sábado, 29 de octubre de 2016

Promueven declaratoria de los Urus como Patrimonio

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, afirmó que el Gobierno nacional apoya la declaratoria a la nación de los Urus como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

"Estamos en la sintonía de apoyar todo evento y actividad que promueva a la nación y pueblo Uru Chipaya como una nación ancestral de los pueblos más antiguos del mundo", dijo a ABI.

Siles comentó que tuvo reuniones con el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, y expertos que promueven esa declaratoria ante la Unesco.

También la Cancillería lleva adelante un proceso para inscribir a Bolivia al Comité de las nueve Culturas más antiguas de la humanidad y ubicarse junto a China, India, Irán, Irak, Egipto, Grecia, Italia y México.

"Estamos en el proceso de certificar al extraordinario pueblo Uru Chipaya, una nación milenaria viviente, para que sea insertado en las culturas más antiguas de la humanidad", sostuvo.

En Oruro el exdiplomático y funcionario de la Unesco, Eduardo Barrios, junto al Centro de Ecología y Pueblos Andinos, el Comité de Etnografía y Folklore y el gobernador Víctor Hugo Vásquez buscan ese reconocimiento.

El origen de los Urus, denominados 'hombres del agua', es diferente al de los aymaras y quechuas e integran los pueblos Chipaya, Murato e Hiruito, asentados en el territorio de Oruro, a orillas de los lagos Uru Uru y Poopó.

jueves, 27 de octubre de 2016

Charagua expondrá autonomía indígena con cuatro países

Representantes de la región Charagua Iyambae compartirán sus experiencias con las autoridades indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile el 28 y 29 de octubre en el departamento de Santa Cruz, con el fin de contribuir a la autonomía de otros pueblos, según información del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Las autoridades indígenas analizarán y debatirán sobre el desarrollo de las autonomías indígenas.

Asimismo, tratarán el impacto de las autonomías indígenas sobre las estructuras políticas del Estado.

En la oportunidad, Charagua Iyambae compartirá su experiencia puesto que se trata de la primera región en el país que aprobó en 2015 su Estatuto Autonómico Indígena Originario.

UBICACIÓN

Charagua Iyambae está ubicada en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz y es gestionada por las capitanías de Charagua Norte, Parapitiguasu, Alto Isoso y Bajo Isoso. Todas juntas encararon una nueva forma de gobierno local a fin de recuperar su visión como nación guaraní.

De ese modo, mostrará su experiencia durante el proceso de consolidación de su estatuto y por ende su autonomía indígena originario.

Según Fuente Directa, en las últimas décadas la demanda de la autonomía indígena –como una de las reivindicaciones más significativas de los pueblos indígenas de la región– tomó especial relevancia en el contexto boliviano y a nivel regional, tanto en el discurso de los movimientos indígenas como en los debates sobre la reconfiguración política de América Latina, por lo que el encuentro adquirirá especial relevancia.

ESTATUTO

Según la Fundación para la Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), el Pueblo Guaraní de Charagua institucionaliza sus propias estructuras e instancias de decisión como órganos del nuevo Gobierno de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae –nombre dado y respaldado por la población en el proceso de construcción–, Ñemboati Reta (Órgano de Decisión Colectiva), Mborokuai Simbika Iyapoa Reta (Órgano Legislativo) y Tetarembiokuai Reta (Órgano Ejecutivo).

Asimismo, desde una visión intercultural, respeta, mantiene, desarrolla y fortalece su identidad cultural guaraní, sin discriminación, democratizando la participación y el ejercicio pleno de ciudadanía de guaranís y no guaranís.

Por otra parte, define la territorialidad de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae, la base territorial ancestralmente ocupada en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, que comprende la jurisdicción de Charagua con sus territorios. Es decir, reconoce y fortalece el derecho ancestral del pueblo guaraní en particular sobre su territorio, así también valora y promueve sus valores (Yeyora - libertad, Yaiko kavi - Vivir bien, Oyea yaiko vae - pluralidad, Ivi maraei - tierra sin mal, Jupigue opaete - justicia social, meteiramiño - unidad, yombori - solidaridad) y principios (Teko kavi - vida armoniosa, motiro - trabajo mancomunado y solidario, Mbaeyekou toyeporu yemboetereve - que las riquezas naturales se utilicen según la necesidad en el marco del respeto a la naturaleza, Mboroaiu - amor al prójimo, Ñemoata gatu - valentía).

Uru Chipayas socializarán sus estatutos

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, Santos Paredes, informó que el jueves las autoridades del pueblo Uru Chipapa, del departamento de Oruro, que someterá a referendo su estatuto, el próximo 20 de noviembre, se reunirán con representantes de 8 ministerios para socializar su documento autonómico.

