viernes, 28 de abril de 2017

Los tariquieños piden apoyo para resistir la exploración



La marcha en defensa de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía concluyó este jueves en la Plaza Luís de Fuentes y Vargas, desde donde los marchistas pidieron el apoyo de todas las personas e instituciones para preservar el área protegida, sin manchar esta consigna con colores políticos ni partidarios.

Después de caminar más de 130 kilómetros por cuatro días, las y los tariquieños llegaron ayer jueves en horas de la mañana, tal como lo habían anunciado el pasado lunes, cuando partieron de sus comunidades hasta la capital del departamento.
En el trayecto, a medida que se acercaban a su destino, se les fueron sumando más comunarios, activistas ambientales y personas comunes. Si bien iniciaron la medida unas 70 personas, llegaron junto a ellos más personas, además de las que los recibieron a su entrada a Tarija, entre aplausos, vitoreos e incluso lágrimas de emoción.
A su llegada a la plaza principal de Tarija, el presidente del Comité de Defensa de Tariquía, Francisco Romero, tomó la palabra en un sentido discurso, pese a algunos incidentes sobre el orden de las intervenciones con activistas. El tariquieño remarcó que la marcha fue para defender la Reserva y aseguró que los comunarios son los organizadores y no alguna institución o partido político como se quiere hacer ver. “Venimos por una causa justa, a defender nuestros derechos”, exclamó.
Asimismo se dirigió al pueblo de Tarija y Bolivia, pidiendo el apoyo de todas las instituciones para defender Tariquía sin ningún color político, “queremos decirle al mundo entero, que Tariquía está unida pese a las intenciones de dividirnos, venimos del centro para demostrarles que no solamente hay flora y fauna en la Reserva, también hay humanos, igual que todos ustedes. Estamos firmes en la lucha y esto es el comienzo, hemos caminado cuatro días pero es solo un precalentamiento para la lucha que empieza. A Tarija le pedimos que nos ayuden a defender Tariquía, no solo para los tariquieños sino para toda la humanidad que respira su aire”, expresó Romero generando un júbilo en todos los presentes.
En ese marco, anunció que se prevé realizar una reunión con autoridades e instituciones para tratar el tema del rechazo total al ingreso de las petroleras al área protegida, ya que consideró que se generará un problema ambiental y social para todas las comunidades de adentro, por lo que repudió el accionar del Ministerio de Hidrocarburos.
El dirigente aseguró quieren hacer la consulta “después de que firmen los contratos” sin tener el permiso de los habitantes. Además agregó que hay un doble discurso del Gobierno Nacional, cuando dice que está defendiendo la madre tierra pero por otra parte se quiere destruir los recursos naturales.
Tras esta intervención le siguieron otros dirigentes, entre ellos las Mujeres de Tariquía, representadas por Amanda Colque y comunarios que coincidieron en sus intervenciones en afirmar que está en juego el futuro de los niños.
Colque también pidió el apoyo a los habitantes para defender la Reserva y rechazar los proyectos hidrocarburíferos como la anunciada construcción de la presa Cambarí en el corazón de la Reserva.
Mientras tanto, en la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsccut), el ejecutivo Santos Valdez, brindó una conferencia de prensa, en la que denunció que a los tariquieños marchistas los están manejando gente que nada tiene que ver con la Reserva, y que obedecen a intereses personales y partidarios. Asimismo, remarcó que de las cerca de 23 comunidades que componen la Reserva, solo miembros de cinco participan de la medida.
Valdez instó a los campesinos de Tariquía que marcharon a revisar el estatuto de la Federación y adecuarse a las centrales campesinas de las cuales son miembros de manera responsable.
En cuanto a la reunión anunciada por los marchistas para tratar el tema del rechazó, Valdez indicó que no los llamaron a participar de la misma y que no es legítima, pues no se realizará en dependencias de la Federación de Campesinos.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Campesinos, Claudio Sánchez, observó que la postura que derivó en la marcha no se asumió de manera orgánica, cuestionando además la legitimidad de la medida, en sentido de que si en Tariquía se tienen 3.000 habitantes, al menos la marcha debería estar compuesta por un 50 por ciento de esa cantidad.
Por otra parte, observó que el denominado Comité de Defensa debería estar compuesto por los dirigentes de cada comunidad. El dirigente afirmó que como Federación están de acuerdo en que se explore la Reserva pero con las debidas medidas de mitigación.

Fabricano lleva el tema a nivel nacional

“130 kilómetros recorridos en cuatro días, acompañando a mis hermanos campesinos de Tariquía y amigos que defienden los recursos naturales y el medio ambiente de Tarija, para dejar en claro que no permitiremos la destrucción de las áreas protegidas del país y los territorios indígenas, ya que son fundamentales para la vida de nuestros pueblos. ¡Tariquia, el Tipnis, Pilón Laja y el Madidi no se tocan!”, expuso el reconocido dirigente Marcial Fabricano, quien encabezó marchas nacionales históricas en distintas décadas, la última en rechazo a la construcción de una carretera en el Tipnis.
El dirigente agregó que brindará su apoyo a la causa junto a otros dirigentes del oriente boliviano cuando así lo convoquen los tariquieños.

jueves, 27 de abril de 2017

Anuncian 3er encuentro de kataristas e indianistas

El viceministro de Interculturalidad, Jhonny Tola, junto con un comité organizador a nivel nacional, lleva adelante el Tercer Encuentro de kataristas e indianistas.

El propósito es lograr la integración, unificar a todos los movimientos indianistas y kataristas que se dividieron en distintas siglas.

René Marín Álvarez, parte del comité organizador del encuentro, dijo que existe la necesidad de dejar en claro cuál es la cultura, filosofía y concepto pluricultural que marca la línea actual en el país y sobre todo entre las distintas culturas que conviven en Bolivia.

El viceministro Tola explicó que existe todavía la discriminación, la rabia contra el indio, y anunció “vamos a tener una jornada para el debate y para ajustar la filosofía e ideología de los movimientos indianistas y kataristas”.

