guaraní”, informó el Ministro en el Palacio de Gobierno.
Según Canelas, la reunión de hoy será en la comunidad Urundaití del Territorio Comunitario de Origen (TCO), ubicado a 17 kilómetros al norte de Camiri (Santa Cruz).
El Ministro de Comunicación confirmó que por parte del Gobierno asistirán a la reunión los ministros de la Presidencia, Autonomías, Obras Públicas, Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente, además del Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra).
La APG es una de las organizaciones que impulsaba la marcha en oposición a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, y se retiró de ésta el 20.
“El Gobierno ha tomado la decisión de enviarles una respuesta en la que manifiesta su disposición inmediata para constituir una comisión de alto nivel con poder de decisión, integrada por las autoridades involucradas en las demandas de los indígenas de la APG”, remarcó Canelas.
En ese contexto, el titular de Comunicación saludó la decisión de los dirigentes de la APG para consensuar soluciones a sus demandas regionales, a través del diálogo.
“La política gubernamental ha sido desde el principio buscar los mecanismos de diálogo y seguiremos con esa misma política con los hermanos guaraníes”, insistió Canelas.
El domingo, la policía intervino la marcha del Tipnis en Yucumo. Este hecho derivó en las renuncias de dos ministros, un viceministro y la Directora de Migración.
Acuerdo con la APG del año pasado
En julio de 2010, la APG y el Gobierno firmaron varios acuerdos referidos a tierras, explotación petrolera y autonomías.
El acuerdo, entre otros, regula la adquisición de tierras y asegura que las demandas de esa etnia serán atendidas tras la aprobación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Los acuerdos apuntan a fomentar proyectos productivos en cada comunidad y el cuidado del medio ambiente.
Entonces, Celso Padilla, presidente de la APG, señaló que el acuerdo suscrito era parte del mejoramiento de las relaciones con el Gobierno y reivindicar sus demandas.
La APG, en la oportunidad, también rechazó una marcha de la Cidob por la demanda las autonomías plenas.
REDACCIÓN CENTRAL
Cambio
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Gobierno retoman el diálogo hoy. El ministro de Comunicación, Iván Canelas, confirmó que la cita será en Camiri.
El encuentro está en el marco del restablecimiento de las conversaciones entre el Gobierno y la APG, a partir del acuerdo suscrito en 2010.
Canelas recordó que el 20 de este mes, y en plena marcha de las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), remitieron una carta solicitando la reunión para el lunes 26, también en Camiri. Sin embargo, la APG suspendió la cita.
“Hemos vuelto a recibir una nota de los hermanos de la APG; nos llegó el 27 de septiembre, y ellos vuelven a hacer un planteamiento para que con carácter de evaluación del grado de cumplimiento de los acuerdos se realice una reunión de diálogo del Gobierno y la nación Guaraní”, informó el Ministro en el Palacio de Gobierno.
Según Canelas, la reunión de hoy será en la comunidad Urundaití del Territorio Comunitario de Origen (TCO), ubicado a 17 kilómetros al norte de Camiri (Santa Cruz).
El Ministro de Comunicación confirmó que por parte del Gobierno asistirán a la reunión los ministros de la Presidencia, Autonomías, Obras Públicas, Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente, además del Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra).
La APG es una de las organizaciones que impulsaba la marcha en oposición a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, y se retiró de ésta el 20.
“El Gobierno ha tomado la decisión de enviarles una respuesta en la que manifiesta su disposición inmediata para constituir una comisión de alto nivel con poder de decisión, integrada por las autoridades involucradas en las demandas de los indígenas de la APG”, remarcó Canelas.
En ese contexto, el titular de Comunicación saludó la decisión de los dirigentes de la APG para consensuar soluciones a sus demandas regionales, a través del diálogo.
“La política gubernamental ha sido desde el principio buscar los mecanismos de diálogo y seguiremos con esa misma política con los hermanos guaraníes”, insistió Canelas.
El domingo, la policía intervino la marcha del Tipnis en Yucumo. Este hecho derivó en las renuncias de dos ministros, un viceministro y la Directora de Migración.
Acuerdo con la APG del año pasado
En julio de 2010, la APG y el Gobierno firmaron varios acuerdos referidos a tierras, explotación petrolera y autonomías.
El acuerdo, entre otros, regula la adquisición de tierras y asegura que las demandas de esa etnia serán atendidas tras la aprobación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Los acuerdos apuntan a fomentar proyectos productivos en cada comunidad y el cuidado del medio ambiente.
Entonces, Celso Padilla, presidente de la APG, señaló que el acuerdo suscrito era parte del mejoramiento de las relaciones con el Gobierno y reivindicar sus demandas.
La APG, en la oportunidad, también rechazó una marcha de la Cidob por la demanda las autonomías plenas.
KALLAWAYAS apoyan proceso de cambio
Representantes de la Nación Kallawaya, de la provincia Bautista Saavedra de La Paz, ratificaron ayer su apoyo al proceso de cambio y al Gobierno del presidente Evo Morales, y ofrecieron un ritual ancestral en el Palacio Quemado en el marco de la práctica de la cosmovisión andina.
El Jefe de Estado participó en la ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) acompañado del vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, además de decenas de kallawayas y dirigentes de las comunidades interculturales de Bolivia.
“Como nación Kallawaya venimos a ratificar nuestro apoyo al Presidente y al proceso de cambio; no renunciaremos nunca a este proceso”, manifestó el máximo dirigente de ese sector, Basilio Yucra.
También manifestó que la Nación Kallawaya rechaza rotundamente que algunos dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), una de las impulsoras de la marcha de los pobladores de las tierras bajas, se esté vendiendo a intereses políticos de la oposición y “engañando a los indígenas”, según ABI.
Por su parte, el representante de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Pedro Calderón, indicó que “este proceso de cambio, como indígenas, lo hemos hecho nacer y ésta es la gente que está de tu lado. Somos miles y los resentidos son pocos”.
El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Roberto Coraite, informó que en ampliado nacional resolvieron brindar el apoyo al proceso de cambio dirigido por el presidente Morales.
También manifestó su solidaridad por los atropellos de los indígenas del Tipnis contra el canciller David Choquehuanca.
El Jefe de Estado participó en la ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) acompañado del vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, además de decenas de kallawayas y dirigentes de las comunidades interculturales de Bolivia.
“Como nación Kallawaya venimos a ratificar nuestro apoyo al Presidente y al proceso de cambio; no renunciaremos nunca a este proceso”, manifestó el máximo dirigente de ese sector, Basilio Yucra.
También manifestó que la Nación Kallawaya rechaza rotundamente que algunos dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), una de las impulsoras de la marcha de los pobladores de las tierras bajas, se esté vendiendo a intereses políticos de la oposición y “engañando a los indígenas”, según ABI.
Por su parte, el representante de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Pedro Calderón, indicó que “este proceso de cambio, como indígenas, lo hemos hecho nacer y ésta es la gente que está de tu lado. Somos miles y los resentidos son pocos”.
El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Roberto Coraite, informó que en ampliado nacional resolvieron brindar el apoyo al proceso de cambio dirigido por el presidente Morales.
También manifestó su solidaridad por los atropellos de los indígenas del Tipnis contra el canciller David Choquehuanca.
AYMARAS de Bolivia, Perú y Chile buscan su desarrollo más pleno
El encuentro trinacional, realizado en Oruro, permite conocer los proyectos que buscan financiamiento de la cooperación internacional para su ejecución.
ORURO
Redacción Central y Enlared
La Alianza Estratégica Trinacional Aymaras Sin Fronteras, conformada por autoridades ediles de Bolivia, Chile y Perú, validó en la ciudad de Oruro las cinco consultorías que permitieron la elaboración de los proyectos destinados a recuperar su patrimonio, en busca del desarrollo económico y cultural de los municipios que integran esta alianza.
Este trabajo fue realizado en el marco de la ejecución del programa Recuperación, Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural Aymara, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que satisfizo a las autoridades.
“Los consultores realizaron sus presentaciones y entregaron los perfiles de proyectos frente a las autoridades municipales de la alianza Aymaras Sin Fronteras. Estas iniciativas servirán para impulsar el progreso de nuestros pueblos”, dijo el gerente de la Mancomunidad Aymara, Mario Ramírez, quien de esa manera evaluó como positivos los resultados del encuentro realizado el 27 de septiembre en la capital orureña.
Una de las consultoras presentó un diagnóstico sobre el marco legal vigente y la aplicación práctica de los procedimientos operativos y administrativos de las aduanas de Bolivia, Chile y Perú.
El objetivo de este estudio es que se elaboren propuestas de estandarización, en los campos normativo y administrativo, para que se simplifiquen y uniformen los procedimientos, con la finalidad de facilitar el comercio entre las regiones de la Comunidad Aymara en los tres países.
Por otra parte, la consultoría de Desarrollo Turístico elaboró un estudio de las áreas consideradas de potencial turístico, evaluó la oferta y demanda en este sector. También elaboró un portafolio de proyectos y propuestas de circulación turística integradas y basadas en modelos de desarrollo de turismo existente.
La consultoría sobre el Desarrollo Económico Local, a su vez, realizó un estudio referido al desarrollo económico productivo, para lo cual se centró en los aspectos técnicos, normativos, organizativos y económicos, en torno a las cadenas productivas y toda su problemática.
Asimismo se informó que se elaborarán propuestas de estrategias de acción y un portafolio de proyectos destinados a promover el Desarrollo Económico Productivo en el área fronteriza de Bolivia, Chile y Perú.
La consultoría de Estructuras Económicas Tradicionales Andinas desarrolló un diagnóstico para la puesta en valor de las prácticas económicas, culturales y tradicionales, en la región fronteriza de la alianza estratégica trinacional.
Finalmente, la consultoría de Estructuración del Plan de Acción Estratégico Trinacional busca elaborar un plan para el desarrollo económico, cultural y social del mundo aymara, situado en la triple frontera de Bolivia-Chile-Perú, en el marco de la representación social de los gobiernos locales y municipales, y contribuir al proceso de desarrollo con identidad.
En el territorio de la Alianza Estratégica se encuentran asentados aproximadamente 150.000 habitantes entre mujeres y hombres en 57 municipios; 16 en Perú, 8 en Chile y 33 en Bolivia.
Proyectos requieren recursos
El representante de las municipalidades de Tacna, Perú, Gerardo Marrón, señaló que este encuentro trinacional del mundo aymara permitirá conocer los proyectos que buscan financiamiento de la cooperación internacional.
“Esto beneficiará a la población que menos recursos tiene, esa gente humilde que espera que las autoridades hagamos algo por ellos, para eso hemos sido elegidos”, dijo Marrón.
Agregó que con estos resultados se tendrá más motivación, lo que permitirá ratificar el compromiso de este proyecto trinacional con el mundo aymara.
ORURO
Redacción Central y Enlared
La Alianza Estratégica Trinacional Aymaras Sin Fronteras, conformada por autoridades ediles de Bolivia, Chile y Perú, validó en la ciudad de Oruro las cinco consultorías que permitieron la elaboración de los proyectos destinados a recuperar su patrimonio, en busca del desarrollo económico y cultural de los municipios que integran esta alianza.
Este trabajo fue realizado en el marco de la ejecución del programa Recuperación, Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural Aymara, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que satisfizo a las autoridades.
“Los consultores realizaron sus presentaciones y entregaron los perfiles de proyectos frente a las autoridades municipales de la alianza Aymaras Sin Fronteras. Estas iniciativas servirán para impulsar el progreso de nuestros pueblos”, dijo el gerente de la Mancomunidad Aymara, Mario Ramírez, quien de esa manera evaluó como positivos los resultados del encuentro realizado el 27 de septiembre en la capital orureña.
Una de las consultoras presentó un diagnóstico sobre el marco legal vigente y la aplicación práctica de los procedimientos operativos y administrativos de las aduanas de Bolivia, Chile y Perú.
El objetivo de este estudio es que se elaboren propuestas de estandarización, en los campos normativo y administrativo, para que se simplifiquen y uniformen los procedimientos, con la finalidad de facilitar el comercio entre las regiones de la Comunidad Aymara en los tres países.
Por otra parte, la consultoría de Desarrollo Turístico elaboró un estudio de las áreas consideradas de potencial turístico, evaluó la oferta y demanda en este sector. También elaboró un portafolio de proyectos y propuestas de circulación turística integradas y basadas en modelos de desarrollo de turismo existente.
La consultoría sobre el Desarrollo Económico Local, a su vez, realizó un estudio referido al desarrollo económico productivo, para lo cual se centró en los aspectos técnicos, normativos, organizativos y económicos, en torno a las cadenas productivas y toda su problemática.
Asimismo se informó que se elaborarán propuestas de estrategias de acción y un portafolio de proyectos destinados a promover el Desarrollo Económico Productivo en el área fronteriza de Bolivia, Chile y Perú.
La consultoría de Estructuras Económicas Tradicionales Andinas desarrolló un diagnóstico para la puesta en valor de las prácticas económicas, culturales y tradicionales, en la región fronteriza de la alianza estratégica trinacional.
Finalmente, la consultoría de Estructuración del Plan de Acción Estratégico Trinacional busca elaborar un plan para el desarrollo económico, cultural y social del mundo aymara, situado en la triple frontera de Bolivia-Chile-Perú, en el marco de la representación social de los gobiernos locales y municipales, y contribuir al proceso de desarrollo con identidad.
En el territorio de la Alianza Estratégica se encuentran asentados aproximadamente 150.000 habitantes entre mujeres y hombres en 57 municipios; 16 en Perú, 8 en Chile y 33 en Bolivia.
Proyectos requieren recursos
El representante de las municipalidades de Tacna, Perú, Gerardo Marrón, señaló que este encuentro trinacional del mundo aymara permitirá conocer los proyectos que buscan financiamiento de la cooperación internacional.
“Esto beneficiará a la población que menos recursos tiene, esa gente humilde que espera que las autoridades hagamos algo por ellos, para eso hemos sido elegidos”, dijo Marrón.
Agregó que con estos resultados se tendrá más motivación, lo que permitirá ratificar el compromiso de este proyecto trinacional con el mundo aymara.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Indígenas amazónicos del continente rechazan represión en Bolivia
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) a tiempo de convocar a una movilización mundial en defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), marcó seis acciones urgentes en defensa de esta reserva.
En un pronunciamiento público llaman a las organizaciones indígenas del mundo a enviar "Cartas al gobierno boliviano, de respaldo a la plataforma de CIDOB y que se desvíe esa carretera"; enviar "Cartas al gobierno brasileño, para que deje de ser cómplice con este etnocidio, y que el banco (BNDES) y constructora (OAS) acepten desviar la carretera"; sugiere "Plantones ante las embajadas de Bolivia en sus países, con las mismas demandas", también pide "hacer llegar a CIDOB la ayuda material necesaria para detener los abusos del poder estatal".
También sugieren a sus entidades afiliadas, "organizar una Misión Indígena internacional hacia Bolivia, liderado por el Foro Permanente de la ONU, el Relator Especial para Minorías Étnicas de las Naciones Unidas de manera de apoyar en el terreno a que se atiendan las justas demandas de los pueblos indígenas movilizados".
Finalmente, convoca a establecer "demandas internacionales (CERD, CIIDH, OIT, ONU) por los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Bolivia".
En el comunicado de la organización, que agrupa a indígenas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Bolivia, observan que "en estos días se han vivido momentos de tragedia para los pueblos indígenas del mundo".
"Un presidente indígena ordena la masacre de otros indígenas, de las tierras bajas y organizadas en CIDOB. Niños y mujeres golpeados, cientos de dirigentes perseguidos y encarcelados. ¿Hay algo tan importante en juego como para llegar a este extremo absurdo? ¿Vale tanto una carretera como para herir de muerte la esperanza de nuestros pueblos y destruir en un día la construcción de un estado verdaderamente plurinacional?", se pregunta la COICA.
En ese sentido, afirman que rechazan "profundamente, esta represión, la obsesión por imponer una carretera, los intereses mezquinos de empresarios brasileños dispuestos atropellar todo por simples negocios, la ceguera de dirigentes que se comportan como ‘colonizadores’ irónicamente a nombre de una ‘descolonización’".
En un pronunciamiento público llaman a las organizaciones indígenas del mundo a enviar "Cartas al gobierno boliviano, de respaldo a la plataforma de CIDOB y que se desvíe esa carretera"; enviar "Cartas al gobierno brasileño, para que deje de ser cómplice con este etnocidio, y que el banco (BNDES) y constructora (OAS) acepten desviar la carretera"; sugiere "Plantones ante las embajadas de Bolivia en sus países, con las mismas demandas", también pide "hacer llegar a CIDOB la ayuda material necesaria para detener los abusos del poder estatal".
También sugieren a sus entidades afiliadas, "organizar una Misión Indígena internacional hacia Bolivia, liderado por el Foro Permanente de la ONU, el Relator Especial para Minorías Étnicas de las Naciones Unidas de manera de apoyar en el terreno a que se atiendan las justas demandas de los pueblos indígenas movilizados".
Finalmente, convoca a establecer "demandas internacionales (CERD, CIIDH, OIT, ONU) por los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Bolivia".
En el comunicado de la organización, que agrupa a indígenas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Bolivia, observan que "en estos días se han vivido momentos de tragedia para los pueblos indígenas del mundo".
"Un presidente indígena ordena la masacre de otros indígenas, de las tierras bajas y organizadas en CIDOB. Niños y mujeres golpeados, cientos de dirigentes perseguidos y encarcelados. ¿Hay algo tan importante en juego como para llegar a este extremo absurdo? ¿Vale tanto una carretera como para herir de muerte la esperanza de nuestros pueblos y destruir en un día la construcción de un estado verdaderamente plurinacional?", se pregunta la COICA.