“Es importante que conozcan, entonces por eso han decidido que se van a reunir con los ministros y representantes de los ministerios, mañana jueves 27, se van a reunir allá en Uru Chipaya”, informó a los periodistas.

Paredes explicó que el objetivo de ese encuentro es socializar las costumbres del pueblo Uru Chipaya.

“Es importante que conozcan su vivencia, su costumbre, en qué estado está viviendo el pueblo Uru Chipaya, cómo está viviendo, cómo es su vestimenta, su idioma, es importante que conozca nuestro Presidente y los ministros, porque son autoridades máximas”, agregó.

Los ministros de Autonomías, Educación, Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente, Obras Públicas, Salud, Cultural, Hidrocarburos y la Gobernación de Oruro fueron convocados a esa reunión.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Congreso normará uso y escritura de lenguas

El segundo Congreso de lengua y cultura normará el uso y escritura de las lenguas, además de la elaboración del currículo regionalizado

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que la Universidad Indígena Túpac Katari de Bolivia, el Instituto de Lengua y Cultura, la Unidad Cultural plurilingüe, entre otras, participarán de este evento.

“El segundo congreso constituye uno de los aspectos fundamentales para el ámbito educativo, porque permite dar pasos solidos a aspectos relacionados con la normalización lingüística”, dijo.

Es decir, que en este evento se establecerán los parámetros oficiales de la lengua, su pronunciación y su escritura.

“Es fundamental para el desarrollo educativo, que los textos en aymara, quechua y guaraní deben tener el criterio de aprobación de la nación, que son los que asumen el patrimonio de la lengua y a partir de ello la proyección de su futuro”, señaló el ministro.

En este evento, se debatirá también sobre el currículo regionalizado, universidades indígenas, educación aymara.

El segundo congreso aymara se llevará en Warisata el próximo 7 al 9 de diciembre.

sábado, 22 de octubre de 2016

Instituto DDHH Chile denuncia tortura contra mapuche que parió con grilletes



El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile presentó hoy una querella por torturas a la comunera mapuche Lorenza Cayuhan, que denunció que dio a luz con los grilletes puestos junto a tres guardias de prisiones en la sala de parto de una clínica del sur del país.

El director del INDH, Branislav Marelic, interpuso la querella en el Tribunal de Garantía de la ciudad de Concepción después de visitar a Cayuhan, que cumple una condena de cinco años de cárcel.

La mujer denunció que llevó puestos grilletes en los pies o estuvo atada a las camillas desde el momento en que la sacaron de la cárcel de Arauco, en la región del BioBío.

También dijo que los gendarmes (guardias de prisiones) que la custodiaban observaron todos los procedimientos médicos a los que fue sometida e incluso uno de ellos entró al pabellón donde se le realizó una cesárea.

"Una de las medidas es citar a declarar a todas la personas involucradas en este traslado, desde Gendarmería y también personal médico que ha aparecido en las fichas médicas a las que hemos tenido acceso", señaló el director del INDH, un organismo estatal independiente.

La Defensoría Penal Pública ya interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago.

Además, el Colegio Médico de Chile aseguró que los hechos ocurridos durante el parto entran dentro de la definición de "tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes de las Naciones Unidas". (22-10-2016)

Crean el primer diccionario de aymara con 5.000 palabras


Qhisi (pez), asaña (llevar), incuña (llevar cereal), q’awalu (subir la tierra) son algunas de las 5.000 palabras incluidas en el primer diccionario aymara, que se presentará y validará en el Segundo Encuentro de la Nación Aymara. Los autores buscan que el texto sea oficializado por el Ministerio de Educación, para su uso en unidades educativas.

"Este diccionario de la lengua y cultura, la gramática y la historia aymara tiene 5.000 palabras.

El mismo será validado no sólo por las instituciones académicas y el Ministerio de Educación, sino también por la Nación Aymara”, afirmó el vicerrector de la Universidad Indígena Tupac Katari, Mario Palabra.

Explicó que éste es el primer diccionario con esas características y que fue elaborado con el apoyo de los ancianos de diferentes regiones aymaras. "Hubo muchos intentos por tener un texto similar, pero este es el primero que ha salido de nuestras comunidades, en consenso y conocimiento de toda la Nación aymara”, dijo el vicerrector.

Añadió que para incluir cada una de las entradas, no sólo se consideraron las bases lingüísticas, sino también filosóficas e ideológicas.

Palabra resaltó que el texto rescata palabras que fueron desapareciendo del habla común pero que aún expresan conceptos vivos de la cultura aymara. "Por ejemplo, en el sector del lago Titicaca, teníamos una variedad de peces, Cuando desapareció el qhisi (pez), esa palabra se perdió con el animal”, resaltó.

