El pueblo indígena Guaraní conmemoró los 123 años de la batalla de Kuruyuki, ocurrida en la comunidad Ivo hoy Kuruyuki, donde miles de indígenas fueron asesinados el 28 de enero de 1892 por defender su territorio.
El capitán zonal de Huacareta, Julián Días, recordó que “hace 123 años que sucedió una matanza en la comunidad de Ivo que ahora es Kuruyuki”, “ese tema nos hace recordar mucho, que nuestro líder Apiguaiqui Tumpa, ha luchado por la defensa del territorio y la injusticia, esos fueron los motivos para que el líder sea perseguido, incluso por las grande elites; para nosotros eso ha sido una fortaleza” relató.
A 123 años de la batalla de Kuruyuki (28 de enero de 1892), en la que murieron unos seis mil indígenas, hoy el pueblo Guaraní continúa en la búsqueda de la “Tierra sin Mal” para preservar su identidad cultural, por lo que aprovechan la rememoración de esta fecha, para consolidar su liberación.
Cada fin de enero, en la comunidad de Kuruyuki, los indígenas guaraníes se reúnen para recordar la lucha encabezada por Apiguaiqui Tumpa en contra de los terratenientes, quien defendió a su pueblo, su territorio y la dignidad de los guaraníes, donde fueron asesinados unos seis mil quereimbas (guerreros guaraníes).
DATOS
- Los guaraníes o guachimis o avá, según su autodenominación es una étnica original que significa “hombre”.
- Son un grupo de pueblos sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en las provincias de entre ríos, Corrientes, Misiones y en parte del Chaco y Formosa).
- Al sur y suroeste de Brasil (en los estados de río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del sur.
- Al sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca).
- Se estima que también podrían haber habitado gran parte del territorio de la república oriental del Uruguay.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
viernes, 30 de enero de 2015
Lecos aplicarán leyes para proteger recursos naturales
Las leyes municipales aprobadas en la pasada gestión serán utilizadas para favorecer la conservación y resguardo de los recursos naturales. En este año se piensa aplicar estas ordenanzas para apoyar a las provincias que tienen bosques y poseen importantes reservas madereras, dijo el asambleísta departamental de la población indígena Leco de la provincia Larecaja, Johnson Jiménez Cobo.
La autoridad manifestó que el 2014 se trabajó y se aprobó diferentes normas departamentales, una de ellas es la Ley 037 de control de los recursos forestales maderables y no maderables, con el objetivo de optimizar la administrarlos los bosques y zonas naturales del departamento de La Paz.
Tenemos tres normativas pendientes y es estos cuatro meses vamos a trabajar en ellas para que los nuevos asambleístas puedan coordinar bien los trabajos que dejemos para que en su gestión no tengan inconvenientes, acotó el Asambleísta Departamental de la población indígena Leco.
LEY DE CONTROL
Se cree que el departamento de La Paz es solamente altiplano, pero las provincias de Franz Tamayo, Iturralde, Larecaja, Caranavi y tienen bosques, son potenciales en el tema de la madera y la castaña, así como en majo, eucalipto y palmeras, por esta razón el año pasado se aprobó esta ley para poder consolidar un plan de manejo de estos recursos naturales.
Acotó que en este proceso ha habido denuncias de organizaciones sociales tanto indígenas como campesinas que habitan al norte de La Paz, especialmente en la provincia de Abel Iturralde que es potencial productor de castaña, puesto que se manifestaba que los departamentos del Beni y Pando gozaban de este beneficia, pero en realidad igualmente nosotros poseemos este producto.
GOBERNACIÓN
Por su parte el gobernador de La Paz, César Cocarico, indicó que se ha aprobado la ley para resguardar los recursos naturales del departamento de La Paz, ya que anteriormente se saqueaban y exportaban los recursos naturales, como era el caso del Parque Madidi, sin ningún beneficio para el departamento.
