La construcción de las hidroeléctricas de El Bala y El Chepete afectará a las 18 comunidades indígenas de la región del Madidi y Pilón Lajas, porque la extensión de los embalses compromete a esas regiones, según el vocero de la Coordinadora para la Defensa de la Amazonia, Alex Villca.
“Entre las 18 comunidades que pueden ser afectadas por la implementación de las hidroeléctricas están los étnicos Lecos de Apolo, Chimanes, Tacanas, Esse Ejas, Moseténes, entre otros”, señaló Villca.
Aseguró que se calcula que las hidroeléctricas El Bala y El Chepete afectaran a 18 comunidades indígenas porque en los embalses tienen una superficie de 98 kilómetros, lo cual equivale a la ciudad de La Paz y parte de El Alto.
ESTÁN ALERTAS
En cuanto a la vigilia de los sectores que generó el retiro de la empresa Geodata, Villca indicó que la medida se levantó pero que mantienen grupos de vigilancia por El Bala y el Chepete porque en caso de haber personal trabajando comunicarán a pobladores de la región para masificar la medida.
Villa anunció que planteará una acción popular para hacer respetar los derechos indígenas, el cual está plasmado en la Constitución Política del Estado y en los convenios internacionales de la Organización Mundial del Trabajo.
“Los indígenas hemos rechazado este proyecto y la socialización porque debió hacerse porque antes del Decreto Supremo que declara como prioridad nacional a los pueblos. Rechazamos la construcción de las dos megaobras porque ya no corresponde la consulta”, puntualizó.
RESPALDO
En apoyo a los indígenas, el senador de Unidad Demócrata (UD) Yerko Núñez reiteró su pedido al Gobierno que explique concretamente la afección ambiental de las hidroeléctricas de El Bala y El Chepete.
“El Gobierno debe explicar el daño ambiental a los sectores amazónicos que puede causar al medio ambiente, lo cual es su obligación porque ellos prometen que no se afectara a los pueblos indígenas pero es todo lo contrario”, aseguró.
Por su parte, la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo, a la cabeza del diputado oficialista Franklin Flores, visitan El Chepete, lo cual tiene como fin se socializar el proyecto hidroeléctrico.
Este viaje fue anunciado por Flores días atrás y pidió a los opositores no politizar con temas que permitirán del desarrollo del país.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
viernes, 25 de noviembre de 2016
martes, 22 de noviembre de 2016
Comunidades indígenas en apronte por El Bala Empresa Servicoms abandonó parque Madidi
La empresa Servicoms resolvió paralizar su trabajo y retirarse de la zona de El Bala y el Chepete, porque no existen las condiciones para seguir con su labor. La misma fue contratada por la italiana Geodata para la realización de los estudios geotécnicos en la región con miras al proyecto de diseño final de las hidroeléctricas, El Bala y Chepete.
“Si no hay el consenso y no hay las condiciones (para trabajar), creo que es simple, se para el trabajo y nos retiramos”, dijo el ingeniero Jesús Villarroel, frente a decenas de indígenas que cumplían una vigilia en la parte de la reserva de Pilón Lajas, frente al punto de control del Madidi.
PREINVERSIÓN
El funcionario de Servicoms, manifestó que su empresa solo cumplía su trabajo en el marco de ser asociada de la compañía Geodata, que suscribió un contrato con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENFE) para realizar el Estudio Técnico de Preinversión.
“Nosotros no tenemos la intención de trabajar en contra de nadie, ustedes tienen todo el derecho de reclamar, el Gobierno no les ha consultado, a nosotros nos dan una instrucción, nos dicen que tenemos la orden y es por esa orden que nosotros estamos acá”, declaró Villarroel.
Los indígenas celebraron la decisión con aplausos al conocer que la empresa resolvió retirarse de la zona ante la falta de consenso para seguir cumpliendo con su labor.
EQUIPOS
El presidente de la Mancomunidad de comunidades del río Beni y Quiquibey, Valentín Luna, informó a ANF que la empresa retiró su maquinaria y que los indígenas escoltaron a los funcionarios hasta el municipio de Rurrenabaque.
Más temprano, Luna había manifestado a ANF que la vigilia que permaneció 12 días en el estrecho de El Bala no estaba permitiendo que pasen embarcaciones de la empresa con maquinaria o equipamiento, en rechazo a la construcción de las represas hidroeléctricas.
“Si no hay el consenso y no hay las condiciones (para trabajar), creo que es simple, se para el trabajo y nos retiramos”, dijo el ingeniero Jesús Villarroel, frente a decenas de indígenas que cumplían una vigilia en la parte de la reserva de Pilón Lajas, frente al punto de control del Madidi.
PREINVERSIÓN
El funcionario de Servicoms, manifestó que su empresa solo cumplía su trabajo en el marco de ser asociada de la compañía Geodata, que suscribió un contrato con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENFE) para realizar el Estudio Técnico de Preinversión.
“Nosotros no tenemos la intención de trabajar en contra de nadie, ustedes tienen todo el derecho de reclamar, el Gobierno no les ha consultado, a nosotros nos dan una instrucción, nos dicen que tenemos la orden y es por esa orden que nosotros estamos acá”, declaró Villarroel.
Los indígenas celebraron la decisión con aplausos al conocer que la empresa resolvió retirarse de la zona ante la falta de consenso para seguir cumpliendo con su labor.
EQUIPOS
El presidente de la Mancomunidad de comunidades del río Beni y Quiquibey, Valentín Luna, informó a ANF que la empresa retiró su maquinaria y que los indígenas escoltaron a los funcionarios hasta el municipio de Rurrenabaque.
Más temprano, Luna había manifestado a ANF que la vigilia que permaneció 12 días en el estrecho de El Bala no estaba permitiendo que pasen embarcaciones de la empresa con maquinaria o equipamiento, en rechazo a la construcción de las represas hidroeléctricas.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Uru Chipaya ya es Nación Originaria
El cómputo final del referendo del Estatuto del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya se dio a conocer a las 20:43 horas, con un 77,39 por ciento (%) del total de votos aprobando el documento, convirtiendo al municipio de Chipaya en la primera Nación Originaria autónoma del departamento de Oruro y del Altiplano de Bolivia.
Con un total de 915 personas habilitadas para votar en este referendo, se contó con una participación del 63,93%, lo que representa 585 votantes, de los cuales el 77,39% (438) eligieron el Sí, el 22,61% (128) el No, un 1,88% (11) de votos blancos y 1,37% (8) de votos nulos.
Fueron cinco mesas habilitadas en este municipio, tres en la localidad de Chipaya en la unidad educativa "Santa Ana", una en la localidad de Ayparavi en la escuela "Puente Topater" y otra en la localidad de Vestrullani en la escuela "San Ignacio", todas iniciaron sus actividades a las 08:00 horas y la mayoría culminó cumplidas las ocho horas.
El cómputo se desarrolló sin complicaciones, según informó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), Judith Ramos Flores, quien agradeció la participación de los comunarios, quienes respondieron en buen porcentaje a la convocatoria para emitir su criterio a través del voto.
"Una vez aprobado su Estatuto lo que viene es que asuman las nuevas autoridades según su estatuto, va a regir su nueva administración autonómica y van a empezar el trámite en el lapso de 15 días acompañados por el Sifde (Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático)", explicó Ramos.
Según informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lucy Cruz Villca explicó que ahora se espera que cumplan con los procedimientos de la elección de sus nuevas autoridades, las mismas que serán elegidas a través de un cabildo, donde el órgano electoral cumplirá una labor de acompañamiento.
"Esta votación ya es a través de los usos y procedimientos propios, tal cual establecen en sus estatutos, nosotros como Tribunal Supremo Electoral, simplemente acompañamos, ya no supervisamos, ya no participamos, simplemente acompañamos y velamos que ellos cumplan lo que establece sus estatutos", enfatizó Cruz.
Este procedimiento de la elección de nuevas autoridades puede tardar cerca de un año, cálculo que se realizó a través de la experiencia que se tiene con Charagua (Santa Cruz), donde recientemente eligieron a sus nuevas autoridades, después de una gestión de haber aprobado sus estatutos, pero esto dependerá de la voluntad de la Nación Originaria Uru Chipaya.
Chipayas votaron para buscar su desarrollo como nación originaria
Varones y mujeres llegaron ataviados con su vestimenta típica al
poblado de Chipaya, el más importante de su territorio. Recorrieron
largas distancias en motos, bicicletas y camionetas porque ellos habitan
en caseríos de huayllichas (casas redondas) que se encuentran
dispersas.
Victoria Paredes Mamani, mama t’alla del ayllu Wistrullani, con la
esperanza puesta en la consulta, dijo: “queremos ser una nación
originaria y buscar ayuda para crear fuentes de trabajo en turismo por
ejemplo, tenemos el salar, necesitamos caminos, una universidad para que
nuestros jóvenes no migren a Chile en busca de empleo, pero también
preservar nuestra cultura y nuestra lengua (chipaya)”.
Sostuvo que por falta de empleo cerca de dos mil jóvenes se van a
Antofagasta, Tirana, Calama, Iquique, Arica a trabajar en la agricultura
y construcción; algunos que ya son casados se llevan a su familia y los
hijos pierden la cultura chipaya.
“Lo que ganan les sirve para estudiar en Bolivia o ayudar a la familia, pero otros ya no vuelven”, afirmó.
Genaro Mamani, jilacata Segundo Mayor del Ayllu Wistrullani, relievó el
ejercicio democrático que viven los chipayas. “Es un día histórico para
mi pueblo que tenemos una cultura viva en lengua y vestimenta, por eso
estamos en este referéndum para aprobar nuestro Estatuto Autonómico
Indígena Originario Campesino”, apuntó.
Foto: Juan Mejía
El alcalde del municipio de Chipaya, que incluye a lascomunidades
Ayparavi y Wistrullani, Vicente López Lázaro, señaló que la autonomía
les permitirá ejercer sus usos y costumbrespara decidir planes y
políticas que lleven al desarrollo de la nación Chipaya.
Ponderó la responsabilidad de cada uno de los 915 ciudadanos
habilitados para ejercer el voto y cumplir como nación originaria por un
mejor futuro. “Se nota el apoyo de las comunidades en este referéndum”,
remarcó.
Chipaya es una población y municipio rural indígena que habita la zona
del Salar de Coipasa, de la Provincia Sabaya del departamento de Oruro.
Como municipio está conformado por dos ayllus, Ayparavi que se encuentra
a 18 kilómetros a este y Wistrullani que está ubicada a cinco
kilómetros hacia el sur.
De acuerdo con el conteo rápido de votos, al 100% de actas
transmitidas, el estatuto indígena de Chipaya fue aprobado con el 77, 4 %
de los votos. El 22,6% optó por el No.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Viaje ‘testimonial’ al mundo desconocido de los ‘no contactados’
Huellas de humanos que caminan con los pies descalzos, ramas dobladas en la selva, restos de alimentos, varias víboras que aparecen en la misma senda y en un mismo día, y sobre todo, voces de seres humanos, adultos y niños que gritan a lo lejos, con un destello de un eco que no se olvida. Todo eso hace pensar que se trata de señales dejadas a propósito por indígenas que no entraron en contacto con la ‘civilización’ que habita fuera de la Amazonia boliviana, y que por algún motivo se sienten amenazados por la actividad petrolera en su territorio.
