Las historias y leyendas ayoréode fueron trasladadas al cómic para explicar los derechos sexuales y reproductivos. La Iniciativa se pondrá en práctica en febrero. También ayudan a recuperar la mitología de la etnia
L a misión era incorporar contenidos acerca de los derechos sexuales y reproductivos en el curriculo educativo de las comunidades ayoreas. El problema era cómo lograr que esa información no resultara aburrida para los niños, niñas y adolescentes, a los que estaba destinada.
La solución fue la menos convencional: recurrir a los mitos antiguos de la tradición oral del pueblo ayoreo y adaptarlos a la historieta.
Ese fue el camino que eligió el equipo de Apcob (Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano) al que se le encomendó la tarea, como parte de un proyecto más amplio en el que están involucradas varias instituciones y que tiene como fin informar a toda la población ayoréode acerca de sus derechos.
La iniciativa ya fue puesta en consideración de maestros y de varias comunidades, donde no solo a los chicos les resultó entretenida la idea, sino también a las personas mayores: “Los dibujos recreaban mitos que muchos adultos habían escuchado contar a sus abuelos y padres. Era la primera vez que los veían recreados de esa manera”, comenta Claudia Román, responsable de llevar a cabo el proyecto para Apcob.
LOS MITOS
El pueblo ayoreo antiguamente se caracterizaba por la valentía de sus guerreros. En su mitología hay muchos relatos que cuentan sus hazañas, pero también hay las que explican los fenómenos naturales y establecen normas de convivencia. En su cosmovisión, los animales, objetos y todo ente que forma parte de este mundo alguna vez tuvieron características humanas y detrás de ellos hay un significado o simbología. La riqueza de esos relatos se muestra tambien en la variedad de versiones que tiene una misma historia.
Para este proyecto se hizo una cuidadosa selección de aquellos mitos que abordarán temas relacionados con la sexualidad, formación de pareja, reproducción, valores de reciprocidad y amistad.
De esa selección quedaron seis, los cuales a través de talleres con personal técnico del Consejo Educativo Amazónico Multiétnico (CEAM) de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), docentes y padres de familia se identificaron los contenidos y la metodología para que los maestros con guías y rotafolios las puedan explicar a los chicos. Ese material también podrá ser accesible para los que no asisten a la escuela, porque la educación escolarizada todavía no es prioritaria para algunas familias ayoréode.
DIBUJOS
El responsable de darle rostro y forma a los personajes mitológicos fue Noel Castillo. Mientras el dibujante muestra entusiasmado algunas de sus recreaciones admite que quedó fascinado por las historias y la cultura ayorea. Incluso realizó más dibujos de los que estaba establecido en el acuerdo con Apcob.
Para dibujar se valió de fotografías y documentación, pero lo que más le ayudó para retratar la fisonomía y los escenarios fue visitar comunidades ayoreas donde conversó con niños y ancianos.
El relato que más le fascinó fue el de Corabe y Nenami, “porque te habla del amor entre una mariposa y una largatija. Te muestra que los padres pueden ser diferentes en lo físico y en lo espiritual, pero de alguna manera llegan a complementarse. Los niños no nacen con alas de mariposa ni cola de lagartija, sino bellos. A nivel simbólico tiene muchas enseñanzas”, afirma Noel, que también destaca el mito de Ajnorai (el rayo), que cae del cielo y que protege a los niños buenos y convierte en sapos a los malos, cuando empieza un gran diluvio. “El relato es parecido al diluvio universal, lo que te lleva a pensar que todos los mitos son parecidos”, reflexiona el dibujante que fue colaborado en la pintura de las historietas por Diana Ramírez, Steffy Piérola, Nardha Velásquez y Paola Serrate.
VALIDACIÓN
Para adaptar estas historias se ha tenido cuidado en elegir las partes, porque la mayoría de los relatos son extensos y tienen partes que no se pueden contar por contar. “Por ejemplo, para los ayoréode si uno cuenta ciertas partes del de Corabe y Nenami, puede provocar separaciones de las parejas y en el de Ajnorai pueve provocar lluvias en épocas que no son las deseadas”, explica Lenny Rodríguez, de Apcob, que también coordina la puesta en marcha del proyecto.
Con el fin de evitar imprecisiones se cuenta con el asesoramiento de Humberto Etacore Chiqueno, que es de origen ayoreo y que estará a cargo de transmitir a los adultos y maestros la manera cómo enlazar la mitología con la problemática de los derechos sexuales y reproductivos de su etnia.
Humberto tiene 37 años y recuerda que fue su abuelo el que empezó a contarle acerca de Ajnorai y otras historias “Mi abuelo nació en el monte. Era un guerrero y sabía transmitir a sus hijos y nietos lo que para nuestro pueblo era bueno o malo. Lamentablemente ya hay pocos como él que cuenten nuestros mitos. Se han ido muriendo y en las nuevas generaciones casi no se escuchan esas historias”, dice Humberto, que es de Poza Verde, una comunidad a ocho kilómetros de Pailón, donde dentro de algunas semanas más se empezará a conocer las historietas.
PUESTA EN MARCHA
“Las historietas son una de las primeras iniciativas por elaborar materiales educativos con vivencias del pueblo ayoreo, porque la mayor parte de la información que les llega no es en su idioma y habla de otras realidades”, comenta Román, que agrega que de forma paralela a las historietas con mitos se han realizado otras en el mismo formato, pero orientados a los adolescentes que abordan temas como el embarazo en la adolescencia, prevención de enfermedades como el VIH-sida, violencia sexual y sicológica y otras problemáticas a las que están expuestos los jóvenes de esta etnia, que tiene una parte de su población viviendo en zonas urbanas.
El proyecto es parte de una estrategia en la que participan Apcob, Epua Kuñataí (institución que trabaja con mujeres indígenas) y la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob). Cuentan con el financiamiento de la Comunidad Europea y tiene como objetivo informar y concienciar acerca de los derechos sexuales y reproductivos de esta etnia que sigue siendo marginada por diversos sectores de la sociedad boliviana.
Como parte de esa estrategia tambien se están grabando cantos antiguos, que interpretan ancianos de las diferentes comunidades y que hacen referencia a la concepción, las relaciones de pareja y otros temas vinculados a la salud. Ya se han podido registrar 25 canciones, pero se espera que hayan más. En los próximos meses ese material será editado en discos y en casetes para ser difundidos entre las personas del pueblo ayoreo. “Lo importante es que tanto las historietas como el material que se les entrega sean creíbles para ellos y les sirva para recuperar sus tradiciones y exigir sus derechos”, afirma Rodríguez.
Ajnorai ( Rayo)
HISTORIA . Los niños jugando con Ajnorai. Escena que formará parte de la historieta dibujada por Noel Castillo
Antiguamente todos los seres vivos y objetos del mundo eran personas; un día, cuando el Ajnorai (Rayo) era aún ayoreo, cayó para tumbar un árbol, pero no lo logró, quedó malherido en el suelo, mientras se quejaba del dolor que sentía, unos niños y niñas del Guiday (campamento temporal) cercano lo encontraron, se lo llevaron al Guiday para curarlo y sanarlo.
En una ocasión en que los niños y niñas jugaban con Ajnorai. Él les dijo:
-Dejemos de jugar por un momento, mientras construyo mi casa, después juego con ustedes. Algunas niñas y niños empezaron a tirarle piedras, pues querían seguir jugando.
Ajnorai les dijo:
-Dejen de tirarme piedras. Después seguimos jugando.
Pero algunos niños y niñas continuaban tirándole piedras. Cuando terminó su casa, Ajnorai hizo que lloviera mucho y se inundó el mundo.
Los niños y niñas corrieron a la casa para refugiarse pero, a los que le habían tirado piedras, el rayo les dejó fuera de la casa. A los que no le habían tirado piedras los dejó entrar en la casita.
Los niños y las niñas que maltrataron a Ajnorai, se quedaron fuera, se convirtieron en ranas y sapos y lloraban así:
-¡Croac, croac, croac...!
Con este mito el docente o facilitador aborda el tema de la amistad, ‘amigos buenos’ comparten nuestros juegos. A veces peleamos y nos ponemos tristes, pero luego nos olvidamos y jugamos otra vez. ‘Amigos malos’ son aquellos y aquellas que nos hacen sentir mal, tristes, nos lastiman, nos hacen cosas que no nos gustan, nos obligan a hacer cosas malas como insultar, lastimar a los demás, a los animales, robar, romper, fumar, tomar alcohol o hacer cosas que dañan el cuerpo.
Según la tradición de los ayoréode se debe tener cuidado en contar esta historia en tiempos de lluvias, pues puede causar inundaciones en el lugar donde se cuente.
Por qué todos los niños y niñas son hermosos
FAMILIA. Recreación de Corabe y Nenami con sus hijos.
Corabe (mariposa) era una joven, hermosa y mujer ayorea, muchos jóvenes coqueteaban con ella. Así como ahora cualquier joven busca a una chica simpática, también ella era deseada por muchos hombres jóvenes. Ellos le hablaban, y aunque ella jugaba con ellos, no quería juntarse con ninguno.
Uno de estos jóvenes era sumamente feo y se llamaba Nenami (lagartija).
Él quería conquistar a Corabe.
Para enamorar a Corabe, Nenami se puso jmanéropiedie alrededor de sus brazos, un kobia alrededor de su cuello y se amarró su cabello con una soga de garabatá.
Nenami se subió a un árbol de carujnánque, el cual tiene una cáscara resbalosa y que se desprende. Una vez arriba, se sentó sobre una rama y cuando corabe pasaba por ahí, él desató su cabello y arrojó la soga de garabatá y la dejó colgar. Corabe agarró la soga y subió hasta encontrar a Nenami, donde se conocieron y vivieron hasta que ella quedó en cinta.
Nenami fue el primer hombre ayoreo que tuvo un bebé con una mujer ayorea. Gracias a Nenami y a Corabe es que los ayoréode conocieron las relaciones sexuales, y aprendieron cómo hacer niños.
Aunque Nenami era feísimo, el niño nació hermoso, hasta ahora todos los niños y niñas nacen hermosos y hermosas, aunque el papá o la mamá sean feos.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
martes, 31 de enero de 2012
Difunden fotos de indígenas no contactados en selva de Perú
Un grupo de indígenas de la etnia Mashco Piro que viven aislados en la selva peruana, cerca al parque del Manu, fue captado en una zona considerada de alto tránsito de turistas en fotografías que difundió hoy la organización internacional Survival.
Las imágenes muestran a un grupo, al parecer miembros de una misma familia, con adultos y niños, semidesnudos sentados sobre troncos, a la orilla de un río.
Según un comunicado de prensa de Survival difundido hoy en Lima, en los últimos meses se ha incrementado el número de avistamientos de los indígenas en aislamiento voluntario que habitan en el Parque Nacional del Manu, ubicado entre las regiones de Cuzco y Madre de Dios, en el sureste peruano.
El exsecretario general del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) Carlos Soria dijo que consideraba extraña la exposición de estos indígenas.
"Ellos viven en el río Pinquén, en el parque del Manu, pero ahora han aparecido en un borde, en el río Alto Madre de Dios, por eso es extraño porque normalmente están adentro en su bosque", afirmó Soria.
Para el especialista, los indígenas han sido vistos en una zona "de mucho tránsito, donde hay botes llevando pasajeros, hay turistas entrando y saliendo, y ellos han estado apareciendo en una playa de ese sector".
"Una posibilidad es que estaban buscando conseguir herramientas como machetes (...), otra razón es que podrían estar buscando ubicarse en una zona diferente (...), como para buscar huevos de tortuga o para ir a pescar", expresó.
Aunque Soria afirma que los indígenas no son violentos, salvo cuando se sienten amenazados, en noviembre pasado un grupo presuntamente de Mashco Piro asesinó a Nicolás "Shaco" Flores, de 65 años, quien se comunicaba con ellos en su dialecto.
Según Soria, al parecer Flores no los proveyó de los machetes que le pedían.
"Los aislados no te van a atacar, te van a observar para asegurarse que no los ataques, se van a asegurar de que no los amenaces, pero se van a mantener ocultos siempre observándote", manifestó.
Según Survival, los Mashco Piro son uno de los aproximadamente 100 pueblos indígenas aislados que existen en el mundo.
Se estima que son entre 800 y 1.500 los Mashco Piro que viven en una zona silvestre del Manu, según el plan antropológico del parque nacional.
EFE
Las imágenes muestran a un grupo, al parecer miembros de una misma familia, con adultos y niños, semidesnudos sentados sobre troncos, a la orilla de un río.
Según un comunicado de prensa de Survival difundido hoy en Lima, en los últimos meses se ha incrementado el número de avistamientos de los indígenas en aislamiento voluntario que habitan en el Parque Nacional del Manu, ubicado entre las regiones de Cuzco y Madre de Dios, en el sureste peruano.
El exsecretario general del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) Carlos Soria dijo que consideraba extraña la exposición de estos indígenas.
"Ellos viven en el río Pinquén, en el parque del Manu, pero ahora han aparecido en un borde, en el río Alto Madre de Dios, por eso es extraño porque normalmente están adentro en su bosque", afirmó Soria.
Para el especialista, los indígenas han sido vistos en una zona "de mucho tránsito, donde hay botes llevando pasajeros, hay turistas entrando y saliendo, y ellos han estado apareciendo en una playa de ese sector".
"Una posibilidad es que estaban buscando conseguir herramientas como machetes (...), otra razón es que podrían estar buscando ubicarse en una zona diferente (...), como para buscar huevos de tortuga o para ir a pescar", expresó.
Aunque Soria afirma que los indígenas no son violentos, salvo cuando se sienten amenazados, en noviembre pasado un grupo presuntamente de Mashco Piro asesinó a Nicolás "Shaco" Flores, de 65 años, quien se comunicaba con ellos en su dialecto.
Según Soria, al parecer Flores no los proveyó de los machetes que le pedían.
"Los aislados no te van a atacar, te van a observar para asegurarse que no los ataques, se van a asegurar de que no los amenaces, pero se van a mantener ocultos siempre observándote", manifestó.
Según Survival, los Mashco Piro son uno de los aproximadamente 100 pueblos indígenas aislados que existen en el mundo.
Se estima que son entre 800 y 1.500 los Mashco Piro que viven en una zona silvestre del Manu, según el plan antropológico del parque nacional.
EFE
Pueblo chiman tiende a desaparecer y quieren ingreso a su territorio
La vulnerabilidad de los pueblos indígenas y su desaparición, es un problema que está afectando a varios pueblos originarios campesinos, ese es el caso del pueblo chiman o tsimané que habita en el norte de La Paz y en inmediaciones de la provincia Ballivian del Beni en donde viven en condiciones de extrema pobreza, en vista de que hasta ahora no fueron atendidos por entidades gubernamentales u otras no gubernamentales, motivo por el que este pueblo se encuentra en peligro de extinción al igual que otros pueblos originarios que han quedado en el olvido y el atraso.
Esta situación motivo para que la Viceministra de Justicia Indígena Originario Campesina, Isabel Ortega, visite la región del Norte de La Paz, la comunidad de Puerto Ruso del municipio de Ixiamas, provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz, en donde se encuentran , dichos indígenas originarios para conocer las necesidades de esta comunidad.
Puerto Ruso a 675 Km. de la ciudad de la Paz, alberga alrededor de 30 familias del pueblo Tsimané (Chiman), desde el municipio de Ixiamas son 65 Km. Que se debe recorrer para llegar al territorio Chiman, casi siempre a pie.
Recorriendo unos pocos metros ya en el camino de Ixiamas a Puerto Ruso, se presenta una pequeña tranca, hecha de troncos de árboles delgados y alambres de púa, no es difícil de recogerla y evitarla, una segunda se divisa a lo lejos, esta ya parece ser más complicada para continuar el camino, evidente al llegar a la puerta se percibe que tiene un candado bastante grande que con la ayuda de una cadena impiden el paso a quien desee ingresar al territorio o a quien quiera salir del territorio Chimán.