Aseguró que algunas acciones, que hoy se simplifican con una palabra, originalmente se expresaban con diferentes vocablos. "Por ejemplo, hay 50 formas específicas del verbo llevar, pero las nuevas generaciones sólo usan una: asaña (llevar) en cualquier actividad; cuando incuña significa llevar cereal, q’ipiña quiere decir llevar en la espalda y wayuña es tansportar agua”, dijo.

La primera elaboración del diccionario está concluida. Será presentada en el Encuentro de la Nación Aymara y, después, se pondrá a consideración del Ministerio de Educación para que sea declarado texto oficial para las unidades educativas.

En 2014, expertos lingüistas advirtieron que la lengua aymara tiende a desaparecer, ya que cada año un 2% de la población de Bolivia, Chile, Perú y Argentina deja de hablar este idioma.

Ante ello, ayer el programa de alfabetización del Ministerio de Educación otorgó certificados de alfabetización en aymara a 169 participantes de El Alto. El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, ponderó a ese grupo. "Lograron aprender a leer y escribir en idioma aymara”, recalcó.

Policía confunde a un afroboliviano, lo detiene por ser alto y llevar dinero

Un afroboliviano fue detenido ayer por la Policía en la ciudad de Santa Cruz, al ser confundido como ciudadano extranjero. Oscar Pineda pasó un mal momento y de no mediar la Defensoría del Pueblo, hubiera seguido dando explicaciones que es boliviano y que portaba mucho dinero, no por extranjero, sino porque es cobrador de una empresa, reportó radio Santa Cruz de la red Erbol.

La secretaria ejecutiva de la Asociación de Mujeres Residentes, Adriana Peralta, dijo que lo ocurrido con Oscar Pinedo, sucedió con otros afros que sufren atropellos por parte de algunos efectivos policiales.

"A Oscar lo han confundido, dice que era extranjero. Él ha ido a cobrar una plata y le dijeron que no podía manejar tanta plata. Él sí trabaja de cobrador. Lo ha detenido por ser negro, grande y alto y le han dicho que era de otro país”, manifestó Peralta.

Sostuvo que otro caso es de Raymundo Rey, un chofer de taxi que es constantemente confundido por la Policía. "Varias veces lo han detenido, le han pedido su pasaporte”, explicó.

Relató que en una oportunidad, una mujer afro también fue detenida por la misma sospecha.

La mujer desesperada dio explicaciones que es boliviana, mostró su cédula de identidad y como tenía un acento extranjero - al haber vivido mucho tiempo en el exterior - los policías le pidieron cantar el Himno Nacional. La mujer en estado de shock tuvo que entonar las sagradas notas del himno patrio.

Peralta informó que la comunidad ya está cansada de los atropellos.

"A mí me siguieron una noche tres cuadras y me pidieron: ¡Sus documentos por favor! ¿Qué documentos? le pregunté. Ah parece colombiana, me dijeron. No soy boliviana, insistí. Soy boliviana y usted parece peruano y yo no digo nada. Y medio que se enojó el policía y se fue”, relató.

La dirigente pidió al Comandante General de la Policía y al Comandante Departamental capacitar a los policías y entender que en el país hay afrobolivianos, porque la Policía lo soluciona pidiendo disculpas dos días después y "así no se arreglan las cosas, los hechos ya están hechos”, comentó.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Proyectos del Chepete y El Bala Indígenas anuncian protestas en rechazo a hidroeléctricas

En caso de que el Gobierno no retire la maquinaria que inició trabajos para la construcción de las plantas hidroeléctricas del Chepete y El Bala, los pobladores de las comunidades indígenas de la región iniciarán protestas y medidas de presión, informó a EL DIARIO el presidente de la mancomunidad y comunidades de rio Quiquirua, Valentín Luna.

El representante aseguró también que se verificó la presencia de maquinaria de Ende (Empresa Nacional de Electricidad) que está empezando la construcción de las plantas hidroeléctricas sin consulta previa, motivo por el cual exigen que se retire ese equipo en un plazo de 72 horas.

En caso de que el Gobierno no cumpla el pedido, la mancomunidad realizará un nuevo ampliado donde definirán el inicio de protestas en rechazo al proyecto hidroeléctrico.

“Haremos respetar a toda costa la resolución de los comunarios del Chepete, en la que declaramos el lugar como sagrado al Chepete, para preservar el ambiente natural y que no se cause daño al medioambiente”, manifestó.

El dirigente adelantó la posibilidad de que si el Gobierno no retira el equipo de construcción, la población trasladará dicho material a otro sitio. Esa medida será analizada en el próximo ampliado.

MEDIOAMBIENTE

Luna aseguró que en caso de implementarse las hidroeléctricas en El Bala y Chepete, se estima que causará daño al 90 por ciento de la flora y la fauna del lugar. Cabe destacar que en la región se encuentra el Parque Nacional Madidi, que es una de las reservas ecológicas más completas del planeta.

