viernes, 27 de septiembre de 2013

Indígenas reprochan no incremento de escaños para pueblos originarios

El representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Rafael Quispe, y el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, cuestionaron la nueva redistribución propuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no modificó ni incrementó el número de escaños para las circunscripciones especiales. Analizan tomar acciones futuras.

El ente electoral durante la exposición que tuvo el miércoles, al hacer conocer su propuesta oficial sobre las reasignación de curules para la Cámara de Diputados, no detalló sobre los escaños especiales, situación que alertó a los representantes indígenas quienes dentro de sus expectativas esperaban incrementos para las representaciones de los pueblos indígenas originarios campesinos.

El dirigente Rafael Quispe expresó su indignación a tiempo de señalar que la disminución de habitantes indígenas en el país se debe a las políticas del Gobierno con la pregunta “contradictoria” sobre la “autoidentificación”, en el Censo 2012 realizado en noviembre pasado. Sin embargo, señaló que no se estaría tomando en cuenta la Ley de Régimen Electoral, donde establece que se debe reasignar escaños, incluidos los curules especiales.

“Tiene que haber escaños (…) vamos a exigir más representación indígena en el país, porque ahora somos minoría, antes éramos mayoría, y por tanto nos corresponde escaños especiales, como establece en la Ley de Régimen Electoral, de acuerdo al censo. Estamos analizando tomar algunas acciones y nos vamos a movilizar”, señaló.

VERSIÓN DEL TSE

El vocal Wilfredo Ovando argumentó sobre el tema que no hubo modificaciones a las listas de circunscripción especial por el decrecimiento de la población en la autoidentificación con alguna nación originaria.

“El comportamiento del sector indígena originario no ha sufrido ninguna variación, se ha resuelto respetar la actual distribución, porque más bien ha sufrido una disminución considerable”, dijo al descartar cualquier incremento de curules.

En el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2001, se contabilizó un total de 4.133.138 habitantes identificados con un pueblo originario, en el cual se asignaron siete curules especiales, uno para cada departamento, excepto para Potosí y Chuquisaca; en tanto en el último operativo censal de noviembre de 2012 se reveló que existe 2.806.592 habitantes indígenas, pero las cifras de los escaños se mantienen.

El artículo 57 de la Ley de Régimen Electoral establece la distribución de curules para las denominadas circunscripciones especiales: “II. Las circunscripciones especiales corresponden, en cada uno de los departamentos, a las siguientes naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios”.

A su turno, el representante de Csutcb, Rodolfo Machaca, afirmó que los pueblos indígenas requieren representación en la Asamblea Legislativa, para realizar políticas a favor de los originarios. Por tanto, señaló que el tema será debatido junto a su organización que forma parte del Pacto de Unidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“No han explicado cómo están distribuyendo en el caso de las representaciones especiales en los pueblos indígenas originarios campesinos, no hemos escuchado simplemente se dio a conocer una generalidad de la distribución de escaños. En Bolivia estamos queriendo encarar reduciendo la extrema pobreza, al margen de trabajar con los más necesitados y necesitamos representantes en las instancias públicas, como el Legislativo”, señaló.

LEGISLADORES

Al respecto, el senador oficialista, David Sánchez, afirmó que el problema de la reasignación de escaños especiales es causado por los parlamentarios de oposición quienes se habrían opuesto a tener representaciones indígenas antes del Gobierno del presidente Evo Morales.

“Este es otro daño que ha hecho la gente de oposición en este caso recordaremos al exsenador Fernando Rodríguez y todos esos diputados y senadores de la oposición que no aceptaron una representación indígena y ahora estamos pagando el costo también de esas decisiones que se asumieron en el anterior congreso”, afirmó.

El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, por su lado, propuso analizar el tema y otorgar un tratamiento especial para subir los escaños de las 36 naciones originarias.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Pueblos indígenas exigen incluir 15% de regalías en Estatuto Autonómico

Una representación de los pueblos indígenas del Chaco llegaron a la ciudad para exigir a la Asamblea Legislativa Departamental el 15% de las regalías a favor del sector del 11% que recibe Tarija y que se incluya esta demanda en el Estatuto Autonómico, documento que se encuentra en la etapa final de adecuación a la Constitución Política del Estado.

Asimismo, solicitaron a las autoridades departamentales y regionales brindar mayor atención a los pueblos indígenas porque hasta ahora varias poblaciones no cuentan con servicios básicos, falta de accesos y caminos vecinales, además de no contar con atención oportuna en salud y educación.

El capitán grande de los pueblos indígenas del Chaco, Moisés Sapiranda, indicó que forman parte de la representación capitanes comunales del pueblo guaraní, tapiete y weehanyek, por lo que se reunirá con los asambleístas departamentales a fin de exigir que la solicitud sea considera en la adecuación del estatuto.

Explicó que la propuesta forma parte del 11% del total de la regalías departamentales y que los recursos que demandan también sean administrados por las autoridades regionales y municipales.

"En un esfuerzo que hacemos los pueblos indígenas de llegar hasta la ciudad, para acceder a los recursos económicos, lo que queremos es que los recursos sean programados y destinados bajo administración de las autoridades para proyectos y programas a favor de los pueblos indígenas", agregó.

Sapiranda indicó que si bien la Constitución Política del Estado establece designar recursos a través de proyectos a los pueblos indígenas, hasta ahora este sector no recibe atención de los niveles intermedios del Gobierno.

Sobre el tema, la asambleísta departamental, Bertha Aramayo, dijo que la demanda indígena es inviable porque significa desfragmentar el presupuesto departamental, aunque reconoció que aún se debe trabajar en la autonomía indígena para que los pueblos originarios de la región reciban los beneficios de las regalías departamentales.

Mientras, el asambleísta Marcelo Poma indicó que es importante concluir con la adecuación del estatuto hasta el viernes de la presente semana y que no debe paralizarse su tratamiento por la demanda indígena, tomando en cuenta que la solicitud no es factible y que el presupuesto departamental debe ser tratado de forma responsable.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Realizan primera feria de lengua guarayu

Con la finalidad de promover la lengua originaria, el Consejo Educativo del Pueblo Indígena Guarayo (Cepig) llevó a cabo la primera Feria de la lengua guarayu, en Ascensión de Guarayos.
El evento se desarrolló el sábado en las instalaciones de la Casa de la Cultura. En la ocasión se expuso literatura y audio en lengua guaraya, además de objetos artesanales.
Asimismo, se mostró al público el diccionario, el calendario, las estaciones del año, días, números ordinales y cardinales en dicha lengua nativa.
Estudiantes, docentes y representantes de diferentes organizaciones visitaron la muestra. Según los organizadores, debido al éxito alcanzado la idea es repetir esta iniciativa.
Egresados reciben diplomas
Durante la muestra también se entregó certificados de egreso a al menos 50 personas, entre hombres y mujeres, que participaron de los cursos dictados en la Escuela Municipal de la Lengua nativa Guaraya.
Entre los egresados están docentes que, con la ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, necesitan dominar una lengua nativa para ejercer la docencia /DA

martes, 24 de septiembre de 2013

Indígenas enjuiciarán a Evo cuando el MAS no tenga 2/3

Los líderes de las movilizaciones en defensa del TIPNIS anunciaron que no insistirán en incluir al presidente Evo Morales ni al vicepresidente Álvaro García Linera en la demanda por el caso Chaparina hasta que el MAS ya no tenga los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Adolfo Chávez, dirigente de la CIDOB, y Rafael Quispe, exmallku del Conamaq, están conscientes de que con la actual composición del Legislativo (donde el oficialismo tiene dos tercios), será imposible plantear una demanda de juicio de responsabilidades por la represión a la VIII marcha en defensa del TIPNIS el 25 de septiembre de 2011.
"En 2015 cuando la correlación de fuerzas cambie en la Asamblea Legislativa, vamos a meter juicio de responsabilidades contra el Presidente y el Vicepresidente”, declaró Quispe quien participó en las dos movilizaciones indígenas, de 2011 y 2012.
Ese domingo 25, la violencia se había apoderado de la movilización. Tropas de policías ingresaron con gases lacrimógenos al campamento, detuvieron a hombres y mujeres con sus niños, muchos fueron golpeados, maniatados y amordazados con cintas de embalaje.
Con el uso de la fuerza fueron desmovilizados y obligados a subirse a motorizados para ser trasladados hasta Rurrenabaque, donde ciudadanos impidieron que los indígenas abordaran aviones que el Gobierno dispuso para ser transportados supuestamente a sus lugares de origen.
Morales deslindó responsabilidad en la intervención y apuntó a una ruptura de la cadena de mando y responsabilizó a la institución del orden a diferencia de García Linera, quien tras los hechos, dijo que conocía de las responsabilidades, pero que no las dirá para no interferir en las investigaciones que está realizando el Ministerio Público.

Para los indígenas fue la mayor violación a sus derechos, al derecho a la movilización y al libre tránsito; hasta la fecha las investigaciones continúan y aún no se conoce a los responsables.
Con el enjuiciamiento a los mandatarios, según Chávez, "eso va a permitir que no sólo el caso Chaparina prospere, sino otros que están en la impunidad”. El dirigente cree que los responsables políticos no son identificados y acusados por el Ministerio Público por su "parcialización” con el Gobierno.