PROTECCIÓN
Una de la leyes más importantes que han quedado pendientes es la de las áreas en La Paz, que están protegidas por su fauna y flora, pero tenemos entendido que estas áreas protegidas ya tienen un decreto nacional, porque tanto el Madidi como Apolobamba son zonas protegidas, por lo que las nuevas normativas deben respetar las que ya existen, pero como patrimonio cultural y turístico de La Paz.
La autoridad manifestó que el 2014 se trabajó y se aprobó diferentes normas departamentales, una de ellas es la Ley 037 de control de los recursos forestales maderables y no maderables, con el objetivo de optimizar la administrarlos los bosques y zonas naturales del departamento de La Paz.
Tenemos tres normativas pendientes y es estos cuatro meses vamos a trabajar en ellas para que los nuevos asambleístas puedan coordinar bien los trabajos que dejemos para que en su gestión no tengan inconvenientes, acotó el Asambleísta Departamental de la población indígena Leco.
LEY DE CONTROL
Se cree que el departamento de La Paz es solamente altiplano, pero las provincias de Franz Tamayo, Iturralde, Larecaja, Caranavi y tienen bosques, son potenciales en el tema de la madera y la castaña, así como en majo, eucalipto y palmeras, por esta razón el año pasado se aprobó esta ley para poder consolidar un plan de manejo de estos recursos naturales.
Acotó que en este proceso ha habido denuncias de organizaciones sociales tanto indígenas como campesinas que habitan al norte de La Paz, especialmente en la provincia de Abel Iturralde que es potencial productor de castaña, puesto que se manifestaba que los departamentos del Beni y Pando gozaban de este beneficia, pero en realidad igualmente nosotros poseemos este producto.
GOBERNACIÓN
Por su parte el gobernador de La Paz, César Cocarico, indicó que se ha aprobado la ley para resguardar los recursos naturales del departamento de La Paz, ya que anteriormente se saqueaban y exportaban los recursos naturales, como era el caso del Parque Madidi, sin ningún beneficio para el departamento.
PROTECCIÓN
Una de la leyes más importantes que han quedado pendientes es la de las áreas en La Paz, que están protegidas por su fauna y flora, pero tenemos entendido que estas áreas protegidas ya tienen un decreto nacional, porque tanto el Madidi como Apolobamba son zonas protegidas, por lo que las nuevas normativas deben respetar las que ya existen, pero como patrimonio cultural y turístico de La Paz.
jueves, 29 de enero de 2015
Los guaraníes reivindican su lengua y cultura
Ayer, a las 11:30, los guaraníes que partieron desde la zona conocida como Trinchera, donde se rememoraron las acciones en las que perecieron casi 10.000 guaraníes, llegaron hasta Ivo, dando comienzo a los actos de recordación de los 123 años de la masacre de Kuruyuki. Estuvo el ministro de Educación, Roberto Aguilar y representantes de Argentina y Paraguay.
El alcalde de Macharetí, Reynaldo Maraz, resaltó los logros alcanzados en el proceso de reivindicación de la nación guaraní, pero insistió en que falta mucho por hacer.
Domingo Julián, presidente de la APG, resaltó el valor de los kereimbas caídos en Kuruyuki en 1892, dijo que el proceso no ha concluido. “Seguimos luchando por nuestro territorio, nuestra reivindicación lingüística y cultural”, señaló.
“Han querido exterminarnos, pero todavía estamos de pie”, dijo la mburubicha argentina Flora Cruz. Ella resaltó el bagaje cultural del pueblo guaraní y los esfuerzos que hacen en el vecino país para revitalizar la lengua y cultura guaraní que se extiende por Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Chiriguano
En Santa Cruz, los guaraníes residentes en la capital realizaron una marcha desde la Madre India hasta el Chiriguano. Ellos piden el cambio del nombre de este monumento por el de Kereimba Ikimbae (guerrero, indomable, incorruptible) porque chiriguano es una palabra quechua despectiva
El alcalde de Macharetí, Reynaldo Maraz, resaltó los logros alcanzados en el proceso de reivindicación de la nación guaraní, pero insistió en que falta mucho por hacer.