En ese sentido, afirman que rechazan "profundamente, esta represión, la obsesión por imponer una carretera, los intereses mezquinos de empresarios brasileños dispuestos atropellar todo por simples negocios, la ceguera de dirigentes que se comportan como ‘colonizadores’ irónicamente a nombre de una ‘descolonización’".
APG instala piquete de huelga en Camiri
La dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Edith Cuanto, quien encabeza una huelga de hambre en Camiri, declaró que continuarán apoyando a los indígenas del TIPNIS, porque los últimos hechos provocaron que no se concrete el diálogo anunciado entre el gobierno y este sector.
Cuanto indicó también que exigen la renuncia del ministro de la Presidencia Carlos Romero debido a que sería el principal instigador de la represión a los indígenas. “No vamos a negociar si Romero no es destituido de su cargo”, sentenció la dirigente.
La Asamble del Pueblo Guaraní no descartan el bloqueo en la carretera número 9 que une a Santa Cruz con Camiri.
Cuanto indicó también que exigen la renuncia del ministro de la Presidencia Carlos Romero debido a que sería el principal instigador de la represión a los indígenas. “No vamos a negociar si Romero no es destituido de su cargo”, sentenció la dirigente.
La Asamble del Pueblo Guaraní no descartan el bloqueo en la carretera número 9 que une a Santa Cruz con Camiri.
Diputado Indígena por el pueblo Ayoreo Zacu: "Fui discriminado no se me permitió ingresar a Palacio Quemado"
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Bienvenido Zacu, denunció haber sido discriminado la mañana de este miércoles por funcionarios de Palacio Quemado, por órdenes superiores, pues no lo dejaron ingresar a la reunión de Bancada que fue convocada por el presidente Evo Morales, donde tenía que brindar un informe referente a la intervención policial contra la marcha indígena cerca de San Lorenzo en Yucumo, Beni.
Morales, jefe Nacional del MAS y líder de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba, convocó la mañana de este miércoles a la Bancada de legisladores oficialistas para recibir informes sobre los últimos sucesos que se vivieron en Yucumo.
"Tres diputados tenían que intervenir de diferentes departamentos, yo estaba en la lista para exponer al presidente lo que vi en Yucumo, no me dejaron entrar ahí en la recepción presente mi credencial, pero me devuelve el recepcionista y si dejaron entrar a diputados cochabambinos, entonces yo me salí, seguimos siendo discriminados por ser indígenas por tener a nuestras familias marchando, por eso no me dejaron entrar", dijo Zacu.
El legislador del MAS, Bienvenido Zacu, dijo también que en esta jornada se conocería la lista oficial de los indígenas desparecidos tras la violenta represión policial registrada a las 16.30 del domingo pasado, pues muchos de ellos aún se encontrarían en el monte. "Todavía existen madres sin hijos", sostuvo el parlamentario.
Ante todo este panorama, los diputados indígenas del MAS consideran conformar una Bancada propia alterna al oficialismo, para que no los acusen de tránsfugas, lo que podría dejar sin los dos tercios de voto al partido en función de gobierno.
"Si algunos diputados indígenas quieren seguir ganando su sueldito los dejaremos, las personas que son solidarias a sus hermanos indígenas que fueron humillados vendrán con nosotros, no podemos seguir apoyando leyes en contra de los indígenas", manifestó Zacu.
Morales, jefe Nacional del MAS y líder de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba, convocó la mañana de este miércoles a la Bancada de legisladores oficialistas para recibir informes sobre los últimos sucesos que se vivieron en Yucumo.
"Tres diputados tenían que intervenir de diferentes departamentos, yo estaba en la lista para exponer al presidente lo que vi en Yucumo, no me dejaron entrar ahí en la recepción presente mi credencial, pero me devuelve el recepcionista y si dejaron entrar a diputados cochabambinos, entonces yo me salí, seguimos siendo discriminados por ser indígenas por tener a nuestras familias marchando, por eso no me dejaron entrar", dijo Zacu.
El legislador del MAS, Bienvenido Zacu, dijo también que en esta jornada se conocería la lista oficial de los indígenas desparecidos tras la violenta represión policial registrada a las 16.30 del domingo pasado, pues muchos de ellos aún se encontrarían en el monte. "Todavía existen madres sin hijos", sostuvo el parlamentario.
Ante todo este panorama, los diputados indígenas del MAS consideran conformar una Bancada propia alterna al oficialismo, para que no los acusen de tránsfugas, lo que podría dejar sin los dos tercios de voto al partido en función de gobierno.
"Si algunos diputados indígenas quieren seguir ganando su sueldito los dejaremos, las personas que son solidarias a sus hermanos indígenas que fueron humillados vendrán con nosotros, no podemos seguir apoyando leyes en contra de los indígenas", manifestó Zacu.
martes, 27 de septiembre de 2011
CSUTCB y ‘Bartolinas’ apoyan a Evo y respaldan diálogo
Los campesinos afirman que la marcha perdió su rumbo y que se gesta un complot contra el proceso de cambio que lidera el presidente Morales.
Redacción Central
Cambio
Organizaciones sociales ratificaron ayer su apoyo al presidente Evo Morales y plantearon reanudar el diálogo de punto cero con la dirigencia de los marchistas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
El fin de semana, la Policía determinó intervenir la marcha apostada en Yucumo luego de que los indígenas, que se dirigían a la ciudad de La Paz, intentaron rodear la barrera de seguridad que se instaló en la región, blandiendo arcos y flechas, y amenazando con utilizar esas armas.
En medio de la trifulca, varios niños fueron separados de sus madres, incluso algunos fueron seriamente afectados por los gases que usó la Policía.
“No se debe sacrificar a los niños, los están utilizando como bandera política, a las mujeres embarazadas. Les pedimos a los dirigentes que no sacrifiquen más a sus hermanos (...) consideramos que el diálogo debe comenzar de punto cero”, señaló el secretario de Tierra y Territorio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca.
El dirigente lamentó el trato que le dieron los marchistas al canciller David Choquehuanca, luego de que el anterior sábado la autoridad fue obligada a romper el resguardo policial para que la caminata continúe hacia La Paz.
Para Machaca, los objetivos de la marcha fueron distorsionados con la actitud de los dirigentes, tras los acontecimientos ocurridos el fin de semana.
“Con esta infiltración totalmente política se está gestando un complot contra el presidente Evo Morales, eso es lo penoso de esto que está ocurriendo, y utilizan el problema del Tipnis para que todos vayan en contra del Presidente”, remarcó el dirigente de los campesinos.
Bartolina Sisa
La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, Felipa Huanca, dijo que su sector pidió la investigación para identificar a los culpables del maltrato al canciller Choquehuanca. “Ante cualquier incitación, las bartolinas saldremos en defensa de este proceso de cambio liderado por Evo Morales”, apuntó.
Redacción Central
Cambio
Organizaciones sociales ratificaron ayer su apoyo al presidente Evo Morales y plantearon reanudar el diálogo de punto cero con la dirigencia de los marchistas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
El fin de semana, la Policía determinó intervenir la marcha apostada en Yucumo luego de que los indígenas, que se dirigían a la ciudad de La Paz, intentaron rodear la barrera de seguridad que se instaló en la región, blandiendo arcos y flechas, y amenazando con utilizar esas armas.
En medio de la trifulca, varios niños fueron separados de sus madres, incluso algunos fueron seriamente afectados por los gases que usó la Policía.
“No se debe sacrificar a los niños, los están utilizando como bandera política, a las mujeres embarazadas. Les pedimos a los dirigentes que no sacrifiquen más a sus hermanos (...) consideramos que el diálogo debe comenzar de punto cero”, señaló el secretario de Tierra y Territorio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca.
El dirigente lamentó el trato que le dieron los marchistas al canciller David Choquehuanca, luego de que el anterior sábado la autoridad fue obligada a romper el resguardo policial para que la caminata continúe hacia La Paz.
Para Machaca, los objetivos de la marcha fueron distorsionados con la actitud de los dirigentes, tras los acontecimientos ocurridos el fin de semana.
“Con esta infiltración totalmente política se está gestando un complot contra el presidente Evo Morales, eso es lo penoso de esto que está ocurriendo, y utilizan el problema del Tipnis para que todos vayan en contra del Presidente”, remarcó el dirigente de los campesinos.
Bartolina Sisa
La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, Felipa Huanca, dijo que su sector pidió la investigación para identificar a los culpables del maltrato al canciller Choquehuanca. “Ante cualquier incitación, las bartolinas saldremos en defensa de este proceso de cambio liderado por Evo Morales”, apuntó.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Alcalde chipaya denuncia que fue forzado a dimitir
El alcalde de la comunidad Chipaya (Potosí), Elías Felipe Villca, renunció el viernes. Según informó la exautoridad, él fue obligado a dimitir por presiones de los comunarios del cantón Vestrullani.
En conversación con La Razón, Villca explicó: “Voy a acudir a las instancias necesarias porque según las normas legales ninguna autoridad puede renunciar bajo presión como lo hicieron conmigo cuando, el viernes, me obligaron a renunciar”.
No fue la primera vez que Villca sufrió agresiones. El viernes 16 de septiembre, el munícipe se negó a firmar su renuncia, que ya estaba redactada por los comunarios del cantón Vestrullani. Después de negarse a dimitir, el Alcalde salió del recinto municipal y fue insultado y golpeado.
A las tres de la mañana del sábado 17 de septiembre, según cuenta Villca, él fue secuestrado y en su delante se prendió una hoguera donde le amenazaron con quemarlo vivo.
Villca fue liberado por sus seguidores a las cuatro de la mañana del domingo 18.
Los comunarios que están enfrentados al munícipe lo acusan por haber firmado un convenio limítrofe en julio del 2010.
Desde entonces, la presión contra el burgomaestre de Chipaya fue en constante aumento hasta la jornada de ayer, cuando acabó firmando su renuncia.
Sobre el documento de julio, Villca informó a La Razón: “He firmado un convenio de límites buscando tener una convivencia pacífica entre los comunarios de la zona. Siempre he velado por mi gente y no he cometido ningún acto al margen de la ley”.
Además del ayllu Chipaya, las comunidades que están en disputas limítrofes son Coipasa, Sabaya, Esmeralda, Belén de Andamarca, Salinas de Garci Mendoza, entre otros.
Villca, quien es partidario del Movimiento Al Socialismo, pidió garantías a la Policía y al Gobierno para retornar a sus labores al frente de la casa comunal.
En conversación con La Razón, Villca explicó: “Voy a acudir a las instancias necesarias porque según las normas legales ninguna autoridad puede renunciar bajo presión como lo hicieron conmigo cuando, el viernes, me obligaron a renunciar”.
No fue la primera vez que Villca sufrió agresiones. El viernes 16 de septiembre, el munícipe se negó a firmar su renuncia, que ya estaba redactada por los comunarios del cantón Vestrullani. Después de negarse a dimitir, el Alcalde salió del recinto municipal y fue insultado y golpeado.
A las tres de la mañana del sábado 17 de septiembre, según cuenta Villca, él fue secuestrado y en su delante se prendió una hoguera donde le amenazaron con quemarlo vivo.
Villca fue liberado por sus seguidores a las cuatro de la mañana del domingo 18.
Los comunarios que están enfrentados al munícipe lo acusan por haber firmado un convenio limítrofe en julio del 2010.
Desde entonces, la presión contra el burgomaestre de Chipaya fue en constante aumento hasta la jornada de ayer, cuando acabó firmando su renuncia.
Sobre el documento de julio, Villca informó a La Razón: “He firmado un convenio de límites buscando tener una convivencia pacífica entre los comunarios de la zona. Siempre he velado por mi gente y no he cometido ningún acto al margen de la ley”.
Además del ayllu Chipaya, las comunidades que están en disputas limítrofes son Coipasa, Sabaya, Esmeralda, Belén de Andamarca, Salinas de Garci Mendoza, entre otros.
Villca, quien es partidario del Movimiento Al Socialismo, pidió garantías a la Policía y al Gobierno para retornar a sus labores al frente de la casa comunal.
Indígenas analizan esta tarde si rearticulan la marcha a favor del TIPNIS
La dirigencia indígena, refugiada en la iglesia de San Borja, decidirá a las 14.00 de hoy si rearticula o no la marcha en defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), mientras los vecinos bloquean dos puntos del municipio beniano.
Hasta el mediodía, los representantes esperaban una eventual llegada de otros líderes, Pedro Nuni, Bienvenido Zacu y Fernando Vargas, desde Rurrenabaque, donde eludieron el resguardo policial.
Anoche, el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) Rafael Quispe anunció la continuación de la marcha. En esa misma línea, el disidente del Gobierno Alejandro Almaraz (exviceministro de Tierras) dijo que la movilización iba a seguir "desde el monte".
Desde anoche, algunos pobladores bloquean la avenida Circunvalación de San Borja, que conecta esa ciudad con Yucumo, y La Embocada. La acción es parte de la protesta contra la represión que ayer la Policía Boliviana propició contra la columna de marchistas que desde el 15 de agosto recorría vías del Beni con destino a La Paz.
La Razón supo que para las 16.00, dirigentes cívicos organizan una movilización en San Borja.
Hasta el mediodía, los representantes esperaban una eventual llegada de otros líderes, Pedro Nuni, Bienvenido Zacu y Fernando Vargas, desde Rurrenabaque, donde eludieron el resguardo policial.
Anoche, el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) Rafael Quispe anunció la continuación de la marcha. En esa misma línea, el disidente del Gobierno Alejandro Almaraz (exviceministro de Tierras) dijo que la movilización iba a seguir "desde el monte".
Desde anoche, algunos pobladores bloquean la avenida Circunvalación de San Borja, que conecta esa ciudad con Yucumo, y La Embocada. La acción es parte de la protesta contra la represión que ayer la Policía Boliviana propició contra la columna de marchistas que desde el 15 de agosto recorría vías del Beni con destino a La Paz.
La Razón supo que para las 16.00, dirigentes cívicos organizan una movilización en San Borja.
Nación Qhara Qhara Suyu marchará a La Paz en apoyo a indígenas
El segundo Mayor de la Nación Qhara Qhara Suyu del departamento de Chuquisaca, Samuel Flores, informó este lunes que macharán desde Oruro a la ciudad de La Paz en contra de la represión policial a los marchistas que se movilizaba en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
De acuerdo con un reporte de radio Aclo de Erbol una delegación de ese pueblo indígena ya se encuentra en la ciudad orureña, para asumir la camita de una distancia de 200 kilómetros aproximadamente.
“Esta marcha nunca va caer, teniendo al pueblo chuquisaqueño la solidaridad no es solamente en palabra. En este momento la democracia está en peligro, porque hoy en día al pueblo indígena que estaba en una marcha se lo ha violentado”, lamentó el originario.
Acusó a las organizaciones sociales afines al gobierno del presidente Evo Morales – colonizadores de Yucumo – de haber apoyado la represalia contra los indígenas que dejó heridos y desaparecidos, tras la gasificación de del fin de semana. Además se reportó el fallecimiento de un bebé de tres meses por asfixia debido a los agentes químicos.
Añadió que la marcha se reforzará con otras coorganizaciones sociales, además convocó a la población a ser parte de esta protesta.
De acuerdo con un reporte de radio Aclo de Erbol una delegación de ese pueblo indígena ya se encuentra en la ciudad orureña, para asumir la camita de una distancia de 200 kilómetros aproximadamente.
“Esta marcha nunca va caer, teniendo al pueblo chuquisaqueño la solidaridad no es solamente en palabra. En este momento la democracia está en peligro, porque hoy en día al pueblo indígena que estaba en una marcha se lo ha violentado”, lamentó el originario.
Acusó a las organizaciones sociales afines al gobierno del presidente Evo Morales – colonizadores de Yucumo – de haber apoyado la represalia contra los indígenas que dejó heridos y desaparecidos, tras la gasificación de del fin de semana. Además se reportó el fallecimiento de un bebé de tres meses por asfixia debido a los agentes químicos.
Añadió que la marcha se reforzará con otras coorganizaciones sociales, además convocó a la población a ser parte de esta protesta.
Apoyo a Indigenas Población protestó en la plaza San Francisco
Por lo menos 500 personas se movilizaron hacia la plaza San Francisco, en el casco viejo de la ciudad de La Paz, para apoyar la vigilia de indígenas, luego de que se conoció la violenta intervención policial a la marcha de los indígenas del TIPNIS, cerca de Yucumo.
Desde las 18.00 horas, la gente comenzó a llegar a la Plaza Mayor de La Paz, exigiendo la destitución del ministro de Gobierno Sacha Llorenti y apoyando la continuidad de la marcha hacia La Paz.
Waldo Albarracín, exdefensor del Pueblo, presente en esta movilización, manifestó que se organizará un comité de movilizaciones y consideró la instalación de un piquete de huelga de hambre.
“Esto es en apoyo de los hermanos que están exigiendo sus derechos legítimos sobre sus tierras, y en ese intento se vulneran además otros derechos, actitud que reprochamos desde todo punto de vista”, arguyó.
También estuvo presente el cantautor Luis Rico, quien relató que horas antes de la intervención policial a la marcha indígena pretendía enviar una carta al presidente Evo Morales y al ministro Llorenti solicitándoles que no bloqueen el paso indígena hacia la localidad de Yucumo.
“Duele todo lo que sucede en el país, lo lamentable es que hay niños y que no hayan medido esa circunstancia”, expresó.