Así lo afirman los pueblos indígenas que viven a orillas de los ríos amazónicos de Beni y de Pando, y lo hacen con más fuerza desde septiembre, cuando un grupo de trabajadores del proyecto de Sísmica 2D, de la empresa PBG Bolivia SRL y YPFB ubicado en la cuenca Madre de Dios Nueva Esperanza, provincia Iturralde de La Paz, advirtieron sobre diferentes sucesos en torno a un supuesto pueblo indígena no contactado.
El gerente de Seguridad, Salud, Ambiente, Social y Gestión Corporativa, Miguel Ángel Rojas, explicó que se reportaron supuestos grupos de indígenas en situación de vulnerabilidad y que, sin embargo, no existió ningún tipo de contacto visual, solo ramas quebradas, huellas humanas y algunos senderos. Por una política de precaución que tiene YPFB, se ha decidido retirar, en esos momentos, al personal en forma inmediata, y se ha establecido un radio de seguridad de 10 km en el cual no se interviene ninguna actividad.
- ¿Los trabajadores escucharon voces provenientes del monte?
- Hay comentarios de voces, pero no se visualizó a nadie.
- ¿Sintieron temor los trabajadores petroleros?
- En todo caso, se comunicaron por radio desde el campamento móvil hasta la base. Aplicando nuestra guía se retiró al personal. Eso respondió Rojas a EL DEBER.
Según el informe remitido a YPFB en septiembre y que ha sido difundido por diferentes medios de comunicación, los trabajadores de la empresa PBG Bolivia SRL y YPFB, testigos del acontecimiento, dieron cuenta que siguieron escuchando voces y gritos de hombres, de mujeres y niños, cada vez más cercanos hasta llegar aproximadamente a 80 metros de su ubicación. "Progresivamente sintieron estar rodeados por el flanco oeste en la línea. Como primera acción inmediata mantuvieron la calma para no ser detectados, luego los gritos cesaron y con mucha precaución comenzaron el retorno al campamento Volante CV-L7", señala el documento divulgado por la agencia ANF y que fue de conocimiento de la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios.
“No son un mito”
Alex Villca Limaco, vocero de la Coordinadora Para la Defensa de la Amazonia, desde Rurrenabaque (Beni), afirma que los indígenas ‘no contactados’ no son un mito, que desde ‘siempre’ han escuchado, a través de sus padres y abuelos, de la existencia de grupos que por voluntad propia decidieron vivir aislados en plena selva y no salir al mundo exterior.
Villca Limaco, que pertenece al pueblo de los Tacana, dice que las evidencias que reportaron los trabajadores de YPFB deben ser tomadas como algo creíble y que los indígenas han salido a dar evidencias a causa de que han escuchado detonaciones de dinamita y que eso los ha puesto en alerta.
“Esto es algo no usual para ellos. El ruido les generó un impacto”, dice Villca Limaco, que ha estudiado esta realidad tanto en Bolivia como en Perú. Con ese conocimiento, sostiene que se debe tener mucho cuidado para entrar en contacto con ellos, puesto que se requiere gran logística y los expertos aconsejan que mejor no suceda ningún acercamiento, puesto que “nuestra presencia lleva consigo enfermedades que de atacar a los que viven en aislamiento voluntario los puede incluso llegar a matar”.
El vocero de la Coordinadora Para la Defensa de la Amazonia, recuerda que en varias expediciones de turismo dentro del parque Madidi (La Paz), se encontraron evidencias similares a las reportadas por YPFB, como ser ramas, en las que además se encontraron flechas y dardos, como advertencia de que hay vivientes en esa zona, que exigen respeto y no intromisión.
El 31 de octubre, se realizó en Santa Cruz el encuentro internacional 'Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad y Políticas Públicas de Prevención, Protección y Fortalecimiento', organizado por Iwgia y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Hasta esta ciudad llegaron líderes indígenas amazónicos, que dijeron que ‘los hermanos originarios que viven en pueblos cercanos al lugar donde se reportaron esos acontecimientos de un supuesto grupo no contactado, encontraron en un mismo día tres víboras moviéndose por las sendas, como si hubieran sido colocadas por ellos, para sembrar miedo a quienes consideran que están atentando contra su hábitat y forma de vida.
El proyecto Adquisición Sísmica 2D de la Cuenca Madre de Dios del Área Nueva Esperanza, se encuentra en Ixiama, provincia Iturralde de La Paz. A ese lugar se ingresa por Cobija (Pando), y se continúa por tierra hasta Chivé, una población que se encuentra a orillas del río Madre de Dios y es el límite entre los departamentos de Pando y La Paz.
Hasta ese lugar llegó EL DEBER. El campamento petrolero, custodiado en su ingreso por un portero, atiende al equipo de este diario; el hombre se comunica con el encargado y después de unos minutos dice que no puede dar ninguna información, que todo se centra en la ciudad de La Paz.
Los trabajadores que se encontraban en el pueblo tenían el mismo discurso. Se excusaban diciendo que ellos no están autorizados para dar ninguna declaración.
Días después, el 17 de octubre, La estatal YPFB, a través de su presidente, Guillermo Achá, negó la existencia de un supuesto pueblo no contactado en la Amazonia boliviana, y advirtió que las tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos continuarán sin cambios en los trazos de las líneas previstas. "No tenemos ninguna confirmación de ningún pueblo no contactado. Entiendo que esta ha sido una distorsión de la información y lo que estaríamos haciendo es poder continuar con todas las actividades", aseguró a ANF.
Achá dijo que no hay intención de modificar las líneas sísmicas definidas para las tareas de exploración hidrocarburífera que atravesarán la Amazonia, desde el norte de La Paz pasando por Beni hasta llegar a Pando.
En Chivé hay un hombre que asegura que los no contactados sí existen. Leandro Mayo, 64 años y de origen Tacana, trabaja de portero en un colegio y se considera un desterrado. Vivía en Puerto Pérez, una comunidad que está a 50 minutos en bote, río arriba de Chivé. Afirma que ahí era dirigente y que la gente blanca que llegó a ese lugar para acaparar tierras lo expulsó, acusándolo de brujería, puesto que el 2005 murió un niño y a él le echaron la culpa de ese deceso. “Ahí tenía mi chaquito, mi casa y a fines de año iba a la zafra de castaña”, explica, afuera del colegio donde trabaja y después reitera tal afirmación en su casa modesta, donde vive con su familia.
Sobre los indígenas no contactados, Leandro Mayo reitera que sí existen y que él lo sabe porque conoció a un hombre de Chivé, que se dedicaba a la cacería, que una vez se topó con indígenas en situación de aislamiento, que convivió con ellos unos días. “En esa corta convivencia, se percató de que lo que buscan las personas no contactadas es vivir en armonía con la naturaleza y que se sienten amenazados porque cada vez son arrinconados por las actividades del mundo de los de afuera, de las actividades petroleras, agrícolas o la forestal.
El temor que tienen algunos habitantes de Chivé y de otras zonas que moran en las riberas del río Madre de Dios, es que cuando ellos ingresen a la selva para dedicarse a la zafra de la castaña, se encuentren con indígenas no contactados y que los confundan con los trabajadores petroleros, porque, según varios testimonios, las señas que dieron en septiembre tienen el fin de exigir que los dejen vivir tranquilos
viernes, 18 de noviembre de 2016
Destacan ley para comunidad afroboliviana
La Ley del Decenio de los Pueblos Afrobolivianos está para preservar sus derechos humanos en torno al respeto las costumbres, cultura y descendencia, informaron ayer la parlamentaria supraestatal Mónica Rey y diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito.
Según Rey, se comenzará una socialización activa de la norma porque el país debe tomar en cuenta que los afroamericanos forman parte del país y de la pluriculturalidad y que se requiere profundizar la concientización de la gente sobre la discriminación.
Rey explicó que La Comisión de Lucha Contra el Racismo es la encargada de implementar políticas públicas para que los bolivianos sean concientizados sobre el equidad de culturas a nivel nacional, además de promover las danzas y gastronomía del sector.
A su turno, la diputada del MAS Sonia Brito sostuvo que la ley 848 está en el marco de la declaración universal de los derechos humanos y tratados con la Organización de Naciones Unidas (ONU), para garantizar los derechos de la comunidad afro en Latinoamérica y el mundo
“Esta norma internacionales permite a los países declarar la década de los pueblos afros, para rescatar los usos y costumbres. Esto está en el marco de una Bolivia inclusiva porque los pueblos afros son parte del país”, puntualizó.
Según Rey, se comenzará una socialización activa de la norma porque el país debe tomar en cuenta que los afroamericanos forman parte del país y de la pluriculturalidad y que se requiere profundizar la concientización de la gente sobre la discriminación.
Rey explicó que La Comisión de Lucha Contra el Racismo es la encargada de implementar políticas públicas para que los bolivianos sean concientizados sobre el equidad de culturas a nivel nacional, además de promover las danzas y gastronomía del sector.
A su turno, la diputada del MAS Sonia Brito sostuvo que la ley 848 está en el marco de la declaración universal de los derechos humanos y tratados con la Organización de Naciones Unidas (ONU), para garantizar los derechos de la comunidad afro en Latinoamérica y el mundo
“Esta norma internacionales permite a los países declarar la década de los pueblos afros, para rescatar los usos y costumbres. Esto está en el marco de una Bolivia inclusiva porque los pueblos afros son parte del país”, puntualizó.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Cuatro pueblos del Beni Anuncian juicio a Morales por hidroeléctrica El Bala
Cuatro pueblos del departamento del Beni anunciaron ayer iniciar un proceso legal contra el presidente Evo Morales, por incumplir el derecho a la consulta previa en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico de El Bala, de acuerdo con el Artículo 30, parágrafo 15 de la Constitución Política del Estado.
ANUNCIO
“Presentaremos, en los próximos días, una demanda legal contra el presidente Evo Morales por incumplimiento de la consulta previa para la implementación del proyecto hidroeléctrico El Bala”, anunció ayer a EL DIARIO, Valentín Luna, ejecutivo de la Mancomunidad de Comunidades del Beni.
El dirigente señaló también que a partir del 14 de noviembre, los pueblos, Tacana, Moseten, Chimán y otros, asentados en el área de influencia del proyecto oficial, masificaron una “vigilia” para evitar que el Gobierno intervenga la zona, una vez que se conoció que llegó a su conclusión el estudio de prefactibilidad de la hidroeléctrica.
JUICIO
La demanda legal que presentará el pueblo Tacana está respaldada por el Artículo 30, parágrafo 15, de la Constitución Política del Estado, que textualmente expresa lo siguiente, en lo referido a los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena, Originario y Campesinos: “ ...a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que provean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan”.
El presidente Morales lo que hizo fue “vulnerar este derecho, al haber autorizado los estudios de pre factibilidad para imponer un proyecto que, de lejos, carece de apoyo y consenso de los pueblos indígenas del norte de La Paz y el Beni”, apuntó Luna.
GESTIONES
Para asegurar la legalidad del proceso anunciado contra el Jefe de Estado se tomó “...contacto con abogados y asesores, a fin de que puedan guiar la elaboración del memorial y redactar su contenido y el alcance que tendrá”, anticipó Luna.
Por ahora no existe plazo y tiempos cerrados, aunque el dirigente manifestó que “se pusieron manos a la obra”, en respuesta, seria y contundente, para defender sus derechos constitucionales, además en cumplimiento de una resolución que emanó de una reunión que promovió la Mancomunidad el último fin de semana.