Domingo Julián, presidente de la APG, resaltó el valor de los kereimbas caídos en Kuruyuki en 1892, dijo que el proceso no ha concluido. “Seguimos luchando por nuestro territorio, nuestra reivindicación lingüística y cultural”, señaló.
“Han querido exterminarnos, pero todavía estamos de pie”, dijo la mburubicha argentina Flora Cruz. Ella resaltó el bagaje cultural del pueblo guaraní y los esfuerzos que hacen en el vecino país para revitalizar la lengua y cultura guaraní que se extiende por Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Chiriguano
En Santa Cruz, los guaraníes residentes en la capital realizaron una marcha desde la Madre India hasta el Chiriguano. Ellos piden el cambio del nombre de este monumento por el de Kereimba Ikimbae (guerrero, indomable, incorruptible) porque chiriguano es una palabra quechua despectiva
miércoles, 28 de enero de 2015
Guaraníes recuerdan a mártires de Kuruyuki
Desde las primeras horas de la madrugada de este miércoles, el pueblo guaraní recuerda a sus quereimbas, que, a la cabeza de Apiaguaiki Tumpa, se levantaron para defender su tierra y territorio y fueron masacrados en la quebrada de Kuruyuki, el 28 de enero de 1892, exactamente hace 123 años.
El programa elaborado para esta importante fecha anuncia la llegada del presidente Evo Morales Ayma, aunque esto podría modificarse por la muerte de Carlos Villegas, según se dijo en la APG en Camiri.
Los actos conmemorativos fueron inaugurados ayer con la apertura de la Feria Artesanal y Productiva, donde mostrarán no solamente su potencial productivo, sino también materiales audiovisuales relativos a la cultura y forma de ser de los guaraníes.
El acto central que se realizará hoy en las comunidades de Ivo y Kuruyuki con la presencia de delegados guaraníes del Chaco de Argentina y de Paraguay y pretende convertirse en un encuentro cultural de integración con expresiones de sus danzas, música, poesía y todas las manifestaciones culturales de los guaraníes
El programa elaborado para esta importante fecha anuncia la llegada del presidente Evo Morales Ayma, aunque esto podría modificarse por la muerte de Carlos Villegas, según se dijo en la APG en Camiri.
Los actos conmemorativos fueron inaugurados ayer con la apertura de la Feria Artesanal y Productiva, donde mostrarán no solamente su potencial productivo, sino también materiales audiovisuales relativos a la cultura y forma de ser de los guaraníes.
El acto central que se realizará hoy en las comunidades de Ivo y Kuruyuki con la presencia de delegados guaraníes del Chaco de Argentina y de Paraguay y pretende convertirse en un encuentro cultural de integración con expresiones de sus danzas, música, poesía y todas las manifestaciones culturales de los guaraníes
sábado, 24 de enero de 2015
CASA DE LA JUVENTUD Promueven enseñanza del quechua
Con el objetivo de promover la lengua quechua, la Casa de la Juventud desarrolló una feria educativa. La misma atrajo la atención de jóvenes y adultos quienes además de conocer la cultura del idioma nativo andino expresaron su intensión de iniciar cursos gratuitos en la dependencia municipal.
El responsable del proyecto de Fortalecimiento y Promoción Lingüística para jóvenes de la Casa de la Juventud de la Alcaldía, Santos Nina, informó que 649 estudiantes entre 18 y 28 años se beneficiaron con el aprendizaje gratuito en un curso de cuatro meses. El siguiente iniciará el 9 de febrero. Los interesados en acceder al mismo deberán inscribirse con la fotocopia de carnet o certificado de nacimiento.
Explicó que los jóvenes se interesan por aprender quechua, porque éste ahora es un requisito para acceder a un trabajo; sobre todo para los estudiantes de la carrera de Medicina que realizan un año de provincia. Según Nina, cada año incrementa la cantidad de beneficiados e interesados en aprender el idioma nativo. La meta es capacitar a 1.400 personas.
