Buscador

sábado, 30 de abril de 2016

Proyectan que nuevo Fondioc maneje Bs 400 millones

El anuncio que hizo el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras sobre el reinicio del nuevo Fondo de Desarrollo Indígena, es cuestionado por analistas políticos y la oposición del país.

Julián Ibarra, Renzo Abruzzese y Alejandro Balcázar, son los politólogos que coincidieron por separado en señalar la necesidad de esclarecer los hechos de corrupción que se revelaron en el anterior programa del Fondo Indígena, antes de reiniciar con uno nuevo.

El Fondioc (Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino) fue clausurado el año pasado por un mal manejo de presupuesto y corrupción en la entidad estatal.

Según la intervención de la Contraloría, se detectó la pasada gestión un daño económico al Estado de 71 millones de bolivianos, mientras que la Interventora del Programa detectó a su turno un daño económico de 102 millones de bolivianos, por proyectos inconclusos y otros “fantasmas”.

Molestia. Julián Ibarra asegura que los recursos económicos del anterior Fondo Indígena, no fueron manejados con transparencia, por lo que el Gobierno central debería esclarecer primero aquellas irregularidades para recién lanzar un nuevo proyecto.

Balcázar señaló que a su parecer el Gobierno debería enfocarse en que las autoridades judiciales cumplan con el esclarecimiento de los hechos de corrupción dentro del anterior Fondo Indígena. "No es viable refundar a ese nuevo Fondo Indígena, nunca se supo con claridad lo que se invirtió y lo que se malversó, ni los proyectos que se ejecutaron. Lo único que vimos es que algunos dirigentes mejoraron su calidad de vida, pero no así la de todos los pueblos indígenas interesados", dijo.

Intenciones. Para Renzo Abruzzese, la intención del Gobierno es lavar su imagen y la del mismo programa, anunciando nuevas inversiones y proyectos que pueden sonar interesante para algún sector. "No resulta coherente volver a asignar plata a una institución que realmente es un fracaso, no creo que tenga ninguna posibilidad de éxito, menos enmendar los errores del Gobierno. Es una verdadera burla que invierta esa plata en transparentar los trabajos de investigación", apuntó.

Molestia. En la misma línea se pronunció el diputado opositor Samuel Cruz, quien además asegura que con esta acción el Gobierno estaría dejando de lado las investigaciones. "Al Gobierno no le interesa las malversaciones ni los financiamientos, todo lo que han hecho no vale nada, ahora prácticamente sepulta las anomalías y empieza a caminar en el tramo errado", puntualizó el legislador.

Gestión. En tanto, desde el Gobierno, el ministro de Desarrollo Rural y Tierra, César Cocarico, mediante un comunicado oficial, indicó que se prevé la apertura del Fondo de Desarrollo Indígena para junio, cuando se retome la ejecución de los proyectos que no se concluyeron desde 2010.

Aclaró que se preparan reglamentos para que los desembolsos se hagan a las empresas y ya no a dirigentes, como ocurrió con los hechos de corrupción en el pasado programa.

Gobernación desconoce a Arebayo



El secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Tarija, Teófilo Murillo, desconoció el viernes a Hugo Arebayo como dirigente de la Asamblea de Pueblos Guaraníes (APG) Itika Guasu y dijo que el interlocutor válido es Never Barrientos.

“En la APG Itika Guasu de la provincia O’Connor, la máxima autoridad es don Never Barrientos, no hay otra autoridad. Si existiera debe ser un grupo pequeño que no tiene la máxima representatividad, no es reconocida por su pueblo”, dijo.
En pasados días Hugo Arebayo afirmó que es el presidente de la APG Itika Guasu y que tiene el aval del Gobierno Nacional, con quien empezó a gestionar proyectos para su sector.
“Estamos trabajando con las autoridades que legal y legítimamente han sido elegidos por usos y costumbres de acuerdo a las normas de todos los pueblos indígenas, en el caso de los guaraníes, Never Barrientos es el dirigente”, agregó el representante de la Gobernación.
Murillo también indicó que el pueblo weenhayek tiene como dirigente a Moisés Sapirenda en Villa Montes y a Jacinto Ugarte en Yacuiba. Mientras que Pascual Balderas es el máximo dirigente del pueblo Tapiete.
Una comisión de capitanes guaraníes del directorio de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG-Bolivia), arribará al departamento la primera semana del mes de mayo para llevar adelante una asamblea junto al Concejo de Capitanes Guaraníes de Tarija (CCGT), para resolver los conflictos de organización que atraviesa la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú (APG-IG).

jueves, 28 de abril de 2016

Asamblea Departamental Declaran patrimonio al ritual 'Lucero del alba'

La ceremonia ritual autóctona del pueblo guaraní Lucero del Alba Yasitata Guasu- Koe Mbya, fue declarada ayer patrimonio cultural por la Asamblea Legislativa Departamental. La asambleísta departamental del pueblo guaraní, Ruth Yarigua, indicó que el objetivo es preservar la cultura, y promocionar la identidad y actividades de la Nación Guaraní. “Queremos conservar la cultura, fortalecer nuestra identidad y nuestras creencias” dijo.

El Lucero del Alba, visto como una importante cultura intangible, es un evento de regocijo y convivencia que vigoriza las relaciones del ser humano y la comunidad con la naturaleza. Se establece el 21 de junio de cada año como el día de este ritual.

miércoles, 27 de abril de 2016

APG Bolivia mediará en conflicto del Itika Guazú



Una comisión de capitanes guaraníes del directorio de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG-Bolivia), arribará al departamento la primera semana del mes del mayo para llevar adelante una asamblea junto al Concejo de Capitanes Guaraníes de Tarija (CCGT), para resolver los conflictos de organización que atraviesa la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú (APG-IG).

