jueves, 28 de febrero de 2013

Instrumentos andinos son utilizados fuera de temporada

Según las creencias del altiplano paceño, cada temporada de lluvias o de época seca determina qué tipo de instrumentos son los encargados de interpretar la música autóctona, creencia que está siendo olvidada por la población, según afirmaron autoridades de la Unidad de Cultura y Descolonización de la Comuna.

Ante esto, la dependencia municipal lanzó la convocatoria a un concurso de música, danza y vestimenta con el propósito de revalorizar estas costumbres.

La riqueza de la cultura andina demuestra que cada elemento dentro de la región tiene un significado profundo justificado, la música y la danza no son la excepción.

“La música y danza autóctona son una parte muy importante de las ceremonias ancestrales.- En las cuales aún hoy en día, se venera a la Pachamama (madre tierra), sin embargo, lastimosamente, la música y danza autóctonas ancestrales bolivianas han sufrido muchas tergiversaciones debido a la falta de identidad cultural por parte de quienes la interpretan”, manifestó Juan Luis Ballón, jefe de la Unidad de Descolonización del Municipio.

Desde hace un tiempo, hacer música autóctona simplemente es un gusto o una manera de entretenimiento, especialmente en el área urbana, muchas veces se olvida el poder espiritual y ancestral que tiene nuestra música ya que forma parte del Suma Q’amaña (el vivir bien).

“La interpretación de instrumentos musicales que no sólo representan la solidaridad del pueblo indio con su tierra, sino también la unión de los comunarios ya que hacer música y danza autóctona es una manera más de conectarse y comunicarse espiritualmente con la madre Naturaleza (Pachamama)”, agregó Ballón.

Como conlleva tanto sentido, los instrumentos tienen épocas en los que deben ser interpretados.

“Hay dos temporadas bien marcadas, el Jallu Pacha (tiempo de lluvia) y el Auki Pacha (tiempo de sequía), entonces en el primero se deben interpretar instrumentos de tubo por la energía que representan y en sequías se debe interpretar los instrumentos de pico, entre ellos el pinquillo, el moseño la tarka y tanién por la energía que tienen”, sostuvo Moisés Mamani, funcionario de la Unidad de Descolonización y entendido en la materia.

No obstante, los dos expertos manifiestan que, principalmente en las urbes, la interpretación de los mismos es indiferente a la temporada, por ello, a manera de revalorizar el sentido de la música andina desde esta dependencia se está realizando un concurso de danza, música y vestimentas autóctonas.

“Con el fin de intensificar y promover las interpretaciones musicales autóctonas, originarias y ancestrales del Estado Plurinacional de Bolivia, organizan el ‘Concurso Intercultural de Música y Danza Autóctona El Alto 2013’, mismo que se efectuará el 10, 11 y 12 del mes de Abril del 2013, en instalaciones del Teatro Municipal Raúl Salmon de la Barra”, indicó Ballón.

En esta oportunidad podrán participar todos los ciudadanos sin restricción de edad, siempre y cuando no sean reconocidos ni profesionales en el ámbito.

Y aunque se anunciaron becas y otros premios que aún se están gestionando, el propósito del concurso es revalorizar la danza, la música y la vestimenta de la cultura andina.

Mapuches, la gente de la tierra

En una pequeña cocina de fogón perdida entre los cerros del sur de Chile, la “machi” Teresa Painequeo, una de las pocas mapuches mediadoras entre los espíritus y el mundo terrenal que queda en Chile, ordena tras una cortina de humo: “muele estos junquillos con agua caliente y fróteselos en el brazo. Luego se toma el agua y en unos días se le sana el brazo”.

Pero el humo no deja ver ni el final de los brazos.

Las arrugas de Teresa, profundas como los surcos de la tierra en la que vive, se contraen en un gesto preocupado, tras mirar el saco donde guarda sus materiales. “Si no hay bosque, no hay remedios”, se lamenta. “Ya casi no me quedan hierbas y no tengo de dónde sacar más”.

