Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
jueves, 30 de septiembre de 2010
Evacuan a 320 indígenas de Moxos por incendios
Al menos 320 pobladores del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) del municipio de San Ignacio de Moxos, en Beni, fueron evacuados a causa de los incendios que ocurren en la zona. Se informa que el fuego consume terrenos y viviendas y los pobladores piden agua para sofocar las quemas. De acuerdo con el reporte de radio Mátire de la red Onda Local, en la provincia moxeña tuvieron lugar al menos 17 incendios, que consumieron 13.348 hectáreas. La mayoría de las quemas se extiende por la pampa seca del TIM. Según la Unidad de Riesgos de la comuna, los afectados son de los pueblos de Algodonal, Bella Brisa y Chontal; algunos perdieron viviendas, animales y enseres, otros sufrieron intoxicación por la humareda. (ANF)
martes, 28 de septiembre de 2010
Campesinos llevan a un tribunal a 5 legisladores
Campesinos del sur de Potosí decidieron el domingo remitir a la Comisión de Ética del Movimiento Al Socialismo a cuatro legisladores que engrosaron piquetes de huelga de hambre instalados en ese departamento durante el conflicto regional que se extendió por 19 días, entre julio y agosto.
Los senadores Eduardo Maldonado y Luis Martínez, y los diputados Juan Carlos Cejas, Benito Ramos y Hugo García, además de la asambleísta departamental Narda Medina, fueron acusados de prestarse a intereses de cívicos de Potosí.
El voto resolutivo lo firman organizaciones como la Federación Sindical Única de Mujeres Campesinas del Altiplano Sur-Bartolina Sisa, la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (Frutcas), Centrales Provinciales del Sudoeste y el MAS-IPSP-Regional.
Olga Mamani Machaca, secretaria ejecutiva de la federación de mujeres campesinas, acusó a los asambleístas de haber traicionado al MAS. “Tienen que pagar nomás sus errores. Han entrado en huelga de hambre cuando ellos deberían dar una solución”.
REACCIÓN. Maldonado, Cejas, García y el legislador potosino David Cortez ingresaron en huelga de hambre el 3 de agosto por la pacificación de Potosí, cuya dirigencia cívica organizó el 20 de julio protestas en contra del Gobierno. Ramos y Martínez no entraron en huelga, pero apoyaron a sus colegas en la extrema medida.
Las demandas fueron: construcción de un aeropuerto; reactivación de la planta de Karachipampa; solución al conflicto limítrofe entre Potosí y Oruro; temas carreteros y la protección del Cerro Rico. Ramos y García coincidieron, por separado, en que las acciones asumidas por Frutcas no representan al conjunto de organizaciones sociales.
“No he sido elegido por Frutcas, sino por otra organización”, afirmó García y Cejas evitó hablar del tema. El voto resolutivo prohíbe al gobernador Félix Gonzales coordinar con Comcipo.
Los senadores Eduardo Maldonado y Luis Martínez, y los diputados Juan Carlos Cejas, Benito Ramos y Hugo García, además de la asambleísta departamental Narda Medina, fueron acusados de prestarse a intereses de cívicos de Potosí.
El voto resolutivo lo firman organizaciones como la Federación Sindical Única de Mujeres Campesinas del Altiplano Sur-Bartolina Sisa, la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur (Frutcas), Centrales Provinciales del Sudoeste y el MAS-IPSP-Regional.
Olga Mamani Machaca, secretaria ejecutiva de la federación de mujeres campesinas, acusó a los asambleístas de haber traicionado al MAS. “Tienen que pagar nomás sus errores. Han entrado en huelga de hambre cuando ellos deberían dar una solución”.
REACCIÓN. Maldonado, Cejas, García y el legislador potosino David Cortez ingresaron en huelga de hambre el 3 de agosto por la pacificación de Potosí, cuya dirigencia cívica organizó el 20 de julio protestas en contra del Gobierno. Ramos y Martínez no entraron en huelga, pero apoyaron a sus colegas en la extrema medida.
Las demandas fueron: construcción de un aeropuerto; reactivación de la planta de Karachipampa; solución al conflicto limítrofe entre Potosí y Oruro; temas carreteros y la protección del Cerro Rico. Ramos y García coincidieron, por separado, en que las acciones asumidas por Frutcas no representan al conjunto de organizaciones sociales.
“No he sido elegido por Frutcas, sino por otra organización”, afirmó García y Cejas evitó hablar del tema. El voto resolutivo prohíbe al gobernador Félix Gonzales coordinar con Comcipo.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Bartolomé Clavero | Vicepresidente del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas: «La CPE es maleable para lo bueno y lo malo»
Bartolomé Clavero es una de las mayores autoridades mundiales en derecho indígena. Como relator de la Organización de Naciones Unidas, ha seguido muy de cerca el proceso constituyente boliviano y estuvo en Santa Cruz de la Sierra para intervenir en el foro sobre el Tribunal Constitucional Plurinacional organizado por la GTZ. Allí dejó varias perlas que en los próximos años marcarán el debate sobre los alcances de las reivindicaciones políticas de los indígenas en Bolivia.
Primero aseguró que la misma Constitución reconoce que la autonomía indígena no necesita siquiera reconocimiento constitucional o desarrollo legislativo, al ser parte de un convenio internacional firmado por Bolivia y que tiene igual rango que la CPE. Luego aseguró que la autonomía indígena es constitucionalmente más fuerte que la departamental.
- Ya aprobada la nueva Constitución, ¿en qué etapa de desarrollo se encuentra el Estado Plurinacional?
- Por usar un símil arquitectónico, se puede decir que ya está el piso, que ya se han elevado las paredes, pero falta el techo y la vida interna del edificio: los muebles y la convivencia. Lo que se tiene es la seguridad de que se avanza en esa dirección, aunque hay muchos derechos aún insatisfechos y algunos sin perspectiva de que puedan atenderse en el corto plazo, pero se ha creado el escenario en el que se irán garantizando los derechos, tanto de personas como de comunidades y pueblos.
- ¿Es un freno que los pueblos indígenas no puedan reconstituir sus territorios más allá de los límites departamentales?
- No es algo definitivo. El primer desarrollo de la Constitución, que son las cinco leyes orgánicas, parece que ha dado el departamento como límite. Pero en la Constitución, en la parte de los principios, está el reconocimiento a los pueblos indígena originario campesino como precedentes al Estado, con derechos que están por encima del Estado, porque han reconocido internacionalmente, como su derecho a la libre determinación y la territorialidad. Tengamos en cuenta una cosa: para la constitución el departamento tiene una autonomía de segundo orden, porque es una concesión del Estado, mientras que para los indígenas es un derecho a la libre determinación a través de la territorialidad. En la Constitución cabe la interpretación de que las fronteras departamentales no afectan a las autonomías indígenas y sí a las otras, como a las municipales.
- Al ser la autonomía indígena un derecho, ¿los indígenas podrían acceder a ella por más que no esté normada ni reglamentada, por el principio de que los derechos se ejercen aunque no estén normados?
- Sí y se ejercen de manera que mientras que no afecten a derechos de otros, no están sometidos a límites de tipo administrativo. Hay casos en los que la reconstitución del territorio es más difícil, porque están divididos por fronteras internacionales. Los aimaras, por ejemplo, es un pueblo que está dividido entre Bolivia, Perú y Chile, pero la CPE contempla forma de defender los derechos de indígenas no bolivianos. Eso está contemplado en los deberes del Defensor del Pueblo. Tanto en la declaración de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas como en la legislación boliviana, contempla el derecho de sostener relaciones entre indígenas más allá de las fronteras estatales, entonces, ¿cómo una frontera departamental puede ser infranqueable a la reconstrucción de la territorial indígena?
- En Bolivia se habla de relaciones a través de mancomunidades, ¿es una solución o un parche?
- Es intermedio. El derecho a la autodeterminación y la territorialidad está en la Constitución y no se puede atentar contra él. Lo que se tiene que hacer es al revés, ver cómo hacer para que la frontera departamental no afecte a los pueblos indígenas.
-Usted dice que la autoidentificación como indígena no es suficiente para ocupar cargos destinados a los originarios
- La autoidentificación debe certificarse de alguna forma y esa certificación sólo puede venir por parte del sistema de justicia indígena originario campesino.
- Sin embargo, la autoidentificación fue suficiente en el tema censal y eso definió políticas públicas...
- Sí porque el principio del derecho internacional es que los indígenas se autoidentifican, pero ya no estamos hablando de qué es autoidentificarse como indígena, sino como autoridad indígena capacitada para poder ocupar dos bancas en el Tribunal Constitucional Plurinacional; eso ya es más complicado.
- Tal vez la mayor expresión de la autonomía es el derecho a la consulta sobre explotación de recursos naturales en su territorio, ¿es lo más difícil de ejercer?
- Sí, sobre todo cuando te afecta el derecho al acceso a los recursos del subsuelo para concederlo a empresas extractivas. Es un asunto muy problemático en el concierto internacional. La consulta tiene que hacerse, pero el derecho internacional no les reconoce el dominio sobre los recursos del subsuelo, sino sólo los recursos que tradicionalmente usa. Yo digo, si hay tanta orfebrería indígena, ¿no es justo que sigan explotando oro?
- Alguna vez se dijo que esta es una Constitución de transición, ¿la ve así?
- La constitución boliviana, en materia de reconstitución de pueblos y acceso a su territorialidad, es una constitución muy abierta que ofrece muchos mecanismos y está a disposición de los pueblos. Es un paso adelante que no tiene vuelta atrás, es un comienzo de la carrera y la meta no está a la vista. Es muy maleable para lo bueno y para lo malo, que puede permitir muchas cosas. Con el desarrollo legal que está llevando ya ha comenzado con problemas.
- El Vicepresidente considera que la Cidob abandonó el marco de las demandas universales para caer en lo muy particular, ¿lo ve así?
- No, el planteamiento tiene muchos efectos. El conflicto de la Cidob es sobre derechos y no tiene esa concepción sectorial. Los indígenas son sujetos de derechos, comenzando por el derecho a la libre determinación y la territorialidad, que no están puestos en riesgo, pero no han sido expresados como están en la Constitución.
- Tal vez el pueblo indígena que más problemas de territorio tiene es el guaraní, ¿por qué cree que hay tantos retrocesos y contramarchas en solucionar esta demanda?
- Sí, incluso el Estado Plurinacional parece que se ha olvidado de ellos, porque éste es un tema que le crea muchos conflictos, porque los hacendados son fuertes y la oposición cívica al Gobierno igual. Una manera de desactivar esos conflictos y bajar el esfuerzo.
- ¿No hay otro tipo de intereses en juego? La demanda de territorio guaraní coincide con las mayores riquezas hidrocarburíferas de Bolivia.
- Sí y hay otros tipos de intereses de políticos de línea desarrollista que está recobrando fuerza en Bolivia. A ellos les puede faltar la voluntad política. La reconstitución territorial del pueblo guaraní no quiere decir que se acaba con cualquier posibilidad de utilización de esos recursos, sino sólo que la contraparte con la que hay que hablar no es los hacendados sino con los guaraníes. A veces da la impresión de que en el propio Gobierno hay ciertos cálculos en que prefieren negociar con hacendados que con pueblos indígenas reconstituidos.
- La Conamaq también critica la visión extractivista del programa de Gobierno, en contraposición al discurso de conservación de la naturaleza.
- En Bolivia, de vez en cuando hay declaraciones políticas de altas autoridades gubernamentales que ponen en duda si es verdad que están dispuestos a respetar los derechos indígenas, como dice la Constitución. En América Latina se están reconociendo sobre el papel los derechos indígenas, pero hay disociación, esquizofrenia, entre las políticas prácticas y las declaraciones de principios. Hay hechos que crean la duda de que si no se está utilizando el reconocimiento a los indígenas para encubrir políticas en contra de ellos.
Perfil
Un hombre de leyes
Bartolomé Clavero Salvador nació en 1947. Se doctoró en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1972, actualmente es catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de dicha universidad. Es vicepresidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas y ha sido relator de la ONU para los derechos indígenas. Es una de las mayores autoridades mundiales sobre derecho constitucional e indígena y participa de comisiones en lugares de conflictos con indígenas.
Primero aseguró que la misma Constitución reconoce que la autonomía indígena no necesita siquiera reconocimiento constitucional o desarrollo legislativo, al ser parte de un convenio internacional firmado por Bolivia y que tiene igual rango que la CPE. Luego aseguró que la autonomía indígena es constitucionalmente más fuerte que la departamental.
- Ya aprobada la nueva Constitución, ¿en qué etapa de desarrollo se encuentra el Estado Plurinacional?
- Por usar un símil arquitectónico, se puede decir que ya está el piso, que ya se han elevado las paredes, pero falta el techo y la vida interna del edificio: los muebles y la convivencia. Lo que se tiene es la seguridad de que se avanza en esa dirección, aunque hay muchos derechos aún insatisfechos y algunos sin perspectiva de que puedan atenderse en el corto plazo, pero se ha creado el escenario en el que se irán garantizando los derechos, tanto de personas como de comunidades y pueblos.
- ¿Es un freno que los pueblos indígenas no puedan reconstituir sus territorios más allá de los límites departamentales?
- No es algo definitivo. El primer desarrollo de la Constitución, que son las cinco leyes orgánicas, parece que ha dado el departamento como límite. Pero en la Constitución, en la parte de los principios, está el reconocimiento a los pueblos indígena originario campesino como precedentes al Estado, con derechos que están por encima del Estado, porque han reconocido internacionalmente, como su derecho a la libre determinación y la territorialidad. Tengamos en cuenta una cosa: para la constitución el departamento tiene una autonomía de segundo orden, porque es una concesión del Estado, mientras que para los indígenas es un derecho a la libre determinación a través de la territorialidad. En la Constitución cabe la interpretación de que las fronteras departamentales no afectan a las autonomías indígenas y sí a las otras, como a las municipales.
- Al ser la autonomía indígena un derecho, ¿los indígenas podrían acceder a ella por más que no esté normada ni reglamentada, por el principio de que los derechos se ejercen aunque no estén normados?
- Sí y se ejercen de manera que mientras que no afecten a derechos de otros, no están sometidos a límites de tipo administrativo. Hay casos en los que la reconstitución del territorio es más difícil, porque están divididos por fronteras internacionales. Los aimaras, por ejemplo, es un pueblo que está dividido entre Bolivia, Perú y Chile, pero la CPE contempla forma de defender los derechos de indígenas no bolivianos. Eso está contemplado en los deberes del Defensor del Pueblo. Tanto en la declaración de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas como en la legislación boliviana, contempla el derecho de sostener relaciones entre indígenas más allá de las fronteras estatales, entonces, ¿cómo una frontera departamental puede ser infranqueable a la reconstrucción de la territorial indígena?