Quieren acceso libre a su territorio
Los originarios chimanes (Tsimanés) que viven en este territorio, establecidos en el norte del departamento de La Paz, debido a que migraron de la Misión Jesuítica de San Francisco de Borja hacia Puerto Ruso, por mejores condiciones de vida, llevando consigo su herencia, identidad, valores culturales y su organización social, política y económica; entre una de sus necesidades más importantes quieren tener acceso libre a su territorio. Alcides Mamani Tayo de esta comunidad destacó que “para llegar al pueblo se deben pasar trancas, antes no habían trancas para llegar a nuestro territorio y cuando queremos sacar nuestros productos nos amenazan los dueños de propiedades aledañas para que no podamos pasar” y por ello demandan un acceso libre a su territorio
Otro comunario comentaba que cuando alguien quiere entrar al territorio Chimán del Norte de La Paz, a vender sus productos, el dueño de la hacienda por donde pasa el camino de acceso, no los deja pasar con facilidad y los amenaza constantemente, inclusive algunos comunarios mencionaban que quería cobrar por pasar sus productos: “la otra vez que venía doña María trayéndonos productos de Ixiamas no le han dejado pasar le han amenazado con su escopeta” mencionó Rosaura Tayo, otra comunaria del lugar.
A esta situación técnicos del Viceministerio de Justicia Indígena sostuvieron que se pedirá un informe al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para corroborar si evidentemente sus papeles están al día y si se registra el camino que pase por ese lugar.
La escuela es precaria
En ocasión de la visita se evidenció que la escuela con la que cuentan es precaria y no cuenta con infraestructura adecuada, para impartir clases, “quisiéramos tener una escuelita con buena infraestructura para que los chicos no se duerman, y tener las condiciones necesarias, como pizarras, libros para enseñar”, mencionó Macedonio Mamani, profesor de la escuela. Resaltó que los pocos estudiantes que quedan deciden estudiar hasta el 6to. Grado y después prefieren formar su familia y no continuar con sus estudios, por la falta de oportunidades.
Además la existencia de una posta de salud es muy necesaria para quienes viven en esta comunidad, “porque los niños y los adultos se resfrían con frecuencia y es muy complicado salir hasta el pueblo (Ixiamas) y no vienen los doctores hasta aquí”, indicó con preocupación Santos Apo.
Recursos naturales
En el área se pueden encontrar árboles frutales plantados por las familias Chimán, que datan de generaciones anteriores y porque el conocimiento forestal fue transmitido hasta nuestros días, por sus progenitores. Los recursos maderables que hay en el lugar, llaman la atención de algunos empresarios madereros que intentan usurpar estos recursos para explotarlos, sin embargo los indígenas prefieren no explotar indiscriminadamente este recurso natural, “nosotros no estamos sacando madera, algunos querían darnos plata por desmontar, no hemos aceptado, conservamos nuestros recursos, nuestros animales, ríos y árboles” acotó Santo Apo al referirse a sus recursos renovables.
Actividades productivas
La economía de los Chimanes se basa en la pesca, recolección de jatata (palmera peculiar del lugar) para elaborar techos de viviendas y pescan durante todo el año para su alimentación, siendo la mayor época de pesca la de invierno a orillas del río utilizando machetes, anzuelo, arco y flecha.
La agricultura es destinada al autoconsumo y sólo algún excedente para la venta en el municipio de Ixiamas, los productos más cultivables son: arroz, maíz, yuca, plátano y caña de azúcar. Adicionalmente para el comercio en poca escala, cultivan algodón, limón, y jatata entre otros.
También viven de las artesanías que realizan como ser bolsos, collares y sus vestimentas que realizan de la corteza de carconcho (árbol), muy distintivas del lugar.
Sostuvieron que pueden diversificar su producción para mejorar sus condiciones de vida y su alimentación, con actividades como la siembra de azúcar, la crianza de cerdos y otros; pero esperan apoyo técnico y capacitación, “no sabemos cómo producir otras cosas y tenemos chacos para poner barbechos” mencionó Rosaura Tayo.
Idioma
Su lengua se encuentra en las no clasificadas, en ninguna de las familias de nuestro país, ni del continente; aún no tiene un alfabeto normalizado de su lengua, pero ellos hablan su idioma cotidianamente, cuenta con 6 vocales a diferencia del castellano, algunos términos Chimán: yo se dice YE, tú se dice MI, él Mu, no JAM y si JE.
A través de la construcción colectiva del anteproyecto de Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en peligro de extinción, aislamiento voluntario y no contactados para evitar su desaparición el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, dependiente del Ministerio de Justicia en coordinación con pueblos indígenas originarios viene trabajando en procura de mantener sus tradiciones culturales, idiomas, costumbres, respetando su territorio y recursos renovables y no renovables, garantizando el derecho a la salud, a la vida y a su territorio, como establece la Constitución Política del Estado.
Por ahora lo que se espera es que las autoridades pertinentes no sólo se interioricen de los problemas recogiendo información, lo que es bastante significativo en estos tiempos, sino más bien en forma coordinada con otras entidades relacionadas se busquen soluciones a corto y mediano plazo para que las comunidades indígenas originarias puedan mejorar sus condiciones de vida, proteger su territorio y sus recursos naturales.
Esta situación motivo para que la Viceministra de Justicia Indígena Originario Campesina, Isabel Ortega, visite la región del Norte de La Paz, la comunidad de Puerto Ruso del municipio de Ixiamas, provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz, en donde se encuentran , dichos indígenas originarios para conocer las necesidades de esta comunidad.
Puerto Ruso a 675 Km. de la ciudad de la Paz, alberga alrededor de 30 familias del pueblo Tsimané (Chiman), desde el municipio de Ixiamas son 65 Km. Que se debe recorrer para llegar al territorio Chiman, casi siempre a pie.
Recorriendo unos pocos metros ya en el camino de Ixiamas a Puerto Ruso, se presenta una pequeña tranca, hecha de troncos de árboles delgados y alambres de púa, no es difícil de recogerla y evitarla, una segunda se divisa a lo lejos, esta ya parece ser más complicada para continuar el camino, evidente al llegar a la puerta se percibe que tiene un candado bastante grande que con la ayuda de una cadena impiden el paso a quien desee ingresar al territorio o a quien quiera salir del territorio Chimán.
Quieren acceso libre a su territorio
Los originarios chimanes (Tsimanés) que viven en este territorio, establecidos en el norte del departamento de La Paz, debido a que migraron de la Misión Jesuítica de San Francisco de Borja hacia Puerto Ruso, por mejores condiciones de vida, llevando consigo su herencia, identidad, valores culturales y su organización social, política y económica; entre una de sus necesidades más importantes quieren tener acceso libre a su territorio. Alcides Mamani Tayo de esta comunidad destacó que “para llegar al pueblo se deben pasar trancas, antes no habían trancas para llegar a nuestro territorio y cuando queremos sacar nuestros productos nos amenazan los dueños de propiedades aledañas para que no podamos pasar” y por ello demandan un acceso libre a su territorio
Otro comunario comentaba que cuando alguien quiere entrar al territorio Chimán del Norte de La Paz, a vender sus productos, el dueño de la hacienda por donde pasa el camino de acceso, no los deja pasar con facilidad y los amenaza constantemente, inclusive algunos comunarios mencionaban que quería cobrar por pasar sus productos: “la otra vez que venía doña María trayéndonos productos de Ixiamas no le han dejado pasar le han amenazado con su escopeta” mencionó Rosaura Tayo, otra comunaria del lugar.
A esta situación técnicos del Viceministerio de Justicia Indígena sostuvieron que se pedirá un informe al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para corroborar si evidentemente sus papeles están al día y si se registra el camino que pase por ese lugar.
La escuela es precaria
En ocasión de la visita se evidenció que la escuela con la que cuentan es precaria y no cuenta con infraestructura adecuada, para impartir clases, “quisiéramos tener una escuelita con buena infraestructura para que los chicos no se duerman, y tener las condiciones necesarias, como pizarras, libros para enseñar”, mencionó Macedonio Mamani, profesor de la escuela. Resaltó que los pocos estudiantes que quedan deciden estudiar hasta el 6to. Grado y después prefieren formar su familia y no continuar con sus estudios, por la falta de oportunidades.
Además la existencia de una posta de salud es muy necesaria para quienes viven en esta comunidad, “porque los niños y los adultos se resfrían con frecuencia y es muy complicado salir hasta el pueblo (Ixiamas) y no vienen los doctores hasta aquí”, indicó con preocupación Santos Apo.
Recursos naturales
En el área se pueden encontrar árboles frutales plantados por las familias Chimán, que datan de generaciones anteriores y porque el conocimiento forestal fue transmitido hasta nuestros días, por sus progenitores. Los recursos maderables que hay en el lugar, llaman la atención de algunos empresarios madereros que intentan usurpar estos recursos para explotarlos, sin embargo los indígenas prefieren no explotar indiscriminadamente este recurso natural, “nosotros no estamos sacando madera, algunos querían darnos plata por desmontar, no hemos aceptado, conservamos nuestros recursos, nuestros animales, ríos y árboles” acotó Santo Apo al referirse a sus recursos renovables.
Actividades productivas
La economía de los Chimanes se basa en la pesca, recolección de jatata (palmera peculiar del lugar) para elaborar techos de viviendas y pescan durante todo el año para su alimentación, siendo la mayor época de pesca la de invierno a orillas del río utilizando machetes, anzuelo, arco y flecha.
La agricultura es destinada al autoconsumo y sólo algún excedente para la venta en el municipio de Ixiamas, los productos más cultivables son: arroz, maíz, yuca, plátano y caña de azúcar. Adicionalmente para el comercio en poca escala, cultivan algodón, limón, y jatata entre otros.
También viven de las artesanías que realizan como ser bolsos, collares y sus vestimentas que realizan de la corteza de carconcho (árbol), muy distintivas del lugar.
Sostuvieron que pueden diversificar su producción para mejorar sus condiciones de vida y su alimentación, con actividades como la siembra de azúcar, la crianza de cerdos y otros; pero esperan apoyo técnico y capacitación, “no sabemos cómo producir otras cosas y tenemos chacos para poner barbechos” mencionó Rosaura Tayo.
Idioma
Su lengua se encuentra en las no clasificadas, en ninguna de las familias de nuestro país, ni del continente; aún no tiene un alfabeto normalizado de su lengua, pero ellos hablan su idioma cotidianamente, cuenta con 6 vocales a diferencia del castellano, algunos términos Chimán: yo se dice YE, tú se dice MI, él Mu, no JAM y si JE.
A través de la construcción colectiva del anteproyecto de Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en peligro de extinción, aislamiento voluntario y no contactados para evitar su desaparición el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, dependiente del Ministerio de Justicia en coordinación con pueblos indígenas originarios viene trabajando en procura de mantener sus tradiciones culturales, idiomas, costumbres, respetando su territorio y recursos renovables y no renovables, garantizando el derecho a la salud, a la vida y a su territorio, como establece la Constitución Política del Estado.
Por ahora lo que se espera es que las autoridades pertinentes no sólo se interioricen de los problemas recogiendo información, lo que es bastante significativo en estos tiempos, sino más bien en forma coordinada con otras entidades relacionadas se busquen soluciones a corto y mediano plazo para que las comunidades indígenas originarias puedan mejorar sus condiciones de vida, proteger su territorio y sus recursos naturales.
Tarija depende de venia guaraní para tener gas
Urge la licencia ambiental para iniciar cuanto antes la ampliación del Gasoducto Villamontes Tarija (GVT) si no se quiere lamentar el desabastecimiento de gas natural en el sur del país durante el período invernal, informó el presidente del directorio de la subsidiaria YPFB Transporte petrolera Fernando Vicenti.
Señaló que “el 15 de febrero se vence el plazo para abrir los sobres B, entonces tenemos que tomar una decisión o declaramos desierta la licitación o contratamos a la empresa, pero para esos requerimos tener en la mano la licencia ambiental, no podemos cometer la irresponsabilidad de contratar a una empresa sin licencia y luego tener que pagar utilidades y vernos expuestos a procesos judiciales”.
Con el informe oficial, entre mayo y junio de este año los requerimientos de Tarija estarán por el orden del 17.3 MMpcd. Actualmente, el GVT envía 13 MMpcd y con la ampliación, se incrementará su capacidad a 64 MMpcd, volumen de gas natural suficiente para abastecer a ciudades intermedias y la capital del departamento de Tarija.
Actualmente, el gasoducto tarijeño trabaja al máximo y se teme que las altas velocidades que desarrolla el gas, por la presión, comience a dañar su estructura.
“Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, tenemos comprado los materiales, la ingeniería terminada, tenemos una licitación para contratar la empresa que se hará cargo de la construcción, pero el 15 de febrero se vence el plazo y nosotros tenemos que tomar una decisión”, agregó el ejecutivo de YPFB Transporte.
Señaló que “el 15 de febrero se vence el plazo para abrir los sobres B, entonces tenemos que tomar una decisión o declaramos desierta la licitación o contratamos a la empresa, pero para esos requerimos tener en la mano la licencia ambiental, no podemos cometer la irresponsabilidad de contratar a una empresa sin licencia y luego tener que pagar utilidades y vernos expuestos a procesos judiciales”.
Con el informe oficial, entre mayo y junio de este año los requerimientos de Tarija estarán por el orden del 17.3 MMpcd. Actualmente, el GVT envía 13 MMpcd y con la ampliación, se incrementará su capacidad a 64 MMpcd, volumen de gas natural suficiente para abastecer a ciudades intermedias y la capital del departamento de Tarija.
Actualmente, el gasoducto tarijeño trabaja al máximo y se teme que las altas velocidades que desarrolla el gas, por la presión, comience a dañar su estructura.
“Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, tenemos comprado los materiales, la ingeniería terminada, tenemos una licitación para contratar la empresa que se hará cargo de la construcción, pero el 15 de febrero se vence el plazo y nosotros tenemos que tomar una decisión”, agregó el ejecutivo de YPFB Transporte.
Indiferencia ante el ingreso del Conisur
Los marchistas ingresaron en la plaza Murillo después de forcejear durante dos horas.
Con indiferencia recibió la ciudad de La Paz a los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur), quienes exigen la anulación de la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que ingresó ayer al mediodía en el centro de la sede del Gobierno.
El 20 de diciembre, en la localidad de Isinuta, en el trópico de Cochabamba, comenzó la marcha del Conisur para exigir la apertura de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari.
La columna contó con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba, las seis federaciones de cocaleros del Chapare y de los colonizadores.
Durante la movilización de 42 días, los participantes recibieron apoyo del Ejecutivo de forma directa o mediante las alcaldías que son dirigidas por el MAS y también se armaron campañas de solidaridad desde las gobernaciones en La Paz y Oruro.
Sin pena ni gloria. “Nos prometieron una recepción con mucha gente que nos esperaría y no vemos a nadie. Sólo los ‘pochos rojos’ y nadie más”. El lamento fue de una de las marchistas, que no reveló su nombre. Dijo que su reserva obedecía a una instrucción de sus dirigentes.
La marcha comenzó a desplazarse hacia las 08.00 por la avenida 6 de Marzo de El Alto, a unos 14 kilómetros de la plaza Murillo.
Al llegar al cruce a Viacha, el alcalde alteño, Édgar Patana, declaró “huéspedes ilustres” a los caminantes y les entregó un lote de víveres.