Recordó que los comunarios solicitaron constantemente reunirse con el Gobierno, para debatir sobre la implementación de una hidroeléctrica en el lugar, pero no recibieron repuestas hasta la fecha.

“Hasta la fecha no firmamos ningún acuerdo con el Gobierno. Lamentamos la falta de atención de las autoridades porque no tienen la firme intención de dialogar”, agregó.

RESPALDO LEGISLATIVO

A este conflicto entre el Gobierno e indígenas nativos de El Bala y Chepete, hace seguimiento el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez, quien exigió al Gobierno cumplir con el mandato de la Constitución Política del Estado en el capítulo de los recursos naturales, donde refleja la importancia de la consulta previa antes de implementar proyectos que puedan causar daño al medios ambiente en la región donde se pretende ejecutar la obra.

Asimismo, el legislador pidió al Gobierno respetar los acuerdos internacionales referidos a los derechos de los indígenas en el mundo entero, porque se trata de preservar el medioambiente el que habitan y no causar daño a la flora y la fauna.

“Estamos en constante comunicación con los comunarios de El Bala y Chepete, para apoyar la noción de protección al medioambiente. No permitiremos que se vulneren los derechos de los indígenas”, expresó.

PRONUNCIAMIENTO

El pronunciamiento cuenta con la firma de dirigentes de los pueblos indígenas: Tacanas, Mosetenes, Tsimanes, Uchupiamonas y otras comunidades originarias campesinas, que reiteran su rechazo a la construcción e implementación de una hidroeléctrica.

La empresa estatal Ende y la firma italiana Geo-data, el pasado 27 de junio, suscribieron el contrato para el diseño del estudio técnico de preinversión del proyecto hidroeléctrico El Bala que demandará una inversión de 11,8 millones de dólares.

La construcción de la hidroeléctrica según el Gobierno tendrá una inversión de 6.000 millones de dólares y prevé generar a futuro 3.676 megavatios (MW) de energía eléctrica.

El Bala está ubicado en el departamento de La Paz y el Chepete en el Beni.

martes, 18 de octubre de 2016

Hidroeléctrica El Bala Indígenas niegan apoyo a represa

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) negó que esta organización hubiera dado su respaldo a la construcción de la mega represa de El Bala y Chepete. Su dirigente Jonson Jiménez atribuyó la información a “malos entendidos”.

“Hay un malentendido por el tema que hemos tenido una reunión con el Viceministro, hay un mal entendido que el Cpilap le había dado un okey (aceptación) al tema de El Bala, pero en realidad eso no es así”, declaró el dirigente Jiménez.

El presidente del Cpilap explicó que “los malos entendidos” se generaron porque tuvieron una primera reunión con el Viceministerio de Electrificación y Energías Alternativas, pero que en ese encuentro no se avaló ningún proyecto de represas.

REUNIÓN

Informó que este martes, la dirigencia de la organización llegará a la ciudad de La Paz para sostener una reunión con la Empresa Nacional de Electrificación (Ende). “Vamos a tener una reunión con el viceministro de Electrificación y Energía Alternativa, Joaquín Rodríguez”, explicó.

Sin embargo, pobladores de las comunidades que se pueden ver afectadas por las hidroeléctricas, en la comunidad de San Miguel, protestaron porque supuestamente el Cpilap hubiera respaldado estos proyectos.

Los comunarios advirtieron con “castigos” a los dirigentes que asuman decisiones sin previa consulta con los pobladores.

INVERSIÓN

El Gobierno tiene proyectado invertir 6.000 millones de dólares para la construcción de las represas El Bala, en el río Beni, entre los departamentos del Beni y La Paz, y Chepete, en ese mismo curso de agua, pero en una zona más elevada en la región paceña.

Ende informó que el proceso de socialización de estos proyectos ya empezó en las comunidades indígenas, aunque hay comunidades que han observado la metodología de información, porque en algunos casos se enteran un día antes de las reuniones.

LUGAR SAGRADO

Por otra parte, comunidades indígenas del Parque Nacional Madidi y otras de la Reserva Biósfera y Territorio Indígena Pilón Lajas declararon al estrecho de El Bala como lugar sagrado y denunciaron que fueron excluidas por el Gobierno del proceso de socialización y consulta pública para la construcción de la anunciada hidroeléctrica.

La información fue proporcionada a ANF por el secretario general de la comunidad Torewa, Domingo Ocampo, quien señaló que 17 comunidades indígenas de mosetenes y chimanes decidieron reunirse en el estrecho de El Bala, sobre el río Beni, a 16 kilómetros del municipio de San Buenaventura, en el norte del departamento de La Paz, para asumir determinaciones ante lo que consideran una “amenaza latente”.