- En Bolivia se habla de relaciones a través de mancomunidades, ¿es una solución o un parche?
- Es intermedio. El derecho a la autodeterminación y la territorialidad está en la Constitución y no se puede atentar contra él. Lo que se tiene que hacer es al revés, ver cómo hacer para que la frontera departamental no afecte a los pueblos indígenas.
-Usted dice que la autoidentificación como indígena no es suficiente para ocupar cargos destinados a los originarios
- La autoidentificación debe certificarse de alguna forma y esa certificación sólo puede venir por parte del sistema de justicia indígena originario campesino.
- Sin embargo, la autoidentificación fue suficiente en el tema censal y eso definió políticas públicas...
- Sí porque el principio del derecho internacional es que los indígenas se autoidentifican, pero ya no estamos hablando de qué es autoidentificarse como indígena, sino como autoridad indígena capacitada para poder ocupar dos bancas en el Tribunal Constitucional Plurinacional; eso ya es más complicado.
- Tal vez la mayor expresión de la autonomía es el derecho a la consulta sobre explotación de recursos naturales en su territorio, ¿es lo más difícil de ejercer?
- Sí, sobre todo cuando te afecta el derecho al acceso a los recursos del subsuelo para concederlo a empresas extractivas. Es un asunto muy problemático en el concierto internacional. La consulta tiene que hacerse, pero el derecho internacional no les reconoce el dominio sobre los recursos del subsuelo, sino sólo los recursos que tradicionalmente usa. Yo digo, si hay tanta orfebrería indígena, ¿no es justo que sigan explotando oro?
- Alguna vez se dijo que esta es una Constitución de transición, ¿la ve así?
- La constitución boliviana, en materia de reconstitución de pueblos y acceso a su territorialidad, es una constitución muy abierta que ofrece muchos mecanismos y está a disposición de los pueblos. Es un paso adelante que no tiene vuelta atrás, es un comienzo de la carrera y la meta no está a la vista. Es muy maleable para lo bueno y para lo malo, que puede permitir muchas cosas. Con el desarrollo legal que está llevando ya ha comenzado con problemas.
- El Vicepresidente considera que la Cidob abandonó el marco de las demandas universales para caer en lo muy particular, ¿lo ve así?
- No, el planteamiento tiene muchos efectos. El conflicto de la Cidob es sobre derechos y no tiene esa concepción sectorial. Los indígenas son sujetos de derechos, comenzando por el derecho a la libre determinación y la territorialidad, que no están puestos en riesgo, pero no han sido expresados como están en la Constitución.
- Tal vez el pueblo indígena que más problemas de territorio tiene es el guaraní, ¿por qué cree que hay tantos retrocesos y contramarchas en solucionar esta demanda?
- Sí, incluso el Estado Plurinacional parece que se ha olvidado de ellos, porque éste es un tema que le crea muchos conflictos, porque los hacendados son fuertes y la oposición cívica al Gobierno igual. Una manera de desactivar esos conflictos y bajar el esfuerzo.
- ¿No hay otro tipo de intereses en juego? La demanda de territorio guaraní coincide con las mayores riquezas hidrocarburíferas de Bolivia.
- Sí y hay otros tipos de intereses de políticos de línea desarrollista que está recobrando fuerza en Bolivia. A ellos les puede faltar la voluntad política. La reconstitución territorial del pueblo guaraní no quiere decir que se acaba con cualquier posibilidad de utilización de esos recursos, sino sólo que la contraparte con la que hay que hablar no es los hacendados sino con los guaraníes. A veces da la impresión de que en el propio Gobierno hay ciertos cálculos en que prefieren negociar con hacendados que con pueblos indígenas reconstituidos.
- La Conamaq también critica la visión extractivista del programa de Gobierno, en contraposición al discurso de conservación de la naturaleza.
- En Bolivia, de vez en cuando hay declaraciones políticas de altas autoridades gubernamentales que ponen en duda si es verdad que están dispuestos a respetar los derechos indígenas, como dice la Constitución. En América Latina se están reconociendo sobre el papel los derechos indígenas, pero hay disociación, esquizofrenia, entre las políticas prácticas y las declaraciones de principios. Hay hechos que crean la duda de que si no se está utilizando el reconocimiento a los indígenas para encubrir políticas en contra de ellos.
Perfil
Un hombre de leyes
Bartolomé Clavero Salvador nació en 1947. Se doctoró en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1972, actualmente es catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de dicha universidad. Es vicepresidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas y ha sido relator de la ONU para los derechos indígenas. Es una de las mayores autoridades mundiales sobre derecho constitucional e indígena y participa de comisiones en lugares de conflictos con indígenas.
Convovan a cochabambinos a Feria de la Interculturalidad
Alredor de 37 comunidades campesinas de las 16 provincias de Cochabamba exponen sus ritos, costumbres y tradiciones ancestrales, artesanías, productos agropecuarios, atractivos turísticos y una variedad de valores culturales, en la I Feria Departamental de Interculturalidad “Llajtamasis en el Bicentenario”, que se desarrolla desde el viernes hasta esta noche en el complejo ferial de la Laguna Alalay.
“El objetivo del evento ferial es la recuperación de las costumbres y tradiciones ancestrales de Cochabamba y Bolivia, para asimilarlas y vivir en armonía, igualdad y sin discriminación”, señaló Asterio Romero, secretario general de la Gobernación, tras inaugurar el evento ferial. Agregó que La Feria Departamental de Interculturalidad se hace realidad después de haber realizado esfuerzo coordinado entre las diferentes instituciones pertenecientes al Comité Interinstitucional del Bicentenario.
Los visitantes de la Feria de Interculturalidad, que se realiza en el pabellón internacional de Feicobol, desde las 09:00 hasta las 22:00, podrán observar y admirar nuestro pasado histórico a través de la variada vestimenta, música, danza, artesanías, productos agropecuarios, instrumentos musicales, comidas, tejido y atractivos turísticos, que los municipios provinciales exponen con mucho orgullo.
Por su parte, Daniela Verduguez, secretaria departamental de Turismo, informó que la entrada es gratuita y abierta a todo público, considerando que “conocer las costumbres, los valores culturales y los atractivos turísticos de nuestras raíces, que son parte de nuestra cultura permiten también la recuperación de la memoria histórica del departamento”.
Señaló que la feria pretende que todos los habitantes del departamento, particularmente niños y jóvenes, “conozcan la realidad que les rodea y admiren el potencial productivo, cultural y turístico de las provincias y los municipios”.
Durante la inauguración oficial del evento ferial, que se realizó el pasado viernes, se presentó la interpretación musical de 50 grupos de comunidades campesinas del departamento, quienes tocaron música típica de su región y compartieron sus expresiones culturales.
“El objetivo del evento ferial es la recuperación de las costumbres y tradiciones ancestrales de Cochabamba y Bolivia, para asimilarlas y vivir en armonía, igualdad y sin discriminación”, señaló Asterio Romero, secretario general de la Gobernación, tras inaugurar el evento ferial. Agregó que La Feria Departamental de Interculturalidad se hace realidad después de haber realizado esfuerzo coordinado entre las diferentes instituciones pertenecientes al Comité Interinstitucional del Bicentenario.
Los visitantes de la Feria de Interculturalidad, que se realiza en el pabellón internacional de Feicobol, desde las 09:00 hasta las 22:00, podrán observar y admirar nuestro pasado histórico a través de la variada vestimenta, música, danza, artesanías, productos agropecuarios, instrumentos musicales, comidas, tejido y atractivos turísticos, que los municipios provinciales exponen con mucho orgullo.
Por su parte, Daniela Verduguez, secretaria departamental de Turismo, informó que la entrada es gratuita y abierta a todo público, considerando que “conocer las costumbres, los valores culturales y los atractivos turísticos de nuestras raíces, que son parte de nuestra cultura permiten también la recuperación de la memoria histórica del departamento”.
Señaló que la feria pretende que todos los habitantes del departamento, particularmente niños y jóvenes, “conozcan la realidad que les rodea y admiren el potencial productivo, cultural y turístico de las provincias y los municipios”.
Durante la inauguración oficial del evento ferial, que se realizó el pasado viernes, se presentó la interpretación musical de 50 grupos de comunidades campesinas del departamento, quienes tocaron música típica de su región y compartieron sus expresiones culturales.
Anuncian actos en memoria de 25 años de muerte de líder guaraní
La Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI) anunció una serie de actividades para conmemorar el 25 aniversario de la muerte de Bonifacio Barrientos Iyambae, ‘Sombra grande’, que fuera capitán grande de esa región.
De acuerdo con el programa dado a conocer, los actos centrales serán en la comunidad Guirayoasa La Brecha y comenzarán el viernes, para concluir el domingo.
El viernes habrá un festival folclórico estudiantil y una muestra de comidas típicas. El sábado se inaugurará la feria Cultural, Ambiental, Pedagógica y Artesanal, que han llamado Ñamomirata Nandereko 2010, y por la noche será la tradicional serenata en memoria de ‘Sombra grande’.
El domingo habrá una misa, una ofrenda floral y un desfile. El capitán grande actual, Bonifacio Barrientos Cuéllar, invitó a la celebración./JAC
De acuerdo con el programa dado a conocer, los actos centrales serán en la comunidad Guirayoasa La Brecha y comenzarán el viernes, para concluir el domingo.
El viernes habrá un festival folclórico estudiantil y una muestra de comidas típicas. El sábado se inaugurará la feria Cultural, Ambiental, Pedagógica y Artesanal, que han llamado Ñamomirata Nandereko 2010, y por la noche será la tradicional serenata en memoria de ‘Sombra grande’.
El domingo habrá una misa, una ofrenda floral y un desfile. El capitán grande actual, Bonifacio Barrientos Cuéllar, invitó a la celebración./JAC
sábado, 25 de septiembre de 2010
Mapuches y gobierno inician contactos a puertas cerradas
Es el segundo intento para superar un conflicto que cuestiona a Piñera
Santiago - PL
Sectores políticos chilenos se mantuvieron ayer expectantes acerca de los resultados de un segundo contacto a puertas cerradas entre el Gobierno y representantes de 34 presos mapuches en huelga de hambre.
Para este día fue anunciada una reunión entre las partes en conflicto, en la que se prevé que participe Claudio Alvarado, subsecretario general de la Presidencia, y Natividad Llanquileo y Pamela Pezoa, voceras de los indígenas que protagonizan un ayuno desde el 12 de julio.
Adolfo Montiel, abogado de los mapuches encarcelados, aseguró a la prensa en esta capital que “podrían haber buenas noticias” en relación con el sensible asunto de la huelga de hambre.
Al encuentro clave de ayer asiste el arzobispo de la provincia de Concepción, Ricardo Ezzati, quien actúa como facilitador de las conversaciones.
El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Hinzpeter, declaró que “para que las gestiones tengan éxito tienen que realizarse en forma privada”, y recalcó que el
Gobierno hará todo lo posible para salvar la vida de los mapuches.Los comuneros de la citada etnia exigen el fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista y del doble procesamiento judicial (civil y militar) en sus causas, además del cese de la militarización de su territorio. En horas de la mañana se supo que el Gobierno instalaba una mesa de diálogo que eludía las demandas de los mapuches. Aunque el encuentro ha sido calificado de histórico por la administración chilena, representantes de las comunidades indígenas y de diferentes sectores sociales y políticos del país consideran limitada la iniciativa, por no tomar en cuenta el tema del ayuno.
Según Natividad Llanquileo, vocera de los huelguistas, lo que debiera estar sobre el tapete en primer lugar es la rechazada Ley Antiterrorista, que se aplica indiscriminadamente en las causas judiciales a los mapuches.
Llanquileo opinó que el énfasis en el Plan Araucanía no se ajusta a las históricas demandas de los indígenas y no va a los asuntos de fondo que originaron la protesta, criterio al que se sumó el portavoz del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura, José Venturelli.
Si se da fin al doble enjuiciamiento, al uso de testigos protegidos y se deroga el procesamiento de los comuneros por la Ley Antiterrorista, pueden emerger soluciones, dijo el obispo Ezzati.
Santiago - PL
Sectores políticos chilenos se mantuvieron ayer expectantes acerca de los resultados de un segundo contacto a puertas cerradas entre el Gobierno y representantes de 34 presos mapuches en huelga de hambre.
Para este día fue anunciada una reunión entre las partes en conflicto, en la que se prevé que participe Claudio Alvarado, subsecretario general de la Presidencia, y Natividad Llanquileo y Pamela Pezoa, voceras de los indígenas que protagonizan un ayuno desde el 12 de julio.
Adolfo Montiel, abogado de los mapuches encarcelados, aseguró a la prensa en esta capital que “podrían haber buenas noticias” en relación con el sensible asunto de la huelga de hambre.
Al encuentro clave de ayer asiste el arzobispo de la provincia de Concepción, Ricardo Ezzati, quien actúa como facilitador de las conversaciones.
El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Hinzpeter, declaró que “para que las gestiones tengan éxito tienen que realizarse en forma privada”, y recalcó que el
Gobierno hará todo lo posible para salvar la vida de los mapuches.Los comuneros de la citada etnia exigen el fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista y del doble procesamiento judicial (civil y militar) en sus causas, además del cese de la militarización de su territorio. En horas de la mañana se supo que el Gobierno instalaba una mesa de diálogo que eludía las demandas de los mapuches. Aunque el encuentro ha sido calificado de histórico por la administración chilena, representantes de las comunidades indígenas y de diferentes sectores sociales y políticos del país consideran limitada la iniciativa, por no tomar en cuenta el tema del ayuno.
Según Natividad Llanquileo, vocera de los huelguistas, lo que debiera estar sobre el tapete en primer lugar es la rechazada Ley Antiterrorista, que se aplica indiscriminadamente en las causas judiciales a los mapuches.
Llanquileo opinó que el énfasis en el Plan Araucanía no se ajusta a las históricas demandas de los indígenas y no va a los asuntos de fondo que originaron la protesta, criterio al que se sumó el portavoz del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura, José Venturelli.
Si se da fin al doble enjuiciamiento, al uso de testigos protegidos y se deroga el procesamiento de los comuneros por la Ley Antiterrorista, pueden emerger soluciones, dijo el obispo Ezzati.
Unfpa lanza su nuevo sitio web multilingüe
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) presentó ayer su nuevo sito web, al que se puede acceder en cuatro idiomas distintos: Español, Quechua, Aymará y Guaraní.
El nuevo sitio web fue presentado ayer en el Hotel Plaza, en el que los ejecutivos de la organización exhibieron por primera vez a la prensa el contenido de su nuevo sitio web.