La comisión de fiscales excluyó al exministro Sacha Llorenti de las investigaciones, pese a las declaraciones de Boris Villegas, exdirector de Régimen Interior, y de Edwin Foronda, exinspector de la Policía Boliviana, quienes apuntaron a la exautoridad gubernamental como el principal responsable de la intervención.

Guerrero recibirá un informe del caso
El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, recibirá hoy en la ciudad de La Paz un informe de la investigación sobre la represión contra los indígenas del TIPNIS, en la localidad de Chaparina, el 25 de septiembre de 2011.
"El día de mañana (hoy) yo estoy viajando a La Paz para recibir un informe de la comisión de fiscales y ver de qué manera se va a dar celeridad a este proceso”, declaró a los periodistas.
"Quiero recibir el informe de los fiscales, cuál es la situación real en la que se encuentra, (hacer) una revisión del cuaderno de investigación, qué actuaciones faltarían por realizar dentro de ese marco de la investigación”, añadió.
Mañana se cumplen dos años de la represión policial contra una marcha de indígenas que rechazaban la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio a través del TIPNIS, según la gubernamental ABI.

Indígenas piden al MSM que deje de ser querellante en este caso

El exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq) y querellante en el caso Chaparina, Rafael Quispe, sugirió al Movimiento Sin Miedo (MSM) que desista de la demanda por la intervención a la VIII movilización para evitar su politización; sin embargo, el líder del MSM, Juan Del Granado, afirmó que su partido continuará como denunciante en este caso.
"Nos han dicho que es político, (por eso queremos) pedirle al MSM que se retire de esta querella porque de acuerdo al Código Penal son las víctimas que deben ser los querellantes”, declaró el exmallku del Conamaq.
No obstante, Juan Del Granado afirmó que continuará como denunciante: "nosotros somos denunciantes, hemos denunciado un hecho delictivo flagrante y vamos a contribuir a toda la investigación para que se esclarezcan los hechos”. El MSM también planteó una denuncia por las irregularidades en el contrato con la empresa brasileña OAS para la construcción de la carretera por el medio del TIPNIS.
Según Quispe, la posición del MSM "perjudica” al proceso porque las autoridades utilizan el tema para acusar que se trata de denuncias políticas.
Los indígenas se movilizaron en dos marchas contra la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Se aprobaron dos leyes, una declarando la intangibilidad y protección del parque y otra norma impulsada por el Conisur, afín al Gobierno, para realizar la consulta previa. Este proceso fue calificado como extemporáneo ya que se ejecutó después de que comenzaron las obras civiles.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Hoy se conmemora el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana

El pueblo afroboliviano conmemora este lunes el Día Nacional de la Cultura Afroboliviana, de acuerdo a lo que establece la Ley 200 del 14 de diciembre de 2011.

El diputado afroboliviano Jorge Medina (MAS) señaló que se realizará un acto conmemorativo a la fecha en el municipio de Caranavi y para el 27 de septiembre se tiene programado el Festival de la Saya Afroboliviana en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz.

"Este próximo 27 de septiembre se realizará el Gran Festival de la Saya Afroboliviana en la ciudad de La Paz, en la plaza Villarroel, con la participación de varios grupos de saya afroboliviana", informó el legislador, quien destacó que todo septiembre se realizan actividades destinadas a promover la cultura de este pueblo.

La Ley 200 declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, con la finalidad de reafirmar la identidad y valorar la cultura de quienes en Bolivia son descendientes de africanos.

Además, se determina que durante este día se realizaran jornadas culturales de diversa índole, para dar a conocer la riqueza de la cultura de ancestria africana y sus aportes al desarrollo de la sociedad y la cultura del Estado Plurinacional de Bolivia.

ANF

CREARÁN INSTITUTO GUARANÍ

El jefe de la Unidad de Políticas Intraculturales y Plurilingüismo del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, informó que el sábado 28 de septiembre se creará el cuarto Instituto de Lengua y Cultura Guaraní en Itanambikua-Santa Cruz.

"Este 28 crearemos el Instituto de Lengua y Cultura Guaraní a nivel nacional, el cual se encargará de desarrollar, sistematizar, socializar y promocionar la lengua, saberes y costumbres".

Conamaq demanda 16 diputados



Se exigirá al Ejecutivo que modifique la Ley del Régimen Electoral

Autoridades de las 16 naciones que conforman el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) pedirán al Tribunal Supremo Electoral que se asigne una representación directa por cada “suyu” (nación) en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Para esto, demandarán que se modifique la Ley del Régimen Electoral.

“Desde un primer momento estamos exigiendo que se dé lugar a la reforma de la Ley Electoral, donde hayan 16 circunscripciones especiales y no siete (como ahora), y así tengamos representación directa en la Asamblea. De esta manera estaríamos avanzando en la construcción del Estado Plurinacional”, afirmó David Crispín, asesor de la organización indígena.

La Ley 026 del Régimen Electoral (artículo 57) menciona que son siete circunscripciones especiales indígenas, una por cada departamento, excepto Potosí y Chuquisaca.

“Actualmente hay diputados oficialistas que son de las naciones originarias, pero ellos nos dicen que son presionados por el Movimiento Al socialismo (MAS), el Gobierno elabora las leyes y ellos solo están para aprobar o rechazar”, sostuvo Félix Becerra, jilliri apu mallku del Conamaq.

Para el asesor Crispín, el problema parte desde la forma en que se eligió a los actuales legisladores: “Los diputados que están en la Asamblea no nos representan porque ellos han sido elegidos por voto electoral; no por nuestras normas y procedimientos propios”.

Según el Conamaq, el Tribunal Electoral tendría que asignar 50 escaños a partir de 2014: 16 para las naciones de tierras altas y 34 para las de tierras bajas.

Gobierno. Al respecto, el mallku de Larecaja, Jhonny Huanca, autoridad del Conamaq afín al Gobierno, aseguró que los “suyus” sí están representados en la Asamblea. Además cuestionó la reciente alianza con asambleístas considerados “librepensantes”.

En defensa de este pacto, Félix Becerra explicó que es más una alianza táctica: “Si suscribimos ese acuerdo es para que (los asambleístas) nos informen de las leyes que se tratan en el parlamento; ellos han venido, nosotros no los hemos llamado; nos dijeron que están cansados de aprobar o rechazar leyes que elabora el Gobierno”, dijo Becerra.

En agosto, los diputados Rebeca Delgado, Samuel Pamuri y los senadores Manuel Limachi, Carmen García y Nora Montero firmaron una alianza con el Conamaq para formar un bloque.

“Para nosotros es irrenunciable tener una representación directa; al año veremos si hay un candidato joven y nuevo y lo apoyaremos, pero de ninguna manera nos uniremos con partidos tradicionales”, según Becerra.

En Pando exigirán cupo en el Fondioc

Luego de conocerse la convocatoria al directorio del Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc) para el 1 y 2 de octubre en Cobija, Pando, autoridades del Conamaq anunciaron que en esta cita exigirán que se les restituya el cupo administrativo que la organización tenía desde la fundación de este fondo proindígena.

“En la reunión de directorio debatiremos varios temas; exigiremos la restitución del cupo que nos corresponde”, afirmó el asesor del Conamaq, David Crispín.

El 5 de septiembre, Marco Antonio Aramayo, representante de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), asumió la dirección del Fondioc. La nueva directiva consta de cinco carteras, las cuales están ocupadas por cuatro organizaciones del Pacto de Unidad; el Conamaq fue excluído.

Por su parte, el representante indígena de Larecaja afín al Gobierno, Jhonny Huanca, afirmó que su sector también busca ser parte del directorio como Conamaq: “ya hemos quedado con el nuevo director en reunirnos a fin de mes para definir la restitución del cupo que teníamos”.

Tanto Huanca como Félix Becerra aseguraron la presencia de ambos Conamaq. Crispín cuestionó la naturaleza del Fondo Indígena: “En éste no deberían estar las otras organizacionces del Pacto de Unidad; si revisamos la Constitución y el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ellos no deben ser (considerados) pueblos originarios porque son sindicatos”.

martes, 17 de septiembre de 2013

Censo incrementaría reasignación de curules para pueblos originarios


Debate sobre escaños marcará el último trimestre del año. Indígenas sólo cuentan con siete representantes.

Tanto el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como la Asamblea Legislativa se encuentran en proceso de análisis sobre la reasignación de curules para la Cámara de Diputados. En ese sentido y con los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda de noviembre de 2012, los cupos para los representantes de los pueblos originarios deberían incrementarse.

El artículo 57 de la Ley de Régimen Electoral establece la distribución de curules para las denominadas circunscripciones especiales. “II. Las circunscripciones especiales corresponden, en cada uno de los departamentos, a las siguientes naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios”:

Afroboliviano, mosetén, leco, kallawaya, tacana y araona (La Paz); chiquitano, guaraní, guarayo, ayoreo y yuracaré-mojeño (Santa Cruz); yuki y yuracaré (Cochabamba); chipaya y murato (Oruro); guaraní, weenayek y tapieté (Tarija); tacana, pacahuara, itonama, joaquiniano, maropa, guarasugwe, mojeño, sirionó, baure, tsimane, movina, cayubaba, moré, cavineño, chacobo, canichana, mosetén y yuracaré (Beni); yaminagua, pacahuara, esse ejja, machinerí y tacana (Pando).

En el mismo artículo, el siguiente parágrafo cita que habrá una redistribución de escaños según los datos del último censo, en este caso el efectuado en noviembre de 2012. “III. La distribución de escaños será modificada por ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional, después de un nuevo Censo Nacional de Población”.