La marcha del silencio. El descenso hacia la hoyada se hizo casi en silencio hasta que en el peaje de la Autopista se unieron, como “grupo de seguridad”, 150 “ponchos rojos” y una delegación de mujeres campesinas. Después de avanzar un par de kilómetros por esa vía, por decisión de la Policía, el contingente pasó a la avenida Naciones Unidas.
Los dirigentes se mostraron nerviosos y detuvieron constantemente el avance por las supuestas agresiones que podían recibir, aunque no hubo ni ataques ni aplausos.
Al ingresar en la avenida Kollasuyo, los transeúntes vieron con curiosidad e indiferencia el paso, sólo algunos funcionarios de la Gobernación se trasladaban cada cuadra para lanzar vivas a los marchistas.
En inmediaciones del Cementerio General, un grupo de militantes del MAS se unió a la marcha con una pancarta de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz. Al ver a este núcleo, la expresión de los marchistas cambió y hubo quienes comenzaron a gritar consignas como: “Muera la Ley 180”, “carretera sí, ley corta no”, pero el entusiasmo duró poco, porque al alcanzar la plaza Garita de Lima, los comerciantes no reaccionaron.
Al concluir la avenida Tumusla, un grupo de funcionarios públicos entregó globos de colores a los niños.
El recorrido continuó por las avenidas Pando y Montes, además de las calles Ingavi y Yanacocha. La marcha se detuvo en la intersección de las calles Comercio y Yanacocha alrededor de las 13.30 e intentó ingresar en la plaza Murillo para montar una vigilia frente al Palacio de Gobierno. Después de dos horas de forcejeos, logró su objetivo.
2.500 marchistas, según el dirigente Gumercindo Pradel, participan en la movilización del Conisur.
El presidente Evo Morales recibió a los representantes de la marcha del Conisur y les dijo que la anulación de la Ley 180 será consecuencia de un acuerdo interno de los indígenas, y que antes de exigir su derogación, la colectividad que marchó debe reunirse con los dirigentes de la Cidob. Los convocó a un encuentro hoy con el Ministro de la Presidencia para que le expongan otras exigencias y organicen una estrategia para lograr sus objetivos.
Por más de dos horas, dirigentes y corregidores del sector afín al Gobierno reiteraron su posición de que la “única manera de tener desarrollo, salud y educación” es a través de la construcción de la carretera. También atacaron a la directiva de la Cidob.
Las exigencias de la marcha
CARRETERA
El primer punto de los movilizados es la construcción de la carretera que debe atravesar por el TIPNIS.
SALUD
Mayor presencia del Estado en el TIPNIS y la inmediata construcción de hospitales y escuelas.
REPRESENTACIÓN
Los dirigentes de la movilización desconocen a la dirigencia de Adolfo Chávez en la Cidob.
DIÁLOGO
Los 37 corregidores de la marcha se entrevistaron anoche en el Palacio de Gobierno con el Presidente.
Con indiferencia recibió la ciudad de La Paz a los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur), quienes exigen la anulación de la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que ingresó ayer al mediodía en el centro de la sede del Gobierno.
El 20 de diciembre, en la localidad de Isinuta, en el trópico de Cochabamba, comenzó la marcha del Conisur para exigir la apertura de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari.
La columna contó con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba, las seis federaciones de cocaleros del Chapare y de los colonizadores.
Durante la movilización de 42 días, los participantes recibieron apoyo del Ejecutivo de forma directa o mediante las alcaldías que son dirigidas por el MAS y también se armaron campañas de solidaridad desde las gobernaciones en La Paz y Oruro.
Sin pena ni gloria. “Nos prometieron una recepción con mucha gente que nos esperaría y no vemos a nadie. Sólo los ‘pochos rojos’ y nadie más”. El lamento fue de una de las marchistas, que no reveló su nombre. Dijo que su reserva obedecía a una instrucción de sus dirigentes.
La marcha comenzó a desplazarse hacia las 08.00 por la avenida 6 de Marzo de El Alto, a unos 14 kilómetros de la plaza Murillo.
Al llegar al cruce a Viacha, el alcalde alteño, Édgar Patana, declaró “huéspedes ilustres” a los caminantes y les entregó un lote de víveres.
La marcha del silencio. El descenso hacia la hoyada se hizo casi en silencio hasta que en el peaje de la Autopista se unieron, como “grupo de seguridad”, 150 “ponchos rojos” y una delegación de mujeres campesinas. Después de avanzar un par de kilómetros por esa vía, por decisión de la Policía, el contingente pasó a la avenida Naciones Unidas.
Los dirigentes se mostraron nerviosos y detuvieron constantemente el avance por las supuestas agresiones que podían recibir, aunque no hubo ni ataques ni aplausos.
Al ingresar en la avenida Kollasuyo, los transeúntes vieron con curiosidad e indiferencia el paso, sólo algunos funcionarios de la Gobernación se trasladaban cada cuadra para lanzar vivas a los marchistas.
En inmediaciones del Cementerio General, un grupo de militantes del MAS se unió a la marcha con una pancarta de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz. Al ver a este núcleo, la expresión de los marchistas cambió y hubo quienes comenzaron a gritar consignas como: “Muera la Ley 180”, “carretera sí, ley corta no”, pero el entusiasmo duró poco, porque al alcanzar la plaza Garita de Lima, los comerciantes no reaccionaron.
Al concluir la avenida Tumusla, un grupo de funcionarios públicos entregó globos de colores a los niños.
El recorrido continuó por las avenidas Pando y Montes, además de las calles Ingavi y Yanacocha. La marcha se detuvo en la intersección de las calles Comercio y Yanacocha alrededor de las 13.30 e intentó ingresar en la plaza Murillo para montar una vigilia frente al Palacio de Gobierno. Después de dos horas de forcejeos, logró su objetivo.
2.500 marchistas, según el dirigente Gumercindo Pradel, participan en la movilización del Conisur.
El presidente Evo Morales recibió a los representantes de la marcha del Conisur y les dijo que la anulación de la Ley 180 será consecuencia de un acuerdo interno de los indígenas, y que antes de exigir su derogación, la colectividad que marchó debe reunirse con los dirigentes de la Cidob. Los convocó a un encuentro hoy con el Ministro de la Presidencia para que le expongan otras exigencias y organicen una estrategia para lograr sus objetivos.
Por más de dos horas, dirigentes y corregidores del sector afín al Gobierno reiteraron su posición de que la “única manera de tener desarrollo, salud y educación” es a través de la construcción de la carretera. También atacaron a la directiva de la Cidob.
Las exigencias de la marcha
CARRETERA
El primer punto de los movilizados es la construcción de la carretera que debe atravesar por el TIPNIS.
SALUD
Mayor presencia del Estado en el TIPNIS y la inmediata construcción de hospitales y escuelas.
REPRESENTACIÓN
Los dirigentes de la movilización desconocen a la dirigencia de Adolfo Chávez en la Cidob.
DIÁLOGO
Los 37 corregidores de la marcha se entrevistaron anoche en el Palacio de Gobierno con el Presidente.
Evo promete 'liberar de la esclavitud' a guaraníes
E l presidente Evo Morales y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dieron a conocer ayer que aún existen familias guaraníes que se encuentran en situación de esclavitud y semiesclavitud en el país.
Las declaraciones de las autoridades se efectuaron en el acto de conmemoración de los 120 años de la batalla de Kuruyuki, que se llevó adelante en la comunidad del mismo nombre, distante a unas dos horas de la población de Camiri, provincia Cordillera de Santa Cruz.
Voces oficialistas coinciden. En primera instancia, el ministro Romero dijo que desde 1995 conoció que en las áreas guaraníes, en el Chaco cruceño y chuquisaqueño, existían familias de esta nación que vivían en situación de esclavitud. "Alguna vez cuando nos reuníamos les preguntaba de dónde venían: 'Yo vengo de la comunidad 25 de Agosto, yo de tal y tal'. Uno me decía: 'Yo vengo de la comunidad Chonchocorito'. ¿Por qué comunidad Chonchocorito? 'Porque doctor, mi comunidad está encerrada dentro de una hacienda y entonces si nosotros llegamos después de las 5 de la tarde no podemos entrar porque a esa hora se cierra la puerta, cada dos semanas nos dan permiso para ir a pescar al río'", relató el ministro. Por esa razón, y una vez en el Gobierno, el ministro dijo que se trabajó en un plan triministerial entre el Gobierno y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) con el fin de acabar con las comunidades prisioneras con la dotación de tierras.
Conmemoración. Kuruyuki es un pueblo guaraní ubicado en el límite entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, que ayer celebró 120 años de su gesta libertaria. El acto festivo estuvo marcado de promesas.
Las declaraciones de las autoridades se efectuaron en el acto de conmemoración de los 120 años de la batalla de Kuruyuki, que se llevó adelante en la comunidad del mismo nombre, distante a unas dos horas de la población de Camiri, provincia Cordillera de Santa Cruz.
Voces oficialistas coinciden. En primera instancia, el ministro Romero dijo que desde 1995 conoció que en las áreas guaraníes, en el Chaco cruceño y chuquisaqueño, existían familias de esta nación que vivían en situación de esclavitud. "Alguna vez cuando nos reuníamos les preguntaba de dónde venían: 'Yo vengo de la comunidad 25 de Agosto, yo de tal y tal'. Uno me decía: 'Yo vengo de la comunidad Chonchocorito'. ¿Por qué comunidad Chonchocorito? 'Porque doctor, mi comunidad está encerrada dentro de una hacienda y entonces si nosotros llegamos después de las 5 de la tarde no podemos entrar porque a esa hora se cierra la puerta, cada dos semanas nos dan permiso para ir a pescar al río'", relató el ministro. Por esa razón, y una vez en el Gobierno, el ministro dijo que se trabajó en un plan triministerial entre el Gobierno y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) con el fin de acabar con las comunidades prisioneras con la dotación de tierras.
Conmemoración. Kuruyuki es un pueblo guaraní ubicado en el límite entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, que ayer celebró 120 años de su gesta libertaria. El acto festivo estuvo marcado de promesas.
lunes, 30 de enero de 2012
CIDOB y Conisur aceptan dialogar en 20 días en la ciudad de Trinidad
l defensor del Pueblo, Rolando Villena, informó que la dirigencia de la Subcentral del TIPNIS aceptó la invitación para iniciar un diálogo con los representantes de la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que este lunes llegó a la ciudad de La Paz luego de 40 días de caminata que comenzó el 20 de diciembre en la localidad de Isinuta en el trópico de Cochabamba.
En una carta dirigida a Villena, según un comunicado de prensa de la Defensoría del Pueblo, los dirigentes del TIPNIS indican que la reunión a la que invitó el Defensor para esta semana podrá hacerse efectiva hasta dentro de 20 días, pues en este tiempo se llevará adelante la socialización a los pueblos indígenas sobre la Ley 180 que protege el Parque Isiboro Sécure y el pedido del Conisur.
"Han aceptado ir a la reunión los de la CIDOB y también los del CONISUR y la reunión se realizara de aquí a 20 días en Trinidad", dijo Villena.
El Defensor no descartó su participación si es invitado por los sectores indígenas, que pactaron el encuentro.
En una carta dirigida a Villena, según un comunicado de prensa de la Defensoría del Pueblo, los dirigentes del TIPNIS indican que la reunión a la que invitó el Defensor para esta semana podrá hacerse efectiva hasta dentro de 20 días, pues en este tiempo se llevará adelante la socialización a los pueblos indígenas sobre la Ley 180 que protege el Parque Isiboro Sécure y el pedido del Conisur.
"Han aceptado ir a la reunión los de la CIDOB y también los del CONISUR y la reunión se realizara de aquí a 20 días en Trinidad", dijo Villena.
El Defensor no descartó su participación si es invitado por los sectores indígenas, que pactaron el encuentro.
El Foro Social baja el telón y se alista para Río de Janeiro
El Foro Social Mundial concluyó ayer en Porto Alegre y se citó para junio próximo en Río de Janeiro, donde pretende alzar la voz contra la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Río+20.
En esta edición reducida del Foro Social, centrada en la discusión de una “agenda alternativa” a la conferencia Río+20, participaron cerca de 40.000 personas y otras 100 mil la siguieron a través de internet.
La cultura fue el eje de uno de los últimos debates del Foro Social. En ese debate, el concejal socialista español Jordi Martí, de Barcelona, planteó que la cultura sea incorporada a las discusiones de Río+20 como la “cuarta pata” del desarrollo, junto con la economía, lo social y lo medioambiental.
De ese modo, afirmó que se “intenta cambiar el modelo sin alterar los valores”, que en su conjunto están directamente asociados a los patrones culturales, que han cambiado y evolucionan constantemente junto con las nuevas tecnologías.
Esta nueva cita del Foro Social Mundial ha reafirmado el carácter “anticapitalista” del movimiento contra la globalización, que desde Porto Alegre ha responsabilizado al modelo político “hegemónico” y a los mercados financieros de la gravísima crisis que afecta a Europa y Estados Unidos y amenaza al resto del planeta.
Frente al “capitalismo” y la “economía verde”, el Foro Social ha convocado desde Porto Alegre una gran protesta global, que será realizada el 5 de junio, 15 días antes de la inauguración de la conferencia Río+20.
Se busca que esa movilización sea similar a otra impulsada por el Foro Social, que el 15 de febrero de 2003 llevó a 15 millones de personas a las calles de cientos de ciudades para alzar la voz contra la guerra en Irak, en la que muchos consideran que fue la “mayor protesta de la historia”.
El Foro Social también ratificó que en junio próximo, y en paralelo a la conferencia carioca, celebrará la Cumbre de los Pueblos en Río para plantarle cara a los cientos de jefes de Estado y de Gobierno convocados por la ONU. Para esa Cumbre de los Pueblos ya han confirmado presencia cientos de movimientos sociales y grupos ecologistas.
Participantes del encuentro para junio
Intelectuales Los más reconocidos intelectuales del Foro Social, que en 2001 articularon el movimiento, se citaron otra vez para denunciar la economía verde, que se discutirá en Río+20, como un “intento del capitalismo de convertir en dinero a la amenaza ambiental”.
Protesta Greenpeace anunció que asistirá a la reunión convocada por el Foro Social en Río de Janeiro y que desplazará hacia las costas de esa ciudad ocho de sus barcos para unirse a los activistas por un cambio del modelo de producción y consumo.
En esta edición reducida del Foro Social, centrada en la discusión de una “agenda alternativa” a la conferencia Río+20, participaron cerca de 40.000 personas y otras 100 mil la siguieron a través de internet.
La cultura fue el eje de uno de los últimos debates del Foro Social. En ese debate, el concejal socialista español Jordi Martí, de Barcelona, planteó que la cultura sea incorporada a las discusiones de Río+20 como la “cuarta pata” del desarrollo, junto con la economía, lo social y lo medioambiental.
De ese modo, afirmó que se “intenta cambiar el modelo sin alterar los valores”, que en su conjunto están directamente asociados a los patrones culturales, que han cambiado y evolucionan constantemente junto con las nuevas tecnologías.
Esta nueva cita del Foro Social Mundial ha reafirmado el carácter “anticapitalista” del movimiento contra la globalización, que desde Porto Alegre ha responsabilizado al modelo político “hegemónico” y a los mercados financieros de la gravísima crisis que afecta a Europa y Estados Unidos y amenaza al resto del planeta.
Frente al “capitalismo” y la “economía verde”, el Foro Social ha convocado desde Porto Alegre una gran protesta global, que será realizada el 5 de junio, 15 días antes de la inauguración de la conferencia Río+20.
Se busca que esa movilización sea similar a otra impulsada por el Foro Social, que el 15 de febrero de 2003 llevó a 15 millones de personas a las calles de cientos de ciudades para alzar la voz contra la guerra en Irak, en la que muchos consideran que fue la “mayor protesta de la historia”.