El sitio web multilingüe del UNFPA contiene información relacionada con los programas que desarrolla en el país esa organización, noticias relacionadas con su actividad y hasta algunos videos.
El sitio web es el resultado de lo que el UNFPA considera "proceso de reconocimiento de la diversidad cultural" que el país está viviendo, del que, dijeron, no podían estar al margen.
El nuevo sitio web fue presentado ayer en el Hotel Plaza, en el que los ejecutivos de la organización exhibieron por primera vez a la prensa el contenido de su nuevo sitio web.
El sitio web multilingüe del UNFPA contiene información relacionada con los programas que desarrolla en el país esa organización, noticias relacionadas con su actividad y hasta algunos videos.
El sitio web es el resultado de lo que el UNFPA considera "proceso de reconocimiento de la diversidad cultural" que el país está viviendo, del que, dijeron, no podían estar al margen.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Guaraníes prohíben el ingreso de las petroleras a Tentayapi
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) decidió ayer prohibir el ingreso de las empresas petroleras para realizar exploración en su patrimonio cultural de la comunidad ‘Tentayapi’, ubicado en el municipio de Villa Vaca Guzmán, provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.
“Hemos visto por conveniente prohibir el ingreso de empresas petroleras a la zona de Igüembe, particularmente a Tentayapi puesto que es declarado a escala nacional e internacional como patrimonio histórico cultural de la nación guaraní, por eso no está permitido el ingreso de alguna empresa para realizar exploración”, precisó a radio Parapetí Celso Padilla Mercado, presidente de la APG.
Asimismo, expresó que la determinación surge por una resolución emanada de una Asamblea General del pueblo guaraní hace unos días; en la misma se manejó la consigna de evitar un atentado en contra de los derechos de cada uno de los ciudadanos originarios de la zona. /Erbol
Ayoreos, chiquitanos, guaraníes, mojeños y guarayos realizaron una serenata
Son los sonidos de un antiguo canto gutural, doña Luisa, una anciana ayorea, rindió homenaje a Santa Cruz. Su intervención fue parte de la serenata de los pueblos indígenas organizada en protesta porque no fueron incluidos en el programa oficial de los festejos del Bicentenario.
¿Acaso tendremos que esperar otros 200 años para que nos tomen en cuenta? Se preguntó el presidente de la Asamblea del Pueblo guaraní, Celso Padilla, que explicó que pese a que los guarayos, chiquitanos, mojeños, guaraníes y ayoreos viven en este territorio hace siglos, fueron olvidados al momento de preparar la celebración de los hechos libertarios de 1810. Lamentó que ni la Gobernación ni la Alcaldía cruceña ni el Comité pro Santa Cruz se hubieran acordado de los habitantes de los pueblos originarios.
El asambléista Filemón Suárez también expresó su molestia al señalar que se sintió insultado cuando funcionarios de la Alcaldía le indicaron que debía pedir permiso si quería realizar alguna actividad en la plaza.
“Este lugar es nuestro patio grande, los pueblos indígenas estamos aquí desde hace mucho y nunca tuvimos que pedir permiso para andar por nuestro territorio”, sostuvo. Suárez informó que presentaron ante la Asamblea un proyecto de ley que permitirá la atención de las demandas de los habitantes originarios que conforman 34 etnias en las tierras bajas y dos en el occidente.
El asambleísta señaló que las necesidades son numerosas y que es importante que los habitantes indígenas sean censados, pues en el anterior censo casi nadie quería declararse como indígena, pues hace una década “en el país ésta era una categoría inferior”.
“Necesitamos saber cuántos somos y esperemos que después del próximo censo dejemos de ser invisibles”, manifestó.
Los miembros de los pueblos indígenas también expresaron su desaliento porque no pudieron participar en la Fexpo. Jaime Casanova, de la Chiquitania, explicó que cuando pidieron un espacio para vender sus artesanías les indicaron que ya no había campo ni para un alfiler.
“Por todas esas razones estamos aquí esta noche, necesitamos hacer saber que somos un pueblo vivo”, sostuvo.
La serenata se realizó en la plaza 24 de Septiembre, frente a la casa de Gobierno a partir de las 22:00, luego de que concluyera la sesión de honor de la Asamblea Legislativa.
En el acto participaron distintos grupos de baile de jóvenes que llegaron desde las comunidades indígenas y también participaron estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y de la escuela superior de formación de maestros Enrique Finot.
La serenata se desarrolló con el apoyo entusiasta de público, que acompañó las danzas autóctonas con alegría y muchos aplausos.
Estuvo presente como invitado el gobernador Rubén Costas, que luego de la sesión de honor se sumó a la serenata junto a otras autoridades departamentales.
El alcalde Percy Fernández, también saludó al público y a los organizadores, pero se excusó de participar porque debía coronar a la reina de Santa Cruz en El Arenal.
En la plaza 24 de Septiembre anoche se vivía un ambiente de fiesta con varias bandas de colegios que rindieron homenaje a Santa Cruz.
No sólo somos folclore
José Bailaba / Dirigente chiquitano
Ya no queremos que sólo nos vean como folclore, como algo pintoresco para alegrar las fiestas, somos pueblos vivos que tenemos muchas necesidades y que durante toda la historia de este país nunca han sido atendidas.
Es cierto que ahora la Constitución Política del Estado nos reconoce y señala que tenemos los mismos derechos que todos los ciudadanos de este país, pero no queremos que eso se quede en el papel, debe ponerse en práctica, pero lamentablemente seguimos viendo que eso todavía está lejos de concretarse, se nos sigue ignorando y excluyendo.
Esta serenata es una muestra de que estamos presentes y de que tenemos conciencia de que nuestro protagonismo para el desarrollo de esta tierra siempre ha sido importante pero nunca reconocido. Estamos trabajando para que se apruebe una ley que garantice que nuestras necesidades serán atendidas.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Guaraníes vetan operaciones petroleras en Bolivia
Indígenas guaraníes del sudeste de Bolivia anunciaron que impedirán operaciones petroleras de la española Repsol YPF y de cualquier otra empresa en un territorio al que declararon patrimonio cultural, anunció un dirigente de los nativos.
"Hemos visto que es inconveniente el ingreso de cualquier petrolera a la comunidad de Tantayapi, declarado patrimonio histórico y cultural de la nación guaraní", dijo el jueves el presidente de los guaraníes Celso Padilla.
El temor de los indígenas es que las operaciones petroleras afecten el medioambiente en la zona, y anunciaron que enviarán una queja a las ONU si no es acatada su decisión tomada en una asamblea el pasado lunes.
Padilla dijo a la emisora Erbol que representantes de Repsol estaban presentes cuando la asamblea guaraní tomó la decisión.
"Queremos que se respete nuestro derecho", acotó.
No es primera vez que los guaraníes, la tercera etnia de Bolivia después de los quechuas y aymaras, se oponen a las operaciones petroleras en su territorio. Una ley obliga a la empresas a consultar a las comunidades nativas y acordar con ellas formas de compensación.
Repsol YPF anunció en noviembre del año pasado inversiones por 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años en el desarrollo de reservas de gas natural.
La nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente Evo Morales en mayo de 2006 obligó a una docena de multinacionales a renegociar sus contratos para convertirse en operadoras de la estatal YPFB. Repsol fue la primera en aceptar las nuevas reglas y se asoció a compañía estatal.
Las mayores operaciones petroleras se hallan a 620 kilómetros al sudeste de La Paz en la región del Chaco boliviano, donde están asentados los guaraníes que alcanzan a unos 90.000 individuos.
El gobierno no se pronuncio por el momento sobre la demanda de los indígenas y la empresa dijo que analiza la situación.
Tantayapi es una remota comunidad, último refugio donde los guaraníes conservan sus costumbres ancestrales casi intactas.
Los varones llevan aún el cabello largo y las mujeres visten trajes típicos y pintan sus rostros. Es también una de más conservadoras en la protección de su hábitat.
"Hemos visto que es inconveniente el ingreso de cualquier petrolera a la comunidad de Tantayapi, declarado patrimonio histórico y cultural de la nación guaraní", dijo el jueves el presidente de los guaraníes Celso Padilla.
El temor de los indígenas es que las operaciones petroleras afecten el medioambiente en la zona, y anunciaron que enviarán una queja a las ONU si no es acatada su decisión tomada en una asamblea el pasado lunes.
Padilla dijo a la emisora Erbol que representantes de Repsol estaban presentes cuando la asamblea guaraní tomó la decisión.
"Queremos que se respete nuestro derecho", acotó.
No es primera vez que los guaraníes, la tercera etnia de Bolivia después de los quechuas y aymaras, se oponen a las operaciones petroleras en su territorio. Una ley obliga a la empresas a consultar a las comunidades nativas y acordar con ellas formas de compensación.
Repsol YPF anunció en noviembre del año pasado inversiones por 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años en el desarrollo de reservas de gas natural.
La nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente Evo Morales en mayo de 2006 obligó a una docena de multinacionales a renegociar sus contratos para convertirse en operadoras de la estatal YPFB. Repsol fue la primera en aceptar las nuevas reglas y se asoció a compañía estatal.
Las mayores operaciones petroleras se hallan a 620 kilómetros al sudeste de La Paz en la región del Chaco boliviano, donde están asentados los guaraníes que alcanzan a unos 90.000 individuos.
El gobierno no se pronuncio por el momento sobre la demanda de los indígenas y la empresa dijo que analiza la situación.
Tantayapi es una remota comunidad, último refugio donde los guaraníes conservan sus costumbres ancestrales casi intactas.
Los varones llevan aún el cabello largo y las mujeres visten trajes típicos y pintan sus rostros. Es también una de más conservadoras en la protección de su hábitat.
Ayllus advierten con un cerco para forzar aprobación de Ley
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) amenazó, ayer, con “cercar” la Asamblea Legislativa para forzar la aprobación del proyecto de Ley Contra toda forma de Discriminación, cuyo tratamiento se iniciará a partir del próximo lunes en la Comisión de Constitución del Senado.
El Jiliri Apu Mallku del Conamaq, Gregorio Quispe, en conferencia de prensa, amenazó que los pueblos indígenas reeditarán un “cerco” a la Asamblea Legislativa, si es que no se aprueba la Ley tal como está redactada, es decir, sin modificaciones, tal como instruyó el jefe político del MAS, Evo Morales.
“Queremos decir a ambas partes, algunos medios de comunicación social deben trabajar con el pueblo, nosotros no queremos más discriminación, nosotros hemos sufrido muchos años por la discriminación, por eso decimos, si no aprueban los senadores la Ley tal como está, vamos a cercar la plaza Murillo y la Asamblea hasta que aprueben la Ley sin modificar nada”, sentenció el dirigente.
Antes de emprender viaje a los Estados Unidos el presidente y jefe del MAS, Evo Morales exigió a las organizaciones sociales, campesinas e indígenas apoyar y defender el proyecto de Ley de Lucha Contra el Racismo y pidió al Senado Nacional aprobar la nueva norma sin modificaciones para acabar con las humillaciones que sufre el pueblo originario.
"¿Dónde están los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), de la Confederación Indígena de pueblos del Oriente Boliviano (Cidob), de las Bartolinas?", cuestionó Morales en un acto público realizado en Toro Toro del departamento de Potosí.
El proyecto de Ley contra el Racismo pasó a la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores para su revisión y posterior promulgación por el Ejecutivo, el documento ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.
El Artículo 16 del proyecto de Ley Contra el Racismo referido a los Medios Masivos de Comunicación señala: “El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación”.
La Constitución Política del Estado (CPE) en su Artículo 107 establece que tanto los medios de comunicación, como los periodistas en el ejercicio de su profesión, están protegidos por la Constitución y están facultados para autorregularse, a través, de un Tribunal de ética de las entidades colegiadas del gremio del periodismo.
El Jiliri Apu Mallku del Conamaq, Gregorio Quispe, en conferencia de prensa, amenazó que los pueblos indígenas reeditarán un “cerco” a la Asamblea Legislativa, si es que no se aprueba la Ley tal como está redactada, es decir, sin modificaciones, tal como instruyó el jefe político del MAS, Evo Morales.
“Queremos decir a ambas partes, algunos medios de comunicación social deben trabajar con el pueblo, nosotros no queremos más discriminación, nosotros hemos sufrido muchos años por la discriminación, por eso decimos, si no aprueban los senadores la Ley tal como está, vamos a cercar la plaza Murillo y la Asamblea hasta que aprueben la Ley sin modificar nada”, sentenció el dirigente.
Antes de emprender viaje a los Estados Unidos el presidente y jefe del MAS, Evo Morales exigió a las organizaciones sociales, campesinas e indígenas apoyar y defender el proyecto de Ley de Lucha Contra el Racismo y pidió al Senado Nacional aprobar la nueva norma sin modificaciones para acabar con las humillaciones que sufre el pueblo originario.
"¿Dónde están los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), de la Confederación Indígena de pueblos del Oriente Boliviano (Cidob), de las Bartolinas?", cuestionó Morales en un acto público realizado en Toro Toro del departamento de Potosí.
El proyecto de Ley contra el Racismo pasó a la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores para su revisión y posterior promulgación por el Ejecutivo, el documento ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.
El Artículo 16 del proyecto de Ley Contra el Racismo referido a los Medios Masivos de Comunicación señala: “El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación”.
La Constitución Política del Estado (CPE) en su Artículo 107 establece que tanto los medios de comunicación, como los periodistas en el ejercicio de su profesión, están protegidos por la Constitución y están facultados para autorregularse, a través, de un Tribunal de ética de las entidades colegiadas del gremio del periodismo.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Ñustas del Sol reciben la primavera en la Isla de la Luna del Titicaca
Los pobladores de las comunidades del lago Titicaca se dieron cita en Isla de Coati o Isla de la Luna para recibir a la primavera, entronizar a las Ñustas del Sol y recrear ceremonias de agradecimiento a las deidades de la región.
Vestidos con trajes típicos, los pobladores de las comunidades de Challapampa, Yumani, Coati, Copacabana, Sahuiña y Sampaya fueron testigos de un acto en el que la mujer sabia, esposa del amauta, coronó a cuatro mujeres jóvenes.
“Son las ñustas que ahora tienen el mandato para participar en todos los actos oficiales”, sostuvo Rosario Huanca, jefa de la Unidad de Turismo Comunitario de la Alcaldía de Copacabana. Las ñustas fueron elegidas en actos especiales en las unidades educativas de cada una de las comunidades de Yumani, Challapamba, Coati y Copacabana.