Cabe resaltar que ni Chuquisaca ni Potosí cuentan con un representante indígena originario campesino, pese a contar con esos grupos sociales en sus territorios.

En ese contexto, los datos del Censo 2012 establecieron la cantidad de ciudadanos pertenecientes a los pueblos originarios mediante la autoidentificación, dando como resultado 37 naciones, además de las listadas, con aymaras y quechuas como mayoritarias.

De acuerdo con los datos oficializados en agosto, la concentración de población por departamento para las circunscripciones especiales llega a ser dispar y poco equitativa ensu distribución. A razón de ser las representaciones poblacionales por departamento resultan: para La Paz un diputado por 46.796 habitantes; Santa Cruz con un escaño para 162.650 personas y Cochabamba con 3.596 ciudadanos por un curul.

Oruro tiene un escaño por 929 originarios; Tarija un escaño por 62.411 pobladores; Beni llega a 90.235 habitantes para un curul y Pando cuenta con un diputado por 12.199 personas.

“PRIMERO SE DEBE HACER UN CENSO DE VERDAD”

En criterio del académico Raúl Prada, el tema de los escaños y el ¨censo son dos cosas diferentes, porque en realidad no hubo un proceso censal correcto, careciendo de la actualización cartográfica, además de haberse destrozado papeletas que imposibilitan una adecuada auditoría. “El censo de 2012 fue un retroceso a 1976 cuando se produjo el primer censo científico”, dijo.

Sobre la representación legislativa, Prada considera que el criterio de Asamblea Legislativa Plurinacional no se cumple, porque no todos están representados y se sigue bajo el modelo y reglamento liberal. Al contrario, dijo, se les quitó peso a los pueblos indígenas y ni siquiera el criterio de autonomías es acatado por el Gobierno central.

“El Gobierno cree que con montajes resolverán todo y con datos falsos no se puede sostener una burbuja. Lo honesto es respetar la CPE y reconocer a los pueblos indígenas; la Asamblea Legislativa Plurinacional debe reestructurarse, incluso en el idioma, se debe debatir en los idiomas originarios como se hizo en la Constituyente, pero se mantiene un modelo conservador”, apuntó.

La realización de un nuevo censo, el respeto a la CPE y a la representación indígena, además de la aplicación de la democracia participativa efectiva son las conclusiones del analista para abordar este tema.

CONFLICTO

Este tema ya conflictuó al Gobierno. El primer quiebre del denominado Pacto de Unidad se dio precisamente en 2010 por el reclamo de las dirigencias sobre su participación en la Asamblea Legislativa, donde sólo existen esos siete curules para 2.8 millones de bolivianos. Tanto el Consejo Nacional de Markas y Allyus del Qullasuyu (Conamaq) como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), además de seis diputados de esta representación, exceptuando al representante afroboliviano, realizaron una movilización e instalaron una inédita huelga en pleno Salón Rojo de la Cámara Baja.

Estas organizaciones estaban ligadas a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación de Pueblos Interculturales y la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa, que apoyaron el proceso constituyente y el primer mandato de Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS). Posteriormente y con el conflicto del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se formó la "bancada indígena".

Comunidad ayorea recibe asistencia médica

La comunidad Ayorea de Puesto Paz, ubicada a 20 kilómetros del Municipio de Pailón, se vio beneficiada con una feria de salud que atendió a los habitantes y desparacitó a los animales que conviven con los originarios de esta zona. Hasta el lugar llegaron médicos, enfermeras y técnicos epidemiólogos, para prestar atención sanitaria y entregar medicamentos a las personas que se encontraban enfermas, además, se capacitó en prevención de las distintas enfermedades.

El dengue, la rabia (canina y humana), tuberculosis, VIH-Sida, malaria, diabetes, hipertensión, cáncer y otros. La valoración clínica señala que las enfermedades más frecuentes son resfríos, diarreas y escoriaciones infecciosas en la piel, que se curan con antigripales, antibióticos.

Indígenas levantarán estatua en Chaparina

El exdiputado y secretario de Asuntos Indígenas de la gobernación del Beni, Pedro Nuni, informó que se están realizando los preparativos para el acto de desagravio por lo ocurrido hace dos años en la región de Chaparina.

Como organización indígena, agregó, realizarán un agradecimiento especial a las poblaciones de San Borja y Rurrenabaque, en el Beni, y Tumupasa, en La Paz, porque fueron quienes los apoyaron en momentos críticos de la VIII marcha.

Un monumento. Nuni anticipó que los actos se centrarán en el lugar de la agresión, donde también se levantará un monumento para “nunca olvidar” lo sucedido.

“En el propio Chaparina se va a levantar un pequeño podio para que las personas que transiten por ese lugar sepan exactamente dónde fue que ocurrió la nefasta operación policial militar”, indicó.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Naciones exigen adelantar elecciones en el Conamaq

Las naciones Kara Kara, Chichas, Jach’a Karangas, Quillacas y Lípez, respaldada por la Qhapaq Omasuyos, demandaron este domingo adelantar las elecciones en el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq), señaló Hilarión Mamani, cacique de los Chichas.

“Seguramente nosotros vamos sacar una convocatoria (para las elecciones) y busquemos la unidad granítica de todos los pueblos indígena originarios para que salga adelante. El ‘Pacto de Unidad’ es producto del Conamaq y no puede abandonar sino trabajar en el desarrollo integral”, afirmó.

El asesor del Conamaq, David Crispín, señaló que el encuentro se convocó para analizar los resultados del Censo 2012, las regalías mineras, los proyectos de la Ley de Consulta y Minería, pero el grupo afín al Gobierno no permitió se instale la reunión y pidió se convoque a elecciones, el mismo que está programado para fin de año.

“Nos hace entender que no quieren abordar las temáticas en favor de los pueblos indígena originarios. Al contrario, han venido aquí cumpliendo las instrucciones del (vicepresidente) Álvaro García y del (ministro de la Presidencia), Juan Ramón Quintana, que son antiindígenas y antioriginarios. Han intentado tres veces a tomar las oficinas del Conamaq y nada raro que también (hoy) sea la intención”, sostuvo.

Crispín apuntó a los tatas del Qhapaq Omasuyos, en proceso de reconstitución y afines al gobierno de Evo Morales, que vienen de las provincias Los Andes y Omasuyos, de manera “dolosa” para planificar los cambios en el Conamaq.

“Nuestro jiliri (mallku) ha firmado con partidos y resentidos políticos del Movimiento Al Socialismo), con los legisladores Rebeca Delgado, Samuel Pamuri y otros que no queremos sino la unidad, eso nos ha desunificado en nuestros suyus, ayllus y markas”, agregó Carlos Copa, curaca de Potosí.

Más de mil personas participarán del II Encuentro Mundial del Chaco

Del 19 al 21 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) se desarrollará el segundo Encuentro Mundial del Chaco Americano (EMCHA), evento en el que participarán aproximadamente 1.000 personas entre dirigentes de comunidades de pobladores indígenas y campesinas, de sectores empresariales, de los programas y organismos oficiales, de agencias de cooperación y de la sociedad civil relacionadas con el Chaco, tanto en su parte boliviana como paraguaya y argentina.

Un encuentro planificado en una de las mayores urbes del mundo con la intención de llamar la atención sobre las diferentes problemáticas que afectan al bosque seco más grande del continente. “Si hay que hacer algo hay que hacerlo ahora, no esperar a que no haya Chaco” señala Iván Arnold, director de la Fundación tarijeña Nativa y coordinador del contingente boliviano.

El encuentro pretende ser un espacio en el que construir soluciones a través de la experiencia de trabajo compartido entre todos los actores que conviven en la región. El mismo se desarrollará sobre tres ejes temático, Agua, Cambio Climático y Economía – Producción de Alimentos. “Es necesario que las personas que están en el territorio encuentren mecanismos de coordinación que optimicen recursos y esfuerzos” señaló Arnold. Lo cierto es que la comisión trinacional creada por los Gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia carecen de la agilidad necesaria en la toma de decisiones. Asuntos como la crisis de la pesca en el Pilcomayo por las obras en el proyecto Pantalón, o la deforestación sistemática del ecosistema no han podido ser resueltas con la agilidad requerida.

“Mientras el avance improvisado de algunas actividades económicas puede estimular algo el desarrollo en una región marginal como el Gran Chaco, el costo ambiental por pérdida de hábitat/monte virgen es grande” señala Pablo Frère, secretario ejecutivo de Redes Chaco y promotor del evento.

Redes Chaco es una plataforma de organizaciones de Paraguay, Bolivia y Argentina que trabajan en la región del Gran Chaco Americano que decidieron, en el 2.008, crear un espacio trinacional de encuentro de las diversas redes y espacios generados hasta el momento.

Los datos.-

- Más de mil personas de Paraguay, Argentina y Bolivia participarán del encuentro mundial

- El evento servirá para coordinar estrategias entre los actores que trabajan y viven en el Gran Chaco

domingo, 15 de septiembre de 2013

Liliana De la Quintana revela el drama de una comunidad guaraní

"Tejedoras de estrellas", dedicado al jesuita Luis Espinal, "por su luz permanente", es un pequeño libro pensado y escrito para los pequeños lectores, con el único propósito de transportarlos a través de las imágenes y palabras al territorio de los guaraníes, ubicado en el Chaco, al sudeste de Bolivia.