Rememoró que son los antepasados de los pueblos indígenas los que iniciaron la lucha por la Madre Tierra, por la igualdad de los derechos, por la espiritualidad y complementariedad. Dijo que el hecho de que la ONU haya declarado ‘Día de la Pachamama y la Madre Tierra’ es un gran paso”. Expresó la importancia de que el mundo reconozca el pensamiento de las naciones originarias.

miércoles, 26 de abril de 2017

Indígenas de Tariquía cubren 3 días de marcha contra YPFB

Comunarios e indígenas de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia-Tariquía, en el departamento de Tarija, cumplen este miércoles su tercer día de marcha rumbo a la ciudad de Tarija, en rechazo a la incursión de YPFB Chaco y Petrobras para trabajos de exploración petrolera, reportó Aclo Tarija-Tarija.

Se informó que los indígenas descansaron anoche en la comunidad de Chalamarca a cuatro kilómetros de la población de Padcaya.

Los marchistas se reunieron desde las 05:00 de la mañana para evaluar las recientes versiones procedentes del gobierno, destinadas a desprestigiar la marcha en defensa de esa reserva natural.

El comité de defensa de Tariquía anticipó una conferencia de prensa para responder a la campaña de desprestigio, aclarando que los integrantes de la marcha son indígenas legítimos y no existe ninguna intromisión política, menos de ONGs ni de otras instituciones.

Este miércoles harán su paso por diferentes comunidades de Padcaya para dirigirse a la ciudad distante a 51,6 kilómetros que en movilidad se cumbre en 55 minutos.

martes, 25 de abril de 2017

Indígenas piden ser tomados en cuenta por la Alcaldía


En la mancha urbana de Santa Cruz de la Sierra hay dos comunidades indígenas ayoreas, Degüí y Garay, compuesta de alrededor de 700 personas; así como también otros barrios de origen guaraní cerca del vertedero de Normandía, las que salieron esta mañana a marchar hasta el centro de la ciudad, exigiendo al municipio ser tomados en cuenta.

La marcha fue organizada por la Capitanía Guaraní de la provincia Andrés Ibáñez y por la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob), situada en la Villa Primero de Mayo, desde donde se trasladó hasta la plaza principal y hasta el edificio del Concejo para expresar sus demandas.

Piden la creación de una secretaría indígena municipal o una dirección de pueblos indígenas. Los nativos también proponen la creación de distritos indígenas urbanos y que las entidades políticas los tomen en cuenta para ser incluidos en las listas de candidatos para las concejalías.
Posteriormente, la nutrida manifestación se disolvió, pero según sus organizadores insistirán en sus pedidos.

Indígenas de Yuracaré Mojeño reciben asistencia médica y odontológica

Una brigada compuesta por 14 profesionales de la Gobernación llegó por vía terrestre y lancha a la comunidad Bethel de la provincia Ichilo, prestando asistencia médica y odontológica a 120 personas entre niños y adultos de cinco comunidades aledañas, que sufrieron inundaciones a consecuencia de las fuertes precipitaciones la semana pasada. Los beneficiados pertenecen al pueblo indígena Yuracaré Mojeño.

25 de Abril de 2017
Indígenas de Yuracaré Mojeño reciben asistencia médica y odontológica

Duberty Soleto, director de Políticas Sociales de la Gobernación, informó que ante la emergencia suscitada en esta zona, médicos, pediatras, odontólogos y farmacéuticos viajaron junto a sus equipos de trabajo, para atender los problemas de salud recurrentes a consecuencias de la humedad de la zona. Micosis, alergias y hongos fueron algunas de las enfermedades habituales que se registraron, dijo Soleto. Los dirigentes y beneficiados manifestaron que a sus comunidades solamente llega la Gobernación con apoyo y asistencia, siendo olvidados por los otros niveles de Gobierno. “Gracias a Rubén Costas llegan los médicos, hay proyectos y beneficios para los Yuracaré Mojeños”, dijo un dirigente de Bethel. La Gobernación realizó atenciones médicas, el colocado de prótesis dentales y se entregó medicamentos de manera gratuita. Dentro de 30 días regresará para evaluar el tratamiento y salud de los pacientes.

Nuestros saberes y conocimientos

Desde tiempos antiguos nuestros abuelos ya conocían los caminos de la vida, vale decir nuestro thaki, sarawi, phuqhawi. Hoy, la nueva generación ya no sabe nada de esas costumbres ancestrales.

Ellos se guiaban del tiempo, de animales como el zorro, aves como el leke leke y otros. Se fijaban en esos bioindicadores como un calendario, y sabían en qué momento sembrar la papa y en qué forma. Para empezar la siembra manejaban las costumbres que tenían y lo practicaban.

En la actualidad casi todos hemos olvidado las costumbres de nuestros antepasados, llegamos al campo, ya no sabemos ni saludar, queremos hacer algo, pero no bajo las costumbres que nos dejaron nuestros abuelos. Queremos sembrar y lo hacemos con tractor y ya no con la yunta. Entramos a la chacra con zapatos, antes lo hacían “patapila” –descalzos-. Ya no nos importa nada, creo, para nosotros todo es igual.

Rememorando la escuela ayllu de “Warisata”, los comunarios eran trabajadores y colaboradores. Avelino Siñani encabezaba para la creación de la escuela de Warisata. Era un hombre muy laborioso, pisaba barro y con sus manos hacía adobes para la Escuela. Estudiantes voluntariosos ayudaban a llevar adobes y piedras, en si todos trabajaban. En esos tiempos había el “ayni” (hoy por ti, mañana por mi) la minka (trabajo comunitario) y phayna (compartimiento).

Nuestros abuelos practicaban los valores ancestrales como el “ama llulla”, “ama sua”, “ama quella”. Ellos se ayudaban en la chacra o en la casa o en cualquier otra actividad. Podían hacer todo porque eran como hermanos, pero hoy ya no sabemos ayudarnos solo nos “miramos con desden”, es individualistas, cada uno hace lo que puede.