CUMBRE
La cumbre de los pueblos del Beni aprobó, además, otras dos resoluciones, de estricto cumplimiento que tienen que ver con: “masificar la vigilia permanente que se ha instalada en la posible zona de intervención del proyecto hidroeléctrico, y el de organizar talleres sectoriales, en cada una de las 17 comunidades que conforman la organización, para socializar información técnica y medioambiental, sobre el impacto que podría llegar a tener el emplazamiento de la represa, una de las más grandes que tendrá Bolivia e incluso Sudamérica”, puntualizó el dirigente tacana.
INTERESES CRUZADOS
Por su parte, el Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Milton Claros, alertó el martes que algunas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) buscan plantear y sembrar dudas sobre los beneficios directos del proyecto hidroeléctrico de El Bala, con el propósito de frenar su ejecución, según reportó la agencia de noticias estatal ABI.
“(Todos ya sabemos la noticia) de los beneficios que tiene la ejecución de este proyecto tan importante para La Paz y para Bolivia y bueno se están dando la tarea algunas oenegés de querer plantear y sembrar algunas dudas de los beneficios directos”, dijo Claros a los periodistas. Informó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, como la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), explicaron de manera abierta los beneficios de ese proyecto anhelado desde hace más de 40 años por la población de La Paz.
ANUNCIO
“Presentaremos, en los próximos días, una demanda legal contra el presidente Evo Morales por incumplimiento de la consulta previa para la implementación del proyecto hidroeléctrico El Bala”, anunció ayer a EL DIARIO, Valentín Luna, ejecutivo de la Mancomunidad de Comunidades del Beni.
El dirigente señaló también que a partir del 14 de noviembre, los pueblos, Tacana, Moseten, Chimán y otros, asentados en el área de influencia del proyecto oficial, masificaron una “vigilia” para evitar que el Gobierno intervenga la zona, una vez que se conoció que llegó a su conclusión el estudio de prefactibilidad de la hidroeléctrica.
JUICIO
La demanda legal que presentará el pueblo Tacana está respaldada por el Artículo 30, parágrafo 15, de la Constitución Política del Estado, que textualmente expresa lo siguiente, en lo referido a los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena, Originario y Campesinos: “ ...a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que provean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan”.
El presidente Morales lo que hizo fue “vulnerar este derecho, al haber autorizado los estudios de pre factibilidad para imponer un proyecto que, de lejos, carece de apoyo y consenso de los pueblos indígenas del norte de La Paz y el Beni”, apuntó Luna.
GESTIONES
Para asegurar la legalidad del proceso anunciado contra el Jefe de Estado se tomó “...contacto con abogados y asesores, a fin de que puedan guiar la elaboración del memorial y redactar su contenido y el alcance que tendrá”, anticipó Luna.
Por ahora no existe plazo y tiempos cerrados, aunque el dirigente manifestó que “se pusieron manos a la obra”, en respuesta, seria y contundente, para defender sus derechos constitucionales, además en cumplimiento de una resolución que emanó de una reunión que promovió la Mancomunidad el último fin de semana.
CUMBRE
La cumbre de los pueblos del Beni aprobó, además, otras dos resoluciones, de estricto cumplimiento que tienen que ver con: “masificar la vigilia permanente que se ha instalada en la posible zona de intervención del proyecto hidroeléctrico, y el de organizar talleres sectoriales, en cada una de las 17 comunidades que conforman la organización, para socializar información técnica y medioambiental, sobre el impacto que podría llegar a tener el emplazamiento de la represa, una de las más grandes que tendrá Bolivia e incluso Sudamérica”, puntualizó el dirigente tacana.
INTERESES CRUZADOS
Por su parte, el Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Milton Claros, alertó el martes que algunas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) buscan plantear y sembrar dudas sobre los beneficios directos del proyecto hidroeléctrico de El Bala, con el propósito de frenar su ejecución, según reportó la agencia de noticias estatal ABI.
“(Todos ya sabemos la noticia) de los beneficios que tiene la ejecución de este proyecto tan importante para La Paz y para Bolivia y bueno se están dando la tarea algunas oenegés de querer plantear y sembrar algunas dudas de los beneficios directos”, dijo Claros a los periodistas. Informó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, como la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), explicaron de manera abierta los beneficios de ese proyecto anhelado desde hace más de 40 años por la población de La Paz.
Xejuyup, el equipo indígena de Guatemala que juega fútbol en falda
Enfrente de una enorme ceiba está el campo de fútbol de la remota aldea de Xejuyup.
Es domingo por la tarde y llueve. Aún así, decenas de aficionados se acercan a ver al equipo local. Solo es un entrenamiento, pero no desperdician la oportunidad de ver jugar a los futbolistas en falda.
El equipo de este poblado de Nahualá, ubicado en el departamento guatemalteco de Sololá, juega al fútbol con la vestimenta ancestral de su comunidad. Tiene más de 34 años de historia y es único en la región: la equipación incluye una especie de falda para los hombres llamada "coxtar" o rodillera.
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
Miguel Perechu Xum es el capitán y entrenador de este peculiar conjunto, integrado exclusivamente por miembros de la comunidad. La mayoría habla el idioma Quiché, pero unos pocos también se desenvuelven en español.
"No somos el Real Madrid o el Barcelona, pero en cada partido jugamos con coraje y humildad", cuenta Miguel a Efe. Aunque el equipo es de aficionados y no integra ninguna división de la federación guatemalteca, las comunidades cercanas los invitan con frecuencia a torneos, partidos amistosos y ferias.
Con una gran sonrisa, el técnico recuerda cómo los aficionados, solo con verlos entrar al campo de juego con el traje típico de su comunidad, terminan apoyándolos por encima del rival: "La gente siempre está contenta de vernos. Ya sea que ganemos o perdamos, se acercan a felicitarnos".
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
La indumentaria del Club Social Deportivo Xejuyup se compone del "coxtar", una especie de falda para hombres con cuadros blancos y negros que representan el "ajaw aq'ab'al", es decir, la polaridad entre el amanecer y el atardecer, la luz y la oscuridad.
El "kutin" -la camisa-, con colores bordados en el cuello y en las mangas, representa la naturaleza que rodea a la región. Los cuatro colores principales representan el fuego, la tierra, el aire y el agua, los elementos vitales de la cosmovisión maya.
Como último accesorio está el "pas" o faja, que utilizan para sostener el "coxtar" y que representa el "Nawal Kan", que es la energía de la Madre Tierra y la espiral que guarda el código genético: la memoria colectiva de la humanidad.
Miguel, que también es profesor de educación física en una pequeña escuela, dice que su equipo quiere transmitir un mensaje de identidad y respeto a través de su traje típico, acompañado de los valores deportivos tradicionales.
636149070202615579w.jpg
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
El padre de Miguel, Antonio Perechu, de 55 años, inició el equipo en 1982. Su primer partido fue contra un combinado sub 20 de un equipo de Austria, del cual no recuerda el nombre.
"Un equipo austríaco iba a jugar contra el Deportivo Suchitepéquez (actual campeón de Guatemala) y me pidieron que conformara un equipo para jugar la preliminar con el equipo juvenil de Austria. Reuní a los mejores jugadores de Xejuyup y ganamos 4 a 2", recuerda con cierta alegría y orgullo Antonio, que en ese entonces jugaba como portero y ejercía de capitán.
Los entrenamientos se dirigen en su totalidad en idioma Quiché.
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
Miguel divide en dos al grupo, los veteranos y los jóvenes. Después del trabajo físico, se concentran en el dominio del balón, el enfrentamiento uno a uno con la defensa y terminan la sesión con lanzamientos desde el punto de penal.
"Trabajamos seriamente en lo técnico y táctico", menciona Miguel durante una pausa mientras los jugadores se hidratan.
Aunque el uniforme no tiene la comodidad de las vestimentas modernas, los jugadores no piensan en cambiar la tradición.
Prefieren su "kutin" antes que una camiseta de marcas como Adidas o Nike. Preservar su historia es, para ellos, lo más importante.
Es domingo por la tarde y llueve. Aún así, decenas de aficionados se acercan a ver al equipo local. Solo es un entrenamiento, pero no desperdician la oportunidad de ver jugar a los futbolistas en falda.
El equipo de este poblado de Nahualá, ubicado en el departamento guatemalteco de Sololá, juega al fútbol con la vestimenta ancestral de su comunidad. Tiene más de 34 años de historia y es único en la región: la equipación incluye una especie de falda para los hombres llamada "coxtar" o rodillera.
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
Miguel Perechu Xum es el capitán y entrenador de este peculiar conjunto, integrado exclusivamente por miembros de la comunidad. La mayoría habla el idioma Quiché, pero unos pocos también se desenvuelven en español.
"No somos el Real Madrid o el Barcelona, pero en cada partido jugamos con coraje y humildad", cuenta Miguel a Efe. Aunque el equipo es de aficionados y no integra ninguna división de la federación guatemalteca, las comunidades cercanas los invitan con frecuencia a torneos, partidos amistosos y ferias.
Con una gran sonrisa, el técnico recuerda cómo los aficionados, solo con verlos entrar al campo de juego con el traje típico de su comunidad, terminan apoyándolos por encima del rival: "La gente siempre está contenta de vernos. Ya sea que ganemos o perdamos, se acercan a felicitarnos".
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
La indumentaria del Club Social Deportivo Xejuyup se compone del "coxtar", una especie de falda para hombres con cuadros blancos y negros que representan el "ajaw aq'ab'al", es decir, la polaridad entre el amanecer y el atardecer, la luz y la oscuridad.
El "kutin" -la camisa-, con colores bordados en el cuello y en las mangas, representa la naturaleza que rodea a la región. Los cuatro colores principales representan el fuego, la tierra, el aire y el agua, los elementos vitales de la cosmovisión maya.
Como último accesorio está el "pas" o faja, que utilizan para sostener el "coxtar" y que representa el "Nawal Kan", que es la energía de la Madre Tierra y la espiral que guarda el código genético: la memoria colectiva de la humanidad.
Miguel, que también es profesor de educación física en una pequeña escuela, dice que su equipo quiere transmitir un mensaje de identidad y respeto a través de su traje típico, acompañado de los valores deportivos tradicionales.
636149070202615579w.jpg
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
El padre de Miguel, Antonio Perechu, de 55 años, inició el equipo en 1982. Su primer partido fue contra un combinado sub 20 de un equipo de Austria, del cual no recuerda el nombre.
"Un equipo austríaco iba a jugar contra el Deportivo Suchitepéquez (actual campeón de Guatemala) y me pidieron que conformara un equipo para jugar la preliminar con el equipo juvenil de Austria. Reuní a los mejores jugadores de Xejuyup y ganamos 4 a 2", recuerda con cierta alegría y orgullo Antonio, que en ese entonces jugaba como portero y ejercía de capitán.
Los entrenamientos se dirigen en su totalidad en idioma Quiché.
Jugadores del Club Social Deportivo Xejuyup, que entrenan en el campo de la aldea del mismo nombre en Nahualá en Guatemala.
EFE
Miguel divide en dos al grupo, los veteranos y los jóvenes. Después del trabajo físico, se concentran en el dominio del balón, el enfrentamiento uno a uno con la defensa y terminan la sesión con lanzamientos desde el punto de penal.