El responsable del proyecto de Fortalecimiento y Promoción Lingüística para jóvenes de la Casa de la Juventud de la Alcaldía, Santos Nina, informó que 649 estudiantes entre 18 y 28 años se beneficiaron con el aprendizaje gratuito en un curso de cuatro meses. El siguiente iniciará el 9 de febrero. Los interesados en acceder al mismo deberán inscribirse con la fotocopia de carnet o certificado de nacimiento.
Explicó que los jóvenes se interesan por aprender quechua, porque éste ahora es un requisito para acceder a un trabajo; sobre todo para los estudiantes de la carrera de Medicina que realizan un año de provincia. Según Nina, cada año incrementa la cantidad de beneficiados e interesados en aprender el idioma nativo. La meta es capacitar a 1.400 personas.
jueves, 22 de enero de 2015
Conminan a yuquis y yuracarés a cumplir con paridad en Asamblea
pueblos Yuqui y Yuracaré deben cumplir con la paridad en la designación de sus asambleístas departamentales, según informó el Tribunal Electoral Departamental (TED).
Los pueblos indígenas eligen por usos y costumbres a sus asambleístas para que los representen en la Asamblea Legislativa Departamental.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rocío Jiménez, recordó que el 6 de enero los yuquis realizaron una asamblea y ya decidieron por una postulación. Se conoció que Abel Laira fue escogido para asumir una gestión más.
Los yuracarés informaron que ellos decidirán a mediados de febrero.
Sin embargo, Jiménez recordó que ambos pueblos deberán definir quién postula a un hombre y quién a una mujer para la titularidad del cargo, porque deben acatar la instrucción de la paridad.
Considerando estas peculiaridades, también habrán diferencias en las papeletas y en la votación del 29 de marzo próximo.
Mientras la mayoría de los ciudadanos votará cinco veces, los indígenas lo harán solo cuatro.
Jiménez detalló que los yuquis y yuracarés elegirán, como los demás ciudadanos en Cochabamba, en dos papeletas. En una votarán para Alcalde y concejales y en la otra solo para Gobernador y asambleístas por población. Los asambleístas por territorio son los que ellos designan directamente.
Los pueblos indígenas eligen por usos y costumbres a sus asambleístas para que los representen en la Asamblea Legislativa Departamental.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rocío Jiménez, recordó que el 6 de enero los yuquis realizaron una asamblea y ya decidieron por una postulación. Se conoció que Abel Laira fue escogido para asumir una gestión más.
Los yuracarés informaron que ellos decidirán a mediados de febrero.
Sin embargo, Jiménez recordó que ambos pueblos deberán definir quién postula a un hombre y quién a una mujer para la titularidad del cargo, porque deben acatar la instrucción de la paridad.
Considerando estas peculiaridades, también habrán diferencias en las papeletas y en la votación del 29 de marzo próximo.
Mientras la mayoría de los ciudadanos votará cinco veces, los indígenas lo harán solo cuatro.
Jiménez detalló que los yuquis y yuracarés elegirán, como los demás ciudadanos en Cochabamba, en dos papeletas. En una votarán para Alcalde y concejales y en la otra solo para Gobernador y asambleístas por población. Los asambleístas por territorio son los que ellos designan directamente.
martes, 20 de enero de 2015
Invitan a 300 líderes indígenas de otros países
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, aseguró ayer que 300 dirigentes de organizaciones sociales internacionales asistirán a la posesión del presidente Evo Morales, que se realizará mañana en el municipio de Tiahuanaco del departamento de La Paz.
“Estamos ultimando detalles, se prevé por lo menos unos 200 a 300 dirigentes a nivel internacional que van a llegar y nos estarán acompañando en Tiahuanaco”, dijo.
A su juicio, los representantes de las organizaciones sociales se sienten identificados con el presidente Evo Morales, porque es un líder a nivel internacional, que representa a los pueblos indígenas del mundo.
“Todos ellos se sienten identificados con el compañero Evo, y por eso nos van a acompañar en este ritual ceremonial el 21 de enero por la mañana y en la tarde participarán del Festival de Danzas Autóctonas que será en Tiahuanaco”, sostuvo.
Machaca anunció que hasta el lunes 19 de enero confirmaron su asistencia 100 delegados de Ecuador, 100 de Argentina y 40 de Chile.
