martes, 31 de julio de 2012

“Chifleras” aconsejan no limitar gastos al ofrendar a Pachamama

Las “chifleras” (vendedoras de sahumerios) de la zona El Rosario recomiendan no escatimar en gastos para ofrendar a la Pachamama, porque “ella se enoja”. A partir de esta noche y durante todo agosto se celebra el mes de la Madre Tierra, con una diversidad de ritos ancestrales propios del mundo andino.

“Así como le das, lo mismo recibes de la Pachamama”, dijo Liliana Rodríguez, una de las “chifleras” instaladas sobre la avenida Buenos Aires.

Como ella, otras tres comerciantes de las calles Max Paredes y Linares afirmaron que no hay que “mich’arse” (ser tacaños) a la hora de agasajar a la Pachamama.

“Algunos vienen y dicen ‘rebajame casera’. Claro, yo les rebajo, pero la Pachamama se enoja, porque es una sola vez que le damos de comer; en cambio, ella nos da alimentos todo el tiempo, por eso se molesta y ya no retribuye con afecto”, argumentó Carmen Bustillos, cuyo puesto está en la calle Max Paredes.

Añadió que algunas personas ya saben de esto, por lo que pagan sin reparos el costo real de las mesas, que oscila entre 25 y 200 bolivianos en la zona.

“Todas las mesas deben tener un feto, ya sea de llama, de chancho o de alpaca, porque es como la carne que se sirve en el plato. Si uno come sin carne, come sin sabor; asimismo come la Pachamama cuando le ofrendan las mesas sin el feto (sullu)”, explicó Elena Saravia, quien vende productos esotéricos desde hace 40 años en la calle Linares.

Las mesas

Según las tres entrevistadas, hay dos tipos de mesas: las blancas, que son para la salud, la prosperidad, la familia y los estudios; y las de colores, orientadas al negocio, la oficina, la fertilidad, el trabajo y otros.

Estas mesas son preparadas a vista de los clientes con los siguientes elementos: k’oa (yerba seca), lana y dulces de colores, mirra, pétalos de flores, azúcar, canela, incienso y copala (yerba), además del sullu, que es envuelto con papel dorado y plateado, en señal de riqueza.

Como novedad, este año aparecieron figuras hechas de azúcar, acordes a cada mesa o preparado. “Antes, éstos eran dibujados (en papel); ahora son pequeñas esculturas”, dijo Saravia.

Estas mesas se ofrendan a la Pachamama en las apachetas y cerros, todo el mes.

Oromomo ‘levanta’ intangibilidad del TIPNIS y prevé apoyo a la vía

Son dos días de debate en Oromomo sobre la problemática del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Ayer, el cabildo local decidió pedir que se retire la condición de intangibilidad de la reserva natural y pospuso el debate sobre la carretera para hoy. El corregidor de la comunidad, Jhonny Ervi, adelantó que en una asamblea se decidió apoyar la construcción de la vía por el parque.

Hasta el cierre de esta edición, no se pudo conocer oficialmente la resolución en San Miguelito, la otra comunidad en la que se inauguró la consulta. Sin embargo, el dirigente opuesto a ésta, Fernando Vargas, dijo a radio Fides que tiene conocimiento de que en esa comunidad se rechazó el proyecto alentado por la administración del presidente Evo Morales.

El diputado Roberto Rojas (MAS), aunque sin mostrar prueba, “desmintió” tal rechazo en San Miguelito.

El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, que inauguró el proceso en esa comunidad, sólo indicó que en ésta el proceso se desarrolla “en condiciones normales”. La consulta en Oromomo se efectúa en una casa de madera y con la participación de al menos 70 comunarios. Un rotundo “de acuerdo” se escuchó el momento en que el corregidor les preguntó si desean levantar la intangibilidad del parque.

En el debate, cada lugareño explicó los perjuicios que conlleva la intangibilidad en la zona, puesto que, según reclamaron, va contra sus perspectivas de desarrollo económico. “Sin la carretera no hay desarrollo y la intangibilidad prohíbe su construcción. Es por eso que en el cabildo se decidió levantar la intangibilidad (…) Mañana (hoy) se apoyará la construcción de la carretera porque ya existe consenso”, explicó Ervi.

Proceso. La consulta se inauguró el domingo en Oromomo, una población que alberga a 70 familias y que vive de la pesca, caza y la producción de maíz y arroz, productos que son destinados a la subsistencia ya que no tienen alternativas para comercializarlos afuera.

El dirigente Gonzalo Mayko justificó la decisión de anular la intangibilidad, destacando que “el Gobierno se preocupó por nuestros pueblos y quiere desarrollo para nosotros. No podemos decir que no, queremos progreso y eso lo alcanzaremos anulando la intangibilidad y construyendo la carretera”, discursó ante los presentes.

En su evaluación de la consulta en San Miguelito, el ministro Sánchez dijo que los comunarios insistieron en las preguntas sobre el proceso, “profundizando el Protocolo; han empezado a trabajar el tema de las salvaguardas”. Como se trata de una experiencia de “diálogo intercultural”, señaló, en la consulta se está tratando de recuperar los usos y costumbres comunales, utilizando el idioma propio.

Apuntes del proceso

Actores

En la consulta sólo participan la comunidad, los dirigentes, el corregidor y los seis brigadistas.

Diálogo

Al tratarse de un diálogo intercultural, cada comunidad se tomará su tiempo.

Empieza la resistencia contra el proceso

Un día después del inicio de la consulta en el TIPNIS, ayer empezaron a verificarse algunas acciones de resistencia contra este proceso. La zona más conflictiva es la comunidad de Gundonovia, al noreste del parque, en donde se estableció el “bloqueo” del río Sécure. Allí, el gobernador interino del Beni, Haisen Rivera, informó que una treintena de “malvivientes” amenazaron de muerte y expulsaron a trabajadores de salud y operadores del transporte fluvial, según la agencia estatal ABI.

Por su parte, los dirigentes indígenas denunciaron restricciones por parte de las autoridades de gobierno que les habrían impedido ingresar al parque. La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), Bertha Bejarano, dijo que el Gobierno, mediante un instructivo aeronáutico, restringió los viajes al interior del TIPNIS en avionetas. La dirigente señaló que este fue el motivo por el que una comisión de la IX marcha no ingresó a la región el domingo.

También ayer lunes, los cocaleros del Chapare “recomendaron” al Gobierno iniciar procesos legales contra todos aquellos que de alguna manera se oponen a la consulta en el TIPNIS.

Justicia observa 8 ‘defectos’ en amparo

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz observó ocho “defectos” procedimentales en la acción de amparo constitucional presentada por dirigentes indígenas para detener la consulta en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que comenzó el domingo. Los demandantes tienen 48 horas para subsanar las fallas, informó la vocal de la Sala Civil 1ª, Aida Maldonado.

Después de dos días de haber recibido el amparo, el TDJ paceño observó, entre otros puntos, la falta de precisión en cuanto a la exposición de los hechos que fundamentan el amparo, la falta de documentación sobre la inexistencia de concertación entre el Gobierno y los indígenas para la consulta, y el reclamo formal ante el Tribunal Constitucional (TC) por el incumplimiento de la Sentencia 300/2012 que demanda concertar el proceso consultivo.

La consulta comenzó el 29 de julio en Oromomo y San Miguelito. Básicamente las interrogantes que se presentarán a los indígenas son: definir si el TIPNIS debe ser o no zona intangible, para encaminar su desarrollo, cómo viabilizar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, y fijar las medidas de salvaguarda para el parque natural.

El directivo de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, Rafael Quispe, informó ayer que en las próximas 48 horas se presentará al TC la remisión de obrados al Fiscal General para que asuma acciones contra los ministros de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, y de Medio Ambiente, Felipe Quispe, acusados de incumplir la Sentencia 300.

La vocal de la Sala Civil 1ª, Aida Maldonado, aseveró que si los “defectos” son subsanados, la demanda podría ser admitida, o caso contrario, declarada como no presentada ante el TDJ.

Una comunidad apoya carretera por el TIPNIS y otra la rechaza

Al inicio de la consulta en el TIPNIS, la comunidad de Oromomo aceptó que una carretera atraviese ese parque, mientras San Miguelito rechazó esa posibilidad, según reportes de dirigentes.

La asamblea de pobladores de Oromomo, según la gubernamental ABI, se pronunció de “manera unánime” por la anulación de la Ley 180 y, en consecuencia, por la reversión de la intangibilidad del TIPNIS.

“Se llegó a la conclusión de que la Ley 180 se convierte en una traba para proyectos de desarrollo en Oromomo”, informó el corregidor de Oromomo, Johnny Erbi, después que el cabildo debatió los problemas referidos a salud, educación y otros servicios en esa comunidad, según ABI.

En otro punto del parque, San Miguelito rechazó la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por ese territorio.

San Miguelito es la segunda comunidad que fue consultada por las brigadas gubernamentales que cumplen con el proceso establecido en la Ley 222, desde el domingo 29 de julio.

“El jueves tuvimos una reunión con todos los comunarios de nuestra comunidad, donde se decidió rechazar la carretera porque no nos trae ningún beneficio. Esta tarde (ayer) uno de los comunarios me llamó y me dijo que la consulta ha sido negativa. La posición fue firme y me han informado que se ha rechazado la carretera por el TIPNIS”, declaró Federico Sánchez, poblador de San Miguelito, a la red ERBOL. El indígena también explicó que los comunarios acordaron recibir a la brigada que les consultó sobre la intangibilidad y la construcción de la vía, y que no se presentaron incidentes.

Dijo que para los pobladores de esa comunidad, la construcción de una carretera no es una prioridad, ya que esta comunidad se halla junto al río Isiboro, por donde no atravesará la carretera si se construye.

El Gobierno pretende construir una carretera que atravesará el territorio indígena, pero de acuerdo al proyecto solamente beneficiará a al menos cinco comunidades, mientras las más de 60 continuarán aisladas a no ser que se construyan ramales o caminos vecinales que las integren a la vía asfaltada.

El presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, en declaraciones a radio Fides desde Trinidad, comunicó que “la consulta fracasó en la comunidad de San Miguelito (...) rechazaron la consulta y la construcción de la carretera. Éste es un día histórico para los hermanos de la comunidad indígena y del porqué se inició una lucha de la que se advirtió al Gobierno, pero que él no hizo caso”, sostuvo en referencia a la IX marcha indígena desde Trinidad a La Paz, que no fue escuchada por el Gobierno.

Los medios de información que llegaron hasta esa comunidad de 55 familias habían advertido que no aceptarían la construcción de una carretera. Esta aldea está ubicada a seis horas del municipio de Villa Tunari por vía terrestre y fluvial.

Las 15 brigadas de la consulta aún tienen 67 comunidades que visitar hasta finales de agosto, cuando el Gobierno elevará un informe de los resultados que definirán la intangibilidad del TIPNIS y la construcción de la vía, aunque el proceso es cuestionado porque se está realizando a destiempo y sin consenso.