El presidente del APG-Bolivia, Efraín Banderas, dijo que es necesario resolver los conflictos internos que tienen algunas capitanías guaraníes en el país, para evitar el paralelismo en la organización y principalmente para avanzar en el proceso de la autonomía indígena originaria que ya se implementó en varias regiones de Santa Cruz y Chuquisaca.
Según el mburuvicha nacional, la división orgánica y la pelea por la administración de los recursos económicos, provenientes de la compensación a los daños ambientales dentro el pueblo guaraní del municipio de Entre Ríos, están perjudicando en la consolidación del municipio del Itika y acceder a diferentes programas y proyectos que ofrece el Gobierno.
Similar postura expresó el presidente del CCGT, Tomás Araray, quien manifestó que los conflictos internos dentro los guaraníes de O`Connor, por varios años, no han permitido a los originarios avanzar en la consolidación de los proyectos de agua potable, salud, educación, servicios básicos y vivienda.
Además el paralelismo dentro la organización con dos directivas en los últimos cinco años entre Never Barrientos y Hugo Arevayo, no ha permitido avanzar en la consolidación de la autonomía, saneamiento de tierras, repoblamiento de la ganadería y transformación de la agricultura temporal a riego tecnificado.
Así mismo, el mburuvicha de los guaraníes del departamento de Tarija dijo que la asamblea prevista para llevarse a cabo en la localidad de Palos Blancos, también analizará los procesos penales de saqueos a las oficinas del CCGT y otros problemas internos de la organización.
Con relación a la administración de los 14,8 millones de dólares y la supuesta desaparición de 6 millones en esta gestión, Araray aseguró que existen depósitos del dinero a plazo fijo a cuentas del Banco do Brasil hasta 2021, y que la actual directiva a la cabeza de Barrientos y el consejo de ancianos solo administran los intereses.
Sobre esta decisión de la APG-Bolivia de mediar en el conflicto, el presidente de la APG-IG, Never Barrientos, aseguró que el tema ya está resuelto tras ser ratificado nuevamente como el presidente por 28 comunidades, de las 36 que conforman la organización, en una asamblea hace un mes en la comunidad de Chorequepiau.
Sin embargo, aseguró que será importante la presencia de los dirigentes nacionales, para ratificar su elección y definir los lineamientos de trabajo entre ambos dirigentes, de cara a consolidar la autonomía indígena dentro la provincia O`Connor de Tarija.
Los más de seis mil guaraníes de las 36 comunidades que conforman el Itika Guazú, por los conflictos orgánicos, desde hace más de cinco años no logran consolidar su plan de vivienda, el mejoramiento de la ganadería ni tener energía eléctrica y agua potable, pese a tener pozos petroleros en su territorio.
Cabe señalar que el pueblo guaraní, en varias capitanías de Santa Cruz y Chuquisaca, hace seis años atrás, por temas electorales, también atravesó serios problemas de división interna por doble organización, situación en la que también tuvo que intervenir la dirigencia nacional.
El País eN buscó conocer la postura de Hugo Arevayo sobre el tema, sin embargo, no fue posible la comunicación. Se recurrió a René Areyavo para buscar la contraparte pero no contestó a reiteradas llamadas para hablar sobre el particular.

martes, 26 de abril de 2016

Resaltarán el patrimonio de los pueblos indígenas


El director de la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso, Luis Oporto, dictará la conferencia magistral ‘La incorporación de los pueblos indígenas al patrimonio cultural en la Constitución Política del Estado de Bolivia’.
El país estará representado en el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural, que se realizará en Corrientes (Argentina), del 28 al 30 de abril.
De acuerdo con Oporto, director de la Biblioteca del Congreso y Miembro de Bolivia en el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco (Mowlac), la invitación expresa un reconocimiento al desarrollo de la archivística boliviana.
Importancia
El historiador informó que el programa comprende 53 ponencias. La propuesta de Oporto está programada para exponerse el 29 de abril, en la que hablará acerca de ‘La incorporación de los pueblos indígenas al patrimonio cultural en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia’.
El mes pasado, durante el anuncio de la creación del comité nacional para el Mowlac, Oporto resaltó la importancia de sumar documentos de los pueblos indígenas a la lista de propuestas que serán enviadas a la Unesco.
En ese sentido, mencionó por ejemplo los escritos de Jurgen Riester, quien publicó varios libros que tienen que ver con la memoria oral indígena.
Por ello, y con la creación del comité, se buscará identificar ese tipo de registros para postularlos al patrimonio de la humanidad.

Sobre el Mowlac
La Unesco creó el Programa Memoria del Mundo en 1992.
Sus objetivos son facilitar el acceso universal y la preservación del patrimonio documental mundial, además de crear conciencia sobre la existencia de esa heredad.

Promueven otras opciones en comunidades Weenhayek

Yacuiba (elchacoinforma.com).-Durante el fin de semana, el subgobernador José Quecaña, junto al equipo técnico de la Unidad de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (Udaipo), se trasladó a las comunidades del pueblo Weenhayek con el fin de verificar los avances logrados en el proceso de implementación de proyectos productivos alternativos en los rubros agrícola, apícola y crianza de animales.

La autoridad llegó hasta La Purísima, Tres Moras, Antezana y Crevaux Central con el fin de evidenciar en el lugar los progresos alcanzados en los subprogramas crianza de vacas, porcinocultura y apicultura. En cada comunidad, el subgobernador recibió el informe técnico de los responsables y entregó materiales para la habilitación y cierre perimetral de terrenos.

Los avances del proyecto, según el subgobernador, son significativos, considerando que se identificaron rubros que son una real alternativa productiva a la pesca. De ese modo, destacó que las comunidades están optando por actividades que ofrecen estabilidad y sostenibilidad en la generación de ingresos como la producción de miel en Tres Moras que ingresó al mercado.

“En un cambio, estamos habilitando tierras para la ganadería y la agricultura, verificamos los primeros resultados de la producción de miel y ahora podemos decir que no solo de la pesca podemos vivir, sino también de producción. Esto desmiente completamente que el pueblo weenhayek no trabaja, con su esfuerzo están creciendo en varios ámbitos”, aseveró.

En cada comunidad, los capitanes grandes felicitaron a la autoridad por llegar al lugar donde viven y expresaron su predisposición por sacar adelante las iniciativas productivas que promueve la Subgobernacion, porque comprenden que es necesario diversificar sus actividades para contar con fuentes de ingresos permanentes y garantizar la sostenibilidad de las familias.

sábado, 23 de abril de 2016

Nación Yampara plantea no “chicotear” más en Tarubuco

Los originarios de la nación Yampara del departamento de Chuquisaca plantean que los “chicotazos” (latigazos) no sean reconocidos en el estatuto autonómico del municipio de Tarabuco, que se encuentra en la provincia Yamparáez, porque vulnerar los derechos humanos.

El vicepresidente de la Asamblea Autonómica de Tarabuco y exmallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Juan Guarayo, informó a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol que es el acuerdo al que llegaron entre los originarios de Tarabuco.