Hoy en día se escucha mucha delincuencia, asaltos y robos, cosas que pasan en la vida, da pena nuestras ciudades. Hay mujeres maltratadas, también hay niñas y niños con abuso de violación, en sí todo una decepción. Así somos hoy y está muy mal, antes no había esas cosas. Había respeto, de mayor a menor, de grande a pequeño, pero ahora ya no hay estos valores, ni la confianza, se ha olvidado todo de las buenas costumbres de nuestros antepasados.

Con un nuevo sistema educativo, estamos queriendo volver a nuestras costumbres porque en la nueva ley 070, Avelino Siñani y Elizardo Pérez y la nueva Constitución Política del Estado, están escritos y hacen referencia a nuestros saberes y conocimientos. No debemos olvidarnos de lo que es nuestro, por ejemplo, la artesanía, aprender lo que ellos hacían y no fomentar la vestimenta importada sino valorar lo que está hecho con nuestras manos propias.

Yo vine a formarme a la Escuela Superior de Formación de Maestros Tecnológico y Humanístico -El Alto-, para conocer y saber más de nuestras costumbres practicados por nuestros antepasados.

También podemos hablar de los líderes indígenas como Túpac Katari, Túpac Amaru, Pablo Zarate y Bartolina Sisa y valorar cómo lucharon por su pueblo.

Uru Chipaya fijará plazos para elegir autogobierno

Las autoridades de la nación Uru Chipaya (Oruro) se reunirán este 5 y 6 de mayo para definir el calendario electoral que será empleado en la elección de sus autoridades que integrarán el autogobierno indígena.

Las fechas se acordaron después de un amplio debate durante el Chawkh Parla, como máxima instancia deliberativa de la nación Uru Chipaya, que se realizó el sábado 22 de abril y congregó a las autoridades de los ayllus Aranzaya, Ayparavi, Wistrullani y Manazaya, que analizaron los criterios culturales, técnicos y administrativos que se deben tomar en cuenta para programar las fechas y para realizar la transición del gobierno municipal al autogobierno indígena.

La reunión fue acompañada por un equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, liderado por la vocal del TSE María Eugenia Choque.

El qhastan yqztan qamñi zóñi, máxima autoridad originaria de la nación originaria, Paulino Condori, explicó que en esos días se acordarán los procedimientos y las fechas que luego serán comunicados al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que se encargará de acompañar y supervisar el proceso de elección.

Uru Chipaya aprobó su estatuto autonómico indígena en el referendo del 20 de noviembre de 2016, que le facultó a iniciar el proceso de conformación de su autogobierno indígena, reportó Fuente Directa.

domingo, 23 de abril de 2017

Generaciones de kallawayas hablan una lengua secreta que defiende su identidad

Existen generaciones de kallawayas o médicos tradicionales en distintos ayllus que hablan de manera fluida y correctamente el Machchaj Juyai, una lengua secreta conservada entre ellos durante siglos a pesar de la represión y la migración, y que ahora se constituye en la única manera de defender su identidad frente a la usurpación de los que se autodenominan líderes espirituales.

La aseveración corresponde a la historiadora boliviana Carmen Beatriz Loza –principal gestora para el nombramiento de la cultura Kallawaya como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO el 2003– quien que son varios los factores que han permitido que el idioma perviva, logren hablar y consultarse entre ellos, sin que otros los comprendan y de esa forma puedan conservar su conocimiento.

“El Machchaj Juyai se ha seguido hablando durante siglos a pesar de la represión y la migración interna, necesitaban un idioma, una manera de comunicarse cuando viajaban sin que los quecha-hablantes, aymara-hablantes y ni castellano-hablantes pueden entender lo que decían, en ese sentido es un idioma secreto, es un idioma de familia que permitió que hoy en día hayan varias generaciones de hablantes de la lengua en distintos ayllus”, dijo Loza.

La historiadora que posee estudios de doctorado en Francia y Alemania, considera que el idioma es la única manera de defender su identidad que cada día es usurpada por gente que “se ponen el ajsu o prenda tradicional de Potosí, huinchas kallawaya y mantas de la provincia Pacajes, agarran un sahumerio y se autodenominan líderes espirituales”.

Según la UNESCO los kallawayas son conocedores de las propiedades curativas de una farmacopea compuesta por más de 980 especies de plantas curativas, siendo una de las más amplias del mundo. Sus técnicas medicinales, basadas en los sistemas de creencias de los antiguos pueblos indígenas de los Andes, gozan de un amplio reconocimiento en Bolivia y en numerosos países de Suramérica.

Habitaron un territorio que se extendía en las faldas de los Andes desde las cordilleras de Carabaya y de Apolo hasta las colinas cálidas de Alto Beni, actualmente están ubicados en la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz, en las localidades de Curva, Chajaya, Kamlaya, Huata Huata, Inka, Amarete, Chari, Pampablanca, Chakapari y Charazani.

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS

En relación si el Machchaj Juyai es “el idioma secreto de los incas” como aseveran algunos investigadores, Loza considera que eso es una metáfora y que lo importante es dar pasos fundamentales para que se realicen estudios lingüísticos en la zona. Dijo que existen contados estudios como los del autor Oblitas Poblete, los vocablos recogidos por Ponce Sanjinés y el diccionario de Federico Aguiló, además de una investigación de la revista National Geographic.

“Hay quienes dicen que los incas aprendieron de los kallawayas o que los incas eran kallawayas, lo que demuestra que hace falta más estudios lingüísticos en la zona”, destacó la historiadora.

No obstante, el kallawaya Jaime Tejerina originario de la localidad de Curva y que atiende en la tradicional zona El Rosario de La Paz, aseguró que el Machchaj Juyai es un idioma propio y único que también fue usado por los incas. “Nuestros antepasados fueron los consejeros y médicos más cercanos de los incas”, explicó el terapeuta tradicional, mientras aseguró que existen evidencias de la presencia de la civilización incaica en la región de la provincia Bautista Saavedra.