Gundonovia comienza a tensionar la región en medio del proceso de consulta

Resistencia, bloqueo, denuncias de desaparecidos y otras situaciones de conflictividad son la característica de Gundonovia, comunidad donde los indígenas que defienden el Tipnis tomaron medidas de hecho como forma de rechazo a la denominada “consulta póstuma” que emprende el Gobierno para validar la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

El asambleísta departamental de Beni, Reynaldo Flores, anunció las medidas de presión en esa comunidad así como en Santa María, San Pablo y Nueva Galilea.

“Desde el fin de semana que se instalaron las medias de presión en Gundonovia y similar medida se asume en las comunidades de Santa María, San Pablo y Nueva Galilela”, declaró Flores a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Los ánimos se van calentando con sectores claramente diferenciados entre quienes apoyan la construcción de la vía Cochabamba – Beni y los defensores de la reserva natural boliviana.

En un extremo, en la comunidad de Oromomo las autoridades de Gobierno van desarrollando el proceso de consulta, mientras en Gundovia, al otro frente, otro grupo inició la denominada resistencia para la defensa de la casa grande, ambos dentro del departamento de Beni.

La dirigente de la novena marcha, Bertha Bejarano, anunció que otros indígenas se trasladarán hacia la región para acompañar la resistencia y responsabilizó de cualquier altercado a las autoridades del gobierno de Evo Morales.

“Ya la resistencia se está dando en el Tipnis, nosotros vamos a ir a ayudar y apoyar esa resistencia; eso ya se está haciendo. Nos preocupa la situación que se está dando allá”, declaró Bejarano.

Justamente en Gundovia, los pobladores colocaron alambres de púa para evitar el tráfico de embarcaciones en el río Sécure, porque ya se notó la presencia de barcos militares que estarían varados desde el fin de semana.

El gobernador interino de Beni, Haisen Rivera, aliado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció que el bloqueo evita el paso de brigadas médicas e incluso habrían sido agredidas tres mujeres del servicio de salud. “Ellos han tomado parte de esta comunidad para evitar el transporte a los brigadistas, de toda la población y comunarios que transitan por el lugar”, sostuvo.

En palabras a Erbol, el corregidor de Gundonovia, Simón Noza, restó valor a las denuncias del Gobernador y aseguró que se mantendrá la vigilia con cien personas desplazadas a la región. “Pusimos un alambre en el río para que la comisión que venga sea controlada, porque muchas veces las embarcaciones pasan de largo”, explicó.

Por su lado, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, aseguró que no hubo ningún hecho irregular registrado y que la consulta en su segundo día se cumplió con total normalidad.

“El proceso mismo de la consulta se está desarrollando en condiciones normales. Yo lo que conozco son amenazas que llegan por distintos medios de comunicación, pero que en la práctica no se materializó, no hay, yo no tengo ninguna información, cuando conocemos información de algún medio tratamos de verificar”, declaró en conferencia de prensa.

Al terminar la jornada, el corregidor de la comunidad de Oromomo, Johnny Erbi, dijo que se rechazó por unanimidad la intangibilidad del Tipnis, establecida en la Ley 180, situación que ahora daría paso a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

“Mañana va a concluir este histórico evento y estamos muy contentos con la participación de las familias, con quienes hemos analizado nuestra situación, las posibilidades de tener mejores días para nuestras familias y sobre las necesidades que tiene nuestra comunidad”, dijo Erbi.

DATOS

- Oromomo firmó acuerdos y ahora ratifica el proyecto gubernamental de desarrollo.

- Gundovia se convierte en el primer punto de resistencia para defender la reserva natural.

- Gobierno aún no confirma medidas de presión, aunque Gobernación de Beni denuncia bloqueo de embarcaciones.

Diez mil indígenas deciden desde hoy el futuro del TIPNIS

Indígenas desde los 16 años de edad de 69 comunidades participarán de la Consulta que en asambleas encabezadas por corregidores y caciques concertarán el tema de intangibilidad, la carretera y la salvaguarda

La comunidad de Oromomo, ubicada a orillas del río Sécure, habitada por las etnias chimanes y yuracarés, donde viven 40 familias, y la comunidad de San Miguelito situada a orillas del río Isiboro y que cuenta con 50 familias, serán hoy escenario de la inauguración de la primera Consulta indígena que se realizará en la historia del país.

El futuro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) está en manos de 10 mil habitantes mayores de 16 años de 69 comunidades indígenas que están habilitados para participar de la Consulta, en la cual se definirá la intangibilidad del parque y el rechazo o el apoyo a la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos por medio del parque.

La Consulta, respaldada por la Ley 222 y reconocida en el artículo 30 y 352 de la Constitución Política del Estado, se realizará en medio de un ambiente de división y tensión entre los indígenas que realizaron la VIII y IX marcha indígena liderados por Fernando Vargas y que rechazan la construcción de la vía, y el sector de los indígenas que apoya la construcción y que está liderada por Gumercindo Pradel.

Para evitar la Consulta los indígenas que participaron en la marcha anunciaron resistencia en varias comunidades para evitar el ingreso de las brigadas.

LA CONSULTA

La Consulta indígena, que comienza hoy, será realizada por 15 brigadas conformadas cada una por cinco personas, un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (Mmaya), un funcionario del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda (MOPSV), dos facilitadores indígenas designados por las subcentrales Sécure, Conisur y TIPNIS, y un encargado de la logística.

Cada brigada también contará con un equipo del Tribunal Supremo Electoral, conformado por dos personas que realizarán el acompañamiento del proceso, y al menos un observador nacional o internacional.

Así lo explicó el coordinador de la Consulta del Mmaya, Moisés Mercado, a tiempo de señalar que de acuerdo al protocolo que fue consensuado y socializado con los indígenas, la consulta en cada una de las comunidades se realizará en el marco de una asamblea comunal.

En la asamblea convocada por la máxima autoridad de la comunidad: corregidor o cacique el primer paso será la instalación de la asamblea según los usos y costumbres de cada comunidad, luego se procederá a la presentación de las brigadas, los equipos de acompañamiento y los observadores.

El cacique o la máxima autoridad del TIPNIS dirigirá la asamblea y posteriormente se procederá a realizar el orden del día, es decir, los temas que serán tratados en la Asamblea y que no excedan la Consulta.

Según el protocolo, la consulta tendrá varias etapas: la primera será totalmente informativa y en ésta se dará a conocer todo el marco normativo que avala la Consulta, es decir leyes, el protocolo. En esta etapa también se construirá un diálogo intercultural con respecto a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Posteriormente, la comunidad deberá construir una visión de desarrollo del TIPNIS y luego discutirá esta visión con las brigadas para definir el tema de la intangibilidad, esto en base a los temas de educación, salud, deporte, seguridad y soberanía alimentaria, agua vivienda y servicios básicos, aprovechamiento sostenible de recursos naturales, transporte, comunicación y gestión territorial.

En la consulta, las comunidades involucradas darán a conocer sus demandas de acuerdo las medidas de mitigación y la salvaguarda para proteger y conservar el parque.

“Lo que habrá dentro de estas asambleas es una discusión de estos temas para llegar a un acuerdo, pero también pueden haber desacuerdos que serán registrados y tomados en cuenta”, mencionó Mercado. Cada asamblea deberá concluir con la suscripción de un acuerdo entre la comunidad y los encargados del proceso de consulta.

Para tomar una decisión respecto a estos temas y llegar a un acuerdo las comunidades también pueden aplicar sus propias normas de acuerdo a sus usos y costumbre.

A diferencia de los procesos electorales que son desarrollados y ejecutados por el Tribunal Supremo Electoral, en esta Consulta los resultados no serán cuantitativos, sino cualitativos.

Por este motivo una vez que se recojan los acuerdos de todas las comunidades se suscribirá un solo documento que será presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional, informa Mercado.

TIEMPOS

La fecha de finalización de la Consulta según el cronograma de actividades es el 25 de agosto.

Mercado indicó que el tiempo estimado que se prevé permanecer en el TIPNIS es de entre 20 y 25 días por cada brigada, pero esto estará sujeto al tema de la movilización de los grupos a cargo de la consulta debido a las grandes distancias que existen entre una comunidad y otra, que deben ser recorridas por las brigadas.

Cada grupo tiene entre 4 y 5 comunidades a las que debe acudir para realizar la Consulta.

El tiempo de las asambleas comunales tampoco esta determinado, ya que existen poblaciones que cuentan con 8 familias y otras que tienen hasta con 60 familias, esto podría hacer que los tiempos varíen para que una comunidad tome las decisiones y firme un acuerdo.

“Tenemos pensado quedarnos uno y hasta dos días en una sola comunidad realizando la Asamblea”, resaltó Mercado.

SIN IMPOSICIONES

La presidenta del Senado, Gabriela Montaño, manifestó que la Consulta no se impondrá a ninguna comunidad que no quiera participar.

“Si hay comunidades minoritarias que decidan no participar en la Consulta se respetará su decisión”, señaló al indicar que lo importante en este proceso es que una mayoría de las comunidades está de acuerdo con la misma.

Desde esta noche se hacen ofrendas En agosto, se abre la tierra

En este mes se acostumbra colocar sullus en las waj'tas que se hacen. Éstos pueden ser de oveja, llama o cerdo.

Desde esta noche, cientos de personas y familias expresarán su gratitud a la Pachamama por los alimentos y los favores que recibieron en el último año. En las mesas que se quemarán en casas, negocios y apachetas, estarán también los símbolos de aquello que se desea recibir. Se dice que, desde mañana, la boca de la tierra se abrirá.
Durante el mes. Agosto es conocido como el mes de la Madre Tierra, de la Pachamama, porque es entonces que se le paga y se celebran diferentes rituales y ceremonias de agradecimiento y peticiones especiales.
El kallawaya Lucas Nina explicó que es costumbre hacer sahumerios por la noche y luego se prepara la mesa, que es como se llama a la ofrenda a la Pachamama. Sin embargo, la mayor parte de la gente prefiere hacer este rito el primer día de agosto, aunque puede realizarse durante todo el mes.
“Se lleva la mesa con sullu (feto de animal), bien preparada; hay mesas dulces, blancas, de todo color. Las mesas se diferencian según lo que se quiera. Por ejemplo, la mesa blanca es para la salud, y la negra, para la envidia, para las personas que causan males”. Indicó que una mesa familiar puede tener, por ejemplo, el misterio del Tata Santiago, dulces en forma de casa, el dinero, una Virgen y una Pachamama, además de una llamita en dulce.
Una mesa para negocio debe tener hormigas, un banco, una Pachamama y un sapo. También es bueno colocar ruda o retama, así como pan de oro y pan de plata, para atraer la buena suerte.

20 bolivianos es el precio mínimo en que se venden las mesas en el mercado de Villa Fátima.

“Llega el mes de la Madre Tierra, de la Pachamama, y en Bolivia se realizan muchos ritos y ceremonias debido a que hay que agradecer, hay que darle comida a la tierra, porque ella nos da el alimento y la vida”.

Freddy Ayala / RESP. DE MEDICINA TRADICIONAL

Los médicos tradicionales, naturistas y parteras formaron ayer el consejo departamental de medicina tradicional (Codometra) para apoyar la labor de estas personas y conservar las costumbres ancestrales.

El Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure

DATOS

Pueblos indígenas: Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré

Sobcentrales: Tipnis, Sécure y Conisur

Comunidades: 69

Consultados: 10 mil habitantes mayores de 16 años

Duración: Se estima que la consulta termine el 19 de agosto

Brigadistas: 75 que se dividirán en 15 grupos

Acompañantes: 30 personas del Tribunal Supremo Electoral

Costo: 10 millones de bolivianos

Pueblo Guaraní llamará a gran asamblea para unificar la Cidob

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) determinó rechazar la intromisión de cualquier organización en la estructura orgánica de las organizaciones indígenas; además, convocar a un gran encuentro de las 13 regionales de la Cidob para el próximo 15 y 16 de agosto.

Lázaro Taco, ex dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), en contacto con Oxígeno informó que la decisión fue asumida en la asamblea que se realizó el fin de semana. “Se va a invitar a las 13 regionales que están reconocidas por la confederación. Se van hacer todos presentes para buscar la unidad de movimiento indígena y ver la forma de recuperar la infraestructura porque está tomada por el Gobierno nacional”, dijo el dirigente.

CRISIS La dirigencia indígena al momento atraviesa por una crisis y está dividida: un grupo del sector afín al Gobierno decidió desconocer a la dirigencia de la Cidob que está encabezado por Adolfo Chávez, y para sustituirlo se designó a Melva Hurtado, como nueva representante.

Esta acción fue cuestionada por la APG que en su resolución también determinó pedir al Gobierno nacional, a los partidos políticos y otros sectores, "que nada tienen que ver con los pueblos indígenas, no entrometerse en esa institución".

ENFRENTAMIENTO La división derivó en un enfrentamiento, el domingo entre la actual y ex directiva de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), por la toma de las oficinas y el control de esta organización de representación nacional. Como resultado de los hechos se detuvo a ocho indígenas que horas más tarde fueron liberados.

Ahora, para evitar más enfrentamientos, la ex dirigencia de la Cidob decidió que iniciar un vigilia en la principal plaza de Santa Cruz. “Como el Gobierno nos quitó las oficinas y la Casa Grande (Cidob) se ha determinado instalar una oficina en la plaza 24 de Septiembre para hacer conocer en Santa Cruz y al pueblo boliviano, una vez más, la violenta agresión y abuso a los derechos de los pueblos indígena por parte del Gobierno nacional”, declaró Taco.



EXPULSIÓN La comisión nacional ampliada a la cabeza de Melva Hurtado determinó expulsar del movimiento indígena a Adolfo Chávez, Mariana Guazamia, Castulo Seas, Tomás Candia, Ernesto Sánchez, María Sarabia Justa Cabrera, Lázaro Taco, Pedro Nuni, Johnny Rojas, Celso Padilla y Fernando Vargas.

Se instruyó a las organizaciones regionales, centrales, subcentrales, comunidades, capitanías y territorios indígenas proceder a aplicarles la justicia comunitaria, procesándolos y sancionándolos en el lugar donde se los encuentre.

Indígenas - TIPNIS: "Gobierno busca con la carretera, explotar hidrocarburos y sembrar más coca"

El dirigente indígena Lázaro Tacó denunció este martes que la consulta que es impulsada por el Gobierno en 69 comunidades del TIPNIS, tiene tres fundamentales objetivos; autorizar la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, permitir la explotación de reservas hidrocarburíferas existentes en esta área protegida y permitir la ampliación de los cultivos de hoja de coca.

Advirtió a las comunidades indígenas que son consultadas por las brigadas del Órgano Ejecutivo, que el Gobierno busca hacerles creer que el termino intangible, establecido en la Ley 180, les prohibiría cazar y pescar (modo de subsistencia en el TIPNIS), cuando en la realidad el espíritu de esta Ley era evitar el ingreso del Gobierno y agentes externos que pretenden deforestar y explotación los recursos naturales, en desmedro de la biodiversidad, el ecosistema y el medioambiente del Territorio Indígena.

"El Gobierno está haciendo dos cosas con la consulta, autorizar la construcción de la carretera y permitir la explotación de recursos naturales, porque sabemos que existen grandes reservas de hidrocarburos justamente por el tramo de la carretera que diseño el Gobierno, entonces la intención es explotar esos recursos que existe dentro del territorio, nosotros vemos con preocupación esta situación y si fuera así tendremos que luchar hasta el fin para proteger nuestro territorio, incluso podernos acudir a la comunidad internacional", dijo Tacó a la ANF.

En ese marco, calificó de una farsa la propuesta gubernamental de instalar puestos militares para evitar los asentamientos de cocaleros, pues en el territorio ni siquiera los guarda parques, que son indígenas, pueden proteger y cubrir toda la zona para evitar el tráfico de madera, la caza indiscriminada de animales y la actividad del narcotráfico.

CONSULTA A COMUNIDADES: Desde el domingo pasado se inició la consulta a 69 comunidades según lo establece el documento de protocolo, los primeros resultados de la zona indican que la comunidad de Oromomo aceptó la construcción del tramo II, en tanto la segunda comunidad que fue consultada (San Miguelito), rechazo la construcción de la vía por su territorio.

Las 15 brigadas de la consulta aún tienen 67 comunidades que visitar hasta finales de agosto, cuando el Gobierno elevará un informe de los resultados que definirán la intangibilidad del TIPNIS, y la construcción de la vía.

sábado, 28 de julio de 2012

La OEA y Unasur envían observadores para la consulta en el Tipnis

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) enviarán observadores a la consulta indígena que organiza el Gobierno para definir o no la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos, informó hoy la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia.

El Gobierno de Evo Morales busca que las 60 comunidades indígenas que viven en esa zona, situada en el centro del país y rica en biodiversidad, acepten la construcción de la carretera que atraviesa el Territorio Indígena y Parque Nacional Isibore Sécure (Tipnis), una obra a la que se han opuesto varias organizaciones indígenas y organizaciones que defienden el medio ambiente.

"Las misiones de la OEA y la Unasur van a arribar en las próximas horas al país para ser parte de este proceso de observación", dijo hoy la autoridad electoral a los periodistas. El proceso de consulta, que se extenderá hasta septiembre, se iniciará mañana domingo.

Los organismos internacionales se sumarán a las 15 brigadas que los ministerios de Obras Públicas y de Medio Ambiente que enviaron a las comunidades del Tipnis.

"No pueden hacer la consulta porque no ha sido concertada y si de ahí el Gobierno utiliza la fuerza pública y gases, nosotros responderemos de la misma forma", dijo el dirigente, Rafael Quispe a un medio nacional.

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó a la red ATB que no es necesario enviar policías para que den garantías a las brigadas que realizarán la consulta.

Un grupo de 300 indígenas llegaron a La Paz a mediados de junio tras caminar más de 600 kilómetros desde sus comunidades para exigir que se abandone la construcción de la controvertida carretera, cuya construcción fue adjudicada a la compañía brasileña OAS en 2009.

El grupo acampó frente a la sede de la Vicepresidencia del Estado hasta el 13 de julio para buscar un diálogo con las autoridades bolivianas. "No fuimos atendidos, nadie nos quiso escuchar", recordó el dirigente, Fernando Vargas.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que se logró un acuerdo inicial con los indígenas de la reserva ecológica para realizar la consulta.

En los últimos seis meses, el Gobierno ha intensificado la asistencia a los 7.000 indígenas de la zona que colinda con plantaciones de coca del trópico de Cochabamba, en el centro del país.

Durante la protesta indígena del pasado año, motivada por el rechazo a la carretera, la policía intentó dispersar la marcha en un operativo violento que costó la destitución del ministro de Gobierno de entonces, Sacha Llorenti.

En octubre de 2011, la marcha indígena logró paralizar la construcción de la carretera, pero el Gobierno armó un proceso de consulta que un grupo de indígenas aún rechaza.

viernes, 27 de julio de 2012

Indígenas del directorio paralelo toman la sede de la Cidob

Un grupo de indígenas de la comunidad Ayoreo, a la cabeza de Melva Hurtado, tomaron hoy la sede de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) abruptamente, enfrentándose a gente que mantenía una vigilia en las instalaciones en contra de la dirigencia afín al Gobierno , informó Tomás Candía de la organización de jóvenes de la Confederación.

"Estaban borrachos y empezaron a agredirnos. A doña Justa (Cabrera) la quisieron golpear, así nomás han ingresado a las malas y ahora están en una asamblea", declaró Candía a Erbol.

En el mismo sentido, el presidente del Consejo de Guaraníes de Santa Cruz, Ernesto García, dijo que decidieron "no apoyar una elección ilegal y la toma también es ilegal".

Por su parte Hurtado dijo: "Nosotros hemos llegado a esta Casa Grande porque nos pertenece por derecho. No estamos tomando, ni estamos buscando enfrentamiento; pacíficamente hemos llegado con todos los pueblos que están presente y nos vamos a quedar", indicó a Erbol.

Ya dentro del predio, Hurtado denunció la pérdida de documentación, computadoras y cinco vehículos, los mismos que, según informó, fueron negociados por Adolfo Chavéz.

Entretanto, dirigentes de la IX Marcha, encabezados por Adolfo Chávez, se reúnen para intentar conversar con los integrantes del directorio paralelo, ante la posibilidad de que esta toma provoque un retraso en el retorno de los marchistas a sus comunidades en el Tipnis para resistir la encuesta que será realizada por un grupo de personas bajo la supervisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El hecho se da a dos días del inicio de la recolección de opiniones en el Tipnis, para decidir la construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

La dirigente Melva Hurtado, fue posesionada a mediados de este mes para sustituir a Adolfo Chávez, que se encontraba en La Paz con la IX marcha.

Mapuches dicen que no se defienden con niños

El portavoz de la comunidad mapuche tradicional de Temucuicui (Chile), Mijael Carbone, negó ayer las acusaciones de un jefe policial de la región chilena de la Araucanía, que dijo que los comuneros usan a niños como escudos humanos.

El general Iván Bezmalinovic, jefe regional de Carabineros, sostuvo que los mapuches utilizan de manera habitual a mujeres y niños como “escudos” durante la toma de terrenos y otras protestas. El debate sobre la violencia policial contra menores mapuches se inició con un incidente en el que cuatro jóvenes, entre ellos una menor de 12 años, fueron heridos por perdigones disparados por policías en el exterior del hospital de Collipulli (en la Araucanía).

Ahora el Gobierno dice que en el TIPNIS hay 77 comunidades

¿63, 69 ó 77 comunidades? Los ministerios de Obras Públicas y de Medio Ambiente ahora dicen que en el TIPNIS hay 77 comunidades en las que se aplicará la consulta “previa” a partir del domingo 29 de julio.

Hace dos meses, organizaciones indígenas y el mismo Gobierno informaban que en el parque y territorio indígena sólo habían 63 comunidades, luego en una versión del protocolo de la consulta se habló de 67, sin embargo, en un reciente documento entregado a las brigadas que se internarán al TIPNIS se habla de 77 comunidades.

Este número de comunidades se encuentra en el itinerario que estos ministerios han distribuido a sus funcionarios que participarán de las 15 brigadas que ingresarán a ese reservorio.