Se trata de un pueblo que, desde su pasado precolombino, soportó la invasión de los Incas, las matanzas ejecutadas por los conquistadores ibéricos, la desidia de los gobiernos de la República y la presencia de diferentes órdenes religiosas, cuyo principal objetivo consistía en catequizar y colonizar, con la ayuda de los expedicionarios.

El relato se inicia con la arremetida violenta de los capataces que, a galopes de caballo y portando armas de fuego, siembran el pánico y la muerte entre los pobladores de la hacienda "El Porvenir", por instrucciones del patrón, quien, en su condición de colonizador "karai" (blanco), estaba acostumbrado a imponer su dominación con mano dura.

En la masacre cae el abuelo de Isora, la protagonista principal del relato, mientras los sobrevivientes huyen en estampida hacia los bosques, en procura de poner a salvo sus vidas. Está claro que el abuelo de Isora, además de haber sido un personaje querido entre los suyos, era el guía espiritual de su comunidad y el portador de la sabiduría popular, que él transmitía a través de la tradición oral.

En la hacienda, mientras los hombres se dedicaban a labrar la tierra de sol a sol, las mujeres cumplían su rol de esclavas domésticas en la casa del patrón, quien abusaba de ellas sin ninguna contemplación.

Es aquí donde aparece, como en todo relato concebido con la fuerza de la imaginación, la abuela de Isora, para seguir contando todo cuanto conservaba en la memoria. Así es como los niños y las niñas, por medio del poder de la palabra y la voz de la anciana, se remontan a los tiempos en que los guaraníes vivían felices y en armonía con la naturaleza, hasta que llegaron los colonizadores, dispuestos a sojuzgarlos con sus creencias y leyes, sin importarles que los habitantes del Chaco tenían sus propias normas y valores desde tiempos inmemoriales, así como tenían a sus deidades tutelares de los bosques, campos, cerros, arroyos, árboles y otros, a quienes les trataban con respeto y veneración, considerando que a ellos se debía la naturaleza, como el bien y el mal que encarnaban los humanos.

Según el relato, las estrellas tejidas por la abuela de Isora, con hilos de algodón, presentaban el dolor de una comunidad sometida al despotismo de los hombres que, llegados desde tierras lejanas, les hablaban en un idioma desconocido, ávidos de riquezas y ganas de adjudicarle sus bienes a sangre y fuego. No obstante, estas mismas estrellas, que nacían en las maderas del telar, contenían también relatos fantásticos de los tiempos en que las deidades, como el "Ñandú-tumpa" (avestruz divinizado), protegían a sus criaturas desde la constelación celeste, donde "viven todos los animales eternos".

Isora, que está en el umbral de la pubertad, aprende los valores más profundos de su comunidad en el núcleo familiar, donde los ancianos son los encargados de transmitir, mediante los cuentos, mitos y leyendas, los sabios conocimientos de un pueblo que se resiste a perecer en el olvido. Y, lo que es más importante, los conocimientos se transmiten en idioma guaraní, considerando que la lengua de origen es el principal vehículo de expresión y compresión para el funcionamiento y cumplimiento de las reglas y hábitos expresados en el lenguaje oral.

Isora se da cuenta que las enseñanzas de su abuela son más coherentes con la realidad de los guaraníes que las enseñanzas impartidas por su maestra en la escuela, donde las lecciones se dictan en español y se trata a los nativos que se oponen a la colonización de "rebeldes" y "salvajes".

En este punto, está claro que el relato hace hincapié en el mensaje de que la escuela oficial no sólo tergiversa la historia, sino que es alienante y está al servicio de los poderes de dominación, porque difunde la idea de que los blancos son los buenos y los indígenas son los malos; una dicotomía que no ha permitido, durante varios siglos de colonización, la integración real de las diversas culturas que ocupan el territorio nacional.

La madre de Isora, que habita en una cabaña junto a otras mujeres que prestan sus servicios en la casa del patrón, se ve sorprendida una noche por la repentina presencia de la niña, quien le revela que tiene un plan para liberarlas de su condición de esclavas domésticas. El plan consistía en repartirles hilos de algodón para que tejieran sus propias historias como lo hacía su abuela.

Las mujeres empiezan a tejer, en las noches de luna llena y cielo estrellado, animales, plantas, ríos, cerros y todo lo concerniente a su entorno cultural, no sólo para dejar un legado a las futuras generaciones, sino también porque en sus corazones anida la historia y en sus manos se encuentra el camino de la libertad.

Las "Tejedoras de estrellas", a través de los tejidos, empiezan a hilvanar el pasado y el presente de los guaraníes, con los recursos de la memoria colectiva, ya que los tejidos, como manifiesta la autora del relato, son como los libros abiertos donde se leen historias de vida.

Este pequeño libro, escrito con un lenguaje llano y conocimiento de causa, es un buen ejemplo de que las historias de los pueblos originarios, que hoy forman parte del Estado plurinacional de Bolivia, pueden trocarse en magníficos materiales literarios. Liliana de La Quintana, conocedora de la realidad viva de las culturas ancestrales, nos ofrece un relato de reflexión, a tiempo de acercarnos a la realidad y magia de la cultura guaraní, cuyo modus vivendi no siempre se contempla en los libros de historia destinados a los escolares.

Por otro lado, la primera menstruación de Isora, que es un periodo de transición entre la niñez y la adolescencia, nos permite conocer las tradiciones y los ritos de las mujeres guaraníes, quienes proceden a cortar el cabello de Isora, con la creencia de que luego le crecerá otro como la hierba fresca y con más vitalidad. Asimismo, a través de este ritual practicado por las abuelas y mujeres mayores, la púber tiene derecho a conocer todo lo que hasta entonces le estaba vedado en el seno de su comunidad, como ser las nuevas formas de relacionarse con su entorno social y familiar; es más, su primera menstruación se celebra con una "arete" (fiesta), donde participa la comunidad entre palabras de bienaventuranza y músicos que avivan la alegría.

Las "Tejedoras de estrellas", como es natural, siguen con su labor por las noches, convencidas de que los tejidos no sólo son hermosas prendas por su forma y colorido, sino que también representan el sueño de la libertad y registran historias que debían permanecer vivas.

Un día estos tejidos, bien doblados y cuidados, salen en manos de un joven guaraní, quien los vende fuera de la hacienda "El Porvenir".

Con el dinero reunido, los pobladores tienen pensado recuperar su libertad y las tierras que les fueron adjudicadas a sus antepasados. Saben que el mayor interés del patrón y sus capataces es el dinero, así que no dudan en entregarle lo necesario a cambio de recuperar las tierras, con las esperanzas de volver a vivir con dignidad y en armonía con la naturaleza.

Otro detalle interesante del relato es el hecho de que Isora, que pasa varios días encerrada en la cabaña de su abuela, combinando el oficio de tejedora con la escritura; una inquietud que la lleva a narrar sus experiencias vividas en un cuaderno, y que más tarde, aparte de sorprender a su maestra y sus compañeros de curso, la convierte en una excelente narradora de las tradiciones ancestrales de su tierra y su gente.

El pequeño libro de Liliana De la Quintana, acompañado por las finas y acertadas ilustraciones de Miguel Burgoa Valdivia, respira un aire de justicia y enseña que uno de los ideales más nobles al que deben aspirar los humanos es la libertad, indistintamente de su condición de raza, sexo, idioma, nacionalidad y cultura. No en vano este relato ganó en 1996 el premio único al guión literario en el V Festival Internacional de Pueblos Indígenas.



Datos sobre la autora

Liliana De la Quinta nació en Sucre, el 28 de agosto de 1959. Comunicadora, videasta, guionista y escritora de literatura infantil. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Católica Boliviana), Diplomado Superior en Estudios Andinos (Flacso), Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas (Universidad Cordillera), Diplomado en Crítica de Arte Contemporáneo (Universidad Santo Tomas de Aquino), Diplomado en Museología (Universidad Mayor de San Andrés) y Gestión Cultural (Unión Latina).

Es cofundadora de Producciones Nicobis, donde trabaja desde hace 33 años como Directora de Proyectos, en la producción de videos documentales sobre pueblos indígenas, animaciones y videos de ficción. También fue organizadora de Festivales y muestras de videos dirigidos por mujeres y Muestras de video para niños en Latinoamérica con la maleta del Prix Jeunesse. Se hizo merecedora de 12 premios en video, en Bolivia, y de 19 premios en festivales internacionales. Cabe también mencionar que fue organizadora de Semillas de la Cultura, encuentro de niños y niñas artistas de los pueblos indígenas de Bolivia, fundadora y directora del Festival Internacional del audiovisual para la niñez y adolescencia Kolibri, desde 2006. Consultora especializada en el tema de derechos de los niños indígenas, con la producción de dos libros en coordinación con Unicef y la Reforma Educativa.

Es autora de más de una veintena de libros infantiles sobre mitología indígena, identidad cultural, cine, video, desastres naturales y otros. Su libro "La abuela grillo" (2004) fue seleccionado en la Lista del Honor del IBBY Internacional (Ciudad del Cabo, Sudáfrica). Obtuvo cuatro premios como escritora de Literatura Infantil. Es miembro del IBBY/Bolivia y co-fundadora, en 2006, de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, institución de la que es su actual presidenta.