AMENAZA

“Nos sentimos lógicamente amenazados, totalmente olvidados, discriminados porque a fin de cuentas se habla con todos menos con nosotros (…). Estamos definiendo las acciones que vamos a tomar y se declara a El Bala lugar sagrado, por tanto no se toca”, aseveró el dirigente indígena.

domingo, 16 de octubre de 2016

ONU pide respetar consultas previas a pueblos indígenas

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Dennis Racicot, recordó que se debe respetar los convenios internacionales en relación a la consulta previa a los pueblos indígenas cuando se pretenda ejecutar proyectos que alteren su hábitat como es el caso de la construcción de plantas hidroeléctricas en reservas naturales.

“Las Naciones Unidas están dispuestas a coadyuvar con el Gobierno para que se respeten las consultas previas a los pueblos indígenas”, manifestó el representante ante la consulta de EL DIARIO.

El Comisionado indicó que el compromiso de la ONU en el mundo está en base a los ideales universales de respeto a la dignidad humana para que los derechos de los pueblos indígenas sean respetados.

“Se le ha conferido a la ONU el mandato exclusivo de promover y proteger todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, ya sean civiles, políticos, culturales, económicos o sociales”, señaló Racicot haciendo énfasis en las consulta a los pueblos indígenas sobre el uso de los recursos naturales en proyectos mineros hidrocarburíferos eléctricos y otros que involucre esta situación.

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

En ese contexto, Racicot resaltó la importancia de la representación de parlamentarios indígenas en el Legislativo porque son los llamados a establecer mecanismos legales, para la protección de los recursos naturales.

Aseguró que la democracia debe implementarse mediante la consulta para conocer el criterio de los pueblos indígenas porque como actores principales y habitantes de las regiones donde se pretende realizar explotación de recursos o construir represas como es el caso de las comunidades del Bala y el Chepete, ellos deben determinar si se realizan o no esos trabajos.

NORMAS INTERNACIONALES

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en su artículo 5 establece que los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

DISCRIMINACIÓN

El artículo 15 establece aportarán medidas eficaces, en la consulta y cooperación de los pueblos indígenas interesados, para combatir los perjuicios e eliminar la discriminación y mantener la tolerancia, la comprensión y las buenas relaciones entre los pueblos indígenas y todos los demás sectores de la sociedad.

De acuerdo con el artículo 30, los estados celebrarán consultas eficaces con los pueblos indígenas interesados, por los procedimientos apropiados y en participar por medio de sus instituciones representativas, antes de utilizar sus tierras o territorios para actividades militares.

RECURSOS NATURALES

Asimismo, el artículo 32 indica que los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informando antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras, territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la explotación o utilización de recursos naturales, históricos o de otro tipo.

OIT

En ese sentido, el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su artículo 6 inciso “a”, establece que se debe consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en participar mediante sus instituciones representativas, cada vez que prevean medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectarles directamente.

sábado, 15 de octubre de 2016

Weenhayekes incursionan en la producción de la miel



En la comunidad Tres Moras una comitiva técnica de la Unidad de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (Udaipo) inició la cosecha de miel, correspondiente al proyecto Capacitación e Implementación Agropecuaria (CAPI).

Son dieciséis las cajas o colmenas, una por familia, que empiezan a rendir frutos en la producción apícola que tiene un mercado asegurado en la región.
Gilmo Cardozo, secretario general de la Subgobernación de Yacuiba, expresó que el plan estratégico de gestión orienta la ejecución de programas y proyectos hacia la generación de alternativas económicas viables a las tradicionales como la pesca. En ese orden, el proyecto CAPI beneficia a las comunidades del pueblo weenhayek asentadas en las riberas del río Pilcomayo.
“Uno de los pilares fundamentales en la estabilidad económica de los pueblos originarios es la producción agropecuaria y la pesca en forma tradicional, que son cotidianas en la vida de las familias para el sustento de las mismas. Por ello, priorizamos la ejecución de este programa que permite el uso sostenible de los recursos naturales y generan una alternativa económica viable”, dijo.
Armando Arispe, responsable del programa apícola, señaló que la entidad considera a la producción de miel como una actividad factible, motivo por el que iniciaron el establecimiento de apiarios, con infraestructura y equipamiento adecuado; asegurando condiciones para lograr una producción satisfactoria, aprovechando la floración del bosque.
Explicó que el programa contempla el cerramiento de un área adecuada, el establecimiento de las colmenas, la construcción de ambientes para la extracción, centrifugado, almacenamiento y envasado de la miel a ser producida; además de la dotación del equipo necesario para desarrollar la apicultura como un actividad sostenible, sustentable y principalmente rentable para las familias.
De ese modo la Subgobernación proyecta generar una base institucional para el desarrollo económico y social de la región, fortaleciendo acciones que permitan a las familias de las comunidades diversificar la producción más allá de las actividades tradicionales que desarrollan, como la siembra de maíz y la pesca, para la seguridad alimentaria de la población.