Son las 19:30 en Lumaco, una localidad situada a 600 kilómetros al sur de Santiago de Chile, y sopla un viento seco que arrastra nubes con un polvo rojizo. Es arcilla, el material que compone la mayoría de los terrenos de la comarca que hoy, expuesta por la deforestación y la sequedad a causa de la falta de lluvia y humedad, se levanta en remolinos sobre los pastizales que antaño fueron grandes bosques nativos.

En esa época ya remota, los escasos terrenos de labranza se escondían detrás de unos muros húmedos pintados con todos los matices del verde.

Hoy los tonos son más uniformes. Los colores pastel amarillento de los trigales y gris metálico de las plantaciones de eucaliptos de las compañías forestales contrastan con los escasos manchones verde oscuro de los bosques nativos.

De la superficie total de Lumaco, sólo el 13% corresponde a estos bosques; el resto es zona de cultivo o explotación agrícola a gran escala.

Medicina tradicional

Cae la noche fuera de la cocina y comienzan a aparecer y desaparecer cientos de pequeños puntos fosforescentes sobre el campo. Dentro de la casa, la “machi” ceba un mate. De pronto, los ojos de Teresa centellean como otro par de luciérnagas y seria, como sólo puede estarlo una curandera enojada, le ordena a su nieto pequeño: “¡Sáquese ese gorro, ahora mismo!”.

El pequeño, que aún no ha cumplido los diez años, se ha puesto un gorro de lana como capucha, para taparse el rostro.

“Es que se ha visto tanta imagen en la prensa de los mapuches más radicales, en las zonas en conflicto, que él cree que la cosa es juego”, explica la madre del niño. “Aunque es entendible que se enojen”, justifica. “A muchos de ellos también los están dejando sin nada; aunque no les quiten literalmente sus tierras, cercándolos los dejan sin su esencia”, agrega.

Trabajo y territorio

Según otros vecinos de las zonas en conflicto, el problema es el desequilibrio. “Imagine, ¿de dónde come mi familia, sin las madereras?”, comenta un comunero mapuche que trabaja en una empresa forestal.

“Con cuatro hectáreas no puedo mantener a mi familia y, a la vez, hacer que progresen, que los niños estudien o que viajen para que crezcan”, explica este hombre, que prefiere mantener su identidad en el anonimato.

Pero el bosque que les provee de algo tan necesario como sus medicinas y la fuente de energía y poder para sus líderes espirituales se seca y consume rápidamente.

Así se refleja en un estudio de la Fundación Instituto Indígena sobre el impacto del llamado “bosque exótico”, formado por pinos y eucaliptos plantados por las madereras.

Ahora el agua ha disminuido y los caudales sólo vuelven al volumen que tenían antes de la explotación a gran escala precisamente en el periodo de la tala.

De larga data

La falta de acuerdo sobre cómo solucionar los problemas entre los empresarios agrícolas y forestales y entre el pueblo mapuche y el Gobierno chileno ha generado, durante largos años, conflictos con las comunidades originarias.

En 1880, las autoridades de Santiago aspiraban a hacerse fuertes en la región de La Araucanía y emprendieron una serie de parlamentos con las comunidades indígenas para instalar poblados en la zona.

Pero hubo muchas que se opusieron. Su resistencia desató la llamada “Pacificación de La Araucanía”, una guerra en la que el Ejército chileno se enfrentó a los indígenas, a los cuales acabó arrinconando en “reservas”, que ocupan el 6,7% de lo que fue el territorio original de la etnia mapuche.

Paralelamente, más de 10.000 colonos extranjeros llegaron a ocupar las tierras arrebatadas a estos indígenas.

132 años después, muchas comunidades no han olvidado la afrenta. Las más radicales de la zona sur, como Temucuicui, Ercilla y Vilcún, destacan en esta lucha tripartita.

Sólo en los últimos cinco años lleva un saldo de varios fundos, casas y maquinaria quemados, millones de pesos en pérdidas materiales y varios muertos, entre comuneros asesinados a tiros por la Policía chilena, policías baleados por los comuneros y, el caso más reciente, el del empresario agrícola Werner Luchsinger y su esposa Vivian MacKay, que perecieron en un incendio en Vilcún, tras un ataque en que el que un grupo de encapuchados, presuntamente mapuches, prendió fuego a la vivienda.