Según dijo, la ceremonia se realizó en el marco de la celebración del “Koya Raymi” que es la fiesta de las elegidas, que llega con el equinoccio del sol, cuando el astro rey se ubica al sur durante seis meses.
Además de coronar a las ñustas, la mujer sabia —que es una persona mayor con sapiencia de los ritos y tradiciones de la región— fue la encargada de depositar en las aguas del denominado Lago Sagrado una ofrenda para agradecer a las deidades y achachilas (dioses) que habitan en las profundidades, por las bondades recibidas y para pedir prosperidad de la tierra en el ciclo agrícola que empieza.
Huanca explicó que en septiembre los comunarios empiezan a preparar la tierra porque “ha llegado el tiempo de la siembra”.
La autoridad municipal señaló que el objetivo de realizar estas ceremonias es el de recuperar y revalorizar una ceremonia ritual de trascendencia ancestral perteneciente al municipio de Copacabana y que involucra a todas las comunidades que son parte de la provincia Manco Kápac del departamento de La Paz. Con ello se busca incrementar el turismo.
Acotó que este tipo de ceremonias se practicaban en tiempos del período del incario, por eso la Isla de Coati o de la Luna fue el escenario escogido. La ceremonia principal se realizó en el templo denominado Iñak Uyo o Palacio de las Vírgenes, donde se dice que habitaban las denominadas vírgenes del sol y que en la actualidad es uno de los atractivos turísticos más importantes de Copacabana.
“Este palacio era el Acllahuasi o Casa de las Escogidas. La literatura del tiempo del incario señala que ahí las mujeres aprendían diferentes oficios”, explicó la jefa de la unidad de Turismo Comunitario de Copacabana.
Tras la coronación de las ñustas y la entrega de la ofrenda a los achachilas del lago Titicaca, los comunarios y los invitados, entre ellos los turistas que llegaron al lugar, compartieron un tradicional apthapi, con alimentos preparados por los habitantes de la región y que fueron colocados sobre un mantel extendido en el piso.
Las danzas autóctonas dieron espectáculo
Seis comunidades que son parte de la provincia Manco Kápac demostraron ayer, en la Isla de la Luna, danzas autóctonas donde las mujeres fueron las protagonistas principales.
Según Rosario Huanca, jefa de la Unidad de Turismo Comunitario del municipio de Copacabana, las danzas de las seis comunidades recrean historias del tiempo del incario y reflejan el rol que jugaban las mujeres en el templo del inca gobernante.
Las comunidades que participaron fueron: Challapampa, Yumani, Sampaya, Kawiña, Kusijata y como anfitriona Coati. La danza de esta última comunidad se denomina “Guardianes del Acllahuasi” o Guardianes de la Casa de las Escogidas, en la que hombres y mujeres se presentan con trajes elaborados con material de totora. Los varones cargan lanzas y las mujeres, al centro, recrean la vida de las ñustas del inca.
La comunidad Sahuiña se presentó con la danza de “Los balseros del Titicaca” en la que se destaca el uso de instrumentos nativos.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Equinoccio de primavera y el inicio de los rituales agrícolas
El 21 de septiembre comienza el ‘Sataw lapaka’, que es la época de la siembra en los terrenos preparados; también es el Warmi Pacha o tiempo de la parcialidad femenina.
Edwin Conde Villarreal
La llegada de la primavera el 21 de septiembre es celebrada usualmente con regalos y flores entre los enamorados, pero el hombre de los Andes, desde la época prehispánica con la capacidad de identificar los periodos del tiempo, realiza rituales por el equinoccio primaveral dedicados principalmente a la agricultura.
La fecha marca el llamado el Sataw Lapaka con ofrendas y rituales, también para el festejo de la Koya Raimi o fiesta de la reina, al coincidir algunas celebraciones de vírgenes en la región altiplánica. Septiembre, principalmente, es el mes por excelencia de la siembra y de la esquila de los animales.
El calendario andino está basado en los solsticios y los equinoccios; las civlizaciones prehispánicas dividieron el tiempo fundamentalmente por la actividad agrícola, identificaron los movimientos estelares, lo que les permitió reconocer temporadas de sequía y de lluvia.
Los rituales dedicados exclusivamente a la Pachamama (Madre Tierra) que se cumplieron en agosto terminan y según las leyendas la misma Pachamama ‘despierta’ de su descanso y está lista para ser nuevamente sembrada.
Los comunarios del altiplano inicialmente comienzan con las primeras siembras en los sitios altos con la papa, oca, quinua y cebada, que dependen básicamente de la lluvia, la que llegará en diciembre y que es importante para la agricultura.
Los antropólogos dicen que la cosmovisión andina divide el calendario en dos períodos: el Awtipacha, o tiempo seco, que se identifica con lo masculino, y el Jallupacha, tiempo de lluvias, que se identifica con la parcialidad femenina.
La dualidad y el equilibrio son elementos que sobresalen de la forma que tienen de concebir el ‘cosmos’ los pueblos de los Andes.
El filósofo aymara y director de Protocolo de la Cancillería del Estado Plurinacional, Fernando Huanacuni, considera que el equinoccio de primavera marca una transición importante y que no solamente incumbe a la agricultura en el campo. “Nosotros somos los más grandes agricultores de nuestras vidas, por lo que hay que ser cautos en esta época”, dice el investigador.
La parcialidad femenina o Warmi Pacha se inicia con el Sata Qallta o Sataw lapaka, la siembra, que señala el tiempo de la mujer, de lo femenino, de la Pachamama, de la fertilidad, del tiempo de lluvia y sobre todo tiempo de siembra y de acción, agrega Huanacuni que es originario de la comunidad Sariri.
El investigador recomienda a la población en la época del Sataw lapaka, tener claridad en lo que se va a decir, hacer, generar y por dónde se va caminar.
Ésta es la época de siembra en nuestro cotidiano vivir, que se relaciona con el pensar, sentir e incluso nuestro ‘no hacer’; es una siembra que también tendrá una cosecha, la que tendrá un resultado que dependerá según lo sembrado, reflexiona Huanacuni.
OFRENDAS
Reflexión. El periodo del sataw lapaka es reflexivo, por lo que implica tener claridad en lo que se va a decir, hacer, generar y por dónde caminar.
Esquila. En esta temporada se corta la fibra de lana de los camélidos y también del ganado ovino en una ceremonia ritual.
Siembra. Existe una serie de rituales que se cumplen en el área rural, al inicio de la siembra, que pueden ser dirigidos por las mujeres en la ceremonia.
‘Wiñay Pacha’ y la espera a los familiares
En la temporada del Sataw lapaka que comienza el 21 de septiembre, también se cumple una celebración especial llamada el Wiñay Pacha, cuando cada familia prepara un lugar para recibir a sus seres queridos que ya han partido hacia el Wiñay Marka o ciudad eterna. La celebración es conocida en las ciudades como la fiesta de Todos Santos.
El Warmi Pacha o tiempo de la parcialidad femenina durará hasta el 21 de marzo cuando se inicie el Chacha Pacha, la época del varón, de lo masculino, tiempo en que se deja descansar la tierra y es tiempo de mirar las estrellas, tiempo de reflexión, de introspección, para otra vez preparar la nueva tierra y volver a sembrar completando así el ciclo agrícola que se remonta desde la época prehispánica en la región de los Andes que incluye varios pueblos de Sudamérica.
Campesinos denuncian persecución
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) denunciaron ayer que sus dirigentes son perseguidos y amenazados por instituciones estatales. El Gobierno, a través del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, negó estas sindicaciones, pero se comprometió a investigar la denuncia para identificar a los autores.
Licarión Soto, secretario de Educación y Cultura de la CSUTCB, en declaraciones al programa Hagamos Democracia, de la red Erbol, aseveró que desde las instituciones del Estado “quieren tender una trampa a los dirigentes”.
“Con el pretexto de control social se hace un seguimiento desde el Ministerio de Gobierno, hay gente infiltrada. Hay infiltrados en todo lado, los infiltrados, no necesariamente del Gobierno, sino incrustados en algunos ministerios, hacen seguimiento a los dirigentes y desde ahí hacer quedar mal, no sólo al dirigente, sino a la organización matriz, que es la CSUTCB”, informó. Este criterio fue respaldado por el dirigente de la Federación de Campesinos de La Paz, Hugo Landaeta, quien dijo que desde algunos ministerios, aunque no precisó cuáles, son vigilados por civiles.
Asimismo, denunció que algunos dirigentes de su organización, y él mismo, recibieron amenazas de muerte anónimas. “A mí inclusive me amenazaron que cualquier rato me iban a liquidar”, declaró el dirigente campesino.
Estas amenazas fueron corroboradas por el apu mallku de la Conamaq, Sergio Hinojosa, quien dijo que su organización “apenas aprueba una resolución que no es del agrado del Gobierno, inmediatamente los dirigentes reciben amenazas telefónicas”.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Mujeres indígenas: leyes garantizan equidad de género
Las mujeres indígenas manifiestan conformidad con las primeras cinco leyes orgánicas aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se incluyen sus derechos y se garantiza equidad en todos los espacios públicos, manifestó la presidenta de la CMIB Melva Hurtado.
Mencionó que su organización realizará una socialización del contenido de las leyes aprobadas para que todas las mujeres las conozcan y puedan hacer respetar sus derechos.
Consideró que las cinco primeras leyes aprobadas hasta el 19 de julio de 2010, incorporan importantes avances para la igualdad y equidad de género, siendo el fruto del trabajo de representantes de organizaciones de mujeres de todo el país.
La dirigente precisó que las nuevas leyes orgánicas incorporan entre sus principios la equidad de género, la paridad y alternancia, e incluyen artículos específicos para precautelar las garantías para el ejercicio de los derechos de las mujeres establecidos en la Constitución.
Comentó que las organizaciones de mujeres indígenas de todo el país continúan trabajando en la reglamentación de estas leyes para lograr el cumplimiento de los artículos que garantizan la participación femenina en la vida política del país.
Detalló que la Ley del Órgano Judicial garantiza a las mujeres la protección contra la violencia y la inequidad, al sancionar de forma más drástica a quienes ejercen violencia, contra las féminas.
Asimismo en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional se garantiza la equidad y alternancia en el acceso a cargos públicos, donde las mujeres tendrán la posibilidad de consolidar un trabajo fructífero a favor de su sector y todo el pueblo boliviano.
Además la Ley del Tribunal Constitucional refiere un trabajo favorable para garantizar los derechos fundamentales para la madre y el niño, y el acceder a instancias superiores, que logren respetar los derechos constitucionales de las mujeres.
Por último, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización logra dar los espacios respectivos a las mujeres, en este modelo en cada una de las modalidades y aún más en la autonomía indígena.
Mencionó que su organización realizará una socialización del contenido de las leyes aprobadas para que todas las mujeres las conozcan y puedan hacer respetar sus derechos.
Consideró que las cinco primeras leyes aprobadas hasta el 19 de julio de 2010, incorporan importantes avances para la igualdad y equidad de género, siendo el fruto del trabajo de representantes de organizaciones de mujeres de todo el país.
La dirigente precisó que las nuevas leyes orgánicas incorporan entre sus principios la equidad de género, la paridad y alternancia, e incluyen artículos específicos para precautelar las garantías para el ejercicio de los derechos de las mujeres establecidos en la Constitución.
Comentó que las organizaciones de mujeres indígenas de todo el país continúan trabajando en la reglamentación de estas leyes para lograr el cumplimiento de los artículos que garantizan la participación femenina en la vida política del país.
Detalló que la Ley del Órgano Judicial garantiza a las mujeres la protección contra la violencia y la inequidad, al sancionar de forma más drástica a quienes ejercen violencia, contra las féminas.
Asimismo en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional se garantiza la equidad y alternancia en el acceso a cargos públicos, donde las mujeres tendrán la posibilidad de consolidar un trabajo fructífero a favor de su sector y todo el pueblo boliviano.
Además la Ley del Tribunal Constitucional refiere un trabajo favorable para garantizar los derechos fundamentales para la madre y el niño, y el acceder a instancias superiores, que logren respetar los derechos constitucionales de las mujeres.
Por último, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización logra dar los espacios respectivos a las mujeres, en este modelo en cada una de las modalidades y aún más en la autonomía indígena.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Gobernación y pueblos indígenas priorizan proyectos para 2011
IMPORTANTE.- Se trata de la capacitación y apoyo a la comercialización de artesanías guaraníes, la investigación y transferencia de tecnología de miel de abeja, el manejo y recuperación de la especie carahuata y la implementación del centro de acopio para la producción agrícola.
Nuevo Sur
Al menos cuatro proyectos de importancia fueron priorizados por los pueblos indígenas del departamento de Tarija para su incorporación en el Presupuesto Operativo Anual (POA) de la Gobernación en 2011 y posterior ejecución, informó ayer el representante guaraní y jefe la unidad de pueblos indígenas de la gobernación Andrés Segundo.
Se trata de la capacitación y apoyo a la comercialización de artesanías guaraníes, la investigación y transferencia de tecnología de miel de abeja, el manejo y recuperación de la especie carahuata y la implementación del centro de acopio para la producción agrícola de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Villa Montes.
A esto se suma la construcción de un moderno hospital para los pueblos indígenas en la zona de Itikaguazu.
"Son los más destacables y que fueron priorizados por los guaranies, tapietes y weenhayeks", señaló Segundo, al mencionar que es parte de las demandas de las etnias que habitan en las provincias O´Connor y Gran Chaco.
Según el representante indígena, estos proyectos se priorizaron hace tres años y se demoraron para su inclusión en el presupuesto por la exigencia de cumplir algunos requisitos, tal como establecen las normas vigentes.
La inversión total se estima en 20 millones de bolivianos a ser financiados con recursos estatales de la Gobernación de Tarija, cuyas autoridades están comprometidas para apoyar a los pueblos indígenas, quienes al igual que otros sectores de la sociedad, tienen sus propias demandas. Segundo aseveró que los proyectos priorizados beneficiarán a un centenar de comunidades de las etnias distribuidas en dos provincias del departamento. "Todos fueron socializados antes de su incorporación al POA del próximo año", puntualizó la autoridad.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
CPEM-B: Ley contra racismo afecta identidad de pueblos amazónicos
La Ley contra el racismo afectaría la identidad de los pueblos indígenas ya que se prohibirá referirse sobre la procedencia u origen de los originarios, por tanto se debe revisar la norma, dijo el secretario de organización de la CPEM-B, Francisco Noza.
Según el dirigente si bien la Ley pretende eliminar los actos xenofóbicos y de discriminación, se tiene el riesgo de afectar la identidad de cada etnia, ya que se sancionará a quienes mencionen de una forma inadecuada la nominación originaria.
