sábado, 31 de mayo de 2014

Chipayas denuncian abusos en su contra por apoyar al alcalde

Varios comunarios de Chipaya que llegaron a la ciudad, denunciaron una serie de abusos a los que son sometidos, por apoyar al alcalde de ese municipio, Elías Felipe.

De acuerdo a la versión de uno de los afectados, Bonifacio Lázaro que mostró las lesiones que le causaron, fue secuestrado el lunes al amanecer, de su vivienda, a la que ingresaron destrozando la puerta.

"Estaban encapuchados, me han sacado a golpes, y luego grité y me han llevado hasta el domicilio de Francisco Quispe, quien apagó la luz, me pusieron un ch’ulo tapándome mi cara, y luego me pegaron, me envolvieron con una frazada mi cabeza y se sentaron encima de mi cabeza", manifestó.

Sostuvo que es un simple comunario, pero que apoya a la ley, por lo que espera que se respete la resolución del Amparo Constitucional que interpuso el alcalde, que lo restituye en su cargo, pese a que los comunarios, que no están de acuerdo con él, le hicieron renunciar a la fuerza.

"El alcalde ha ganado con su amparo, pero ellos no le dejan. Me han retenido por un día, desde las 4:00 horas hasta las 17:00 horas, ahora ya he ido al médico forense, pero me ha pedido una radiografía que está aquí, donde se ve que me han roto la nariz. Esto es responsabilidad del jilacata Francisco Quispe que es el hermano del diputado Benigno Quispe que está manipulando a todas las autoridades", señaló el comunario.

Desde el 2011 existen problemas en Chipaya, pues se formó un grupo de personas que no quieren que el alcalde continúe en su cargo, acusándolo de una serie de obras inconclusas o algunas mal ejecutadas.

Entre las denuncias que hacen los comunarios, está la construcción inconclusa de la escuela Santa Ana, que se abandonó hace tres años, y que se va deteriorando la obra gruesa en la que permanece.

El director del Colegio Urus Andino, Froilán Quispe García, manifestó que otra obra que no fue bien ejecutada es la cancha de ese establecimiento educativo, cuyo piso está totalmente desgastado y ya no cuenta con aros para básquetbol, por lo que su función se redujo a que los jóvenes alguna vez la usen para jugar fútbol.

Del mismo modo, el presidente del Concejo Municipal de Chipaya, Germán Condori López, dijo que Felipe no presentó algún pronunciamiento, o solicitud para reincorporarse a su cargo, ni se conoce oficialmente la resolución Constitucional que lo ampara, sin embargo, esta resolución hace varios meses y el alcalde asegura que dio a conocer a las autoridades municipales.

Felipe deslindó responsabilidades al respecto de las obras, pues, sostuvo que esas obras están en esa situación por culpa del alcalde interino que designaron cuando él salió de su cargo por un tiempo.

Hoy la alcaldía permanece tapiada, y el alcalde también fue secuestrado y golpeado el lunes, por lo que en Chipaya la población está atemorizada porque esta clase de hechos, que atentan contra la vida no sólo de los adultos, sino de las familias en general.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Indígenas peruanos se declaran inocentes



Cuatro de los 52 acusados en el juicio por las violentas protestas indígenas en 2009 en la localidad de Bagua, en la selva de Perú, sostuvieron que no participaron en las acciones que dejaron 33 muertos y un desaparecido, informó Juan José Quispe, un abogado de la defensa.

En la tercera audiencia de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de Bagua, declaró por ese caso un indígena de la etnia awajún que señaló que los agentes policiales le hicieron acusar a líderes nativos de bloquear carreteras, dijo Quispe.

En junio de 2009, en el acceso a la localidad de Bagua (Amazonas), murieron 12 agentes y cinco civiles y desapareció el mayor de la Policía Felipe Bazán. Los otros fallecidos murieron durante la toma de un lote petrolero en el interior de la provincia.