El Foro Social también ratificó que en junio próximo, y en paralelo a la conferencia carioca, celebrará la Cumbre de los Pueblos en Río para plantarle cara a los cientos de jefes de Estado y de Gobierno convocados por la ONU. Para esa Cumbre de los Pueblos ya han confirmado presencia cientos de movimientos sociales y grupos ecologistas.
Participantes del encuentro para junio
Intelectuales Los más reconocidos intelectuales del Foro Social, que en 2001 articularon el movimiento, se citaron otra vez para denunciar la economía verde, que se discutirá en Río+20, como un “intento del capitalismo de convertir en dinero a la amenaza ambiental”.
Protesta Greenpeace anunció que asistirá a la reunión convocada por el Foro Social en Río de Janeiro y que desplazará hacia las costas de esa ciudad ocho de sus barcos para unirse a los activistas por un cambio del modelo de producción y consumo.
viernes, 27 de enero de 2012
Gobierno hará consulta a guaraníes de Takovo Mora
El Gobierno aceptó ayer llevar a cabo la culminación de la consulta previa a los guaraníes de la capitanía Takovo Mora sobre la construcción de una planta petrolífera de licuables en la región de Río Grande, en el departamento de Santa Cruz, la cual comenzaría mañana.
Este compromiso del Ejecutivo incluyó el cese de la toma pacífica de los predios donde se ejecutaría dicha planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Andina, asumida por los indígenas la semana pasada, según la red ERBOL.
Esa acción fue la presión para que se concluya la consulta a este pueblo, que debe evaluar si la construcción es perjudicial para ellos o al medio ambiente. Además, pedían la anulación de la licencia ambiental que el Gobierno otorgó para dicho proyecto.
Una comisión gubernamental, presidida por el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, con representantes del Ministerio de Agua y Medio Ambiente y otras instancias, se reunió con líderes indígenas de Takovo Mora y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
El acuerdo compromete la conclusión de la consulta a ese pueblo indígena, la que posiblemente se inicie mañana y concluya el miércoles de la próxima semana, según esa red.
Con el consenso, la toma de predios cesa y los trabajos de construcción en esos terrenos se reanudan. Se proyectan –añadió el reporte de ERBOL- algunas modificaciones a la licencia ambiental otorgada a YPFB con respecto a esa área, aunque ésta ya se encuentra vigente.
Este compromiso del Ejecutivo incluyó el cese de la toma pacífica de los predios donde se ejecutaría dicha planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Andina, asumida por los indígenas la semana pasada, según la red ERBOL.
Esa acción fue la presión para que se concluya la consulta a este pueblo, que debe evaluar si la construcción es perjudicial para ellos o al medio ambiente. Además, pedían la anulación de la licencia ambiental que el Gobierno otorgó para dicho proyecto.
Una comisión gubernamental, presidida por el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, con representantes del Ministerio de Agua y Medio Ambiente y otras instancias, se reunió con líderes indígenas de Takovo Mora y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
El acuerdo compromete la conclusión de la consulta a ese pueblo indígena, la que posiblemente se inicie mañana y concluya el miércoles de la próxima semana, según esa red.
Con el consenso, la toma de predios cesa y los trabajos de construcción en esos terrenos se reanudan. Se proyectan –añadió el reporte de ERBOL- algunas modificaciones a la licencia ambiental otorgada a YPFB con respecto a esa área, aunque ésta ya se encuentra vigente.
jueves, 26 de enero de 2012
Ayoreos de Paraguay y Bolivia se reúnen
Un centenar de delegados del pueblo Ayoreo de Paraguay y Bolivia se iniciaron ayer el encuentro Binacional de ambos países en la Central de Ayoreos Nativos del Oriente Boliviano (CANOB), que se extenderá hasta mañana, en Santa Cruz.
Ángel Chiqueno, secretario de tierras y territorio de la CANOB, manifestó que el evento denominado “Territorio Hermanos Ayoreo en Aislamiento Voluntario” tiene el objetivo de luchar por la dotación de tierras a nativos que actualmente viven en lugares vírgenes, sin contacto alguno con la civilización.
Chiqueno, señaló que actualmente existe una demanda legal en ambos países sobre una extensión de más de 3 millones de hectáreas de terrenos que por derecho pertenecen al pueblo Ayoreo. Explicó que en este encuentro se discutirá varios temas de beneficio para las comunidades ayoreas, que actualmente viven en estado selvático. / Erbol
Ángel Chiqueno, secretario de tierras y territorio de la CANOB, manifestó que el evento denominado “Territorio Hermanos Ayoreo en Aislamiento Voluntario” tiene el objetivo de luchar por la dotación de tierras a nativos que actualmente viven en lugares vírgenes, sin contacto alguno con la civilización.
Chiqueno, señaló que actualmente existe una demanda legal en ambos países sobre una extensión de más de 3 millones de hectáreas de terrenos que por derecho pertenecen al pueblo Ayoreo. Explicó que en este encuentro se discutirá varios temas de beneficio para las comunidades ayoreas, que actualmente viven en estado selvático. / Erbol
miércoles, 25 de enero de 2012
Adhesión de capitanías refuerza presión guaraní
La adhesión de comunitarios de las capitanías Charagua Norte y Bajo Isoso refuerza la presión que ejercen guaraníes de Tacobo Mora en predio de la planta Río Grande, que opera la empresa YPFB Andina.
Cabe recordar que los indígenas se mantienen movilizados requiriendo que la estatal petrolera YPFB concluya el proceso de la consulta previa y participación y el Ministerio de Medioambiente y Agua deje sin efecto la licencia ambiental que otorgó para la construcción del complejo energético.
El viernes, los indígenas endurecieron sus medidas de protesta al consumar la toma física del área donde YPFB proyecta la construcción de la planta de extracción de licuables Río Grande y obligó el retiro de la maquinaria del área en conflicto. Así, consiguieron se declare el cese de operaciones.
Con relación al ambiente en el punto de conflicto, el líder de la Capitanía Tacobo Mora, Higinio Coca, expuso que la posición de los guaraníes se mantiene invariable y no se moverán del área donde se perfila construir el complejo energético hasta que YPFB acepte concluir la consulta previa y se invalide el permiso ambiental.
En ese contexto, Coca indicó que en el movimiento se fortaleció en la jornada con la adhesión de las capitanías Charagua Norte y Bajo Isoso y hoy se espera hagan lo propio Charagua Sur e Iupaguazú.
Según Coca, unos 600 indígenas participan del movimiento indígena. El deterioro de la salud de niños y adultos empieza a preocupar a la dirigencia guaraní.
A juicio de Celso Padilla, presidente del Concejo Continental de la Nación Guaraní, la falta de voluntad política del Gobierno traba el diálogo para buscar una salida pacífica al conflicto.
En el Ministerio de Hidrocarburos e YPFB indicaron que no se tiene información respecto al desplazamiento de alguna comisión al lugar tal como exigen los indígenas guaraníes.
Cabe recordar que los indígenas se mantienen movilizados requiriendo que la estatal petrolera YPFB concluya el proceso de la consulta previa y participación y el Ministerio de Medioambiente y Agua deje sin efecto la licencia ambiental que otorgó para la construcción del complejo energético.
El viernes, los indígenas endurecieron sus medidas de protesta al consumar la toma física del área donde YPFB proyecta la construcción de la planta de extracción de licuables Río Grande y obligó el retiro de la maquinaria del área en conflicto. Así, consiguieron se declare el cese de operaciones.
Con relación al ambiente en el punto de conflicto, el líder de la Capitanía Tacobo Mora, Higinio Coca, expuso que la posición de los guaraníes se mantiene invariable y no se moverán del área donde se perfila construir el complejo energético hasta que YPFB acepte concluir la consulta previa y se invalide el permiso ambiental.
En ese contexto, Coca indicó que en el movimiento se fortaleció en la jornada con la adhesión de las capitanías Charagua Norte y Bajo Isoso y hoy se espera hagan lo propio Charagua Sur e Iupaguazú.
Según Coca, unos 600 indígenas participan del movimiento indígena. El deterioro de la salud de niños y adultos empieza a preocupar a la dirigencia guaraní.
A juicio de Celso Padilla, presidente del Concejo Continental de la Nación Guaraní, la falta de voluntad política del Gobierno traba el diálogo para buscar una salida pacífica al conflicto.
En el Ministerio de Hidrocarburos e YPFB indicaron que no se tiene información respecto al desplazamiento de alguna comisión al lugar tal como exigen los indígenas guaraníes.
Conisur propone crear una Cidob “paralela”
Dirigentes de la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) confirmaron a EL DIARIO la creación de una Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) “paralela” con el objetivo de anular la Ley Corta y promover la construcción de la carretera por el TIPNIS. Explicaron que esta acción se aplicará en caso de que los dirigentes de la actual Cidob no establezcan un diálogo con el sector. Dirigentes de Tierras Bajas observan otra estrategia coordinada desde el Gobierno.
Para el presidente de la subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, esta actitud es un resultado de las estrategias políticas del Gobierno.
“Aunque aparezcan otras organizaciones que no tienen ninguna validez ni representatividad. Los pueblos indígenas estamos organizados y la Cidob es a nivel nacional, y a nivel internacional tenemos la Coiser, entonces más allá no tenemos que validar a otra Cidob del Conisur”, afirmó.
Asimismo, Vargas ratificó que la dirigencia indígena de Tierras Bajas no dialogará con los marchistas del Conisur porque ésta no es una marcha orgánica. “Es una marcha política liderizada por el Gobierno, no tenemos por qué consolidar algo ilegal que ha hecho el Ejecutivo”, sostuvo.
CONISUR
El miembro de la dirigencia del Conisur, Jhonny Ever Moye, explicó que este sector espera realizar negociaciones y concertaciones con los actuales dirigentes de la Cidob quienes liderizaron la movilización en defensa del TIPNIS.
“Ya hemos mandado una invitación para que ellos bajen a nuestra marcha, quisiéramos que Fernando Vargas, Pedro Nuny, Adolfo Chávez y Justa Cabrera, que bajen a las bases, para que nos aclaren esos dirigentes por qué han hecho esa Ley Corta”, dijo.
En caso de que los citados no dialoguen con los marchistas del Conisur, conformarían una “nueva Cidob”.
“Va ser una nueva Cidob, con los verdaderos indígenas del TIPNIS, de Oromomo y de otras comunidades porque esa Cidob es de Santa Cruz no es del TIPNIS, si no bajan a dialogar con nosotros, vamos a armar una Cidob paralela”, anunció.
REARTICULACIÓN
Cabe recordar que el vicepresidente Álvaro García Linera manifestó en ocasión de la celebración del segundo año de la instauración del Estado plurinacional, que el Gobierno intentará “rearticular alianzas” con los liderazgos y organizaciones de los pueblos indígenas de Tierras Bajas.
“Hay opositores que se alegran cuando nos peleamos, la alegría les va a durar poco, los movimientos campesinos y organizaciones populares sabrán rearticular las organizaciones y a los líderes de algunas organizaciones de Tierras Bajas”, manifestó.
Para el presidente de la subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, esta actitud es un resultado de las estrategias políticas del Gobierno.
“Aunque aparezcan otras organizaciones que no tienen ninguna validez ni representatividad. Los pueblos indígenas estamos organizados y la Cidob es a nivel nacional, y a nivel internacional tenemos la Coiser, entonces más allá no tenemos que validar a otra Cidob del Conisur”, afirmó.
Asimismo, Vargas ratificó que la dirigencia indígena de Tierras Bajas no dialogará con los marchistas del Conisur porque ésta no es una marcha orgánica. “Es una marcha política liderizada por el Gobierno, no tenemos por qué consolidar algo ilegal que ha hecho el Ejecutivo”, sostuvo.
CONISUR
El miembro de la dirigencia del Conisur, Jhonny Ever Moye, explicó que este sector espera realizar negociaciones y concertaciones con los actuales dirigentes de la Cidob quienes liderizaron la movilización en defensa del TIPNIS.
“Ya hemos mandado una invitación para que ellos bajen a nuestra marcha, quisiéramos que Fernando Vargas, Pedro Nuny, Adolfo Chávez y Justa Cabrera, que bajen a las bases, para que nos aclaren esos dirigentes por qué han hecho esa Ley Corta”, dijo.
En caso de que los citados no dialoguen con los marchistas del Conisur, conformarían una “nueva Cidob”.
“Va ser una nueva Cidob, con los verdaderos indígenas del TIPNIS, de Oromomo y de otras comunidades porque esa Cidob es de Santa Cruz no es del TIPNIS, si no bajan a dialogar con nosotros, vamos a armar una Cidob paralela”, anunció.
REARTICULACIÓN
Cabe recordar que el vicepresidente Álvaro García Linera manifestó en ocasión de la celebración del segundo año de la instauración del Estado plurinacional, que el Gobierno intentará “rearticular alianzas” con los liderazgos y organizaciones de los pueblos indígenas de Tierras Bajas.
“Hay opositores que se alegran cuando nos peleamos, la alegría les va a durar poco, los movimientos campesinos y organizaciones populares sabrán rearticular las organizaciones y a los líderes de algunas organizaciones de Tierras Bajas”, manifestó.
martes, 24 de enero de 2012
Ayoreo de Ahora sueñan con la ‘U’
Lucieron saco y corbata por primera vez, pero la prenda más importante la llevaban dentro: el orgullo de ser la primera promoción ayoreode en la ciudad.
“Dicen que cada traje cuesta 100 dólares”, cuenta Isaac Chiqueno, el máximo dirigente de los ayoreode urbanos y flamante bachiller.
Chiqueno ha pasado de los 40 años. Luce bigote, rasgo inusual en la comunidad. No es locuaz, pero cada palabra que pronuncia parece tener el peso de una acción. Está parado en el centro de la cincuentena de casas que forman la comunidad Degüi, que está en el séptimo anillo de la avenida Cumabi. Eligió ese lugar para la entrevista porque así podía ver de cerca los trabajos de instalación de agua que la cooperativa local está realizando.
Sigue hablando de los trajes y de cómo una tienda, al saber de su logro, decidió regalárselos: “Nos dieron saco, corbata, camisa y pantalón. Difícil es para nosotros llegar a ese nivel”, dice, mientras mira la zanja larga que empieza en la entrada de este asentamiento (Degüi significa, justamente, asentamiento) y termina al final del pequeño espacio. En un poco más de 6.000 metros cuadrados, que pertenece a las aproximadamente 500 personas que lo ocupan, transcurre la vida de este exsubalcalde de Sapocó, comunidad ayoreode de la provincia Ñuflo de Chávez, a unos 80 kilómetros al sur de Concepción.
Chiqueno era subalcalde de Sapocó cuando la migración hacia la ciudad estaba desangrando su comunidad. Del centenar de familias que ahí vivía, quedaban 30 en 2003. Chiqueno prometió, se esforzó, pero no pudo cumplir sus promesas como subalcalde. “Mentí a la comunidad. Me acobardé y me retiré”. Se dejó llevar por la corriente de la migración y llegó a Santa Cruz. Lo acompañaba Julia, su hija, entonces de 10 años de edad. Ella fue la primera bachiller ayoreode urbana. Hoy, Julia es la encargada de la guardería, donde atiende a 55 niños. Con la ayuda de una encargada de cocina, una educadora y una profesora, se hace cargo de los pequeños, que tienen entre seis meses y seis años.
Poco tiempo después, Isaac Chiqueno fue elegido como dirigente de la comunidad y ahora está cumpliendo su segundo mandato. También fue coordinador departamental de la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc). Su influencia llegó hasta Ruth Etacore, una mujer nacida en Rincón del Tigre que ni siquiera soñaba con asistir a la escuela. “Don Isaac me obligó a estudiar”, cuenta ella, mientras adula a su nieto recién nacido.