Bésiro, antiguo idioma en peligro de desaparecer

Sentados en una banca debajo de un árbol de toborochi frente al majestuoso templo misional, don Pedro Chuvé Charupá (74) y su esposa María Parapaino Jiménez (72), se sienten preocupados porque saben que el bésiro, su lengua nativa, se encuentra en un estado vulnerable o en peligro de extinción.

Con el sombrero de palma en la cabeza, vestido de camisola blanca y pantalón de tela como solían vestir sus ancestros, el señor Chuvé, quien fue el primer cacique general de San Antonio de Lomerío, protesta porque los niños y jóvenes ya no le dan importancia a su lengua nativa como antes. “Los jóvenes ya no hablan y los profesores les enseñan algunas cuantas palabritas nomás. Las autoridades piden que no se pierda la cultura y la lengua, pero ni ellos mismos la practican”, reclama don Pedro, quien habla el castellano y el bésiro con fluidez.

Vestida con tipoy de lienzo y collares multicolores que resaltan en su piel morena, doña María Parapaino refuerza la idea de su esposo y confiesa que pese a que les enseñó hablar el bésiro a sus siete hijos para que no pierdan su identidad, a sus nietos no les interesa aprender el idioma y también reclama el poco apoyo que hay de las autoridades para preservar su lengua nativa. La queja de estos ancianos se escucha casi a diario en la plaza de San Antonio de Lomerío, ubicado en el corazón de la región chiquitana, a unos 400 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Es el primer municipio indígena de Bolivia, trata de recuperar el valor de su cultura, tradición y lengua nativa.

Indígenas luchan, pero falta el apoyo de las autoridades nacionales. En el primer municipio indígena de Bolivia, las autoridades locales, profesores, padres de familia y hasta ancianos tratan de recuperar el valor de su cultura, tradición y lengua nativa; sin embargo, sus esfuerzos se ven diezmados frente a la constante migración de sus coterráneos del campo a la ciudad por búsqueda de empleo, la adopción del castellano y la asimilación de la modernidad. A este drama, se suma la ausencia de una política de Estado para la creación de una escuela de lengua bésiro y de música nativa, no solamente para San Antonio de Lomerío, sino para todas las poblaciones indígenas que están en peligro o riesgo de desaparecer. Pablino Parapaino, responsable de la unidad de Cultura, Comunicación y Turismo de la Alcaldía de Lomerío, asegura que el gobierno municipal de San Antonio de Lomerío, en 2012 aprobó la Ordenanza 07/2012 para la creación de la escuela de lengua bésiro y de música nativa. “Poco a poco estamos empezando, este año hemos incluido Bs 26 mil para el idioma y Bs 30 mil para la música nativa”, dice y comenta que ese mismo año, presentaron un proyecto para la escuela de lengua al ministro de Educación, Roberto Aguilar, y que hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta, tampoco nadie les ha dicho esto sirve o no sirve su proyecto. "Nosotros sabemos que los discursos políticos siempre mencionan la cultura y las lenguas, pero en el momento dado no hay nada. Que yo sepa no hay un proyecto, ni una política lingüística clara que se preocupe en revitalizar o preservar las lenguas nativas, están condenado a su suerte. Nosotros los hablantes estamos haciendo un esfuerzo, pese a los más de 500 años de existencia. Del Gobierno y de la Gobernación no hay nada”, señala Parapaino.

El bésiro y ocho lenguas en peligro de desaparecer. Según la última evaluación realizada por el Ministerio de Educación, de las 36 lenguas reconocidas en Bolivia, ocho se encuentran en "serio peligro de desaparecer" y 9 "en peligro". La misma evaluación también señala que el quechua, aymara y guaraní son las lenguas más habladas en el país. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y la Cultura (Unesco) estableció un parámetro para evaluar la situación de las lenguas. “En serio peligro de desaparecer” se encuentran el araona, mosetén, movima, sirionó, yaminahua, yuqui, tapiete y machineri. En tanto, el cavineño, chacobo, bésiro, esse ejja, guarayo, mojeño, tacana, yuracaré y ayoreo están en el nivel de “peligro”, según los datos del ministerio. “Una lengua está en serio peligro de desaparecer cuando solo es hablada por los abuelos de una familia y no así por papás, hijos y nietos. En peligro es cuando abuelos y papás aún hablan la lengua, pero no hijos, ni nietos”, explicó Wálter Gutiérrez, jefe de la Unidad de Políticas de Educación Intraintercultural de Plurilingüismo del Ministerio de Educación. En esa misma línea, Clemente Cazón Nolasco, Coordinador de Investigaciones Lingüísticas y Culturales (IPELC), asegura que todas las lenguas originarias están en riesgo de extinción, incluidos quechua, aymara y guaraní, consideradas con mayor número de hablantes en Bolivia. Según él, la causa es porque la transmisión generacional de padres y madres, jóvenes, a hijos no se desarrolla con normalidad por varios factores, entre ellos el reconocimiento de la identidad lingüística y cultural. En su criterio, las lenguas que requieren mayor atención son: Afroboliviano, Pacahuara, Leco, Baure, Cayubaba, Itonama, Maropa y Moré, consideradas en situación crítica.

En las escuelas
Alumnos tienen poco interés por su lengua nativa

A Ingrid Casupá Melgar (15) y Lisbeth Arredondo Melgar (18), originarias de la comunidad Holanda, perteneciente al municipio de San Antonio de Lomerío, ya no les interesa conservar sus raíces. Ingrid cursa el cuarto de secundaria y Lisbeth el sexto, ambas confiesan que no les gusta pasar la materia de lengua nativa en el colegio (pasan ocho horas a la semana) y que en lugar de esa clase, prefieren computación. Mientras manipulan sus celulares, Ingrid y Lisbeth, aseguran que cuando salgan bachiller se trasladarán a vivir a la cuidad de Santa Cruz.

El director distrital de Educación, Ignacio Sumami, es consciente del desinterés de los jóvenes por su lengua nativa y por eso dice que las 8 horas de clases semanales que pasan en las aulas son insuficientes para preservar su lenguaje ancestral en las nuevas generaciones. Para fortalecer esta debilidad Sumami, sugiere que los profesores enseñen el bésiro en todas las asignaturas desde el nivel inicial. El director distrital de Educación actualmente tiene bajo su responsabilidad 2004 alumnos, 133 docentes y administrativos y 27 unidades educativas en el nivel inicial, primario, secundario y especial en el municipio de San Antonio de Lomerío.

Según el profesor Sumami en las comunidades del norte (El Pukio Cristo Rey, San Lorenzo, Palmira, Monterito, San Simón y Santo Rosario), el 51% de los habitantes hablan lengua nativa y el castellano. En San Antonio de Lomerío, dice, solo habla el 30%, pero no fluido, sino palabras sueltas. Para que no se pierda el idioma, las autoridades consultas coinciden en señalar que es necesario la capacitación de recursos humanos, vale decir de profesores y, sobre todo, contar con el compromiso de los padres de familia. Actualmente cuentan con currículo regionalizado de educación que fue elaboró el Concejo Educativo del Pueblo Originario Chiquitano (CPOCH) con el apoyo del gobierno municipal; sin embargo, no tienen la capacitación para la implementación de la lengua chiquitana. En educación, también cuenta con el apoyo de la cooperación Belga con equipos y textos.

Pablino Parapaino
'Nuestro idioma está en vías de extinción'

Pablino Parapaino Castro, profesor, investigador y escritor del idioma bésiro, es palabra autorizada para hablar sobre la realidad de su lengua nativa.

En las oficinas de la Alcaldía de San Antonio de Lomerío, Parapaino, quien actualmente funge como responsable de la unidad de Cultura, Comunicación y Turismo, explica que el idioma bésiro (que significa correcto, derecho o recto) no tiene filiación lingüística conocida y que actualmente se encuentra en un estado vulnerable o en peligro de extinción. De los 84.900 indígenas chiquitanos, dice, solo 10.000 la hablan hoy en día. Esta población está distribuida en las cinco provincias más grandes del departamento de Santa Cruz: Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandóval, Chiquitos y Germán Busch. “Nuestro idioma bésiro ya se nos está perdiendo. Está en vía de extinción entre nosotros porque a los niños no se les enseña desde nuestros hogares. Esto es bien notorio en aquellos que tienen tres años en adelante; también hay jóvenes y señoritas que ya no quieren hablarlo porque tienen vergüenza de ella. No es posible que hoy perdamos lo bello que se nos entregó y que se nos dejó desde tiempo inmemoriables. Si es que fuera así, perderemos toda nuestra inteligencia que mantuvimos desde nuestros ancestros, reflexiona Parapaino, autor de la Guía de escritura del idioma bésiro y del Alfabeto bésiro.

Pido que no tengamos vergüenza de hablarla con nuestros hijos todos los días en nuestro hogar. Que juntos levantemos a nuestro idioma en las escuelas. Pido también a los profesores y educadores, a los que aún saben hablarla, para que la enseñen a los niños y niñas”, clama, el embajador del bésiro.