En la plaza San Francisco, la socióloga Silvia Rivera era una de las integrantes de la vigilia de apoyo a la marcha. El Gobierno se sacó el disfraz, dijo. “Han pasado de indígenas a colonizadores y mostraron su verdadero rostro”.
Desde las 18.00 horas, la gente comenzó a llegar a la Plaza Mayor de La Paz, exigiendo la destitución del ministro de Gobierno Sacha Llorenti y apoyando la continuidad de la marcha hacia La Paz.
Waldo Albarracín, exdefensor del Pueblo, presente en esta movilización, manifestó que se organizará un comité de movilizaciones y consideró la instalación de un piquete de huelga de hambre.
“Esto es en apoyo de los hermanos que están exigiendo sus derechos legítimos sobre sus tierras, y en ese intento se vulneran además otros derechos, actitud que reprochamos desde todo punto de vista”, arguyó.
También estuvo presente el cantautor Luis Rico, quien relató que horas antes de la intervención policial a la marcha indígena pretendía enviar una carta al presidente Evo Morales y al ministro Llorenti solicitándoles que no bloqueen el paso indígena hacia la localidad de Yucumo.
“Duele todo lo que sucede en el país, lo lamentable es que hay niños y que no hayan medido esa circunstancia”, expresó.
En la plaza San Francisco, la socióloga Silvia Rivera era una de las integrantes de la vigilia de apoyo a la marcha. El Gobierno se sacó el disfraz, dijo. “Han pasado de indígenas a colonizadores y mostraron su verdadero rostro”.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Almaraz: La marcha indígena continuará por el monte
El ex viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, escondido en el monte del Beni nto a otros marchistas, tras la represión policíal, brevemente informó que la marcha continuará en medio de la selva para llegar a la ciudad de La Paz.
“No puedo hablar mucho, pero tenemos la firme decisión de continuar con la marcha. La VIII Gran Marcha Indígena continuará por el monte. La brutalidad represiva del gobierno de Evo Morales no nos va detener, nuestra decisión es inquebrantable”, señaló en un contacto telefónico con Erbol.
Dijo que se encuentra con un grupo de marchistas escondidos por el monte - sin especificar el número – que después de la intervención de la policía tuvieron que huir al monte.
Pidió a la población luchar por la democracia. “Se trata de nuestra democracia de la democracia de todos, no se va permitir la sindicatura sindical”, puntualizó.
“No puedo hablar mucho, pero tenemos la firme decisión de continuar con la marcha. La VIII Gran Marcha Indígena continuará por el monte. La brutalidad represiva del gobierno de Evo Morales no nos va detener, nuestra decisión es inquebrantable”, señaló en un contacto telefónico con Erbol.
Dijo que se encuentra con un grupo de marchistas escondidos por el monte - sin especificar el número – que después de la intervención de la policía tuvieron que huir al monte.
Pidió a la población luchar por la democracia. “Se trata de nuestra democracia de la democracia de todos, no se va permitir la sindicatura sindical”, puntualizó.
En coro dieron respaldo a los indígenas del Tipnis
El apoyo a la marcha en defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que llevan adelante los pobladores de tierras bajas del oriente boliviano, fue lo que predominó en los festejos del 201 aniversario del departamento de Santa Cruz. El gobernador Rubén Costas, el cardenal Julio Terrazas, el presidente del Comité Cívico, Herland Vaca Día, el invitado gobernador del Beni, Ernesto Suárez, y la exprefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, coincidieron en señalar que las acciones por parte del Gobierno central hacia los indígenas, son solo abusos y atropellos a sus derechos. Además de ello, también en el desfile cívico se observó a distintas instituciones que con pancartas, camisetas y estribillos expresaron su rechazo a la construcción de la carretera que atravesará el Tipnis.
Iza de la bandera. Las actividades se iniciaron en la Plaza Principal alrededor de las 8 de la mañana, con el izamiento de la bandera. El gobernador Rubén Costas, el alcalde Percy Fernández, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodolfo López, y el presidente del Comité Cívico, Herland Vaca Díez, se encargaron de izar las 4 banderas: 3 cruceñas y la otra boliviana.
Ofrenda floral. El programa festivo siguió con la ofrenda floral a los pies del monumento a Ignacio Warnes, el héroe de la independencia de Santa Cruz, que se encuentra en el corazón de la plaza principal 24 de Septiembre.
Misa y Te Deum. Al concluir la ofrenda floral, las máximas autoridades y la población en general que se dio cita a la Plaza de Armas, ingresaron a la misa y Te Deum que presidió el cardenal Julio Terrazas, en la Basílica Menor de San Lorenzo. El cardenal Terrazas exhortó a la población en general a mantener la paz en nombre de Dios. "Todo lo que Dios nos da, hay que saber compartirlo. No hay que olvidar que la hospitalidad es ley de los cruceños", expresó. Además, se refirió sobre el conflicto del Tipnis, manifestando que no está de acuerdo con el "atropello" a los indígenas. "Felicitamos a quienes han hecho mucho por esta tierra, pero aún nos queda mucho por caminar", añadió el prelado.
Alto civismo en desfile. Con la bandera cruceña en alto, las instituciones y organizaciones encabezaron el desfile en homenaje a Santa Cruz, el mismo que duró hasta las 3 de la tarde.
En el discurso central, el gobernador Costas destacó el esfuerzo y la pujanza de los cruceños para salir adelante, aunque afirmó que a Santa Cruz "le toca" vivir una integridad con nuevas actitudes.
Así también se refirió a las elecciones judiciales que se aproximan en octubre, calificándolas como una imposición por parte del Gobierno central. Ante la ausencia de las autoridades nacionales, manifestó que "estamos los que amamos Santa Cruz y eso es lo único importante". El presidente Evo Morales no llegó a los festejos por la tensa situación derivada de la detención de Fernando Paz en el caso Rózsa II.
Derecho de libertad. Por su parte, el líder cívico, Vaca Díez, manifestó que todo pueblo tiene derecho a la libertad y no a ser cercado, como lo están siendo los marchistas del Tipnis. Además, se refirió a los problemas que trae el narcotráfico, señalando que el principal culpable es el cultivo de la hoja de coca.
Ernesto Suárez y Savina Cuéllar
El gobernador del Beni y la exprefecta de Chuquisaca estuvieron presentes en los actos cruceños y ambos manifestaron su respaldo a los indígenas.
4 Horas
Duró el desfile cívico de las instituciones públicas y privadas en homenaje a Santa Cruz.
201 Años
Festejó ayer Santa Cruz por su grito libertario. Las principales autoridades le rindieron homenaje.
"A Santa Cruz le toca vivir una integridad con nuevas actitudes. Ellos hablan de respeto y no respetan nuestros recursos naturales.
Las próximas elecciones que se vienen, no son más que una imposición de candidatos que son del MAS'.
Rubén Costas
Gobernador de Santa Cruz
"Todo lo que Dios nos da, hay que saber compartirlo, no olvidemos que la hospitalidad es ley del cruceño.
Pedimos a nuestras autoridades que ya se paren los abusos y atropellos en contra de nuestros hermanos indígenas'.
Julio Terrazas
Cardenal de Bolivia
"Todos los pueblos tienen derecho a la libertad y no a ser cercados, como está pasando con los indígenas del Tipnis.
El país necesita una transformación por los problemas que trae el narcotráfico, a raíz del cultivo de la hoja de coca abundante'.
Herland Vaca Díez
Presidente del Comité Cívico
Iza de la bandera. Las actividades se iniciaron en la Plaza Principal alrededor de las 8 de la mañana, con el izamiento de la bandera. El gobernador Rubén Costas, el alcalde Percy Fernández, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodolfo López, y el presidente del Comité Cívico, Herland Vaca Díez, se encargaron de izar las 4 banderas: 3 cruceñas y la otra boliviana.
Ofrenda floral. El programa festivo siguió con la ofrenda floral a los pies del monumento a Ignacio Warnes, el héroe de la independencia de Santa Cruz, que se encuentra en el corazón de la plaza principal 24 de Septiembre.
Misa y Te Deum. Al concluir la ofrenda floral, las máximas autoridades y la población en general que se dio cita a la Plaza de Armas, ingresaron a la misa y Te Deum que presidió el cardenal Julio Terrazas, en la Basílica Menor de San Lorenzo. El cardenal Terrazas exhortó a la población en general a mantener la paz en nombre de Dios. "Todo lo que Dios nos da, hay que saber compartirlo. No hay que olvidar que la hospitalidad es ley de los cruceños", expresó. Además, se refirió sobre el conflicto del Tipnis, manifestando que no está de acuerdo con el "atropello" a los indígenas. "Felicitamos a quienes han hecho mucho por esta tierra, pero aún nos queda mucho por caminar", añadió el prelado.
Alto civismo en desfile. Con la bandera cruceña en alto, las instituciones y organizaciones encabezaron el desfile en homenaje a Santa Cruz, el mismo que duró hasta las 3 de la tarde.
En el discurso central, el gobernador Costas destacó el esfuerzo y la pujanza de los cruceños para salir adelante, aunque afirmó que a Santa Cruz "le toca" vivir una integridad con nuevas actitudes.
Así también se refirió a las elecciones judiciales que se aproximan en octubre, calificándolas como una imposición por parte del Gobierno central. Ante la ausencia de las autoridades nacionales, manifestó que "estamos los que amamos Santa Cruz y eso es lo único importante". El presidente Evo Morales no llegó a los festejos por la tensa situación derivada de la detención de Fernando Paz en el caso Rózsa II.
Derecho de libertad. Por su parte, el líder cívico, Vaca Díez, manifestó que todo pueblo tiene derecho a la libertad y no a ser cercado, como lo están siendo los marchistas del Tipnis. Además, se refirió a los problemas que trae el narcotráfico, señalando que el principal culpable es el cultivo de la hoja de coca.
Ernesto Suárez y Savina Cuéllar
El gobernador del Beni y la exprefecta de Chuquisaca estuvieron presentes en los actos cruceños y ambos manifestaron su respaldo a los indígenas.
4 Horas
Duró el desfile cívico de las instituciones públicas y privadas en homenaje a Santa Cruz.
201 Años
Festejó ayer Santa Cruz por su grito libertario. Las principales autoridades le rindieron homenaje.
"A Santa Cruz le toca vivir una integridad con nuevas actitudes. Ellos hablan de respeto y no respetan nuestros recursos naturales.
Las próximas elecciones que se vienen, no son más que una imposición de candidatos que son del MAS'.
Rubén Costas
Gobernador de Santa Cruz
"Todo lo que Dios nos da, hay que saber compartirlo, no olvidemos que la hospitalidad es ley del cruceño.
Pedimos a nuestras autoridades que ya se paren los abusos y atropellos en contra de nuestros hermanos indígenas'.
Julio Terrazas
Cardenal de Bolivia
"Todos los pueblos tienen derecho a la libertad y no a ser cercados, como está pasando con los indígenas del Tipnis.
El país necesita una transformación por los problemas que trae el narcotráfico, a raíz del cultivo de la hoja de coca abundante'.
Herland Vaca Díez
Presidente del Comité Cívico
Indígenas reciben apoyo de regiones
La movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) va cobrando mayor fuerza con manifestaciones de respaldo en varias regiones del país.
En La Paz y Sucre, ayer hubo marchas en defensa del Tipnis. En Santa Cruz permanece la vigilia en la plaza principal. En Cochabamba, cientos de originarios quechuas del Valle Alto, junto a estudiantes normalistas y universitarios, realizaron bloqueos en apoyo a los marchistas indígenas. Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB) determinó realizar un paro nacional el próximo miércoles, como medida de presión para que el Gobierno dialogue con los marchistas. Los asambleístas del Beni también anunciaron que iniciarán una huelga de hambre indefinida, "si continúan los abusos y atropellos" a los marchistas. Entre tanto, el magisterio urbano que impulsó la marcha de ayer en La Paz podría ser pasible a sanciones por suspender las actividades escolares, según anunció el Ministerio de Educación.
Por otro lado, la diputada de Unidad Nacional, Elizabeth Reyes, calificó de absurda la decisión del gobierno de enviar un camión de agua con 1.200 litros, para la marcha indígena, después de que se conociera que los policías no les permiten beber agua cerca del bloqueo de Yucumo.
Es por ello que a partir de hoy se iniciará la recolección de agua en diferentes regiones del país.
En La Paz y Sucre, ayer hubo marchas en defensa del Tipnis. En Santa Cruz permanece la vigilia en la plaza principal. En Cochabamba, cientos de originarios quechuas del Valle Alto, junto a estudiantes normalistas y universitarios, realizaron bloqueos en apoyo a los marchistas indígenas. Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB) determinó realizar un paro nacional el próximo miércoles, como medida de presión para que el Gobierno dialogue con los marchistas. Los asambleístas del Beni también anunciaron que iniciarán una huelga de hambre indefinida, "si continúan los abusos y atropellos" a los marchistas. Entre tanto, el magisterio urbano que impulsó la marcha de ayer en La Paz podría ser pasible a sanciones por suspender las actividades escolares, según anunció el Ministerio de Educación.
Por otro lado, la diputada de Unidad Nacional, Elizabeth Reyes, calificó de absurda la decisión del gobierno de enviar un camión de agua con 1.200 litros, para la marcha indígena, después de que se conociera que los policías no les permiten beber agua cerca del bloqueo de Yucumo.
Es por ello que a partir de hoy se iniciará la recolección de agua en diferentes regiones del país.
La marcha rompe cerco y está a 500 m de Yucumo
Se ha roto el cerco policial de Chaparina y los indígenas han avanzado hasta las puertas de Yucumo, a 500 metros del puente San Lorenzo. Un grupo de mujeres originarias tomó del brazo al canciller David Choquehuanca y lo obligó a marchar con la columna de 700 hombres y mujeres que protestan contra el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Fue a las 9:20, cuando Choquehuanca y los viceministros César Navarro y Wilfredo Chávez llegaron en busca de una reunión entre el Gobierno, los marchistas y los colonos que bloquean Yucumo.
La columna avanzó orientada por el malestar de mujeres indígenas desesperadas por la falta de agua para sus hijos. El choque cuerpo a cuerpo con la muralla verde olivo de la Policía fue inevitable. Hubo llanto, forcejeos, gritos y empujones. Choquehuanca y Navarro quedaron al centro, como si fuesen parte de la punta de lanza que perforó el cerco policial, mientras que Chávez escapó. El saldo: el movimiento originario empujó la marcha cinco kilómetros adelante, con un costo de cinco indígenas heridos y tres policías, aunque se supo que ninguno sufrió heridas de gravedad.
Chaparina se convirtió en un horno caldeado por el sol y por los ánimos de las mujeres indígenas. No hay mucha agua potable, pese a algunas donaciones, y esto desesperó a las madres que acompañan a la movilización en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Hay niños y mujeres embarazadas en la protesta que hoy cumple 42 días.
“He sido obligado a marchar”, se quejó el canciller, agitado por la caminata de pasos apurados sobre la arcilla húmeda del camino a Yucumo. Encorchetado y rodeado de mujeres, así marchó Choquehuanca al frente de la marcha indígena por espacio de hora y media. El movimiento originario ha expresado que reconoce al canciller indígena como el único de los ministros del Gobierno de Evo Morales que todavía goza de su credibilidad y que por esa razón se le exigió que lo acompañara a constatar las privaciones y amenazas que han vivido los marchistas en los últimos días.
Isabel García, indígena chiquitana, y Mariana Guasania, del pueblo itonama, fueron las dos mujeres que flanquearon al canciller y, de acuerdo con García, le pidieron que los acompañara a ver los maltratos recibidos por el Gobierno, desde el cerco policial, el bloqueo de Yucumo, hasta la falta de agua. Ayer llegaron los 1.200 litros de agua que comprometió el Gobierno el jueves.
El gral. de la Policía Edwin Foronda acompañó el paso del canciller, pues su misión, dijo, es proteger la integridad de las autoridades de Estado.
Del otro lado, los colonizadores interculturales reforzaron el bloqueo de Yucumo. Detonaron cachorros de dinamita y petardos, gritaron molestos porque han dicho que se sienten afectados por cinco de los 16 puntos del pliego petitorio indígena. “Queremos diálogo, pedimos que se retiren algunos puntos de la agenda de los marchistas”, ratificó Teófilo Mamani, presidente del comité de bloqueo de Yucumo. Este ha dicho que lo último que buscan es enfrentarse a los indígenas, pero que los ánimos de los colonos arden porque no se escucha su pedido.
Un segundo contingente de efectivos se ubicó frente a los colonos, de modo que no salgan al paso de los indígenas. Sin embargo, el grueso de la Policía se concentró en reforzar el cerco a los indígenas munidos de agentes químicos, cascos y escudos.
“Es normal que exijan al canciller Choquehuanca que acompañe a la marcha”, sostuvo el viceministro Navarro, que estuvo en el lugar de los hechos y caminó junto a la movilización hasta el ingreso al puente San Lorenzo. Algo diferente al reporte que dio el viceministro Chávez desde Yucumo, que habló de secuestro y de enfrentamientos violentos, versión que fue retransmitida en La Paz por el ministro de Gobierno, Sacha Llorentti. Este último anunció que hoy llevará una denuncia ante Naciones Unidas por el secuestro y las agresiones que, según él, sufrió el canciller Choquehuanca.