"Trabajamos seriamente en lo técnico y táctico", menciona Miguel durante una pausa mientras los jugadores se hidratan.
Aunque el uniforme no tiene la comodidad de las vestimentas modernas, los jugadores no piensan en cambiar la tradición.
Prefieren su "kutin" antes que una camiseta de marcas como Adidas o Nike. Preservar su historia es, para ellos, lo más importante.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Indígenas piden mayor participación en medios
Más de mil comunicadores de 18 países de Sud, Centro y Norteamérica, participan de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, que fue inaugurada anoche en el campus Tiquipaya de la Universidad Privada del Valle.
Desde hoy hasta el sábado, comunicadores de Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Guatemala y México, entre otros países, debatirán en ocho mesas de trabajo temas relacionadas con la descolonización, interculturalidad, legislación, formación, incidencia, equidad de género, soberanía y desafío tecnológico, comunicación transformadora y comunicación indígena.
Criminalización de la protesta
Julio Quispe Medrano, vicepresidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú, señaló este martes en una entrevista con Los Tiempos, que uno de los grandes desafíos en su país es lograr la participación indígena en temas de su competencia.
Quispe Medrano, quien hace 11 años está dedicado a la radio en Cuzco, puso de ejemplo que si bien se han dado grandes avances a nivel gubernamental en normar lenguas y alfabetos de varios de los 52 pueblos indígenas reconocidos en Perú, los avances tienen poca participación de las comunidades originarias.
“Los indígenas no participamos en la mayoría de las decisiones que se toman a nivel gubernamental sobre nuestros intereses”, dijo.
El Vicepresidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú dijo también que otros de los grandes desafíos comunicacionales de los indígenas están relacionados con los territorios, el extractivismo, las formas de vida y la seguridad alimentaria. Y señaló como limitante que la protesta, recurso de los pueblos para hacer visibles sus demandas, se ha criminalizado en el Perú.
Cumplimiento de objetivos
Por su lado, Juan Dagna, del Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia), habló ayer de la necesidad de que todas las organizaciones indígenas que participan de esta Cumbre Continental trabajen por el cumplimiento de los objetivos que se trazan. “Se dicen muchas cosas pero se quedan en el papel”, dijo.
Juan Dagna puso de ejemplo que en la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena, celebrada en México el año 2013, se concluyó en la necesidad de implementar canales de televisión indígena, propuesta en la que prácticamente ningún país ha conseguido avances.
Aunque en entrevistas separadas, con la posición de Dagna coincidió la mexicana Karoly Mariel Méndez Tello.
La joven radialista llegó a Cochabamba como locutora de Radio Xezon de Veracruz y observó que en México existen más de 60 pueblos indígenas que no logran visibilidad por falta de medios de comunicación. Sin embargo, señaló que las redes propias de la globalización, como Internet, deberían ser usados para cumplir con sus objetivos.
VALORAN MODELO BOLIVIANO
José Walter Mejía, comunicador guatemalteco de la Asociación Mujb’ab’yol, lamentó que hayan pasado 20 años del acuerdo de paz en su país, sin que los indígenas hayan podido acceder plenamente a las radios comunitarias, como sucede en Bolivia.
Mejía contó que no se han logrado avances en legislación y que si bien en los últimos años Guatemala ha experimentado una explosión en el número de las mal llamadas radios comunitarias, la mayoría son propiedad de evangelistas que se dedican a difundir su mensaje religioso.
Rosa Palomino, comunicadora aymara dedicada a la radiodifusión en Puno (Perú), también alabó el modelo boliviano de radios comunitarias, señalando que éste es uno de los grandes sueños que se persigue en su país.
Palomino señaló que si bien los comunicadores indígenas peruanos logran difundir sus mensajes en los medios de comunicación, la gran desventaja es que se ven obligados a conseguir financiamiento, ya que deben pagar por los espacios. “Lo que vemos desde la frontera es que aquí (Bolivia) está avanzado, nosotros tenemos serios problemas para visibilizar a nuestros pueblos indígenas”.
Potosi Campesinos llevarán a niños a la punta de un cerro para ritual ancestral
Será en Tacobamba. El dirigente de las naciones originarias del CAOP, Hilarión Ciprián, informó que hay desesperación en su municipio por la ausencia de precipitaciones pluviales y anunció que recurrirán a un ritual ancentral para pedir agua al tata San Pedro.
Dijo que antiguamente sus ancestros subían a niños a la punta de un cerro, lugar donde ofrecían un ritual al supremo con lágrimas de niños para que caiga lluvia.
"Estamos muy preocupados en las comunidades y los ayllus, no llueve a la fecha. Antiguamente, nuestros ancestros hacían los rituales saliendo a las puntas de los cerros para rezar llevando wawas para hacerles llorar y eso podría hacerse", afirmó.
El dirigente afirmó que, tal vez, por no hacer ese tipo de ritual no llueve en la región.
Sin embargo, dijo que como CAOP están coordinando con el alcalde y autoridades departamentales para llevar agua a las comunidades porque la sequía esta afectando gravemente a las familias campesinas.
Lamentó que por falta de agua los animales mueren en varias comunidades y la calor aumenta como nunca antes en el municipio de Tacobamba.
"Están muy preocupados las familias, pero también estamos avanzando con proyectos de agua y se esta empezando con la socialización a las comunidades", afirmó Ciprian.
Actualmente, afirmó que los ríos que hay en su jurisdicción municipal se secan poco a poco y esa poca agua es bien utilizada por las familias del municipio.
Dijo que antiguamente sus ancestros subían a niños a la punta de un cerro, lugar donde ofrecían un ritual al supremo con lágrimas de niños para que caiga lluvia.
"Estamos muy preocupados en las comunidades y los ayllus, no llueve a la fecha. Antiguamente, nuestros ancestros hacían los rituales saliendo a las puntas de los cerros para rezar llevando wawas para hacerles llorar y eso podría hacerse", afirmó.
El dirigente afirmó que, tal vez, por no hacer ese tipo de ritual no llueve en la región.
Sin embargo, dijo que como CAOP están coordinando con el alcalde y autoridades departamentales para llevar agua a las comunidades porque la sequía esta afectando gravemente a las familias campesinas.
Lamentó que por falta de agua los animales mueren en varias comunidades y la calor aumenta como nunca antes en el municipio de Tacobamba.
"Están muy preocupados las familias, pero también estamos avanzando con proyectos de agua y se esta empezando con la socialización a las comunidades", afirmó Ciprian.
Actualmente, afirmó que los ríos que hay en su jurisdicción municipal se secan poco a poco y esa poca agua es bien utilizada por las familias del municipio.
martes, 15 de noviembre de 2016
Harán obras en 24 pueblos de guaraníes
La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz aprobó la asignación de recursos económicos para la ejecución de algunas obras que beneficiarán a los habitantes de 24 comunidades guaraníes que están en dos municipios de la provincia Cordillera.
La información la proporcionó la asambleísta que representa a la provincia Cordillera, Margoth Segovia, que detalló que en el caso del municipio de Cabezas, se destinarán 4,1 millones de bolivianos para la construcción de 136 viviendas en Río Seco, Cotoca, Yateirenda, La Cuta, Francisco Mora y Tunalito. “En estas zonas hace un par de años se produjo un sismo, que lamentablemente dejó en la calle a a varios pobladores. La política solidaria que lleva adelante el gobernador Rubén Costas está devolviendo la fe y la esperanza a la gente damnificada por el fenómeno natural”, sostuvo Segovia.
En el caso del municipio de Cuevo, y con el fin de que se mejoren los ingresos económicos de los pobladores y se asegure la oferta de productos agropecuarios, se dio luz verde al convenio denominado Fortalecimiento e Implementación de Transferencia Tecnológica Agropecuaria. Esto permitirá mejorar la producción en lo que respecta a carne, leche, maíz, miel y sus derivados. Con el programa, en el que se incluye manejo de suelos y capacitación en sistemas de riego, se benefician unas 890 familias de 17 comunidades guaraníes.
“La Gobernación cruceña seguirá trabajando para dar solución a las necesidades que se presentan en las provincias”, afirmó la asambleísta
lunes, 14 de noviembre de 2016
Presentan indicios de pueblo Toromona no contactado
Los indígenas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacanas II, ubicada al norte del departamento de La Paz, presentaron nuevos indicios sobre la presencia de un pueblo no contactado de Toromona. Además, los comunarios advirtieron de un posible riesgo de etnocidio y de la intención de la china BGP y de estatal YPFB de no informar más sobre este caso.
Durante el espacio social alternativo denominado Agua y Energía para la Vida, realizado en la ciudad de Cochabamba, los representantes de la TCO Tacana II de la zona de influencia de río Madre de Dios y Nueva Esperanza presentaron un informe sobre los últimos hechos que involucran a ese pueblo en estado de aislamiento.
Los indígenas aseguraron que desde el tamboreo insistente que no dejó dormir a los técnicos de un campamento, hasta la aparición frecuente de víboras en las zanjas de las líneas sísmicas, son algunos de los nuevos eventos que la china BGP y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no quieren reportar en sus informes solicitados por la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (CITRMD).
Ádamo Diego, un tacana que asume el cargo de coordinador del monitoreo ambiental de las exploraciones sísmicas que realiza la china BGP, informó que aquello -que sólo parecía simples indicios de la presencia de un pueblo no contactado-, basado en informes que alertaban en agosto sobre huellas de personas, ramas quebradas y restos de alimentos en la intersección de las líneas sísmicas 12 y 19, hoy en día revela mayores pruebas sobre su existencia.
"Hay otro informe oficial de la empresa china BGP que informa de otro evento del 17 de septiembre que enviaron a YPFB y éste lo envió al Ministerio de Justicia con todo un documento cronológico detallado. Ahí dicen que fueron agredidos y que tuvieron un encuentro entre las 8:15 y 14:00, afirman que todas las personas (del campamento) estaban quietas y calladitas y que fueron rodeadas por gritos”, señaló.
En septiembre, la CITRMD alertó a varias autoridades que en la Amazonia boliviana existen indicios de la presencia de un pueblo indígena no contactado, que estaría amenazado por las tareas de exploración sísmica que realiza una empresa china.
En ese mes, los dirigentes de la TCO Tacana II alertaron a los viceministerios de Justicia, Tierra, Medioambiente, además de la Defensoría del Pueblo, el alto riesgo que significa continuar con las tareas de exploración sísmica a cargo de la compañía china BGP.
En octubre, YPFB, a través de su presidente, Guillermo Achá, negó la existencia de un supuesto pueblo no contactado en la Amazonia boliviana, y advirtió que las tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos continuarán sin cambios en los trazos de las líneas previstas.
3
2
Durante el espacio social alternativo denominado Agua y Energía para la Vida, realizado en la ciudad de Cochabamba, los representantes de la TCO Tacana II de la zona de influencia de río Madre de Dios y Nueva Esperanza presentaron un informe sobre los últimos hechos que involucran a ese pueblo en estado de aislamiento.
Los indígenas aseguraron que desde el tamboreo insistente que no dejó dormir a los técnicos de un campamento, hasta la aparición frecuente de víboras en las zanjas de las líneas sísmicas, son algunos de los nuevos eventos que la china BGP y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no quieren reportar en sus informes solicitados por la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (CITRMD).