Alfabeto

Nikorokó Bésiro

Español Bésiro
1.- A (a)
2.- AA (aa)
3.- B (be)
4.- CH (che)
5.- E (e)
6.- EE (ee)
7.- I (i)
8.- J (ii)
9.- T (t)
10.- H (tt)
11.- J (jota)
12.- K (ka)
13.- M (eme)
14.- N (ene)
15.- Ñ (eñe)
16.- O (o)
17.- OO (oo)
18.- P (pe)
19.- R (re)
20.- S (ese)
21.- T (te)
22.- TY (tya)
23.- U (u)
24.- UU (uu)
25.- X (xa)
26.- XH (xha)
27.- Y (ye)
28.- ´ (glotal)

jueves, 12 de septiembre de 2013

Chuquisaca Indígenas dicen que no participarán del Censo

El Mallku de Tierra y Territorio del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), del ayllu Qhara Qhara (Chuquisaca), Fidel Condori, dijo que los campesinos de ese departamento no participarán del Censo Agropecuario porque no fueron consultados. El dirigente indígena expresó su temor de que la encuesta rural sirva para imponer tributos a las propiedades del campo. “Con ese Censo Agropecuario quieren hacer como en Cuba, para que paguen impuestos, nosotros sabemos lo que implica por eso no vamos a acatar, primero tenemos que consensuar”, dijo. Lamentó que las decisiones importantes solo se den a nivel gubernamental y no se tome en cuenta a las bases de las organizaciones. “Solo ellos acuerdan de arriba para imponer, eso no se hace”, apuntó/

lunes, 9 de septiembre de 2013

GUATEMALA TIROTEO EN COMUNIDAD INDÍGENA DEJA 11 MUERTOS

Al menos 11 personas murieron y más de 15 resultaron heridas, entre ellos tres menores de edad, al ser tiroteados por pistoleros en una tienda de bebidas alcohólicas en San José Nacahuil, una comunidad indígena situada en el norte del departamento de Guatemala, informaron ayer las autoridades. El tiroteo fue resultado de tres o cuatro sicarios, supuestos miembros de una pandilla, que llegaron a la comunidad, ubicada a unos 20 kilómetros de la capital guatemalteca, confirmó el ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López Bonilla. Según Efe, los cuerpos fueron identificados por los forenses hasta primeras horas de la tarde de ayer. Agentes del Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC) iniciaron las investigaciones para establecer el móvil del ataque.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Más de 500 palabras serán la base de la lengua afroboliviana



La creación de un diccionario de palabras será uno de los objetivos del Instituto de Lengua y Cultura Afroboliviano que fue inaugurado ayer. Para ello, se trabajará sobre la base de un compilado de 549 vocablos del libro El habla afroyungueña. Académicos aseguran que tal lengua no existe.

“Tenemos parte de nuestra lengua afro en el libro El habla afroyungueña y las palabras de este texto serán socializadas con el pueblo, para aumentar vocablos y tener una segunda edición que será la base para el Instituto de Lengua y Cultura Afroboliviano”, explicó Menry Vásquez, responsable del proyecto Afroboliviano del Ministerio de Educación.

Los afrobolivianos inauguraron ayer su primer Instituto de Lengua y Cultura en Tocaña (Nor Yungas) por ser considerada su sede ancestral. El principal propósito es posesionar la lengua afro en el Estado.

Dicho texto (ver infografía) fue compilado por Juan Angola, miembro de los afrobolivianos, y contiene 549 palabras extraídas en 17 años. El ejemplar fue entregado el año pasado como ejemplo del lenguaje existente de los pueblos afros, mencionó el autor.

“La investigación comenzó en 1995 con un recuento de todas las palabras que recordé de mi infancia. Después conversé con ancianos afrodescendientes de Inquisivi, Ocobaya, Nor y Sud Yungas, quienes me contaron que los ancestros pusieron su ingenio para crear una nueva lengua que derivó del aymara y quechua, y que se pierde ahora entre los jóvenes”, señaló Angola.

El denominativo de la “lengua afro”, que mezcla el aymara y quechua, es motivo de cuestionamientos por parte de algunos académicos y expertos en lingüística, quienes consideran que no es posible llamarla lengua por esa situación. Para la directora del Instituto de Lingüística de La Paz, Filomena Miranda, el término adecuado es dialecto o “castellano afroboliviano”.

Debate. “En un trabajo de campo que hicimos se recopiló canciones de Tocaña y Chicaloma, y vemos que no es una lengua sino una variante del castellano, pero principalmente del aymara”, informó Miranda.

Una lengua es el idioma de un pueblo o nación; un dialecto es la variante o modificación de una lengua asociada a la zona geográfica.

El director del Instituto Plurinacional de Lenguas, Pedro Apala, puso también en duda el denominativo de lengua afro e indicó que, en términos lingüísticos, más bien se trata de un dialecto pidgin, que es la mezcla de varias lenguas, pues sostuvo que además del aymara, quechua y castellano, se incluye el portugués. Sin embargo, Angola aseguró que sí puede considerarse lengua, porque fue una forma ya histórica de comunicarse entre afrobolivianos.

Vásquez y Alejandro Ariondo, presidente del Consejo de Educación Afroboliviana, coincidieron con esta afirmación.

“Estamos en una discusión, porque para muchos académicos no es un idioma, pero para nosotros sí lo es, por eso haremos investigación a través del instituto”, dijo Vásquez.

Pero el diputado afroboliviano, Jorge Medina, manifestó que el lenguaje afro es un dialecto. “El aymara, quechua, guaraní y los otros 33 sí son lenguas. Lo de nosotros son modismos que surgieron en el proceso histórico de la trata negrera, cuando africanos estaban en contacto con aymaras, en la época de la Colonia”.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, indicó que este debate debe ser resuelto por el pueblo afroboliviano, tal como establece uno de los principios de la implementación de institutos de lengua y cultura.

Música y el uso de herramientas, en el instituto afro

Además del rescate del lenguaje, el Instituto de Lengua y Cultura Afroboliviano enseñará danzas, construcción de herramientas, instrumentos musicales, entre otros, que podrían ser incorporados al currículo educativo regionalizado.

Menry Vásquez, responsable del proyecto Afroboliviano del Ministerio de Educación, explicó que el instituto será también un centro de aprendizaje para afros y no afros, por lo que se acudirá al asesoramiento de un grupo de ancianos que transmitirán los conocimientos culturales a las nuevas generaciones.

“Tenemos instrumentos musicales y herramientas de trabajo propios del pueblo y es lo que se enseñará a los más jóvenes para preservar nuestra cultura y queremos compartirlo con quienes no sean afros”, dijo Vásquez.

La afamada saya afroboliviana y las canciones también serán parte del aprendizaje que se impartirá en el instituto, que funcionará en Tocaña, Nor Yungas, en ocasión al mes del pueblo afroboliviano.

La Ley 200 de 2010 estableció la creación del Día Nacional del Pueblo Afroboliviano cada 23 de septiembre. El diputado afrodescendiente, Jorge Medina, recordó que en una reunión de la población se decidió realizar festejos y actividades durante todo el mes.

“Consideramos que es mejor tener un mes de la afrobolivianidad con el objetivo de visibilizarnos más y mostrar al país que somos un pueblo con territorio, identidad y cultura propia”, manifestó Medina.

Agregó que se ultima detalles para definir las fechas exactas para la realización de las diferentes actividades culturales y deportivas en todo el país.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, abrió la posibilidad de incorporar la lengua, saberes y conocimientos afros al currículo educativo.

“El pueblo o la nación es el que decide qué es lo que se le va a enseñar a sus hijos, en el contexto de lo que consideren fundamental para seguir creciendo como tal”, resaltó.

Citó como ejemplo el lenguaje del pueblo afroboliviano, que será debatido y complementado en su Instituto de Lengua y Cultura.

El presidente del Consejo de Educación del Pueblo Afroboliviano, Alejandro Ariondo, expresó en una anterior oportunidad que esta población buscará incorporar la enseñanza de su lengua en los colegios donde existan estudiantes afros.

Aguilar recordó que los afrobolivianos construyen su propio currículo regionalizado, en el cual pueden incorporar su lengua para luego consensuar su enseñanza con el resto de los padres de familia y maestros.

Masacre indígena conmociona a Guatemala

Al menos 11 personas murieron y otras 15 resultaron heridas tras ser tiroteadas por un grupo de pistoleros en una comunidad indígena ubicada en el municipio de San Pedro Ayampuc, a unos 25 km al norte de la capital de Guatemala, según informaron autoridades locales.

"La madrugada de hoy (domingo) recibimos un llamado (...) y una persona con voz serena (por teléfono) nos indica de varias personas heridas", dijo a medios locales Sergio Vásquez, vocero de los Bomberos Voluntarios.

De acuerdo con el socorrista, la matanza ocurrió en el interior de una licorería de la aldea San José Nacahuil y en varias ambulancias trasladaron a las personas heridas a hospitales públicos de la capital, entre ellas dos niños.

Los bomberos que atendieron la emergencia localizaron a las personas fallecidas en "lugares escondidos" y baños del establecimiento y en calles aledañas al lugar del crimen, indicó Vázquez.

La Fiscalía guatemalteca se hizo cargo de la investigación para determinar la causa y los responsables de la masacre.

Guatemala vive una ola de violencia que deja más de 6.000 muertos cada año, uno de los índices más altos de Latinoamérica.

Las autoridades estiman que cerca del 50% de las muertes violentas en el país están asociadas a la actividad del narcotráfico y a la lucha entre pandillas o "maras".

sábado, 7 de septiembre de 2013

Uru chipayas castigan la infidelidad con chicotazos



Los uru chipayas del departamento de Oruro castigan la infidelidad con chicotazos y una multa de entre 200 y 3.000 bolivianos, como parte de la justicia indígena originaria campesina, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Benigno Quispe.