Indicó que se prevé que 15.000 a 20.000 personas participen en la ceremonia de posesión ancestral indígena, y también el 22, cuando Morales asuma su nuevo mandato.
“Estamos ultimando detalles, se prevé por lo menos unos 200 a 300 dirigentes a nivel internacional que van a llegar y nos estarán acompañando en Tiahuanaco”, dijo.
A su juicio, los representantes de las organizaciones sociales se sienten identificados con el presidente Evo Morales, porque es un líder a nivel internacional, que representa a los pueblos indígenas del mundo.
“Todos ellos se sienten identificados con el compañero Evo, y por eso nos van a acompañar en este ritual ceremonial el 21 de enero por la mañana y en la tarde participarán del Festival de Danzas Autóctonas que será en Tiahuanaco”, sostuvo.
Machaca anunció que hasta el lunes 19 de enero confirmaron su asistencia 100 delegados de Ecuador, 100 de Argentina y 40 de Chile.
Indicó que se prevé que 15.000 a 20.000 personas participen en la ceremonia de posesión ancestral indígena, y también el 22, cuando Morales asuma su nuevo mandato.
domingo, 18 de enero de 2015
Yurakarés en emergencia por lluvia
Tras doce horas de lluvia, los indígenas del pueblo Yurakaré y Mojeño Trinitario, temen el rebase del río Ichilo del departamento de Cochabamba, donde se encuentran asentados.
El reporte corresponde al cacique Mayor del Consejo Indígena del Río Ichilo (CIRI), Ángel Javivi Flores, dice que desde las 20.00 horas del miércoles no paró de llover hasta ayer por la mañana.
“Desde las ocho de la noche del miércoles hasta esta hora estamos con un poco de temor porque con la lluvia de toda la noche, hasta ahora que sigue lloviendo, eso es como una llamada de alerta porque acá llueve un día y los ríos empiezan a rebalsar”, declaró el indígena a Erbol.
Anteriormente las comunidades indígenas del Ciri fueron seriamente afectadas por las torrenciales lluvias y sus comunidades quedaron inundadas, dejando familias damnificadas. Según el dirigente, entonces tuvieron que dejar sus viviendas para guarecerse en el monte.
“Nosotros estamos al margen del río Ichilo; a ver qué pasará en estos días porque con estas intensas lluvias estamos propensos a sufrir inundaciones nuevamente”, señaló.
El reporte corresponde al cacique Mayor del Consejo Indígena del Río Ichilo (CIRI), Ángel Javivi Flores, dice que desde las 20.00 horas del miércoles no paró de llover hasta ayer por la mañana.
“Desde las ocho de la noche del miércoles hasta esta hora estamos con un poco de temor porque con la lluvia de toda la noche, hasta ahora que sigue lloviendo, eso es como una llamada de alerta porque acá llueve un día y los ríos empiezan a rebalsar”, declaró el indígena a Erbol.
Anteriormente las comunidades indígenas del Ciri fueron seriamente afectadas por las torrenciales lluvias y sus comunidades quedaron inundadas, dejando familias damnificadas. Según el dirigente, entonces tuvieron que dejar sus viviendas para guarecerse en el monte.
“Nosotros estamos al margen del río Ichilo; a ver qué pasará en estos días porque con estas intensas lluvias estamos propensos a sufrir inundaciones nuevamente”, señaló.
jueves, 15 de enero de 2015
Video Pueblo Waroani ataca a petrolera que opera en la Amazonia ecuatoriana, seis detenidos
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (Conaie), Franco Viteri, reclamó por la detención de seis miembros de la nacionalidad Waorani (o Huaroani), luego de los incidentes ocurridos el pasado martes 6 de enero, en la plataforma de la empresa Petrobell instalada en el cantón Arajuno de la provincia de Pastaza (oriente de Ecuador), dentro el parque Yusani, que fue tomada por los Waraoni de Bataboro.