En la lista hay cinco comunidades que no tienen una brigada específica, lo que hace suponer que el Ejecutivo sumará una brigada más para la consulta.

La consulta prevé definir dos elementos: la intangibilidad del TIPNIS para que esa región tenga desarrollo y la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del área natural.

Los indígenas que participaron de la IX marcha desde Trinidad hasta La Paz reconocieron a una sola comunidad indígena con propiedad colectiva en el Consejo Indígena del Sur (Conisur) y que las demás se habían transformado en sindicatos con propiedades particulares.

Pero el itinerario identifica a 30 comunidades dentro del Conisur, mientras que en la Subcentral del Sécure (norte) hay 23 y en la Subcentral del TIPNIS (este), 24 comunidades.

El diputado indígena Pedro Nuni rechazó la “lista del Gobierno” y lamentó que no se les haya hecho conocer de manera oficial el protocolo de la consulta que también es impugnada por la dirigencia de tierras bajas. “Es una pena que los dirigentes no tengan acceso a este documento. Lo que es peor, el Ministerio de Obras Públicas dice que recién se la va a publicar el sábado 28 de julio, es decir, un día antes de la supuesta consulta. ¿Qué podemos decir, hacer o comprender?, ¿qué dice, qué establece o qué manda este protocolo de consulta?”, cuestionó el dirigente.

Nuni dijo que teme que las autoridades del Gobierno estén haciendo figurar como comunidades indígenas a sindicatos que están distribuidos en el Polígono 7 del TIPNIS, donde “prácticamente sólo tienen una cancha y el resto está sembrado de coca”.

“Éstas son las atrocidades, los vicios, la forma en la cual el Gobierno, de manera irresponsable, lleva adelante esta consulta que tiene vicios de nulidad”.

La movilización oficial

El Gobierno confirmó ayer que la consulta “previa” establecida en la Ley 222 se llevará adelante desde este domingo. En la comunidad de Oromomo se prevé un acto oficial de inauguración del proceso que terminará como máximo el 10 de septiembre con un informe final de los ejecutores de aquel proceso.

Las brigadas que ingresarán por Trinidad (diez) y Cochabamba (cinco o seis) estarán conformadas por tres funcionarios públicos y tres indígenas, acompañados de dos funcionarios del Tribunal Supremo Electoral. Éstos deberán trasladarse mayormente en canoas por los ríos navegables de ese territorio, aunque se prevé que caminen en otros lugares por más de tres horas o cabalguen para llegar a su destino. Se han instalado seis campamentos de apoyo logístico para brindarles espacios de trabajo para al menos 120 personas que se movilizarán en todo ese territorio. Estos campamentos estarán ubicados en las comunidades de Santísima Trinidad, San Miguelito, Oromomo, San José y y Gundonovia.

Datos importantes
Inauguración Con un acto oficial de inauguración, en la localidad de Oromomo (noroeste del TIPNIS) se iniciará este proceso democrático el domingo 29 de julio.


Otro acto Ese mismo día en la localidad de San Miguelito se hará un acto similar dando inicio a la consulta en ese territorio indígena.


Brigadas El Gobierno anunció que las brigadas están listas para visitar a las 77 comunidades y pueblos indígenas que viven en el TIPNIS para efectuar la consulta.


Protocolo El documento de protocolo final recién lo entregará el Gobierno el 28 de julio, un día antes del inicio del proceso.


Validación El Tribunal Supremo Electoral aclaró hace dos días que no validará el proceso de consulta y que sólo acompañará el proceso.


jueves, 26 de julio de 2012

Los pueblos indígenas tienen nuevos ingenieros forestales

Cuando eran pequeños y combinaban su tiempo entre la siembra en el chaco y las clases en escuelas precarias, soñaban con llegar a ser grandes profesionales para ayudar a mejorar la realidad de sus comunidades. Hoy, Carlos Guasebe (28) y Risaldo Checuiri (26), jóvenes indígenas, están a punto de cumplir sus sueños, pues tienen previsto titularse el próximo mes como ingenieros forestales.

Son nueve los profesionales indígenas del área forestal que se titularán este año de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) gracias al Proyecto de Formación de Estudiantes Indígenas, que brinda oportunidad de profesionalización a jóvenes que pertenecen a los pueblos originarios.

El programa es el resultado de un convenio entre la Uagrm y la Confederación de Pueblos Indígenas (Cidob) y cuenta con el apoyo de la cooperación española. Consiste en la entrega de becas de estudio a indígenas en la carrera de Ingeniería Forestal.

De acuerdo con el director de la carrera, Roberto Quevedo, “el fin del proyecto es que los profesionales vuelvan a sus comunidades para ser partícipes de la planificación, en el marco de la actividad del manejo forestal, a fin de mejorar la calidad de vida de sus pueblos”.

Guasebe es de Concepción (Beni) y pertenece al pueblo moxeño, mientras que Checuiri es de la comunidad Salvatierra y representa al pueblo guarayo (Santa Cruz). Ambos vienen de familias numerosas y tienen bien claro que pueden aportar al desarrollo de sus comunidades.

Aseguran que la falta de acceso a la educación hasta la secundaria es todavía uno de los problemas que afectan a las comunidades indígenas. Ellos mismos se vieron obligados a salir de sus pueblos para poder cursar la secundaria en la ciudad.

Trabajaron como ayudantes de albañil, jardineros y en otros oficios para ayudar a sus familias a solventar los gastos de sus estudios.

Hoy eso los llena de orgullo porque aseguran que los ayudó a crecer como personas.

Actualmente, están trabajando en proyectos relacionados con sus carreras y esperan la fecha para defender sus tesis de grado.

Checuiri tiene lista su investigación sobre certificación forestal en comunidades indígenas y Guasebe ha hecho un trabajo sobre la estructura poblacional del árbol de Copaibó (planta medicinal).

Detalles



- Proyecto. El proyecto de profesionalización de indígenas se inició en 2001, con la cooperación danesa y luego con la cooperación española. Hasta la fecha hay 25 egresados y 18 titulados. Actualmente, la coordinadora del programa es la Ing. Sandra Nogales.

- Beneficio. Los estudiantes tienen albergue en el Vallecito de la Uagrm, una beca mensual de al menos Bs 700 y alimentación.

- Organización. El secretario de educación de la Cidob, Alonso Natte, asegura que los nuevos profesionales son un aporte importante para la implantación de las autonomías indígenas.

Cerca de 2.224 familias indígenas quieren manejar Bs 450 millones

Uno de los tres informes que existen para adecuar el Estatuto Autonómico Departamental pertenece a la bancada de los Pueblos Indígenas, en donde proponen la transferencia directa del 15 por ciento del Presupuesto Departamental de Tarija, es decir un 5 por ciento para cada una de ellas (Guaraní, Tapiete y Weenhayek).

Según el Centro de Estudios Regionales de Tarija (CERDET) los Guaraníes son más de 8 mil personas constituidas en 1.600 familias, los Weenhayek , tienen una población que supera las 3.500 personas, agrupadas en 600 familias, y los Tapietes, según los datos del Viceministerio de Asuntos Indígenas son aproximadamente 148 personas agrupadas en 24 familias.

El actual Presupuesto que manejala Gobernaciónes de aproximadamente 3 mil millones de bolivianos, y en este sentido el 15 por ciento representará cerca de 450 millones de bolivianos para 2.224 familias indígenas, es decir para una población de 11.524 personas.

El presidente dela Asambleay representante del pueblo Guaraní, Justino Zambrana, explicó que se trata de una demanda histórica que viene de hace tiempo atrás, ya que los recursos naturales están ubicados en los territorios indígenas y el 15 por ciento es justificable porque el país está en un proceso de transformación en donde cada pueblo tiene su propia visión de desarrollo.

“Los indígenas nunca utilizaron recursos y necesitan de ese monto para el desarrollo de su cultura y vida.La Constituciónyla Declaraciónde Derechos Humanos hablan de la autonomía indígena”.

Sin embargo, existe una nota oficial que sacóla Asamblea Regionaldel Chaco que menciona que no permitirán la distribución de los recursos, pero Zambrana tiene la idea de introducir el tema en el Estatuto Autonómico Departamental con leyes de cumplimiento obligatorio.

Por su parte, el asambleísta del pueblo Tapiete, Vicente Ferreira, comentó que la propuesta del 15 por ciento se mantiene firme y se habla con los ejecutivos seccionales para llegar a un acuerdo. Lamentó que hay autoridades que se oponen pero los indígenas quieren manejar sus propios recursos sin mendigar ni tocar puertas dela Gobernacióny los municipios.

“Es necesario realizar reuniones para ver la viabilidad de sacar esta partida presupuestaria. Lo importante es que se respetará la autonomía indígena y los pueblos están firmes en su propuesta. Si llega la oportunidad de manejar el 15 por ciento, se administrará en temas productivos, salud, educación y vivienda”.

¿OTRO PROSOL?

Cabe recordar que el diputado Luís Alfaro propuso la transferencia directa del 35 por ciento de la renta petrolera al Programa Solidario (Prosol). Esta propuesta fue duramente criticada por los analistas de planificación, economía y autoridades del mismo partido. Ahora los asambleístas indígenas quieren el 15 por ciento del Presupuesto con la misma figura de “fortalecer su autonomía”.

Para Vicente Ferreira, la fiscalización a esos recursos será a través de las bases quienes deben informar de los resultados. Lamentó las malas experiencias del Prosol en el departamento y dijo que las comunidades campesinas no lo saben aprovechar, y aseguró que los pueblos indígenas sí lo aprovecharán.

“No pasará lo mismo ya que habrá reglas claras para administrar los recursos de mejor manera. Una vez aprobada la propuesta inmediatamente se hará un plan de proyectos de prioridad”.

De la misma manera, el asambleísta del pueblo Wheenhayek, Antonio Tatto, mencionó que contratarán a profesionales para llevar adelante las iniciativas productivas y que se maneje los recursos con transparencia. Informó que el dinero se administrará mediante proyectos concretos y de impacto para todos por igual.

“En Santa Cruz ya se dio el 10 por ciento de su Presupuesto a los pueblos indígenas, lo mismo debe repetirse en Tarija, No queremos pedir un favor sino el derecho que merece”.



EL APUNTE

Indígenas tienen una ley aprobada en dos años

Cabe recordar que la propuesta fue presentada porla Bancada Indígenadel departamento de Tarija, compuesta de 3 representantes, quienes en dos años de gestión lograron presentar dos proyectos de ley, la primera del fondo indígena, y la segunda que ya fue promulgada y declara o reconoce dentro del calendario histórico de Tarija, al 23 de marzo de cada año como fecha de fundación dela Asambleadel Pueblo Guaraní (APG) Itika Guasu, y que autoriza ala Gobernacióna programar los recursos económicos necesarios a la protección, conservación, preservación, difusión y revalorización, del patrimonio cultural, histórico del pueblo Guaraní APG.