EVIDENCIAS DE LA LENGUA

En relación a las evidencias de la lengua, por ejemplo el dramaturgo y estudioso de la cultura Enrique Oblitas Poblete (Charazani 1900 – La Paz 1981) en su obra “Cultura Callawaya” publicado en 1963 mencionó “después de la caída del inca Atawallpa, los curanderos –trasladados a Cusco para atender al supremo inca y su familia real– habrían retornado a los pueblos de sus antecesores donde continuaron cultivando dicho idioma y empleando solamente en forma excepcional en sus rituales ceremoniales”.

Oblitas que colectó 10 mil vocablos kallawaya destacó que el primer vocabulario del idioma que se publicó fue de Luis Soria Lenz en el Boletín de la Sociedad Geográfica en 1954, también a mediados del siglo pasado se conoció que el arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanjinés (La Paz 1925 – 2005) recolectó cerca de 500 términos de la lengua secreta.

Uno de los cronistas, Garcilaso de la Vega en su célebre obra “Primera parte de los Comentarios Reales” (1609) sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Perú, escribió: “Grandes herbolarios los hubo y muy famosos de los Incas, que conocían las virtudes de muchas yerbas y por tradición las enseñaban a sus hijos y éstos eran tenidos como médicos, no para curar a todos, sino a los reyes y a los de su sangre y a los curacas y a sus parientes”.

Mientras que el cronista Guamán Poma de Ayala en su “Primer Crónica y Buen Gobierno del reino de las Indias” redactado hacia 1615, representa en un dibujo el alto honor que se dispensaba a los kallawayas al permitírseles manejar en sus hombros de forma exclusiva a los reyes Inca.

BENEFICIOS DEL NOMBRAMIENTO

Carmen Beatriz Loza reconoció que el nombramiento como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad a la cultura Kallawaya “ha tenido sus pro y sus contras”. Entre los beneficios –destacó la experta– si no había el nombramiento, los kallwayas hubiesen sido arrasados por los naturistas evangélicos que los borraban y ya no existían.

“También se obtuvo que sean considerados en los registros de médicos tradicionales, ya que trataron de borrarlos y los hubieran metido entre líderes espirituales, porque entre los documentos oficiales del Ministerio de Salud, no figuran los kallawayas”, aseveró Loza.

Los kallawayas de una vez por todas deben asumir lo que son y que no van a permitir la usurpación de su identidad, en ese momento van a poder mejorar, pero si ellos admiten que otros asuman su identidad, “quiere decir que algo anda mal”, concluyó. (CienciaBolivia)

Inauguran instituto en pueblo weenhayek

En el marco de la implementación de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, ayer se inauguró el Instituto de Lengua y Cultura Weenhayek Pablo Zenón, en Capirendita, chaco tarijeño, con la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar.

El pueblo weenhayek está ubicado a orillas del río Pilcomayo, con una población de 7.500 habitantes.
En la actualidad ya son 19 los institutos de lengua y cultura de los 26 pueblos y naciones indígena originarios. Dichos institutos rescatan y normalizan el uso de las lenguas existentes en el país con una serie de acciones vinculadas al ámbito educativo.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, destacó que desde la primera vez que estuvo en el pueblo weenhayek se trabajó en resolver los problemas pendientes de anteriores gestiones, como los documentos de los bachilleres, la entrega de Bs 1.000 a los mejores estudiantes y la entrega de 21 ítems (2016).

“Para que ustedes vean la proporción, a todo el departamento de Tarija este año entregamos 60 ítems y no es un regalo”.
Aguilar dijo que este año se procurará no tener ninguna deuda en la parte de docentes.

viernes, 21 de abril de 2017

Gobernación rindió tributo al héroe guaraní Cumbay en el Bicentenario



El Chaco y los pueblos indígenas del departamento también son parte de los festejos del Bicentenario de la Batalla de La Tablada,

a través del homenaje al líder guaraní Cumbay. El acto se realizó este jueves en el Salón Rojo de la Gobernación y tuvo como evento central la entrega de un reconocimiento a los capitanes del pueblo guaraní.

El héroe Cumbay
Cumbay es el nombre de un personaje histórico largo tiempo dejado a un lado en lo referente a la lucha por la emancipación, habiendo estado en realidad sus levantamientos entre los primeros contra la opresión española. Según las fuentes históricas citadas durante el acto, incluso llegó a presentarse ante la Real Audiencia de Charcas para pedir justicia por su pueblo, y ante las negativas libró batallas que le merecieron fama ante los ojos de mestizos y blancos.
El punto álgido de la historia de este líder guaraní llega cuando se entrevistó con Manuel Belgrano en Potosí y recibió honores por parte de éste antes de unir sus fuerzas para luchar juntos por la independencia, no sólo de tierras guaraníes sino de toda la región de la que Tarija hace parte.
El homenaje a este héroe de la independencia, por parte de la Gobernación y el Comité del Bicentenario, se realizó este jueves con presencia de los líderes indígenas, los asambleístas de estos pueblos y miembros del Centro de Estudios Regionales de Tarija (CERDET), entre otras instituciones.
“Hemos iniciado un proceso de restitución histórica y visibilización de pueblos indígenas que han sido marginados en nuestro país en general y Tarija en particular, todo ello como parte del Eje de Historia del programa del Bicentenario, pero que debe servirnos también para el Eje del Repensar Tarija”, dijo Sergio Lea Plaza, director de la Comisión Técnica del Comité del Bicentenario.
Lea Plaza además hizo hincapié en la necesidad de que en el proceso de construir el futuro departamental, en la Agenda 20-30, se cuente con la presencia de los pueblos indígenas, como una forma de valorar su aporte a la historia e integrarlos tanto a ellos como a otras minorías en los procesos de decisión.