“Nosotros como nación Yampara no permitimos que se haga maltrato físico, maltrato físico es ‘chicotazos’ (latigazos), por lo tanto se tiene que hacer otra forma de castigo, puede ser trabajo comunitario, hacer adobes, según el problema”, afirmó.

Explicó que las arrobas (cantidad) de latigazos son parte de la justicia indígena originaria y junto con una multa se castigaba delitos como: robo, la violencia contra la mujer y discusiones por una propiedad agraria, entre otros. Indicó es mejor que se castigue con trabajos comunales.

“Ahora no podemos ‘chicotear’ (azotar) porque la Ley también lo prohíbe y nosotros también ya no permitimos eso (…) del estatuto vamos a sacar esas arrobas (de chicotazos), habrán sanciones pero de otra forma, la forma va ser en trabajo que va servir a la comunidad. El estatuto vamos a actualizar y conformar una comisión (para que la sugerencia sea insertada en el documento)”, aseveró Guarayo.

Según el yampara, se presentó recientemente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el estatuto autonómico concluido de Tarabuco, sin embargo, fue devuelto con observaciones que deben ser corregidas.

martes, 19 de abril de 2016

Guaraníes denuncian pérdida de $us 6,8 MM cedidos por Repsol



La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guasu confirmó ayer la desaparición de $us 6,8 millones de una cuenta bancaria que correspondían a los recursos provenientes de la compensación por daños ambientales que entregó la petrolera Repsol Bolivia a esta organización en 2011.

La denuncia la formuló ayer el presidente de la APG Itika Guasu, Hugo Arebayo, quien responsabilizó de la desaparición de los fondos a Never Barrientos, que fungía como titular de la organización el año en que Repsol Bolivia entregó los recursos (un total de $us 14,8 millones) por compensación de las actividades hidrocarburíferas en el campo Margarita, que es parte de su territorio.

“El dinero fue entregado por la compensación de Repsol en 2011, un total de 14,8 millones de dólares que se depositaron al Banco do Brasil. Cuando este señor Never Barrientos era presidente de la APG se comprometió a que los intereses de los recursos debían ser para temas de educación, producción y salud, pero durante todo este tiempo no hay ninguno de esos proyectos”, dijo a La Razón el actual titular de la APG. La información también fue publicada ayer en una nota de prensa por la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Arebayo afirmó que el jueves 14 su persona evidenció que en dicha cuenta bancaria solo hay $us 8 millones de los $us 14,8 millones que fueron depositados en 2011. “Hace una semana viajé a Brasil, pero vimos sorprendidos que los recursos no están en su totalidad ($us 14,8 millones). Apenas hemos recuperado $us 8 millones, lo que quiere decir que desaparecieron $us 6,8 millones de cuando manejaba este señor”, manifestó.

Detalló que además de recuperar el saldo de los fondos se obtuvo un informe del Banco do Brasil con los datos de los retiros que habría efectuado Barrientos con el justificativo de utilizarlos para proyectos en su región, no obstante que son “montos exagerados”. “El banco nos entregó todo el informe de los gastos que se realizaron, pero son gastos exagerados que no vienen al caso, ni siquiera para los proyectos del pueblo guaraní”, explicó.

Además denunció que el expresidente de la APG, que fue destituido en julio de 2014, aún se hace pasar como titular de la organización y que junto a algunos exdirigentes tienen el afán de perjudicar el desarrollo de la región a través de amenazas de paralizar el proyecto Huacareta 2D. “Los exdirigentes del directorio de Never Barrientos amenazan con expulsar a quienes permitan trabajos de exploración sísmica que se realiza en lugares cercanos a algunas comunidades al interior de la TCO Itika Guasu”, sostuvo.

Se solicitó datos a Asfi

La APG Itika Guasu solicitó en 2015 una auditoría de los recursos por compensación a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).

Se pide al Presidente mejor uso de recursos

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guasu solicitó al presidente Evo Morales que las compensaciones por daños ambientales de las petroleras se transfieran directamente para proyectos de desarrollo en las regiones. El presidente de la APG Itika Guasu, Hugo Arebayo, informó a La Razón que su persona hizo esta solicitud al Jefe del Estado cuando asumió su cargo en la organización guaraní en 2014, a raíz de la desaparición de parte de los recursos entregados por la petrolera Repsol Bolivia en 2011.

“Ahora nosotros estamos trabajando directamente las compensaciones con el Ministerio de Hidrocarburos, por ejemplo, la del proyecto sísmico Huacareta 2D porque, lamentablemente, la plata hace pelear a los dirigentes. Muchos dirigentes malversan los fondos”, afirmó el dirigente guaraní.

“En cinco años la APG IG gastó 100.000 dólares en taxis”



La pugna por la presidencia de la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu (APG IG) está lejos de acabar. Una comisión de la institución brindó una conferencia de prensa en la capital de Tarija, ratificando la desaparición de 6,8 millones de dólares del Fondo de Desarrollo, instaurado a partir de la compensación recibida por daños ambientales de parte de Repsol, en la gestión de Never Barrientos. Los recursos fueron depositados en el Banco Do Brasil en 2011, y a manera de resumir la administración de ese dinero, el actual representante legal de la APG, Marco Cardozo, señaló que solamente en “taxis”, se habrían gastado 100.000 dólares.

En la conferencia, Cardozo explicó que en medio del litigio por el directorio de la APG IG, se recibió un extracto de cuentas del Fondo de Desarrollo, remitido por el gerente del Banco Do Brasil, Luis Salas Maldonado, donde se tenían depositados los 14,8 millones de dólares. En esa documentación dijo que se pudo conocer parte del destino que tuvieron los fondos.
A su tiempo, el presidente APG IG, Hugo Arebayo, acompañado de otros indígenas miembros del directorio, indicó que por la delicada situación y la cuantía de los recursos faltantes, se determinó que no se hará movimiento económico alguno, hasta que se esclarezca lo ocurrido con la cuenta bancaria.
Cardozo explicó que ya se presentó en la ciudad de La Paz una denuncia ante las instancias correspondientes, para conocer el paradero de esos recursos. Asimismo, indicó que 6,8 millones equivalen a casi 50 millones de bolivianos, lo que implicaría que el ex presidente de la APG, Never Barrientos, presuntamente gastó 10 millones de bolivianos por año, mientras el pueblo guaraní continúa sin agua, salud, ni semillas para la producción.
El representante legal agregó en este punto que la ONG Nizkor, en los cinco años de gestión de Barrientos, ha sido presuntamente beneficiada “con cientos de miles de dólares del pueblo Guaraní”.
En contraparte, Never Barrientos, aseguró que recibió un balance de estados financieros recientemente, donde se constata que hasta 2016, los 14,8 millones de dólares están intactos, por lo que dijo que pueden denunciarlo ante las instancias que correspondan, ya que cuenta con documentación de respaldo.
“Me han llegado reporte recientes, mañana (por hoy) estaré presente en Tarija, voy a presentar a la población documentación de respaldo, respecto a este tema y a la designación de mi persona como presidente de la APG IG. Aquí hay una campaña de desprestigio en mi contra impulsada por el clan Arebayo, que tiene interés económico y por detrás un grupo político”, expresó Barrientos.
Respecto al gasto en transporte, explicó que se requiere de recursos para movilizarse en pos de ejecutar los programas, empero manifestó que la información de Cardozo está tergiversada.
Barrientos subrayó que continúa siendo el presidente de la APG IG, y dijo que es falso que no se tengan avances en los tres sectores para los que fue creado el Fondo: salud, educación y producción. Ejemplificó que en el programa de Salud, se atendió 6.232 pacientes desde 2011, mientras que dentro del paquete de material escolar, se tienen 1.557 niños beneficiarios en los centros educativos de O’Connor.