Sin equilibrio

“Aquí no hay equilibrio“, reconoce Teresa Painequeo . “¡O se pasan los de un lado o se pasan los del otro!”.

Guarda silencio un momento y luego suelta: “¡Pero a usté no le toca nada de eso!”, ordena la “machi” a su nieto. “¡A nosotros nos corresponde curar, hasta que se nos acabe el bosque!”, agrega.

La mayoría de las opiniones concuerdan en que el mayor reto en La Araucanía es compatibilizar las demandas de cada grupo, respetar a los que dan prioridad al progreso económico y a los que apuestan por mantener las tradiciones y costumbres ancestrales. Progreso versus respeto étnico.

Los mapuches necesitan trabajo, pero su esencia también precisa territorio (que no terreno) para hacerse parte de la tierra.

Y es que mapuche significa “gente que viene de la tierra”, una tierra que es lo que hoy más extrañan. Tierra para sembrar, para recoger los remedios naturales de la curandera, tierra para sentirse parte de ella (EFE Reportajes).

Ley contra violencia a la mujer Indígenas obrarán según sus “usos y costumbres”

La Ley Integral para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia fue sancionada ayer por la Cámara de Diputados tras las observaciones planteadas por el Senado. Su promulgación estaría prevista para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, aunque la premura por tener esta norma obligaría al presidente Evo Morales a adelantar el acto oficial.

Si bien no hubo mayores observaciones, la diputada de Unidad nacional (UN), Elizabeth Reyes, lamentó que se siga aplicando la figura de conciliación, pues la mujer siempre sale afectada en estos casos.

Por su lado, la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, dijo que ninguna ley puede cambiar los hábitos, deficiencias o actos de la sociedad y por ello es preciso incidir en la formación y conciencia de toda la población, dándole a esta norma ese carácter de integral.

En tanto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Marca, reiteró que en las comunidades rurales la ley se aplicará según los usos y costumbres de los pueblos indígena, originario, campesinos.

“En las comunidades originarias cuando hay incidentes de menor gravedad, bajo la iniciativa de la mujer podrán conciliarse siempre y cuando no sean considerados delitos establecidos en la norma penal, y no vulneren los derechos de la mujer”, aseveró Marca en la misma línea del senador Eugenio Rojas (MAS), quien ya advirtió esta figura dual.

lunes, 25 de febrero de 2013

Weenhayeks exigen proyecto de ley de pesca



En la región de Villa Montes se trabaja en la elaboración de un proyecto de ley departamental para regular la actividad pesquera y también el cuidado medioambiental del Pilcomayo, es así que el pueblo Weenhayek que también es parte del anteproyecto, pide celeridad para que se termine el documento para que sea presentado ante la Asamblea Departamental, para su tratamiento.

El asesor del pueblo Weenhayek, Lucas Zamora, dijo que con la norma se busca identificar a quiénes son los que hacen pesca de subsistencia en el río Pilcomayo y qué tipo de medidas medioambientales se asumen una vez que se levanta la veda en el lugar.
Zamora indicó que no son solamente los indígenas los que se dedican a la actividad pesquera en el Pilcomayo, siendo que hace tiempo atrás se encontró un puesto pesquero que era controlado por los militares y en la actualidad se ve a personas ajenas a la población que van sacar peces de la cuenca del citado río.
El pueblo Weenhayek se encuentra muy preocupado por la tardanza en la elaboración del proyecto de ley por parte de la Subgobernación de Villa Montes, aunque se espera que se pueda terminar el documento en esta semana para presentarlo a la Asamblea Legislativa Departamental.
Mañana lunes se reunirán las autoridades del pueblo indígena para hacer un análisis del tema y verificar en qué estado se encuentra la elaboración del ante proyecto de ley.
Según Zamora muchas autoridades se pronunciaron sobre la situación del Pilcomayo y señalaron que tienen el propósito de proteger y querer salvar a la cuenca, sin embargo no hacen nada y todo queda en discurso.

domingo, 24 de febrero de 2013

DESDE LA PROVINCIA SARA Jinetes de Portachuelo se vienen a Santa Cruz

Luego de la bendición del párroco de Portachuelo, Aquilino Libralón, más de 50 jinetes partieron ayer rumbo a la Casa del Camba del Urubó en la capital cruceña, adonde prevén llegar mañana a las 18:00. Ahí tendrá lugar la serenata por el 452º aniversario de la fundación de Santa Cruz.