Inclusión guaraní
Como parte central del acto, la primera dama de Tarija, Yeny Raña, a nombre del gobernador Adrián Oliva, entregó un reconocimiento a Tomás Araray, presidente del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija (CCGT), en representación del histórico líder Cumbay.
Por su parte, Araray destacó la importancia de los olvidados héroes guaraníes y de otros pueblos indígenas por su aporte a las batallas de la emancipación, así como los líderes que en 1993 se refundará al Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).
Por último, agradeció el homenaje hecho a Cumbay por parte de las autoridades y la inclusión de su pueblo en las actividades del Bicentenario y la agenda departamental. “Queremos ser parte de ese Programa del Bienestar, y sólo pedimos que nos respeten, que nos tomen en cuenta y recuerden que existimos, pues aún nos falta mucho trabajar las parte más políticas para alcanzar el bienestar y el desarrollo productivo, así como la salud y la educación”, manifestó el líder guaraní.

martes, 11 de abril de 2017

Chamanes bolivianos, pieza clave para hallar a turista chileno

Espíritu DE LA SELVA

INCREÍBLE HISTORIA

Rómulo y Tiburcia son dos chamanes de Rurrenabaque que trabajaron intensamente en complejos rituales de ofrenda a la Pachamama y así poder salvar el espíritu del turista atrapado por un “duende” en el bosque. Después de que la Madre TIerra aceptará los rituales Maykool fue encontrado por un grupo de guardaparques y pudo volver a reintegrarse con su familia.

En la Amazonía boliviana, donde los ríos corren a través del terreno montañoso y un espeso manto de niebla se arrastra por los árboles, los lugareños creen que la selva puede tragar a una persona en un segundo. Sin embargo, para los turistas que visitan el Parque Nacional Madidi es simplemente una excursión, que no representa peligro porque al parecer será una gran aventura, más aún cuando varias agencias de viaje, con sede en Rurrenabaque, prometen seguridad. Por este motivo, ellos se animan a vivir esta experiencia.

Los habitsntes saben que el Madidi no es inmune a los accidentes o muertes por turismo; pero, es poco común que alguien se pierda. Es por eso que la noticia de un extraviado causó sorpresa en los guardabosques.

Se trataba de un chileno de 25 años, Maykool Coroseo Acuña, que era parte del grupo de turistas de la agencia “Aventuras de Max”, quien fue visto por última vez sentado en las gradas de su cabaña.

El director del Parque, Marcos Uzquiano, señaló que la desaparición de Maykool le recordaba un caso ocurrido en 1981, cuando un israelí, Yossi Ghinsberg, fue engañado por un compañero de viaje y abandonado en la selva boliviana durante tres semanas.

Los ansiosos guardabosques salieron inmediatamente río arriba en un barco para ingresar en la espesura de la selva. Horas más tarde, llegaron a las cabañas de “Aventuras de Max”, una pintoresca zona de cabañas rústicas, hamacas, comedor en el patio. El dueño de la agencia, Feizar Nava, los saludó y les narró lo que había sucedido.

Extraña desaparición

Después de que el grupo entrara en la selva con los guías, Maykool retornó a las cabañas visiblemente emocionado. "Estaba actuando un poco extraño", relató Feizar. "Su rostro apenas parecía normal".

Posteriormente Feizar invitó a los turistas a participar de una ceremonia en la cual se pedía permiso a la Pachamama para ingresar en el bosque, una tradición que se realiza con hojas de coca, velas y cigarrillos.

Maykool se negó a participar de la ceremonia junto con el grupo y retornó a la cabaña. Cinco minutos después fueron a revisar pero ya no lo hallaron, por lo cual empezaron a buscar por todos los ambientes. Al confirmar que él no estaba allí acudieron a las autoridades del Parque.

“El grupo salió al bosque con linternas. Lo buscamos hasta las cinco de la mañana, sin ningún resultado. Maykool parecía haber desaparecido” afirmó Feizar, quien mencionó que esto podía ser un castigo de la Pachamama, puesto que él no participó de la ceremonia.

En las tierras bajas de Bolivia, la gente ve el bosque como un lugar poderoso, lleno de místicas entidades del bien y del mal; por lo que la Pachamama podría enloquecer a cualquiera, ayudado por un espíritu travieso que esconde a sus víctimas en otra dimensión.

Estas creencias son tan arraigadas en los lugareños que incluso lo toman con ley. "Yo y mis guardaparques creemos que el duende es real y es posible que Maykool fuera tomado por él", mencionó el director del Madidi.

La batalla de los Chamanes

Desesperado por la situación, uno de los guías de Feizar llamó a dos chamanes conocidos, Rómulo y su esposa Tiburcia, y les pidió traer de vuelta a Maykool.

Los espiritistas llegaron a las cabañas con cigarrillos, latas de cerveza, hojas de coca, botellas de vino, velas y una gran cruz de madera, todos los materiales que necesitarían para romper el dominio espiritual.

Los habitantes creían que el duende había aprovechado la energía de Mapajo, -un espíritu poderoso árbol-, para ocultar al turista. "Él está muy lejos, en un lugar que no podemos alcanzar," dijeron los curanderos; por ello comenzaron a realizar los complejos rituales. Finalmente serían capaces de hallar el alma del Maykool en esta dimensión. Solo entonces se volvería a encontrar al turista en el bosque.

La familia de Maykool -su padre, madrastra y hermana- llegaron de Chile una vez que escucharon la noticia y así comenzaron a coordinar con el equipo de rescate, quienes decidieron buscar por toda el área.

Durante los siguientes siete días los guías buscaron entre ocho a diez horas diariamente. Cada jornada en una sección diferente de la selva... sin hallarlo; los experimentados guardaparques no podían creer que no habían encontrado una sola evidencia. "En veinte años, no hemos experimentado algo como esto", manifestó uno de ellos; mientras Rómulo y Tiburcia trabajaban hasta el amanecer haciendo los rituales de pago para la Pachamama.

Los días pasaban y la fe se estaba perdiendo entre el equipo de búsqueda y los familiares. Sin embargo, a los seis días uno de los guardabosques encontró un calcetín solitario en el barro. Cuando fue llevado de vuelta a la familia, la madrastra de Maykool confirmó que esa prenda pertenecía a su hijastro, eso les dió esperanza, pero también sabían que se estaban quedando sin tiempo. Maykool ya había pasado una semana en la selva con muy poca comida o agua, y no estaban seguros de cuánto tiempo lo haría sobrevivir.