Corte Interamericana condena a Ecuador por violar los derechos del pueblo indígena de Sarayaku

Los países firmantes de la Convención Americana, entre ellos Ecuador, deberán establecer procesos de consulta previa, libre e informada ante cualquier proyecto que pudiera afectar el territorio de pueblos y comunidades indígenas u otros derechos esenciales para su supervivencia. Así lo dispone la sentencia emitida hoy por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Pueblo Kichwa de Sarayaku v. Ecuador. Las víctimas estuvieron representadas por la Asociación del Pueblo Kichwa de Sarayaku (Tayjasaruta), el abogado ecuatoriano Mario Melo y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

En palabras de Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva de CEJIL: “la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Sarayaku representa un verdadero hito en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en el continente, porque establece pautas más claras sobre el derecho de consulta previa ante proyectos de desarrollo con consecuencias para la subsistencia de los pueblos”. Para el abogado Mario Melo, “esta sentencia obliga al Estado ecuatoriano a reglamentar el derecho de consulta previa establecido en la Constitución ecuatoriana de 2008 de acuerdo con estándares muy detallados recogidos en el derecho internacional de los derechos humanos”.

Según la Corte Interamericana, Ecuador no respetó el derecho a la consulta previa, libre e informada del pueblo Kichwa de Sarayaku cuando, en 1996, dio en concesión gran parte del territorio del pueblo a la empresa petrolera argentina CGC. Tampoco se realizaron los estudios sociales y ambientales correspondientes. Con ellos se violaron los derechos a la consulta, propiedad e identidad cultural estipulados en la Convención Americana de Derechos Humanos en perjuicio de Sarayaku.

A finales del 2002 e inicios del 2003, agentes de las Fuerzas Armadas ecuatorianas y trabajadores de la empresa ingresaron sin consentimiento al territorio para hacer trabajos de exploración sísmica. La empresa abrió trochas, introdujo explosivos y deforestó áreas de bosque, incluyendo árboles y plantas de valor sagrado y cultural para la comunidad. Así se puso en grave riesgo la vida de los miembros del pueblo de Sarayaku y sus condiciones de acceso a una vida digna. En este sentido, la sentencia establece que Ecuador violó los derechos a la integridad personal de los miembros del pueblo.

La sentencia ordena también al Estado ecuatoriano remediar la situación de riesgo que supone el abandono por parte de la petrolera argentina de 1400 kilos de explosivos abandonados en 16.000 hectáreas del territorio, espacio de vida que permanece ahora vedado para las actividades tradicionales de pesca, caza y recolección de frutos. Asimismo, establece que Ecuador deberá adoptar las medidas legislativas, administrativas o de otra índole para hacer efectivo el derecho a la consulta previa de los pueblos o comunidades indígenas.

Indígenas aguardan fallo del Tribunal antes de iniciar resistencia a consulta

El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, informó este jueves que aguardan el fallo del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, que podría conocerse en horas de la mañana de hoy, el cual establecerá si se detiene, o, no la consulta en el territorio indígena.
En tanto, a tres días de que el Gobierno inicie el proceso de consulta con un acto inaugural en la comunidad de Oromomo, los indígenas de la novena marcha guardan en reserva la estrategia de resistencia que se aplicará, en busca de impedir el ingreso de funcionarios gubernamentales al interior del TIPNIS.

"Nos vamos aproximar a las 10 de la mañana al Tribunal de Justicia para conocer la respuesta", afirmó brevemente Vargas a la ANF.

Los indígenas que defienden el TIPNIS, a través de sus principales dirigentes, presentaron el día miércoles en Sucre, una acción de Amparo Constitucional ante el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, para que el Tribunal Constitucional haga cumplir la Sentencia 300 sobre la cuestionada Ley 222 y ordene la suspensión de la consulta que pretende llevar adelante el Gobierno, a partir del 29 de este mes.

El amparo solicita que el Tribunal Departamental de Justicia fije de forma inmediata día y hora para una audiencia pública en la que, una vez recibidos los informes de las autoridades demandadas, se pronuncie mediante una resolución concediendo la tutela del derecho constitucional que tienen los pueblos indígenas del TIPNIS a una consulta, cuyos contenidos y procedimientos hayan sido previamente concertados por el Gobierno.

El dirigente indígena recordó que pese a lo que señala el Ejecutivo, a través de una millonaria campaña comunicacional, no existe consenso con la Subcentral TIPNIS, como establece la sentencia del Tribunal Constitucional y por tanto, no puede efectuarse ningún tipo de consulta en la reserva natural.

miércoles, 25 de julio de 2012

MAPUCHES, víctimas de la represión

Representantes indígenas denunciaron ayer una fuerte represión policial contra la comunidad mapuche de Temucuicui, región de la araucanía chilena, en medio de un retomado proceso de recuperación de tierras ancestrales.

Según el vocero de la localidad, Mijael Carbone, Carabineros desalojó en forma desmedida a decenas de nativos que habían ingresado de modo pacífico en los terrenos que les habían sido usurpados. Durante el desalojo policial propiciado por el Gobierno hubo un número alto de detenidos y también personas heridas, señaló Carbone.

Relató que “fue tremenda la brutalidad con que se actuó” y sin tomar en cuenta que había mujeres, niños y ancianos.

La acción tuvo lugar la víspera mientras los aborígenes realizaban faenas de preparación de cultivos en predios que hoy forman parte de los fundos de La Romana y Montenegro y terrenos aledaños explotados por las empresas forestales Mininco y Araucoellos.

De acuerdo con el sitio Mapuexpress, los mapuches en Chile comenzaron nuevamente la recuperación de tierras que les fueron despojadas.

Mientras, el Gobierno convocó para este martes a una Cumbre de Seguridad, con el fin de analizar la situación de la araucanía.

El vocero presidencial, Andrés Chadwick, apuntó que la reunión es muy importante debido al “recrudecimiento de las acciones de violencia” en la zona.

El propósito es “potenciar la acción del Gobierno, de la Policía y del Ministerio Público”, dijo Chadwick, citado por el diario La Nación.

Sobre los hechos represivos, dirigentes indígenas alertaron sobre la presencia de grupos paramilitares en la región de la araucanía chilena, que actúan solapados para incriminar a comuneros mapuche en actos de violencia.

Jorge Huenchullán, vocero de la comunidad autónoma de Temucuicui, comuna de Ercilla, denunció que “los paramilitares son hijos de agricultores, policías en retiro, que nos están amedrentando y están haciendo este tipo de situaciones para inculpar a las comunidades mapuche en actos de violencia”.

Indígenas aseguran que Gobierno utilizará consulta para legitimar proyecto carretero

El proceso de consulta que viabilizaría la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del Tipnis y cuyo inicio fue anunciado para este 29 de julio, apunta a que se consolide el proyecto caminero, pese a la negativa de la mayoría de las comunidades, según denunciaron los principales líderes de la novena marcha indígena que exigen la protección de la reserva natural.

Tanto el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), como el Ministerio de Obras Públicas, coincidieron en explicar que las comunidades que se resistan a participar de la consulta, no serán tomadas en cuenta y su negativa será registrada en actas.

De acuerdo con la dirigente indígena, Nazareth Flores, de consolidarse esta modalidad, el Ejecutivo vulneraría la concertación establecida en el proceso de consulta.

“Si sólo van a tomar en cuenta a las comunidades que estarán de acuerdo, entonces ya no sería una consulta consensuada (concertada), ya no tiene objetivo. Este proceso viola nuestros usos y costumbres y además ignora la libre expresión de los pueblos indígenas”, dijo.

Asimismo, hizo referencia al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el cual obliga al Gobierno y a los comunarios de Tierras Bajas a concertar respecto a la Ley 222 de consulta.

“El Gobierno no respeta ni sus leyes y de todas maneras pretende direccionar el resultado de la consulta, porque aunque sólo una comunidad acepte la consulta, dirán que hubo aceptación y después informarán que hubo la consulta y acusarán a los hermanos que rechacen este proceso de haber boicoteado la consulta”, aseveró.

De igual manera, Flores lamentó que el Gobierno no tome en cuenta que al interior de una comunidad, no todos los habitantes estarán de acuerdo con el proceso y que igualmente existe el riesgo de que se cuente como postura oficial, aquella que asuma algún grupo de indígenas, no importando si éste es una minoría.

“Nos preguntamos qué pasaría si de 100 personas, sólo diez están de acuerdo, de todas maneras contarán los votos de estas personas, aunque sean pocas. Es un riesgo y al Gobierno no le importa nuestra opinión, sólo le importa imponer su carretera”, expresó.

Por otro lado, la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Nelly Romero, denunció que el Gobierno estaría detrás de supuestos atropellos que sufrieron los indígenas que preparan la resistencia en las comunidades del Tipnis y que pretenden socializar la ilegalidad de la consulta entre los habitantes de la reserva natural.

“Una vez más, el Gobierno a través de miembros de Umopar, trató de impedir que nuestros hermanos que querían trasladarse a sus regiones para hacer la resistencia. Ingresaron como ladrones a un domicilio y confiscaron 15 turriles de combustible”, dijo.

Asimismo, hizo referencia a la división que genera actualmente el aparato estatal al interior de las comunidades, con el objetivo de “influir” en los indígenas para que acepten las presuntas ventajas de la consulta.

“Los personeros del Gobierno con el pretexto de socializar la consulta, dividen hasta las familias, hablando a los padres del bono Juancito Pinto y de otros bonos para los ancianos. Insiste en firmar acuerdos de desarrollo con las comunidades”, afirmó.

Finalmente, el corregidor de la comunidad Concepción de Ichoa del Tipnis, Carlos Cayuba, señaló a Erbol que el Gobierno elaboró el protocolo a su favor, pues aseguró que dividió a las comunidades con la entre de “regalos” antes de iniciar la consulta para generar apoyo. “Es como viene haciendo ahora el gobierno, si el cabildo no está de acuerdo escoge su grupo, forma su grupo y trabaja con ellos en las comunidades”, aseveró.

La resistencia contra la consulta se iniciará desde el sábado

El dirigente indígena de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Lázaro Tacó, informó este miércoles que los corregidores del TIPNIS, que participaron de la novena marcha se encargan de informar a sus bases el maltrato y represión que recibieron por parte del Gobierno, por lo cual se define la estrategia a ejecutarse desde el sábado, en contra de la consulta previa que comenzará el domingo 29 de julio.

Según Tacó, diferentes comunidades iniciarán la resistencia un día antes de que el Gobierno ingrese a las comunidades, con 15 brigadas conformadas por tres funcionarios del Ejecutivo, tres representantes indígenas y dos funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

"Los corregidores están informando lo que hemos sufrido en la novena marcha, pues mientras la marcha andaba por 62 días, el Gobierno iba a las comunidades a bajarles el cielo y las estrellas llevándoles regalos y todo, sin embargo esto puede cambiar… Los corregidores están en sus comunidades socializando las dificultades que se sufrió en la novena marcha, a ello se suma que el Gobierno no quiso dialogar con los dirigentes en La Paz y la represión que sufrimos", manifestó Tacó.

El dirigente explicó que la resistencia a la consulta previa que busca consenso para construir, o no el tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos por medio de esa reserva natural, será definida por cada una de las comunidades, de acuerdo al informe que reciban de sus corregidores que ya se encuentran en el TIPNIS y son los responsables de evitar el ingreso de funcionarios del Gobierno a su territorio.