Indígenas Weenhayek denuncian avasallamientos

El capitán grande del pueblo indígena Weenhayek, Moisés Sapiranda, denunció a través de los medios de comunicación que existe avasallamiento a las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) en la jurisdicción del municipio de Villa Montes, por lo que determinaron realizar la delimitación de su territorio con alambre de púa, a fin de frenar el ingreso de personas ajenas a su pueblo.

Manifestó su preocupación porque nuevamente, algunas personas ajenas al pueblo Weenhayek, estarían ocupando tierras que son parte de las TCO. “Gente de Pocitos, de la ciudad de Villa Montes y de diferentes zonas de la región se asientan para hacer sus actividades, viviendas en algunos casos, sin tomar en cuenta que son tierras de la TCO y no pueden ser ocupadas por personas ajenas al nuestro pueblo”, señaló Sapiranda.

Indicó que las tierras en el margen del río Pilcomayo, ya están saneadas a favor del pueblo Weenhayek, por lo que exigirán a las autoridades hacer cumplir las normas legales vigentes.

Sin embargo, recordó que existe otro el trámite de saneamiento de tierras comunitarias de origen que está en proceso en el Tribunal Agroambiental de la ciudad de Sucre. “En este caso tenemos previsto el viaje de una comisión del pueblo Weenhayek, el 10 de julio a la ciudad de Sucre, para conocer los resultados o cual es la situación de este trámite”, explicó.

Según Sapiranda, existen terceras personas que estarían involucradas en esta situación, perjudicando a los indígenas, “no sabemos quiénes son las cabecillas, pero nos sorprende porque hay un letrero que referencia a personas del pueblo guaraní indígena”, comentó.

Agregó que el pueblo Weehanyek no quiere enfrentamientos con el pueblo guaraní, porque también enfrentan avasallamientos en su territorio, por lo que se verá la forma de trabajar en coordinación para que no se afecte sus derechos.

domingo, 25 de mayo de 2014

Aymara, quechua y guaraní crean términos para el mundo actual



Más de 60 términos utilizados en el mundo global fueron creados en tres idiomas originarios: aymara, quechua y guaraní, por el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) de cada pueblo indígena. El objetivo es actualizar el habla y evitar su desaparición.

¡Sarañani uka qullqi williri!, “¡Quiero ir al cajero automático!” en castellano, es una de las frases que ahora podrá usar la población aymara tras la creación de dicho término por parte del Instituto de Lengua y Cultura Aymara, ubicado en Tiwanaku (La Paz), que realizó el trabajo de “normalización” del idioma desde 2013.

“La ‘normalización’ consiste en que las lenguas originarias tengan su alfabeto, diccionario y gramática actual para así poder ingresar a las aulas del sistema escolar, al igual que otros idiomas”, explicó Pedro Apala, director general del IPELC nacional.

Agregó que la iniciativa fue adoptada ante el riesgo de desaparición de las lenguas originarias del país. Los pueblos con más hablantes en Bolivia son el quechua, con 2.124.040; el aymara, con 1. 462.286; y el guaraní, con 57. 218, según el Censo 2012.

La mayoría de las nuevas palabras hace referencia a la tecnología y sus accesorios, explicó Apala. El propósito es que estos idiomas nativos estén a la altura de otros que se adecuan al mundo global.

Para Filomena Miranda, lingüista de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se necesita de un proceso de recuperación constante ante la aparición continua de palabras.

“Es necesario que las autoridades inviertan recursos en la creación de ítems para profesores de lengua y en material de aprendizaje, con ello los idiomas se mantendrán vivos y convivirán con otros”, afirmó Miranda.

El pueblo quechua además acuñó palabras relacionadas con la tecnología: yuyaysapa karu parlana y llikacha parlanakuna, que significan “smartphone” y “chat”, indicó María Camacho, coordinadora del IPELC quechua, ubicado en Pilcocha (Cochabamba). “Además de crear, se trabajará la sensibilización para que haya apropiación de la lengua”.