Para los chamanes, ese hallazgo cambió todo ya que fue una ventana para dar con el alma del turista perdido y después de dos noches sin dormir y muchas oraciones a la Madre Tierra, Romulo y Tiburcia afirmaron que los pagos habían sido aceptados y que ellos fueron capaces de hacer contacto con alma de Maykool. "El calcetín nos ayudó mucho y fue más fácil llegar a él. Su liberación ha comenzado”, afirmó el chamán.

Un sorprendente avance

A la mañana siguiente, dos guarda parques llegaron por el río gritando que lo habían encontrado. Nadie podía creerlo.

Maykool, después de sobrevivir nueve días en la selva, finalmente había sido hallado a menos de un kilómetro y medio de distancia del campamento de “Aventuras de Max”.

Rocío, su hermana, que había estado buscando con Feizar escuchó los gritos y rompió a correr, para encontrarlo al pie de los árboles, sosteniendo un bastón grande. "No estaba segura si mi hermano iba a reconocerme", señaló.

El turista se encontraba muy débil; ya que los nueve días en la selva lo habían dejado deshidratado, su piel lastimada por las picaduras, los pies y tobillos hinchados, pero su mente estaba muy bien. "quiero una gaseosa," bromeó.

Rápidamente fue llevado de vuelta al campamento, donde fue recibido entre lágrimas y gritos de júbilo.

Feizar se mostró especialmente emotivo, sollozando y abrazando al padre de Maykool. Los guardaparques llevaron al turista hasta una hamaca, y todos se reunieron a su alrededor para escuchar su historia de supervivencia.

El turista afirmó que nunca fue capaz de encontrar el río y que increíblemente pudo sobrevivir siguiendo a un grupo de monos, que ellos lo guiaron hasta un refugio y le llevaban fruta y agua cada día. Aun así los mosquitos se lo estaban comiendo vivo y estaba comenzando a morir de hambre, por lo que la situación era cada vez más desesperante. "De rodillas le hice una promesa a Dios y le pedí con mi corazónque me sacara de allí", dijo Maykool.

Datos curiosos

Maykool reveló que la noche que desapareció, extrañamente comenzó a sentir el terrible impulso de salir de la selva, por lo que empezó a correr.

En su camino tiró su teléfono celular y su linterna; de repente se detuvo, recuperó la cordura y se sentó debajo de un árbol y comenzó a pensar en lo que había hecho, pero cuando quiso regresar ya no pudo.

Sus salvadores aseguran que Maykool estaba bajo el embrujo del Duende, quien lo volvió loco y lo engañó, llevándolo a otra dimensión, versión que es corroborada por los chamanes, quienes afirman que su comportamiento se ajusta a todas las señales.

Aunque Maykool insiste en que no ocurrió de esa manera. Él no cree en el chamanismo o las culturas de las tierras bajas bolivianas, solo en Dios y aunque no está completamente seguro lo que le ocurrió esa noche, su experiencia de la cercana muerte en la selva es algo que él nunca olvidará.

lunes, 10 de abril de 2017

Huaoranis, vistos en su estado más puro y salvaje

Dedicados a la caza de alimentos mediante métodos tradicionales, como la captura de monos con cañones de soplado y dardos de veneno, los cerca de 4.000 miembros de la tribu amazónica huaorani viven de forma primitiva y totalmente aislados del resto del mundo.

El fotógrafo británico de conservación, Pete Oxford, se adentró en la selva húmeda para documentar una cultura amenazada por la deforestación y la exploración de petróleo en su territorio, señala el periódico The Sun (Reino Unido).

La serie de fotografías, resultado de varios días de convivencia, muestra a hombres cazando presas (como monos, un tucán y un taitetú), trepando a los árboles y en hábitos cotidianos.

Oxford relató que fue bien recibido en el grupo y espera que las culturas antiguas puedan ser salvadas. "Me aceptaron y todo lo que era de ellos era mío para compartir", agregó. 'Para un huaorani, mis cables de computadora eran excelentes ataduras para atar un pecarí muerto pero para mí representaba poder trabajar o no.

Entre dos ríos
Los huaorani también son conocidos como waorani, waodani o waos. Sus tierras se encuentran entre los ríos Curaray y Napo y hablan la lengua huaorani.
"Desafortunadamente, no pude responder (cuando me hablaban) y me quedé en una pequeña carpa a la que le puse un candado”, relató Oxford citado por Metro



domingo, 9 de abril de 2017

Indígenas destapan tráfico de tierras en la reserva Guarayos

El aguacero del martes frustró la incursión a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Guarayos. Al otro día, el guía Andrés Urapuca trazó la hoja de ruta que permitiría constatar las denuncias, de uno y otro bando, de la dirigencia de la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (Copnag), en sentido de asentamientos de comunidades en su territorio.

El croquis de la ruta fijaba unos 80 km al norte de Ascensión de Guarayos, ingresando por el camino al manejo forestal La Chonta. Se cruzó por las comunidades Villa Fátima, Río Chico, San Francisco y una colonia rusa, cuyas posesiones, según Urapuca, datan de años.

Lo curioso es que están asentadas en la TCO y reconocidas por autoridades municipales. Villa Fátima cuenta con infraestructura de servicios básicos -salud y educación-. Letreros informan que las obras fueron financiadas con inversión pública.

En Río Chico se hizo un alto. Aquí, una mujer de pollera, Gregoria Medina Choque, aseguró que esta comunidad campesina data de mucho tiempo. Refirió que en la zona comunal de 23 hectáreas habitan 41 familias de Sucre, Cochabamba, Potosí y Guarayos.
Cuando se le preguntó, ¿cómo llegaron a la zona?, sin dubitar respondió: “Pagando harta plata a un dirigente de la Copnag. En primera instancia llegamos a La Chonta y fuimos engañados y sacados por el mismo dirigente con el que negociamos”, dijo la mujer, al señalar que cultiva sésamo, yuca, arroz, maíz y maní.