UNA PAREJA EN CLASES
“Lo más difícil fue Química”, comenta Ruth Etacore. Me costó, pero aprendí”. Ella es una de las que tuvo que salir de Sapocó. Fue hace seis años, curiosamente, cuando su marido, Jaime, estaba construyendo su casa. Jaime cayó y se fracturó el brazo. El radio y el cúbito estaban totalmente partidos. “Mis huesos estaban uno encima de otro”, cuenta Jaime. Tres meses aguantó con los huesos fuera de su lugar hasta que tuvo que buscar quién lo opere. Así llegó a Santa Cruz. Bajo la cicatriz de diez puntos que le quedó, los huesos han unido, pero sus músculos perdieron algo de fuerza. No le importa, igual se empeña por cubrir de teflón las roscas y unir las cañerías de plástico que llevarán agua hasta las viviendas.
Jaime escucha las preguntas, pero es su esposa, Ruth, quien se las traduce al zamuco. Él contesta en castellano. Es un procedimiento frecuente en el aula a la que Ruth y Jaime asistieron. La profesora Rafaela Pérez cuenta que al explicar sus materias, algunos alumnos traducían para los otros las palabras de la profesora.
UN TÍTULO QUE SE OTORGA EN EL MONTE
Uno de los casos que más impresionó a esta docente es el de Juancito, como llaman todos a Juan Chiqueno, un hombre de 74 años. Quizá le dicen Juancito porque no puede evitar que la bondad se le salga por los ojos. También la tristeza cuando recuerda a sus dos hijos, que murieron siendo pequeños.
No es uno de los bachilleres, pero lo será pronto. Según los profesores, es el alumno más aplicado. Pero antes de hablar de la escuela, Juancito recuerda cuando aprendía en un aula sin paredes. Sus profesores fueron su padre y su abuelo. Le enseñaron a cazar y a recolectar la miel. Enumera los alimentos que apetecía cuando vivía en el monte: “Peta, palmito, miel de abeja negra. Lo primero que cacé fue un corechi. Estaba en su cueva y metí la lanza. Él se agarró del palo y lo saqué”. Ese día se graduó como adulto y su título se lo dio el monte. “Allá en el monte uno no se enferma. No tose ni nada. Ahora hay mucha gente y hay contagio”. Para mantener su salud come papayas y trata de tomar jugo de naranja, aunque la fruta está muy cara. “A veces tomo”, cuenta.
Su perserverancia es admirada por los profesores. Juancito tuvo problemas de vesícula y un dolor en la cadera le impide trabajar. “Si seguía trabajando, me hubiera muerto. Así me dijo el médico”. No hablaba castellano, pero aprendió a leer y a escribir. “Imagínese -se admira la profesora Rafaela-, con la edad que tiene y aprendió a sumar, restar y multiplicar”. Ella está convencida de que la oportunidad le llegó algo tarde, porque si Juancito hubiera empezado a estudiar a los 40 o 50 años, “hoy tendríamos a un buen ingeniero o abogado”.
Un día, el septuagenario escolar le dijo a su profesora que estudiaba para que no lo engañen. Es frecuente que cuando los contratan para hacer algún trabajo, algunas personas inescrupulosas les paguen menos de lo acordado.
EL FUTURO
Juancito tiene la memoria en el monte y el presente en la ciudad. En cambio Diego Picanerai, con sus 20 años, es dueño del futuro pero el monte es algo de lo que ha oido hablar a sus mayores. Aunque nació y creció en la ciudad, bajo su pecho palpita su cultura y piensa usar el título que lleva bajo el brazo para estudiar Comunicación Social. Ensaya algunos comentarios sobre la forma de ser ayoreode y la de los ‘cambas’: “Ellos se ayudan. Son solidarios. Tenemos que ser así”, comenta.
Hilda Justiniano, que ha cumplido los 25, piensa que le gustaría ser profesora, igual que Ruth. Con Nelson Etacore, su esposo y también integrante de esta promoción, comparte el mismo sueño. Levanta la mirada de su tejido, mira hacia el futuro y ve a sus dos hijos, Yesenia y Jesús Leonel, estudiando y trabajando.
La misma visión tiene Rebeca Chiqueno, que se graduará este año. Ella es la esposa de Humberto Etacore y mamá de Nelson, también bachilleres 2011. Ambos pasan mucho tiempo fuera de la comunidad, cortando pasto. Rebeca, como la mayoría en la comunidad, es tejedora. Es una gestora de salud. Cuando alguien se enferma, busca ayuda en algunas instituciones hasta conseguir el alivio del enfermo. Después de conseguir su título, quiere estudiar algo relacionado con salud y regresar a su natal Sapocó, porque en Santa Cruz, “el que no trabaja no come. En cambio allá se siembra y siempre hay arroz, plátano, frejol o yuquita”.
Como secretaria de Género de la Central Ayoreode Nativa del Oriente Boliviano (Canob), insiste en que las mujeres tienen derecho a la tierra y a ejercer libremente la venta de sus artesanías.
Neque Picanerai es otro de los símbolos de esta promoción. Apoyado en un bastón con el que paso a paso está superando una embolia que sufrió hace dos años, mantiene intacto su sueño de convertirse en profesor. Como Daniel Etacore, como Jaime, como todos, espera alguna mano oportuna para conseguir becas. Es la única forma de alcanzar un título profesional.
Perfil
Juan me inspiró a seguir
María Elena Zabala / Profesora
Es un desafío trabajar en la escuela, porque es una cultura diferente. Nos encontramos primero con alumnos que hablaban el zamuco, aunque entienden el castellano. Las aspiraciones de algunos estudiantes eran muy bajas y todo puede quedar truncado sin una buena motivación. A veces no tenía alumnos y eso me desesperaba. Juan Chiqueno, el mayor de todos, terminó como siete cuadernos de 100 hojas aprendiendo a leer y a escribir. Eso me animó bastante a seguir trabajando con ellos. Este año Juan entrará a secundaria. He trabajado con Isaac, Hilda, Ruth, Jaime, Nelson, Daniel y Neque. Como no son muchos, pasaba Biología, Filosofía, Sicología e Historia. Lo que me ha llamado la atención es que los niños se crían libres. Solo comen y juegan. Los mayores no ejercen la autoridad para decirles que se vayan a dormir. Solo cuando están jóvenes comienzan a tener obligaciones.
“Dicen que cada traje cuesta 100 dólares”, cuenta Isaac Chiqueno, el máximo dirigente de los ayoreode urbanos y flamante bachiller.
Chiqueno ha pasado de los 40 años. Luce bigote, rasgo inusual en la comunidad. No es locuaz, pero cada palabra que pronuncia parece tener el peso de una acción. Está parado en el centro de la cincuentena de casas que forman la comunidad Degüi, que está en el séptimo anillo de la avenida Cumabi. Eligió ese lugar para la entrevista porque así podía ver de cerca los trabajos de instalación de agua que la cooperativa local está realizando.
Sigue hablando de los trajes y de cómo una tienda, al saber de su logro, decidió regalárselos: “Nos dieron saco, corbata, camisa y pantalón. Difícil es para nosotros llegar a ese nivel”, dice, mientras mira la zanja larga que empieza en la entrada de este asentamiento (Degüi significa, justamente, asentamiento) y termina al final del pequeño espacio. En un poco más de 6.000 metros cuadrados, que pertenece a las aproximadamente 500 personas que lo ocupan, transcurre la vida de este exsubalcalde de Sapocó, comunidad ayoreode de la provincia Ñuflo de Chávez, a unos 80 kilómetros al sur de Concepción.
Chiqueno era subalcalde de Sapocó cuando la migración hacia la ciudad estaba desangrando su comunidad. Del centenar de familias que ahí vivía, quedaban 30 en 2003. Chiqueno prometió, se esforzó, pero no pudo cumplir sus promesas como subalcalde. “Mentí a la comunidad. Me acobardé y me retiré”. Se dejó llevar por la corriente de la migración y llegó a Santa Cruz. Lo acompañaba Julia, su hija, entonces de 10 años de edad. Ella fue la primera bachiller ayoreode urbana. Hoy, Julia es la encargada de la guardería, donde atiende a 55 niños. Con la ayuda de una encargada de cocina, una educadora y una profesora, se hace cargo de los pequeños, que tienen entre seis meses y seis años.
Poco tiempo después, Isaac Chiqueno fue elegido como dirigente de la comunidad y ahora está cumpliendo su segundo mandato. También fue coordinador departamental de la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc). Su influencia llegó hasta Ruth Etacore, una mujer nacida en Rincón del Tigre que ni siquiera soñaba con asistir a la escuela. “Don Isaac me obligó a estudiar”, cuenta ella, mientras adula a su nieto recién nacido.
UNA PAREJA EN CLASES
“Lo más difícil fue Química”, comenta Ruth Etacore. Me costó, pero aprendí”. Ella es una de las que tuvo que salir de Sapocó. Fue hace seis años, curiosamente, cuando su marido, Jaime, estaba construyendo su casa. Jaime cayó y se fracturó el brazo. El radio y el cúbito estaban totalmente partidos. “Mis huesos estaban uno encima de otro”, cuenta Jaime. Tres meses aguantó con los huesos fuera de su lugar hasta que tuvo que buscar quién lo opere. Así llegó a Santa Cruz. Bajo la cicatriz de diez puntos que le quedó, los huesos han unido, pero sus músculos perdieron algo de fuerza. No le importa, igual se empeña por cubrir de teflón las roscas y unir las cañerías de plástico que llevarán agua hasta las viviendas.
Jaime escucha las preguntas, pero es su esposa, Ruth, quien se las traduce al zamuco. Él contesta en castellano. Es un procedimiento frecuente en el aula a la que Ruth y Jaime asistieron. La profesora Rafaela Pérez cuenta que al explicar sus materias, algunos alumnos traducían para los otros las palabras de la profesora.
UN TÍTULO QUE SE OTORGA EN EL MONTE
Uno de los casos que más impresionó a esta docente es el de Juancito, como llaman todos a Juan Chiqueno, un hombre de 74 años. Quizá le dicen Juancito porque no puede evitar que la bondad se le salga por los ojos. También la tristeza cuando recuerda a sus dos hijos, que murieron siendo pequeños.
No es uno de los bachilleres, pero lo será pronto. Según los profesores, es el alumno más aplicado. Pero antes de hablar de la escuela, Juancito recuerda cuando aprendía en un aula sin paredes. Sus profesores fueron su padre y su abuelo. Le enseñaron a cazar y a recolectar la miel. Enumera los alimentos que apetecía cuando vivía en el monte: “Peta, palmito, miel de abeja negra. Lo primero que cacé fue un corechi. Estaba en su cueva y metí la lanza. Él se agarró del palo y lo saqué”. Ese día se graduó como adulto y su título se lo dio el monte. “Allá en el monte uno no se enferma. No tose ni nada. Ahora hay mucha gente y hay contagio”. Para mantener su salud come papayas y trata de tomar jugo de naranja, aunque la fruta está muy cara. “A veces tomo”, cuenta.
Su perserverancia es admirada por los profesores. Juancito tuvo problemas de vesícula y un dolor en la cadera le impide trabajar. “Si seguía trabajando, me hubiera muerto. Así me dijo el médico”. No hablaba castellano, pero aprendió a leer y a escribir. “Imagínese -se admira la profesora Rafaela-, con la edad que tiene y aprendió a sumar, restar y multiplicar”. Ella está convencida de que la oportunidad le llegó algo tarde, porque si Juancito hubiera empezado a estudiar a los 40 o 50 años, “hoy tendríamos a un buen ingeniero o abogado”.
Un día, el septuagenario escolar le dijo a su profesora que estudiaba para que no lo engañen. Es frecuente que cuando los contratan para hacer algún trabajo, algunas personas inescrupulosas les paguen menos de lo acordado.
EL FUTURO
Juancito tiene la memoria en el monte y el presente en la ciudad. En cambio Diego Picanerai, con sus 20 años, es dueño del futuro pero el monte es algo de lo que ha oido hablar a sus mayores. Aunque nació y creció en la ciudad, bajo su pecho palpita su cultura y piensa usar el título que lleva bajo el brazo para estudiar Comunicación Social. Ensaya algunos comentarios sobre la forma de ser ayoreode y la de los ‘cambas’: “Ellos se ayudan. Son solidarios. Tenemos que ser así”, comenta.
Hilda Justiniano, que ha cumplido los 25, piensa que le gustaría ser profesora, igual que Ruth. Con Nelson Etacore, su esposo y también integrante de esta promoción, comparte el mismo sueño. Levanta la mirada de su tejido, mira hacia el futuro y ve a sus dos hijos, Yesenia y Jesús Leonel, estudiando y trabajando.
La misma visión tiene Rebeca Chiqueno, que se graduará este año. Ella es la esposa de Humberto Etacore y mamá de Nelson, también bachilleres 2011. Ambos pasan mucho tiempo fuera de la comunidad, cortando pasto. Rebeca, como la mayoría en la comunidad, es tejedora. Es una gestora de salud. Cuando alguien se enferma, busca ayuda en algunas instituciones hasta conseguir el alivio del enfermo. Después de conseguir su título, quiere estudiar algo relacionado con salud y regresar a su natal Sapocó, porque en Santa Cruz, “el que no trabaja no come. En cambio allá se siembra y siempre hay arroz, plátano, frejol o yuquita”.
Como secretaria de Género de la Central Ayoreode Nativa del Oriente Boliviano (Canob), insiste en que las mujeres tienen derecho a la tierra y a ejercer libremente la venta de sus artesanías.
Neque Picanerai es otro de los símbolos de esta promoción. Apoyado en un bastón con el que paso a paso está superando una embolia que sufrió hace dos años, mantiene intacto su sueño de convertirse en profesor. Como Daniel Etacore, como Jaime, como todos, espera alguna mano oportuna para conseguir becas. Es la única forma de alcanzar un título profesional.
Perfil
Juan me inspiró a seguir
María Elena Zabala / Profesora
Es un desafío trabajar en la escuela, porque es una cultura diferente. Nos encontramos primero con alumnos que hablaban el zamuco, aunque entienden el castellano. Las aspiraciones de algunos estudiantes eran muy bajas y todo puede quedar truncado sin una buena motivación. A veces no tenía alumnos y eso me desesperaba. Juan Chiqueno, el mayor de todos, terminó como siete cuadernos de 100 hojas aprendiendo a leer y a escribir. Eso me animó bastante a seguir trabajando con ellos. Este año Juan entrará a secundaria. He trabajado con Isaac, Hilda, Ruth, Jaime, Nelson, Daniel y Neque. Como no son muchos, pasaba Biología, Filosofía, Sicología e Historia. Lo que me ha llamado la atención es que los niños se crían libres. Solo comen y juegan. Los mayores no ejercen la autoridad para decirles que se vayan a dormir. Solo cuando están jóvenes comienzan a tener obligaciones.
Gobernación llega con apoyo a las comunidades indígenas
Una comisión de la Gobernación, conformada por personal del Programa de Inmunización (PAI) del Servicio Departamental de Salud, el Programa Integral de Seguridad Alimentaria (Pisae) y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), llegó hasta las comunidades Tacuaral y Nueva Bethel para hacer entrega de alimentos, semillas y ofrecer atención médica.
El Pisae entregó seis toneladas de alimentos que beneficiarán a 350 familias de las mencionadas comunidades.
Por otro lado, el CIAT sumistró 100 quintales de semillas de maíz tipo chiriguano. “Garantizamos que en cuatro meses se contará con la suficiente cantidad de maíz, no solo para el consumo humano sino también para generar ingresos a los pobladores”, expresó Raúl Barroso, secretario de desa-rrollo productivo de la Gobernación.