Consideró que no se puede dejar de decir, camba, colla, chapaco, guaraní, moxeño, maropa, tsimane u otra identidad, por el riesgo a que sea mal interpretado y ganarse un problema legal.
Este aspecto, enfatizó, podría crear una generalización de términos, como originario y otro similar y no así, la nominación del pueblo de origen al ser un atentado más a la identidad cultural y su preservación.
Consideró que otro elemento que no comparten los indígenas afiliados a la CPEM-B es que se imponga un pueblo indígena al otro, ya que con esta Ley existe la posibilidad de que los más numerosos en población acaparen sus reivindicaciones.
Por ello, argumentó que se debe revisar esta norma con participación de los pueblos originarios, ya que estos lamentablemente no aportaron en el diseño, excepto algunos como los quechuas, aymaras.
Demandó de los representantes en la Asamblea Plurinacional una revisión exhaustiva de la Ley para que se pueda evitar estos elementos, que podría perjudicar en vez de beneficiar a los pueblos indígenas.
Según el dirigente si bien la Ley pretende eliminar los actos xenofóbicos y de discriminación, se tiene el riesgo de afectar la identidad de cada etnia, ya que se sancionará a quienes mencionen de una forma inadecuada la nominación originaria.
Consideró que no se puede dejar de decir, camba, colla, chapaco, guaraní, moxeño, maropa, tsimane u otra identidad, por el riesgo a que sea mal interpretado y ganarse un problema legal.
Este aspecto, enfatizó, podría crear una generalización de términos, como originario y otro similar y no así, la nominación del pueblo de origen al ser un atentado más a la identidad cultural y su preservación.
Consideró que otro elemento que no comparten los indígenas afiliados a la CPEM-B es que se imponga un pueblo indígena al otro, ya que con esta Ley existe la posibilidad de que los más numerosos en población acaparen sus reivindicaciones.
Por ello, argumentó que se debe revisar esta norma con participación de los pueblos originarios, ya que estos lamentablemente no aportaron en el diseño, excepto algunos como los quechuas, aymaras.
Demandó de los representantes en la Asamblea Plurinacional una revisión exhaustiva de la Ley para que se pueda evitar estos elementos, que podría perjudicar en vez de beneficiar a los pueblos indígenas.
En Bolivia, 18 lenguas corren serio peligro de desaparecer
Alrededor del 40 por ciento de las lenguas en América Latina se encuentran en riesgo de desaparecer y sólo en Bolivia 18 lenguas —de las 36 que pertenecen a las naciones indígenas originarias— están en peligro de extinción, por lo que el Ministerio de Educación prepara un anteproyecto de ley para la creación del Instituto de Lenguas y Culturas para recuperar, revitalizar y desarrollar las lenguas.
El jefe de la Unidad de Políticas de Educación Intra-Intercultural de Plurilingüismo, del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, informó que de las 36 lenguas reconocidas, 23 están registradas y se investiga cuál es el estado del resto.
El artículo 5 de la Constitución Política del Estado señala que son idiomas oficiales el castellano y todas las lenguas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
Señaló que no todas las lenguas indígenas originarias citadas en el texto constitucional tienen el mismo nivel de vitalidad, pues algunas enfrentan algún peligro de extinguirse, otras prácticamente están a punto de desaparecer. Las más afectadas pertenecen al territorio del oriente boliviano.
“Por esta razón urgen políticas lingüísticas y normalización idiomática de las lenguas en el país para asegurar la transmisión intergeneracional de las lenguas en la familia, la comunidad y sociedad en general”, subrayó.
El Atlas Interactivo de las Lenguas en Peligro en el Mundo 2009, de la Unesco, clasifica a las lenguas del oriente de Bolivia de acuerdo con el grado de vitalidad y señala que las lenguas canichana y apolista se extinguieron.
Los idiomas baure, cayubaba, itonama, leco, maropa, moré, pacahuara y yuki se encuentran en una situación crítica, es decir que los únicos que hablan son los abuelos; su uso es parcial y con escasa frecuencia.
Las lenguas araona, esse ejja, mosetén, movima, sirionó, yaminahua, tapiete y machineri están en grave peligro de desaparecer porque sólo los abuelos lo hablan. Los adultos comprenden el idioma, no hablan entre sí, menos se comunican con sus hijos.
El cavineño, chacobo, chiquitano, guarayo, mojeño, tacana, yuracaré y ayoreo están en peligro, es decir, los adultos hablan pero los niños ya no aprenden como parte de su lengua materna. Las lenguas tsimán, guaraní y weenhayek se encuentran en nivel de vulnerabilidad, pues la mayoría de los niños hablan la lengua pero su uso está restringido al ámbito familiar.
Se indica que en América Latina hay 522 pueblos indígenas, pero sólo existen 420 lenguas registradas. “Hay unas 100 ausentes, existen 108 pueblos indígenas transfronterizos como el quechua en siete países, y en cuatro el aymara; 44 pueblos sólo hablan castellano y 55 portugués”.
“Es en este contexto que necesitamos normalizar las lenguas originarias, hacer que su uso sea normal como la lengua castellana en ámbitos públicos y privados de manera general”, dijo.
El Instituto de Lenguas y Culturas será una instancia superior dedicada a la investigación, formación especializada, acopio, registro documental, producción, recuperación, mantenimiento, fortalecimiento, desarrollo, difusión de la lengua y la cultura de cada pueblo indígena originario.
“Los institutos tendrán la participación principal de los hablantes para la cuñación y modismos. Por ejemplo, la palabra grabadora no existía en la lengua, pero ahora tendremos dos opciones: nos prestamos el nombre y le ponemos grabadora o acuñamos un nuevo término”, explicó Gutiérrez.
Otro desafío es restaurar algunos términos. Por ejemplo, la palabra Caracollo se aproxima al castellano, cuando su nombre original en aymara es Q´ara Qullu (cerro pelado). “Vamos a restituir y recuperar términos para que tengan un uso normal contribuyendo al desarrollo de las lenguas. Los institutos tendrán que hacer una investigación, pero no viendo al indígena como objeto de estudio, sino como sujetos, normalizar la lengua como ellos quieren”, manifestó.
En el caso de la lengua canichana, 40 pobladores declararon que lo hablan, pero cuando las autoridades visitaron la zona no encontraron a ninguna persona que hable bajo el argumento de que todos se fueron a Brasil.
Se trata de un campo no cubierto por ninguna de las instituciones de investigación o educación superior. Las universidades, academias especializadas o centros de formación docente —que abordan algunos elementos de las lenguas y culturas indígenas— lo hacen de manera aislada y desde la perspectiva de la cultura occidental.
“Queremos desarrollar investigación con lenguas en extinción, con acciones concretas para salvaguardar las lenguas, porque cuando se muere la lengua también se muere la cultura.Todo conocimiento y sabiduría de los pueblos se ha transmitido a través de la lengua, por eso es muy importante la creación de los institutos”, dijo.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada por el Estado boliviano mediante Ley Nº 3760, referida a idioma y educación, dice que los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura, así como a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas, y mantenerlos.
Capacitación de comunicadores y traductores
El Instituto de Lenguas y Culturas formará a locutores, presentadores de televisión y traductores para fortalecer el desarrollo de las lenguas indígenas.
“Observamos que en los diferentes programas los presentadores de noticias o locutores en aymara y quechua, por ejemplo, utilizan un mismo término para referirse a un dirigente o al presidente, pero no debería ser así porque debemos diferenciar”, manifestó Wálter Gutiérrez.
También se capacitará a traductores que recibirán certificación que les habilitarán para asistir a juicios orales, penales o civiles. Traducirán en congresos, seminarios o discursos del quechua al aymara o del inglés al quechua.
“El traductor juega un papel importante considerando que las lenguas no son traducciones literales, sino traducciones de contenido”, agregó.
El Instituto de Lenguas y Culturas otorgará tuición a los pueblos indígenas para que tengan derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones que imparten educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje, se incluye también a los que viven fuera de sus comunidades.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Culturas firmaron un convenio con el objetivo de que sean los hablantes de las diversas lenguas los que intervengan junto a los profesionales para producir materiales, escritos y orales, de los pueblos que están en peligro de extinción.
La Unidad de Políticas de Educación Inter-Intracultural de Plurilingüismo elabora textos de los pueblos tacana, movima, chimán y están en la perspectiva de avanzar con el pueblo chipaya y afroboliviano.
El jefe de la Unidad de Políticas de Educación Intra-Intercultural de Plurilingüismo, del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, informó que de las 36 lenguas reconocidas, 23 están registradas y se investiga cuál es el estado del resto.
El artículo 5 de la Constitución Política del Estado señala que son idiomas oficiales el castellano y todas las lenguas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
Señaló que no todas las lenguas indígenas originarias citadas en el texto constitucional tienen el mismo nivel de vitalidad, pues algunas enfrentan algún peligro de extinguirse, otras prácticamente están a punto de desaparecer. Las más afectadas pertenecen al territorio del oriente boliviano.
“Por esta razón urgen políticas lingüísticas y normalización idiomática de las lenguas en el país para asegurar la transmisión intergeneracional de las lenguas en la familia, la comunidad y sociedad en general”, subrayó.
El Atlas Interactivo de las Lenguas en Peligro en el Mundo 2009, de la Unesco, clasifica a las lenguas del oriente de Bolivia de acuerdo con el grado de vitalidad y señala que las lenguas canichana y apolista se extinguieron.
Los idiomas baure, cayubaba, itonama, leco, maropa, moré, pacahuara y yuki se encuentran en una situación crítica, es decir que los únicos que hablan son los abuelos; su uso es parcial y con escasa frecuencia.
Las lenguas araona, esse ejja, mosetén, movima, sirionó, yaminahua, tapiete y machineri están en grave peligro de desaparecer porque sólo los abuelos lo hablan. Los adultos comprenden el idioma, no hablan entre sí, menos se comunican con sus hijos.
El cavineño, chacobo, chiquitano, guarayo, mojeño, tacana, yuracaré y ayoreo están en peligro, es decir, los adultos hablan pero los niños ya no aprenden como parte de su lengua materna. Las lenguas tsimán, guaraní y weenhayek se encuentran en nivel de vulnerabilidad, pues la mayoría de los niños hablan la lengua pero su uso está restringido al ámbito familiar.
Se indica que en América Latina hay 522 pueblos indígenas, pero sólo existen 420 lenguas registradas. “Hay unas 100 ausentes, existen 108 pueblos indígenas transfronterizos como el quechua en siete países, y en cuatro el aymara; 44 pueblos sólo hablan castellano y 55 portugués”.
“Es en este contexto que necesitamos normalizar las lenguas originarias, hacer que su uso sea normal como la lengua castellana en ámbitos públicos y privados de manera general”, dijo.
El Instituto de Lenguas y Culturas será una instancia superior dedicada a la investigación, formación especializada, acopio, registro documental, producción, recuperación, mantenimiento, fortalecimiento, desarrollo, difusión de la lengua y la cultura de cada pueblo indígena originario.
“Los institutos tendrán la participación principal de los hablantes para la cuñación y modismos. Por ejemplo, la palabra grabadora no existía en la lengua, pero ahora tendremos dos opciones: nos prestamos el nombre y le ponemos grabadora o acuñamos un nuevo término”, explicó Gutiérrez.
Otro desafío es restaurar algunos términos. Por ejemplo, la palabra Caracollo se aproxima al castellano, cuando su nombre original en aymara es Q´ara Qullu (cerro pelado). “Vamos a restituir y recuperar términos para que tengan un uso normal contribuyendo al desarrollo de las lenguas. Los institutos tendrán que hacer una investigación, pero no viendo al indígena como objeto de estudio, sino como sujetos, normalizar la lengua como ellos quieren”, manifestó.
En el caso de la lengua canichana, 40 pobladores declararon que lo hablan, pero cuando las autoridades visitaron la zona no encontraron a ninguna persona que hable bajo el argumento de que todos se fueron a Brasil.
Se trata de un campo no cubierto por ninguna de las instituciones de investigación o educación superior. Las universidades, academias especializadas o centros de formación docente —que abordan algunos elementos de las lenguas y culturas indígenas— lo hacen de manera aislada y desde la perspectiva de la cultura occidental.
“Queremos desarrollar investigación con lenguas en extinción, con acciones concretas para salvaguardar las lenguas, porque cuando se muere la lengua también se muere la cultura.Todo conocimiento y sabiduría de los pueblos se ha transmitido a través de la lengua, por eso es muy importante la creación de los institutos”, dijo.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada por el Estado boliviano mediante Ley Nº 3760, referida a idioma y educación, dice que los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura, así como a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas, y mantenerlos.
Capacitación de comunicadores y traductores
El Instituto de Lenguas y Culturas formará a locutores, presentadores de televisión y traductores para fortalecer el desarrollo de las lenguas indígenas.
“Observamos que en los diferentes programas los presentadores de noticias o locutores en aymara y quechua, por ejemplo, utilizan un mismo término para referirse a un dirigente o al presidente, pero no debería ser así porque debemos diferenciar”, manifestó Wálter Gutiérrez.
También se capacitará a traductores que recibirán certificación que les habilitarán para asistir a juicios orales, penales o civiles. Traducirán en congresos, seminarios o discursos del quechua al aymara o del inglés al quechua.
“El traductor juega un papel importante considerando que las lenguas no son traducciones literales, sino traducciones de contenido”, agregó.
El Instituto de Lenguas y Culturas otorgará tuición a los pueblos indígenas para que tengan derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones que imparten educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje, se incluye también a los que viven fuera de sus comunidades.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Culturas firmaron un convenio con el objetivo de que sean los hablantes de las diversas lenguas los que intervengan junto a los profesionales para producir materiales, escritos y orales, de los pueblos que están en peligro de extinción.
La Unidad de Políticas de Educación Inter-Intracultural de Plurilingüismo elabora textos de los pueblos tacana, movima, chimán y están en la perspectiva de avanzar con el pueblo chipaya y afroboliviano.
Tras 65 días de ayuno de los mapuche la sociedad se suma
La huelga de hambre crece con universitarios y organizaciones sociales
Chile - Agencias
Representantes de organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos de Chile se adhirieron ayer a la huelga de hambre de los presos mapuches, que exigen el fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista en sus causas.
En una rueda de prensa convocada en esta capital, la Coordinadora de Familiares de Presos Políticos Mapuches anunció el inicio de un ayuno solidario masivo con los 34 comuneros, al que también se sumaron líderes sociales, universitarios y artistas.
Entre las personalidades que participarán en la medida se encuentran Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos; el escritor Pedro Lemebel y el actor Daniel Alcaíno. Asimismo, el dirigente sindical Cristian Cuevas, Alicia Lira y Mónica Monsalves, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.