En tanto, el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas afina detalles para la aplicación de la Ley 222, según el documento del protocolo se prevé concluir con la aplicación de la consulta hasta el 19 de agosto, fecha en la que se conocerá si se aceptó, o, rechazó la construcción del tramo II de la carretera.

No obstante, la determinación del Gobierno contradice lo establecido por el Tribunal Constitucional, dijo Tacó, pues el Ejecutivo incumplió lo dispuesto por esta entidad que determinó realizar la consulta a los indígenas previo consenso con todas las comunidades que habitan el TIPNIS, por lo que este miércoles presentarán un recurso legal a esa instancia para hacer cumplir esa disposición.

CIES entrega anticonceptivos a mujeres indígenas del Chaco

El CIES Salud Sexual Reproductiva implementa un programa para que mujeres indígenas del Chaco reciban información sobre planificación familiar y apliquen métodos anticonceptivos modernos, como implantes y parches, dijo el director nacional de la entidad, Jhonny López Gallardo.

Brigadas del centro recorren en ambulancia las poblaciones y dan información y prestaciones gratuitas de salud, además entregan los métodos anticonceptivos. Los grupos están formados por un médico, una enfermera, un educador y el chofer del vehículo.

“Tenemos mucho éxito y en estas áreas implementamos las nuevas tecnologías, como son los nuevos anticonceptivos como implantes, parches, DIUS (dispositivos intrauterinos), píldoras, preserv ativos”.

El implante consiste en unas varillas que se colocan en el brazo, con anestesia local, tal como si fuera una inyección, y los parches se colocan en el glúteo o en la espalda. Ambos van desprendiendo hormonas que impide que la mujer quede embarazada.

López explicó que estos dos métodos han tenido aceptación debido a que son de largo plazo y la mujer no se debe someter a una colocación intrauterina.

“El tema del implante en el área rural tiene un enfoque intercultural. Porque en este momento el método de oferta a largo plazo es el DIU en los servicios públicos y entonces si una mujer no quiere ponérselo, ¿qué método tiene? La inyectable trimestral, pero no tiene otra opción, (') en nuestra cultura la gente del área rural tiene vergüenza de ir al médico, hacerse exámenes y obviamente todos estos factores han sido analizados (') A raíz de esto estamos ofertando el implante como método”.

El programa en el área rural es gratuito y además brinda información sobre enfermedades de transmisión sexual, la violencia basada en género y derechos.

“La idea es diversificar las ofertas, dar información y que ellas pueden elegir cuáles (métodos) quieren y realizar un examen para ver si está bien para ellas”.

El encargado de comunicación del CIES, Martín Guzmán, resalta que la entidad siempre recomienda a las mujeres que estén buscando un método anticonceptivo visitar a un ginecólogo para decidir cuál es el más apropiado.

“Nosotros ofertamos todos los métodos de planificación familiar. CIES no se enfoca en uno solo, ofertamos desde métodos naturales hasta los modernos, y esto es porque es la mujer la que en definitiva toma la decisión”.

Punto de Vista
GONZALO RODRÍGUEZ Analista laboral y politólogo“Influyen mucho los factores culturales, de relaciones sociales el que pueda una persona asumir una determinada expresión de su sexualidad y traducirla además en sus derechos sexuales y reproductivos. Si bien los derechos sexuales y reproductivos están amparados en la Constitución Política del Estado, de manera general, el asumirlo depende de algunas características, como los elementos sociales y culturales. Por tanto, creo que hay que asumir como un proceso en el cual las poblaciones han construido su realidad étnica y cultural. Hay diferentes procesos que hay que respetar, no se puede exigir un comportamiento uniforme de las relaciones. Es un proceso largo en la sociedad de cómo vamos a asumir esos derechos sexuales y reproductivos, y por tanto las opciones que se tienen para la planificación familiar. En ese sentido hay que trabajar con bastante tolerancia, con alto nivel de comprensión de debilidades; se debe promover que las personas puedan autodeterminarse en sus derechos”.

Los nativos de tierras bajas, reforzarán el control en cuatro comunidades contra el proceso consultivo que se realizará el 29 de julio

A cuatro días de la consulta, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), anunció que los nativos de tierras bajas, reforzarán las comunidades de San Miguelito, Oromomo, Gundonovia y San Pablo contra el proceso consultivo que se realizará el 29 de julio, en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). La información la hizo conocer ayer, el titular de esa organización, Adolfo Chávez.

Más rechazo. Según el presidente de la Cidob, los comunarios del pueblo Tacana y Cavineño, que no participaron en la IX marcha, se revelaron con sus dirigentes quienes recibieron cables de luces y motores del ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana. “El pueblo Cavineño y los hermanos de Tacana han manifestado su rechazo a lo que el Gobierno, en este caso, contra el señor Quintana, aparte de eso, siempre están ofreciendo prebenda, es lo que han manifestado los hermanos. Sus territorios no están en prebenda”, sostuvo Chávez.

Quitan gasolina. El dirigente indígena Leandro Candepey, por separado, denunció que un grupo de policías y militares decomisó la noche del lunes tres mil litros de gasolina, sin justificación alguna, a los indígenas que fueron parte de la IX marcha e iban a retornar ayer al Tipnis.

Sin resguardo. Al caer la tarde, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que no existirá resguardo policial ni militar a las brigadas de consulta que ingresarán en los próximos días a las más de 65 comunidades del Tipnis, con la finalidad de preguntar a los habitantes del lugar si están de acuerdo con la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio.

martes, 24 de julio de 2012

Violencia indígena Piden estado de sitio en el Sur de Chile

La patronal de los camioneros chilenos respaldó ayer la petición al Gobierno para que declare el estado de sitio en la región de la Araucanía, donde en las últimas semanas se registraron una escalada de incidentes violentos en el contexto del llamado conflicto mapuche. “En la Araucanía ya no hay orden y, además, hay un temor generalizado no sólo de la parte productiva, sino de la ciudadanía en general”, dijo el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán. El dirigente de los transportistas dijo que apoya “al cien por cien” la propuesta que realizó este fin de semana la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco. Desde los años 90, algunos grupos de mapuches se enfrentan a empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales. EFE

69 comunidades definen si va o no la ruta por el Tipnis

En cabildos y asambleas. Así se realizará el proceso de consulta en 69 comunidades del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). La información la hizo conocer ayer el presidente del Tribunal Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, a menos de una semana del desarrollo del proceso. Según Ovando la consulta empezará en la comunidad de Oromomo y se prevé un inicio simultáneo en la población de Villa Tunari, pero el Defensor del Pueblo pide posponer el proceso.

La consulta será para autorizar o rechazar la carretera. La vicepresidenta del TSE, Wilma Velasco, explicó que el protocolo de este proceso, señala que “la consulta, se procederá a socializarla a las comunidades, con el objetivo de retroalimentar con aportes y observaciones de los pueblos indígenas interesados para concertar el documento final”. Luego señala que cada uno de los pueblos indígenas interesados, en el ejercicio de sus normas y procedimientos propios designarán dos representantes para conformar el comité de acompañamiento a la Consulta. También define que las entidades estatales responsables del proceso de consulta, recopilarán toda la información relacionada a las medidas a ser adoptadas en el proceso de consulta como documentos e informes técnicos, ambientales, económicos, sociales y culturales sobre el proyecto de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos y disposiciones normativas relacionadas con el tema. Además, información en relación al Tipnis como ser: planes de manejo, evaluación ambiental estratégica, planes de gestión, documentos de investigación, mapas satelitales, mapas hidrográficos y otros, estrategia de Integración nacional, información generada en campo y otra información que se considere necesaria. El mismo documento o protocolo, ya debatido en las comunidades indígenas señala como la finalidad de la consulta es consensuar un acuerdo o lograr el consentimiento para definir si el Tipnis debe ser zona intangible o no, “para viabilizar el desarrollo de las actividades de los pueblos indígenas Mojeño-Trinitario, Chimán o Tsiname y Yuracaré, así como la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos”.

Los indígenas hacen vigilia en el Tipnis. El presidente de la Subcentral del Tipnis, Fernando Vargas y el dirigente indígena Marcial Fabricano, por separado, informaron que a partir del sábado se inició una vigilia permanente y pacífica en las comunidades del Tipnis que rechazan la consulta auspiciada por el Gobierno. "Estamos en una vigilia permanente, estamos socializando los alcances de la IX Marcha y organizándonos para resistir la consulta", explicó Vargas, sin dar a conocer detalles sobre la forma cómo están organizados.

Defensor del Pueblo pide postergar la consulta. El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió a las autoridades del Órgano Ejecutivo a posponer el procedimiento hasta consensuar con todas las comunidades que habitan el territorio. El inicio de este proceso, además ocasionaría una confrontación entre los propios indígenas habitantes del territorio como también entre aquellas personas que se oponen a la realización de la consulta con aquellos que efectuarán el proceso, hecho, según Villena, debe ser evitado por el gobierno.

Etapas del proceso de consulta

Primera etapa. La preparación de la consulta, con el cronograma y protocolo de la consulta; acopio de la información pertinente; notificación previa; publicidad de la consulta; provisión de información pertinente.


Segunda etapa. Engloba la instalación y desarrollo de la consulta con la comunicación a los pueblos Mojeño-Trinitario, Tsimane (Chimán) y Yuracaré de toda la información necesaria y suficiente, para el desarrollo y cumplimiento de la finalidad de la consulta; consideración y definición sobre si el Tipnis es zona intangible o no, y sobre la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos;

Tercera etapa. Finalmente están los resultados de la consulta con la suscripción de actas de conclusiones; notificación de las decisiones.

domingo, 22 de julio de 2012

Los niños del TIPNIS

CRÓNICA | ESTE PERIODISTA VIVIÓ EN CARNE PROPIA LO QUE LOS PEQUEÑOS HABITANTES DEL TIPNIS VIVEN. APRENDIÓ DE ELLOS MÁS QUE EN NINGUNA ESCUELA.

Los niños de la comunidad de Gundonovia, en el extremo norte del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), se acercan a los forasteros con curiosidad y sin prejuicios. Sienten que es su deber advertir a los “collas” sobre los riesgos de sus imprudencias: es mejor no bañarse de noche en la laguna si no quieren compartir el lugar con lagartos y víboras... en las orillas mansas del río pueden esconderse las rayas...

Toman su labor educativa con empeño, pero con buen humor. Les divierte la “inocencia” de los recién llegados, que se maravillan con cosas que para ellos son cotidianas. De lo que no están conscientes estos niños es que sus lecciones no sólo sirven para la selva, sino para la vida.

PEDAGOGÍA DE LA SELVA

Levanto un mango del fértil suelo de Gundonovia, y cuando estoy a punto de pelarlo, se me acerca una pareja de hermanitos con una advertencia: “no se coma ese mango, estaba en el suelo, tal vez tiene bichos”.

Ni Roger ni Berta superan los nueve años, pero en su corta existencia conocen muchos de los secretos de la selva, del río... de la vida. Con una destreza increíble, ambos se trepan al árbol frutal más próximo y me gritan algo que no entiendo del todo: “páseme ese chuchío pa’ que se lo tumbe unos mangos”.