Entre los jinetes había mujeres, niños, señoritas, la directora de la Defensoría de la Niñez, Yolanda Paz; la directora municipal de Turismo, Reina Antelo; la alemana radicada en Santa Rosa de Sara, Anke Drawert; el organizador de la cabalgata, Jorge ‘Tony’ Nazario. La caravana unirá las comunidades de Pereotó, La Perdiz, El Cuchi, Las Cruces, Terebinto, Porongo y el Urubó.

Patrimonio
El alcalde de Portachuelo, Jimmy Carlos Hurtado, anunció que la cabalgata será declarada patrimonio cultural de Portachuelo mediante ordenanza que promulgará en la próxima semana el Concejo Municipal.

Hurtado remarcó que el proyecto de la ordenanza será remitido al pleno del Concejo para que de esa forma el evento pueda tener el aporte económico de la Alcaldía


Chipayas reciben cerca de 80 toneladas métricas de alimentos

Alrededor de unas 323 familias del municipio de Chipaya, recibieron cerca de 80 toneladas métricas de alimentos, entre harina, arroz y aceite, como parte del programa "alimentos por trabajo" luego de construir defensivos a orillas del río Lauca durante 50 días, para proteger a sus comunidades de las inundaciones en la temporada de lluvias.

La entrega de los alimentos se realizó el reciente fin de semana, con la presencia del viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera.

Las 323 familias que acogen a 1.600 pobladores aproximadamente de los ayllus chipayas, en el municipio del mismo nombre, participaron en el proyecto denominado "ayuda humanitaria y apoyo nutricional a comunidades vulnerables afectadas por las inundaciones en la zona altiplánica de Bolivia".

Dicho proyecto es financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y es ejecutado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, en colaboración con la Cooperazione Internazionale (Coopi) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), la asistencia se coordina estrechamente con el viceministerio de Defensa Civil (Videci), los Gobiernos Departamentales Autónomos de Oruro y Cochabamba y los Gobiernos Municipales correspondientes.

Entre los alimentos entregados a los pobladores, están alrededor de 24 toneladas métricas de harina de trigo, más de 48 toneladas métricas de arroz y seis toneladas métricas de aceite vegetal.



COCHABAMBA

Al igual que el municipio Chipaya, pobladores de los municipios de Bolívar, Independencia y Tapacarí del departamento de Cochabamba recibieron alimentos por realizar trabajos de recuperación de sus medios de vida bajo la modalidad de "alimentos por trabajo".

viernes, 22 de febrero de 2013

Lenguas de Ecuador reclaman su espacio para no extinguirse

Las lenguas ancestrales que hablan varios pueblos indígenas de Ecuador reclaman el cumplimiento de normas constitucionales y un espacio en la sociedad para no extinguirse.

Incluso el quichua, la segunda lengua oficial del país después del castellano, corre ese peligro, dijo a Efe Fernando Cabascango, integrante de la organización “Quichuaestudio”, que promueve investigaciones y la enseñanza de ese idioma.

Para Cabascango, al celebrarse ayer el Día Internacional de la Lengua Materna, el estudio de las lenguas vernáculas es como “volver a las raíces” y también una forma de comprender “la cosmovisión y la filosofía de las nacionalidades” indígenas del país.

Sin embargo, consideró que la falta de apoyo desde el Estado y desde las mismas comunidades indígenas ha contribuido para que las lenguas nativas estén al borde de su aniquilación.