Un grupo de dirigentes universitarios y cuatro diputados chilenos hicieron lo mismo para pedir una mesa de diálogo que ponga fin al conflicto.
A través de un comunicado, los estudiantes indicaron que tomaron esta decisión “de manera personal con el fin de ser consecuentes con nuestros principios humanistas y para defender la vida”, y añadieron que “hacemos propia la reivindicación y la lucha del pueblo mapuche, traspasando los límites de la identidad indígena para asumir este conflicto como un conflicto nacional”.
Ayer se conoció además que los huelguistas, que hoy cumplieron 65 días sin alimento, han registrado pérdidas de hasta 25 kilos de peso y sufren serias descompensaciones con peligro para la vida.
Según Jorge Huenchullán, vocero de los manifestantes, los hermanos de su etnia demandan que la Ley Antiterrorista no sea aplicada en las causas judiciales de los mapuches. Queremos quedar absueltos de todo esto. Si vamos a enfrentar un proceso, que sea justo en un juzgado civil y no por una Ley Antiterrorista, recalcó Huenchullán, citado por radio Universidad de Chile.
Por su parte, cuatro diputados de oposición se mantienen también en huelga de hambre a modo de respaldo a los mapuches.
Iglesia mediará en el conflicto mapuche
Concepción - El Clarín.CL
Natividad Llanquileo informó ayer en declaración pública, la aceptación del obispo Ricardo Ezzati como facilitador, reafirmando, sin embargo, que la única forma de concluir la huelga de hambre es dar respuesta a las demandas planteadas.
Ayer el ministro Hinzpeter había anunciado que el Gobierno había acordado con el obispo ese rol.
Aceptamos cualquier mecanismo o forma de diálogo, siempre y cuando sea directo, en tanto, que esto no es el tema central, ni condiciona el fin de la huelga, indica el comunicado.
Chile - Agencias
Representantes de organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos de Chile se adhirieron ayer a la huelga de hambre de los presos mapuches, que exigen el fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista en sus causas.
En una rueda de prensa convocada en esta capital, la Coordinadora de Familiares de Presos Políticos Mapuches anunció el inicio de un ayuno solidario masivo con los 34 comuneros, al que también se sumaron líderes sociales, universitarios y artistas.
Entre las personalidades que participarán en la medida se encuentran Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos; el escritor Pedro Lemebel y el actor Daniel Alcaíno. Asimismo, el dirigente sindical Cristian Cuevas, Alicia Lira y Mónica Monsalves, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.
Un grupo de dirigentes universitarios y cuatro diputados chilenos hicieron lo mismo para pedir una mesa de diálogo que ponga fin al conflicto.
A través de un comunicado, los estudiantes indicaron que tomaron esta decisión “de manera personal con el fin de ser consecuentes con nuestros principios humanistas y para defender la vida”, y añadieron que “hacemos propia la reivindicación y la lucha del pueblo mapuche, traspasando los límites de la identidad indígena para asumir este conflicto como un conflicto nacional”.
Ayer se conoció además que los huelguistas, que hoy cumplieron 65 días sin alimento, han registrado pérdidas de hasta 25 kilos de peso y sufren serias descompensaciones con peligro para la vida.
Según Jorge Huenchullán, vocero de los manifestantes, los hermanos de su etnia demandan que la Ley Antiterrorista no sea aplicada en las causas judiciales de los mapuches. Queremos quedar absueltos de todo esto. Si vamos a enfrentar un proceso, que sea justo en un juzgado civil y no por una Ley Antiterrorista, recalcó Huenchullán, citado por radio Universidad de Chile.
Por su parte, cuatro diputados de oposición se mantienen también en huelga de hambre a modo de respaldo a los mapuches.
Iglesia mediará en el conflicto mapuche
Concepción - El Clarín.CL
Natividad Llanquileo informó ayer en declaración pública, la aceptación del obispo Ricardo Ezzati como facilitador, reafirmando, sin embargo, que la única forma de concluir la huelga de hambre es dar respuesta a las demandas planteadas.
Ayer el ministro Hinzpeter había anunciado que el Gobierno había acordado con el obispo ese rol.
Aceptamos cualquier mecanismo o forma de diálogo, siempre y cuando sea directo, en tanto, que esto no es el tema central, ni condiciona el fin de la huelga, indica el comunicado.
Indígenas de Beni se incorporaron a la ciudadanía a través de tierras
Los indígenas del Beni se incorporaron a la ciudadanía a través de la propiedad de terrenos rurales que lograron sobre la base de la ley del 24 de noviembre de 1883. Esa fue la principal conclusión que brindó la historiadora Anna Guiteras sobre “Los indígenas benianos en el acceso a la propiedad de las tierras (1842-1885).
Ayer, en el MUSEF, la historiadora española abordó un tema relativamente ignorado. Señaló que en Beni se instalaron las antiguas misiones jesuíticas y que ese departamento se gestó bajo el Gobierno de José Ballivián. ¿En qué medida esa gente indígena fue integrándose a la población urbana a través de la propiedad?, fue su problemática abordada.
La historiadora señaló que los datos los recogió en el catastro de 1844 y de otros años subsiguientes. “Algunos indígenas accedieron a la propiedad de terrenos. Ellos querían un espacio, que les permitiese transmitir a sus hijos”, dijo.
Ayer, en el MUSEF, la historiadora española abordó un tema relativamente ignorado. Señaló que en Beni se instalaron las antiguas misiones jesuíticas y que ese departamento se gestó bajo el Gobierno de José Ballivián. ¿En qué medida esa gente indígena fue integrándose a la población urbana a través de la propiedad?, fue su problemática abordada.
La historiadora señaló que los datos los recogió en el catastro de 1844 y de otros años subsiguientes. “Algunos indígenas accedieron a la propiedad de terrenos. Ellos querían un espacio, que les permitiese transmitir a sus hijos”, dijo.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Demanda por aprender idiomas nativos se incrementa
En cumplimiento al artículo 234 numeral 7 de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece como uno de los requisitos para acceder al desempeño de funciones públicas “Hablar al menos dos idiomas oficiales del país”, la Unidad Especializada de Formación Continua (Unefco) ha impulsado programas de enseñanza de idiomas nativos, como el quechua y guaraní.
El docente encargado de brindar este tipo de enseñanza, Edgar Pereyra, se mostró conforme por la marcada demanda de la población y los funcionarios públicos por dominar una lengua nativa, quienes asisten entre 25 a 30 a cada curso. “En función a los programas de itinerarios de formación, estamos trabajando con el quechua y el guaraní, este último tiene mucha demanda en Tarija porque se difunde no sólo en las unidades educativas, sino también en la Normal de Canasmoro; en este entendido, estamos reforzando los conceptos de los contenidos”, señaló.
Asimismo, destacó que se tiene solicitudes, en San Lorenzo, de instituciones como el Servicio Regional de Salud, por lo que se puso a consideración incluir este aspecto en los programas de alfabetización, pues “la nueva dinámica educativa, debe atender en todos los sectores”. “La educación esta diversificada, se trabaja de manera integrada, pues todo profesional debe estar capacitado para atender la variedad de lenguas”, comentó.
Por otra parte, se conoció que varios de los estudiantes están en la etapa de socializar todo el aprendizaje. “Están en la etapa de socialización, se puede ver un buen nivel de aprendizaje, donde se viene abordando la temática oral; hay una buena respuesta por parte de los educandos, más cuando los facilitadores son originarios”, finalizó.
Conamaq pide aprobar dos leyes para llevarlas a Cancún
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) pidió al Gobierno aprobar dos leyes vinculantes basadas en las propuestas que pretende llevar Bolivia a la Cumbre Climática que se realizará en Cancún, México, el próximo 12 de octubre.
Rafael Quispe, mallku de la Comisión de Reconstitución e Industrias Extractivas del Conamaq, expuso a Erbol que como Conamaq llevan a Cancún dos puntos, “la declaración universal de los derechos de la Madre Tierra y el establecimiento de un tribunal de justicia climático. Ambos deben tener leyes que las respalden en Bolivia, (por eso) el Gobierno debe aprobarlas para que no quede en discurso, y dar el ejemplo en casa”.
Explicó que las conclusiones de las 18 mesas de trabajo que funcionaron en la Cumbre del Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, que se llevó en abril en Tiquipaya, Cochabamba, deben ser vinculantes en el país, siendo ésta una decisión del Pacto de Unidad de los pueblos originarios de Bolivia.
Quispe explicó que “es decisión del Pacto de Unidad que antes de asistir a la Cumbre (de Cancún), la Asamblea Legislativa Plurinacional debe aprobar la Ley Marco de la Madre Tierra, y a su vez que todos los conflictos ambientales deben estar en un proceso de solución”.
A México viajará una comisión de 120 personas, 20 por organización. Además harán una marcha pacífica.
Rafael Quispe, mallku de la Comisión de Reconstitución e Industrias Extractivas del Conamaq, expuso a Erbol que como Conamaq llevan a Cancún dos puntos, “la declaración universal de los derechos de la Madre Tierra y el establecimiento de un tribunal de justicia climático. Ambos deben tener leyes que las respalden en Bolivia, (por eso) el Gobierno debe aprobarlas para que no quede en discurso, y dar el ejemplo en casa”.
Explicó que las conclusiones de las 18 mesas de trabajo que funcionaron en la Cumbre del Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, que se llevó en abril en Tiquipaya, Cochabamba, deben ser vinculantes en el país, siendo ésta una decisión del Pacto de Unidad de los pueblos originarios de Bolivia.
Quispe explicó que “es decisión del Pacto de Unidad que antes de asistir a la Cumbre (de Cancún), la Asamblea Legislativa Plurinacional debe aprobar la Ley Marco de la Madre Tierra, y a su vez que todos los conflictos ambientales deben estar en un proceso de solución”.
A México viajará una comisión de 120 personas, 20 por organización. Además harán una marcha pacífica.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Morales entrega renovada sede para pueblos étnicos
El presidente Evo Morales entregó ayer una remodelada y modernizada infraestructura a la Coordinadora de los Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), la cual será usada como sede de las naciones indígenas existentes en el oriente boliviano y también servirá como un espacio político de debate entre las mismas naciones.
La coordinadora se reinaugura luego que el 13 de septiembre de 2008, como lo denunciaron los trabajadores del CPESC, un grupo de vándalos promovidos por la prefectura de Santa Cruz y el Comité Cívico ingresó a las instalaciones de la organización y destruyeron por completo las instalaciones, según informó la Agencia Intercultural de Noticias Indígenas de Bolivia.
Al evento asistieron representantes de los pueblos Chiquitano, Yucaré, Moxeño, Ayoreo y Guarayo, entre varios otros. Morales instó a todos los presentes a utilizar las instalaciones como “su casa”, según indicó ABI.
“Éste debe ser el milenio de los pueblos del mundo, nuestra responsabilidad como dirigentes no solamente es salvar a Bolivia, sino a la humanidad; si estas sedes sirven para debatir esas políticas, estoy muy contento”, señaló el Primer Mandatario.
Morales también agradeció el apoyo del gobierno venezolano, gracias al cual es posible “impulsar el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple”. Remarcó que “hace dos años estaban quemando sedes sindicales, medios de comunicación, eso no podemos olvidar, pero tenemos la posibilidad de reponer sedes sindicales, campos deportivos con el apoyo de presidente solidarios como Hugo Chávez”.
INTENTO DE GOLPE DE ESTADO
El presidente recordó que “hace dos años estuvimos resistiendo un golpe de Estado, que venía del oriente boliviano; no del pueblo cruceño, pandino, chapaco, beniano, sino de algunos dirigentes cívicos, algunos políticos de la derecha”.
“El presidente, el vicepresidente, no podíamos llegar a Santa Cruz; el aeropuerto estaba tomado. No podíamos llegar ni a Beni ni a Pando. Algunos paramilitares controlados por algunas prefecturas por entonces tenían el control de los aeropuertos correspondientes. ¿Qué querían?, ¿que buscaban? Que haya un muerto aquí”, dijo.
Relató que en ese entonces la prefectura de Santa Cruz tenía unas poleras negras que en la parte de adelante decían “Evo asesino, renuncia”, y atrás decía “Fuerzas Armadas, no defiendan al asesino”. Estas prendas estaban listas en caso de que exista algún muerto en enfrentamiento en ese departamento.
Agregó que, una vez derrotados, los “políticos de derecha” se replegaron a las regiones para impedir el progreso político y económico del país. También saludó a las “fuerzas armadas, que no se prestaron a los grupos oligárquicos para realizar un golpe de estado”.
UNA LUCHA CONJUNTA
El presidente Morales destacó que en sus viajes pudo percibir que los demás países conocen de la lucha conjunta que lleva adelante el gobierno junto con los movimientos sociales para erradicar la pobreza y la corrupción.
“Toda Europa, casi todo el mundo sabe que este Gobierno, junto con los movimientos sociales, lucha contra la pobreza y lucha contra la corrupción”, señaló el presidente Evo Morales.
DATOS DE LA CPESC
La CPESC se fundó el 24 de febrero de 1995 bajo el mando de representantes de la dirigencia de los pueblos indígenas que la constituyen: chiquitanos, guarayos, ayoreodes y guaraníes.
Entre sus luchas están: “Marcha por el territorio y la dignidad” (Trinidad – La Paz) 1996, “Marcha por el territorio, el desarrollo y la participación política de los pueblos indígenas”, 2004, “Marcha por la nacionalización, justicia, dignidad y soberanía nacional”, entre otras.
La institución cumplió este año 15 años de vida.
Fuente: www.cidob-bo.org
La nueva ley erradicará actos de racismo
El presidente Evo Morales felicitó ayer a los diputados por la aprobación del proyecto de Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, e indicó que es ahora obligación del Gobierno el erradicar esa actitud de los medios de comunicación.
“Algunos dueños de los medios de comunicación, algunos comentaristas están protestando. Que eso, dicen, ataca el derecho de expresión”, indicó el Primer Mandatario.
Agregó que “esa gente que practica el racismo por los micrófonos tiene que molestarse. Tenemos que erradicar el racismo, la discriminación, es nuestra otra responsabilidad”.
Morales indicó que actualmente el Gobierno está implementando más radios comunitarias, las cuales tendrán entre sus funciones informar, comunicar y educar.
Aseguró que “si vamos a tener medios de comunicación, no va a ser para ofender a nadie, no va a ser para humillar a nadie”, al igual que hacen algunos comunicadores. “Hay un radialista por ahí que cada día golpea a los indígenas, (a) los collas. Eso es racismo”, mencionó.