Todo ocurrió en presencia de veedores de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del defensor del Pueblo y de miembros de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). “Llorentti miente cuando habla de secuestro como lo hizo en Caranavi”, denunció molesta Amparo Carvajal, religiosa y activista de derechos humanos que se encuentra en la marcha desde el viernes. Hernán Cabrera, representante del Defensor del Pueblo en Santa Cruz, secundó a Carvajal informando de que el canciller Choquehuanca les expresó que en ningún momento se sintió secuestrado.
El canciller fue retirado de la columna de marchistas por la Policía, pues se recibió órdenes superiores de recoger a la autoridad de Estado. No hubo necesidad de usar la fuerza, pues el gral. Foronda recurrió a la vía del diálogo para llevar al ministro de Relaciones Exteriores a Yucumo. Con el avance de la marcha, los indígenas y los colonos han vuelto a quedar frente a frente, separados por dos cordones policiales.
El canciller se retiró de la zona de conflicto después del mediodía de ayer, con la noción de buscar diálogo y entendimiento entre originarios y colonizadores. Por lo pronto, la avanzada indígena acampa a 500 metros del puente San Lorenzo de Yucumo, dentro de una propiedad privada que antes ocuparon los policías.
Se ha instalado un cuarto intermedio a la movilización, cuya evolución dependerá de la postura de los colonizadores y del Gobierno respecto al bloqueo y al cerco policial. Jorge Mendoza, vicepresidente del comité político de la marcha, informó que de no haber respuestas favorables la marcha puede reanudarse hoy.
La Policía reporta cuatro heridos
El sargento Prudencio Condori fue el único policía herido que llegó ayer al aeropuerto del Grupo Aéreo de Caza 31 en la ciudad de El Alto; aunque el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, dijo que son cuatro heridos en total.
Explicó que el coronel Miguel Venegas Córdova tiene una herida de flecha y los sargentos Félix Flores Mamani y Luis Campuzano tienen heridas en la pierna derecha y el tobillo derecho, respectivamente, pero estos oficiales no llegaron a estas instalaciones.
De igual modo explicó que los policías policontusos -no dijo cuántos- permanecerán en esa región y luego se verá la forma de trasladarlos a la ciudad de La Paz.
Llorenti dijo que la situación en el lugar merece una “permanente evaluación, porque existen datos de que las agresiones han sido planificadas con anticipación, es decir, hubo dolo y alevosía para dañar a las autoridades”.
Por su parte, Yolanda Herrera, presidenta de la Asamblea Permanente de Derecho Humanos (Apdhb), exhorta a las partes en conflicto a deponer actitudes violentas.
La activista lamentó que se hayan registrado hechos violentos en el intento de negociación del Gobierno con los indígenas. "Los interculturales tienen que tomar en cuenta que esta es una movilización pacífica a la demanda a la petición de información a sus derechos humanos y en ese sentido pido a las partes a deponer actitudes", manifestó Herrera. Funcionarios de derechos humanos se encuentran acompañando la movilización./MCh y ANF
Canciller contradice a Llorenti sobre incidente con marchistas
Marco Chuquimia. La Paz
Dos versiones contradictorias surgieron ayer luego del retorno del canciller David Choquehuanca del bloqueo entre indígenas en la localidad de Yucumo, mientras el Gobierno se empeña en hablar de secuestro del jefe de la diplomacia boliviana; este dijo que fue obligado a marchar y no mencionó que hubiera sido secuestrado.
El canciller dijo en su testimonio que fueron ‘las hermanas’ las que lo retuvieron para obligarlo a marchar y pasar el bloqueo de los policías, explicó que en ese momento buscó a los dirigentes y no había nadie para dialogar.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, no descartó la intervención a los marchistas y dijo que ese tema “está en análisis”. Anoche luego del arribo del canciller y los dos viceministros, se inició una reunión del gabinete político en palacio de Gobierno.
Las autoridades consideran que “en este momento”, ya es imposible enviar la novena misión de ministros “por el grado de agresividad” que existe entre los marchistas, ya que según Choquehuanca, es imposible conversar porque mientras el dirigente habla se escuchan epítetos contra las autoridades de parte de otros integrantes de la protesta indígena.
Llorenti calificó como una acción ‘planificada’ la ‘captura’ del canciller Choquehuanca. "Imagínense qué habría pasado si el presidente hubiera ido a la marcha porque la información que tenemos es que esta agresión no ha sido precipitada, ha sido planificada, prevista con anticipación. Cómo se explica que sólo hayan sido mujeres las que lo capturaron; ha sido una cosa premeditada con alevosía", aseguró el ministro.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, afirmó que en este momento existe un descontento en la marcha y que se nota la falta de liderazgo porque los dirigentes no estaban presentes cuando se produjeron los hechos de violencia.
“Esa ausencia demostró una clara cobardía de los dirigentes porque no estaban para apaciguar los ánimos; en otro caso significa que todo estaba preparado por los propios dirigentes”, dijo Navarro en un breve contacto con la prensa a su retorno.
Tanto el canciller como Navarro consideran que el clima de diálogo se agravó desde la última vez y atribuyen este nivel de conflictividad a la presencia de exdirigentes del MAS y exautoridades de Gobierno, como el exviceministro Alejandro Almaraz, el exsenador Lino Villca y el dirigente Óscar Olivera.
El canciller dijo que “en algún momento el Gobierno tiene que tomar una decisión” por el grado de violencia que existe en la zona y en el peligro que significa que los dos bandos, tanto el de los indígenas como el de los colonizadores, estén a pocos metros de distancia.
El Gobierno admitió, sin embargo, que en este momento los indígenas lograron quebrar el denominado Pacto de Unidad, que era la unión de los cinco grupos que aglutinan al Gobierno del Movimiento Al Socialismo; los grupos que formaban parte de este pacto son: los cocaleros, los colonizadores, las bartolinas, los campesinos y los indígenas de tierras bajas.
Por dentro
DDHH
Preocupa presencia de niños en marcha
La presencia de niños de brazos en la marcha indígena es un tema que preocupa a las organizaciones de DDHH que están en el lugar, puesto que temen que en un eventual choque con policías o colonizadores, estos sean los más afectados. En el forcejeó de ayer con los efectivos de la UTOP se tomaron medidas de cuidado sobre los menores.
Armas
Observan la tenencia de flechas y dinamita
Los arcos y flechas que portan los guardias indígenas han sido observados por el Gobierno y la Policía como ‘armas peligrosas’. Dos de los policías heridos ayer, dijeron los uniformados, fueron alcanzados por flechas. Del lado de los colonizadores, la detonación de cartuchos de dinamita a los pies del cerco de la Policía es moneda corriente y ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto.
Acusaciones
Almaraz rechaza ser un agitador y radical
Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras de Evo Morales, rechazó las acusaciones del ministro de Gobierno Sacha Llorentti, de que sea un agitador y radical. “Debe preocuparse el ministro de explicar qué hacía René Sanabria, uno de los pichicateros más pesados como su hombre de confianza”, dijo.
Víctima
Uno de los cuatro policías que según las autoridades gubernamentales resultó herido ayer en las cercanías de Yucumo.
La columna avanzó orientada por el malestar de mujeres indígenas desesperadas por la falta de agua para sus hijos. El choque cuerpo a cuerpo con la muralla verde olivo de la Policía fue inevitable. Hubo llanto, forcejeos, gritos y empujones. Choquehuanca y Navarro quedaron al centro, como si fuesen parte de la punta de lanza que perforó el cerco policial, mientras que Chávez escapó. El saldo: el movimiento originario empujó la marcha cinco kilómetros adelante, con un costo de cinco indígenas heridos y tres policías, aunque se supo que ninguno sufrió heridas de gravedad.
Chaparina se convirtió en un horno caldeado por el sol y por los ánimos de las mujeres indígenas. No hay mucha agua potable, pese a algunas donaciones, y esto desesperó a las madres que acompañan a la movilización en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Hay niños y mujeres embarazadas en la protesta que hoy cumple 42 días.
“He sido obligado a marchar”, se quejó el canciller, agitado por la caminata de pasos apurados sobre la arcilla húmeda del camino a Yucumo. Encorchetado y rodeado de mujeres, así marchó Choquehuanca al frente de la marcha indígena por espacio de hora y media. El movimiento originario ha expresado que reconoce al canciller indígena como el único de los ministros del Gobierno de Evo Morales que todavía goza de su credibilidad y que por esa razón se le exigió que lo acompañara a constatar las privaciones y amenazas que han vivido los marchistas en los últimos días.
Isabel García, indígena chiquitana, y Mariana Guasania, del pueblo itonama, fueron las dos mujeres que flanquearon al canciller y, de acuerdo con García, le pidieron que los acompañara a ver los maltratos recibidos por el Gobierno, desde el cerco policial, el bloqueo de Yucumo, hasta la falta de agua. Ayer llegaron los 1.200 litros de agua que comprometió el Gobierno el jueves.
El gral. de la Policía Edwin Foronda acompañó el paso del canciller, pues su misión, dijo, es proteger la integridad de las autoridades de Estado.
Del otro lado, los colonizadores interculturales reforzaron el bloqueo de Yucumo. Detonaron cachorros de dinamita y petardos, gritaron molestos porque han dicho que se sienten afectados por cinco de los 16 puntos del pliego petitorio indígena. “Queremos diálogo, pedimos que se retiren algunos puntos de la agenda de los marchistas”, ratificó Teófilo Mamani, presidente del comité de bloqueo de Yucumo. Este ha dicho que lo último que buscan es enfrentarse a los indígenas, pero que los ánimos de los colonos arden porque no se escucha su pedido.
Un segundo contingente de efectivos se ubicó frente a los colonos, de modo que no salgan al paso de los indígenas. Sin embargo, el grueso de la Policía se concentró en reforzar el cerco a los indígenas munidos de agentes químicos, cascos y escudos.
“Es normal que exijan al canciller Choquehuanca que acompañe a la marcha”, sostuvo el viceministro Navarro, que estuvo en el lugar de los hechos y caminó junto a la movilización hasta el ingreso al puente San Lorenzo. Algo diferente al reporte que dio el viceministro Chávez desde Yucumo, que habló de secuestro y de enfrentamientos violentos, versión que fue retransmitida en La Paz por el ministro de Gobierno, Sacha Llorentti. Este último anunció que hoy llevará una denuncia ante Naciones Unidas por el secuestro y las agresiones que, según él, sufrió el canciller Choquehuanca.
Todo ocurrió en presencia de veedores de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del defensor del Pueblo y de miembros de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). “Llorentti miente cuando habla de secuestro como lo hizo en Caranavi”, denunció molesta Amparo Carvajal, religiosa y activista de derechos humanos que se encuentra en la marcha desde el viernes. Hernán Cabrera, representante del Defensor del Pueblo en Santa Cruz, secundó a Carvajal informando de que el canciller Choquehuanca les expresó que en ningún momento se sintió secuestrado.
El canciller fue retirado de la columna de marchistas por la Policía, pues se recibió órdenes superiores de recoger a la autoridad de Estado. No hubo necesidad de usar la fuerza, pues el gral. Foronda recurrió a la vía del diálogo para llevar al ministro de Relaciones Exteriores a Yucumo. Con el avance de la marcha, los indígenas y los colonos han vuelto a quedar frente a frente, separados por dos cordones policiales.
El canciller se retiró de la zona de conflicto después del mediodía de ayer, con la noción de buscar diálogo y entendimiento entre originarios y colonizadores. Por lo pronto, la avanzada indígena acampa a 500 metros del puente San Lorenzo de Yucumo, dentro de una propiedad privada que antes ocuparon los policías.
Se ha instalado un cuarto intermedio a la movilización, cuya evolución dependerá de la postura de los colonizadores y del Gobierno respecto al bloqueo y al cerco policial. Jorge Mendoza, vicepresidente del comité político de la marcha, informó que de no haber respuestas favorables la marcha puede reanudarse hoy.
La Policía reporta cuatro heridos
El sargento Prudencio Condori fue el único policía herido que llegó ayer al aeropuerto del Grupo Aéreo de Caza 31 en la ciudad de El Alto; aunque el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, dijo que son cuatro heridos en total.
Explicó que el coronel Miguel Venegas Córdova tiene una herida de flecha y los sargentos Félix Flores Mamani y Luis Campuzano tienen heridas en la pierna derecha y el tobillo derecho, respectivamente, pero estos oficiales no llegaron a estas instalaciones.
De igual modo explicó que los policías policontusos -no dijo cuántos- permanecerán en esa región y luego se verá la forma de trasladarlos a la ciudad de La Paz.
Llorenti dijo que la situación en el lugar merece una “permanente evaluación, porque existen datos de que las agresiones han sido planificadas con anticipación, es decir, hubo dolo y alevosía para dañar a las autoridades”.
Por su parte, Yolanda Herrera, presidenta de la Asamblea Permanente de Derecho Humanos (Apdhb), exhorta a las partes en conflicto a deponer actitudes violentas.
La activista lamentó que se hayan registrado hechos violentos en el intento de negociación del Gobierno con los indígenas. "Los interculturales tienen que tomar en cuenta que esta es una movilización pacífica a la demanda a la petición de información a sus derechos humanos y en ese sentido pido a las partes a deponer actitudes", manifestó Herrera. Funcionarios de derechos humanos se encuentran acompañando la movilización./MCh y ANF
Canciller contradice a Llorenti sobre incidente con marchistas
Marco Chuquimia. La Paz
Dos versiones contradictorias surgieron ayer luego del retorno del canciller David Choquehuanca del bloqueo entre indígenas en la localidad de Yucumo, mientras el Gobierno se empeña en hablar de secuestro del jefe de la diplomacia boliviana; este dijo que fue obligado a marchar y no mencionó que hubiera sido secuestrado.
El canciller dijo en su testimonio que fueron ‘las hermanas’ las que lo retuvieron para obligarlo a marchar y pasar el bloqueo de los policías, explicó que en ese momento buscó a los dirigentes y no había nadie para dialogar.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, no descartó la intervención a los marchistas y dijo que ese tema “está en análisis”. Anoche luego del arribo del canciller y los dos viceministros, se inició una reunión del gabinete político en palacio de Gobierno.
Las autoridades consideran que “en este momento”, ya es imposible enviar la novena misión de ministros “por el grado de agresividad” que existe entre los marchistas, ya que según Choquehuanca, es imposible conversar porque mientras el dirigente habla se escuchan epítetos contra las autoridades de parte de otros integrantes de la protesta indígena.
Llorenti calificó como una acción ‘planificada’ la ‘captura’ del canciller Choquehuanca. "Imagínense qué habría pasado si el presidente hubiera ido a la marcha porque la información que tenemos es que esta agresión no ha sido precipitada, ha sido planificada, prevista con anticipación. Cómo se explica que sólo hayan sido mujeres las que lo capturaron; ha sido una cosa premeditada con alevosía", aseguró el ministro.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, afirmó que en este momento existe un descontento en la marcha y que se nota la falta de liderazgo porque los dirigentes no estaban presentes cuando se produjeron los hechos de violencia.
“Esa ausencia demostró una clara cobardía de los dirigentes porque no estaban para apaciguar los ánimos; en otro caso significa que todo estaba preparado por los propios dirigentes”, dijo Navarro en un breve contacto con la prensa a su retorno.
Tanto el canciller como Navarro consideran que el clima de diálogo se agravó desde la última vez y atribuyen este nivel de conflictividad a la presencia de exdirigentes del MAS y exautoridades de Gobierno, como el exviceministro Alejandro Almaraz, el exsenador Lino Villca y el dirigente Óscar Olivera.
El canciller dijo que “en algún momento el Gobierno tiene que tomar una decisión” por el grado de violencia que existe en la zona y en el peligro que significa que los dos bandos, tanto el de los indígenas como el de los colonizadores, estén a pocos metros de distancia.
El Gobierno admitió, sin embargo, que en este momento los indígenas lograron quebrar el denominado Pacto de Unidad, que era la unión de los cinco grupos que aglutinan al Gobierno del Movimiento Al Socialismo; los grupos que formaban parte de este pacto son: los cocaleros, los colonizadores, las bartolinas, los campesinos y los indígenas de tierras bajas.
Por dentro
DDHH
Preocupa presencia de niños en marcha
La presencia de niños de brazos en la marcha indígena es un tema que preocupa a las organizaciones de DDHH que están en el lugar, puesto que temen que en un eventual choque con policías o colonizadores, estos sean los más afectados. En el forcejeó de ayer con los efectivos de la UTOP se tomaron medidas de cuidado sobre los menores.
Armas
Observan la tenencia de flechas y dinamita
Los arcos y flechas que portan los guardias indígenas han sido observados por el Gobierno y la Policía como ‘armas peligrosas’. Dos de los policías heridos ayer, dijeron los uniformados, fueron alcanzados por flechas. Del lado de los colonizadores, la detonación de cartuchos de dinamita a los pies del cerco de la Policía es moneda corriente y ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto.
Acusaciones
Almaraz rechaza ser un agitador y radical
Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras de Evo Morales, rechazó las acusaciones del ministro de Gobierno Sacha Llorentti, de que sea un agitador y radical. “Debe preocuparse el ministro de explicar qué hacía René Sanabria, uno de los pichicateros más pesados como su hombre de confianza”, dijo.
Víctima
Uno de los cuatro policías que según las autoridades gubernamentales resultó herido ayer en las cercanías de Yucumo.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Marchistas toman a canciller como rehén y avanzan hacía Yucumo
La mañana de este sábado un grupo de marchistas tomaron como rehenes al canciller David Choquehuanca y al viceministro Cesar Navarro. Ambos fueron colocados como escudos humanos y utilizados para romper el cerco policial. Ahora se dirigen hacía Yucumo. Se temen enfrentamientos con los colonos que bloquean el lugar.