Apicultura se impone como alternativa para weehnayeks

En la comunidad Tres Moras, una comitiva técnica de la Unidad de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (Udaipo) inició la cosecha de miel, correspondiente al proyecto Capacitación e Implementación Agropecuaria (CAPI).

Son dieciséis las cajas o colmenas, una por familia, que empiezan a rendir frutos en la producción apícola que tiene un mercado asegurado en la región.

La entidad considera a la producción de miel en las comunidades del pueblo weenhayek como una actividad viable, motivo por el que iniciaron el establecimiento de apiarios, con infraestructura y equipamiento adecuados.

En la comunidad Tres Moras, una comitiva técnica de la Unidad de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (Udaipo) inició la cosecha de miel, correspondiente al proyecto Capacitación e Implementación Agropecuaria (CAPI). Son dieciséis las cajas o colmenas, una por familia, que empiezan a rendir frutos en la producción apícola que tiene un mercado asegurado en la región.

Gilmo Cardozo, secretario general, en representación del subgobernador José Quecaña, expresó que el plan estratégico de gestión orienta la ejecución de programas y proyectos hacia la generación de alternativas económicas viables a las tradicionales como la pesca. En ese orden, el proyecto CAPI beneficia a las comunidades del pueblo weenhayek asentadas en las riberas del río Pilcomayo.

“Uno de los pilares fundamentales en la estabilidad económica de los pueblos originarios es la producción agropecuaria y la pesca en forma tradicional, que son cotidianas en la vida de las familias para el sustento de las mismas. Por ello, priorizamos la ejecución de este programa que permite el uso sostenible de los recursos naturales y generan una alternativa económica viable”, dijo.

Armando Arispe, responsable del programa apícola, señaló que la entidad considera a la producción de miel en las comunidades del pueblo weenhayek como una actividad factible, motivo por el que iniciaron el establecimiento de apiarios, con infraestructura y equipamiento adecuados; asegurando condiciones para lograr una producción satisfactoria, aprovechando la floración del bosque.

Así, explicó que el programa contempla el cerramiento de un área adecuado, el establecimiento de las colmenas, la construcción de ambientes para la extracción, centrifugado, almacenamiento y envasado de la miel a ser producida; además de la dotación del equipo necesario para desarrollar la apicultura, como un actividad sostenible, sustentable y principalmente rentable para las familias.

De ese modo, la institución, en el marco de su Plan de Gobierno, proyecta generar una base institucional para el desarrollo económico y social de la región, fortaleciendo acciones que permitan a las familias de las comunidades diversificar la producción más allá de las actividades tradicionales que desarrollan, como la siembra de maíz y la pesca, para la seguridad alimentaria de la población.

DATOS

En la primera fase del programa se realizó el establecimiento de 16 colmenas en la comunidad Tres Moras, iniciativa productiva que viene funcionando desde el mes de febrero. En la segunda fase se implementará otras 14 para tener un apiario implementado con 30 cajas en funcionamiento.

jueves, 13 de octubre de 2016

Aguayrenda, la cuna del espíritu guaraní



Pese a la relación económica que tiene Yacuiba con el gas, el municipio no quiere ser una ciudad que depende sólo de este recurso natural, ya que ha quedado demostrado que, al igual que en toda la región chaqueña, es una sección que cuenta con un gran potencial turístico.

Aguayrenda es uno de sus grandes atractivos. La comunidad fue fundada en 1773 por el misionero Cristóbal Luengo, su nombre significa lugar de aguay o fruto silvestre. Se encuentra ubicada en el distrito 8 del municipio de Yacuiba, a una altitud de 640 metros sobre el nivel del mar, con una distancia de 21 kilómetros de la ciudad.
Limita al norte con la comunidad de San francisco del Inti, al sur con la comunidad de Ojo del agua, al sudeste con la comunidad de Campo Núñez y al oeste con la serranía del Aguaragüe.
Aguayrenda cuenta con una población de aproximadamente 400 habitantes. Su idioma nativo es el guaraní. De acuerdo a Silverio, habitante del lugar, la principal actividad económica de sus pobladores es la agricultura.
Cuenta que siembran papas y verduras en pequeñas parcelas que abastecen básicamente para el consumo familiar y en pequeña escala para la comercialización, siendo escasos sus ingresos económicos.
Entre sus principales atractivos turísticos están: la iglesia antigua de Aguayrenda, la Serranía del Aguaragüe, el mirador de La Cruz y la fiesta tradicional de “El Arete Guazú en fe”.