Otras personas, con igual acento de voz que Medina, que pidieron no ser identificados por temor a represalias, señalaron que la negociación de tierras es moneda común en Guarayos.
Al pasar por San Francisco, Urapuca, con nostalgia, dijo que esa zona era el territorio de la mara. Ahora son áreas de producción agrícola y ganadera, producto de las ocupaciones.
Copnag versus Copnag
En Ascensión de Guarayos, sede de la Copnag, dos bandos se disputan el poder de representación de la organización.

El proyecto de decreto de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de reconversión de las reservas forestales Choré y Guarayos en ‘Reservas Integrales de Bosques’ profundizó la división y activó un duelo de acusaciones entre Daniel Yaquirena y Eladio Uraeza.
El primero acusa a Ureza de haber firmado un convenio con los interculturales, a espaldas del pueblo guarayo, para apoyar dicho proyecto que, desde su perspectiva, alentará nuevos asentamientos en áreas de la reserva forestal y la TCO.

Yaquirena acusó a Uraeza de vender y parcelar el territorio guarayo en el municipio de El Puente, donde reside. “Él es un traficante de tierra. Se encarga de traer personas de Chapare, Montero, Cuatro Cañadas, San Julián y Yapacaní, les cobra y posesiona las comunidades”.

En la otra vereda, Uraeza descalificó las acusaciones de Yaquirena y lo sindicó, junto a su entorno, de negociar y certificar, por dinero, entre 2005 y 2007, el asentamiento de comunidades campesinas en el polígono tres (El Puente). “Hemos pedido al Gobierno que se respete la titulación y los planes de manejo forestal en el territorio guarayo”, puntualizó.

A decir de Uraeza, el proyecto de reservas integrales no afectará los 64 planes de manejo forestales vigentes ni las 1.473.000 hectáreas tituladas que engloba la TCO Guarayos y que la propuesta es reconocer asentamientos en tierras fiscales.

Área de manejo forestal

Según el presidente de la Asociación Forestal Indígena Guarayos (AFIG), Alfredo Moirenda, en la TCO Guarayos hay 62 Planes de Manejo Forestal Indígena (MAFI) aprobados y vigentes. Detalló que en los últimos cinco años, de las 1.300.000 hectáreas bajo manejo sostenible -no dieron baja al ciclo de corte-, casi 50.000 ya fueron tomadas por las organizaciones forestales comunitarias Yotaú, San Martín y 4 de Octubre.

Análisis gubernamental

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó que en Guarayos hay pugnas de poder dirigencial en la Copnag y habló de tráfico de tierras.
Desde la dirección nacional del INRA, Beatriz Yuque indicó que las reservas forestales son tierras fiscales no disponibles y que no se reconocerán los asentamientos porque sería ir en contra de la ley. Habló de desalojo de los asentamientos.

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Jacinto Herrera, señaló que no se puede hablar de desalojo porque son alrededor de 15.000 familias de 60 comunidades asentadas en tierras fiscales disponibles, sin contar las que están metidas en la TCO Guarayos. En su criterio, hay que buscar la forma de planificar una restauración integral del bosque no desafectando a las comunidades.

Del tráfico de tierra, Herrera manifestó que se da en el territorio de las TCO porque hay algunos dirigentes indígenas que han vendido, previo pago de certificación, planes de manejo forestal a comunidades enteras. Esto es un engaño porque no transfieren un título de propiedad y la certificación solo renonoce la posesión y el uso del área para un aprovechamiento forestal y para desarrollar actividades agrícolas o pecuarias. “Guarayos se ha convertido en una tierra de nadie”, puntualizó.
Desde la perspectiva de Herrera la problemática y el tráfico de tierra deben ser investigados a fondo

Ven afán de premiar a invasores de reservas
La Gobernación de Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) creen que detrás del proyecto de decreto supremo se pretende instaurar un nuevo régimen denominado reservas integrales Guarayos y Choré y cuya intención del Gobierno, a través de la ABT, es legalizar y premiar a los tomatierras que de manera ilegal han incursionado en el patrimonio natural.

Aclaran que las reservas fueron creadas con un propósito de acuerdo con su capacidad de uso y con fines de aprovechamiento forestal sujetas a autorizaciones de autoridades competentes. La Gobernación y la CFB acusan a los invasores de desarrollar actividades agropecuarias sin respetar la capacidad y uso forestal de las reservas Guarayos y Choré.

El pueblo yuracaré moxeño, bajo el agua



Como inusual y de temer calificaron los vivientes de la TCO yuracaré moxeña, asentada en el municipio de Yapacaní, el hecho de que todas las comunidades estén bajo el agua tras la crecida del río Ichilo, luego de las últimas lluvias.


Una comisión de técnicos de Desarrollo Humano, Salud, Desarrollo Productivo y un edil llegaron a la zona y verificaron que hay casas, cultivos, centros educativos y postas de salud anegadas totalmente. La inspección permitió registrar a unas 350 familias afectadas y casi toda la producción agrícola y pecuaria bajo el agua.


La subalcaldesa de la TCO, Janeth Menacho, explicó que entre las comunidades afectadas están Alto Pallar, con 22 familias, igual que en Tres Lagunas, El Pallar y Tacuaral, a las que llegaron por el río Ichilo. Unos 150 escolares de las cuatro unidades dejaron de asistir a clases por la inundación, además que algunas familias, por temor, comenzaron a abandonar sus comunidades.


Vivientes de la zona, como Luis Laime, Arturo Vázquez y Víctor Valdez, pidieron ayuda a la Alcaldía en alimentos, medicamentos y comida para el ganado. Creen que perderán su producción

Nación Uru Chipaya y su autogobierno indígena

La nación Uru Chipaya, del departamento de Oruro, eligió durante la semana a su máxima autoridad, Paulino Condori, como el Qhastan Yqztan qamñi zóñ, quien liderará la conformación del autogobierno indígena en los próximos días.

La información la dio a conocer el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde donde se explicó el mecanismo de elección y el proceso a seguir posteriormente.