Costas anuncia creación de secretaría indígena
Por segundo día consecutivo sin presencia de autoridades del Gobierno en los actos oficiales por el aniversario cívico de Santa Cruz, anoche, en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental, el gobernador Rubén Costas anunció la próxima creación de una secretaría departamental de pueblos indígenas.
Además, el organismo deliberante distinguió a Canal 11 Televisión Universitaria por sus 38 años de aporte a la región, mientras que abundaron las críticas a la inasistencia del presidente Evo Morales, bajo el argumento de que ‘grupos radicales’ amenazaron con generar ‘problemas’ si el mandatario se presentaba a los actos a los que fue invitado en Santa Cruz.
Pero, sin lugar a dudas, el tema indígena fue predominante durante la sesión.
Costas recordó la incorporación de los pueblos originarios en el Estatuto Autonómico del departamento y anunció que, mediante la promulgación de un decreto, se dispuso la creación de la secretaría departamental de pueblos indígenas, que comenzará a funcionar en poco tiempo, una vez sea designada la persona que dirigirá la nueva repartición.
A la vez, el gobernador expresó su “inmensa preocupación y sufrimiento” por la nueva persecución desatada desde esferas del Gobierno contra algunos cruceños y el atropello a sus derechos humanos.
Más directo fue el presidente de la Asamblea, el chiquitano Rodolfo López Cuchui, que pidió oponerse a la “desigual y feroz represalia” iniciada por el Gobierno contra los indígenas de tierras bajas.
“Es condenable que el Gobierno central reprima los legítimos actos de protesta de los pueblos indígenas, permitiendo que policías, colonizadores y cocaleros bloqueen nuestra marcha pacífica, restringiendo nuestro derecho constitucional al libre tránsito, que denigre la honra de nuestros dirigentes y marchistas, que proteja a quienes cierran hospitales para que mueran nuestros niños y que decomisen impunemente el agua, alimentos y medicamentos”, señaló el asambleísta indígena.
Durante el acto y por decisión unánime de los asambleístas, el organismo aprobó una resolución que otorgó la Orden Andrés Ibáñez, en el grado de Gran Cruz Potenzada 2011, a Canal 11 Televisión Universitaria, distinción que fue recibida por su director, Ricardo Klinsky, que destacó el trabajo desarrollado por el medio desde su creación, en 1973.
Pero el tema más comentado fue la ausencia de Evo Morales. Según el ministro de Informaciones, Iván Canelas, se conoció que “hay grupos y personas radicales que quieren generar conflictos en los actos principales que se van a desarrollar en Santa Cruz”, por lo que el mandatario optó por abandonar la capital cruceña.
El secretario de la Gobernación, Roly Aguilera, dijo que Santa Cruz merece respeto y que el presidente debió estar presente en los actos oficiales.
Por su lado, el diputado Tomás Monasterio indicó que el mandatario no tiene el valor moral para dar la cara por los atropellos contra los cruceños.
El asambleísta del MAS Lucio Vedia dijo que la presencia de Morales no era conveniente “ante las insistentes provocaciones de algunas autoridades departamentales”.
En el lugar
Retraso. Ya es una constante el retraso en el inicio de los actos oficiales por el aniversario cruceño. Aunque la sesión estaba anunciada para las 19:00, recién se comenzó pasadas las 20:00.
Reclamos. Los activistas que apoyan la marcha indígena por el Tipnis y que realizan una vigilia en la plaza 24 de Septiembre se quedaron esperando la llegada del presidente Evo Morales, al que pensaban reclamar por el bloqueo en Yucumo. Como el mandatario no acudió, los manifestantes se las tomaron con los policías que custodiaban el lugar. “Señores policías, les quedan dos caminos: se unen a su pueblo o son sus asesinos”, gritaban.
Avanzada. Pese a que se anunció la inasistencia de Morales, hasta poco antes del acto un grupo numeroso de uniformados, que incluso contaba con un experto en la detección de explosivos, verificaba las instalaciones de la Casa de Gobierno.
Concurrido. Aunque con demora, bastantes personas acudieron a la sesión de la Asamblea.
Además, el organismo deliberante distinguió a Canal 11 Televisión Universitaria por sus 38 años de aporte a la región, mientras que abundaron las críticas a la inasistencia del presidente Evo Morales, bajo el argumento de que ‘grupos radicales’ amenazaron con generar ‘problemas’ si el mandatario se presentaba a los actos a los que fue invitado en Santa Cruz.
Pero, sin lugar a dudas, el tema indígena fue predominante durante la sesión.
Costas recordó la incorporación de los pueblos originarios en el Estatuto Autonómico del departamento y anunció que, mediante la promulgación de un decreto, se dispuso la creación de la secretaría departamental de pueblos indígenas, que comenzará a funcionar en poco tiempo, una vez sea designada la persona que dirigirá la nueva repartición.
A la vez, el gobernador expresó su “inmensa preocupación y sufrimiento” por la nueva persecución desatada desde esferas del Gobierno contra algunos cruceños y el atropello a sus derechos humanos.
Más directo fue el presidente de la Asamblea, el chiquitano Rodolfo López Cuchui, que pidió oponerse a la “desigual y feroz represalia” iniciada por el Gobierno contra los indígenas de tierras bajas.
“Es condenable que el Gobierno central reprima los legítimos actos de protesta de los pueblos indígenas, permitiendo que policías, colonizadores y cocaleros bloqueen nuestra marcha pacífica, restringiendo nuestro derecho constitucional al libre tránsito, que denigre la honra de nuestros dirigentes y marchistas, que proteja a quienes cierran hospitales para que mueran nuestros niños y que decomisen impunemente el agua, alimentos y medicamentos”, señaló el asambleísta indígena.
Durante el acto y por decisión unánime de los asambleístas, el organismo aprobó una resolución que otorgó la Orden Andrés Ibáñez, en el grado de Gran Cruz Potenzada 2011, a Canal 11 Televisión Universitaria, distinción que fue recibida por su director, Ricardo Klinsky, que destacó el trabajo desarrollado por el medio desde su creación, en 1973.
Pero el tema más comentado fue la ausencia de Evo Morales. Según el ministro de Informaciones, Iván Canelas, se conoció que “hay grupos y personas radicales que quieren generar conflictos en los actos principales que se van a desarrollar en Santa Cruz”, por lo que el mandatario optó por abandonar la capital cruceña.
El secretario de la Gobernación, Roly Aguilera, dijo que Santa Cruz merece respeto y que el presidente debió estar presente en los actos oficiales.
Por su lado, el diputado Tomás Monasterio indicó que el mandatario no tiene el valor moral para dar la cara por los atropellos contra los cruceños.
El asambleísta del MAS Lucio Vedia dijo que la presencia de Morales no era conveniente “ante las insistentes provocaciones de algunas autoridades departamentales”.
En el lugar
Retraso. Ya es una constante el retraso en el inicio de los actos oficiales por el aniversario cruceño. Aunque la sesión estaba anunciada para las 19:00, recién se comenzó pasadas las 20:00.
Reclamos. Los activistas que apoyan la marcha indígena por el Tipnis y que realizan una vigilia en la plaza 24 de Septiembre se quedaron esperando la llegada del presidente Evo Morales, al que pensaban reclamar por el bloqueo en Yucumo. Como el mandatario no acudió, los manifestantes se las tomaron con los policías que custodiaban el lugar. “Señores policías, les quedan dos caminos: se unen a su pueblo o son sus asesinos”, gritaban.
Avanzada. Pese a que se anunció la inasistencia de Morales, hasta poco antes del acto un grupo numeroso de uniformados, que incluso contaba con un experto en la detección de explosivos, verificaba las instalaciones de la Casa de Gobierno.
Concurrido. Aunque con demora, bastantes personas acudieron a la sesión de la Asamblea.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Existe desaparición de lenguas indígenas en América Latina
Las lenguas son solo habladas por gente de mayor edad y no pasa a los jóvenes
EFE, México
La gradual desaparición de lenguas indígenas es un problema compartido en América Latina, donde en varios países predomina el modelo
de única lengua oficial y además hay pocos recursos para planes de revitalización lingüística, afirmaron ayer expertos de Argentina, Brasil, Chile y México.
"En materia de riesgos de desaparición están todas las lenguas indígenas", alertó el académico de la Universidad de Brasilia Aryon Dall'Igna Rodrigues, una autoridad en materia de estudios sobre lenguas amazónicas.
Los especialistas participaron ayer ante más de cien personas en el IV Encuentro de Lenguas en Peligro celebrado en el Museo de Antropología de Ciudad de México en el marco de la XXIII Feria del Libro de Antropología e Historia.
Rodrigues explicó que en su país hay alrededor de 180 lenguas indígenas de las 1.200 que debían existir en tiempos de la colonización portuguesa en el siglo XVI.
De ellas 140 tienen menos de un millar de hablantes y hay algunas, como un caso extremo en Paraná, que hablan solo dos personas, ambos ancianos, uno de los cuales es sordo.
La excepción por ser la más hablada es la ticuna, usada aún por unos 21.000 habitantes del noreste de Brasil y por otros 9.000 colombianos y peruanos, pero junto a ella hay muchas con una menor vitalidad y aquejadas además por un problema: que la Constitución del país suramericano "solo reconoce una lengua oficial", el portugués.
"Esto contribuye de manera enorme, terrible, para forzar a los indígenas a cambiar de lengua", agregó.
La directora de investigación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (Inali), Rosa María Rojas Torres, coincidió con Rodrigues en que "hablar de lenguas en peligro es hablar de lenguas indígenas".
Explicó que en México, con unos 6,01 millones de hablantes de alguna de las 11 familias lingüísticas que hay, de las que derivan 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes, la cifra de hablantes de esas lenguas va "a la baja".
A la gran diversidad de lenguas que existen y que conforman un panorama de intervención muy complejo hay que sumar un fuerte "desplazamiento lingüístico".
EFE, México
La gradual desaparición de lenguas indígenas es un problema compartido en América Latina, donde en varios países predomina el modelo
de única lengua oficial y además hay pocos recursos para planes de revitalización lingüística, afirmaron ayer expertos de Argentina, Brasil, Chile y México.
"En materia de riesgos de desaparición están todas las lenguas indígenas", alertó el académico de la Universidad de Brasilia Aryon Dall'Igna Rodrigues, una autoridad en materia de estudios sobre lenguas amazónicas.
Los especialistas participaron ayer ante más de cien personas en el IV Encuentro de Lenguas en Peligro celebrado en el Museo de Antropología de Ciudad de México en el marco de la XXIII Feria del Libro de Antropología e Historia.
Rodrigues explicó que en su país hay alrededor de 180 lenguas indígenas de las 1.200 que debían existir en tiempos de la colonización portuguesa en el siglo XVI.
De ellas 140 tienen menos de un millar de hablantes y hay algunas, como un caso extremo en Paraná, que hablan solo dos personas, ambos ancianos, uno de los cuales es sordo.
La excepción por ser la más hablada es la ticuna, usada aún por unos 21.000 habitantes del noreste de Brasil y por otros 9.000 colombianos y peruanos, pero junto a ella hay muchas con una menor vitalidad y aquejadas además por un problema: que la Constitución del país suramericano "solo reconoce una lengua oficial", el portugués.
"Esto contribuye de manera enorme, terrible, para forzar a los indígenas a cambiar de lengua", agregó.
La directora de investigación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (Inali), Rosa María Rojas Torres, coincidió con Rodrigues en que "hablar de lenguas en peligro es hablar de lenguas indígenas".
Explicó que en México, con unos 6,01 millones de hablantes de alguna de las 11 familias lingüísticas que hay, de las que derivan 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes, la cifra de hablantes de esas lenguas va "a la baja".
A la gran diversidad de lenguas que existen y que conforman un panorama de intervención muy complejo hay que sumar un fuerte "desplazamiento lingüístico".
Quechuas del Valle Alto anuncian bloqueos en apoyo de marchistas
Cientos de originarios quechuas del Valle Alto de Cochabamba, junto a estudiantes normalistas y universitarios, bloquearán la ruta que vincula con esa región y con los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz en apoyo a los marchistas indígenas.
Los dirigentes de la agrupación ciudadana Insurgente Martín Uchu, Gustavo García y Tupac Ademir Muñoz, además del representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo filial Cochabamba (Conamaq), Juan Challapa, anunciaron que el bloqueo de la carretera que une Cochabamba con las provincias del Valle Alto se iniciará el lunes 26 de septiembre a partir de las 07:00 y tendría un carácter indefinido.
Indicaron que se trata de una acción solidaria con los indígenas de las tierras bajas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en contra de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Los dirigentes aclararon que los pueblos quechuas del Valle Alto no se oponen a la construcción de la carretera, sino al tramo II de esa vía, por sus graves efectos en contra de la biodiversidad y los bosques vírgenes que están catalogados como patrimonio natural del país y la humanidad.
"El tramo II destruirá el corazón del TIPNIS, y posibilitará la invasión de colonizadores, cocaleros, madereros y otros sectores depredadores de la naturaleza. Con nuestra protesta queremos sensibilizar a los cochabambinos y bolivianos para que todos salgan en defensa de esa área natural y la protección de los nativos que viven en esa zona, que corren el riesgo de extinguirse", agregaron.
Afirmaron que del bloqueo participarán comunarios de las provincias de Arani, Tarata, Cliza y Punata, además de estudiantes normalistas de Paracaya y del Tecnológico Universitario de San Simón con sede en Punata.
La protesta reclama de las autoridades nacionales respetar la integridad de los marchistas y que sean tratados como seres humanos.
"Pedimos al presidente Evo Morales ser coherente con su prédica de defensa de la Madre Tierra y no olvidar sus orígenes", indicaron.
AVASALLAMIENTOS
Ademir Muñoz recordó que en los últimos años la región del TIPNIS ha soportado innumerables avasallamientos de madereros, cazadores furtivos y empresas transnacionales.
Dijo que en la actualidad no existe actividad petrolera en la zona, pero se otorgaron recientemente dos concesiones: el bloque Chapare a la empresa Pan Andean y el bloque Securé a Patroandina. En el pasado hubo actividades hidrocarburíferas realizadas por la Gulf Oil
Company, que fue expulsada del país en 1969, y por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por decisión soberana del ministro Marcelo Quiroga Santa Cruz.
También precisó que han sido constantes las invasiones de colonizadores campesinos que deforestan el monte para sembrar coca. Hace poco talaron al menos 40 hectáreas de bosques cerca de los ríos Ojotas e Ichoa, supuestamente para sembrar arroz, pero por debajo de los plantíos se hallaron plántulas de hoja de coca de aproximadamente 20 centímetros.
Según referencias históricas y sociales, en el TIPNIS existen tres grupos culturales: los yuracarés, moxeños y chimanes; a ellos se debe agregar un cuarto grupo conformado por colonos del Altiplano, quienes comenzaron a asentarse en el Tipnis a partir de la segunda mitad del siglo pasado.
Finalmente, tanto Muñoz, García como Challapa afirmaron que los colonizadores campesinos comenzaron a desplazar de sus tierras a muchos indígenas, a dividir a las comunidades y a socavar las tradiciones comunitarias de los pueblos originarios. "La nueva carretera es sinónimo de comercio de tierras y agravará la invasión de colonizadores como ocurrió en las últimas dos décadas", agregaron.
Según la ficha técnica, la carretera fue dividida en tres tramos, el primero entre Villa Tunari e Isinuta de una longitud de 47 kilómetros; el segundo entre Isinuta y Monte Grande de 177 kilómetros; y el tercero de 82 kilómetros desde Monte Grande hasta San Ignacio de Moxos. En agosto de 2010 se aprobaron las licencias ambientales para los tramos I y III, quedando pendiente el tramo II que atraviesa la zona núcleo del TIPNIS.
Los dirigentes de la agrupación ciudadana Insurgente Martín Uchu, Gustavo García y Tupac Ademir Muñoz, además del representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo filial Cochabamba (Conamaq), Juan Challapa, anunciaron que el bloqueo de la carretera que une Cochabamba con las provincias del Valle Alto se iniciará el lunes 26 de septiembre a partir de las 07:00 y tendría un carácter indefinido.
Indicaron que se trata de una acción solidaria con los indígenas de las tierras bajas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en contra de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Los dirigentes aclararon que los pueblos quechuas del Valle Alto no se oponen a la construcción de la carretera, sino al tramo II de esa vía, por sus graves efectos en contra de la biodiversidad y los bosques vírgenes que están catalogados como patrimonio natural del país y la humanidad.
"El tramo II destruirá el corazón del TIPNIS, y posibilitará la invasión de colonizadores, cocaleros, madereros y otros sectores depredadores de la naturaleza. Con nuestra protesta queremos sensibilizar a los cochabambinos y bolivianos para que todos salgan en defensa de esa área natural y la protección de los nativos que viven en esa zona, que corren el riesgo de extinguirse", agregaron.
Afirmaron que del bloqueo participarán comunarios de las provincias de Arani, Tarata, Cliza y Punata, además de estudiantes normalistas de Paracaya y del Tecnológico Universitario de San Simón con sede en Punata.
La protesta reclama de las autoridades nacionales respetar la integridad de los marchistas y que sean tratados como seres humanos.
"Pedimos al presidente Evo Morales ser coherente con su prédica de defensa de la Madre Tierra y no olvidar sus orígenes", indicaron.
AVASALLAMIENTOS
Ademir Muñoz recordó que en los últimos años la región del TIPNIS ha soportado innumerables avasallamientos de madereros, cazadores furtivos y empresas transnacionales.