Al fin entiendo que me piden una cañahueca con la que golpean los mangos más maduros que caen a mis pies. Se descuelgan del frondoso mangal para saciar su curiosidad, mientras yo sacio mi hambre.

— Allá donde vive, ¿no hay mangos?

— Bueno, si, pero no en los árboles, tienes que comprarlos.

— ¿¡Se compran los mangos!? Bah. ¿Y cuánto cuesta un mango?

— Mmm no sé... tal vez uno o dos bolivianos, no estoy seguro.

Mis respuestas les escandalizan. No pueden concebir que haya un lugar tan mezquino donde la gente tenga que pagar por las frutas. Se susurran algo al oído y se echan a correr mientras me gritan, “no se vaya, auringa volvemos”.

Regresan en unos minutos, traen las poleritas abultadas, cada uno tiene como diez mangos y otras frutas que no conozco. Mirando en perspectiva, hoy me doy cuenta que mi reacción fue ruin. Mientras los niños llegaban con su cargamento de frutas no pude evitar pensar que querían hacer negocio, considerando que yo les conté sobre el costo de las frutas en la ciudad.

Depositan todo lo que tienen a mis pies, y yo les hago una pregunta de la que hasta ahora me arrepiento.

— ¿Cuánto les debo chicos?

— La fruta no se vende — me dice Berta, firme, pero sin nada de enojo.

Su padre sale en mi auxilio. Me explica con paciencia que los niños no pueden imaginarse siquiera vender algo que la naturaleza riega por todas partes. El dinero no tiene mucha importancia para los pequeños, ni siquiera para los mayores. La selva y el río proveen todo lo necesario.

Berta y Roger están dispuestos a demostrármelo y comienzan una detallada exposición de la variedad inagotable de frutas del lugar. Mis sentidos están de fiesta. No son sólo los sabores tan diversos: dulces, ácidos, suaves... sus nombres también son canoros, dulces: tarumá, guapomó, achachairú...



¿Para qué el dinero?

La siguiente lección es en las orillas del río Sécure. Comienzan mostrándome un chapoteo distante en el agua. “son bufeos”, me explican. Los delfines rosados de agua dulce (inia geoffrensis) son queridos y respetados por los indígenas. Berta me narra hermosas historias de estos nobles animales, me dice que salvan a la gente de morir ahogada, que se enamoran de los humanos, que acompañan las barcazas y que lloran a la puesta del sol.

Roger me habla de la variedad de los peces del río, o de esa triste mañana cuando vio que cientos de ellos llegaban arrastrados por la corriente con la panza arriba dejando un olor terrible en los recodos del Sécure. Nadie pudo explicar qué ocasionó la masacre.

También me cuentan divertidos que cuando llega un maestro “colla” es más lo que aprende, que lo que enseña. El afortunado docente aprende a pescar, a nadar, a descubrir los secretos de la selva y además aprende a ahorrar, porque no tiene en qué gastar su salario, que generalmente sale a cobrar cada cuatro o seis meses.

Me quedé intrigado con el poco valor que tiene el dinero en estos lugares. Le pregunté a una mujer ¿qué haría si tuviera una enorme cantidad de dinero? ¿qué compraría?. Luego de pensar por un buen rato, me respondió: “no sé, tal vez un poco de manteca”, casi de inmediato se corrigió, “No, porque ya criamos chanchos, tal vez alguna ropita para los chicos”.

Me sentí mal, mis tribulaciones citadinas, como la “necesidad” de cambiar el celular por otro más moderno, o mis quejas sobre el mal servicio de Internet me parecieron de pronto estúpidas. Sentí unas ganas increíbles de abandonar todo el “confort” de la ciudad y quedarme para siempre. Pero mi domesticación social pudo más y tuve que desandar mis pasos hacia el desarrollo.

Meses después, impelido por una nostalgia incurable, busqué a Roger, a Berta, a Christian... entre los niños marchistas que llegaron a La Paz luego de caminar por dos meses. No pude encontrarlos.

En su lugar hallé a otros niños y niñas, de otras comunidades, pero había algo diferente. Desarraigados de su selva, de su río, parecen más vulnerables, más pueriles. Les cuesta concebir un lugar tan grande, donde es imposible sobrevivir sin dinero, donde algo tan simple como un mango cuesta plata.

Despojados de su espacio vital, los vi pidiendo limosna, llorando de frío, añorando su bosque. No pude evitar recordar esa tarde que pasé con los niños de Gundonovia, cuando ellos jugaban a enseñarme y yo jugaba a escuchar a los hijos que nunca tuve.















EL POLLO DE CHRISTIAN

Teque, teque, teque… el cansino arrullo del motor de la barcaza complota con el sol beniano para adormilar a los pasajeros. Dos días de viaje sin escalas por el río ha dejado exhaustos a los viajeros.

Sobre el pontón hay una sola señal de actividad. Los menudos pasos de Christian (5 años), hijo del capitán de la embarcación, no tienen tregua. Traslada de un sitio a otro, buscando el la sombra más fresca para un desvalido pollo ciego. Le consigue agua, arroz cocido, lo acuna de tanto en tanto…

Me cuento entre aquellos miembros del pasaje que pensaron que el animal era muy poca presa para tantos comensales. Nos equivocamos, el pollo no formaba parte del menú, era el compañero de Christian, su dócil mascota, camarada de fluviales travesías.

Lo comprendimos cuando al final la noche y el cansancio vencieron a Christian que se acurrucó en un rincón abrazando a su emplumada mascota. Christian y el pollo ciego se durmieron en seguida acunados por el teque, teque, teque.

Indígenas dan latigazos a 4 miembros de las FARC

Los mil indígenas nasa reunidos en un remoto municipio del suroeste de Colombia decidieron aplicar un "remedio" de entre 10 y 30 latigazos para los cuatro supuestos guerrilleros de las FARC que habían detenido el pasado miércoles.

Las comunidades de la etnia nasa asentadas en el norte del conflictivo departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, se decantaron por unanimidad por utilizar el "fuete" o látigo con los cuatro acusados, de acuerdo a radios locales que siguen la audiencia en la localidad de Toribío.

Las fuentes indígenas consultadas por Efe no respondieron el teléfono, pues al parecer a medida que avanzaba la asamblea, los dirigentes aborígenes endurecieron las condiciones de la información y prohibieron tomar imágenes.

Los nasa no conciben los "remedios" como castigos, sino como una acción que les permite que armonicen de nuevo su relación con la comunidad y con su espíritu. Tres de los cuatro procesados son miembros de esa etnia, de gran presencia en el Cauca, mientras que el otro es mestizo.

El presunto guerrillero de 15 años de edad recibirá diez latigazos y a los otros tres acusados adultos les darán treinta "fuetazos", delante de los mil indígenas nasa congregados en el colegio de Toribío.

Después, serán entregados a sus familiares, quienes asistieron a la asamblea y protagonizaron un conato de agresión con las autoridades aborígenes al interrumpir el proceso y tratar de liberar a los cuatro guerrilleros.

Marcos Yule, gobernador del resguardo indígena de Toribío, dijo a Efe que los delitos por los que decidieron someterles a este proceso eran "haber generado desarmonía, poner en riesgo a la comunidad y causarle desequilibrio".

sábado, 21 de julio de 2012

Comienza juicio de indígenas colombianos a supuestos guerrilleros

Un millar de indígenas colombianos de la etnia nasa se reunieron hoy para juzgar a cuatro supuestos guerrilleros de las FARC, a quienes detuvieron el pasado miércoles en las montañas de Toribío, localidad del conflictivo departamento del Cauca (suroeste).


El coordinador político del Proyecto Nasa, Gabriel Paví, informó telefónicamente a Efe del inicio del proceso, que arrancó poco antes del mediodía local con "los himnos y los saludos", para continuar con la presentación del informe de la investigación que los indígenas hicieron a los cuatro enjuiciados.


Los gobernadores de los 19 resguardos nasas del norte del Cauca, asesorados por "sabios tradicionales", encabezarán el proceso, con el que pretenden aplicar "remedios", y no castigos, por el "desequilibrio que causan en la comunidad con sus actos guerrilleros", dijo Paví.


Con la participación abierta de la comunidad, la asamblea definirá luego "la aplicación de remedios y la definición de qué hacer con los elementos bélicos que se decomisaron", indicó a Efe Marcos Yule, gobernador del resguardo indígena en Toribío.


Estos remedios pueden ser "el cepo, enterramiento con la cabeza fuera, sacudir con látigos la enfermedad, el aconsejar y hasta el destierro", según Yule.


De acuerdo con sus cálculos, el fallo puede estar definido en el término de dos o tres horas.


Los encausados son tres indígenas nasa y un mestizo, de los que uno es menor de edad, y han sido interrogados durante el tiempo que permanecieron presos en "la asamblea", custodiados por la guardia indígena.


Guardianes nasas los sorprendieron el miércoles con fusiles y explosivos en las montañas de Toribío y los trasladaron a un local indígena en el casco urbano de esta población.


Este proceso se basa en la jurisdicción especial indígena que existe en Colombia, según contempla la Constitución colombiana de 1991, que también les reconoce la "autonomía", a la cual apelan para tratar de expulsar de su territorio ancestral a los "actores del conflicto".


Los nasas se declararon en "resistencia permanente" ante los incesantes enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la fuerza pública, que se incrementaron a inicios de mes y derivaron en una campaña de reivindicación de su territorio que los aborígenes mantienen en las últimas semanas.


Parte de esa campaña ha sido el desalojo del martes de un centenar de soldados que ocupaban una base militar en el cerro sagrado de Berlín, así como la persecución de guerrilleros para que abandonen sus campamentos.


El pasado jueves, tras dos días de acercamientos, el Gobierno colombiano y los indígenas del Cauca acordaron iniciar el lunes una "discusión de fondo" para buscar soluciones a la situación de violencia y orden público que padecen en esa región, habitada en buena parte por aborígenes.

Tipnis: concertarán protocolo hasta el 28

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó ayer que hasta el 28 de julio próximo, un día antes de la fecha definida para el inicio de la consulta “previa” en el Tipnis, tendrán el número exacto de comunidades en las que se realizará la consulta y terminarán de concertar el protocolo. Sánchez ratificó el inicio del proceso el 29 de julio.

Prevén que la consulta sea efectuada con las más de 60 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

El Gobierno además no ha concertado con todos los actores involucrados, como establece el fallo constitucional.

Sánchez informó que se vienen realizando los estudios para realizar la consulta. En ese marco, informó que se continúan identificando comunidades, etapa que concluirá el 28, razón por la cual no hay razones para no iniciar, al día siguiente el proceso.

No obstante, no descartó la posibilidad de extender la fecha de conclusión de la consulta, prevista para el 28 de agosto, hasta septiembre.

“Vamos a tratar de concertar con todas (las comunidades), por favor, el concepto (concertar) es constitucional no es un concepto que me estoy inventando yo o el Ministerio, es proceso de concertación, mayorías y minorías”, aclaró Sánchez.