Ádamo Diego, un tacana que asume el cargo de coordinador del monitoreo ambiental de las exploraciones sísmicas que realiza la china BGP, informó que aquello -que sólo parecía simples indicios de la presencia de un pueblo no contactado-, basado en informes que alertaban en agosto sobre huellas de personas, ramas quebradas y restos de alimentos en la intersección de las líneas sísmicas 12 y 19, hoy en día revela mayores pruebas sobre su existencia.
"Hay otro informe oficial de la empresa china BGP que informa de otro evento del 17 de septiembre que enviaron a YPFB y éste lo envió al Ministerio de Justicia con todo un documento cronológico detallado. Ahí dicen que fueron agredidos y que tuvieron un encuentro entre las 8:15 y 14:00, afirman que todas las personas (del campamento) estaban quietas y calladitas y que fueron rodeadas por gritos”, señaló.
En septiembre, la CITRMD alertó a varias autoridades que en la Amazonia boliviana existen indicios de la presencia de un pueblo indígena no contactado, que estaría amenazado por las tareas de exploración sísmica que realiza una empresa china.
En ese mes, los dirigentes de la TCO Tacana II alertaron a los viceministerios de Justicia, Tierra, Medioambiente, además de la Defensoría del Pueblo, el alto riesgo que significa continuar con las tareas de exploración sísmica a cargo de la compañía china BGP.
En octubre, YPFB, a través de su presidente, Guillermo Achá, negó la existencia de un supuesto pueblo no contactado en la Amazonia boliviana, y advirtió que las tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos continuarán sin cambios en los trazos de las líneas previstas.
3
2
Chipayas reciben ayuda para encarar sequía
El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, anunció que se atenderán las necesidades del municipio de Chipaya, que se encuentra en emergencia por la dura sequía que azota la zona y la baja del caudal del río Lauca, lo que genera que su población migre a territorio chileno.
“Hemos estado escuchando en las noticias de que ellos están atravesando una sequía y que su población migra a Chile, desde el Gobierno nacional se dio todo el apoyo a los municipios más críticos (…) para que la ayuda llegue oportunamente en cuanto a forraje alimento balanceado, alimento para la población”, manifestó.
El fin de semana el alcalde de Chipaya, Vicente López, pidió que las autoridades atendieran a su municipio y dijo que ya ha enviado varios informes dando a conocer la emergencia por la que atraviesan.
“Hay muchos problemas por la falta de agua, hay problemas por el río Lauca, su afluente ha bajado notablemente y estamos sufriendo mucho, este año ha sido más grave, ya no alcanza el agua para nada, estamos peleando entre nosotros y muchos están migrando a Chile”, dijo López.
Cabrera, consultado sobre el tema en el programa Patria Nueva, manifestó que efectivamente “este año ha sido uno de los más críticos” para los chipayas y dijo que se apoya a esa comunidad desde principios de año.
“Se está dando todo el apoyo (…) he estado haciendo un seguimiento de Oruro y ha sido uno de los departamentos que más ha recibido ayuda del país”, agregó.
La autoridad municipal recordó que en 2002 la población de los uru chipaya era de 3.000 habitantes, que se redujo a 2.003 en el último censo de 2012.
Por su parte, Diego Gutiérrez, director ejecutivo de la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental, señaló que actualmente se está frente a uno de los períodos más largos en lo que se refiere a la época de sequías que incide en los cuerpos de agua.
Indicó que las causas para que se registre la falta de agua en algunas regiones del país, es un tema que tiene que ver con la deforestación en las nacientes de agua y la sedimentación de los canales de agua, que alimentan las reservas. “Además la sedimentación también se da por la erosión del suelo, que es causada por los desmontes, porque el bosque vendría a ser un sujetador del suelo”, complementó.
Esta falta de agua ha generado preocupación, sobre todo, en varias capitales de Bolivia. En La Paz, por ejemplo, 94 barrios se encuentran afectados por la escasez de agua y se ha procedido al racionamiento de la misma.
“En todos mis años de trabajo, no recuerdo haber vivido un racionamiento similar al que se está viviendo actualmente”, informó Iván Sarmiento, responsable de operaciones de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).
En Sucre, capital de Bolivia, el consumo de agua ha sido limitado en al menos 40 barrios de la ciudad y la escasez está afectando a los centros de salud.
En Cochabamba, desde marzo de este año, Semapa ejecuta un plan de emergencia que implica el racionamiento de agua debido a la escasez de lluvias. Por ello, vecinos de diversos barrios de la urbe se abastecen de agua mediante cisternas y se ven obligados a comprarla a precios que se sitúan entre Bs 3 y Bs 7 el turril.
En la ciudad de Potosí, durante toda la gestión 2016, sus vecinos han vivido una racha negativa debido a los racionamientos de agua durante largos periodos, sobre todo por falta de lluvias. Varias zonas han sufrido cortes, lo que ha motivado a que aumente el servicio de entrega en cisternas.
Finalmente en Tarija también se han registrado cortes de agua, en una veintena de barrios y por ello el municipio chapaco ha instalado tanques de gran tamaño en varias zonas, para proveer el servicio de agua en esta ciudad.
“Hemos estado escuchando en las noticias de que ellos están atravesando una sequía y que su población migra a Chile, desde el Gobierno nacional se dio todo el apoyo a los municipios más críticos (…) para que la ayuda llegue oportunamente en cuanto a forraje alimento balanceado, alimento para la población”, manifestó.
El fin de semana el alcalde de Chipaya, Vicente López, pidió que las autoridades atendieran a su municipio y dijo que ya ha enviado varios informes dando a conocer la emergencia por la que atraviesan.
“Hay muchos problemas por la falta de agua, hay problemas por el río Lauca, su afluente ha bajado notablemente y estamos sufriendo mucho, este año ha sido más grave, ya no alcanza el agua para nada, estamos peleando entre nosotros y muchos están migrando a Chile”, dijo López.
Cabrera, consultado sobre el tema en el programa Patria Nueva, manifestó que efectivamente “este año ha sido uno de los más críticos” para los chipayas y dijo que se apoya a esa comunidad desde principios de año.
“Se está dando todo el apoyo (…) he estado haciendo un seguimiento de Oruro y ha sido uno de los departamentos que más ha recibido ayuda del país”, agregó.
La autoridad municipal recordó que en 2002 la población de los uru chipaya era de 3.000 habitantes, que se redujo a 2.003 en el último censo de 2012.
Por su parte, Diego Gutiérrez, director ejecutivo de la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental, señaló que actualmente se está frente a uno de los períodos más largos en lo que se refiere a la época de sequías que incide en los cuerpos de agua.
Indicó que las causas para que se registre la falta de agua en algunas regiones del país, es un tema que tiene que ver con la deforestación en las nacientes de agua y la sedimentación de los canales de agua, que alimentan las reservas. “Además la sedimentación también se da por la erosión del suelo, que es causada por los desmontes, porque el bosque vendría a ser un sujetador del suelo”, complementó.
Esta falta de agua ha generado preocupación, sobre todo, en varias capitales de Bolivia. En La Paz, por ejemplo, 94 barrios se encuentran afectados por la escasez de agua y se ha procedido al racionamiento de la misma.
“En todos mis años de trabajo, no recuerdo haber vivido un racionamiento similar al que se está viviendo actualmente”, informó Iván Sarmiento, responsable de operaciones de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).
En Sucre, capital de Bolivia, el consumo de agua ha sido limitado en al menos 40 barrios de la ciudad y la escasez está afectando a los centros de salud.
En Cochabamba, desde marzo de este año, Semapa ejecuta un plan de emergencia que implica el racionamiento de agua debido a la escasez de lluvias. Por ello, vecinos de diversos barrios de la urbe se abastecen de agua mediante cisternas y se ven obligados a comprarla a precios que se sitúan entre Bs 3 y Bs 7 el turril.
En la ciudad de Potosí, durante toda la gestión 2016, sus vecinos han vivido una racha negativa debido a los racionamientos de agua durante largos periodos, sobre todo por falta de lluvias. Varias zonas han sufrido cortes, lo que ha motivado a que aumente el servicio de entrega en cisternas.
Finalmente en Tarija también se han registrado cortes de agua, en una veintena de barrios y por ello el municipio chapaco ha instalado tanques de gran tamaño en varias zonas, para proveer el servicio de agua en esta ciudad.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Pobladores de Chipaya se ven obligados a migrar a Chile por la falta de agua
Los pobladores del municipio de Chipaya se encuentran muy afectados por la falta de agua en esta época de sequía que atraviesa el país y también por el desvío del río Lauca. Ante esa crítica situación, algunos de los lugareños optan por dejar sus comunidades e irse a Chile.
"Hay muchos problemas por la falta de agua, hay problemas por el río Lauca, su afluente ha bajado notablemente y estamos sufriendo mucho, este año ha sido más grave, ya no alcanza el agua para nada, estamos peleando entre nosotros y muchos están migrando a Chile", dijo a ANF el alcalde de Chipaya, Vicente López.
Asimismo lamentó que Chile desvíe el agua del río Lauca provocando que el líquido elemento no llegue en suficientes cantidades hasta las comunidades de la cultura Uru Chipaya afectando su producción agrícola (quinua) e incluso el consumo humano.
Entre tanto "tratamos que repartimos como hermanitos la poca cantidad de agua que aún tenemos", sostuvo la autoridad municipal.
El río Lauca se constituía en un recurso natural muy importante para los Uru Chipaya porque inundaba sus suelos afectados por la salinidad y con ello convertía sus terrenos en zonas cultivables.
Pero los pobladores de esta región del departamento de Oruro no sólo fueron afectados por el desvío del río Lauca, sino también porque el lago Poopó prácticamente se secó como resultado de la aguda sequía y los pesqueros se quedaron sin fuente de ingreso económico.
"Se secó el lago Poopó y ahora no hay ni un pescado, nosotros antes nos dedicábamos a la pesca y por estas situaciones estamos por perder nuestras culturas…", advirtió.
Entre tanto, las autoridades de la Gobernación de Oruro anunciaron el viernes su intención de postular a la nación Uru ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que sea declarada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
"Hay muchos problemas por la falta de agua, hay problemas por el río Lauca, su afluente ha bajado notablemente y estamos sufriendo mucho, este año ha sido más grave, ya no alcanza el agua para nada, estamos peleando entre nosotros y muchos están migrando a Chile", dijo a ANF el alcalde de Chipaya, Vicente López.
Asimismo lamentó que Chile desvíe el agua del río Lauca provocando que el líquido elemento no llegue en suficientes cantidades hasta las comunidades de la cultura Uru Chipaya afectando su producción agrícola (quinua) e incluso el consumo humano.
Entre tanto "tratamos que repartimos como hermanitos la poca cantidad de agua que aún tenemos", sostuvo la autoridad municipal.
El río Lauca se constituía en un recurso natural muy importante para los Uru Chipaya porque inundaba sus suelos afectados por la salinidad y con ello convertía sus terrenos en zonas cultivables.
Pero los pobladores de esta región del departamento de Oruro no sólo fueron afectados por el desvío del río Lauca, sino también porque el lago Poopó prácticamente se secó como resultado de la aguda sequía y los pesqueros se quedaron sin fuente de ingreso económico.
"Se secó el lago Poopó y ahora no hay ni un pescado, nosotros antes nos dedicábamos a la pesca y por estas situaciones estamos por perder nuestras culturas…", advirtió.