Yopiaka y Mbaekuatia, “seguridad” y “computadora” son algunos de los términos nuevos para los guaraníes, afirmó Axel Zacarías, coordinador de este IPELC, que está en Camiri (Santa Cruz).

“Estamos en el proceso de creación de un vocabulario para luego elaborar un diccionario. También incorporaremos palabras a nivel jurídico”, explicó.

Estas palabras también se crearon para la nación aymara: tuwaqiri (seguridad) y atamiri (computadora). Respecto a este último, el investigador del Instituto de Estudios Bolivianos (IEB), Eulogio Chávez, indicó que no es novedoso. “En 1967, el investigador boliviano Iván Guzmán de Rojas acuñó esta palabra y la laptop también es un atamiri”.

Además de la tecnología, los tres idiomas trabajarán con denominativos para aeropuertos y terminales “porque las personas que viajan del campo a la ciudad necesitan adaptar esos términos”.

Piden incluir consensos externos

Ana Ramírez



El trabajo para la creación de nuevas palabras debe incluir la participación de profesionales lingüistas, especializados en universidades, según un grupo de expertos de esta rama.

“Los hablantes necesitan de la orientación de expertos que hayan estudiado cómo crear palabras y cómo incluir los nuevos significados en el vocabulario, no basta con hablar el idioma. Si no hay profesionales, este proceso irá al fracaso, como la Reforma Educativa de 1995”, sostuvo el lingüista Eulogio Chávez.

Expertos. Para Filomena Miranda, experta en lingüística, crear vocabularios es parte de un trabajo de planificación en el que tienen que intervenir varios actores de manera coordinada, y reprochó que “las universidades no sean tomadas en cuenta”.

“La UMSA trabaja con el aymara y quechua desde hace más de cuatro décadas y sería importante incluir a estos especialistas, ya que ellos llevan materias que enseñan la correcta teoría y metodología de cómo se tiene que rescatar y crear términos en una lengua”, argumentó Miranda.

El docente de lingüística de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Sotero Ajacopa, afirmó que esta inclusión debe partir de una invitación del Ministerio de Educación.

“No es suficiente tener solo recursos humanos sino también técnicos, este trabajo que realizan los pueblos es un inicio pero no todos saben cómo debe procederse en la creación de términos. La Universidad Pública de El Alto y la UMSA, al igual que otras en el país, tienen la carrera de Lingüística y sería bueno que ellas participen”, dijo Sotero.

Agregó que los medios de comunicación también pueden coadyuvar en la tarea de recuperación de lenguas originarias. “Los medios debieran habilitar un espacio para mostrar y difundir a la sociedad los nuevos términos de cada idioma”.

‘Pidgin’ está en el vocabulario de dos lenguas milenarias

Ana Ramírez

Los idiomas aymara, quechua y guaraní contienen palabras “pidgin”, que es una variedad lingüística que surge a partir de la combinación entre dos o más lenguas. En el caso de Bolivia, la mezcla se da entre el castellano y los idiomas nativos.

“Ninguna lengua es 100% pura, el castellano por ejemplo presenta una mezcla de varios idiomas, pero el aymara es uno de los más puros”, afirmó Martha Gonzáles, coordinadora del Instituto de Lengua Aymara.

Entre los “pidgin” de esta lengua están las palabras raydu, que proviene del término “radio” en español, y awtu que fue adaptado de “auto”. Estas variaciones se dan debido a que en el idioma aymara solo existen tres vocales (a, i y u), y no figura el diptongo, explicó Gonzáles.

En el caso del quechua existe el “quechuañol”, que es una mezcla con el castellano porque toma verbos de éste y los adapta. Por ejemplo, tomani, que se traduce como “yo tomo”, proviene del verbo “tomar” (beber un líquido cualquiera), indicó María Camacho, coordinadora del IPELC del pueblo quechua.

Vocablo. Camacho agregó que en esta lengua también existen “palabras prestadas” como el término j’ampara, utilizado tanto en quechua como en aymara para denominar a una mesa.