Según la Ley contra el Racismo, aquel medio de comunicación que divulgue mensajes de discriminación corre riesgo de perder su licencia.
Evo: BM y FMI deben resarcir daño causado
“Sin el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin el Banco Mundial (BM), estamos mejor todavía”, indicó ayer el presidente Evo Morales respecto a la situación económica en la que se encuentra actualmente el país.
Sin embargo, señaló que esas entidades realizaron un daño al país y que “en algún momento el Banco Mundial y especialmente el Fondo Monetario Internacional tienen que resarcir los daños que hicieron a Bolivia y Latinoamérica con sus políticas económicas de privatización y saqueo de los recursos naturales”.
“Este movimiento político no es solamente para la liberación de carácter cultural y social, sino también es una liberación económica financiera”, agregó.
MORALES APOYA A IRAK
Por otra parte, el Primer Mandatario pidió a su homólogo estadounidense, Barack Obama, retirar también a sus empresarios de los campos petroleros de Irak, de donde anunció que sacará sus tropas para terminar las misiones de combate, como una señal de que Estados Unidos abandonará efectivamente ese país, según informó ABI.
El Presidente indígena dijo que en ese anuncio del gobierno estadounidense hay un asunto de fondo porque, a su juicio, “so pretexto de luchar contra el terrorismo entró a Irak y tomó los campos petroleros”.
“Si el señor Obama, presidente de Estados Unidos, fuera responsable y de verdad estaría retirando las tropas de Irak, yo diría, ¿por qué no retira a sus empresarios de los campos petroleros de Irak?”, agregó.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Guaraníes reciben apoyo en educación y servicio básico
La Asamblea de Pueblos Guaraní es y la Gobernación departamental firmaron un acuerdo para recibir apoyo en educación, electricidad, caminos, desayuno y almuerzo escolar, desarrollo productivo y viviendas.
El secretario de la Gobernación, Vladimir Peña, no especificó los montos de la inversión debido a que están sujetos al estudio de los diferentes proyectos sociales.
“Más que el monto económico esto es implementar una calidad de vida”, explicó Peña señalando que los fondos saldrán de una parte del 10% que se entrega del IDH en la distribución 50-40-10 que desde la anterior gestión el gobernador Rubén Costas aplica, además de las regalías departamentales, del Fondo Indígena Nacional y buscar financiamiento del exterior.
Los guaraníes se encuentran en tres provincias pero están concentrados en Cordillera, donde serán atendidos. Los mismos están distribuidos en 135 comunidades.
Indígenas reclaman espacio para festejar el Bicentenario
Los pueblos indígenas de Santa Cruz reclaman por su exclusión de los festejos por el Bicentenario, pero no se quedan de brazos cruzados y alistan su propia serenata. El jueves 23 antes de la medianoche, habrá música y baile de tierra adentro en la plaza 24 de Septiembre.
El jefe de la bancada indígena en la Asamblea Legislativa Departamental, Filemón Suárez, que también representa al pueblo guaraní, informó ayer de que hicieron el reclamo pertinente ante los responsables de la organización de los festejos del Bicentenario, pero no tuvieron respuesta. Por eso decidieron hacer un acto fuera de la agenda oficial.
Según Suárez, al momento coordinan los detalles de la organización de la serenata de los cinco pueblos indígenas, que será acompañada por la participación de los grupos folclóricos que representan a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Ayoreos, guarayos, chiquitanos, guaraníes y moxeños brindarán un espectáculo aparte mostrando lo mejor de sus prácticas tradicionales en la plaza 24 de Septiembre.
El reclamo de los indígenas se canalizó a través de una carta por intermedio de la secretaría de la Asamblea y también de forma verbal cuando Suárez interpeló al gobernador Rubén Costas.
EL DEBER buscó a la secretaria de Educación, Cultura y Juventud de la Gobernación, Paola Parada, responsable de organizar los festejos del Bicentenario, pero en su oficina informaron que estaba con baja médica.
Sin embargo, Mariel Palma, que reemplaza temporalmente a Parada, se descargó afirmando que hay un presupuesto para los actos de los pueblos indígenas, pero que su bancada en la Asamblea no ha presentado ninguna propuesta para los festejos.
Programa y afinidad
Feria. El miércoles 22 de septiembre, todo el día, se realizará una feria productiva, cultural y turística en el parque urbano. A las 19:00 será la sesión de honor del Concejo Municipal con la participación de invitados especiales y autoridades regionales y nacionales.
Serenata. El jueves 23, desde las 21:00, habrá una verbena popular y serenata del Bicentenario en todos los distritos de la ciudad. A la misma hora comenzará la serenata a Santa Cruz en los predios del parque El Arenal.
Desacuerdo. Según Mariel Palma, una de las organizadoras de los festejos por parte de la Gobernación, la coordinación para los actos fuera de la ciudad se realizó con los subgobernadores de provincias y alcaldes cruceños.
Cierre. Para cerrar el ciclo de entrega de obras por el Bicentenario, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra tiene previsto inaugurar el parque Las Etnias, construido en el distrito siete.
Inauguran pavimento en el norte
La Gobernación de Santa Cruz inauguró ayer la primera fase de la carretera pavimentada entre el municipio de Buenavista y la comunidad de Caranda.
Como parte de los festejos por el Bicentenario de Santa Cruz, la Gobernación se ha propuesto inaugurar una serie de obras de infraestructura vial. Para este domingo tiene previsto compartir con el Gobierno nacional la entrega de la carretera Mataral-Vallegrande, un tramo asfaltado de 54 kilómetros.
El gobernador Rubén Costas reveló ayer que a pesar del recorte de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, en la gestión 2011 construirán otras obras de impacto social.
El miércoles, el presidente Morales entregó más de un millón de dólares para 24 proyectos sociales en Montero.
Drenaje y pavimento para la Villa
Con un recorrido por la Villa Primero de Mayo, el alcalde Percy Fernández inauguró los 3,5 kilómetros de canales de drenaje y 2,4 kilómetros de una avenida central. Al ritmo de la tamborita y de la banda de música el burgomaestre visitó los tres desagües revestidos: 16 de Julio, Simón Bolívar y Bolivia, que tuvieron una inversión de $us 1,2 millones.
De la misma manera, Fernández llegó hasta la pavimentación de la avenida Bolivia, que tuvo un costo de $us 498.431. Esta vía se constituye en una alternativa para el tránsito que llega o va hacia el lado este de la ciudad (doble vía a Cotoca).
El oficial mayor de Obras Públicas, Fernando Vaca Díez, dijo que este trabajo es una complementación de los 17,7 kilómetros de canales que se hicieron en la anterior gestión. Dijo que antes de 2006, la Villa Primero de Mayo contaba con apenas 1.000 metros de canal revestido.
“Son más de 20 kilómetros de canales con una inversión de más de $us 20 millones en este distrito”, dijo Vaca Díez.
Con este plan, la municipalidad intenta cumplir con el compromiso de la gestión de construir 180 km de canales revestidos. Según el oficial de Obras Públicas, hasta la fecha se han ejecutado alrededor de 120 km y restan 35 km para alcanzar esta meta.
Los vecinos se mostraron complacidos por la construcción. Milton Loayza, del barrio Villa Lucero, destacó las mejoras que llegan con el pavimento. /CD
jueves, 9 de septiembre de 2010
Mujeres indígenas protestan
Mujeres originarias de Chaco, Oriente y Amazonía expresaron su disconformidad con el contenido del Estatuto Autonómico de Santa Cruz debido a que, según dijeron, discrimina a los pueblos indígenas y no los toma en cuenta en la estructura política departamental.
Según Judith Rivero, vicepresidenta de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), “dentro del Estatuto cruceño, hay mucha discriminación para la participación de las mujeres indígenas y queremos que eso cambie, porque queremos de manera conjunta con las autoridades departamentales trabajar equitativamente”, aseveró.
Por eso, las organizaciones de mujeres indígenas trabajan propuestas para ser incluidas en el Estatuto Autonómico cruceño, para terminar con la discriminación y poder participar de manera equitativa.
Ayllus retroceden, la Fiscalía y la Policía harán cumplir la ley
Cabildo: Los comunarios se reunirán mañana para determinar las acciones que tomarán para liberar de Cantumarca a Hilarión E. G.
Retroceso. Los ayllus del norte potosino se reunirán mañana para definir los pasos para lograr la libertad de Hilarión E. G., presunto linchador de policías en Saca Saca, pese a que ayer expiró el plazo que habían dado al presidente Evo Morales para dejarlo en libertad. La Fiscalía y la Policía advirtieron que harán cumplir la ley en este caso.
Los comunarios anunciaron un cerco a la Villa Imperial y la liberación por la fuerza del implicado. Boris Antonio Colque, mallku de la Federación Agraria Indígena Originaria del Norte Potosino, dijo ayer que los lugareños están atemorizados por lo que creen una persecución judicial, incluso señaló que todos temen ser aprehendidos por la Policía.
“Por eso, nosotros exigimos respeto a nuestro territorio y a nuestro gobierno indígena y que las autoridades de la Policía y la Fiscalía ingresen a nuestros ayllus con autorización de los mallkus”. Es así como Colque exigió el inmediato repliegue de los fiscales de Llallagua y Uncía.
El 23 de mayo, originarios de los ayllus Qaracha y Layme tomaron rehenes a cuatro efectivos de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos de Oruro, a quienes acusaron del asesinato, dos días antes, a un joven taxista de Llallagua, Adalid E. C. (22). Luego lincharon a los policías Nelson Alcócer, Rubén Cruz, Esteban Alave y Miguel Ramos.
La Fiscalía de Potosí aprehendió al padre del muchacho, Hilarión E. G. (56), a quien imputó de asesinato y desde el sábado está recluido en el penal de Cantumarca. Esta persona, de acuerdo con la Fiscalía, incitó a los comunarios a vengar la muerte de su hijo, cuyo cadáver fue encontrado el sábado 21 en una vía vecinal.
La autoridad indígena lo defendió al asegurar que “se trata de un anciano. Está muy enfermo. En cualquier parte no se encarcela a las personas de la tercera edad, sino que se las hospitaliza. Por eso queremos que la justicia ordinaria, en coordinación con la justicia indígena, investiguen este caso con transparencia”.
Colque atribuyó a contrabandistas de autos provenientes de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz la autoría de la muerte de los uniformados y reiteró que Hilarión E. G. es inocente.
Los ayllus analizan la posibilidad de marchar al penal de Cantumarca para liberar al detenido, pero el Comando General de la Policía anunció ayer que tomó las previsiones para evitar excesos o un intento de toma. Tampoco descartó intervenir en el norte de Potosí para restituir la presencia del Estado en la zona que desde mayo es considerada “tierra de nadie”.
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, explicó ayer que el Gobierno evalúa si el ultimátum lanzado por Colque tiene consenso y apoyo, por lo que no tomará todavía medidas para prevenir una eventual movilización campesina.
Mientras tanto, el fiscal general del Estado, Mario Uribe, recordó a los ayllus potosinos que la ley no se negocia y que las investigaciones de este caso seguirán adelante, a pesar de la presión y las protestas de los comunarios del norte potosino.
“No olvidemos que Bolivia se maneja bajo un sistema democrático y de derecho, por lo tanto, la vigencia de la ley, el criterio de la ley es inmóvil y la ley no puede ser ajustada a criterio y capricho de un grupo o de una persona”, manifestó.
Otros huyeron a Chile y Argentina
El fiscal potosino Juan Carlos Ramírez, quien investiga el asesinato de cuatro policías en la comunidad potosina Saca Saca, informó ayer que una de los presuntos victimarios, identificada como “la señora Filomena, una contrabandista de autos”, huyó a Chile.
En declaraciones a Radio Fides, el representante del Ministerio Público informó que “evidentemente hay una persona de sexo femenino que de alguna manera está dedicada a la compra y venta de autos chutos (de contrabando). A ella no se la puede aprehender. Con base en la información de los policías que se constituyeron en Uncía, creemos que ella presuntamente se encuentra en Chile”.
La autoridad indicó que se harán citaciones a otros cinco sospechosos por medio de edictos a fin de que, en caso de no presentarse, sean declarados rebeldes a la ley y así la investigación prosiga su curso regular hasta el juicio oral.
El Ministerio Público sospecha que otros presuntos implicados en este caso huyeron a la República Argentina a través de la localidad fronteriza de Villazón.
Retroceso. Los ayllus del norte potosino se reunirán mañana para definir los pasos para lograr la libertad de Hilarión E. G., presunto linchador de policías en Saca Saca, pese a que ayer expiró el plazo que habían dado al presidente Evo Morales para dejarlo en libertad. La Fiscalía y la Policía advirtieron que harán cumplir la ley en este caso.
Los comunarios anunciaron un cerco a la Villa Imperial y la liberación por la fuerza del implicado. Boris Antonio Colque, mallku de la Federación Agraria Indígena Originaria del Norte Potosino, dijo ayer que los lugareños están atemorizados por lo que creen una persecución judicial, incluso señaló que todos temen ser aprehendidos por la Policía.
“Por eso, nosotros exigimos respeto a nuestro territorio y a nuestro gobierno indígena y que las autoridades de la Policía y la Fiscalía ingresen a nuestros ayllus con autorización de los mallkus”. Es así como Colque exigió el inmediato repliegue de los fiscales de Llallagua y Uncía.
El 23 de mayo, originarios de los ayllus Qaracha y Layme tomaron rehenes a cuatro efectivos de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos de Oruro, a quienes acusaron del asesinato, dos días antes, a un joven taxista de Llallagua, Adalid E. C. (22). Luego lincharon a los policías Nelson Alcócer, Rubén Cruz, Esteban Alave y Miguel Ramos.
La Fiscalía de Potosí aprehendió al padre del muchacho, Hilarión E. G. (56), a quien imputó de asesinato y desde el sábado está recluido en el penal de Cantumarca. Esta persona, de acuerdo con la Fiscalía, incitó a los comunarios a vengar la muerte de su hijo, cuyo cadáver fue encontrado el sábado 21 en una vía vecinal.
La autoridad indígena lo defendió al asegurar que “se trata de un anciano. Está muy enfermo. En cualquier parte no se encarcela a las personas de la tercera edad, sino que se las hospitaliza. Por eso queremos que la justicia ordinaria, en coordinación con la justicia indígena, investiguen este caso con transparencia”.
Colque atribuyó a contrabandistas de autos provenientes de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz la autoría de la muerte de los uniformados y reiteró que Hilarión E. G. es inocente.
Los ayllus analizan la posibilidad de marchar al penal de Cantumarca para liberar al detenido, pero el Comando General de la Policía anunció ayer que tomó las previsiones para evitar excesos o un intento de toma. Tampoco descartó intervenir en el norte de Potosí para restituir la presencia del Estado en la zona que desde mayo es considerada “tierra de nadie”.