Duberty Soleto, responsable del programa Sonrisa Feliz, indicó que la visita a las comunidades indígenas con el grupo de médicos, integrado por cinco oculistas, 12 odontólogos y dos responsables del programa de Inmunización, permitió dar una atención adecuada a 250 pobladores.
El compromiso de la Gobernación, agregó Soleto, es atender a los grupos más vulnerables como son los ancianos y los niños. Asimismo, el Sedes inspeccionó la zona e instruyó a los habitantes en la eliminación de criaderos de mosquitos ante la alarma naranja de la enfermedad de dengue.
La comitiva estuvo conformada por Eduardo Descarpontriez, subgobernador de la provincia Ichilo; Juan Carlos Ibáñez, director del Pisae; Vladimir Frontalilla, director de Coordinación provincial, municipal y comunitario; Manlio Roca, secretario de desarrollo sostenible y medioambiente; Luis Alberto Castro, secretario de obras públicas y pobladores de la zona.
El Pisae entregó seis toneladas de alimentos que beneficiarán a 350 familias de las mencionadas comunidades.
Por otro lado, el CIAT sumistró 100 quintales de semillas de maíz tipo chiriguano. “Garantizamos que en cuatro meses se contará con la suficiente cantidad de maíz, no solo para el consumo humano sino también para generar ingresos a los pobladores”, expresó Raúl Barroso, secretario de desa-rrollo productivo de la Gobernación.
Duberty Soleto, responsable del programa Sonrisa Feliz, indicó que la visita a las comunidades indígenas con el grupo de médicos, integrado por cinco oculistas, 12 odontólogos y dos responsables del programa de Inmunización, permitió dar una atención adecuada a 250 pobladores.
El compromiso de la Gobernación, agregó Soleto, es atender a los grupos más vulnerables como son los ancianos y los niños. Asimismo, el Sedes inspeccionó la zona e instruyó a los habitantes en la eliminación de criaderos de mosquitos ante la alarma naranja de la enfermedad de dengue.
La comitiva estuvo conformada por Eduardo Descarpontriez, subgobernador de la provincia Ichilo; Juan Carlos Ibáñez, director del Pisae; Vladimir Frontalilla, director de Coordinación provincial, municipal y comunitario; Manlio Roca, secretario de desarrollo sostenible y medioambiente; Luis Alberto Castro, secretario de obras públicas y pobladores de la zona.
Derechos Humanos pide evitar confrontación entre indígenas
La presidenta nacional de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, espera que el Gobierno actúe de manera imparcial con la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) para evitar confrontación entre indígenas, que están divididos por la construcción de un tramo de la carretera Beni-Cochabamba por el Tipnis.
"Ojalá se hubiera logrado en algún punto de esta movilización un encuentro para responder a esa demanda que principalmente contribuya a la no fracturación del movimiento indígena de tierras bajas. Tememos que se genere una confrontación en el propio territorio, esto es altamente peligroso", sostuvo Herrera.
La marcha del Conisur se inició en diciembre del año pasado, exigiendo la construcción de la carretera.
"Ojalá se hubiera logrado en algún punto de esta movilización un encuentro para responder a esa demanda que principalmente contribuya a la no fracturación del movimiento indígena de tierras bajas. Tememos que se genere una confrontación en el propio territorio, esto es altamente peligroso", sostuvo Herrera.
La marcha del Conisur se inició en diciembre del año pasado, exigiendo la construcción de la carretera.
Adolfo Chávez asegura que Evo está enfermo y le sugiere tratarse con medicina natural
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez rechazó las denuncias del presidente Evo Morales respecto a supuestos afanes golpistas por parte de los indígenas. Chávez aseguró que Morales tiene algún problema de salud y le sugirió seguir un tratamiento con medicina tradicional.
"Es la desesperación que tiene el propio presidente porque cada vez va perdiendo el respaldo de las organizaciones del país. Le recomendamos que se haga ver con los médicos indígenas y que se aplique una ‘salmuerita’ fría para el cerebro y le ayude a pensar por el bien para todos bolivianos. Nadie lo piensa tumbar, hasta que cumpla su mandato", afirmó Chávez en declaraciones a los medios de prensa.
Explicó que la CIDOB ha mantenido una posición de respeto a la democracia y los derechos humanos. Dijo que las acusaciones tienen que ver con su preocupación conformación de la bancada que indígena, que prevé será una importante fuerza legislativa al interior del Movimiento al Socialismo.
Por otro lado, el máximo líder indígena rechazó las declaraciones de Morales que acusaron de "chantajistas" a los indígenas guaraníes de Tacobo Mora que tomaron predios donde se debe construir la planta de licuables de Río Grande. Chávez volvió a pedir a las autoridades de gobierno acceder al proceso de consulta previa establecido en la Constitución política del Estado.
"Vamos a ver las determinaciones que asuman los hermanos guaraníes y luego convocar a los 34 pueblos indígenas para ver las acciones que vamos a asumir", explicó el presidente de la mayor organización indígena.
"Es la desesperación que tiene el propio presidente porque cada vez va perdiendo el respaldo de las organizaciones del país. Le recomendamos que se haga ver con los médicos indígenas y que se aplique una ‘salmuerita’ fría para el cerebro y le ayude a pensar por el bien para todos bolivianos. Nadie lo piensa tumbar, hasta que cumpla su mandato", afirmó Chávez en declaraciones a los medios de prensa.
Explicó que la CIDOB ha mantenido una posición de respeto a la democracia y los derechos humanos. Dijo que las acusaciones tienen que ver con su preocupación conformación de la bancada que indígena, que prevé será una importante fuerza legislativa al interior del Movimiento al Socialismo.
Por otro lado, el máximo líder indígena rechazó las declaraciones de Morales que acusaron de "chantajistas" a los indígenas guaraníes de Tacobo Mora que tomaron predios donde se debe construir la planta de licuables de Río Grande. Chávez volvió a pedir a las autoridades de gobierno acceder al proceso de consulta previa establecido en la Constitución política del Estado.
"Vamos a ver las determinaciones que asuman los hermanos guaraníes y luego convocar a los 34 pueblos indígenas para ver las acciones que vamos a asumir", explicó el presidente de la mayor organización indígena.
sábado, 21 de enero de 2012
El Conamaq apoya la ley 180
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) se declaró en estado de emergencia ante el anuncio que hicieron los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) de modificar la Ley de Protección del TIPNIS.
miércoles, 11 de enero de 2012
Envío de aviones para reprimir a los indígenas del Tipnis Gandarillas dice que él dio la orden
El nuevo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Tito Gandarillas, reveló que envió por iniciativa propia el lunes 26 de septiembre tres aviones a Rurrenabaque para evacuar a los marchistas indígenas del TIPNIS que un día antes, el 25 de septiembre, habían sido reprimidos por las fuerzas policiales.
El jefe militar reveló que “creí que iban a necesitarlos, tal vez había heridos, por eso los envié, no me ordenó nadie, fue por iniciativa propia”. Erbol
El jefe militar reveló que “creí que iban a necesitarlos, tal vez había heridos, por eso los envié, no me ordenó nadie, fue por iniciativa propia”. Erbol
lunes, 9 de enero de 2012
Concluyen cinco estatutos indígenas
Cinco estatutos autonómicos indígena originario campesinos (AIOC) están concluidos y serán remitidos a control constitucional. De pasar este filtro, de acuerdo con la Ley de Autonomías, deberán ser sometidos a referéndum para entrar en vigencia.
En los municipios de Jesús de Machaca, La Paz; Mojocoya, Chuquisaca; Uru Chipaya, Potosí; y Totora Marka y Marka Pampa Aullagas, Oruro concluyeron con la redacción de los estatutos, informó el viceministro de Autonomías Indígenas Originario Campesinas y Organización Territorial, Gregorio Aro.
La Constitución Política del Estado reconoce a la autonomía indígena originaria campesina como el autogobierno y el ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas y organización jurídicas y políticas.
Los estatutos, explicó Aro, serán enviados al Tribunal Constitucional tras una revisión en detalle de la redacción. “El proceso de la construcción, implementación y consolidación de las AIOC avanza a paso firme en el país”, aseguró el viceministro.
Los otros seis de los 11 pueblos originarios que todavía trabajan en la redacción de su estatuto son: Charazani (La Paz); San Pedro de Totora y Salinas de Garci Mendoza (Oruro); Tarabuco y Huacaya (Chuquisaca); y Charagua (Santa Cruz). La Constitución, vigente desde 2009, habilitó también la autonomía departamental, regional y municipal.
En los municipios de Jesús de Machaca, La Paz; Mojocoya, Chuquisaca; Uru Chipaya, Potosí; y Totora Marka y Marka Pampa Aullagas, Oruro concluyeron con la redacción de los estatutos, informó el viceministro de Autonomías Indígenas Originario Campesinas y Organización Territorial, Gregorio Aro.
La Constitución Política del Estado reconoce a la autonomía indígena originaria campesina como el autogobierno y el ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas y organización jurídicas y políticas.
Los estatutos, explicó Aro, serán enviados al Tribunal Constitucional tras una revisión en detalle de la redacción. “El proceso de la construcción, implementación y consolidación de las AIOC avanza a paso firme en el país”, aseguró el viceministro.
Los otros seis de los 11 pueblos originarios que todavía trabajan en la redacción de su estatuto son: Charazani (La Paz); San Pedro de Totora y Salinas de Garci Mendoza (Oruro); Tarabuco y Huacaya (Chuquisaca); y Charagua (Santa Cruz). La Constitución, vigente desde 2009, habilitó también la autonomía departamental, regional y municipal.
Ataques a mapuches elevan la tensión social en Chile
Incendios, allanamientos y ataques a comunidades mapuches marcaron la jornada de ayer en la región de La Araucanía, epicentro de conflictos tras los incendios forestales que costaron la vida de siete brigadistas y la posterior presentación, por parte del Gobierno, de una querella criminal que invoca la ley antiterrorista.
La jornada se inició con el incendio intencional a la casa de los padres del dirigente y consejero de la Comisión de Desarrollo Indígena (Conadi), José Santos Millao, quien días atrás criticó al Gobierno por la aplicación de la polémica ley, lo acusó de “racista” y recalcó que “lo que han hecho es casi una declaración de guerra”. El incendio se registró en horas de la madrugada de ayer y no causó daños personales, ya que la vivienda se encontraba desocupada. “Ésta es una persecución al pueblo mapuche”, señaló.
Santos Millao es un destacado dirigente mapuche que peleó sobre todo en los años de la dictadura. “El incendio a la casa de sus padres es una persecución hacia él, su familia y a todos nosotros como mapuches”, afirmó Ana Llao, candidata a consejera de la Conadi y madre del hijo de Millao. El ataque se situó a pocos metros del velatorio de uno de los siete brigadistas muertos por el incendio que afectó a la comuna de Carahue en La Araucanía.
El Gobierno chileno presentó el viernes una querella criminal invocando la ley antiterrorista y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, atribuyó la autoría de los incendios a “una conjunción de distintos grupos”. Entre esos supuestos grupos incendiarios, el ministro mencionó a “la Coordinadora Arauco Malleco”, una organización mapuche de comunidades en conflicto, que reivindica la autonomía de su pueblo del Estado chileno.
Para Ana Llao, el incendio a la casa de Santos Millao es “una amenaza hacia el pueblo mapuche, hacia la familia de José y es también una señal clara hacia mí, en mi calidad de candidata al consejo de la Conadi, cuya elección es el 15 de enero”. Previamente, la noche del sábado, un atentado incendiario afectó a dos mediaguas en el fundo La Marina, en Pidima de Ercilla.
La jornada se inició con el incendio intencional a la casa de los padres del dirigente y consejero de la Comisión de Desarrollo Indígena (Conadi), José Santos Millao, quien días atrás criticó al Gobierno por la aplicación de la polémica ley, lo acusó de “racista” y recalcó que “lo que han hecho es casi una declaración de guerra”. El incendio se registró en horas de la madrugada de ayer y no causó daños personales, ya que la vivienda se encontraba desocupada. “Ésta es una persecución al pueblo mapuche”, señaló.
Santos Millao es un destacado dirigente mapuche que peleó sobre todo en los años de la dictadura. “El incendio a la casa de sus padres es una persecución hacia él, su familia y a todos nosotros como mapuches”, afirmó Ana Llao, candidata a consejera de la Conadi y madre del hijo de Millao. El ataque se situó a pocos metros del velatorio de uno de los siete brigadistas muertos por el incendio que afectó a la comuna de Carahue en La Araucanía.
El Gobierno chileno presentó el viernes una querella criminal invocando la ley antiterrorista y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, atribuyó la autoría de los incendios a “una conjunción de distintos grupos”. Entre esos supuestos grupos incendiarios, el ministro mencionó a “la Coordinadora Arauco Malleco”, una organización mapuche de comunidades en conflicto, que reivindica la autonomía de su pueblo del Estado chileno.
Para Ana Llao, el incendio a la casa de Santos Millao es “una amenaza hacia el pueblo mapuche, hacia la familia de José y es también una señal clara hacia mí, en mi calidad de candidata al consejo de la Conadi, cuya elección es el 15 de enero”. Previamente, la noche del sábado, un atentado incendiario afectó a dos mediaguas en el fundo La Marina, en Pidima de Ercilla.
domingo, 8 de enero de 2012
Gobierno hablará con los Mapuches
El Gobierno chileno anunció ayer que un ministro viajará a la Araucanía para reactivar los contactos con comunidades mapuches, después de sugerir que miembros de esta etnia podían estar detrás de algunos incendios, que en las últimas horas se han reducido a solo ocho focos. El Ejecutivo decretó además un día de duelo oficial para hoy.
Las sospechas. El ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter, insistió en que el Gobierno tiene la "relativa certeza" de que algunos de los incendios han sido intencionales y aseguró que en ciertos casos "surgieron en un mismo instante con decenas de focos". Pero a diferencia de lo ocurrido ayer (viernes), cuando sugirió que detrás de los incendios podría estar la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización radical mapuche, en esta ocasión Hinzpeter evitó apuntar a miembros de esa etnia, la más importante de este país.
Los Mapuches. Representantes mapuches han tildado al Gobierno de "racista" por vincularlos a estos hechos, lo acusan de querer militarizar la región y argumentan que su apego a la tierra (mapuche significa gente de la tierra) les impediría prender fuego a áreas naturales.
7 Brigadistas
Han muerto desde que se desataron los incendios el pasado sábado de fin de año.
600 Mil
Miembros conforman la etnia de los mapuches. Sufren altos niveles de pobreza.
Las sospechas. El ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter, insistió en que el Gobierno tiene la "relativa certeza" de que algunos de los incendios han sido intencionales y aseguró que en ciertos casos "surgieron en un mismo instante con decenas de focos". Pero a diferencia de lo ocurrido ayer (viernes), cuando sugirió que detrás de los incendios podría estar la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización radical mapuche, en esta ocasión Hinzpeter evitó apuntar a miembros de esa etnia, la más importante de este país.
Los Mapuches. Representantes mapuches han tildado al Gobierno de "racista" por vincularlos a estos hechos, lo acusan de querer militarizar la región y argumentan que su apego a la tierra (mapuche significa gente de la tierra) les impediría prender fuego a áreas naturales.
7 Brigadistas
Han muerto desde que se desataron los incendios el pasado sábado de fin de año.
600 Mil
Miembros conforman la etnia de los mapuches. Sufren altos niveles de pobreza.
Guarayos tiene la mayor tasa de Sida
Cuando Jimena Polares se hizo cargo del programa VIH-sida en octubre del año pasado, sólo se sabía que había 12 personas que vivían con el virus en toda la provincia Guarayos. Ella, con la ayuda de las autoridades de salud del departamento de Santa Cruz, empezó una potente campaña de detección y prevención, y esa docena de casos se disparó como la espuma de una cerveza mal servida.