“Son términos prestados que persisten hasta hoy porque hace siglos hubo una migración de los aymaras a territorios de nuestros pueblos y estas personas le dieron un uso común a ciertas palabras”, explicó la coordinadora quechua.

En el caso de la lengua guaraní, ésta presenta palabras castellanizadas para denominar a los animales que vinieron con los españoles, durante la época de la Colonia.

“A la vaca le decimos guaca y al caballo kavayu, los hemos convertido del castellano a nuestro idioma”, indicó Álex Zacarías, coordinador general del IPELC guaraní

Añadió que antes de los españoles todos los seres y objetos tenían denominativos, pero con la colonización surgió una castellanización.


“La CSUTCB, interculturales y las Bartolinas están adormecidos”

La Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), los interculturales y las Bartolinas están "adormecidos” porque no cuestionan las leyes que se ponen en vigencia y que mellan los intereses de la población, sentencia Nilda Rojas, representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) "orgánico”, un sector crítico al Ejecutivo.
"Nos ha tocado asumir un mandato en años difíciles, en momentos de política, en momentos de una total desorganización, pero aquí estamos. Mientras haya fuerza, sigue la lucha. No nos vamos a vender a ningún Gobierno ni a ningún partido”, afirma en una entrevista con Página Siete.
Tiene 28 años, su voz es aguda e imponente. Suele tener criterios incisivos, sobre todo cuando le toca hablar del rumbo del "proceso de cambio” y el papel del Gobierno.

Hay dos organizaciones de Conamaq, usted dice representar a la "orgánica”. ¿Cuál es el estado de situación del grupo que lidera?
El Gobierno ha creado una organización paralela porque nosotros no apoyábamos sus leyes que están en contra de la Madre Tierra y de la Constitución. Ahora nosotros estamos sin participación, nos han excluido del Fondo Indígena, nos han sacado a patadas de las oficinas de Sopocachi, del Conamaq. Tampoco nos han dado la personería jurídica, hemos seguido los trámites que nos ha pedido el Ministerio de Autonomías, pero este ministerio se lo ha entregado a la parte de Hilarión Mamani.
¿Por qué la facción de la que es parte es crítica al Gobierno?
Conamaq decidió, por las bases, salir del Pacto de Unidad porque nosotros apoyamos a la octava y novena marcha del TIPNIS. Eso había sido el delito: defender la Madre Tierra. Por eso el gobierno de Evo Morales nos ha dicho que somos de la derecha, que estamos financiados por Usaid, que estamos conspirando contra su gobierno; pero sabemos que sólo es un discurso porque los pueblos indígenas originarios vamos a luchar siempre por nuestro territorio, algo que es mandato de nuestros ancestros. Nosotros sin territorio no podemos vivir, no somos nada. Entonces, vamos a defender siempre a la Madre Tierra.
Tenían previsto comprar sus oficinas, ¿cómo va aquello?
Lo de comprar la oficina va a ser, yo creo, a largo plazo porque es muy caro. Solamente podemos acceder a pagar alquiler, y estamos demandando ya al grupo paralelo de Hilarión Mamani. La justicia es lenta, pero creo que está avanzando porque ya nos han llamado para dar declaraciones sobre la denuncia del avasallamiento y de los golpes que ellos han realizado a nosotros. Entonces, estamos esperando con paciencia que la justicia llegue.
¿Cómo diría que es la relación entre las organizaciones sociales y el Gobierno?
Como sabemos, la CIDOB orgánica, liderada por el hermano Adolfo Chávez, igual tiene su organización paralela que el mismo Gobierno ha creado, ha generado esa división. Las autoridades originarias tanto de CIDOB como de Conamaq vemos que lamentablemente las organizaciones sociales como la CSUTCB, las Bartolinas Sisa, interculturales, están realmente adormecidas, porque no dicen nada, por ejemplo, contra la Ley de Minería, de avasallamientos, la Ley de Aguas, la Ley de Bosques, de Deslinde Jurisdiccional y tantas otras; pero más que todo no dicen nada de la ley minera, que es una ley asesina y maldita que pone por encima de los derechos de los seres humanos a los mineros.
Entre reconducir y profundizar el proceso, como creen algunos, ¿qué se debe hacer con el "proceso de cambio”?
Lamentablemente el proceso de cambio se ha perdido, porque es un proceso solamente de las transnacionales y de los latifundistas. Se sigue beneficiando a los poderosos y a los privilegiados; y los excluidos como somos los indígenas originarios estamos en lo mismo. No vemos el proceso de cambio. El proceso de cambio no es césped sintético ni carreteras.
Tiene 28 años, ¿el ser joven no es una barrera frente a autoridades originarias de mayor edad?
La edad no me está perjudicando. Sí el ser mujer y originaria, eso tiene sus limitaciones. Vivimos en un sistema machista y patriarcal, algo que también se ve en las organizaciones sociales. El mismo Gobierno me discrimina a mí, no quiere reconocer a nuestra Conamaq, que es orgánica, y por eso crea una paralela. Pero como mujer estoy bien, tengo el apoyo de mi esposo, de mis hijos, y por ellos y por todas mis bases sigo luchando, y por todos mis ayllus, mis autoridades, que me han encomendado, debo cumplir el mandato. El ser mujer sí un poco tiene algunas dificultades, pero siempre vamos a romper las cadenas del machismo.
¿Cuál es el rol que diría que tiene la mujer en las luchas sociales?
Las mujeres somos el eje principal de la lucha porque se ve en las marchas, muchas movilizaciones que hemos tenido, pese a que las mujeres pasamos desapercibidas, a veces no somos valoradas, pero estamos ahí, somos quienes damos el sostén a las marchas, a las luchas, ya sea cocinando para los marchistas, sugiriendo algunas opiniones para poder ir al diálogo, preocupándonos por dónde vamos a pernoctar en las noches durante las marchas o en las vigilias.