Litigio por la presidencia de la APG
Cardozo denunció que Barrientos, asesorado por el ex fiscal Ramiro Ugarte, presentó un amparo constitucional contra la acción popular interpuesta por Arebayo, figura que dijo no corresponde pues en derecho no se puede interponer una acción tutelar contra otra.
El Juzgado de Partido Mixto Civil Comercial y de Familia de Villa Montes determinó procedente el amparo de Barrientos sobre el fallo del Tribunal de Sentencia de Entre Ríos.
Para Cardozo, el juez que ha permitido esto - Iván Barca - ha incurrido en presunta corrupción, por lo que emplazó a la presidenta del Concejo de la Magistratura de Tarija, Paola Chirinos, a atender la denuncia interpuesta contra el Juzgado, ya que el caso está en manos del Ministerio de Transparencia de La Paz.
Barrientos aclaró que “no manejan la justicia”, y que el fallo le ha restablecido los derechos de representación del pueblo guaraní, que ha convocado a una nueva elección, resultando él reelecto en una asamblea el 9 de abril, con el 87 por ciento del voto de las 37 comunidades de la APG.



Denuncian boicot contra proyecto Huacareta

Arebayo denunció que existe un boicot impulsado por Barrientos para lograr la paralización del proyecto Huacareta, de donde el pueblo guaraní obtendrá compensaciones en obras. Además, expuso que se tienen intereses políticos y económicos de fondo, que prevén perjudicar a los habitantes mediante una estrategia legal. El presidente de YPFB, Guillermo Achá, inauguró el 8 de abril los trabajos de exploración sísmica 2D en el área Huacareta Sur, ubicada en la provincia O’Connor del municipio, donde auguran la existencia de 13 trillones de pies cúbicos de gas, que serían destinados a cumplir con los compromisos de exportación que se mantienen con Argentina y Brasil.

lunes, 18 de abril de 2016

APG denuncia la desaparición de 6,8 millones de dólares de cuentas de la organización guaraní



El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guasu, Hugo Arebayo, denunció el lunes la desaparición de 6,8 millones de dólares de las cuentas de la organización indígena en el Banco Do Brasil.

"Viajamos a Brasil con mi asesor (Marco Cardozo) para poder recuperar los 14.8 millones que tenía la APG en el Banco Do Brasil, pero nos sorprendió bastante que apenas recuperamos 8 millones, los restantes 6,8 millones no sabemos en qué se han invertido", informó en una conferencia de prensa.

La empresa Repsol entregó 14,8 millones de dólares a la APG, por concepto de compensaciones por proyectos petroleros, en la gestión del dirigente Never Barrientos, que en la actualidad se disputa la presidencia de la organización con Arebayo.

"Se han perdido casi 50 millones de bolivianos en cinco año de la gestión de Never Barrientos, es decir esta gente se ha gastado casi 10 millones de bolivianos por año, vale decir casi un millón de boliviano por mes, este hecho de corrupción merece la atención", indicó Arebayo.

viernes, 15 de abril de 2016

La diabetes estalla en el pueblo Xavante al establecer contacto con la “modernidad”

Hasta hace pocas décadas, los xavantes eran nómadas, se movían por las grandes extensiones de la sabana tropical del Mato Grosso, viviendo de la recolección de frutos y de la caza. Sin embargo, estas áreas fueron paulatinamente ocupadas por la agricultura moderna —sobre todo con la plantación de soya—, por la crianza de ganado y por el surgimiento de nuevas ciudades. Esto ha provocado un contacto directo entre los indígenas y la cultura occidental, la sustitución de los alimentos tradicionales, una disminución de su actividad física y la adopción de un estilo de vida ajeno a sus hábitos y su cultura ancestral…

Hasta hace pocos años la diabetes mellitus tipo 2 era una enfermedad desconocida para el pueblo Xavante. Una investigación reciente de la Universidad de São Paulo descubrió qu el mal tiene hoy una altísima prevalencia en esta población aislada de la Amazonia, brote que los científicos atribuyen a cambios radicales en la alimentación y estilo de vida indígena.
ueblo emblemático del Mato Grosso (un popular equipo del fútbol profesional brasileño se llama Xavantes), como muchos otros pueblos en la Amazonia no escapa al acelerado contacto con la “modernidad” que rompe los límites de su territorio aislado en los bosques cada vez más invadidos por la agricultura soyera, la sobre explotación de la madera y actividades extractivas de alta intensidad como la minería y la industria petrolera.
Al romperse el aislamiento voluntario de los pueblos indígenas, el equilibrio de la naturaleza tambien se rompe y las poblaciones originarias obligadas hoy a entrar en contacto con los megaproyectos agroindustriales y extractivistas —que dan surgimiento a nuevas ciudades en medio de la deforestacion—, se exponen también a enfermedades que jamás conocían y ante las que no han desarrollado los anticuerpos necesarios, pues su ritmo de evolución fisiológica es distinto al de las poblaciones euro-americanas.

Los ríos están contaminados y los niños son las principales víctimas mortales de enfermedades como la difteria o la hepatitis. Entre los adultos la diabetes es una de las enfermedades que apareció en el mundo Xavante como el SIDA en el mundo occidental de los años ochenta, producto de un abrupto cambio en el medio ambiente.