Entre tanto, las autoridades de la Gobernación de Oruro anunciaron el viernes su intención de postular a la nación Uru ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que sea declarada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
viernes, 11 de noviembre de 2016
Oruro proyecta postular a la nación Uru como Patrimonio de la Humanidad
Autoridades del departamento de Oruro anunciaron este viernes que proyectan postular a la nación Uru ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que sea declarada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Con el objetivo de lograr la postulación, el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, informó que el 8 de noviembre se promulgó la Ley Departamental 122 de "Declaratoria de patrimonio cultural, histórico, etnológico y viviente a la cultura Uru de los pueblos milenarios del departamento de Oruro".
“El segundo (paso) es la aprobación de la ley nacional y el tercero, en marzo del próximo año, la entrega de toda la documentación a la Unesco para su declaratoria respectiva”, explicó la autoridad, quien junto a representantes de dicha cultura presentaron el ante proyecto de ley similar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En la presentación del Legislativo, estuvieron también el Alcalde del municipio de Chipaya, Vicente López, y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, Zenón Pizarro, quienes agradecieron el apoyo y reconocieron el valor histórico de la cultura Uru.
“Nuestros hermanos Urus son la cultura más antigua que ha existido en el altiplano boliviano. De acuerdo a estudios antropológicos, lingüísticos y genéticos, se ha determinado que son los primeros habitantes del altiplano”, aseguró Vásquez.
Denominada como “cultura de agua”, la nación Uru Chipaya es considerada descendiente de los habitantes más antiguos de la región circunlacustre del Titicaca. La región donde habitan los habitantes es desértica, aunque cuenta con el agua del río Lauca, que vuelca sus aguas en el lago Coipasa.
Indígenas de El Bala inician vigilia indefinida por la vulneración de sus derechos
Indígenas de la mancomunidad de comunidades del río Beni y el río Quiquibey instalaron desde las cero horas del miércoles una vigilia indefinida en el estrecho de El bala para que el Gobierno subsane sus derechos vulnerados con el ingreso de maquinarias para la elaboración del estudio a diseño final de dos hidroeléctricas, sin que antes se haya cumplido la consulta previa a los habitantes del lugar.
“La vigilia pide que el Gobierno informe sobre cómo va a solucionar esta vulneración a los derechos de los indígenas, vamos a esperar en el lugar de manera indefinida, que el Gobierno explique por qué no tomó en cuenta nuestra demanda”, manifestó a ANF el dirigente de la comunidad de San José de Uchupiamonas, Alex Villca Limaco.
Villca agregó que la protesta está respaldada por una resolución de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilab).
El dirigente indicó que se evitará el traslado de maquinaria de la empresa Geodata, que realiza el estudio a diseño final de la hidroeléctrica en el angosto del Chepete, y que ahora pretende realizar el estudio en el angosto de El Bala.
Indicó que el 14 de noviembre se realizará una evaluación de la vigilia y se estudiará la posibilidad de interponer una Acción Popular en busca de que restituyan sus derechos.
“La vigilia pide que el Gobierno informe sobre cómo va a solucionar esta vulneración a los derechos de los indígenas, vamos a esperar en el lugar de manera indefinida, que el Gobierno explique por qué no tomó en cuenta nuestra demanda”, manifestó a ANF el dirigente de la comunidad de San José de Uchupiamonas, Alex Villca Limaco.
Villca agregó que la protesta está respaldada por una resolución de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cepilab).
El dirigente indicó que se evitará el traslado de maquinaria de la empresa Geodata, que realiza el estudio a diseño final de la hidroeléctrica en el angosto del Chepete, y que ahora pretende realizar el estudio en el angosto de El Bala.
Indicó que el 14 de noviembre se realizará una evaluación de la vigilia y se estudiará la posibilidad de interponer una Acción Popular en busca de que restituyan sus derechos.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Lengua kunza revive en libro de la Nación Chichas
Palabras que son bastante populares en Bolivia, como "patasca" o "churo", tienen su origen en una lengua que hoy está a punto de desaparecer, debido a que actualmente no se conoce hablantes de esta. Esa lengua es el "kunza", y el historiador tupiceño Freddy Tarcaya hizo una investigación de más de cuatro años para rescatarla del olvido, en un libro que ha titulado "Kunza. El idioma de la Nación Chichas".
La Nación Chichas marcó presencia en la época precolombina, llegando a ocupar territorios que hoy forman parte del norte de Argentina, el sur de Potosí, el norte de Chile y provincias de Tarija, sitios que visitó Tarcaya para hacer este trabajo. Según el investigador, el kunza se habló en esa zona hasta que los incas irrumpieron allí en 1474, conquistando a los chichas, lo que también significó un dominio del quechua de los incas.
La Nación Chichas marcó presencia en la época precolombina, llegando a ocupar territorios que hoy forman parte del norte de Argentina, el sur de Potosí, el norte de Chile y provincias de Tarija, sitios que visitó Tarcaya para hacer este trabajo. Según el investigador, el kunza se habló en esa zona hasta que los incas irrumpieron allí en 1474, conquistando a los chichas, lo que también significó un dominio del quechua de los incas.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Gobernación declara a nación Uru como Patrimonio Cultural y Etnológico de Oruro
El gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, promulgó ayer la Ley Departamental 122/16, que declara a la nación Uru como Patrimonio Cultural Histórico Etnológico y Viviente de esa región altiplánica.
“Esta ley es una justa reivindicación que estamos obligados históricamente y está en sintonía con el mandato del Estado, hoy reconocemos a los pueblos Urus como Patrimonio Cultural y Etnológico del Departamento de Oruro”, afirmó.
Explicó que ese es el primer paso para que la cultura Uru sea declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Vásquez dijo que un segundo paso será lograr una similar declaración en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Vásquez destacó que un equipo de profesionales y expertos de la Unesco, del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y del Comité de Etnografía y folclore de Oruro trabaje en la elaboración de la postulación del pueblo Uru.
Los pueblos Chipaya, Murato e Hiruito, todos asentados a orillas de los lagos Uru Uru y Poopó, son un solo grupo étnico que ahora se ve afectado por los cambios climáticos, como la sequía.
Los Uru, también denominados “hombres del agua”, tienen sus orígenes en épocas anteriores a los incas.
“Esta ley es una justa reivindicación que estamos obligados históricamente y está en sintonía con el mandato del Estado, hoy reconocemos a los pueblos Urus como Patrimonio Cultural y Etnológico del Departamento de Oruro”, afirmó.
Explicó que ese es el primer paso para que la cultura Uru sea declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Vásquez dijo que un segundo paso será lograr una similar declaración en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Vásquez destacó que un equipo de profesionales y expertos de la Unesco, del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y del Comité de Etnografía y folclore de Oruro trabaje en la elaboración de la postulación del pueblo Uru.
Los pueblos Chipaya, Murato e Hiruito, todos asentados a orillas de los lagos Uru Uru y Poopó, son un solo grupo étnico que ahora se ve afectado por los cambios climáticos, como la sequía.
Los Uru, también denominados “hombres del agua”, tienen sus orígenes en épocas anteriores a los incas.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Martha Zelady, la actriz y líder indígena del pueblo movima
“El grito de la selva”fue el primer largometraje de ficción indígena de la nación Movima que sacó a la luz a Martha Zelady, una adolescente con muchas ganas de conocer pero principalmente de denunciar.
En aquellos años (2006-2008) su pueblo sufría el abuso y avasallamiento de ganaderos en su propio territorio; la producción audiovisual se convirtió para ella en un arma para hacer conocer al mundo la situación que atravesaban las comunidades de la Amazonía.
Antes de incursionar en el mundo de la comunicación, ella acompañaba a su padre -Romelio Zelady- a todas las reuniones de su pueblo Santa Ana de Yacuma, -interesada en los temas sindicales-. Tanta era su inquietud que a los 14 años fue nombrada suplente de la Secretaría de Comunicación.
Un año después, gracias a la convocatoria de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIP) y el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), dirigido por Iván Sanjinés, pudo postular a un proceso de formación de comunicadores indígenas.
Con un bebé en brazos, Martha inició su proceso de formación, teórica y práctica durante dos años.
“Fue muy difícil porque tuve a mi hijo como madre soltera a los 15 años y a los 16 ya estábamos emprendiendo este largometraje”. El apoyo incondicional de su familia, especialmente de su padre Romelio y su hermano mayor Gerson (+) fueron fundamentales para no abandonar este desafío.
“Soy la última hija y ellos (su familia) siempre me apoyaron. Mi madre murió cuando tenía siete años, desde entonces siempre andaba para arriba y para abajo con mi padre. Mi hermano Gerson me decía ‘Yo te voy a apoyar, no te desanimes, en lo que necesites yo te voy a ayudar”, recuerda.
Y así lo hizo, la joven movima, nunca se desanimó y hoy es una promotora de la formación de nuevos jóvenes líderes, además de ser una de las impulsoras de otros ambiciosos proyectos como las radios comunitarias y la televisión indígena, Plurinacional TV, que en días más saldrá al aire.
“Ella llegó con una habilidad innata para la comunicación, yo creo que lo que hizo fue alimentar toda esa potencialidad que ya tenía”, destacó Iván Sanjinés, director ejecutivo del Cefrec.
Durante el tiempo de su formación recibió la capacitación práctica y teórica en radio y audiovisuales que necesitaba. Con todo lo aprendido, “El grito de la selva”, fue la prueba final de su formación. Durante 15 días realizaron un guion colectivo que narraba la depredación ocasionada por empresas ganaderas. “Ellos entraban con mentiras, destruían a las comunidades, los wasqueaban (garroteaban) y nadie podía hacer nada”, relata.
Durante 20 días y 20 noches de un trabajo arduo realizaron la grabación de la docuficción en Bella Selva y Naranjito. El recelo de quienes tuvieron una experiencia ingrata con gente extraña que llegó a documentar y nunca mostró los resultados, rondó la producción en los inicios. “Viendo que los comunicadores éramos indígenas la gente empezó a convivir con nosotros, habían comunarios que nunca actuaron pero participaron haciendo un buen papel”, destaca.
La atención de los vecinos se había centrado en este trabajo. Durante el tiempo de producción, todas las noches cerraban la jornada con la proyección de lo que se había trabajado ese día. “La gente comentaba, reía al verse en la filmación, se comprometieron y llegaban muy temprano para guiarnos a todas nuestras locaciones. Se sentían parte del equipo. Fue una producción auténtica, desde el guión”, dice satisfecha.
Y no fue para menos. Esta producción obtuvo cinco premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio a la mejor ficción con temáticas indígenas del Festival de Cine de Pueblos Indígenas del Abya Yala, realizado el año 2010 en Colombia.
Después de este debut como actriz, pero esencialmente como comunicadora audiovisual, vinieron otras producciones como “El pueblo Sirionó”, una docuficción que mostraba la realidad de esta nación, y “La tentación de Mihitx (El espíritu del monte”, que denuncia la explotación de los recursos naturales en el territorio chiquitano de Santa Cruz que era afectado por la minería con la explotación del wolfram en la comunidad de Puquío, Lomerío. “Todo esto nos ha dejado alcoholismo, división, individualismo y enfermedades en la comunidad”, lamenta Martha. Este largometraje será presentado durante la Cumbre de Comunicación de Pueblos Indígenas del Abya Yala, del 15 al 19 de noviembre próximo.
Su trabajo como comunicadora se amplió a la radiodifusión, donde también realizaron la radionovela “Monte Sagrado” que mostraba los mismos problemas y la histórica marcha por el territorio en 1990.