El andoa, el paicoca, el kayapi y el waotedebo, que han resistido el paso de los siglos, podrían desaparecer porque son pocas las personas que los practican, pero incluso el quichua, hablado por unas 590.000 personas, podría desaparecer por su acelerado desuso

En Bolivia 23 lenguas oficiales cuentan con su propio alfabeto

En el país 23 lenguas oficiales cuentan con su propio alfabeto y tres están en vías de ´normalización´, informó ayer el jefe de la Unidad de Políticas de Educación Intra-Intercultural de Plurilingüismo del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez.

Indicó que ese grupo de lenguas oficiales tienen sus alfabetos publicados porque se trabajó con los hablantes.

Añadió que tres están en vías de normalización, el aymara quechua y guaraní, es decir, “se busca que su uso sea normal en computadoras. Las demás están en desarrollo y otras en estudio”.

Gutiérrez explicó que durante la Colonia y la República el país tenía “muchas lenguas” que fueron desapareciendo y otras se encontraron “en situación crítica”, por eso, a partir de la nueva Constitución Política del Estado se declara como oficiales a 36 lenguas indígenas - originarias, además del castellano.

´Hasta de entrar en vigencia la nueva Carta Magna ninguna lengua era oficial, ni el castellano´, dijo.

EN PELIGRO Sin embargo, actualmente hay lenguas en peligro, por ejemplo, la chiquitana que tiene 4.000 hablantes de 180.000 habitantes, contrariamente al canichana que tiene 140 hablantes y una población de 180, lo que por lo menos le da “vitalidad”.

Manifestó que cada pueblo indígena tiene su propio Instituto de la Lengua para que los hablantes puedan desarrollarla. El Ministerio de Educación asigna ítems y recursos económicos para respaldar sus actividades.

Cada lengua es intrínseca a la cultura de un pueblo, agregó, y ahí radica su sabiduría y cosmovisión, por eso “si un pueblo pierde su lengua, pierde su cultura”, mencionó.

En ese marco, añadió, que la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez incorpora el estudio de la lengua materna a través del currículo educativo que este año se implementa en primero de Primaria y Secundaria.

CASTELLANO La lengua materna no siempre es indígena, puede ser el castellano aclaró, pero es tan importante que un niño la desarrolle en la escuela, pues aprende mejor porque nació con esa lengua.

´Si a un niño aymara se le enseña primero castellano, para él es como ruso y no aprende´, dijo.

Según Gutiérrez el objetivo es que un joven cultive una lengua materna que le recuerde su esencia y sus raíces, adquiera una lengua extranjera que le comunique con el mundo y desarrolle una lengua urbana, el castellano, que lo integre al país y permita entenderse entre bolivianos.

VOLUNTAD Gutiérrez indicó que como Estado reafirman la voluntad de desarrollar lenguas y culturas que tiene Bolivia.

“Ahora hay 36 pueblos indígenas que aún tienen su lengua y cultura. Ahí está su sabiduría y cosmovisión. Somos un Estado Plurinacional´, señaló.

INTERNACIONAL Ayer se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, que fue instituido por la UNESCO en homenaje a los estudiantes masacrados por la policía de Dhaka, capital de la República de Bangladesh, cuando se manifestaban en defensa y por el reconocimiento de su lengua materna, el Bangla, en 1952.

sábado, 16 de febrero de 2013

Tierras en manos indígenas llegan a 37 millones de ha

RESERVAS De acuerdo con el INRA, en la actualidad se cuantificó un total de 23,2 millones de hectáreas de tierras fiscales disponibles y no disponibles.

Redacción central / Cambio

La nueva política agraria revirtió la tenencia de tierras en favor de aquellos sectores sociales que no la tienen o la tienen de manera insuficiente.

En la actualidad, el sector empresarial sólo ostenta 4,4 millones de hectáreas.

Los indígenas de tierras bajas, originarios de regiones altas, campesinos e interculturales poseen en la actualidad 37 millones de hectáreas, campaña impulsada por el cambio en la estructura de distribución de las propiedades fiscales desde 2006.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el sector empresarial es dueño de 4,4 millones de hectáreas de tierras.