El periodista José Pichel Andrés, de la agencia noticiosa DiCyT*, entrevistó al investigador Amaury Dal Fabbro que acaba de publicar los resultados de su estudio en en la revista Ethnicity & Disease. “La diabetes mellitus era desconocida para ellos hasta finales del siglo pasado”, dice el académico.

Sedentarismo, diabetes y obesidad
“Vivían en el aislamiento, con poco contacto con la población brasileña, y se alimentaban de frutos, raíces, carne de caza y pescado”, relata dal Fabbro, que dirigió el equipo investifgador de la Universidad de Sâo Paulo. La creciente aproximación de las ciudades a estas poblaciones indígenas ha introducido en su dieta alimentos antes desconocidos a la vez que ha alterado su forma de vida, “adoptando un estilo más sedentario que antes”. El resultado es una obesidad creciente y, de acuerdo con esta investigación, que ha incluido a casi 1.000 adultos, una cifra de diabéticos sorprendente.
La prevalencia de diabetes mellitus entre personas de 20 años o más se sitúa en un 18,4% en hombres y un 40,6% en mujeres, una tasa altísima en comparación con el 12% del conjunto de la población brasileña. Además, “estos individuos tienen una alta prevalencia de obesidad asociada a la diabetes, un 50,8%”, destaca el científico. Por el contrario, la hipertensión arterial se sitúa en un 17,5%, una cifra que no es muy elevada pero que contrasta con el 4% que tenían los indígenas xavantes en un estudio realizado en la década de 1960.
El caso de los xavantes no es único. Amaury Dal Fabbro ha estudiado también a los japoneses emigrados a Brasil y los resultados son muy similares al de los indígenas. “Estos dos grupos étnicos tenían una prevalencia muy baja de la diabetes mientras se alimentaron de acuerdo con su modo de vida tradicional, pero tras el contacto con la cultura occidental comenzaron a cambiar sus hábitos y a mostrar índices más altos”, apunta el investigador, que trata de investigar cómo el cambio en el estilo de vida provoca este efecto y cuál es la base genética que contribuye a que suceda.
Hasta hace pocas décadas, los xavantes eran nómadas, se movían por las grandes extensiones del Cerrado, una amplia región ecológica de sabana tropical del Mato Grosso, y vivían de la recolección de frutos y de la caza. Sin embargo, poco a poco estas áreas fueron ocupadas por la agricultura moderna —sobre todo con la plantación de soya—, por la crianza de ganado y por el surgimiento de nuevas ciudades. Esto ha provocado un contacto directo entre los indígenas y la cultura occidental, la sustitución de los alimentos tradicionales, una disminución de su actividad física y la adopción de un estilo de vida ajeno a su cultura ancestral.

Data: abril 14, 2016 | 11:36
Apertura
CHOQUE DE CIVILIZACIONES | Los indígenas del Estado de Mato Grosso han modificado su alimentación y su estilo de vida, se vuelven sedentarios y obesos...
La diabetes estalla en el pueblo Xavante al establecer contacto con la “modernidad”
El equipo de investigadores de la Universidad de São Paulo con los indígenas Xavante en la comunidad de Sangradouro, Mato Grosso. | Foto Amaury Dal Fabbro | DICYT

El equipo de investigadores de la Universidad de São Paulo, dirigidos por Amaury Dal Fabbro, con los indígenas Xavante en la comunidad de Sangradouro, Mato Grosso. | Foto DICYT

Hasta hace pocas décadas, los xavantes eran nómadas, se movían por las grandes extensiones de la sabana tropical del Mato Grosso, viviendo de la recolección de frutos y de la caza. Sin embargo, estas áreas fueron paulatinamente ocupadas por la agricultura moderna —sobre todo con la plantación de soya—, por la crianza de ganado y por el surgimiento de nuevas ciudades. Esto ha provocado un contacto directo entre los indígenas y la cultura occidental, la sustitución de los alimentos tradicionales, una disminución de su actividad física y la adopción de un estilo de vida ajeno a sus hábitos y su cultura ancestral…

© Wilson García Mérida | Redacción Sol de Pando
Mujeres de una comunidad Xavante volviendo del río después de lavar ropa y utensilios. | Foto Ronaldo Franco

Mujeres de una comunidad Xavante volviendo del río después de lavar ropa y utensilios. | Foto Ronaldo Franco

Hasta hace pocos años la diabetes mellitus tipo 2 era una enfermedad desconocida para el pueblo Xavante. Una investigación reciente de la Universidad de São Paulo descubrió qu el mal tiene hoy una altísima prevalencia en esta población aislada de la Amazonia, brote que los científicos atribuyen a cambios radicales en la alimentación y estilo de vida indígena.
Con el cuerpo pintado para celebrar un rito llamado Wai’a estos niños Xavante pasaron a la adolescencia cumpliendo una ceremonia que todavía se celebra en la aldea Pimentel Barbosa, en el Estado de Mato Grosso. | Foto Rosa Gauditano

Con el cuerpo pintado para un rito llamado Wai’a, estos niños Xavante pasaron a la adolescencia cumpliendo una ceremonia que aún se celebra en la aldea Pimentel Barbosa, Estado de Mato Grosso. | Foto Rosa Gauditano

Pueblo emblemático del Mato Grosso (un popular equipo del fútbol profesional brasileño se llama Xavantes), como muchos otros pueblos en la Amazonia no escapa al acelerado contacto con la “modernidad” que rompe los límites de su territorio aislado en los bosques cada vez más invadidos por la agricultura soyera, la sobre explotación de la madera y actividades extractivas de alta intensidad como la minería y la industria petrolera.
ataviados con rompaje de un bambú llamado tebe, estos niños cumplen el ritual para pasar de la niñez a la adolescencia cantando y bailando toda la noche. | Foto Rosa Gauditano

Ataviados con ropaje de un bambú llamado tebe, estos niños cumplen el ritual para pasar de la niñez a la adolescencia cantando y bailando toda la noche de choza en choza. | Foto Rosa Gauditano

Al romperse el aislamiento voluntario de los pueblos indígenas, el equilibrio de la naturaleza tambien se rompe y las poblaciones originarias obligadas hoy a entrar en contacto con los megaproyectos agroindustriales y extractivistas —que dan surgimiento a nuevas ciudades en medio de la deforestacion—, se exponen también a enfermedades que jamás conocían y ante las que no han desarrollado los anticuerpos necesarios, pues su ritmo de evolución fisiológica es distinto al de las poblaciones euro-americanas.