“Ahora se sabe que son 46 los que tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la sangre”, dice el director del hospital de Ascensión”, Raúl Pérez. Es un dato caliente que tiene en las manos porque esa cifra, asegura, hace que Guarayos sea apuntada como la provincia con mayor tasa de incidencia de personas que viven con el mal, incluso por encima de la capital cruceña.
Así lo confirma también el VIH- Sida con sede en la capital cruceña. El informe lanzado en diciembre del 2010 revela que Guarayos tiene 38 afectados por cada 100.000 habitantes, mientras que Santa Cruz, 29.
Esta realidad satisface y abruma a Polares. Por una parte, cree que la gente ha respondido satisfactoriamente a la campaña contra el sida haciéndose la prueba, pero, por otra, descubrir un alto índice de casos lleva a pensar que tal como lo dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por cada persona con el virus existen 10 a las que no se les ha detectado. Esto implica que en Guarayos puede haber 460 personas con VIH, demasiados para una región que tiene 45.000 habitantes.
Con las campañas de salud emprendidas ya se hicieron por lo menos 1.500 pruebas rápidas, pero también ha corrido el rumor de que el VIH anda suelto en Guarayos.
Para la provincia, donde hay poblaciones incluso con menos a 500 habitantes, el Sida es un tabú que asusta, es una palabra mala y un estigma para quien la lleva en la sangre.
El miedo se manifiesta de diferentes maneras entre la gente que tiene y no el virus. Hasta los hospitales de Ascensión y de otras poblaciones llegan personas para pedir algo especial.
Son ganaderos o empresarios de aserraderos que exigen al personal de salud que revele los nombres de las personas que viven con VIH. Hace unas semanas, en el hospital de Guarayos detectaron que la chapa de la puerta del consultorio donde guardan los expedientes de los pacientes había sido forzada.
“No cabe duda que querían hurtar los expedientes para ver quiénes tienen el VIH”, dice el personal de salud, que ahora custodia con más celo ese despacho.
Hace un mes, la dueña de un restaurante despidió a su cocinero porque le diagnosticaron el virus.
El paciente llevaba 25 años trabajando para esa señora, que al enterarse de su mal lo echó a la calle. El hombre entró en depresión y murió a la semana de quedar sin trabajo. Entre el 2010 y el 2011, según datos oficiales, siete personas han fallecido.
Hay quienes recuerdan que hace poco algunos vecinos intentaron quemar la ropa de un paciente que murió con el mal.
Rosa Muñoz, gerente de la red de salud de Guarayos, recuerda que se está trabajando para que el VIH deje de ser un tabú. “Ni entre las personas que padecen del mal quieren mirarse las caras porque hay una susceptibilidad alarmante”, lamenta Muñoz, que dijo que para eliminar ese estigma está organizando encuentros y capacitaciones al personal de salud. La tarea es ardua. En una población de la provincia Guarayos existe una persona que viven con el VIH. Ella sigue al pie de la letra el tratamiento con retrovirales, pero vive con el Jesús en la boca por temor a que sus vecinos se enteren.
“Son capaces de quemarme viva”, dice y pide no revelar en qué población vive.
Afuera del consultorio de Polares hay un joven que mira el techo. Está ahí, guardando a que le den la orden para hacerse la prueba que determinará si tiene o no el virus. La prueba rápida dio positivo y el VIH se lo metió en el cuerpo un hombre que abusó de él sexualmente.
Polares mira el futuro. En Carnaval lanzará otra campaña contra el sida. “Rogaré para que ninguna prueba salga positiva”, dice esperanzada.
En ASCENSIÓN
- El la capital. Se han reportado oficialmente 28 casos. De ellos, 10 son varones de entre 20 y 50 años, 10 son mujeres de entre 15 y 40 años y uno es un menor de cinco años de edad.
- Forma de contagio. De los 28 casos, 26 se transmitieron por vía sexual, uno por perinatal (de madre a hijo al nacer y uno por la sangre. Esta es una tendencia casi similar a lo que ocurre en otras poblaciones de Santa Cruz.
- Luto. De las siete personas fallecidas entre el 2010 y el 2011 en Ascensión de Guarayos, cinco son varones de entre 20 y 40 años, una es mujer de 24 años y un niño de dos años.
- Oficio. Entre los afectados se encuentran comerciantes, amas de casa, estudiantes, transportistas y una extrabajadora sexual.
- Nigth Club. A diferencia de lo que todos creen, el virus en Guarayos no tiene su foco de contagio en los prostíbulos que están a la salida de Ascensión. La única trabajadora sexual con el virus ya no ejerce su oficio desde que se enteró de que es portadora del mal.
- Diagnóstico. Solamente en Ascensión, de los 28 casos confirmados, uno se fue a Cochabamba, cuatro a Santa Cruz y 16 se quedaron. De estos últimos, 12 están en tratamiento, tres lo rechazaron y uno no necesita tabletas porque su carga viral es baja.
Ahí el virus es amigo de la inmigración
El director del hospital de Ascensión de Guarayos tiene una teoría: El sida se está expandiendo en la provincia; entre otros motivos, por la inmigración de personas.
A esa conclusión ha llegado porque muchas personas que viven con el VIH han reportado que tuvieron relaciones sexuales con gente de Brasil y Colombia que llegó temporalmente a Guarayos atraída por el comercio y la actividad económica que se genera en las barracas.
Desde el hospital han intentado ponerse en contacto con las personas extranjeras que fueron parejas de los pacientes, pero resulta que ya no hay rastros de ellas porque solo se quedan un tiempo.
En un aserradero dijeron que los trabajadores extranjeros se quedan entre tres y seis meses en Guarayos, reúnen dinero y que después se van a rumbo a Santa Cruz o a otros lugares del interior del país.
Sexo seguro evita la angustia
Gonzalo Borda| Director del Programa Its - Sida
Todo mundo se preocupa del dengue y de la gripe A H1N1. O sea, no está mal eso, pero muy pocos se dan cuenta de que el Sida es una enfermedad silenciosa que está entre nosotros y que avanza sin frenos, pese al esfuerzo de las autoridades de salud.
Como no ocurrió antes, en 2011 hubo 814 nuevos casos en todo el departamento. Es una cifra que debe hacernos reflexionar a todos, desde la parte política hasta los padres de familia y los mismos jóvenes.
Las estadísticas demuestran que muchos pacientes no han llegado ni a los 20 años de edad. Imagínese qué pasa por la cabeza de un padre que se entera que su hijo adquirió el virus.
Todo mundo en la familia entra en desesperación. Pero toda esa angustia se la puede evitar solamente con utilizar el preservativo. El condón es una parte importante en la educación sexual.
El padre y la madre tienen que hablar de frente con sus hijos, decirles que hay peligro si no se practica el sexo seguro. Las personas que viven con el VIH tienen que ser disciplinadas. Tomar sus tabletas y llevar una vida sana con mucho deporte y una dieta balanceada.
Testimonio
Freddy
Contrajo el virus por una relación extramarital. Su esposa se hizo la prueba y sosrpresivamente está sana y ‘perdonó’ a su esposo la infidelidad. Ambos tienen una vida normal que incluye sexo protegido.
Rafael
Fue abusado sexualmente por un hombre. Se hizo la prueba rápida y salió positiva. Falta confirmar con el análisis Elisa. Las autoridades están investigando el caso a través de declaraciones de terceras personas.
Las cifras
814
Son los nuevos casos de personas con el VIH del año pasado
6.843
Es el total de personas infectadas en todo el país
4.170
Son las personas con VIH en todo el departamento
“Ahora se sabe que son 46 los que tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la sangre”, dice el director del hospital de Ascensión”, Raúl Pérez. Es un dato caliente que tiene en las manos porque esa cifra, asegura, hace que Guarayos sea apuntada como la provincia con mayor tasa de incidencia de personas que viven con el mal, incluso por encima de la capital cruceña.
Así lo confirma también el VIH- Sida con sede en la capital cruceña. El informe lanzado en diciembre del 2010 revela que Guarayos tiene 38 afectados por cada 100.000 habitantes, mientras que Santa Cruz, 29.
Esta realidad satisface y abruma a Polares. Por una parte, cree que la gente ha respondido satisfactoriamente a la campaña contra el sida haciéndose la prueba, pero, por otra, descubrir un alto índice de casos lleva a pensar que tal como lo dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por cada persona con el virus existen 10 a las que no se les ha detectado. Esto implica que en Guarayos puede haber 460 personas con VIH, demasiados para una región que tiene 45.000 habitantes.
Con las campañas de salud emprendidas ya se hicieron por lo menos 1.500 pruebas rápidas, pero también ha corrido el rumor de que el VIH anda suelto en Guarayos.
Para la provincia, donde hay poblaciones incluso con menos a 500 habitantes, el Sida es un tabú que asusta, es una palabra mala y un estigma para quien la lleva en la sangre.
El miedo se manifiesta de diferentes maneras entre la gente que tiene y no el virus. Hasta los hospitales de Ascensión y de otras poblaciones llegan personas para pedir algo especial.
Son ganaderos o empresarios de aserraderos que exigen al personal de salud que revele los nombres de las personas que viven con VIH. Hace unas semanas, en el hospital de Guarayos detectaron que la chapa de la puerta del consultorio donde guardan los expedientes de los pacientes había sido forzada.
“No cabe duda que querían hurtar los expedientes para ver quiénes tienen el VIH”, dice el personal de salud, que ahora custodia con más celo ese despacho.
Hace un mes, la dueña de un restaurante despidió a su cocinero porque le diagnosticaron el virus.
El paciente llevaba 25 años trabajando para esa señora, que al enterarse de su mal lo echó a la calle. El hombre entró en depresión y murió a la semana de quedar sin trabajo. Entre el 2010 y el 2011, según datos oficiales, siete personas han fallecido.
Hay quienes recuerdan que hace poco algunos vecinos intentaron quemar la ropa de un paciente que murió con el mal.
Rosa Muñoz, gerente de la red de salud de Guarayos, recuerda que se está trabajando para que el VIH deje de ser un tabú. “Ni entre las personas que padecen del mal quieren mirarse las caras porque hay una susceptibilidad alarmante”, lamenta Muñoz, que dijo que para eliminar ese estigma está organizando encuentros y capacitaciones al personal de salud. La tarea es ardua. En una población de la provincia Guarayos existe una persona que viven con el VIH. Ella sigue al pie de la letra el tratamiento con retrovirales, pero vive con el Jesús en la boca por temor a que sus vecinos se enteren.
“Son capaces de quemarme viva”, dice y pide no revelar en qué población vive.
Afuera del consultorio de Polares hay un joven que mira el techo. Está ahí, guardando a que le den la orden para hacerse la prueba que determinará si tiene o no el virus. La prueba rápida dio positivo y el VIH se lo metió en el cuerpo un hombre que abusó de él sexualmente.
Polares mira el futuro. En Carnaval lanzará otra campaña contra el sida. “Rogaré para que ninguna prueba salga positiva”, dice esperanzada.
En ASCENSIÓN
- El la capital. Se han reportado oficialmente 28 casos. De ellos, 10 son varones de entre 20 y 50 años, 10 son mujeres de entre 15 y 40 años y uno es un menor de cinco años de edad.
- Forma de contagio. De los 28 casos, 26 se transmitieron por vía sexual, uno por perinatal (de madre a hijo al nacer y uno por la sangre. Esta es una tendencia casi similar a lo que ocurre en otras poblaciones de Santa Cruz.
- Luto. De las siete personas fallecidas entre el 2010 y el 2011 en Ascensión de Guarayos, cinco son varones de entre 20 y 40 años, una es mujer de 24 años y un niño de dos años.
- Oficio. Entre los afectados se encuentran comerciantes, amas de casa, estudiantes, transportistas y una extrabajadora sexual.
- Nigth Club. A diferencia de lo que todos creen, el virus en Guarayos no tiene su foco de contagio en los prostíbulos que están a la salida de Ascensión. La única trabajadora sexual con el virus ya no ejerce su oficio desde que se enteró de que es portadora del mal.
- Diagnóstico. Solamente en Ascensión, de los 28 casos confirmados, uno se fue a Cochabamba, cuatro a Santa Cruz y 16 se quedaron. De estos últimos, 12 están en tratamiento, tres lo rechazaron y uno no necesita tabletas porque su carga viral es baja.
Ahí el virus es amigo de la inmigración
El director del hospital de Ascensión de Guarayos tiene una teoría: El sida se está expandiendo en la provincia; entre otros motivos, por la inmigración de personas.
A esa conclusión ha llegado porque muchas personas que viven con el VIH han reportado que tuvieron relaciones sexuales con gente de Brasil y Colombia que llegó temporalmente a Guarayos atraída por el comercio y la actividad económica que se genera en las barracas.
Desde el hospital han intentado ponerse en contacto con las personas extranjeras que fueron parejas de los pacientes, pero resulta que ya no hay rastros de ellas porque solo se quedan un tiempo.
En un aserradero dijeron que los trabajadores extranjeros se quedan entre tres y seis meses en Guarayos, reúnen dinero y que después se van a rumbo a Santa Cruz o a otros lugares del interior del país.
Sexo seguro evita la angustia
Gonzalo Borda| Director del Programa Its - Sida
Todo mundo se preocupa del dengue y de la gripe A H1N1. O sea, no está mal eso, pero muy pocos se dan cuenta de que el Sida es una enfermedad silenciosa que está entre nosotros y que avanza sin frenos, pese al esfuerzo de las autoridades de salud.
Como no ocurrió antes, en 2011 hubo 814 nuevos casos en todo el departamento. Es una cifra que debe hacernos reflexionar a todos, desde la parte política hasta los padres de familia y los mismos jóvenes.
Las estadísticas demuestran que muchos pacientes no han llegado ni a los 20 años de edad. Imagínese qué pasa por la cabeza de un padre que se entera que su hijo adquirió el virus.
Todo mundo en la familia entra en desesperación. Pero toda esa angustia se la puede evitar solamente con utilizar el preservativo. El condón es una parte importante en la educación sexual.
El padre y la madre tienen que hablar de frente con sus hijos, decirles que hay peligro si no se practica el sexo seguro. Las personas que viven con el VIH tienen que ser disciplinadas. Tomar sus tabletas y llevar una vida sana con mucho deporte y una dieta balanceada.
Testimonio
Freddy
Contrajo el virus por una relación extramarital. Su esposa se hizo la prueba y sosrpresivamente está sana y ‘perdonó’ a su esposo la infidelidad. Ambos tienen una vida normal que incluye sexo protegido.
Rafael
Fue abusado sexualmente por un hombre. Se hizo la prueba rápida y salió positiva. Falta confirmar con el análisis Elisa. Las autoridades están investigando el caso a través de declaraciones de terceras personas.
Las cifras
814
Son los nuevos casos de personas con el VIH del año pasado
6.843
Es el total de personas infectadas en todo el país
4.170
Son las personas con VIH en todo el departamento
Controlan incendios y Gobierno tiende la mano a los mapuches
El Gobierno chileno anunció ayer que un ministro viajará a la Araucanía para reactivar los contactos con comunidades mapuches, después de sugerir que miembros de esta etnia podrían estar detrás de algunos de los graves incendios que en las últimas horas afectaron a varias regiones de ese país, aunque ayer el fuego ya se había reducido a sólo ocho focos.
El Ejecutivo decretó además un día de duelo oficial para este domingo en las regiones del Bío Bío y de la Araucanía por la muerte de siete brigadistas, fallecidos el pasado jueves y cuyos funerales se celebrarán también hoy. Además, la Policía halló ayer carbonizado el cuerpo de un hombre que estaba desaparecido desde el día 1 en Bío Bío.
En esa región falleció la semana pasada un anciano de 70 años, con lo que ya son nueve las víctimas mortales por estos incendios.