Dijo que en la actualidad no existe actividad petrolera en la zona, pero se otorgaron recientemente dos concesiones: el bloque Chapare a la empresa Pan Andean y el bloque Securé a Patroandina. En el pasado hubo actividades hidrocarburíferas realizadas por la Gulf Oil
Company, que fue expulsada del país en 1969, y por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por decisión soberana del ministro Marcelo Quiroga Santa Cruz.
También precisó que han sido constantes las invasiones de colonizadores campesinos que deforestan el monte para sembrar coca. Hace poco talaron al menos 40 hectáreas de bosques cerca de los ríos Ojotas e Ichoa, supuestamente para sembrar arroz, pero por debajo de los plantíos se hallaron plántulas de hoja de coca de aproximadamente 20 centímetros.
Según referencias históricas y sociales, en el TIPNIS existen tres grupos culturales: los yuracarés, moxeños y chimanes; a ellos se debe agregar un cuarto grupo conformado por colonos del Altiplano, quienes comenzaron a asentarse en el Tipnis a partir de la segunda mitad del siglo pasado.
Finalmente, tanto Muñoz, García como Challapa afirmaron que los colonizadores campesinos comenzaron a desplazar de sus tierras a muchos indígenas, a dividir a las comunidades y a socavar las tradiciones comunitarias de los pueblos originarios. "La nueva carretera es sinónimo de comercio de tierras y agravará la invasión de colonizadores como ocurrió en las últimas dos décadas", agregaron.
Según la ficha técnica, la carretera fue dividida en tres tramos, el primero entre Villa Tunari e Isinuta de una longitud de 47 kilómetros; el segundo entre Isinuta y Monte Grande de 177 kilómetros; y el tercero de 82 kilómetros desde Monte Grande hasta San Ignacio de Moxos. En agosto de 2010 se aprobaron las licencias ambientales para los tramos I y III, quedando pendiente el tramo II que atraviesa la zona núcleo del TIPNIS.
Conflicto del TIPNIS refleja las contradicciones de CPE
“En este momento los indígenas tienen toda la razón del mundo, constitucionalmente están en todo su derecho de oponerse al camino, no fueron consultados ni fue decidido por ellos, tienen la Constitución de su lado”, explicó el Alcalde, Oscar Montes.
Fernando Barral Zegarra
El conflicto del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure) refleja las contradicciones de la Constitución Política del Estado (CPE) que debe ser reformada para evitar que este tipo de problemas inviabilicen al país.
“En este momento los indígenas tienen toda la razón del mundo, constitucionalmente están en todo su derecho de oponerse al camino, no fueron consultados ni fue decidido por ellos, tienen la Constitución de su lado”, explicó el Alcalde, Oscar Montes.
En su criterio; sin embargo, este derecho que les otorga a los indígenas la Constitución es un exceso, puede ser el inicio de una arremetida fuerte que incluso podría paralizar la actividad petrolera en Bolivia al argüir que no fueron consultados.
“Son distorsiones de la Constitución que hoy afloran y que en su momento no fueron consideradas cuando se hacía este instrumento, se pensó más en la confrontación política, regional, incluso racial, y muy poco en lo que es la administración de un país”.
Son asuntos estructurales de la Constitución que empiezan a aflorar y que el Gobierno no puede solucionar, no está dando la respuesta apropiada, bloquear a los marchistas con policías y campesinos, “no es lo mejor, tampoco la denuncia y la descalificación”.
Debe entenderse que hay una fisura estructural en la Constitución que debe resolverse, y posteriormente ver cómo puede hacerse desarrollo sin poner en riesgo la naturaleza y menos la vida de pueblos como los indígenas del TIPNIS que defienden su casa, acotó.
Para Montes es necesario comenzar a pensar en modificar la Constitución, mucho de su contenido no es fruto del consenso, del acuerdo, del gran pacto que deberían haber hecho los bolivianos, se impusieron temas que ahora empiezan a aflorar.
Si hubiera habido un pacto, un acuerdo en la Constituyente, entre todos los bolivianos, todos sabrían qué hacer y que no, como quiera que no hubo pacto, empiezan a surgir los problemas y podrían venir otros más complejos.
Es necesario revisar la Constitución, no con una visión de posesionamiento político ni regional ni étnico, sino que responda a las expectativas de todos los bolivianos y sobre todo de una nueva administración del país para que tenga viabilidad.
De lo contrario, se hace inviable el país, ni siquiera el Gobierno puede hacer lo que desea, el problema no es de afuera, está dentro, es un asunto que debe plantearse y dejar de echar la culpa a unos y otros o pretender reprimir como forma de solución.
Fernando Barral Zegarra
El conflicto del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure) refleja las contradicciones de la Constitución Política del Estado (CPE) que debe ser reformada para evitar que este tipo de problemas inviabilicen al país.
“En este momento los indígenas tienen toda la razón del mundo, constitucionalmente están en todo su derecho de oponerse al camino, no fueron consultados ni fue decidido por ellos, tienen la Constitución de su lado”, explicó el Alcalde, Oscar Montes.
En su criterio; sin embargo, este derecho que les otorga a los indígenas la Constitución es un exceso, puede ser el inicio de una arremetida fuerte que incluso podría paralizar la actividad petrolera en Bolivia al argüir que no fueron consultados.
“Son distorsiones de la Constitución que hoy afloran y que en su momento no fueron consideradas cuando se hacía este instrumento, se pensó más en la confrontación política, regional, incluso racial, y muy poco en lo que es la administración de un país”.
Son asuntos estructurales de la Constitución que empiezan a aflorar y que el Gobierno no puede solucionar, no está dando la respuesta apropiada, bloquear a los marchistas con policías y campesinos, “no es lo mejor, tampoco la denuncia y la descalificación”.
Debe entenderse que hay una fisura estructural en la Constitución que debe resolverse, y posteriormente ver cómo puede hacerse desarrollo sin poner en riesgo la naturaleza y menos la vida de pueblos como los indígenas del TIPNIS que defienden su casa, acotó.
Para Montes es necesario comenzar a pensar en modificar la Constitución, mucho de su contenido no es fruto del consenso, del acuerdo, del gran pacto que deberían haber hecho los bolivianos, se impusieron temas que ahora empiezan a aflorar.
Si hubiera habido un pacto, un acuerdo en la Constituyente, entre todos los bolivianos, todos sabrían qué hacer y que no, como quiera que no hubo pacto, empiezan a surgir los problemas y podrían venir otros más complejos.
Es necesario revisar la Constitución, no con una visión de posesionamiento político ni regional ni étnico, sino que responda a las expectativas de todos los bolivianos y sobre todo de una nueva administración del país para que tenga viabilidad.
De lo contrario, se hace inviable el país, ni siquiera el Gobierno puede hacer lo que desea, el problema no es de afuera, está dentro, es un asunto que debe plantearse y dejar de echar la culpa a unos y otros o pretender reprimir como forma de solución.
Comunidades Weenhayeks piden el cierre de la Asamblea Departamental
Contradicción.- Existen dos manifiestos de la Orcaweta, uno pidiendo el cierre de la Asamblea, otro apoyando a los legisladores y pidiendo el cambio de gobernador. Uno de ellos según un dirigente fue falsificado.
Nuevo Sur
El secretario de actas de la Organización de Capitanías Weenhayek y Tapiete de Tarija (Orcaweta), Beimar Paredes, presentó un manifiesto público emanado y aprobado por las 47 comunidades de la ribera del río Pilcomayo solicitando el cierre de la Asamblea Legislativa Departamental. Según el documento los asambleístas no estarían cumpliendo el rol para el que fueron elegidos, este manifiesto también rechaza otro anterior publicado el 12 de septiembre, del que asegura el dirigente nunca fue firmado ni salió de la Orcaweta, sino que fue falsificado.
El manifiesto cita en sus partes más importantes que la Orcaweta le brinda su apoyo a la gestión del Gobernador interino Condori, solicitando el cierre de la Asamblea Legislativa Departamental porque no tienen tuición para cambiar a las autoridades, debido a que esos cambios están contemplados en la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado. Por lo tanto, se declaran en estado de emergencia si es que la Asamblea persiste en la aprobación de la ley de ausencias.
Paredes también aprovechó la oportunidad para solicitar a los expertos en leyes de suspensión o cambio de autoridades que puedan acercarse por las comunidades para instruir sobre esta ley.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz Bass Werner agradeció el respaldo que se le da a la gestión de Lino Condori pero dijo no estar de acuerdo con la petición de cierre de la entidad departamental por lo que les pidió buscar el consenso y buen relacionamiento con la Asamblea Legislativa, más aún, cuando el presidente de esa institución es originario de esas comunidades.
Paredes manifestó “en la gestión de Condori no sólo la Orcaweta tiene acceso a dialogar con la primera autoridad departamental y manifestar sus demandas, sino que todas las comunidades campesinas pueden entrar al edificio de la Gobernación para ser escuchadas, por que el que dirige es campesino y entiende las necesidades del sector”.
Señaló que de ningún modo podrían apoyar un cambio, cuando es la primera vez que se los sectores olvidados tienen atención de las autoridades.
Nuevo Sur
El secretario de actas de la Organización de Capitanías Weenhayek y Tapiete de Tarija (Orcaweta), Beimar Paredes, presentó un manifiesto público emanado y aprobado por las 47 comunidades de la ribera del río Pilcomayo solicitando el cierre de la Asamblea Legislativa Departamental. Según el documento los asambleístas no estarían cumpliendo el rol para el que fueron elegidos, este manifiesto también rechaza otro anterior publicado el 12 de septiembre, del que asegura el dirigente nunca fue firmado ni salió de la Orcaweta, sino que fue falsificado.
El manifiesto cita en sus partes más importantes que la Orcaweta le brinda su apoyo a la gestión del Gobernador interino Condori, solicitando el cierre de la Asamblea Legislativa Departamental porque no tienen tuición para cambiar a las autoridades, debido a que esos cambios están contemplados en la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado. Por lo tanto, se declaran en estado de emergencia si es que la Asamblea persiste en la aprobación de la ley de ausencias.
Paredes también aprovechó la oportunidad para solicitar a los expertos en leyes de suspensión o cambio de autoridades que puedan acercarse por las comunidades para instruir sobre esta ley.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz Bass Werner agradeció el respaldo que se le da a la gestión de Lino Condori pero dijo no estar de acuerdo con la petición de cierre de la entidad departamental por lo que les pidió buscar el consenso y buen relacionamiento con la Asamblea Legislativa, más aún, cuando el presidente de esa institución es originario de esas comunidades.
Paredes manifestó “en la gestión de Condori no sólo la Orcaweta tiene acceso a dialogar con la primera autoridad departamental y manifestar sus demandas, sino que todas las comunidades campesinas pueden entrar al edificio de la Gobernación para ser escuchadas, por que el que dirige es campesino y entiende las necesidades del sector”.
Señaló que de ningún modo podrían apoyar un cambio, cuando es la primera vez que se los sectores olvidados tienen atención de las autoridades.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Los guaraníes continúan en la movilización
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) determinó continuar en la marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que se opone a construir una carretera por medio del TIPNIS, informó Jorge Mendoza, vicepresidente del comité político de la movilización de tierras bajas.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, anunció la mañana del miércoles que la APG decidió negociar con el Gobierno de forma individual desde el lunes 26 en Camiri.
“El Gobierno nacional coincide plenamente en la necesidad de retomar el diálogo directo con la nación guaraní, para lo cual reafirmamos nuestra disponibilidad inmediata en el lugar y fecha definidos por la APG”.
La versión de la autoridad fue negada por Mendoza, quien afirmó que los guaraníes continúan en la marcha y, también, que se volverá a bloquear la carretera internacional Camiri-Santa Cruz.
La APG participa en la marcha en demanda de que las actividades petroleras en el parque Aguaragüe cumplan los acuerdos de preservar el hábitat y que para futuras actividades de búsqueda y exploración de hidrocarburos, se consulte a la organización.
Por su parte, la dirigente Edith Cuarto afirmó que algunos de los participantes en la marcha se replegaron desde la inmediaciones de Yucumo con la intención de ir a reforzar los bloqueos de caminos en los departamentos de Santa Cruz y Tarija.
El presidente de la APG y supuesto autor de la carta que pedía el diálogo directo con el Gobierno, Celso Padilla, no pudo ser entrevistado por La Prensa, para conocer su versión sobre el caso.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, anunció la mañana del miércoles que la APG decidió negociar con el Gobierno de forma individual desde el lunes 26 en Camiri.
“El Gobierno nacional coincide plenamente en la necesidad de retomar el diálogo directo con la nación guaraní, para lo cual reafirmamos nuestra disponibilidad inmediata en el lugar y fecha definidos por la APG”.
La versión de la autoridad fue negada por Mendoza, quien afirmó que los guaraníes continúan en la marcha y, también, que se volverá a bloquear la carretera internacional Camiri-Santa Cruz.
La APG participa en la marcha en demanda de que las actividades petroleras en el parque Aguaragüe cumplan los acuerdos de preservar el hábitat y que para futuras actividades de búsqueda y exploración de hidrocarburos, se consulte a la organización.
Por su parte, la dirigente Edith Cuarto afirmó que algunos de los participantes en la marcha se replegaron desde la inmediaciones de Yucumo con la intención de ir a reforzar los bloqueos de caminos en los departamentos de Santa Cruz y Tarija.
El presidente de la APG y supuesto autor de la carta que pedía el diálogo directo con el Gobierno, Celso Padilla, no pudo ser entrevistado por La Prensa, para conocer su versión sobre el caso.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Celebran matrimonio aymara en la Apacheta
La Alcaldía de la ciudad de El Alto organizó una ceremonia colectiva de matrimonio aymara, que se realizará hoy en la Apacheta, sobre la carretera a Oruro, en celebración al 21 de septiembre o Día del Amor, informó el director de Cultura y Turismo de ese municipio, Ramiro Beltrán.
Las inscripciones se recibieron en la Unidad de Usos y Costumbres, ubicada en la calle Sempértegui, entre las calles 3 y 4 de Villa Dolores. Las parejas interesadas también podrán registrarse hoy en el lugar de la ceremonia, conocido como Warako Apacheta.
Esta unidad también organiza la celebración de un bautizo aymara que se efectuará el 21 de diciembre.
Las inscripciones se recibieron en la Unidad de Usos y Costumbres, ubicada en la calle Sempértegui, entre las calles 3 y 4 de Villa Dolores. Las parejas interesadas también podrán registrarse hoy en el lugar de la ceremonia, conocido como Warako Apacheta.
Esta unidad también organiza la celebración de un bautizo aymara que se efectuará el 21 de diciembre.
Evo descarta reunión con indígenas
El presidente Evo Morales desde New York, Estados Unidos, manifestó este miércoles que se descarta una reunión con los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS, a quienes acusó de estar conformando un partido político en plena movilización.
Sin embargo, dijo que considera sostener un encuentro en el departamento de Santa Cruz, municipio de Camiri, con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), quienes lo invitaron a dialogar por separado, sobre la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, cuyo tramo II atravesará al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
"Estamos considerando esa carta que ya quiere empezar un diálogo separado, que no nos digan que nosotros estamos dividiendo, que algunos sectores se sienten engañados, porque algunas horas atrás, me informaron que la marcha es ahora de una nueva candidatura a la presidencia de un nuevo partido, pero que no lo hagan engañando a sus bases ni al pueblo boliviano, no es usando el Parque Isiboro Sécure, el TIPNIS", sostuvo Morales a la cadena televisiva Telesur desde Estados Unidos.
Asimismo, el Jefe de Estado comunicó que este 25 de septiembre, se reunirá con otras comunidades del TIPNIS y que ese día se iniciará la consulta para la construcción de la carretera, para ello busca reunirse con las 66 comunidades indígenas que habitan esa área protegida.
Elecciones Judiciales
Asimismo, el presidente Morales dijo que la movilización indígena podría ser una estrategia de la derecha estadounidense para boicotear los comicios judiciales del 16 de octubre próximo, día en el que los bolivianos elegirán por voto directo a los nuevos magistrados del Órgano Judicial.
"Tal vez es una jugada estratégica de la derecha de Estados Unidos, pero si o si esta elección se va a realizar, porque el pueblo boliviano es democrático, hay una aceptación de 96 por ciento de participantes y un 4 por ciento de abstención", apunto Morales.
El Jefe de Estado se encuentra en New York, donde la noche de este miércoles participará en la 66 sesión ordinaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para luego retornar al país, la madrugada del jueves.
Sin embargo, dijo que considera sostener un encuentro en el departamento de Santa Cruz, municipio de Camiri, con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), quienes lo invitaron a dialogar por separado, sobre la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, cuyo tramo II atravesará al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
"Estamos considerando esa carta que ya quiere empezar un diálogo separado, que no nos digan que nosotros estamos dividiendo, que algunos sectores se sienten engañados, porque algunas horas atrás, me informaron que la marcha es ahora de una nueva candidatura a la presidencia de un nuevo partido, pero que no lo hagan engañando a sus bases ni al pueblo boliviano, no es usando el Parque Isiboro Sécure, el TIPNIS", sostuvo Morales a la cadena televisiva Telesur desde Estados Unidos.
Asimismo, el Jefe de Estado comunicó que este 25 de septiembre, se reunirá con otras comunidades del TIPNIS y que ese día se iniciará la consulta para la construcción de la carretera, para ello busca reunirse con las 66 comunidades indígenas que habitan esa área protegida.
Elecciones Judiciales
Asimismo, el presidente Morales dijo que la movilización indígena podría ser una estrategia de la derecha estadounidense para boicotear los comicios judiciales del 16 de octubre próximo, día en el que los bolivianos elegirán por voto directo a los nuevos magistrados del Órgano Judicial.