HOJA DE VIDA

Origen Nació el 29 de julio de 1986 en Llallagua, norte Potosí.
Grado de instrucción Salió bachiller y estudió hasta segundo año de Trabajo Social en la universidad.
La frase "No nos vamos a vender a ningún gobierno ni a ningún partido”.

viernes, 23 de mayo de 2014

Indígenas ya tienen a sus candidatos yuqui y yuracaré para elección de diputado especial

Los pueblos Yuqui y Yuracaré de Cochabamba ya tienen a sus candidatos, titular y suplente, para la elección del diputado indígena, en el escaño especial, que le corresponde al departamento.

Cochabamba tiene un total de 19 diputaciones, nueve son uninominales, nueve plurinominales y una especial que es la que eligen los pueblos indígenas. Los diputados y senadores serán elegidos en las elecciones generales programadas para el 12 de octubre de este 2014.

El asambleísta indígena yuqui, Abel Iaira, informó que ya eligieron a un hombre y una mujer. Luego se decidirá quien será titular y quién suplente en una asamblea.

José Isategua es yuqui y Florinda Parada, yuracaré.

La autoridad destacó que los candidatos deben saber hablar el idioma de sus pueblos, haber sido dirigentes y también se evaluará su forma de vida en el territorio. El asambleísta yuracaré, Juan Carlos Noe, acotó que debe haber liderazgo.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Guaraníes de Itika Guasu piden expulsión de ONG

El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Never Barrientos, reveló que los indígenas del Itika Guasu del departamento de Tarija no usan el fondo indígena que establece la Constitución Política del Estado.

Mientras, un grupo de indígenas del lugar, exigen la expulsión de la Organización No Gubernamental (ONG) Nizkor, por dividir al sector y no realizar una rendición de cuenta de los ingresos económicos que perciben a nombre de los indígenas para ejecutar proyecto en educación, salud, vivienda y producción, por lo que convocaron a una elección para elegir al nuevo presidente de la APG, el próximo 31 de mayo.