“Eso lo determina la comunidad, puede que también no (sean azotes) y que solamente pague una multa o haga adobes, pero en este caso ambos deben pagar porque la mujer también debe poner el 50%; esos casos se arreglan en la comunidad”, declaró Quispe a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

En los ayllus de la nación Uru Chipaya se resuelven sobre todo los casos pequeños, tras la vigencia de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, aseguró el diputado masista.

viernes, 6 de septiembre de 2013

EN COROICO Inaugurarán el Instituto de Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano

El subjefe de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, informó que mañana se inaugurará el Instituto de Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano en la comunidad de Tocaña del municipio de Coroico del departamento de La Paz.

"Este sábado en un acto que aglomerará a varias autoridades del nivel nacional, departamental y municipal se inaugurará el Instituto de Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano, una institución destinada a revalorizar la lengua que caracteriza al pueblo afroboliviano", dijo Medina citado en un boletín de prensa de su despacho.

El Instituto de la Lengua Afroboliviana se crea en cumplimiento de la Ley Avelino Siñani, que en su artículo 88 señala que esta institución estará destinada a desarrollar procesos de investigación lingüística y cultural.

"Este instituto trabajará en el marco de revalorizar y recuperar la lengua del pueblo afroboliviano, que tiene una peculiaridad distinta que con el transcurso de los años no se ha perdido, pero que se encuentra amenazada si no se le da la debida importancia", señaló Medina.

En ese marco señaló que términos como 'cajué' (café), 'inse' (cómo estás), entre otros son vocablos que se emplean en el pueblo afroboliviano y que con este instituto serán revalorizados.

El legislador mencionó que la inauguración de este Instituto se da en el marco de las actividades del mes de afrobolivianidad, que se celebra todo el mes de septiembre de acuerdo a la ley 200.

Para la inauguración de este Instituto se tiene previsto la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar, el gobernador César Cocarico y otras autoridades.

Urus del lago Poopó exigen revisión de datos del Censo

Pobladores de la nación Urus del lago Poopó, exigen la revisión de los datos referidos al número de habitantes como resultado del Censo 2012 porque no aceptan que sean simplemente 143 pobladores.

La resolución de los pobladores, se dio a conocer en conferencia de prensa realizada en ambientes de la representación de la oficina del Defensor del Pueblo en Oruro, donde Andrés Choque Huanaco y el asesor del lugar Apolinar Flores Huanaco, expusieron su preocupación.

Los representantes de los Urus del lago Poopó, explicaron que el resultado del último censo, no les permitirá recibir recursos económicos para las tres comunidades que constituyen la población de la Nación Uru puesto que según el resultado del censo, los "muratos" como son más conocidos, tienen 143 habitantes, pero según un diagnóstico realizado el año pasado en las poblaciones de Puñaca Tinta María, Vilañaque y Llapallapani, registraron una población aproximada de 636 habitantes.

Choque manifestó que la diferencia es clara por lo que se preguntan cómo desaparecieron aproximadamente 493 pobladores y si entre ellos se encuentran niños y ancianos que no habrían sido censados.

Por esta situación informaron que de no ser atendidos por los responsables del Instituto

Nacional de Estadís-

tica (INE), autoridades departamentales y nacionales, ellos iniciarán una marcha hacia la sede de gobierno reclamando sus derechos.

TIERRAS

Sobre el problema de sus tierras que motivó la marcha hasta La Paz, el año pasado, dijo que a través del gobierno y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), recibieron la propuesta de brindarles otras tierras, lo cual no aceptaron porque éstas son salitrosas donde no podrán sembrar nada.

Responsabilizamos de cualquier enfrentamiento entre hermanos de la Nación Uru a las autoridades nacionales y del INRA por no haber cumplido con sus promesas y no atender nuestros requerimientos, manifestó Choque.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Comisión de Diputados aprueba proyecto que declara el 5 de septiembre Día de la Mujer Indígena



La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que declara cada 5 de septiembre Día Nacional de la Mujer Indígena Originaria Campesina del Estado Plurinacional de Bolivia, en homenaje a Bartolina Sisa, una mujer indígena combativa y luchadora que peleó contra Colonia en el siglo XVIII.

Según el presidente de la Comisión, diputado Ever Moya, citado en un boletín de prensa, ese proyecto fue presentado por la diputada Gilda Oporto, y tiene como objetivo que cada 5 de septiembre, todas las instancias competentes del Órgano Ejecutivo y de las entidades territoriales autónomas en coordinación con organizaciones de mujeres, realicen actos de conmemoración e implementen actividades de concientización e inclusión de las mujeres indígenas originarias campesinas dentro del proceso integrador del Estado.

De acuerdo con el proyecto de ley, el 5 de septiembre se recuerda la muerte de Bartolina Sisa y ese día está considerado como el Día Internacional de la Mujer Indígena tras una reunión de Organizaciones Indígenas de América en 1983, 'lo que queremos hacer es dar un apoyo y más relevancia a este día con una declaración a nivel nacional', dijo la autoridad.

El diputado Moya aclaró que el proyecto inicial tenía un sólo artículo y que desde la comisión de Derechos Humanos se realizaron modificaciones incluyendo un segundo artículo referido al tema competencial que instruye la realización de actividades de concientización e inclusión de las mujeres indígenas.

'Con este proyecto de Ley estamos reconociendo el liderazgo de Bartolina Sisa, una mujer luchadora que ofrendó su vida por Bolivia, posteriormente vamos a remitir a plenaria para su consideración y posterior aprobación, a partir de eso se podrán realizar diferentes actividades por parte del ejecutivo y entidades autónomas', agregó el asambleísta.

Bartolina Sisa fue esposa de Túpac Katari, líder de la revolución indígena contra la Colonia el año 1780, y al igual que él comandó tropas y realizó tareas de organización militar, siendo ejecutada, después de haber sido humillada y torturada por los españoles, el 5 de septiembre de 1782.

Capacitan a guaraníes en manejo de producción agrícola y pecuaria

Acondicionamiento de infraestructura, crianza de abejas nativas y gallinas criollas y cosecha y almacenamiento de maíz fueron los principales temas en las capacitaciones que se brindaron a las familias guaraníes de las comunidades de Itapicoe, San Miguel de Pocitos, Sinaí, Eity y Karaguatarenda del municipio de Gutiérrez, de acuerdo al reporte de la Gobernación cruceña.

La Gobernación, a través del proyecto Yasitata Renda - Lucero del Campo, viene capacitando a más de 100 comunarios en el manejo y producción sostenible de sus recursos naturales, según explicó Eber Menacho, director de Recursos Naturales, quien además aseguró que las capacitaciones permiten a los beneficiarios del proyecto, fortalecer y ampliar sus conocimientos en el manejo de los recursos.

"Lo que buscamos es que las familias puedan producir de manera sostenible, es decir, que vean el fruto de su trabajo cuidando su medio ambiente y las tierras donde producen", expresó.

"Hemos recibido con agrado estos cursos, principalmente porque nos ayudan a mejorar la forma de manejar y conservar la producción de miel, huevos, maíz y frejol", manifestó Claudio Rojas, comunario de Sianí que cuenta con 35 gallinas criollas, tres cajas para la producción de miel y ha cosechado alrededor de 2 quintales de maíz en esta época.

Los talleres de capacitación, que se realizan en las mismas comunidades, recogen las opiniones y preguntas de los comunarios para conocer cómo manejan o realizan la producción agrícola y pecuaria y posteriormente los técnicos explican o exponen sobre los temas.

Gonzalo Rocha, responsable de proyectos de la dirección de Recursos Naturales (DIRENA) de la Gobernación, explicó que el trabajo que se desarrolla es para combinar los conocimientos de los guaraníes y de los técnicos de la Gobernación con la única intención de mejorar el manejo y la producción agrícola y pecuaria.

En lo que va de la gestión se han realizado 10 capacitaciones, dos por cada comunidad, donde se han abordado temas como: cosecha del maíz, el secado antes de su almacenamiento, uso del silo metálico, riesgos y daños al maíz causados por loros, perros, zorros, tatú, chancho del monte y otros, además de la construcción de estructuras mejoradas para almacenar la cosecha.

Yuracaré-moxeños cambian a la asambleísta Gutiérrez

El pueblo yuracaré-moxeños determinó cambiar a la actual asambleísta Rosmeri Gutiérrez, por el yuracaré José Luis Blanco, quien ahora conformará la bancada indígena en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).

Los pobladores indígenas de estos pueblos, determinaron el cambio de los asambleístas argumentando que Gutiérrez supuestamente no obedecía a las demandas de pobladores y mucho menos procuraba proyectos de beneficio para este sector.

Gutiérrez, asumió el cargo en medio del apoyo de los asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) y el rechazo de los asambleístas de Verdad y Democracia Social (Verdes).

Polémica. Los yuracaré-moxeños no solo eligieron al asambleísta titular, sino que también lo hicieron con el suplente, cargo que será ocupado por la moxeño, Teresa Terrazas. La elección de ambos se dio tras una asamblea magna, de acuerdo a “usos y costumbres”, acción respaldada en la misma Constitución Política del Estado (CPE).La CPE, sostiene que los asambleístas indígenas serán "elegidos por las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo a sus propias normas y procedimientos". Basándose en este hecho, Blanco se presentó ayer a la sesión ordinaria de la Asamblea solicitando su posesión y su reincorporación al cargo, sin embargo, no fue tomado en cuenta por los demás. "Nosotros enviamos una nota a la asamblea para que hoy nos puedan posesionar de manera directa. En la nota le informamos sobre la determinación del pueblo, pero aún así no nos han escuchado", dijo Blanco, inclusive mostró que tenía en su poder la credencial de asambleísta firmada por los vocales del Tribunal Electoral.