El Arete Guazú
Esta gran fiesta convierte a Aguayrenda en la cuna del espíritu guaraní, debido a que los guaraníes de toda Bolivia- anualmente- se concentran en esta comunidad indígena para recrear con su música, trajes tradicionales y juegos “el modo de celebrar en sus zonas la bondad de la naturaleza para con el pueblo”.
La gran celebración fue reconocida por la Ley 075 como patrimonio cultural tangible e intangible del departamento de Tarija.
El significado de la fiesta es la celebración de los frutos conseguidos en las relaciones físicas y espirituales entre seres humanos con la naturaleza, y el encuentro de las generaciones presentes con sus ancestros.
En la actualidad se intenta relacionar esta celebración con las fiestas carnestolendas del calendario gregoriano, debido que todos los años coinciden con las fechas en que ambas tienen lugar (Febrero).
Silverio relata que durante el festejo, familias y comunidades completas de la zona se trasladan de un lugar a otro para conocerse y compartir, porque el que ha cosechado sus frutos tiene la obligación de ser solidario y cumplir con los valores de su cultura, como es el intercambio y la reciprocidad. “La música, la vestimenta y el encuentro de nuevas parejas son los principales atractivos de la reunión”, detalla.
Según el investigador Damián Vaca Céspedes, el Arete Guazú, años antes, era precedido del atico, que se trataba de una especie de organización de la fiesta del arete. Consistía principalmente en la preparación de la chicha y el retiro al monte, que era obligatorio para la elaboración de las máscaras, como un hecho íntimo del guaraní que encarnaría un espíritu aña.
“La música no debía ser escuchada en el pueblo, sino que su preparación estaba ligada al monte, de donde poco a poco se iba acercando como un leve murmullo, hasta tomar presencia en la comunidad y hacer partícipes a todos. De esta forma había terminado la época del atico y empezaba el arete”, explica Vaca.
El escritor e investigador chaqueño David Acebey se refiere a esta festividad como parte de las reuniones sociales guaraníes, que antiguamente podían durar entre dos días y un mes, si el año agrícola era bueno.
En la obra, editada por primera vez en 1992, Acebey indica que la bebida que continúan elaborando para las reuniones sociales es el cagui o chicha cagui, en base al maíz. “Esta bebida tiene un grado alcohólico bajo, por lo que es común que la beban antes de que fermente, como refresco, durante el trabajo o lo utilicen para agradar a las visitas, cosa importante para quienes han hecho de la hospitalidad un culto”, explica Acebey y agrega que el cagui, para ellos es todo. “Cuando lo toman incluyendo el grano de maíz, es desayuno o cena”, dice.
En cuanto a las máscaras talladas, Vaca afirma que las que se utilizan en la fiesta son elaboradas de madera de toborochi, adornadas con plumas y diseños de diferentes colores.
Empero agrega que “en la actualidad, debido a la incorporación de materiales nuevos, utilizan latas que llegan a la zona como recipientes de alcohol, otras son hechas de cuero, tela o en último caso se recurre al cartón”.
Añade que estas caretas se llaman aña aña y aclara que Añá: es el Señor de las tinieblas guaraníes.

Características de la fiesta del Arete Guazú

Máscaras
Las máscaras por lo general son elaboradas con madera de toborochi y adornadas con plumas y diseños de diferentes colores.

La música
Años antes la música no debía ser escuchada en el pueblo, pues su preparación estaba ligada al monte, de donde poco a poco se iba acercando como un murmullo.

Chicha cagui
La bebida que continúan elaborando es la chicha cagui, en base al maíz. Tiene un grado alcohólico bajo, por lo que es común que la beban como refresco.

domingo, 9 de octubre de 2016

Asegurar tierras a indígenas en la Amazonia otorga beneficios

Asegurar a los indígenas de la Amazonia de Bolivia, Brasil y Colombia la tenencia de sus tierras brinda beneficios económicos y climáticos que pueden superar el billón de dólares, según un estudio.

"Las tierras indígenas con tenencia asegurada pueden reducir la deforestación y absorber el
carbono, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudando a frenar el cambio climático”, indicó la ONG World Resources Institute (WRI).

Según el informe, la rentabilidad de asegurar a los indígenas sus territorios en Brasil oscila entre 523 mil millones de dólares a 1,165 billones de dólares en las próximas dos décadas, "teniendo en cuenta los beneficios globales del carbono y la conservación del ecosistema”, como agua limpia, conservación de suelos, polinización, biodiversidad y control de las inundaciones.

En tanto, en Bolivia fluctúa entre los 54.000 y 119 mil millones de dólares, y en Colombia, de 123 mil a 277 mil millones de dólares en los próximos 20 años, agrega el documento, titulado Beneficios para el clima, costos de tenencia: argumentos económicos para asegurar los derechos de las tierras indígenas.

"Hay una clara motivación económica en asegurar que los pueblos indígenas tengan derechos seguros sobre sus tierras. Garantizar la tenencia de la tierra no solo es lo correcto, es una de las estrategias de mitigación del cambio climático más rentables del mundo”, dijo el presidente de WRI, Andrew Steer, citado en un comunicado.