Según explicó Barrientos, en conferencia de prensa, Nizkor es un equipo de abogados que apoya al pueblo indígena, es así que se invirtió en la zona más de 200 mil dólares en adquisición de maquinaria para asegurar la seguridad alimentaria, permitiendo almacenar más de mil quintales de productos en 26 comunidades de la zona.

“Nosotros no hemos usado el fondo indígena por los diferentes trámites burocráticos que no se puede acceder y en este nuevo plan quinquenal estamos gestionando proyectos concurrentes, porque el fondo indígena lo administra el estado”, indicó.

Mientras, Felizardo Saldaña, comunario de base, dijo que no existen proyectos en las comunidades y en los últimos cuatro años el sector está perdiendo más de millón 50 mil bolivianos por la falta de gestión de la presidencia de la APG porque no lograron acceder a los recursos económicos que por ley les corresponde, a lo que se suma el mal asesoramiento de la ONG Nizkor.

Indicó que más de 18 comunidades de la zona de Itika Guasu no tienen proyectos, ni obras, referidas a salud, educación, mejoramiento de vivienda, electricidad, agua potable y producción.

Según confirmó EL DIARIO, Nizkor no tiene personería jurídica para funcionar en Tarija. En junio del año pasado, el secretario Ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, confirmó oficialmente que “no se ha otorgado a Nizkor permiso alguno para operar en Tarija”. Afirmó, además, que buscó registros desde 1986 hasta la fecha y q no existe antecedente alguno. Sin embargo, Nizkor comenzó a operar en Bolivia en 2006, por lo que llevaría ya más de siete años de presencia ilegal en el país.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Guaraníes piden informe sobre uso de recursos económicos

Un grupo de dirigentes guaraníes de la provincia O’Connor llegaron ayer, hasta la ciudad de Tarija para denunciar la falta de inversión en las comunidades indígenas en educación, salud, producción y vivienda. Asimismo, exigen que la Organización No Gubernamental (ONG) Nizkor brinde un informe detallado de los recursos que percibe cada años, a nombre de los indígenas y que renuncie el actual presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Never Barrientos.

El dirigente guaraní, Eloy Novillo, explicó que la ONG tiene la tarea de elaborar el estatuto interno de la APG, sin embargo, el documento estaría siendo redactado de acuerdo a sus intereses y de terceras personas, y no así de acuerdo a los usos y costumbres de los indígenas.

Indicó que a pesar de ser un pueblo indígena que vive en la TSO de O’Connor, sus habitantes no conocen el contenido del estatuto y hasta la fecha no se realizan inversiones en las comunidades.

“La ONG está tratando de dividirnos de hacernos pelear entre comunarios. Es más el mismo representante de la APG, Never Barrientos responde a sus intereses, por eso pedimos a las autoridades departamentales y nacionales que nos apoyen y analicen lo que está pasando en nuestra TSO y si es necesario intervenir para que no sigan afectando a nuestras comunidades”, dijo.

Al revelar que varios dirigentes fueron expulsados de la APG por denunciar y reclamar sus derechos, “por ese motivo, exigimos que la ONG realice una rendición de cuentas de los recursos que recibe y se vaya de la región”, sostuvo.

Mientras, el dirigente Guillermo Arce Segundo insistió en la renuncia de Never Barrientos como presidente de la APG, porque en más de cinco oportunidades se negó a establecer diálogo con los comunarios de bases para solucionar los problemas de la falta de inversión en las comunidades guaraníes y una rendición de cuentas de la ONG “Hemos visto que no nos quiere recibir, se cierra en su oficina”, agregó.

EL DIARIO trató de comunicarse con la aludida ONG, sin embargo los intentos fueron vanos.

martes, 13 de mayo de 2014

Alistan un encuentro de indígenas

El director departamental de Gestión Cultural, Williams Medrano informó que se va viabilizando el Primer Encuentro Pluricultural de Pueblos Aborígenes del Departamento, como ser los Weenahayek, Tapiete y Guaraní.