Todo esto la llevó a ocupar el cargo de secretaria de Comunicación de la Central de Mujeres Indígenas de Beni, representando a los 28 pueblos de su región, desde donde impulsa la formación de mujeres y jóvenes líderes.
Luego de todo este recorrido, una de las satisfacciones de Martha es ver a su padre orgulloso. “Mi papá está feliz. Él me dice ‘Yo sabía que ibas a llegar bien lejos’ y eso me alegra el alma”, relata Martha sin dejar de pensar en todos los sacrificios que tuvo que hacer para dedicarse a la causa de su pueblo.
Familia
Martha Zelady Mole nació en Santa Ana de Yacuma, Beni el 1 de enero de 1987. Sus padres son Romelio y Mamerta (+).
Es la menor de ocho hermanos Pedro, Leny, Melson, Celson, Gerson (+) y Artemina, Elena.
A los 15 años tuvo a su primer hijo, siendo soltera pero posteriormente se casó con el padre de su hijo Luis Alberto Aranbel, con quien concibió a sus hijos Carlos Alberto, que hoy tiene 13 años, y Josué de 6 años.
Travesías
“Al inicio tuve la ayuda de mi familia en la parte económica, porque tenía que salir de mi comunidad, cargada de mi hijo, cada 15 días para los talleres de formación.
Ahí bregando, participando con el bebé, atender a los expositores era un poco difícil; pero, cuando una se lo propone y quiere un bienestar lo logra. Mi niño era mi fuerza”, afirma.
Mentor
CEFREC junto a la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia CAIB, trabajan en la implementación del Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual.
Iniciativa que es impulsada en Bolivia por las Organizaciones Indígenas Nacionales.
En aquellos años (2006-2008) su pueblo sufría el abuso y avasallamiento de ganaderos en su propio territorio; la producción audiovisual se convirtió para ella en un arma para hacer conocer al mundo la situación que atravesaban las comunidades de la Amazonía.
Antes de incursionar en el mundo de la comunicación, ella acompañaba a su padre -Romelio Zelady- a todas las reuniones de su pueblo Santa Ana de Yacuma, -interesada en los temas sindicales-. Tanta era su inquietud que a los 14 años fue nombrada suplente de la Secretaría de Comunicación.
Un año después, gracias a la convocatoria de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIP) y el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), dirigido por Iván Sanjinés, pudo postular a un proceso de formación de comunicadores indígenas.
Con un bebé en brazos, Martha inició su proceso de formación, teórica y práctica durante dos años.
“Fue muy difícil porque tuve a mi hijo como madre soltera a los 15 años y a los 16 ya estábamos emprendiendo este largometraje”. El apoyo incondicional de su familia, especialmente de su padre Romelio y su hermano mayor Gerson (+) fueron fundamentales para no abandonar este desafío.
“Soy la última hija y ellos (su familia) siempre me apoyaron. Mi madre murió cuando tenía siete años, desde entonces siempre andaba para arriba y para abajo con mi padre. Mi hermano Gerson me decía ‘Yo te voy a apoyar, no te desanimes, en lo que necesites yo te voy a ayudar”, recuerda.
Y así lo hizo, la joven movima, nunca se desanimó y hoy es una promotora de la formación de nuevos jóvenes líderes, además de ser una de las impulsoras de otros ambiciosos proyectos como las radios comunitarias y la televisión indígena, Plurinacional TV, que en días más saldrá al aire.
“Ella llegó con una habilidad innata para la comunicación, yo creo que lo que hizo fue alimentar toda esa potencialidad que ya tenía”, destacó Iván Sanjinés, director ejecutivo del Cefrec.
Durante el tiempo de su formación recibió la capacitación práctica y teórica en radio y audiovisuales que necesitaba. Con todo lo aprendido, “El grito de la selva”, fue la prueba final de su formación. Durante 15 días realizaron un guion colectivo que narraba la depredación ocasionada por empresas ganaderas. “Ellos entraban con mentiras, destruían a las comunidades, los wasqueaban (garroteaban) y nadie podía hacer nada”, relata.
Durante 20 días y 20 noches de un trabajo arduo realizaron la grabación de la docuficción en Bella Selva y Naranjito. El recelo de quienes tuvieron una experiencia ingrata con gente extraña que llegó a documentar y nunca mostró los resultados, rondó la producción en los inicios. “Viendo que los comunicadores éramos indígenas la gente empezó a convivir con nosotros, habían comunarios que nunca actuaron pero participaron haciendo un buen papel”, destaca.
La atención de los vecinos se había centrado en este trabajo. Durante el tiempo de producción, todas las noches cerraban la jornada con la proyección de lo que se había trabajado ese día. “La gente comentaba, reía al verse en la filmación, se comprometieron y llegaban muy temprano para guiarnos a todas nuestras locaciones. Se sentían parte del equipo. Fue una producción auténtica, desde el guión”, dice satisfecha.
Y no fue para menos. Esta producción obtuvo cinco premios nacionales e internacionales, entre ellos el premio a la mejor ficción con temáticas indígenas del Festival de Cine de Pueblos Indígenas del Abya Yala, realizado el año 2010 en Colombia.
Después de este debut como actriz, pero esencialmente como comunicadora audiovisual, vinieron otras producciones como “El pueblo Sirionó”, una docuficción que mostraba la realidad de esta nación, y “La tentación de Mihitx (El espíritu del monte”, que denuncia la explotación de los recursos naturales en el territorio chiquitano de Santa Cruz que era afectado por la minería con la explotación del wolfram en la comunidad de Puquío, Lomerío. “Todo esto nos ha dejado alcoholismo, división, individualismo y enfermedades en la comunidad”, lamenta Martha. Este largometraje será presentado durante la Cumbre de Comunicación de Pueblos Indígenas del Abya Yala, del 15 al 19 de noviembre próximo.
Su trabajo como comunicadora se amplió a la radiodifusión, donde también realizaron la radionovela “Monte Sagrado” que mostraba los mismos problemas y la histórica marcha por el territorio en 1990.
Todo esto la llevó a ocupar el cargo de secretaria de Comunicación de la Central de Mujeres Indígenas de Beni, representando a los 28 pueblos de su región, desde donde impulsa la formación de mujeres y jóvenes líderes.
Luego de todo este recorrido, una de las satisfacciones de Martha es ver a su padre orgulloso. “Mi papá está feliz. Él me dice ‘Yo sabía que ibas a llegar bien lejos’ y eso me alegra el alma”, relata Martha sin dejar de pensar en todos los sacrificios que tuvo que hacer para dedicarse a la causa de su pueblo.
Familia
Martha Zelady Mole nació en Santa Ana de Yacuma, Beni el 1 de enero de 1987. Sus padres son Romelio y Mamerta (+).
Es la menor de ocho hermanos Pedro, Leny, Melson, Celson, Gerson (+) y Artemina, Elena.
A los 15 años tuvo a su primer hijo, siendo soltera pero posteriormente se casó con el padre de su hijo Luis Alberto Aranbel, con quien concibió a sus hijos Carlos Alberto, que hoy tiene 13 años, y Josué de 6 años.
Travesías
“Al inicio tuve la ayuda de mi familia en la parte económica, porque tenía que salir de mi comunidad, cargada de mi hijo, cada 15 días para los talleres de formación.
Ahí bregando, participando con el bebé, atender a los expositores era un poco difícil; pero, cuando una se lo propone y quiere un bienestar lo logra. Mi niño era mi fuerza”, afirma.
Mentor
CEFREC junto a la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia CAIB, trabajan en la implementación del Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual.
Iniciativa que es impulsada en Bolivia por las Organizaciones Indígenas Nacionales.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Guaraníes alertas por posible exploración en el Aguaragüe
Ante la decisión de la Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), de aprobar los contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación en el Aguaragüe Centro, y otras regiones del país, los pueblos indígenas se declararon en estado de emergencia.
Exigen un informe detallado sobre los trabajos que se prevén realizar.
El informe, que fue aprobado por la Comisión este jueves 3 de noviembre, autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribir el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación de áreas reservadas correspondientes al área de Aguaragüe Centro, ubicado en el departamento de Tarija, con la empresa YPFB-Chaco S.A.
Asimismo el informe autoriza un segundo contrato para un similar trabajo en el área de Charagua, ubicado en el departamento de Santa Cruz, con la empresa YPF Exploración y Producción de Hidrocarburos de Bolivia S.A.
Finamente el informe contempla un tercer contrato para la intervención en el área de Itacaray, ubicado en el departamento de Chuquisaca, con la empresa YPFB-Chaco S.A.
La aprobación del proyecto de ley preocupa al Consejo de Capitanes Guaraníes del Departamento de Tarija (CCGT), porque considera que la autorización de la actividad petrolera provocará en la reserva natural serios problemas ambientales y de escasez de agua para las familias indígenas y campesinas, señaló el dirigente de la organización guaraní, Tomás Araray.
En ese sentido, el dirigente manifestó que hoy 4 de noviembre, en la localidad de Caraparí, se reunirán de emergencia todas las capitanías zonales vinculadas a la reserva del Aguaragüe, para emitir un pronunciamiento de rechazo a las actividades petroleras dentro la reserva que busca iniciar el Gobierno Nacional a finales de gestión, indicó Araray.
Sobre el tema, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el departamento de Tarija, Ignacio Soruco, manifestó que la preocupación de los indígenas de la región será considerada en la Comisión, con la finalidad de hacer cumplir todas las formalidades y procedimientos, como la consulta pública, otorgación de la licencia ambiental, control social y otros.
El parlamentario aseguró que es importante viabilizar en la región la intervención de
Aguaragüe Centro, que tiene una superficie de 49.125 hectáreas, con la finalidad de lograr recursos económicos de aproximadamente 0,59 trillón de pies cúbicos (TCF).
Mientras que en líquidos se calcula una reserva aproximada 3,95 llaves de barriles para un periodo de producción de 35 años, para lo cual el Gobierno Nacional destinó una inversión aproximada en el periodo de exploración de 175 millones de dólares, agregó el parlamentario.
Los cívicos rechazan trabajos en Aguaragüe
La dirigencia del Comité Cívico Departamental de Tarija, tras conocer que la próxima semana la Cámara de Senadores de la Asamblea Plurinacional de Bolivia (ALPB) procederá al tratamiento y revisión del proyecto de ley para la intervención del Aguaragüe, plantean postergar el tema hasta que las instituciones de la región conozcan a detalle los contratos de exploración y explotación en la zona.
Esa solicitud la hizo conocer el presidente cívico, Teodoro Castillo, quien manifestó que plantearán en las próximas horas que el Gobierno Nacional pueda iniciar los trabajos de exploración de hidrocarburos en otras regiones, mientras se socialice el tema en el departamento de Tarija.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, instó a la Gobernación que a través de la Secretaría de Hidrocarburos solicite todos los informes con relación al plan de nuevas exploraciones en el departamento.