Los ríos están contaminados y los niños son las principales víctimas mortales de enfermedades como la difteria o la hepatitis. Entre los adultos la diabetes es una de las enfermedades que apareció en el mundo Xavante como el SIDA en el mundo occidental de los años ochenta, producto de un abrupto cambio en el medio ambiente.

El periodista José Pichel Andrés, de la agencia noticiosa DiCyT*, entrevistó al investigador Amaury Dal Fabbro que acaba de publicar los resultados de su estudio en en la revista Ethnicity & Disease. “La diabetes mellitus era desconocida para ellos hasta finales del siglo pasado”, dice el académico.

Sedentarismo, diabetes y obesidad
“Vivían en el aislamiento, con poco contacto con la población brasileña, y se alimentaban de frutos, raíces, carne de caza y pescado”, relata dal Fabbro, que dirigió el equipo investifgador de la Universidad de Sâo Paulo. La creciente aproximación de las ciudades a estas poblaciones indígenas ha introducido en su dieta alimentos antes desconocidos a la vez que ha alterado su forma de vida, “adoptando un estilo más sedentario que antes”. El resultado es una obesidad creciente y, de acuerdo con esta investigación, que ha incluido a casi 1.000 adultos, una cifra de diabéticos sorprendente.
La prevalencia de diabetes mellitus entre personas de 20 años o más se sitúa en un 18,4% en hombres y un 40,6% en mujeres, una tasa altísima en comparación con el 12% del conjunto de la población brasileña. Además, “estos individuos tienen una alta prevalencia de obesidad asociada a la diabetes, un 50,8%”, destaca el científico. Por el contrario, la hipertensión arterial se sitúa en un 17,5%, una cifra que no es muy elevada pero que contrasta con el 4% que tenían los indígenas xavantes en un estudio realizado en la década de 1960.
El caso de los xavantes no es único. Amaury Dal Fabbro ha estudiado también a los japoneses emigrados a Brasil y los resultados son muy similares al de los indígenas. “Estos dos grupos étnicos tenían una prevalencia muy baja de la diabetes mientras se alimentaron de acuerdo con su modo de vida tradicional, pero tras el contacto con la cultura occidental comenzaron a cambiar sus hábitos y a mostrar índices más altos”, apunta el investigador, que trata de investigar cómo el cambio en el estilo de vida provoca este efecto y cuál es la base genética que contribuye a que suceda.
Hasta hace pocas décadas, los xavantes eran nómadas, se movían por las grandes extensiones del Cerrado, una amplia región ecológica de sabana tropical del Mato Grosso, y vivían de la recolección de frutos y de la caza. Sin embargo, poco a poco estas áreas fueron ocupadas por la agricultura moderna —sobre todo con la plantación de soya—, por la crianza de ganado y por el surgimiento de nuevas ciudades. Esto ha provocado un contacto directo entre los indígenas y la cultura occidental, la sustitución de los alimentos tradicionales, una disminución de su actividad física y la adopción de un estilo de vida ajeno a su cultura ancestral.

Labor urgente de prevención


Con este panorama, las enfermedades crónicas pueden aumentar. Por eso, la principal utilidad de este estudio es alertar sobre la necesidad de realizar acciones preventivas.

De hecho, a la vista de los resultados, ya se están realizando múltiples acciones de educación para la salud, que incluyen un video narrado en idioma xavante en el que los investigadores hablan acerca de la diabetes, de la comida tradicional de los indios y de estilos de vida saludables.

“Los profesionales de la salud que atienden a los pueblos indígenas ya están siendo advertidos acerca de la diabetes mellitus y de la obesidad y tienen fármacos disponibles en las aldeas”, indica Amaury Dal Fabbro.

Además, los investigadores están muy interesados en realizar un seguimiento de la salud de estos pueblos a lo largo del tiempo, de manera que su objetivo a partir de ahora será comprobar las posibles complicaciones que se asocian a la diabetes y mejorar el trabajo de asistencia y prevención.

martes, 12 de abril de 2016

Bodas Mayas atraen parejas del mundo



La cultura maya ha empezado a atraer a parejas de otras latitudes del planeta que desean contraer nupcias a través de los rituales matrimoniales basados en escritos del libro sagrado del Popol Vuh y los antiguos relatos mayas.

El sacerdote maya y fundador de la asociación civil Guerreros Urbanos, Francisco Matos Campos, explicó que realizó bodas para parejas de países como Japón o Australia y en especial para europeos.

Indígenas del Chaco unidos en un evento intercultural



El Encuentro Trinacional de los Pueblos Originarios del Chaco Americano reunió una cantidad significativa de participantes, llegaron invitados internacionales de Formosa Argentina.

El evento se lo denominó intercultural porque hay conferencistas que no son indígenas a pesar de que las muestras de fotografía, artesanales y audiovisuales son específicamente del tema indígena, indicó Elisabeth Carreras, directora de Arte y Cultura de Caraguatá.
El encuentro se inició el 11 de abril en el Patio del Cabildo Municipal desde horas 09.00 con la presentación de una muestra artesanal y fotografía. En la noche se realizó una conferencia sobre la mujer indígena chaqueña, guardiana de su cultura.
Hoy martes hay conferencias relacionadas con diversas temáticas del Chaco. Carreras contó que músicos weenhayekes se presentarán en el Patio del Cabildo y se dará una conferencia respecto a cómo la minería afectó la pesca del río Pilcomayo.
El miércoles 13 de abril abordarán la temática de la religiosidad y espiritualidad mediante conferencistas indígenas del pueblo Weenayek y Wichi. Carreras mencionó que en el caso del pueblo Guaraní presentarán artesanías y muestras bibliográficas.