El Director de Gestión Cultural indicó que se está dando los primeros pasos con las comunidades aborígenes del departamento, con los cuales se está realizando reuniones con los dirigentes para comunicar e informar sobre este proyecto, que tiene el objetivo de rescatar, preservar y difundir los valores culturales de las comunidades.

“Como Gestión Cultural Departamental no solamente nos estamos enfocando en Cercado, también queremos llegar a lugares como el Chaco”, indicó.

Weenahayek, Tapiete y los Guaraní son pueblos que tienen que ser revalorizados en su diversidad y en este encuentro podrán mostrar su arte culinario, su música, artesanía y sus costumbres que se fueron transmitiendo por generaciones de padre a hijo.

Este encuentro es una antesala de lo que se tiene pensado hacer en Villa Montes, en donde se realizará un encuentro de pueblos del Chaco del Paraguay, Argentina y Bolivia. El Encuentro Trinacional de Pueblos del Chaco se realizará en septiembre, agregó el Director de Gestión Cultural.

Guaraníes de Itika Guazú piden expulsar a Nizkor

Guaraníes de la provincia O’Connor del departamento de Tarija exigen la expulsión de la Organización No Gubernamental (ONG) Nizkor, porque supuestamente los discrimina y avasalla sus tierras. Pero además, cuestionaron la pasiva y cómplice reacción del presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Never Barrientos, de quien exigen su renuncia.

Uno de los dirigentes indígenas de esa región, Manuel Kata, señaló que Nizkor trabaja con la Asamblea del Pueblo Guaraní – Itika Guazú (APG-IG) y que toma represalias, a través de los dirigentes de la organización, por pedir su salida.

“Nuestra disconformidad y nuestra denuncia es contra la ONG Nizkor que sigue avasallando y amenazando a nuestro pueblo desprotegido porque ya no tenemos un presidente que vele por nosotros”, declaró a radio Aclo de la Red Erbol.

Dijo además que resolvieron desconocer al presidente de la APG-IG, Never Barrientos, y que se autoconvocaron para el 30 de mayo, pretenden elegir a sus nuevos representantes.

Los guaraníes además cuestionaron a Barrientos por no rendir su informe sobre las compensaciones que lograron de petroleras que operan en territorio indígena. Se trataría de 14 millones de dólares que no saben en qué se invirtió.

En una anterior entrevista, Barrientos calificó de políticas las movilizaciones y aseguró que detrás se encuentra el ejecutivo seccional de desarrollo, Walter Ferrufino.

“Lo que hacen estos señores es defender a un tropero, Ferrufino, que ha violentado el derecho a la consulta previa de la Itika Guazú”, dijo.

18 nuevas imputaciones contra weenhayeks de Villa Montes

El secretario de justicia de la gobernación, Hugo Cruz informó que en los últimos días se presentaron 18 nuevas imputaciones contra indígenas del pueblo Weenhayek de Villa Montes por el caso del Programa Solidario de Apoyo a la Producción Comunal (Prosol).

Con las nuevas 18 imputaciones, suman ya 30 las presentadas por el Ministerio Público, contra los beneficiarios indígenas, por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado, explicó Cruz.
“La anterior oportunidad dijimos que habían 11 imputaciones y 36 resoluciones de rechazo, a la fecha nos han notificado con 18 imputaciones más, con lo que estaríamos con 30 imputaciones y son casi 40 resoluciones de rechazo”, detalló.
En cuanto a las resoluciones de rechazo, indicó que como víctimas, analizaron las resoluciones para ver si estaban acordes a los que establece la normativa legal; y resultado de este análisis se determino objetar las 36 resoluciones de rechazo.

sábado, 10 de mayo de 2014

Celebran nombramiento de la Cultura Kallawaya

Hoy se celebrará el décimo primer aniversario del nombramiento de la Cultura Kallawaya como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por la Unesco, además del aniversario del municipio de Curva, en la que se realizará un ritual ancestral, una festival de música étnica medicinal, venta y exposición de artesanías.