Además de los informes técnicos de los campos compartidos, envíos de gas a los países de Brasil y Argentina, y los montos de ingresos que recibe el país por conceptos de regalías, que según la autoridad son desconocimiento total de las instituciones de la región.
martes, 1 de noviembre de 2016
El arca de los tacanas de Puerto Yumani
"Primero tienen que subir los hombres todas las cosas que necesitarán: víveres, su arroz y su charque. Luego (cuando los hombres bajan) se vienen las señoras. Las señoras son la prioridad, con los niños y las personas de la tercera edad. Ellos tienen que acomodarse primero en el refugio cuando el río esté entrando. Cuando todos estén arriba, recién se pueden acomodar los hombres. Apenas se comience a tocar la campana tienen que subir al refugio”, explica Gumercindo Yuman, el corregidor de Puerto Yumani, de Beni, a los miembros de su comunidad, los indígenas tacanas.
Las instrucciones de Yuman, dadas en la construcción de madera pintada de celeste, que en su comunidad utilizan como iglesia, están registradas en un video. "Eso es lo que tienen que tomar en cuenta cuando entre el río, cuando toque la campana”, insiste la autoridad indígena ante su atenta audiencia.
Frente al lugar de la reunión grabada está "el refugio”, al que han denominado "el arca de Puerto Yumani”. Se trata de una casa de madera construida en altura -más de un metro, seguramente- que tiene el objetivo de ponerlos a salvo en caso de una nueva inundación, como la que los golpeó a inicios de 2014.
El desastre natural los encontró muy vulnerables y les dejó hambre y enfermedades. Para prevenir una situación similar, con la ayuda de la ONG Soluciones Prácticas construyeron el arca, donde deben refugiarse en caso de una nueva emergencia.
El arca "es un albergue comunal sobregirado (que incluye acceso a luz, paredes laterales sobre una plataforma de 1,5 metros del nivel del suelo). Además se ha construido un protocolo de uso de este albergue para situaciones de emergencia”, se lee en un boletín informativo de la ONG que trabaja en la región transfiriendo tecnología "apropiada para el desarrollo sostenible de las poblaciones de menores recursos”.
Dos meses de trabajo
"Nosotros hemos construido este refugio en 2015 para salvarnos de las inundaciones y le hemos puesto el nombre de arca de Yumani. Nos ayudaron los de Soluciones Prácticas. Nosotros pusimos la madera y la mano de obra. Hemos tardado algo de dos meses en hacerla, trabajando todos los días. Este año no la hemos usado porque no hubo inundaciones”, dice Ruti Chao de Divivay, una de las mujeres tacanas de Puerto Yumani. Acaba de llegar a la comunidad montada en una moto. Viene de Rurrenabaque, donde atendió algunos asuntos personales. Pasan las cuatro de la tarde y la comunidad, donde habitan unas 30 familias, está prácticamente vacía. Un par de niños se acerca a ver a las "extrañas” que llegamos a conocer su refugio. "Los hombres están trabajando en otras comunidades”, explica la mujer.
Ruti sube al arca y detrás de ella se trepa uno de los chicos. Ella se acerca a una de las esquinas y explica: "Aquí tenemos que poner las semillas en bolsas y cajones. También tenemos que traer frazadas y todo lo que necesitemos para quedarnos los días que sean necesarios”.
Al ver la obra concluida y la seguridad que les puede brindar durante la época de lluvias, la comunidad de Puerto Yumani ha pensado en la posibilidad de construir sus casas con el sistema sobregirado, es decir, en altura. "Es que aquí todo se inunda, hasta la ventana llega el agua. Sería buenos que todos tengamos una casa así”, afirma Deina Porco, otra comunaria.
Junto al arca está un estanque que tiene el objetivo de garantizarles agua potable para el consumo y otros usos de los indígenas. La comunidad gestionó ante la Alcaldía de Rurrenabaque la perforación de un pozo y Soluciones Prácticas, con la colaboración de otras ONG, les transferirá la tecnología para lograr el bombeo de agua a través de un sistema que funciona con luz solar.
"Necesitamos agua limpia para que nuestros hijos no se enfermen, sobre todo durante las inundaciones”, añade Deina.
La indígena, que tiene en los brazos al menor de sus tres hijos, teme que este año las inundaciones vuelvan a castigarlos. "Parece que esta vez sí habrá inundaciones. Cuando eso pasa siempre aparece un ave, que la estamos viendo casi todos los días por aquí”, comenta para confirmar su presagio.
El pueblo se congrega al repique de una campana
En Puerto de Yumani los comunarios se congregan cuando la campana de su iglesia (una construcción de madera pintada de azul) repica.
"Es nuestra forma de llamarnos”, dice Deina Porco.
La campana suena cuando las autoridades quieren congregar a los comunarios para comunicarles alguna novedad o alguna decisión. También cuando en el poblado se celebrará algún acontecimiento.
"Cuando llega el padre para dar misa tocamos la campana y todos aparecen para escuchar la misa”, cuenta Ruti Chao de Divivay.
La visita del párroco se da cada dos o tres meses, generalmente cuando se tiene que celebrar algún bautizo o un matrimonio, afirma la mujer indígena.
Pero la campana de Puerto Yumani no siempre repica, algunas veces dobla, como esa noche de 2014, cuando la comunidad comenzó a inundarse.
"Nuestras casas se llenaron de agua hasta las ventanas. Tuvimos que salir inmediatamente, pero no se podía salir del pueblo. Nos sacaron en botes y nos llevaron hasta la escuela de Rurrenab aq ue”, recuerda Ruti.
Deina añade que se quedaron sin alimentos y sin semillas. "No teníamos qué comer. Yo sólo pensaba cómo íbamos a volver a producir”, dice la indígena tacana.
Las instrucciones de Yuman, dadas en la construcción de madera pintada de celeste, que en su comunidad utilizan como iglesia, están registradas en un video. "Eso es lo que tienen que tomar en cuenta cuando entre el río, cuando toque la campana”, insiste la autoridad indígena ante su atenta audiencia.
Frente al lugar de la reunión grabada está "el refugio”, al que han denominado "el arca de Puerto Yumani”. Se trata de una casa de madera construida en altura -más de un metro, seguramente- que tiene el objetivo de ponerlos a salvo en caso de una nueva inundación, como la que los golpeó a inicios de 2014.
El desastre natural los encontró muy vulnerables y les dejó hambre y enfermedades. Para prevenir una situación similar, con la ayuda de la ONG Soluciones Prácticas construyeron el arca, donde deben refugiarse en caso de una nueva emergencia.
El arca "es un albergue comunal sobregirado (que incluye acceso a luz, paredes laterales sobre una plataforma de 1,5 metros del nivel del suelo). Además se ha construido un protocolo de uso de este albergue para situaciones de emergencia”, se lee en un boletín informativo de la ONG que trabaja en la región transfiriendo tecnología "apropiada para el desarrollo sostenible de las poblaciones de menores recursos”.
Dos meses de trabajo
"Nosotros hemos construido este refugio en 2015 para salvarnos de las inundaciones y le hemos puesto el nombre de arca de Yumani. Nos ayudaron los de Soluciones Prácticas. Nosotros pusimos la madera y la mano de obra. Hemos tardado algo de dos meses en hacerla, trabajando todos los días. Este año no la hemos usado porque no hubo inundaciones”, dice Ruti Chao de Divivay, una de las mujeres tacanas de Puerto Yumani. Acaba de llegar a la comunidad montada en una moto. Viene de Rurrenabaque, donde atendió algunos asuntos personales. Pasan las cuatro de la tarde y la comunidad, donde habitan unas 30 familias, está prácticamente vacía. Un par de niños se acerca a ver a las "extrañas” que llegamos a conocer su refugio. "Los hombres están trabajando en otras comunidades”, explica la mujer.
Ruti sube al arca y detrás de ella se trepa uno de los chicos. Ella se acerca a una de las esquinas y explica: "Aquí tenemos que poner las semillas en bolsas y cajones. También tenemos que traer frazadas y todo lo que necesitemos para quedarnos los días que sean necesarios”.
Al ver la obra concluida y la seguridad que les puede brindar durante la época de lluvias, la comunidad de Puerto Yumani ha pensado en la posibilidad de construir sus casas con el sistema sobregirado, es decir, en altura. "Es que aquí todo se inunda, hasta la ventana llega el agua. Sería buenos que todos tengamos una casa así”, afirma Deina Porco, otra comunaria.
Junto al arca está un estanque que tiene el objetivo de garantizarles agua potable para el consumo y otros usos de los indígenas. La comunidad gestionó ante la Alcaldía de Rurrenabaque la perforación de un pozo y Soluciones Prácticas, con la colaboración de otras ONG, les transferirá la tecnología para lograr el bombeo de agua a través de un sistema que funciona con luz solar.
"Necesitamos agua limpia para que nuestros hijos no se enfermen, sobre todo durante las inundaciones”, añade Deina.
La indígena, que tiene en los brazos al menor de sus tres hijos, teme que este año las inundaciones vuelvan a castigarlos. "Parece que esta vez sí habrá inundaciones. Cuando eso pasa siempre aparece un ave, que la estamos viendo casi todos los días por aquí”, comenta para confirmar su presagio.
El pueblo se congrega al repique de una campana
En Puerto de Yumani los comunarios se congregan cuando la campana de su iglesia (una construcción de madera pintada de azul) repica.
"Es nuestra forma de llamarnos”, dice Deina Porco.
La campana suena cuando las autoridades quieren congregar a los comunarios para comunicarles alguna novedad o alguna decisión. También cuando en el poblado se celebrará algún acontecimiento.
"Cuando llega el padre para dar misa tocamos la campana y todos aparecen para escuchar la misa”, cuenta Ruti Chao de Divivay.
La visita del párroco se da cada dos o tres meses, generalmente cuando se tiene que celebrar algún bautizo o un matrimonio, afirma la mujer indígena.
Pero la campana de Puerto Yumani no siempre repica, algunas veces dobla, como esa noche de 2014, cuando la comunidad comenzó a inundarse.
"Nuestras casas se llenaron de agua hasta las ventanas. Tuvimos que salir inmediatamente, pero no se podía salir del pueblo. Nos sacaron en botes y nos llevaron hasta la escuela de Rurrenab aq ue”, recuerda Ruti.
Deina añade que se quedaron sin alimentos y sin semillas. "No teníamos qué comer. Yo sólo pensaba cómo íbamos a volver a producir”, dice la indígena tacana.
Nación Uru pide que maestros hablen su idioma
Una de las principales conclusiones del Primer Congreso Lingüístico de la Nación Uru refiere la necesidad de que los maestros para sus unidades educativas hablen el idioma y conozcan la cultura de las comunidades urus.
El primer congreso se realizó en la ciudad de Oruro los días 27 y 28 de octubre, donde se reunieron los comunarios de los urus con el fin de dar normas al uso de lenguas y analizar temas de investigación y el avance sobre el currículo regionalizado”, informó ayer Wálter Gutiérrez, responsable de la Unidad de Políticas Intra Interculturales del Ministerio de Educación.
En el congreso participaron representantes de los pueblos uru del lago Poopó, Iruhito Uru y Uru Chipaya, donde la población alcanza a 5.000 habitantes.
Ciriaco Inda Colque, presidente del Consejo Educativo de la Nación Uru, dijo que participaron los representantes genuinos de cada pueblo indígena originario, y que en muchos de los casos asistieron los abuelos y abuelas, quienes definen el uso de la lengua.
El evento aprobó las siguientes conclusiones: solicitud de ítem para un técnico, que la Gobernación y la Alcaldía de Oruro doten de infraestructura para el Instituto de Lengua Uru, también les exigen a las autoridades de educación que los profesores conozcan la cultura y hablen la lengua uru.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)