Artesanías
Los indígenas son quienes venden su producción y de manera directa los ingresos son para los propios artesanos. Carreras dijo que no pueden traer a 30 o 40 artesanos debido a los gastos de transporte, alimentación, hospedaje, sin embargo, los indígenas mandan un representante para que realice la venta y exponga los productos.
Carreras sostuvo que la característica de trabajo de las artesanías es con elementos naturales del Chaco, usan la palma, carandillo, carawata, para los tejidos, y madera para los tallados. Esta es la segunda vez que realizan un encuentro intercultural de los pueblos del Chaco.
El objetivo del encuentro es transmitir a la ciudadanía la situación del Chaco, su cultura, sus tradiciones y material bibliográfico de diversas investigaciones realizadas. “Los pueblos del Chaco no solo tienen la pesca sino su forma de estar en el mundo y que mejor que ellos lo digan”, agregó.
Carreras dijo que no recibieron ningún tipo de apoyo de la Gobernación ni de la Alcaldía, simplemente agradeció a la Casa de la Cultura por haberlos incluido dentro del programa del festival Abril en Tarija. El Centro de Estudios Nacionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet), apoya con pasajes y hospedaje para algunos de los conferencistas y otro auspiciador es el Club del Libro “Alberto Rodo Pantoja” a cargo de su presidenta Fátima Carrasco.
Guido Cortez, director de Cerdet, dijo que apoyan el encuentro con la información cultural que se ha generado en el Chaco durante los últimos 20 años, respecto a información histórica-indígena en el Chaco de Villa Montes, Caraparí, Yacuiba y Entre Ríos.
Cortez explicó que se ha generado información ambiental sobre el río Pilcomayo y sobre cómo se forman los pueblos indígenas a nivel de liderazgo y de derechos humanos. Cerdet quiere que sus libros lleguen a los maestros para que trabajen con los niños, para poder brindarles información con mayor precisión.
“La idea es que no solo haya información de lo andino, en la televisión podemos ver que hay mucha información de lo andino, sino transmitir información del pueblo Weenhayek que llega hace miles de años de la Argentina hacia el Pilcomayo, llegan del Paraguay y Brasil. Hay poca información salvo el museo Franciscano y falta información sobre los últimos 30 años”, manifestó.

domingo, 10 de abril de 2016

Arebayo: desaparecieron $us 6 millones de cuentas guaraníes



El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG IG), Hugo Arebayo, informó que finalmente y tras más de dos años de peleas legales con la anterior directiva, logró tener acceso a la cuenta bancaria de esta organización.

Sin embargo grande fue su sorpresa al ver que en las cuentas de los guaraníes quedan tan sólo 8 de los 14.8 millones de dólares que habían sido depositados en el Banco Do Brasil el 2011 para el “Fondo de Desarrollo de la APG IG”.
El dinero que era provenientes de una compensación por parte de la petrolera Repsol a los daños ambientales que se ocasionan por la exploración hidrocarburífera al campo Margarita - Bloque Caipipendi, había sido depositado bajo la modalidad de “plazo fijo”, según afirmaba el anterior directivo, Never Barrientos.
El ex dirigente guaraní aseguró en más de una ocasión que el dinero que se había depositado en el banco brasilero no podía ser retirado y que el pueblo se beneficiaba de los intereses que generaba este depósito y que ascendían a cerca de 500 mil dólares por año.
Este dinero, según dijo, era invertido en proyectos y programas de salud, educación y alimentación en su pueblo, pero por el otro lado, la nueva dirigencia decía todo lo contrario.
Por todo esto y mientras los dos bandos guaraníes se disputaban la legal representatividad, el 28 de enero de 2015 las cuentas de los guaraníes fueron congeladas por el Juzgado de Entre Ríos, en respuesta a una acción popular interpuesta por Arebayo en contra de Barrientos.
Lo cierto es que finalmente, una comisión de la actual dirigencia guaraní que había viajado hasta Brasil para informarse de la situación actual de la cuenta indígena, retornó el jueves pasado de Río de Janeiro con documentación de movimientos bancarios, mismos que ahora serán auditados para presentar un informe a las 37 comunidades indígenas.
Arebayo indicó que al ser la autoridad legalmente establecida por la ley, así como por sus usos y costumbres de su pueblo, presentará en los próximos días la documentación obtenida del mismo banco, como respaldo de que durante estos años se gastaron capitales y no intereses.
“Hemos llegado de Río Janeiro el jueves con la información de que solamente se tienen 8 millones en la cuenta. Estamos hablando de millones que han desaparecido”, expresó preocupado.
Ya que la finalidad del dinero era la promoción económica, social, cultural y educativa de las comunidades, así como para la mejora de su calidad de vida en general, de acuerdo a lo determinado por la Asamblea de la APG IG, Arebayo lamentó que no haya fruto alguno.
El presidente de la APG IG informó que ante la gravedad del asunto, el tema se tratará en una reunión con las 37 comunidades para que den el aval de realizar una auditoria interna. Otro tema, será el cambio de entidad bancaria para mejorar la transparencia en la administración de recursos.
Mientras tanto, el presidente del Consejo de Capitanes de la APG en Tarija, Tomás Araray, no dio fe a las declaraciones de Arebayo y dijo que la auditoría la anuncian porque presumen que hubo un mal manejo de los recursos económicos a causa de un mal asesoramiento, haciendo alusión a la ONG Nizkor.
El País eN llamó en reiteradas ocasiones al ex dirigente de los guaraníes, Never Barrientos para conocer un informe; sin embargo no se logró el contacto.

Plantean que los recursos lleguen directo en obras

La directiva de la APG IG planteará a los dirigentes indígenas iniciar un proceso de consulta participativa para que el dinero de las compensaciones ya no llegue en efectivo sino en proyectos. Según Arebayo, cuenta con el apoyo del presidente Evo Morales, con quien ya se tiene un plan de cooperación mediante proyectos UPRE.
Un internado en educación, una sede social para poder coordinar mejor con todas las instituciones, infraestructura en salud, y otras, estarían en cartera

Lecos de Kelequelera son patrimonio cultural

La cultura de los lecos que habitan en Kelequelera, macrodistrito rural de Zongo, perteneciente al municipio de La Paz, fue declarada, mediante Ley Municipal, como Patrimonio Cultural Inmaterial, informó el presidente del Concejo Municipa, Pedro Susz.

La etnia leco está casi extinta en el país, pero tiene una cultura muy enriquecedora, que en la actualidad se empieza a convertir en una alternativa atractiva, para algunos turistas que llegan hasta Zongo.

“Nos pareció importante, porque no sólo está reconocida en la Constitución Política del Estado, sino hay una defensa en los propios lecos muy firme de sus culturas, tradiciones, hábitos, costumbres, y al declararla patrimonio, lo que hacemos es asumir colectivamente las autoridades y los ciudadanos del municipio nuestra responsabilidad de preservar, difundir, enriquecer, salvaguardar esa cultura, que es uno de los afluentes que enriquece nuestra diversidad”, declaró a EL DIARIO, Susz.

En esta parte del departamento, todavía quedan cerca de 400 personas que mantienen intacta sus costumbres, tradiciones, comida y vestimenta.