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, explicó ayer que el Gobierno evalúa si el ultimátum lanzado por Colque tiene consenso y apoyo, por lo que no tomará todavía medidas para prevenir una eventual movilización campesina.
Mientras tanto, el fiscal general del Estado, Mario Uribe, recordó a los ayllus potosinos que la ley no se negocia y que las investigaciones de este caso seguirán adelante, a pesar de la presión y las protestas de los comunarios del norte potosino.
“No olvidemos que Bolivia se maneja bajo un sistema democrático y de derecho, por lo tanto, la vigencia de la ley, el criterio de la ley es inmóvil y la ley no puede ser ajustada a criterio y capricho de un grupo o de una persona”, manifestó.
Otros huyeron a Chile y Argentina
El fiscal potosino Juan Carlos Ramírez, quien investiga el asesinato de cuatro policías en la comunidad potosina Saca Saca, informó ayer que una de los presuntos victimarios, identificada como “la señora Filomena, una contrabandista de autos”, huyó a Chile.
En declaraciones a Radio Fides, el representante del Ministerio Público informó que “evidentemente hay una persona de sexo femenino que de alguna manera está dedicada a la compra y venta de autos chutos (de contrabando). A ella no se la puede aprehender. Con base en la información de los policías que se constituyeron en Uncía, creemos que ella presuntamente se encuentra en Chile”.
La autoridad indicó que se harán citaciones a otros cinco sospechosos por medio de edictos a fin de que, en caso de no presentarse, sean declarados rebeldes a la ley y así la investigación prosiga su curso regular hasta el juicio oral.
El Ministerio Público sospecha que otros presuntos implicados en este caso huyeron a la República Argentina a través de la localidad fronteriza de Villazón.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
La justicia indígena será restringida, afirma Ayllón
La aplicación de la justicia indígena originaria debe restringirse a ver delitos establecidos a partir de sus usos y costumbres, aseguró Cecilia Ayllón, diputada del MAS, en respuesta a la propuesta de que la justicia indígena participe en procesos relacionados con narcotráfico, corrupción o terrorismo.
El proyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional que socializa el Gobierno prevé que las autoridades de la jurisdicción indígena coordinarán y cooperarán a la justicia ordinaria en materias como genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, trata y tráfico de personas, delitos contra el Estado, corrupción, tráfico de armas, narcotráfico y crimen organizado.
“La justicia indígena originaria es en base a usos y costumbres, y que yo sepa, no hay usos y costumbres referidos a temas de narcotráfico, a temas de contrabando, a temas de terrorismo y a temas que no hacen a los usos y costumbres de un pueblo indígena originario campesino”, cuestionó, según reportó Fides.
El senador oficialista Eugenio Rojas también descartó que las atribuciones de juzgamiento indígena se extiendan a delitos propiamente de la justicia ordinaria.
“No trataría el tema narcotráfico, asesinato, contrabando, tampoco trataría temas que afecten la seguridad del Estado, los intereses del Estado. Estamos viendo que sería en coordinación con la justicia ordinaria”, explicó el legislador del oficialismo.
Los campesinos dicen que Evo se abrió a cambiar a 2 ministros
Reunión: Los dirigentes aseguran que también aceptó la posibilidad de remover al Director del INRA. La decisión final la tomará el lunes.
Erbol.- Tras cinco horas de reunión con la Federación de Campesinos de La Paz Túpaj Katari, el presidente Evo Morales abrió la posibilidad de cambiar a dos ministros de su gabinete y al director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, según Erbol.
El secretario de Derechos Humanos de la organización campesina, Demetrio Huayhua, señaló que las ministras de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y de Salud y Deportes, Nila Heredia, podrían ser cambiadas, por su labor ineficiente.
“Es posible (cambiarlas), eso ha dicho el Presidente, porque le hemos demostrado que no están trabajando, así como el Director Nacional del INRA”, aseguró el dirigente campesino a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.
Según el dirigente, los documentos presentados en relación con proyectos y demandas de desarrollo productivo y de agricultura, de saneamiento de sus tierras, entre otros, que no fueron atendidos por esos dos ministerios ni por el INRA, serán evaluados para ser tratados el próximo lunes en una segunda reunión.
Sobre el cambio de otras autoridades, como los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti; de Transparencia, Nardi Suxo; de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y de Economía, Luis Arce, el presidente Morales descartó esa posibilidad y argumentó que cuentan con su confianza.
Erbol.- Tras cinco horas de reunión con la Federación de Campesinos de La Paz Túpaj Katari, el presidente Evo Morales abrió la posibilidad de cambiar a dos ministros de su gabinete y al director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, según Erbol.
El secretario de Derechos Humanos de la organización campesina, Demetrio Huayhua, señaló que las ministras de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y de Salud y Deportes, Nila Heredia, podrían ser cambiadas, por su labor ineficiente.
“Es posible (cambiarlas), eso ha dicho el Presidente, porque le hemos demostrado que no están trabajando, así como el Director Nacional del INRA”, aseguró el dirigente campesino a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.
Según el dirigente, los documentos presentados en relación con proyectos y demandas de desarrollo productivo y de agricultura, de saneamiento de sus tierras, entre otros, que no fueron atendidos por esos dos ministerios ni por el INRA, serán evaluados para ser tratados el próximo lunes en una segunda reunión.
Sobre el cambio de otras autoridades, como los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti; de Transparencia, Nardi Suxo; de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y de Economía, Luis Arce, el presidente Morales descartó esa posibilidad y argumentó que cuentan con su confianza.
martes, 7 de septiembre de 2010
El dolor sacude a decenas de familias indígenas afectadas
Los equipos de rescate suspendieron ayer por nuevas lluvias la búsqueda de víctimas de los aguaceros y deslaves que azotaron a Guatemala y que este fin de semana dejaron al menos 45 muertos y 15 desaparecidos, según cifras oficiales.
Con el rescate de nueva víctima, ya son 25 los cuerpos recuperados bajo el lodo y piedras del alud, que se registró el sábado en el kilómetro 172 de la ruta Interamericana, al oeste de la ciudad de Guatemala.
“La persona fue identificada como Diego Ambrosio López, de unos 76 años”, dijo a la prensa el subdirector del Sistema de Mandos de Incidentes de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Hugo Rodríguez.
Por “el momento se reportan 255 incidentes (a causa de las lluvias) en donde se estima que 43 mil personas se encuentran en riesgo, 11.495 evacuados, 9.160 albergadas, 56 heridos y 44 personas fallecidas”, señaló la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en un comunicado.
Debido al reinicio de las lluvias, los rescatistas se vieron obligados a suspender los trabajos en la tarde del domingo en el oeste de la Ciudad de Guatemala, una de las zonas más afectadas. Este lunes se decidió reiniciar la búsqueda de personas bajo toneladas de tierra.
Uno de los hechos más relevantes fue el derrumbe sobre un autobús que cubría la ruta Interamericana. Los rescatistas aún intentan dar con los pasajeros. El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo ante los medios que ‘’se canceló la labor rescate hasta que no hayan condiciones óptimas’’ de seguridad para que puedan operar los socorristas en el terreno.
En general, los cuerpos de rescate ofrecieron un parte en el que cifran en más de 40 mil las personas afectadas a lo largo del fin de semana por la depresión tropical. Hasta ahora, los muertos suman 44, los heridos 56 y 16 los desaparecidos, aseguró Conred que atendió 255 incidentes durante las últimas horas. Por su parte, el secretario ejecutivo del organismo, Alejandro Maldonado, indicó que existen 41.685 personas damnificadas en todo el territorio nacional de las que 11.686 se encuentran en albergues temporales, además de varias comunidades anegadas y una cantidad importante de daños en infraestructura vial.
PARA TOMAR EN CUENTA
Tragedia: Hasta ahora, los muertos suman 44, los heridos 56 y 16 los desaparecidos, aseguró Conred, que atendió 255 incidentes durante las últimas horas
Alcance: Por “el momento se reportan 255 incidentes (a causa de las lluvias), y se estima que 43 mil personas se encuentran en riesgo, 11.495 evacuados, 9.160 albergadas, 56 heridos y 44 personas fallecidas”.
Afectados: Existen 41.685 personas damnificadas en todo el territorio nacional, de las que 11.686 se encuentran en albergues temporales.
Costos: Se requerirá de unos 500 millones de dólares para atender a las decenas de miles de damnificados y comenzar la reconstrucción de las infraestructuras afectadas.
Operativos: Los equipos de rescate habían interrumpido las tareas de socorro el domingo por las persistentes lluvias. Este lunes se decidió reanudar la búsqueda de personas que quedaron bajo toneladas de tierra.
Nuevo Testamento fue traducido al Puquina, lengua nativa de los Chipayas
El Nuevo Testamento inserto en la Biblia, fue traducido al puquina lengua nativa del pueblo Chipaya para lograr que la palabra de Cristo sea conocida por los comunarios respetando sus usos, costumbres y tradiciones, además de haberse grabado el contenido en un reproductor que puede ser escuchado por varias horas durante jornadas especiales.
La presentación del libro y el equipo de comunicación, se realizó en conferencia de prensa por el coordinador de proyectos de la Sociedad Bíblica Boliviana, Pastor Edmundo Flores, la misionera religiosa Silvia Sherwood y los comunarios de Francisco Lazaro Quispe, Antonio Condori y Eustaquio Lázaro al obispo de la Diócesis de Oruro, monseñor Cristóbal Bialasik quién ponderó el trabajo efectuado por varias personas en coordinación con instituciones que apoyan el trabajo de evangelización de miembros de la Iglesia Católica.
El representante de la Sociedad Bíblica Boliviana, realizó la presentación del material que fue editado en una cantidad de 2500 ejemplares y la grabación en formato de audio que se cumplió con la participación de Henry Mamani y Cesar Humerez en un lapso de dos meses, quienes contrataron a 26 personas para que lean el Nuevo Testamento dramatizado y puedan ser escuchados por sus paisanos.
La Sociedad Bíblica Boliviana, institución de servicio a la Iglesia Católica tiene el objetivo de traducir, producir y distribuir la Biblia en todos los idiomas posibles habiendo logrado este propósito al quechua, aymara, guarani y español y el Nuevo Testamento en chiquitano, Guarayos, chipaya, quechua norte en el departamento de La Paz.
Mientras tanto el reproductor que es utilizado por aproximadamente 50 comunidades de Chipaya, funciona con una batería que tiene una duración de alrededor de quince horas y puede ser recargada con un panel solar incorporado al equipo que fue fabricado por el Ministerio Hosanna.
La misionera religiosa Silvia Sherwood que vive en Chipaya hace muchos años, informó que la entrega del Nuevo Testamento fue iniciado en la década de los 60 con apoyo de la familia Morgan quienes vivieron en el lugar por 16 años y tuvieron a sus cuatro hijos, quienes en 1978 presentaron la primera traducción de la Biblia y el 2003 se presentó la primera reproducción de la biblia en formato de audio.
Por su parte monseñor Bialasik agradeció a todos los involucrados que realizaron el trabajo que permitirá que los comunarios de Chipaya puedan conocer a través de su idioma la palabra de Cristo inserta en la Biblia y puedan amarlo y seguir sus enseñanzas además de incentivar a sus hijos a entender lo importante de vivir en continua comunión con Dios.
Conamaq explica cinco leyes
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) inició la explicación de las cinco leyes orgánicas promulgadas por el presidente Evo Morales, informó el mallku Lino Poma.
Explicó que las autoridades del Concejo de Ayllus y Markas Qullanas, Nación Qhapaq Uma Suyu fue el primer sector donde se dio informe de las leyes en vigencia, como de Autonomías y Descentralización, las leyes de los órganos Electoral y Judicial, de Régimen Electoral y del Tribunal Constitucional.
“Muchos de nuestros hermanos aún no conocen las leyes que fueron promulgadas y por eso, como Conamaq, hemos empezado con su socialización, que son muy productivas para todos”, dijo.
Ayllus potosinos dan plazo de 24 horas al Gobierno para destituir fiscales
Los nueve ayllus del Norte de Potosí dieron un plazo de 24 horas al Gobierno, para que destituya de sus cargos a los fiscales de Uncía, Llallagua y Potosí, y pongan en libertad al sospechoso del linchamiento de cuatro policías, ocurrido el 23 de mayo que fue recluido en la cárcel pública de Kantumarca de Potosí.
Con ese propósito llegaron hasta el Palacio Quemado, varios comunarios del Norte de Potosí que se reunieron con el presidente Morales a quién le plantearon este ultimátum. Los comunarios advirtieron que no permitirán el ingreso a Uncía de fiscales y policías, para seguir la investigación del linchamiento de los cuatro policías de DIPROVE.
"Los nueve ayllus de la Provincia Bustillos hemos sacado una Resolución de ser los guardianes en nuestros territorios, si entran los fiscales o policías a nuestro territorio camuflados de civiles van a tener las consecuencias. Los fiscales de Potosí, Uncía y Llallagua, deben renunciar en 24 horas" dijo Boris Colque Mallku de la Federación de campesinos del Norte de Potosí, al término de la reunión con Evo Morales.
De confirmarse estas amenazas Uncía será otro municipio del país donde no existe la presencia del Estado, menos aún se respeten los derechos humanos de los pobladores que visiten esa región por parte de los campesinos de los ayllus del norte de Potosí.
Las amenazas de los campesinos en el afán de proteger a los culpables del linchamiento de los cuatro policías, fueron más allá cuando "recomendaron" Fiscal de Uncía Sandro Fuertes y de Llallagua Trifón Romero "liberar en 24 horas a las personas detenidas en Uncía al hermano Hilarión Escapa que están detenidos en la cárcel de Potosí".
"Si no los ponen en libertad en 24 horas nosotros en 50 flotas nos vamos a lanzar a Potosí, en esta coyuntura no hay justicia, sólo hay justicia ordinaria para las víctimas que no están involucrados en el caso ellos tiene 60 años y están sufriendo", amenazó.
El juez cautelar Edgar Jallasa determinó el fin de semana la detención preventiva en la cárcel de Cantumarca de Potosí al minero Hilarión Escapa Gallego por ser sospechoso del linchamiento de cuatro policías de la Dirección de Prevención de Robo Contra Vehículos (Diprove) en la comunidad de Qala Qala, municipio de Uncía en Norte Potosí en mayo.
El Comandante Departamental de la Policía de Potosí, coronel Mario Hinojosa, dijo que el encargado de llevar adelante toda la investigación es el Ministerio Público y que la institución del orden continuará colaborando como brazo operador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)