En el período de gobiernos neoliberales (1953-1992), los medianos propietarios y empresarios agropecuarios ostentaban 39,2 millones de hectáreas, cantidad por demás superior frente a los 17,1 millones de los pequeños propietarios y miembros de propiedades comunitarias.

Esta situación fue revertida desde 2006 —primer año de gobierno del presidente Evo Morales—, tomando en cuenta que los indígenas de tierras bajas poseen 12,8 millones de hectáreas, los originarios de zonas altas 9,6 millones, campesinos e interculturales 14,6 millones.

TIERRAS FISCALES

Los datos del INRA señalan que en la actualidad se cuantificó un total de 23,2 millones de hectáreas de tierras fiscales disponibles y no disponibles.

Las tierras fiscales son las de propiedad del Estado que pueden ser distribuidas por el INRA a aquellas comunidades indígenas sin tierra o con tierra insuficiente.

Entre los años 2006 y 2012 se emitió un total de 318.460 títulos ejecutoriales, superando en 12 veces lo avanzado antes de 2005; se alcanzó a 982.089 beneficiarios.

jueves, 14 de febrero de 2013

Internacional Venezuela Una veintena de sabios indígenas pedirán en luna llena por la salud de Chávez

Una veintena de "sabios indígenas" harán en Caracas un rito por la salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hospitalizado hace dos meses en Cuba, en un acto que se realizará en la noche el próximo 21, en coincidencia con la luna llena.

La oficina venezolana del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) informó hoy que los "sabios indígenas de varios países de América Latina" efectuarán el rito a favor de quien consideran "ha sido el hombre que reivindicó los derechos de los indígenas venezolanos" y les ofreció la "participación protagónica" negada por décadas.

Los jefes espirituales asistirán a la reunión "Sabios y sabias indígenas por una nueva alternativa de justicia y paz en el mundo" en las que unos 200 representantes de los pueblos originarios venezolanos tratarán el 21 y 22 de febrero diversos asuntos.

Celia Brito, jefa del despacho de la diputada del Parlatino Dalia Herminia, dijo a Efe que, además "de los chamanes y de los ancianos de las tribus que conforman el grupo de sabios", se espera que asista al encuentro la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz de 1992.

Tras la clausura de la reunión nacional, "los sabios y sabias participarán en el evento 'Enciende una luz'", otro rito en el cual también se pedirá "por la sanación del presidente Chávez y por la paz en Venezuela", indicó Brito.

Este acto, previsto para el inicio de la noche del día 22, consistirá en el encendido de miles de velas en las llamadas Escaleras del El Cavario en El Silencio, en el centro de Caracas, un lugar próximo al palacio presidencial venezolano.

Los ritos indígenas fueron anunciados un día después de que el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciara que Chávez se somete a tratamientos "sumamente complejos y duros" en Cuba, donde está hospitalizado desde que el pasado 11 de diciembre fue operado por cuarta vez del cáncer que se le detectó en junio de 2011.

En la última información facilitada sobre el cuadro clínico de Chávez, el ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, indicó el 26 de enero que la evolución general del mandatario era "favorable" tras superar una infección respiratoria grave, aunque persistía "cierto grado de insuficiencia respiratoria".

Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, no ha sido visto ni oído desde que un día antes de la cirugía la televisión estatal emitió unas imágenes suyas momentos antes de partir hacia La Habana.

Takovo Mora El gas financia planes en territorio indígena

La estatal petrolera desembolsó en noviembre pasado Bs7 millones para financiar 8 proyectos de Desarrollo Económico y Productivo, 7 proyectos de Desarrollo Humano y 3 proyectos de Fortalecimiento Organizativo en la Capitanía Takovo Mora, anunció ayer el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas Quiroga. De acuerdo a la normativa establecida, Decreto Supremo No 1045 y su Reglamento, el Gobierno Nacional reconoce toda compensación económica siempre y cuando el pueblo indígena afectado presente proyectos de inversión social. “Han presentado 18 proyectos de desarrollo económico y productivo, siete son proyectos de desarrollo humano y tres proyectos de fortalecimiento institucional. Esto, en consecuencia, ha permitido refrendar lo acordado con esta APG”, manifestó Villegas. Tras un proceso de Consulta del Gobierno y de la Capitanía Takovo Mora, llegaron en 2012 a un acuerdo significativo que permitió dar un giro a la visión de las compensaciones económicas.

sábado, 9 de febrero de 2013

Indígenas venezolanos secuestran 43 militares

Cuarenta y tres soldados del Ejercito venezolano fueron desarmados y retenidos por una comunidad de indígenas que tomaron esta acción para defenderse de los “abusos” que sufren por parte de los militares.