Manifestó que el Gobierno agotará sus esfuerzos por realizar una consulta acorde a la resolución del Tribunal Constitucional, en alusión a la exhortación de los magistrados de esa instancia jurisdiccional a dar cumplimiento al fallo y concertar antes de iniciar la consulta.

Resistencia

Los indígenas de la IX marcha que se encuentran en Trinidad, Beni, de retorno a sus comunidades, reiteraron que no permitirán la realización de la consulta y que defenderán de manera acérrima su territorio y los recursos naturales.

“Resistiremos a la consulta pese a las persecuciones policiales”, sostuvo el máximo dirigente de los pueblos indígenas, Fernando Vargas.

Los indígenas participaron ayer de un acto de bienvenida en la plaza de Trinidad. Anunciaron que hoy retornarán a sus comunidades para organizar la resistencia a la consulta.

Pacífica

El dirigente indígena Marcial Fabricano anunció que a partir de hoy iniciarán una vigilia permanente y pacífica en las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en rechazo a la consulta que busca autorizar la construcción de una carretera a través de ese territorio.

Dio que la resistencia será pacífica; sin embargo, en el caso de que los funcionarios del Ejecutivo traten de forzar, posiblemente con militares y policías, la realización de la consulta, no se descarta que puedan producirse enfrentamientos que, a su criterio, serán responsabilidad del Gobierno.

"Están saliendo las comisiones de comunarios marchistas que están retornando al territorio y automáticamente lleguen estarán instalando la vigilia (…). Se tiene previsto que sea a partir de mañana (hoy)", manifestó.

Denuncian hostigamiento

El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, denunció ayer que el Gobierno lo persigue y acosa, mediante agentes de Inteligencia y efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

Aseguró que el jueves fue perseguido por agentes de Inteligencia del Ministerio de Gobierno y por la tarde interrogado, los efectivos habrían intentado hacerle firmar un documento.

“Después de perseguirme vinieron a requisarme todo, me pidieron que me baje (del autobús) y lo hice. Después me pidieron que firme algo, pero no lo hice. Luego dijeron que puedo continuar (con mi viaje) y se disculparon”, relató Vargas a la red Erbol.

Posteriormente, el Presidente de la Subcentral del Tipnis dijo haber sido interceptado por efectivos de la Felcn.

viernes, 20 de julio de 2012

Rafael Quispe dirige la política indígena regional

Fue elegido en un cónclave continental de la coordinadora de pueblos de la Comunidad Andina.

Con el desafío de unificar la lucha de los pueblos originarios de la región, el exdirigente del Conamaq, Rafael Quispe, asumió la dirección política de la Coordinadora Anina de Organizaciones Indígenas (CAOI), formada por pueblos de seis países, y que se reunió entre el 15 y el 17 de julio en Bogotá, Colombia.
LOS GOBIERNOS DE BOLIVIA Y ECUADOR. El Consejo Directivo de la CAOI está encabezado por el indígena colombiano, Gerardo Jumi Tapia, mientras que el representante boliviano es el Coordinador de Fortalecimiento e Integración Política de los Pueblos. En sus primeras declaraciones al llegar a Bolivia, Quispe dijo que se observa una actitud similar de los gobiernos de la región para desgastar, criminalizar y encarcelar a los originarios, tal como ocurrió en Bolivia con la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en Mallku Quta.
Los 200 delegados de organizaciones indígenas de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Argentina y Chile asistieron al encuentro para renovar sus estrategias de defensa de sus derechos “de los pueblos indígenas, la defensa de la Madre Tierra, el buen vivir como modelo de convivencia, el fortalecimiento cultural y la formación política para los nuevos liderazgos”.
El exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) declaró que en un mes se socializará todos los conflictos indígenas para asumir una “lucha regional”, tanto con organizaciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como las acciones de protesta que actualmente, reconocen, son aisladas. Tal es el caso de los recientes enfrentamientos en Colombia, en el departamento del Cauca o la misma defensa del TIPNIS, para impedir que se construya el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del parque nacional.
El líder indígena de tierras altas dijo que los gobiernos de Bolivia y de Ecuador fueron los más criticados durante el evento. Además, los originarios denunciaron que los gobiernos de los seis países realizan concesiones de las riquezas naturales al capital privado o empresas extractivistas transnacionales. Finalmente, el encuentro indígena de la CAOI realizó un llamado internacional de solidaridad con los pueblos del norte del Cauca, Conga en Perú, TIPNIS y Mallku Quta en Bolivia, cuya explotación minera pasó a manos del Estado boliviano.
EL GOBIERNO INGRESA AL TIPNIS. El presidente Evo Morales inauguró ayer una radio base de telefonía móvil en la comunidad Oromomo en el TIPNIS, paneles y material escolar. En esta zona, se realizará el fin de semana una reunión de corregidores que apoyan la construcción de la vía, según confirmó el dirigente del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel.

34 pueblos indígenas de tierras bajas están agrupadas en la Cidob, reunidas en 13 regionales.

EL PROTOCOLO PARA LA CONSULTA EN EL TIPNIS, no fue concluido, según reconoció ayer la coordinadora del proceso, Cynthia Silva. La exviceministra de Medio Ambiente anunció que el documento no será terminado hasta que no sea consensuado con las comunidades del área protegida.
Mientras tanto, los indígenas del TIPNIS que se encontraban en vigilia en Santa Cruz retornaron a sus comunidades para impedir la consulta a partir del 29.

jueves, 19 de julio de 2012

Fundación socializará la Constitución en idioma quechua

La Fundación Tribuna Constitucional difundirá, mediante cartillas y capacitación directa a los ciudadanos de habla quechua, los derechos y garantías que establece la Constitución Política del Estado. El material será presentado en agosto en regiones quechuas.
La presidenta de la Fundación Tribuna Constitucional, Silvia Salame, informó que esta organización tiene como uno de sus objetivos la preservación del estado de derecho y la difusión de los derechos humanos y que en esa línea, si bien hay difusión de estos temas en castellano, se descuidó a las personas que hablan lenguas originarias.
Salame explicó que la cartilla es una síntesis de todo lo que establece la Constitución en materia de derechos, principios y garantías sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Asumió que hay muchos indígenas que no saben leer en quechua y que por eso pusieron el texto tanto en castellano como en quechua y para hacerlo más atractivo y pedagógico incluso para niños, se acompaña con dibujos en forma de historietas.
“Es un esfuerzo de la Fundación Tribuna Constitucional en un trabajo conjunto con la Fundación Konrad Adenauer que es la que financia el proyecto” informó Salame.
Las cartillas serán distribuidas entre la población de habla quechua de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija.

Indígena murió en operación militar en Colombia

Un indígena colombiano murió ayer durante una operación militar y policial en la zona rural de la población de Caldono, en el conflictivo departamento del Cauca, informaron a EFE autoridades castrenses regionales.

El Comando de la Tercera División del Ejército, con alcance sobre el suroeste de Colombia, precisó en un comunicado que los hechos se presentaron en La Venta, paraje rural de Caldono, cercano a Toribío, donde miles de indígenas se movilizan desde la semana pasada para expulsar de su territorio tanto a las fuerzas de seguridad como a la guerrilla de las FARC.

Las tropas desarrollaban “operaciones militares para neutralizar cualquier pretensión terrorista en contra de la comunidad y una persona resultó muerta”, agregó la unidad militar desde su sede en Cali, la capital del Valle del Cauca, región vecina a la del Cauca.

La división castrense no identificó al indígena, ni facilitó detalles de las circunstancias en las que se produjo su muerte, pero versiones periodísticas procedentes de la zona aseguran que las tropas le dispararon al no acatar un control militar.

El Cabildo indígena de Caldono lo identificó en un comunicado como Fabián Cuetía, de 22 años de edad, y dijo que “pertenecía al movimiento campesino de la región”. “Lo mataron a sangre fría”, afirmó por teléfono el consejero mayor del Cabildo de Caldono, Albeiro Calambas, quien explicó que Cuetía provenía del domicilio de su novia.

Cuestionaron el 'tibio' apoyo de las autoridades cruceñas Marchistas retornan a su tierra y juran resistencia

Decepcionados. Así retornan a sus comunidades los marchistas. En el cabildo realizado ayer en la plaza 24 de Septiembre, la IX marcha determinó irse de Santa Cruz y trasladar la defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) hasta la misma reserva natural, donde el Gobierno aplicará la consulta el próximo 29 de julio.

Aplazan el apoyo cruceño. Entre las personas que asistieron al cabildo, estaban presentes representantes del Comité pro Santa Cruz, damas cívicas y dirigentes vecinales. A diferencia de lo sucedido en la ciudad de La Paz, donde los indígenas recibieron el apoyo del alcalde y hasta del gobernador, en la capital cruceña, tanto el gobernador Rubén Costas y el alcalde Percy Fernández estuvieron ausentes. A pesar de la poca asistencia de público, se llevó adelante la asamblea.

Debido a esta situación, el cacique de Pailón, Ricardo Quezada, fue crítico con las autoridades locales y lamentó la falta de apoyo de los cruceños. "Me da pena Santa Cruz., me da pena ver a la Alcaldía y la Gobernación divididas por el poder. Es una vergüenza tener una Asamblea Departamental dividida y un león dormido", expresó Quezada. En la misma línea, el dirigente indígena Celso Padilla dijo que "en Bolivia hay de sobra solidaridad y que ellos necesitan acción de la gente y autoridades".

En respuesta, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, pidió disculpas públicas a los indígenas por la falta de apoyo de las autoridades y principalmente de la ciudadanía. "Quiero pedir disculpas por la ausencia de Santa Cruz. ¿Qué le pasa a este pueblo? ¿Por qué tienen tanto miedo?", expresó entre lágrimas de impotencia. Vaca Díez ofreció su respaldo para la desmovilización y para la resistencia en el Tipnis, aseguró que Santa Cruz está en deuda con los indígenas.

Discursos 'encendidos' contra el Gobierno. El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, dejó establecido que no permitirán el ingreso de los personeros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al territorio indígena, pese al anuncio del Gobierno de llevar adelante la consulta previa el 29 de julio.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, descartó que efectivos policiales o militares acompañen a las brigadas de funcionarios públicos que realizarán la consulta sobre la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, cuyo trazo debería atravesar el corazón del Tipnis.

El presidente de la Subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, manifestó que harán una demanda nacional e internacional de todas las irregularidades que ha cometido este Gobierno. También anunciaron que harán una marcha internacional hasta la sede la OEA, en Washington (EE.UU).

Resolución
Convocan a las 34 naciones indígenas

1.- Declarar triunfante la realización y conclusión de la IX marcha.

2.- El directorio de la Cidob elegido en la Ganpi 2010-2015, reconoce el gran valor y espíritu de sacrificio de los representantes, dirigentes de la columna de la IX marcha. "Declaramos héroes de lucha a los fallecidos en la VIII y IX marcha, considerándolos como mártires de la reivindicación de la dignidad y la lucha de los derechos de los pueblos".

4.- La IX marcha indígena en defensa del Tipnis convoca e instruye a las 34 naciones indígenas en su territorio sumarse a hacer la resistencia, no permitiendo el ingreso de ningún funcionario del Gobierno al Tipnis.