"Tal vez es una jugada estratégica de la derecha de Estados Unidos, pero si o si esta elección se va a realizar, porque el pueblo boliviano es democrático, hay una aceptación de 96 por ciento de participantes y un 4 por ciento de abstención", apunto Morales.
El Jefe de Estado se encuentra en New York, donde la noche de este miércoles participará en la 66 sesión ordinaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para luego retornar al país, la madrugada del jueves.
martes, 20 de septiembre de 2011
En Uru Chipaya Consejo de autoridades desconocen a su alcalde y piden su renuncia
El Consejo de Autoridades Uru Chipaya a través de una resolución emitida ayer resolvió desconocer al señor Elías Felipe Villca como alcalde Municipal y exigen que presente de inmediato su carta de renuncia, señalan que su gestión municipal va en contra de los intereses del municipio.
Los ayllus de Manazaya, Westrullani y Unión Barras cantón Ayparavi presentaron ante el Concejo Municipal su pronunciamiento donde piden la renuncia inmediata del alcalde, porque señalan que esta autoridad actuó de forma prepotente y con autoritarismo en la toma de decisiones que involucraba a toda la población.
Según los comunarios de Uru Chipaya el alcalde habría infringido varios aspectos que ponen en riesgo los intereses de los pobladores, señalan que Felipe Villca realizó sus funciones con incapacidad y soberbia.
Denuncian que a pesar de que algunos proyectos se inscribieron en el Plan Operativo Anual 2011 (POA) no fueron cumplidos como el plantado de Totora en el ayllu Manazaya, reclaman que el alcalde firmó un documento de transacción de límites al Contorno con los alcaldes respectivos de estas comunidades sin haber realizado una previa consulta con la población, califican esta acción como alta traición al población de Uru Chipaya.
Asimismo el ayllu Westrullani afirma que no tiene buena relación con los concejales, instituciones, ni con la población y que todas las acciones que realiza son de forma autoritaria.
En un ampliado donde participaron autoridades originarias, corregidores y el pueblo en general se intentó llegar algún acuerdo con el señor Felipe Villca pero no mostró predisposición de solucionar el problema, por ello en uso de sus atribuciones el Consejo de Autoridades remitió la resolución de desconocimiento y pedido de renuncia del alcalde de Chipaya ante el Concejo Municipal.
ALCALDE
Por su parte el alcalde municipal, Elías Felipe Villca manifestó que el sábado se convocó a una asamblea para tratar el tema de límites y el acta de pacificación que había firmado la pasada gestión, sin embargo algunos concejales junto con el asambleísta departamental, Segundino Condori y el diputado Benigno Quispe ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS) no dejaron dar explicación alguna y comenzaron agredirle verbal y físicamente por lo que se tuvo que escapar a la casa comunal donde se encerró y un grupo se quedó vigilando.
"Al principio querían que renuncie les dije que no iba a renunciar, luego me agarraron contra mi voluntad, estaba saliendo de la reunión y me empezaron a agredir, me escapé a la casa comunal" manifestó Felipe.
A raíz de este conflicto el alcalde municipal pide garantías para él y su familia ya que los pobladores amenazaron con asumir otras medidas en caso de que no firme la renuncia de su cargo.
Manifestó que el acta de entendimiento firmada entre las comunidades del contorno no es una traición porque como autoridad tenía que evitar cualquier tipo de enfrentamientos y agresiones entre pobladores.
Los ayllus de Manazaya, Westrullani y Unión Barras cantón Ayparavi presentaron ante el Concejo Municipal su pronunciamiento donde piden la renuncia inmediata del alcalde, porque señalan que esta autoridad actuó de forma prepotente y con autoritarismo en la toma de decisiones que involucraba a toda la población.
Según los comunarios de Uru Chipaya el alcalde habría infringido varios aspectos que ponen en riesgo los intereses de los pobladores, señalan que Felipe Villca realizó sus funciones con incapacidad y soberbia.
Denuncian que a pesar de que algunos proyectos se inscribieron en el Plan Operativo Anual 2011 (POA) no fueron cumplidos como el plantado de Totora en el ayllu Manazaya, reclaman que el alcalde firmó un documento de transacción de límites al Contorno con los alcaldes respectivos de estas comunidades sin haber realizado una previa consulta con la población, califican esta acción como alta traición al población de Uru Chipaya.
Asimismo el ayllu Westrullani afirma que no tiene buena relación con los concejales, instituciones, ni con la población y que todas las acciones que realiza son de forma autoritaria.
En un ampliado donde participaron autoridades originarias, corregidores y el pueblo en general se intentó llegar algún acuerdo con el señor Felipe Villca pero no mostró predisposición de solucionar el problema, por ello en uso de sus atribuciones el Consejo de Autoridades remitió la resolución de desconocimiento y pedido de renuncia del alcalde de Chipaya ante el Concejo Municipal.
ALCALDE
Por su parte el alcalde municipal, Elías Felipe Villca manifestó que el sábado se convocó a una asamblea para tratar el tema de límites y el acta de pacificación que había firmado la pasada gestión, sin embargo algunos concejales junto con el asambleísta departamental, Segundino Condori y el diputado Benigno Quispe ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS) no dejaron dar explicación alguna y comenzaron agredirle verbal y físicamente por lo que se tuvo que escapar a la casa comunal donde se encerró y un grupo se quedó vigilando.
"Al principio querían que renuncie les dije que no iba a renunciar, luego me agarraron contra mi voluntad, estaba saliendo de la reunión y me empezaron a agredir, me escapé a la casa comunal" manifestó Felipe.
A raíz de este conflicto el alcalde municipal pide garantías para él y su familia ya que los pobladores amenazaron con asumir otras medidas en caso de que no firme la renuncia de su cargo.
Manifestó que el acta de entendimiento firmada entre las comunidades del contorno no es una traición porque como autoridad tenía que evitar cualquier tipo de enfrentamientos y agresiones entre pobladores.
La Policía detiene el avance de la marcha; la tensión crece en puente Chaparina
La Policía impidió el paso a la marcha indígena del TIPNIS la tarde de este martes, en el sector del puente Chaparina, bajo el argumento que tienen órdenes superiores de evitar un enfrentamiento con los colonizadores de Yucumo.
Los indígenas llegaron hasta el lugar con banderas blancas adornadas con el patujú y whipalas. Mientras tanto, los colonizadores de Yucumo coincidieron su llegada a la barricada policial. Los policías informaron, una y otra vez, que no dejarían que lleguen a Yucumo, según reportes de los periodistas desplegados en la marcha.
Ante la respuesta a la negativa de la policía, los indígenas decidieron acampar sobre el camino, indicando que no se enfrentarán con nadie porque protagonizan "un movimiento pacífico".
Cuando los indígenas y los policías se encontraron en el camino uno de los uniformados leyó una carta que el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, envió al Comando General de la Policía en la que solicita que eviten enfrentamientos y garantice "los derechos de la marcha y precautele la vida de la población".
Asimismo los medios de comunicación, constataron la presencia del fiscal de San Borja, Juan Ernesto Muñoz, que llegó hasta el lugar de la macha para garantizar los derechos de las personas y verificar la tenencia de dinamita por parte de los colonizadores, que llegaron hasta el Puente de Chaparina.
Al promediar las 14.00 de este martes, se escuchó la detonación de cachorros de dinamita al costado izquierdo de la marcha indígena, que provienen del lugar donde se encuentran los colonizadores, según los reportes de los periodistas desplegados en Yucumo y de la Fundación Tierra.
El presidente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, dijo que los indígenas del oriente no tienen nada que negociar con los colonizadores de Yucumo porque no les deben nada. "Si tienen algún problema tienen que hablar con el Gobierno", sostuvo el dirigente.
Los indígenas que se encuentran sedientos por la elevada temperatura y ante el cero policial corearon "queremos agua, queremos agua", debido a que el continente de uniformados armadas de equipo antimotines no los dejaron acercarse hasta el lugar del río, que pasa por debajo del puente.
Ante este panorama, la coordinadora Residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, pidió desde la sede de gobierno, a las autoridades que "se respeten los derechos de expresar la opinión y demandas de manera pacífica".
Los indígenas llegaron hasta el lugar con banderas blancas adornadas con el patujú y whipalas. Mientras tanto, los colonizadores de Yucumo coincidieron su llegada a la barricada policial. Los policías informaron, una y otra vez, que no dejarían que lleguen a Yucumo, según reportes de los periodistas desplegados en la marcha.
Ante la respuesta a la negativa de la policía, los indígenas decidieron acampar sobre el camino, indicando que no se enfrentarán con nadie porque protagonizan "un movimiento pacífico".
Cuando los indígenas y los policías se encontraron en el camino uno de los uniformados leyó una carta que el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, envió al Comando General de la Policía en la que solicita que eviten enfrentamientos y garantice "los derechos de la marcha y precautele la vida de la población".
Asimismo los medios de comunicación, constataron la presencia del fiscal de San Borja, Juan Ernesto Muñoz, que llegó hasta el lugar de la macha para garantizar los derechos de las personas y verificar la tenencia de dinamita por parte de los colonizadores, que llegaron hasta el Puente de Chaparina.
Al promediar las 14.00 de este martes, se escuchó la detonación de cachorros de dinamita al costado izquierdo de la marcha indígena, que provienen del lugar donde se encuentran los colonizadores, según los reportes de los periodistas desplegados en Yucumo y de la Fundación Tierra.
El presidente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, dijo que los indígenas del oriente no tienen nada que negociar con los colonizadores de Yucumo porque no les deben nada. "Si tienen algún problema tienen que hablar con el Gobierno", sostuvo el dirigente.
Los indígenas que se encuentran sedientos por la elevada temperatura y ante el cero policial corearon "queremos agua, queremos agua", debido a que el continente de uniformados armadas de equipo antimotines no los dejaron acercarse hasta el lugar del río, que pasa por debajo del puente.
Ante este panorama, la coordinadora Residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yoriko Yasukawa, pidió desde la sede de gobierno, a las autoridades que "se respeten los derechos de expresar la opinión y demandas de manera pacífica".
Pueblo guaraní paralizó la consulta porque se plegó a la marcha por el TIPNIS
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) paralizó la consulta indígena que permitirá a YPFB obtener la licencia ambiental para la construcción de la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Carlos Villegas, explicó anoche en Santa Cruz que la demora en la aprobación de la licencia ambiental afectará el cronograma de trabajo.
Dijo que esta situación podría representar un “alto costo económico” para la petrolera estatal. “Estamos haciendo gestiones con la APG para que nos permita y nos autorice iniciar las obras civiles. Hemos terminado el desmonte de los árboles de 12 hectáreas, ahora tenemos que hacer obras civiles, fundamentalmente movimiento de tierras”, explicó.
De acuerdo con el cronograma de la Gerencia Nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB, el proyecto Río Grande debe ser entregado en diciembre del 2012. Al momento las obras registran un avance del 100% en cuanto a la validación de la ingeniería básica y 35,2% en la ejecución de la ingeniería de detalle, la que está a cargo de la empresa argentina Astra Evangelistas SA.
El complejo producirá cerca a 361 toneladas métricas diarias de GLP, alrededor de 350 barriles por día de gasolina natural y 195 BPD (barriles de petróleo por día) de isopentano. “Tenemos un retraso de horas, esperemos que las horas no se conviertan en días, semanas o meses, por eso solicitamos a través de los medios a la APG que nos permita iniciar estas obras”, exhortó el presidente de YPFB.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Carlos Villegas, explicó anoche en Santa Cruz que la demora en la aprobación de la licencia ambiental afectará el cronograma de trabajo.
Dijo que esta situación podría representar un “alto costo económico” para la petrolera estatal. “Estamos haciendo gestiones con la APG para que nos permita y nos autorice iniciar las obras civiles. Hemos terminado el desmonte de los árboles de 12 hectáreas, ahora tenemos que hacer obras civiles, fundamentalmente movimiento de tierras”, explicó.
De acuerdo con el cronograma de la Gerencia Nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB, el proyecto Río Grande debe ser entregado en diciembre del 2012. Al momento las obras registran un avance del 100% en cuanto a la validación de la ingeniería básica y 35,2% en la ejecución de la ingeniería de detalle, la que está a cargo de la empresa argentina Astra Evangelistas SA.
El complejo producirá cerca a 361 toneladas métricas diarias de GLP, alrededor de 350 barriles por día de gasolina natural y 195 BPD (barriles de petróleo por día) de isopentano. “Tenemos un retraso de horas, esperemos que las horas no se conviertan en días, semanas o meses, por eso solicitamos a través de los medios a la APG que nos permita iniciar estas obras”, exhortó el presidente de YPFB.
Indígenas toman oficinas en la reserva de Pilón Lajas
La Central Regional Tsiman Mosetén tomó las oficinas de la reserva de biósfera y tierra comunitaria de origen Pilón Lajas (Beni) en apoyo a la marcha de los indígenas que se movilizan en defensa del TIPNIS, según una nota difundida por la red PAT.
La toma se acordó en consenso de las 22 comunidades. Durante la medida no hubo enfrentamiento con funcionarios de Pilón Lajas, informa ATB.
Pilón Lajas se encuentra en las subregiones biogeográficas montañosa de Yungas de La Paz y del bosque húmedo del Madeira, del Beni.
La toma se acordó en consenso de las 22 comunidades. Durante la medida no hubo enfrentamiento con funcionarios de Pilón Lajas, informa ATB.
Pilón Lajas se encuentra en las subregiones biogeográficas montañosa de Yungas de La Paz y del bosque húmedo del Madeira, del Beni.
Límites: Alcalde de Chipaya teme por su vida
El alcalde de Chipaya, Elías Felipe Villca, dijo ayer temer por su vida luego que pobladores de este municipio intentaran quemarlo, por observar la firma de un acta de entendimiento con los municipios vecinos potosinos, con los que existen problemas limítrofes.
"Este domingo estuve encerrado en la casa comunal durante más de 12 horas y por instigación del diputado Benjamín Quispe y el asambleísta Segundino Condori, algunos pobladores intentaron quemarme, encendieron llantas y leña afuera de la casa comunal", denunció el Alcalde en rueda de prensa en Oruro.
El Alcalde de Chipaya, quien dijo que logró escapar de sus captores, mencionó que las autoridades originarias y pobladores emitieron un voto resolutivo exigiendo su renuncia como primera autoridad municipal.
Villca aseguró que no renunciará a su cargo, "porque no he cometido ningún delito y si quieren analizar el documento en el aspecto jurídico, que lo hagan".
También denunció que en el municipio de Chipaya no existen efectivos policiales.
Dijo que presentó denuncia ante la Defensoría del Pueblo y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, sobre lo que pasó el fin de semana.
El diputado Benigno Quispe negó estas acusaciones y explicó que el sábado 17 pasado convocaron a una reunión en Chipaya, para analizar la posición frente a las elecciones judiciales, pero "el pueblo se levantó contra el Alcalde, porque estaría cometiendo muchas irregularidades".
"Este domingo estuve encerrado en la casa comunal durante más de 12 horas y por instigación del diputado Benjamín Quispe y el asambleísta Segundino Condori, algunos pobladores intentaron quemarme, encendieron llantas y leña afuera de la casa comunal", denunció el Alcalde en rueda de prensa en Oruro.
El Alcalde de Chipaya, quien dijo que logró escapar de sus captores, mencionó que las autoridades originarias y pobladores emitieron un voto resolutivo exigiendo su renuncia como primera autoridad municipal.
Villca aseguró que no renunciará a su cargo, "porque no he cometido ningún delito y si quieren analizar el documento en el aspecto jurídico, que lo hagan".
También denunció que en el municipio de Chipaya no existen efectivos policiales.
Dijo que presentó denuncia ante la Defensoría del Pueblo y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, sobre lo que pasó el fin de semana.
El diputado Benigno Quispe negó estas acusaciones y explicó que el sábado 17 pasado convocaron a una reunión en Chipaya, para analizar la posición frente a las elecciones judiciales, pero "el pueblo se levantó contra el Alcalde, porque estaría cometiendo muchas irregularidades".
Dos grupos viajan hoy para sumarse a la marcha del TIPNIS
Dos grupos de activistas partirán hoy de Cochabamba para sumarse a la marcha que emprenden indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.
Representantes de la Campaña en Defensa del TIPNIS informaron que alrededor de 25 personas partirán la madrugada de hoy rumbo a La Paz, donde se sumarán a otros colectivos urbanos de la sede de Gobierno, según informó uno de los voluntarios del Comité de Defensa del TIPNIS, Reynaldo Flores.
“Somos un grupo heterogéneo con una misma causa: la defensa de la vida y la autodeterminación de los pueblos”, expresó Flores.
El grupo está conformado por diferentes sectores, entre éstos: ambientalistas, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otras universidades privadas.
Representantes de la Campaña en Defensa del TIPNIS informaron que alrededor de 25 personas partirán la madrugada de hoy rumbo a La Paz, donde se sumarán a otros colectivos urbanos de la sede de Gobierno, según informó uno de los voluntarios del Comité de Defensa del TIPNIS, Reynaldo Flores.
“Somos un grupo heterogéneo con una misma causa: la defensa de la vida y la autodeterminación de los pueblos”, expresó Flores.
El grupo está conformado por diferentes sectores, entre éstos: ambientalistas, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otras universidades privadas.
lunes, 19 de septiembre de 2011
TIPNIS: Conamaq presenta denuncia ante ONU por violación a derechos indígenas
Un representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) acudió ante las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) para denunciar la violación de los derechos indígenas que realiza el gobierno, con la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, que atravesará por en medio del Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (TIPNIS).