REUNIÓN

Durante una reunión Chawkh Parla, Máxima Instancia Deliberativa de la Nación Uru Chipaya, las manakas (mujeres) y los ephnakas (hombres) y autoridades originarias de los ayllus Aransaya, Manasaya, Wistrullani y Ayparavi eligieron a Paulino Condori como el Qhastan Yqztan qamñi zóñi, máxima autoridad originaria de la nación originaria Uru Chipaya, quien será el encargado de liderar la conformación del autogobierno indígena.

De acuerdo con los usos y costumbres de los Uru Chipaya, los cargos son asumidos por rotación, en este caso el turno le tocó al ayllu Manzaya que designó a Condori como su representante, el nombre fue propuesto en el Chawkh Parla. Los ayllus Ayparavi y Wistrullani también presentaron candidatos, mientras que el ayllu Aransaya no lo hizo. Respetando su tradición, la mayoría de las personas participantes se pusieron detrás de Condori para demostrar su apoyo.

Condori estará encargado de dirigir el Chawkh Parla, que es la máxima instancia de ejercicio de la democracia comunitaria, de decisión y deliberación del Gobierno Autónomo de la Nación Uru Chipaya, que tiene la atribución de designar, consagrar y posesionar al Lanqśñi paqh mä eph (Órgano Ejecutivo), así como a los Tantïñi Layminaka (legisladores) elegidos.

POSESIONADO

La nueva autoridad para iniciar sus funciones deberá ser posesionada y consagrada por el Mallku Jilarata de la Nación Uru, en un siguiente Chawkh Parla, por el momento no se tiene la fecha.

A partir de esa posesión, Condori será responsable de coordinar con las autoridades originarias de los cuatro ayllus de Uru Chipaya y con el Órgano Electoral Plurinacional, el proceso de elección (el calendario electoral para la elección) y conformación del autogobierno indígena.

Una comisión técnica del Sifde del TSE y del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, liderada por la vocal del TED Oruro Judith Ramos, acompañó la elección.

El recién electo Qhastan Yqztan qamñi zóñi, quien tendrá un período de mandato de dos años, mencionó que deberá ejercer el cargo en coordinación con las autoridades originarias de los cuatro ayllus, en apego a los mandatos de su Estatuto de la Autonomía Originaria de la Nación Uru Chipaya.

“Nuestro Estatuto nos dice que (la elección de las autoridades originarias) es por usos y costumbres, y es rotativa. Es la norma de nuestros cuatro ayllus, para ser consensuado en el Chawkh Parla, la reunión grande, y eso vamos a cumplir”, explicó Condori.

Aún resta la elección de las y los ocho representantes del Laymis Parla (Órgano Legislativo) y del o la representante del Lanqśñi paqh mä eph (Órgano Ejecutivo). En el primer caso, los ayllus deberán elegir previamente a sus representantes que luego serán posesionados y consagrados en el Chawkh Parla.

En cuanto a la elección del o la representante del Órgano Ejecutivo, en el marco de lo establecido en el Estatuto Autonómico, el ayllu Aransaya ejercerá primero el cargo, en base al mecanismo de rotación previsto para el efecto. Para ello deberán proponer a tres representantes para que sean electos por el Chawkh Parla.

jueves, 6 de abril de 2017

YPFB cofinanció la construcción de 150 vvivendas para el pueblo Yaku Igua

- En el marco de la entrega de obras sociales, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cofinanció la construcción de 150 viviendas saludables que beneficia a 14 comunidades que conforman la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Yaku Igua.

El aporte de YPFB al proyecto asciende a Bs 2,8 millones del costo total del mismo, recursos que fueron entregados al municipio de Yacuiba en el marco del convenio interinstitucional de transferencia entre YPFB y el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, según datos de esa empresa.

En el marco de la política de Responsabilidad Social Corporativa, YPFB cofinanció este proyecto de inversión social en el área de influencia de la Planta de Separación de Líquidos “Carlos Villegas”, ubicada en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija

Las viviendas están sobre el área definida de 60 m2, comprendiendo los siguientes ambientes: dos dormitorios, una cocina, un baño, un comedor, una sala y una lavandería. De acuerdo al tamaño de la familia interesada la vivienda constará de un solo dormitorio cuando se trate de una persona o pareja sola de la tercera edad.

sábado, 1 de abril de 2017

Elaboran plan para Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019

El Instituto Plurinacional de Lenguas y Culturas (IPELC), la Unidad de Políticas Intraculturales Interculturales y Plurilingüismo (UPIIP) del Ministerio de Educación, la Universidad Pedagógica y la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios (CEPOs), se reúnen en la ciudad de Sucre y elaboran el “Plan de Acción para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, que será el 2019.

El responsable de la UPIIP del Ministerio de Educación, Walter Gutiérrez, informó que el “Plan de Acción” se realiza en el marco de la definición de la Asamblea General de la ONU, que declaró el 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de llamar la atención sobre la sistemática extinción de estos idiomas y la necesidad de conservarlos y revitalizarlos.

“Reunidos y elaborando el Plan de Acción, Bolivia se prepara para presentar acciones estratégicas enfocadas a lineamientos de políticas lingüísticas que serán específicos que buscan revalorizar la identidad de nuestras lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas”, dijo.

Precisó que en una primera instancia se prevé la elaboración de un atlas lingüístico de los pueblos indígenas, el registro de léxicos por campos del idioma y la recolección de datos, entre otros campos; y como salvaguardas de los derechos de los pueblos indígenas, enmarcados en la Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad, se presentará el plan de acción.

Por otro lado, se proyecta impulsar el empoderamiento de las mujeres indígenas como las principales transmisoras de la lengua y se harán foros permanentes de lingüística en diferentes espacios.

Por último, se crearán estrategias comunicacionales para el desarrollo de lenguas y que éstas sean difundidas a nivel nacional en los medios de comunicación a través de mensajes claros y precisos respecto a lo importante que es el rescate de las lenguas indígena originarias, entre otros aspectos, que se pretenden incluir en el ámbito de la sociedad actual de todos los bolivianos.

Se prevé realizar otros encuentros preparatorios de elaboración del “Plan de Acción”, el cual una vez concluido será entregado al presidente Evo Morales y al embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, para su aprobación y posterior ejecución en todo el territorio nacional el 2019.