Así lo informó Zoraida de Galleti, esposa del cacique del poblado pemón de Urimán (estado de Bolívar), José Luis Galleti. “Hemos sido muy violentados por parte de las comisiones del Ejército, de la Guardia Nacional”, manifestó Zoraida de Galletti, según informó el diario venezolano La Nación.

Los pobladores, dijo, recibieron amenazas por parte de las autoridades militares de que los atacarían si no terminaban su acción de protesta.

El conflicto se generó debido a que los uniformados habrían querido extorsionar a los mineros, y dejarlos sin sus espacios de trabajo. Ante eso, los indígenas, “cansados de su maltrato”, reaccionaron. La medida durará “hasta que nos tomen en cuenta”, aseguró.

El candidato de MUD para el municipio Sifontes, Carlos Chancellor, tuiteó unas imágenes que, según él, son auténticas y retratan la situación irregular que se generó entre los pemones y los soldados.

Chancellor explicó que esta violencia de los sectores mineros de Bolívar se debe al Plan Caura del Gobierno, que trata de combatir la minería ilegal pero que sólo ha llevado violencia y desorden, enfatizó el candidato, sin plantear a las poblaciones mineras mejores formas de ejercer su actividad.

jueves, 7 de febrero de 2013

Indígenas aceptan que Nuni sea subgobernador del Tipnis



El ex candidato a la Gobernación de Beni y ex diputado del MAS, Pedro Nuni, informó ayer de que el movimiento originario del Tipnis definió aceptar el ofrecimiento del gobernador electo de ese departamento, el opositor Carmelo Lens, para que su persona asuma como subgobernador de este territorio.
“Estamos priorizando una visión sobre principios y aceptamos el acuerdo. Juntos, pero no revueltos. Nuestras bases aprobaron el ofrecimiento y decidieron que mi persona asuma (como subgobernador del Tipnis) una vez se defina la creación (de la dependencia)”, indicó Nuni a EL DEBER, agregando que se afinan los detalles finales y que hoy se dará una conferencia de prensa para oficializar la alianza.

Subgobernación, un hecho
Carmelo Lens confirmó ayer que la instalación de la Subgobernación en el Tipnis tiene dos objetivos: sentar presencia física para el desarrollo indígena y asumir la defensa de la territorialidad de Beni por los conflictos limítrofes con Cochabamba.
Por su lado, el diputado masista Eleuterio Guzmán rechazó el posible nombramiento de Nuni, al considerar que el cargo debe ejercerlo un indígena elegido en el Tipnis

SOBRE EL TEMA

CONTRA LA CARRETERA
Fernando Vargas denunció que el Gobierno pretende evitar la realización de un encuentro de corregidores del Tipnis para impedir estrategias contra la construcción de la carretera por la reserva.

DENUNCIA INTERNACIONAL
El Conamaq y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) anunciaron que denunciarán ante organismos internacionales la forma cómo el Gobierno elabora la Ley Marco de Consulta.

Conamaq: es un error acuerdo entre opositores e indígenas en Beni

“Nosotros no podemos respaldar ese juego político porque somos independientes, los pueblos indígenas no pertenecemos a un partido político”, manifestó Félix Becerra, Jiliri Apu Mallku de la organización indígena a Erbol.

Ante esta posición Pedro Nuni aseguró que esta no fue una decisión personal, sino más bien fue hecha en conjunto, de manera orgánica, pues la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (Cpemb) respaldó la decisión. Calificó el acuerdo como un pacto con un aliado coyuntural.