Ayer, en Santiago, el ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y el portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick, ofrecieron una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para referirse a esta crisis.
Hinzpeter insistió en que el Gobierno tiene la “relativa certeza” de que algunos de los incendios fueron intencionales y aseguró que en ciertos casos “surgieron en un mismo instante con decenas de focos”.
Pero a diferencia de lo ocurrido el viernes, cuando sugirió que detrás de los incendios podría estar la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización radical mapuche, Hinzpeter evitó apuntar a miembros de esa etnia, la más importante del país.
El incendio, inicialmente atribuido a los originarios, se desató el pasado sábado en un fundo propiedad de la forestal Mininco, filial del grupo empresarial CMPC. El siniestro, localizado cerca de la localidad de Carahue, ya está controlado y en etapa de extinción.
En tanto, el alcalde de Carahue, Pedro Vera, y bomberos de la zona sugirieron que el fuego pudo ser provocado por una negligencia de pobladores de la zona que queman árboles para producir carbón y leña, algo que el Gobierno descarta.
“Los únicos encargados de establecer responsabilidades son los tribunales de justicia. No toca ni cabe a los gobiernos sindicar responsabilidades individuales”, afirmó ayer Hinzpeter y anunció que el titular de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, viajará el lunes a la Araucanía “para sostener reuniones con múltiples comunidades mapuches y desarrollar el trabajo que venía desplegando el Gobierno”.
“Nuestro Gobierno tiene un compromiso muy profundo por avanzar en pasos significativos para brindar a las comunidades mapuches mejores condiciones de vida y oportunidades de desarrollo y progreso”, declaró.
Los mapuches, que se reducen a unos 600 mil miembros y sufren altos niveles de pobreza, se concentran en la Araucanía, donde se han enfrentado desde los años 90 a empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales.
Representantes mapuches han tildado al Gobierno de “racista” por vincularlos a estos hechos, y acusan a varias autoridades de querer militarizar la región y argumentan que su apego a la tierra -mapuche significa gente de la tierra- les impediría prender fuego a áreas naturales.
Apuntes del caso
Fallecidos Nueve personas -siete brigadistas, un hombre de 70 años y otro cuyo cuerpo fue hallado carbonizado ayer- fallecieron por los incendios.
Racismo El pueblo mapuche acusó de racismo al Gobierno, que sospecha de la participación de miembros de esta etnia en el incendio de Bío Bío.
El Ejecutivo decretó además un día de duelo oficial para este domingo en las regiones del Bío Bío y de la Araucanía por la muerte de siete brigadistas, fallecidos el pasado jueves y cuyos funerales se celebrarán también hoy. Además, la Policía halló ayer carbonizado el cuerpo de un hombre que estaba desaparecido desde el día 1 en Bío Bío.
En esa región falleció la semana pasada un anciano de 70 años, con lo que ya son nueve las víctimas mortales por estos incendios.
Ayer, en Santiago, el ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y el portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick, ofrecieron una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para referirse a esta crisis.
Hinzpeter insistió en que el Gobierno tiene la “relativa certeza” de que algunos de los incendios fueron intencionales y aseguró que en ciertos casos “surgieron en un mismo instante con decenas de focos”.
Pero a diferencia de lo ocurrido el viernes, cuando sugirió que detrás de los incendios podría estar la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización radical mapuche, Hinzpeter evitó apuntar a miembros de esa etnia, la más importante del país.
El incendio, inicialmente atribuido a los originarios, se desató el pasado sábado en un fundo propiedad de la forestal Mininco, filial del grupo empresarial CMPC. El siniestro, localizado cerca de la localidad de Carahue, ya está controlado y en etapa de extinción.
En tanto, el alcalde de Carahue, Pedro Vera, y bomberos de la zona sugirieron que el fuego pudo ser provocado por una negligencia de pobladores de la zona que queman árboles para producir carbón y leña, algo que el Gobierno descarta.
“Los únicos encargados de establecer responsabilidades son los tribunales de justicia. No toca ni cabe a los gobiernos sindicar responsabilidades individuales”, afirmó ayer Hinzpeter y anunció que el titular de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, viajará el lunes a la Araucanía “para sostener reuniones con múltiples comunidades mapuches y desarrollar el trabajo que venía desplegando el Gobierno”.
“Nuestro Gobierno tiene un compromiso muy profundo por avanzar en pasos significativos para brindar a las comunidades mapuches mejores condiciones de vida y oportunidades de desarrollo y progreso”, declaró.
Los mapuches, que se reducen a unos 600 mil miembros y sufren altos niveles de pobreza, se concentran en la Araucanía, donde se han enfrentado desde los años 90 a empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales.
Representantes mapuches han tildado al Gobierno de “racista” por vincularlos a estos hechos, y acusan a varias autoridades de querer militarizar la región y argumentan que su apego a la tierra -mapuche significa gente de la tierra- les impediría prender fuego a áreas naturales.
Apuntes del caso
Fallecidos Nueve personas -siete brigadistas, un hombre de 70 años y otro cuyo cuerpo fue hallado carbonizado ayer- fallecieron por los incendios.
Racismo El pueblo mapuche acusó de racismo al Gobierno, que sospecha de la participación de miembros de esta etnia en el incendio de Bío Bío.
viernes, 6 de enero de 2012
Chipaya, una cultura milenaria fortalecida en la crudeza de su realidad
Al visitar el territorio de Chipaya uno puede observar la fortaleza de la comunidad, ésta fue forjada para resistir las inclemencias del tiempo mantenido durante siglos sus costumbres milenarias, que se denotan en su forma de vestir, peinar, cazar o arar la tierra.
La crudeza del altiplano deja a uno perplejo puesto que puedes mirar a los cuatro puntos cardinales y encontrarte en una planicie inmensa sin otro recurso que la fuerza de tus manos para trabajar la tierra y subsistir en este recóndito punto, ubicado a 200 kilómetros de distancia de la capital del departamento de Oruro.
En tiempo de lluvia los caminos son inundados, al igual que los sembradíos, dejando pocas opciones a los pobladores para subsistir.
Pero este panorama también es embellecido cuando los primeros rayos del Sol crean en las cristalinas aguas del río Lauca un brillo indescriptible, sortilegio del majestuoso altiplano, que provoca un sentimiento de pasivo e inspirador.
La briza fría te envuelve como un delicado abrazo que se pierde en el inmenso horizonte, invitándote a caminar por tierras desconocidas y descubrir en ellas las hermosas pariguanas (aves de plumaje rosado y de patas largas) que se posan en las aguas serenas.
De igual forma uno queda admirado por la circunferencia de las plantas de las casas de los Chipayas, que por cierto no es fácil encontrar en la ciudad, ya que uno debe caminar un largo trecho para descubrir algunas de estas místicas chozas.
La comunidad es recelosa, pero a la vez hospitalaria, puesto que cuando hay que celebrar, la población trabaja unida sin distinción de género o edad, aportando con el trabajo digno.
La crudeza del altiplano deja a uno perplejo puesto que puedes mirar a los cuatro puntos cardinales y encontrarte en una planicie inmensa sin otro recurso que la fuerza de tus manos para trabajar la tierra y subsistir en este recóndito punto, ubicado a 200 kilómetros de distancia de la capital del departamento de Oruro.
En tiempo de lluvia los caminos son inundados, al igual que los sembradíos, dejando pocas opciones a los pobladores para subsistir.
Pero este panorama también es embellecido cuando los primeros rayos del Sol crean en las cristalinas aguas del río Lauca un brillo indescriptible, sortilegio del majestuoso altiplano, que provoca un sentimiento de pasivo e inspirador.
La briza fría te envuelve como un delicado abrazo que se pierde en el inmenso horizonte, invitándote a caminar por tierras desconocidas y descubrir en ellas las hermosas pariguanas (aves de plumaje rosado y de patas largas) que se posan en las aguas serenas.
De igual forma uno queda admirado por la circunferencia de las plantas de las casas de los Chipayas, que por cierto no es fácil encontrar en la ciudad, ya que uno debe caminar un largo trecho para descubrir algunas de estas místicas chozas.
La comunidad es recelosa, pero a la vez hospitalaria, puesto que cuando hay que celebrar, la población trabaja unida sin distinción de género o edad, aportando con el trabajo digno.
jueves, 5 de enero de 2012
POBLADORES de Moxos se unen a la marcha indígena
La marcha indígena, que exige la construcción de una carretera por las comunidades del interior del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis ), recibirá a 250 habitantes de San Ignacio de Moxos y hoy reanudará su travesía con rumbo a la localidad de Llavini, informó ayer el dirigente Diego Vidal.
“Primero eran 100, pero nos informaron que se han unido 150 más y estarán con nosotros esta noche o mañana (por hoy), para cuando partamos hacia Llavini”, dijo Vidal.
Según el dirigente, los marchistas aprovecharon su estadía en la localidad de Parotani para recibir atención médica, reabastecerse de alimentos y esperar donaciones de ropa abrigada, puesto que en los siguientes tramos de su caminata hacia La Paz deberán soportar la altura y el frío del altiplano.
En Llavini se hará una breve pausa para luego seguir a la localidad de Bombeo, a más de 96 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, donde se tomarán nuevas decisiones sobre el avance, puesto que hasta Caracollo no existen pueblos con infraestructura amplia para recibirlos.
“Hasta ahí nomás vamos a llegar, porque hemos tomado previsiones para llegar a Bombeo sin problemas”, dijo Vidal.
El dirigente explicó que la marcha continuará reabastecida gracias a las vituallas proporcionadas por los habitantes del municipio de Sipe Sipe y la central campesina de Parotani
Los hijos de los marchistas recibieron durante la mañana leche, y los adultos api. El almuerzo fue una jacka lawa, plato tradicional de la región.
“La población por sí sola se ha manifestado para ayudar con la recolección de hortalizas, de buena voluntad. Los productores las han recolectado y con eso estamos ayudando”, manifestó el subalcalde de Parotani, Rubén Cano.
Estado de salud
El médico residente de Sabsi, David Espinoza, explicó que cerca de 70 casos de niños con infecciones respiratorias fueron atendidos en las últimas horas, mientras que los adultos enfrentan cuadros de resfríos y hasta amigdalitis en algunos casos.
El galeno sostuvo que uno de los mayores problemas entre los mayores de edad está en los dolores musculares, pero también recientes signos de hipertensión arterial, mareos y dolores de cabeza que pueden estar relacionados con la altura.
DATOS
• La marcha del Conisur partió desde Isinuta (Cochabamba) con el objetivo de llegar hasta la ciudad de La Paz, exige la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, que pasa por el Tipnis y para ello piden la abrogación de la Ley del Tipnis, promulgada a finales de octubre de 2011.
• Más organizaciones y sectores de indígenas del Conisur se suman a la marcha, a medida que avanza hacia La Paz.
“Primero eran 100, pero nos informaron que se han unido 150 más y estarán con nosotros esta noche o mañana (por hoy), para cuando partamos hacia Llavini”, dijo Vidal.
Según el dirigente, los marchistas aprovecharon su estadía en la localidad de Parotani para recibir atención médica, reabastecerse de alimentos y esperar donaciones de ropa abrigada, puesto que en los siguientes tramos de su caminata hacia La Paz deberán soportar la altura y el frío del altiplano.
En Llavini se hará una breve pausa para luego seguir a la localidad de Bombeo, a más de 96 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, donde se tomarán nuevas decisiones sobre el avance, puesto que hasta Caracollo no existen pueblos con infraestructura amplia para recibirlos.
“Hasta ahí nomás vamos a llegar, porque hemos tomado previsiones para llegar a Bombeo sin problemas”, dijo Vidal.
El dirigente explicó que la marcha continuará reabastecida gracias a las vituallas proporcionadas por los habitantes del municipio de Sipe Sipe y la central campesina de Parotani
Los hijos de los marchistas recibieron durante la mañana leche, y los adultos api. El almuerzo fue una jacka lawa, plato tradicional de la región.
“La población por sí sola se ha manifestado para ayudar con la recolección de hortalizas, de buena voluntad. Los productores las han recolectado y con eso estamos ayudando”, manifestó el subalcalde de Parotani, Rubén Cano.
Estado de salud
El médico residente de Sabsi, David Espinoza, explicó que cerca de 70 casos de niños con infecciones respiratorias fueron atendidos en las últimas horas, mientras que los adultos enfrentan cuadros de resfríos y hasta amigdalitis en algunos casos.
El galeno sostuvo que uno de los mayores problemas entre los mayores de edad está en los dolores musculares, pero también recientes signos de hipertensión arterial, mareos y dolores de cabeza que pueden estar relacionados con la altura.
DATOS
• La marcha del Conisur partió desde Isinuta (Cochabamba) con el objetivo de llegar hasta la ciudad de La Paz, exige la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, que pasa por el Tipnis y para ello piden la abrogación de la Ley del Tipnis, promulgada a finales de octubre de 2011.
• Más organizaciones y sectores de indígenas del Conisur se suman a la marcha, a medida que avanza hacia La Paz.
GOBERNACIÓN alista médicos para marchistas del Tipnis
La Gobernación de La Paz recibirá a los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) con atención médica cuando éstos ingresen al departamento, afirmó ayer el Gobernador César Cocarico.
La autoridad instruirá que brigadas del Servicio Departamental de Salud (Sedes) brinden atención médica a los marchistas.
“Tenemos que actuar desde un punto de vista humanitario y (enviaremos) una comisión del Sedes con los implementos necesarios para que se les brinden el auxilio necesario, incluso si es que carecen de alimentos”, anunció Cocarico.
Afirmó también que si estos marchistas carecen de alojamiento ofrecerá las instalaciones del Coliseo Cerrado Julio Borelli para que puedan pernoctar, informó un boletín de la Gobernación.
Los indígenas del Conisur reanudaron ayer la marcha hasta Parotani, Cochabamba. Descansan en la unidad educativa del lugar, donde según Gumercindo Pradel, cacique mayor del Conisur, se encuentran “lavando ropa y retomando fuerzas para proseguir, y prevén retomar hoy su caminata rumbo a La Paz”.
Según Pradel, son sólo 350 km que los separan de su objetivo y hallan como una dificultad los caminos en ascenso y las temperaturas que tienden a bajar y subir repentinamente.
La marcha del Conisur partió el 20 de diciembre de la localidad de Isinuta, Cochabamba, para pedir la edificación de la vía Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), la cual, según los dirigentes del sector, generará desarrollo y mejorará las condiciones de vida de los habitantes del Territorio Indígena parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
La autoridad instruirá que brigadas del Servicio Departamental de Salud (Sedes) brinden atención médica a los marchistas.
“Tenemos que actuar desde un punto de vista humanitario y (enviaremos) una comisión del Sedes con los implementos necesarios para que se les brinden el auxilio necesario, incluso si es que carecen de alimentos”, anunció Cocarico.
Afirmó también que si estos marchistas carecen de alojamiento ofrecerá las instalaciones del Coliseo Cerrado Julio Borelli para que puedan pernoctar, informó un boletín de la Gobernación.
Los indígenas del Conisur reanudaron ayer la marcha hasta Parotani, Cochabamba. Descansan en la unidad educativa del lugar, donde según Gumercindo Pradel, cacique mayor del Conisur, se encuentran “lavando ropa y retomando fuerzas para proseguir, y prevén retomar hoy su caminata rumbo a La Paz”.
Según Pradel, son sólo 350 km que los separan de su objetivo y hallan como una dificultad los caminos en ascenso y las temperaturas que tienden a bajar y subir repentinamente.
La marcha del Conisur partió el 20 de diciembre de la localidad de Isinuta, Cochabamba, para pedir la edificación de la vía Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), la cual, según los dirigentes del sector, generará desarrollo y mejorará las condiciones de vida de los habitantes del Territorio Indígena parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)