Teodoro Chuma, médico naturista de Kelequera, dijo que en la zona se producen diferentes alimentos. “La principal fuente de ingreso en la agricultura, es el plátano, la yuca, el arroz, la papaya, maíz (…) ahora necesitamos la tecnología de la agricultura”.

Uno de los alimentos exóticos es el gusano “tuyu tuyu”, que es extraído de un árbol de palma, este bicho es consumido tras ser tostado en una sartén. También se sirven pescado.

“Rapas de plátano, chocolate con arroz, palmito de motacú, la chicha de walusa, de camote, warapo de caña, eso consumimos”, dijo otra de las originarias.

La danza de los lecos es muy particular, se trata de articular cada paso al ritmo de la música que ellos mismos entonan.

Según relato de otros de los lecos la danza se llama “Tiri Tiri”, los varones bailan con ropas tipo soleras elaboradas, con sus propias manos, en tanto las mujeres llevan en el cuello un collar elaborado con conchas de caracol.

La comunidad de los leco se encuentra a una hora de la localidad de Caranavi, a 400 kilómetros aproximadamente, para llegar ahí se debe cruzar un puente colgante de 100 metros, aproximadamente, puesto que es el único acceso a aquel sitio.

Según información proporcionada por el Concejo Municipal, el puente fue construido por los mismos comunarios y está ubicado sobre el río Coroico, se trata del único acceso peatonal a la comunidad Leca. La fuerza del viento hace inestable el tránsito de las personas hasta Kelequelera.

En octubre del 2015, algunos indígenas lecos llegaron hasta la ciudad de La Paz, para mostrar sus bailes, artesanías, comida típica y hablarán de sus costumbres.

DATOS

- En Zongo quedan 400 lecos.

- Producen y comen plátano, yuca, arroz, papaya, maíz y otros.

- El “tuyu tuyu”, gusano extraído de un árbol, es otro de sus alimentos.

- La danza de los lecos es el “Tiri Tiri”.

martes, 5 de abril de 2016

Promueven idioma guaraní en navegador

La versión del navegador de internet Mozilla Firefox en idioma guaraní se presentó ayer en Asunción como una herramienta de acceso al mundo digital para ocho millones de hablantes, entre Paraguay, donde es oficial junto al español, Brasil, Bolivia y Argentina. Es la primera vez que Mozilla Firefox adapta su explorador a una lengua nativa de Latinoamérica.

La versión de Mozilla Firefox, denominada Aguaratata (zorro de fuego, en guaraní), es el producto de dos años de trabajo por parte de académicos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que han traducido unas 45 mil palabras para el explorador.

El creador y coordinador del proyecto, Alcídes Torres, declaró a Efe que el guaraní de Aguaratata no tiene muchas diferencias del que se utiliza en la calle.

"La idea es una traducción muy amigable y que no genere complicaciones", dijo Torres, quien añadió que "la expectativa es muy grande y queremos que el producto tenga vida".

lunes, 4 de abril de 2016

Los uros tendrán agua potable impulsada por energía solar

La ancestral etnia de los uros, que habita en las islas flotantes del lago Titicaca en la región Puno (sudeste), contará con agua potable, tras años de beberla de los ríos cercanos, algunos contaminados, además de baños ecológicos y un sistema de desinfección, todo impulsado por energía solar.

"Es el sueño de los uros tener agua potable y desagües ecológicos para combatir las enfermedades diarreicas, infecciones al estómago que atacan a nuestros hijos por consumir agua contaminada de los ríos”, dijo por teléfono a la AFP Rita Suaña Coila, alcaldesa del Centro Poblado Turística Uros Chulluni.

El suministro de agua potable será para las 94 islas flotantes, donde habitan 1.546 uros, y tendrá lavaderos multiusos, desde donde los pobladores se proveerán, por primera vez, de este recurso apto para consumo humano.

Los lavaderos irán adosados a los módulos de baños ecológicos que se instalarán en cada una de las islas artificiales que flotan en el lago y que están hechas a base de totora, una hierba que crece en el Titicaca.

Los baños tendrán ducha, lavatorio, urinario e inodoro, y las aguas servidas serán tratadas antes de que regresen al mismo lago, señaló el Ministerio de Vivienda en una nota.

"La tecnología que se desarrollará para potabilizar estas aguas consiste en equipos de succión y bombeo, filtros continuos y sistemas de desinfección activados por energía solar”, dijo Víctor Sevilla, director del Programa Nacional de Saneamiento Rural del ministerio.

La inversión del proyecto es de unos siete millones de soles (unos 2,1 millones de dólares), con los que se dará inicio a la descontaminación del Lago Sagrado de los Incas, señaló el ministerio.

Los uros están en la bahía de Puno, a 3.810 metros de altura, en el lago Titicaca, un cuerpo de agua ubicado en el altiplano, en los Andes centrales, entre los territorios de Perú y Bolivia.

Salvar a la Mamacota

"El tener agua potable ayudará a cuidar el lugar, a nuestra Mamacota. Queremos que nuestros hijos vivan teniendo agua potable, luz, desagüe; siempre hemos tomado el agua del río, hemos soñado con agua para población y baños ecológicos”, dijo.

La Mamacota es la diosa inca Madre-Agua del lago Titicaca, venerada como la donadora de lluvia y de pesca.
De los 5.000 habitantes del Centro Poblado Turística Uros Chulluni, tan sólo se beneficiarán de esta iniciativa los residentes de las islas.

El resto, unos 3.500 que viven en tierra firme, aún carecerán del servicio. "Será otra lucha para conseguir que el proyecto para este sector se apruebe y se ejecute”, precisó la autoridad.

Los pobladores de las islas de los uros, que proviene de la palabra aymara qhana uru (claro o día), se denominan a sí mismos kotsuña (el pueblo lago), y sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas.

Las principales fuentes de ingreso de la etnia son la pesca y el turismo. Cada día llegan en lanchas entre 400 y 600 turistas, la mayoría extranjeros, dijo la Alcaldesa.


Turismo vivencial

Imagen En los últimos años se está promocionando el turismo vivencial, en el que el visitante puede pasar unos días en las casas de totora, ser parte de las costumbres, comer trucha, sopa andina, quinua, compartir las actividades de los uros, aprender a pescar, a tejer la totora y hacer artesanías.
Islas Las islas se yerguen sobre una porción de la superficie del lago Titicaca. En la zona boliviana hay cuatro islas: Pachakamak, Phuwa, Balsa Hampus e Inti Huata.