Diferencias. Gutiérrez, no ha querido dar declaraciones sobre este asunto. La asambleísta indígena en disputa por el curul, mantiene cierta distancia pese a pertenecer al mismo pueblo indígena. Esto se debe a un proceso legal que enfrentan: Blanco denunció a Gutiérrez de falsificar firmas y sellos de agrupaciones y organizaciones sociales que la respaldan para continuar en sus funciones.

martes, 3 de septiembre de 2013

Guaraníes reciben sorgo para ganado



Funcionarios de la Gobernación cruceña entregaron sorgo y maíz a los ganaderos de Boyuibe

Para paliar las consecuencias de la sequía, funcionarios de la Gobernación cruceña entregaron 14,3 toneladas de sorgo y maíz a 60 productores del municipio de Boyuibe.

Además de esta ayuda, desde hace más de tres años se capacita a los ganaderos para el ensilaje y técnicas de mantenimiento de alimentos, sostuvo Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación.

El alimento fue entregado al titular de los ganaderos y al Capitán Grande de la zona

Guaraníes reciben sorgo para ganado



Funcionarios de la Gobernación cruceña entregaron sorgo y maíz a los ganaderos de Boyuibe

Para paliar las consecuencias de la sequía, funcionarios de la Gobernación cruceña entregaron 14,3 toneladas de sorgo y maíz a 60 productores del municipio de Boyuibe.

Además de esta ayuda, desde hace más de tres años se capacita a los ganaderos para el ensilaje y técnicas de mantenimiento de alimentos, sostuvo Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación.

El alimento fue entregado al titular de los ganaderos y al Capitán Grande de la zona

Indígenas de Tarija exigen el 15% de regalías petroleras


Representantes de los pueblos indígenas de Tarija dieron un ultimátum a la Asamblea Departamental Legislativa (ADL) para debatir y aprobar la incorporación del 15% de regalías petroleras en la adecuación del estatuto.

Osvaldo López, asambleísta del pueblo weenhayek, dijo que la propuesta enviada hace tiempo no fue considerada hasta el momento.

El sábado inaugurarán instituto de lengua afro



El primer Instituto Plurinacional de Lengua y Cultura Afroboliviana será inaugurado el 7 de este mes en Tocaña, comunidad de los Nor Yungas. El propósito es rescatar el legado ancestral del pueblo afro.

Choy (hola), andi ote fue (dónde estás), inse (cómo estás) son algunas de las pocas palabras conocidas en lengua afro; sin embargo, con la creación de un instituto, los afrobolivianos pretenden rescatar más vocablos y promoverlos entre su población y el resto.

La actividad está programada para el sábado en Tocaña, elegida como sede por ser uno de los lugares ancestrales e históricos más representativos para este sector de la población, que asciende a 16.329 personas, según el Censo de Población y Vivienda 2012.

Mezcla. “Este instituto trabajará sobre una lengua pidgin, que es la combinación entre otras lenguas. La lengua afro es una mezcla del portugués, aymara, castellano y algunos vocablos quechuas, es un idioma muy diferente”, informó ayer el director del Instituto Plurinacional de Lenguas, Pedro Apala.

Agregó que los “afro hablantes” ya cuentan con un diccionario de aproximadamente 300 hojas, que fue elaborado por Juan Angola. El acto de inauguración contará con representantes de este sector poblacional y del ministro de Educación, Roberto Aguilar. Septiembre es el mes de los afros.

Advierten sobre desvío de dinero de Fondo Indígena

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere usar los recursos del Fondo de Desarrollo Para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC) para la campaña electoral de ese partido político con miras a las elecciones generales de 2014.

Según el Jiliri Apu Mallku de la organización de pueblos de tierras altas del país, Félix Becerra, existe una resolución que firmaron organizaciones campesinas y de colonizadores para hacer cambios dentro del Fondo Indígena, como el del director Ejecutivo, Daniel Zapata, con el fin de viabilizar el uso del 5% que percibe esa instancia del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para el MAS. Por esta situación, Becerra anunció que pedirán una reunión con la ministra de Desarrollo Rural y de Tierras, Nemecia Achacollo, en pos de pedir una explicación sobre esta situación.

Advierten de 'proyectos fantasma'. El técnico de la organización indígena, David Crispín, señaló que lo que pretenden hacer la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que dirige Melva Hurtado, afines al MAS, con proyectos “fantasma”, es destinar dinero para la campaña electoral del presidente Evo Morales. El secretario General de la CSUTCB, Rodolfo Machaca, aseguró que no existe ninguna resolución que permita el uso de recursos del FDPPIOYCC para ninguna campaña electoral.

lunes, 2 de septiembre de 2013

El Conamaq pide debatir destino de recursos del Fondo Indígena

El dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, Conamaq, Félix Becerra, pidió audiencia con la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, para tratar sobre los recursos de Fondo Indígena y su destino.

Específicamente, el directivo originario señaló que existe preocupación en su sector ante el anuncio de que parte de los recursos del Fondo Indígena sean traspasados al programa Bolivia Cambia Evo Cumple.

El dirigente Becerra demando de las autoridades respetar el Estatuto y el Reglamento del Fondo Indígena, que deben ser destinados especialmente a proyectos de desarrollo productivo entre los pueblos indígenas.

El Fondo Indígena nació con el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)n y es el 5 por ciento anual de dicho ingreso. A la fecha, al Fondo se le cuestiona su baja capacidad de ejecución, pues hasta hace poco en su cuentas había acumulado más de 200 millones de dólares sin ejecutar. Fue el propio presidente Evo Morales el que planteo la crítica.

El Directorio del Fondo Indígena está conformado, además del Conamaq, por la CSUTCB, los colonizadores, la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y la Cidob.

Bolivia festeja en septiembre el mes de la afrobolivianidad

Bolivia festeja todo septiembre el mes de la cultura y el pueblo afroboliviano, de acuerdo con la Ley 200 del ´Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana´.
El subjefe de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, citado por un boletín de prensa de su despacho, indicó que se tienen organizadas una serie de actividades para este mes.
´Queremos informar a todos que septiembre se recuerda el mes de la afrobolivianidad en Bolivia, para lo cual se están organizando una serie de actividades culturales, deportivas, sociales y demás que daremos a conocer en el transcurso de los siguientes días´, dijo el diputado afroboliviano.
Medina resaltó que junto al Ministerio de Culturas y otras organizaciones de la sociedad civil se están planificando actos conmemorativos a este mes, que tendrán como punto central el 23 de septiembre.
Recordó que la ley 200 que declara el ´Día nacional del pueblo y la cultura afroboliviana´ establece: Artículo 1. I. Declárase el 23 de septiembre ´Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana´, con la finalidad de reafirmar la identidad y valorar la cultura de quienes en Bolivia son descendientes de africanos.
II. Durante el ´Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana´, se realizarán jornadas culturales de diversa índole, para dar a conocer la riqueza de la cultura de ancestría africana y sus aportes al desarrollo de la sociedad y la cultura del Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículo 2. El Ministerio de Culturas, en el marco de sus competencias, deberá priorizar y ejecutar las tareas específicas de estudiar, investigar y promocionar la cultura del Pueblo Afroboliviano, así como la recuperación de los saberes ancestrales, hechos históricos y lugares emblemáticos.
Artículo 3. El Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Instituto Nacional de Estadística ? INE, desarrollarán las políticas necesarias para incluir la variable de autoidentificación Afroboliviana, en la boleta censal y las encuestas periódicas, para implementar y proteger los derechos del Pueblo Afroboliviano.

Red central/ma ABI

domingo, 1 de septiembre de 2013

El caso de indígenas de Pando pasó a la jurisdicción del Beni

El abogado de los tacanas de la comunidad El Retorno del departamento de Pando, Edwin Padilla, informó que dos de los cuatro sospechoso que lideraron en enero de este año el abuso físico, psicológico y sexual de indígenas de esa región, para despojarlos de sus tierras debido a la recolección de castaña, fugaron a Brasil porque actualmente se desconoce su paradero.

Ambas personas, dos hombres y dos mujeres, cuentan con orden de apremio por no presentarse a declarar sobre los hechos ocurridos en El Retorno, sin embargo, Padilla dijo que recién el jueves se entregaron los mandamientos de captura, pese a que fueron emitidos en marzo.

“Tenemos información de que continúan en Riberalta, pero dos personas ya se hubieran ido al Brasil; como estamos en la frontera (con el vecino país), pero las demás personas están acá, eso se ha confirmado que se encuentran acá en Riberalta”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Este medio digital intentó contactarse con el fiscal de Riberalta, Edwin Arce, para confirmar esta información pero sin resultados porque no contestó a su teléfono móvil.

APREMIO

Según un reporte del semanario Perla del Acre, la fiscal de Pando, Tania Patricia Romero, informó que la orden de aprehensión en contra de tres personas de sexo masculino y dos de sexo femenino se emitió en el mes de marzo, hasta el momento el Ministerio Público y la Policía de la ciudad de Riberalta no lograron ubicar a los denunciados.