“Como Pueblo Indígena Kallawaya, estamos realizando un evento grande, para celebrar el décimo primer aniversario, de la declaratoria de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en el que nos reuniremos los kallawayas para hacer una ceremonia ancestral en la que se utilizan elementos de los tres pisos ecológicos en los que está presente nuestra cultura”, señaló el asambleísta departamental por la Cultura Kallawaya.

De la misma forma, en el municipio de curva, donde se desarrolla el ritual, también se podrá disfrutar de un festival de música ancestral, que es considerada como medicinal por la armonía y el ritmo que llevan y que según estos médicos ancestrales pueden curar diferentes dolencias.

“Los kantus son melodías hechas en quintas paralelas que van en sincopa o en destiempo, simulando el latido del corazón y la misma respiración puede armonizar nuestro funcionamiento entero”, explicó el médico naturista German Poma.

Asimismo, el día miércoles 14 se podrá ver en el lugar, artesanía, gastronomía, textiles y kallawayas que atenderán a las personas, verán la suerte y realizarán tratamientos de musicoterapia.

Curva es un municipio que se considera cuna de los médicos Kallawayas. Está localizado a unas cinco horas de la ciudad de La Paz en la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz y así como otras comunidades quechuas y aymaras tiene fama mundial por conservar una cultura legendaria de ancestrales costumbres y tradiciones.

martes, 6 de mayo de 2014

Weenhayeks esperan fallo sobre tierras comunitarias de origen

El capitán grande del pueblo Weehanyek, Moisés Sapiranda, hizo conocer que el pueblo indígena y los ganaderos del Chaco esperan que en los próximos días el Tribunal Agrario pueda emitir un fallo, mediante el cual se resuelva el conflicto de tierras comunitarias de origen que mantiene preocupados a los indígenas desde hace varios años.

Se trata de tierras comunitarias que están ubicadas al margen de la carretera que une Yacuiba y Villa Montes, donde se denunció asentamientos ilegales en su territorio por parte de los ganaderos, explicó el dirigente en contacto telefónico a los medios de comunicación de Tarija.

Indicó que los indígenas buscar coordinar con las instituciones departamentales y regionales para hacer un seguimiento sobre el caso que aún espera el resultado del Tribunal Agrario, tomando en cuenta que varias familias podrían ser afectadas en caso de que el fallo sea contrario al pueblo indígenas .

“Recordemos, que seis familias indígenas ya están asentadas en dicho terreno, quienes están formando una comunidad con el aval de las capitanías weehanyek, es importante saber que la tierra no se vende, siempre hemos tenido un consenso con los capitanes, una recomendación que la tierra no se puede vender porque el Gobierno nos da y no es para negociar”, dijo Sapiranda.

Indicó que el pleito sobre tierras comunitarias es una preocupación generalizada en los indígenas del Chaco, ya que también se tiene otro pleito legal con una familia ganadera en la zona donde habitan los weehanyeks, que también reclaman la pertenecen las tierras en disputa.

Sapiranda manifestó “entre el ganadero, Miguel Paz y la Arcahueta, estarían también esperando el fallo en el Tribunal Agrario a fin de resolver la tenencia de tierras”, dijo.

Al respecto, José Guerrero Toribio, delgado del pueblo Weehanyek ante la Gobernación del departamento, indicó que realizará un seguimiento al tema, pero al mismo tiempo solicitará a la Asamblea Departamental y a la bancada indígena acompañar la preocupación de los indígenas de manera que la resolución del Tribunal Agrario sea lo más pronto posible.

“Vamos a tomar contacto con el dirigente de manera que se pueda hacer una sola representación ante las autoridades sobre el tema, porque las tierras comunitarias de origen se deben respetar tal cual manda la Constitución Política del Estado”, agregó.