El texto estima que, de proteger la posesión de los territorios de los aborígenes, en 20 años se podrían evitar 31,76 toneladas de carbono anualmente en Brasil, lo equivalente a "retirar más de 6,7 millones de automóviles de las carreteras al año”.

En Bolivia serían 8,04 toneladas y en Colombia 3,01 al año. "En caso de que los pueblos indígenas de estos países no mantuviesen la tenencia de sus tierras segura, las emisiones de CO2 de cada país serían mayores, alrededor del 9% más al año en Bolivia y un 3% más al año en Brasil y Colombia”, advierte.

Uso razonable de recursos

Los beneficios fueron calculados a partir de un "descubrimiento” de la organización internacional: cuando las comunidades indígenas tienen asegurados sus derechos sobre la tierra, las tasas de deforestación y las emisiones de carbono en esos territorios "a menudo descienden significativamente”. En los tres países la tasa de deforestación anual promedio fue "significativamente” menor en bosques indígenas con tenencia segura que en lugares sin tenencia segura. En territorio boliviano fue un 35% menos, en el brasileño 40% y en el colombiano 50%.

"Las comunidades indígenas y locales tienen una larga historia en el uso razonable de los recursos naturales, así como en la adaptación al cambio climático de forma integral y sustentable”, explicó Naoko Ishii, director ejecutivo y presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), citado en el comunicado. Los costos para fijar los derechos sobre los territorios indígenas en Amazonas representan menos del 1% de los beneficios económicos totales, advierte el documento.

Sobre el documento

Tenencia Pese a la rentabilidad, las comunidades indígenas de todo el mundo tienen una tenencia segura de solo el 10% de sus tierras, afirma el estudio realizado por WRI.
El estudio Sostiene que los países del mundo "pueden frenar la deforestación y reducir las emisiones haciendo inversiones de bajo costo y con grandes beneficios para asegurar los derechos de la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales”.
Prevención "Los gobiernos nacionales deben tomar nota -y actuar con rapidez- para asegurar las tierras indígenas e incorporar los derechos a la tierra en sus estrategias y compromisos relativos al cambio climático en el Acuerdo de París”, dijo Andrew Steer, presidente de la ONG World Resources Institute (WRI).

Plantean que la etnia urus sea patrimonio

Con el objetivo de salvaguardar esa cultura, instituciones y especialistas de Oruro impulsan que el milenario pueblo de los urus sea declarado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la Unesco.

La propuesta para que la etnia de los urus obtenga esa categoría, que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fue planteada por el Comité de Etnografía y Folklore de Oruro, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y algunos especialistas, informó el exdiplomático Eduardo Barrios, quien también trabajó en ese organismo.
“Los especialistas quieren inscribirlo en la Unesco como patrimonio cultural inmaterial porque se requieren medidas urgentes de salvaguardia a la cultura viva y milenaria de los urus”, dijo tras una reunión con esas instituciones, según un reporte de la ABI.
La cultura de los urus se distribuye en los grupos étnicos chipaya, murato e hiruito, que se encuentran asentados en Oruro, a orillas de los lagos Uru Uru y Poopó.
Barrios consideró la propuesta como significativa y de sentido geopolítico porque sentará soberanía cultural sobre las regiones norteñas de Chile y Argentina, y el sur de Perú.
“Y reflexionando nos preguntamos qué cultura vamos a inscribir al CC-9 y nos damos cuenta que la cultura uru es la más antigua porque los primeros constructores de Tiwanaku no son ni aymaras ni quechuas, son urus, así confirman varios especialistas”, agregó.

Mosetenes dan apoyo al proyecto El Bala

ENDE socializó el viernes el proyecto hidroeléctrico El Bala en la población de la Organización de Pueblos Indígenas Mosetén, cuyos representantes expresaron que no se oponen a la obra.

“Los pobladores indicaron que no se oponen al proyecto, más bien expresaron las necesidades que tienen. En este marco, ENDE es respetuoso de las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas”, informó el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz.
El proyecto representa un 0,79% de afectación a las áreas protegidas Pilón Lajas y Madidi. “Pilón Lajas tiene una extensión de 3.859 kilómetros cuadrados (km2), donde el impacto será de 46 km2, lo que representa el 1,2%; mientras que el Madidi tiene una extensión de 18.810 km2, donde se afectará 134 km2, que representa el 0,7%.
El desarrollo del proyecto se encara de forma consensuada con las comunidades y se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del área de influencia, generando un plan de desarrollo para las comunidades. Paz dijo que “de manera detallada se explicaron cuáles son las actividades que se realizarán en el proceso actual de estudio a diseño final del proyecto y los beneficios que traerá”.
Asimismo, destacó que es responsabilidad de ENDE socializar el proyecto con las comunidades que han sido identificadas dentro del área de influencia.
Paz garantizó continuar con este tipo de actividades “comunidad por comunidad”.