El compromiso asumido por la agrupación Primero el Beni es entregar al movimiento indígena la dirección administrativa de la Subgobernación que estará en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Mientras que para Carmelo Lens, gobernador electo de Beni, esta alianza permitirá sentar presencia física en el Tipnis, lo que permitirá el desarrollo indígena, además de asumir la defensa de la territorialidad y se potenciará esta zona con la entrega de recursos.

lunes, 4 de febrero de 2013

Detienen a líder de grupo radical Mapuche

El Gobierno chileno anunció la detención del presunto líder de algunos de los grupos armados que actúan en la sureña región de La Araucanía, en la zona del llamado conflicto mapuche.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, indicó que la Policía detuvo a un hombre identificado como Emilio Berkhoff.

Los informes señalaban al detenido como "uno de los líderes más importantes en la acción de movimientos extremistas y terroristas", dijo Chadwick.

Estas zonas se han convertido desde los años noventa en escenario de violentos enfrentamientos en el llamado conflicto mapuche, que enfrenta a personas de esa etnia que reclaman la propiedad de tierras que consideran ancestrales con el Estado y agricultores. El ministro dijo que Berkhoff, que tenía una orden de detención pendiente por lesiones graves contra Carabineros, llevaba un revólver con el número de serie borrado.

domingo, 3 de febrero de 2013

Arce Gómez: falta de hombría en el Gobierno impide revelar al responsable de represión indígena

El ex ministro de Gobierno de la dictadura de los 80, Luis Arce Gómez, afirmó que la falta de “hombría” en autoridades del Gobierno impide revelar quien autorizó la violenta intervención policial en Chaparina, lo que a su criterio pone en duda la honestidad de un político para asumir su responsabilidad ya sea como ministro, o, presidente del Estado.
Consultado sobre si el presidente Evo Morales conocía el operativo policial dijo: “Claro, es lógico que conocía, conocía el ministro, conocía el comandante de la Policía, conocían todos, es una falta de hombría, hasta de manejo de la democracia, me van a decir éste qué sabe de democracia, pero yo sé, la he estudiado”.
“Tiene que haber represión siempre, porque las cosas hay que ponerlas en orden. Pero lo que no tiene nombre es que todo el mundo se niegue, no hay culpables, esa es una falta de hombría, una falta de ver las cosas honestas, de ser político honesto, nadie quiere ser culpable, tiene que haber hombres de verdad, políticos de verdad que digan, sí, yo ordené, listo”, dijo Arce en entrevista con Cadena A.
Asimismo, el ex militar duda que hubo una ruptura de mando como afirman autoridades de gobierno porque para movilizar aviones y personal policial siempre se necesita de la autorización de una autoridad “El presidente sabía, para mandar un avión, porque han movido aviones los Hércules, se necesita orden del presidente para trasladar gente, y peor (si son) civiles, dirigentes o indígenas”, señaló.

Conamaq presentará frente para las elecciones 2014

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) resolvió en la Asamblea Anual (Mara Tantachawi), participar en las elecciones nacionales 2014 de forma independiente y sus representantes anunciaron una alianza con la Confederación de Pueblos Indígena de Bolivia (Cidob), para consolidar un solo candidato que los represente.

En el encuentro, que reunió a 15 de los 16 suyus afiliados al Conamaq, se volvió a ratificar el alejamiento de esa organización del "pacto de unidad", que es un frente afín al gobierno del presidente Evo Morales y actualmente sólo está representado por organizaciones de campesinas y colonizadores.

"El Conamaq tras su Asamblea anual determinó mantener la independencia de la organización respecto a la ideología de cualquier partido político, así afrontará las elecciones de 2014", señala un documento de la organización indígena, según ANF.

La máxima autoridad del Conamaq, Félix Becerra, informó sobre la conformación de una comisión política que trabajará en las elecciones 2014, "que estará compuesta por los 16 suyus de la organización y será la encargada de delinear la posición para los comicios", según el documento. Los suyus afiliados a la organización indígena ratificaron al actual Consejo, presidido por Becerra.