Esta información fue proporcionada por David Crispín, al señalar que el gobierno no respeta la Constitución Política del Estado (CPE), ya que pretende realizar una consulta a los pueblos indígenas después de que se asumieron las determinaciones para la construcción de la carretera y de presionar sicológicamente a los marchistas para que desistan de la medida de presión.
"Este tema también ya estamos denunciando a las Naciones Unidas tenemos un representante del Conamaq que viajó hasta Ginebra, hoy en la mañana ya está ahí, llevando este y otros documentos para poner en conocimiento de ellos", sostuvo Crispín a la Red Unitel.
El Conamaq realizará vigilias en distintas carreteras del país en apoyo a la marcha de los indígenas, y en rechazo a las acciones del gobierno para iniciar la construcción del tramó carretero II.
"Más allá de poder entrar en vigilia en todas las carreteras y también en la misma ciudad, vamos a hacer ese tipo de actividad pero estamos coordinando con distintos sectores que se han solidarizado con la marcha indígena por ejemplo la Federación de Mineros de
Bolivia, las universidades de La Paz y El Alto", sostuvo el dirigente campesino.
Por otro lado, responsabilizó al ministro de la Presidencia, Carlos Romero, de los fracasos del diálogo entre el Ejecutivo y los marchistas, señalando que siempre existe la predisposición de este sector para entablar las negociaciones.
Esta información fue proporcionada por David Crispín, al señalar que el gobierno no respeta la Constitución Política del Estado (CPE), ya que pretende realizar una consulta a los pueblos indígenas después de que se asumieron las determinaciones para la construcción de la carretera y de presionar sicológicamente a los marchistas para que desistan de la medida de presión.
"Este tema también ya estamos denunciando a las Naciones Unidas tenemos un representante del Conamaq que viajó hasta Ginebra, hoy en la mañana ya está ahí, llevando este y otros documentos para poner en conocimiento de ellos", sostuvo Crispín a la Red Unitel.
El Conamaq realizará vigilias en distintas carreteras del país en apoyo a la marcha de los indígenas, y en rechazo a las acciones del gobierno para iniciar la construcción del tramó carretero II.
"Más allá de poder entrar en vigilia en todas las carreteras y también en la misma ciudad, vamos a hacer ese tipo de actividad pero estamos coordinando con distintos sectores que se han solidarizado con la marcha indígena por ejemplo la Federación de Mineros de
Bolivia, las universidades de La Paz y El Alto", sostuvo el dirigente campesino.
Por otro lado, responsabilizó al ministro de la Presidencia, Carlos Romero, de los fracasos del diálogo entre el Ejecutivo y los marchistas, señalando que siempre existe la predisposición de este sector para entablar las negociaciones.
domingo, 18 de septiembre de 2011
YUCUMO/BENI Bloqueadores secuestran vehículo con alimentos para los marchistas
Rodrigo Rodríguez del Foro Boliviano de Medio Ambiente, en contacto telefónico con EL DEBER Digital, informó que el hecho se registró a las 18:30 del sábado, en la localidad de Yucumo.
Cuando la camioneta intentaba pasar por el lugar los bloqueadores la retuvieron manifestando que no podían permitir que llegue “ningún tipo de ayuda para los indígenas del Tipnis”, dijo Rodríguez al señalar que dos personas también fueron detenidas.
“Fue el único vehículo que no dejaron pasar, tampoco a las personas que se transportaban en él”. El cargamento consistente en agua, arroz y plátano fue desmantelado y amenazan con prenderle fuego al motorizado, aseveró el denunciante.
Rodríguez también señaló que el incidente fue puesto en conocimiento de los policías que se encuentran en ese lugar, pero estos no quisieron “tomar cartas en el asunto”.
Al mismo tiempo, Ruy D’Alencar, periodista de EL DEBER en Yucumo, informó que un vehículo de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) había sido retenido junto a su conductor por la Policía y el denunciante del hecho fue Celso Padilla, miembro de la institución indígena.
Al momento de secuestrar al motorizado, los uniformados alegaron que tenía denuncia de robo y se prevé que en las próximas horas sea trasladado a la ciudad de La Paz. Sin embargo, Padilla aseguró que el vehículo fue comprado con los papeles en orden.
Cuando la camioneta intentaba pasar por el lugar los bloqueadores la retuvieron manifestando que no podían permitir que llegue “ningún tipo de ayuda para los indígenas del Tipnis”, dijo Rodríguez al señalar que dos personas también fueron detenidas.
“Fue el único vehículo que no dejaron pasar, tampoco a las personas que se transportaban en él”. El cargamento consistente en agua, arroz y plátano fue desmantelado y amenazan con prenderle fuego al motorizado, aseveró el denunciante.
Rodríguez también señaló que el incidente fue puesto en conocimiento de los policías que se encuentran en ese lugar, pero estos no quisieron “tomar cartas en el asunto”.
Al mismo tiempo, Ruy D’Alencar, periodista de EL DEBER en Yucumo, informó que un vehículo de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) había sido retenido junto a su conductor por la Policía y el denunciante del hecho fue Celso Padilla, miembro de la institución indígena.
Al momento de secuestrar al motorizado, los uniformados alegaron que tenía denuncia de robo y se prevé que en las próximas horas sea trasladado a la ciudad de La Paz. Sin embargo, Padilla aseguró que el vehículo fue comprado con los papeles en orden.
Los chipayas integran cadena productora
Once comunidades orureñas trabajan junto a Hiroz Import-Export, una de ellas son los chipayas, pueblo encargado de la cosecha de la cañahua de los novedosos productos. Las otras diez son asociados quinueros.
Uno de sus representantes, Rodmy Gómez, explicó que hace cinco años exportan los granos a Francia, ya que trabajan con la firma Carrefour, con un rango mínimo de 60 toneladas mensualmente, aunque este año llegaron a mandar hasta 150 toneladas.
“La quinua eleva su precio cada mes, este año subió considerablemente. Hace tres años la tonelada costaba 600 dólares, mientras que hoy cuesta 3.000 dólares, porque está valorada por los mercados europeos y estadounidense”, informó.
Destacó que la cañahua sólo se produce en Bolivia, a 5.000 metros de altura y que su valor nutricional es tan reconocido que la NASA la incluye en la dieta de sus astronautas.
Hiroz trabaja con la planta procesadora de quinua que se halla en Oruro, la Sociedad Nacional de Productores y Transformadores Orgánicos (Sonapto), pero en un mes abrirán una segunda fábrica.
Esta empresa aglutina alrededor de 35 familias por comunidad, más de 1.500 fuentes laborales en la siembra del grano; además de 40 obreros trabajan en la planta de procesamiento de los productos, en que se realiza el proceso de lavado, elaboración y envasado.
Uno de sus representantes, Rodmy Gómez, explicó que hace cinco años exportan los granos a Francia, ya que trabajan con la firma Carrefour, con un rango mínimo de 60 toneladas mensualmente, aunque este año llegaron a mandar hasta 150 toneladas.
“La quinua eleva su precio cada mes, este año subió considerablemente. Hace tres años la tonelada costaba 600 dólares, mientras que hoy cuesta 3.000 dólares, porque está valorada por los mercados europeos y estadounidense”, informó.
Destacó que la cañahua sólo se produce en Bolivia, a 5.000 metros de altura y que su valor nutricional es tan reconocido que la NASA la incluye en la dieta de sus astronautas.
Hiroz trabaja con la planta procesadora de quinua que se halla en Oruro, la Sociedad Nacional de Productores y Transformadores Orgánicos (Sonapto), pero en un mes abrirán una segunda fábrica.
Esta empresa aglutina alrededor de 35 familias por comunidad, más de 1.500 fuentes laborales en la siembra del grano; además de 40 obreros trabajan en la planta de procesamiento de los productos, en que se realiza el proceso de lavado, elaboración y envasado.
Guaraníes de Bermejo son censados para proteger y fomentar sus derechos
Con la intención de conformar un directorio que fomente el bienestar de los aborígenes y descendientes de los primeros pobladores de la zona del triángulo del Bermejo, la directora departamental de Patrimonio Cultural, Cristina Romero, realiza un censo de las familias de ascendencia guaraní, de las que ya se logró registrar los datos de 150 personas y se espera llegar a las 200 familias. Romero explicó que en el avance del censo encontró mujeres viudas y sus descendientes originarios, de quienes, en algunos casos, sus casas se están cayendo. “La idea de reunir a todos los aborígenes y descendientes es formar un directorio para mejorar las condiciones de vida de estas familias, puesto que todavía continúan viviendo en la pobreza y la falta de trabajo”, indicó.
La funcionaria, hija de originarios guaraníes y que nació en Arrozales (segunda sección de la provincia Arce), afirma que los originarios netos todavía existen, como la familia Aparicio, aunque su descendencia vive en diferentes lugares de la ciudad y el campo. “Planteamos ante la Asamblea Departamental un proyecto de ley que favorece a las familias guaraníes, que llegaron a estas tierras en busca de una fuente de trabajo y hoy habitan en los barrios marginales”, agregó.
DESCENDIENTES
María Fernández Panique, quien cumplirá 89 años el 1 de noviembre, llegó a Bermejo en 1945 y recordó que los primeros habitantes que llegaron a poblar esta zona fueron los chahuancos y las cuñitas que vivían a las orillas del río Bermejo.
Fernández manifestó que conoció a “la cuñita Isabel, Aurora, Diosmira, Pancha, Berasai abuela de los Trujillo. “La mayoría de las cuñitas y chahuancos vivían a la orilla del río Bermejo, de quienes en época del Carnaval se escuchaba la tambora (por caja), que era tocada por Juancito quien noche y día tocaba este instrumento y la quenilla. El primer chalanero era un chahuanco al que le decían El Rubio, quien tuvo un hijo que posteriormente se convirtió en un gran deportista”, indicó.
De la misma manera, comentó los preparativos que realizaban los aborígenes para participar en las fiestas tradicionales. “Las cuñitas se pintaban la cara con las plantas de urucú para salir a bailar en época de Carnaval al son de la tambora, quenilla y la chicha cahui; como viviente en el lugar veía toda esta tradición, del baile y la música, hacían el Carnaval grande y el Carnaval chico”, manifestó a tiempo de recordar a Tomás Pacheco y a José Yache, el primer alcalde de Bermejo.
Asimismo, dijo que fue madrina de bautizo y confirmación de varias cuñitas que se evangelizaron. Recordó a don Atanasio Ponce, quien era el pagador de los soldados en el Fortín Campero y luego fue elegido como delegado municipal, quien aprovechando su cargo, quiso vender todo el sector donde están actualmente las oficinas de Entel y la Policía, pero ella y el “Chori” Ibáñez se opusieron.
Entre las primeras personas que estuvieron los primeros años de asentamiento población, citó a Francisco Urzagaste, Mérida, Ramón Rivero (el santiagueño argentino), los hermanos Valdez, la señora Petronila, madre de Guido Ar´soz, Ramón Torres y otras familias que fueron llegando a Bermejo de a poco, puesto que era una selva muy temida por las personas, al existir bastantes animales salvajes como los tigres (jaguares). “La población ha crecido y se han ido perdiendo las costumbres que existían en los principios de la formación del pueblo, que inició con la llegada de los militares en el Fortín Campero para sentar soberanía en el sur del país, comandada por Raña Trigo, posteriormente con las empresas petroleras y la instalación del ingenio azucarero de Bermejo hasta convertirse de una ciudad”, relató.
IDIOMA
Es común que las familias guaraníes hablen su lengua materna además del castellano, y en su vocabulario diario resaltan los saludos como nepuema chitimi (buenos días señorita), dekaruma chipia (buenas tardes), iyasurupay chitimi (muchas gracias señorita) y nepuntuma chitimi (buenas noches señorita). “A varios descendientes, ante el ingreso a la escuela, los padres ya no les enseñaron a hablar el idioma nativo porque en la escuela se los discriminaba, además que no había necesidad de aprender porque en la escuela les enseñan en lengua castellana”, comentó.
FIESTA TRADICIONAL
El Carnaval ha sido una de las fiestas más tradicionales que existían, los niños y niñas desde los cinco hasta los catorce años de edad, bailaban el atico en las vísperas del Carnaval, cuando las jóvenes cumplían los quince años de edad recién podían bailar el pimpín junto a los mayores, que hoy es denominado el Carnaval de las Flores.“La fiesta tradicional es el Carnaval de las Flores, en la comunidad de Porcelana, la cual se festeja después que pasan los carnavales grande y chico, los que hoy en día revalorizan esta cultura”, aseveró.
ALIMENTACIÓN
Romero relató que en los primeros años de su infancia la fruta y el pescado eran infaltables en la comida diaria, y mencionó que se cultivaba el maíz, del cual se hacía preparaciones como el witi, aticuy, anchi, mote. “Debido a que vivíamos en cercanías del río Tarija, los peces eran sazonados de diferentes maneras, frito, a la cancana, al horno, pacumutu y charque de surubí. Hoy en día, si no tienes plata no comes”, lamentó.
La funcionaria, hija de originarios guaraníes y que nació en Arrozales (segunda sección de la provincia Arce), afirma que los originarios netos todavía existen, como la familia Aparicio, aunque su descendencia vive en diferentes lugares de la ciudad y el campo. “Planteamos ante la Asamblea Departamental un proyecto de ley que favorece a las familias guaraníes, que llegaron a estas tierras en busca de una fuente de trabajo y hoy habitan en los barrios marginales”, agregó.
DESCENDIENTES
María Fernández Panique, quien cumplirá 89 años el 1 de noviembre, llegó a Bermejo en 1945 y recordó que los primeros habitantes que llegaron a poblar esta zona fueron los chahuancos y las cuñitas que vivían a las orillas del río Bermejo.
Fernández manifestó que conoció a “la cuñita Isabel, Aurora, Diosmira, Pancha, Berasai abuela de los Trujillo. “La mayoría de las cuñitas y chahuancos vivían a la orilla del río Bermejo, de quienes en época del Carnaval se escuchaba la tambora (por caja), que era tocada por Juancito quien noche y día tocaba este instrumento y la quenilla. El primer chalanero era un chahuanco al que le decían El Rubio, quien tuvo un hijo que posteriormente se convirtió en un gran deportista”, indicó.
De la misma manera, comentó los preparativos que realizaban los aborígenes para participar en las fiestas tradicionales. “Las cuñitas se pintaban la cara con las plantas de urucú para salir a bailar en época de Carnaval al son de la tambora, quenilla y la chicha cahui; como viviente en el lugar veía toda esta tradición, del baile y la música, hacían el Carnaval grande y el Carnaval chico”, manifestó a tiempo de recordar a Tomás Pacheco y a José Yache, el primer alcalde de Bermejo.
Asimismo, dijo que fue madrina de bautizo y confirmación de varias cuñitas que se evangelizaron. Recordó a don Atanasio Ponce, quien era el pagador de los soldados en el Fortín Campero y luego fue elegido como delegado municipal, quien aprovechando su cargo, quiso vender todo el sector donde están actualmente las oficinas de Entel y la Policía, pero ella y el “Chori” Ibáñez se opusieron.
Entre las primeras personas que estuvieron los primeros años de asentamiento población, citó a Francisco Urzagaste, Mérida, Ramón Rivero (el santiagueño argentino), los hermanos Valdez, la señora Petronila, madre de Guido Ar´soz, Ramón Torres y otras familias que fueron llegando a Bermejo de a poco, puesto que era una selva muy temida por las personas, al existir bastantes animales salvajes como los tigres (jaguares). “La población ha crecido y se han ido perdiendo las costumbres que existían en los principios de la formación del pueblo, que inició con la llegada de los militares en el Fortín Campero para sentar soberanía en el sur del país, comandada por Raña Trigo, posteriormente con las empresas petroleras y la instalación del ingenio azucarero de Bermejo hasta convertirse de una ciudad”, relató.
IDIOMA
Es común que las familias guaraníes hablen su lengua materna además del castellano, y en su vocabulario diario resaltan los saludos como nepuema chitimi (buenos días señorita), dekaruma chipia (buenas tardes), iyasurupay chitimi (muchas gracias señorita) y nepuntuma chitimi (buenas noches señorita). “A varios descendientes, ante el ingreso a la escuela, los padres ya no les enseñaron a hablar el idioma nativo porque en la escuela se los discriminaba, además que no había necesidad de aprender porque en la escuela les enseñan en lengua castellana”, comentó.
FIESTA TRADICIONAL
El Carnaval ha sido una de las fiestas más tradicionales que existían, los niños y niñas desde los cinco hasta los catorce años de edad, bailaban el atico en las vísperas del Carnaval, cuando las jóvenes cumplían los quince años de edad recién podían bailar el pimpín junto a los mayores, que hoy es denominado el Carnaval de las Flores.“La fiesta tradicional es el Carnaval de las Flores, en la comunidad de Porcelana, la cual se festeja después que pasan los carnavales grande y chico, los que hoy en día revalorizan esta cultura”, aseveró.
ALIMENTACIÓN
Romero relató que en los primeros años de su infancia la fruta y el pescado eran infaltables en la comida diaria, y mencionó que se cultivaba el maíz, del cual se hacía preparaciones como el witi, aticuy, anchi, mote. “Debido a que vivíamos en cercanías del río Tarija, los peces eran sazonados de diferentes maneras, frito, a la cancana, al horno, pacumutu y charque de surubí. Hoy en día, si no tienes plata no comes”, lamentó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)