La empresa de exploración y explotación Petrobell Inc. se provee equipos de su socia Grandmining S,A., fabricante de maquinarias y tanques de almacenamiento. Ambas son subsidiarias, en el Ecuador, de la compañía norteamericana Chevron.
En el incidente seis militares que resguardaban las instalaciones de la transnacional norteamericana fueron heridos. Los seis indígenas detenidos son acusados de comandar el ataque con arcos y flechas, en defensa de su territorio ocupado por la empresa petrolera.
“No se cumplen los acuerdos con las comunidades” —protestó Viteri, según publicó El Comercio de Quito—, “por ello reaccionaron en defensa de sus derechos y en defensa de los recursos naturales del pueblo ecuatoriano. Que le quede claro al pueblo ecuatoriano que por 40 años las empresas petroleras, con la venia del Estado, han venido destrozando, saqueando y saboteando el buen vivir de los pueblos indígenas, con la consecuente desestructuración de la forma de vida de la nacionalidad Waorani, situación que ha acarreado en los últimos años una escalada de conflictos que lejos de disminuir se incrementará”.
El presidente de la Conaie exigió la liberación de los detenidos, que no han sido capturados en el sitio del evento, sino en sus comunidades, vulnerando la autoridad Waorani en su territorio. Esto lo pudo constatar con Alicia Cahuiya, Vice presidenta de la Nawe en visita el pasado fin de semana en Tiwnino y Bataboro.
Fiscalizar a las petroleras
Además, Franco Viteri demandó la inmediata fiscalización y un auditoria de la industria petrolera en territorio Waorani, en la cuestión socioeconómica, ambiental, cultural y contractual.
“Mientras no se haga eso, no es posible que se siga ampliando la frontera petrolera, porque tenemos claro que el presidente Correa ha recibido miles de millones de China y de donde va a sacar el petróleo para pagar esa deuda es la Amazonia, esto significa una mayor agresión por parte de las industrias extractivas y tememos porque los pueblos amazónicos estamos siendo cada vez más amenazados y atropellados. El pueblo indígena va a defender sus derechos con el apoyo de la Conaie y del pueblo ecuatoriano” finalizo Viteri.
Militares heridos
En los incidentes de la semana pasada, seis militares ecuatorianos resultaron heridos, según informó la Agencia de Noticias Andina, cuando la comunidad indígena Waroani ocasionó saqueos, destrozos y la paralización de la producción del campo petrolero. Los Waoranis estaban armados con lanzas, escopetas, revólveres y cerbatanas, según informaron las Fuerzas Armadas a través de un comunicado de prensa.
La fuerza pública intervino, lo que suscitó un incidente violento que dejó seis militares heridos con perdigones.
Con esta operación, que contó con 120 miembros de las Fuerzas Armadas, se neutralizó la toma del campo petrolero y se aprehendió a siete de los causantes de la agresión.
Los heridos fueron evacuados vía aérea hacia el Hospital Básico de la IV División del Ejército Amazonas.
Documental sobre la vida y cultura del pueblo Waroani (o Huaroani) | VIDEO
La empresa de exploración y explotación Petrobell Inc. se provee equipos de su socia Grandmining S,A., fabricante de maquinarias y tanques de almacenamiento. Ambas son subsidiarias, en el Ecuador, de la compañía norteamericana Chevron.
En el incidente seis militares que resguardaban las instalaciones de la transnacional norteamericana fueron heridos. Los seis indígenas detenidos son acusados de comandar el ataque con arcos y flechas, en defensa de su territorio ocupado por la empresa petrolera.
“No se cumplen los acuerdos con las comunidades” —protestó Viteri, según publicó El Comercio de Quito—, “por ello reaccionaron en defensa de sus derechos y en defensa de los recursos naturales del pueblo ecuatoriano. Que le quede claro al pueblo ecuatoriano que por 40 años las empresas petroleras, con la venia del Estado, han venido destrozando, saqueando y saboteando el buen vivir de los pueblos indígenas, con la consecuente desestructuración de la forma de vida de la nacionalidad Waorani, situación que ha acarreado en los últimos años una escalada de conflictos que lejos de disminuir se incrementará”.
El presidente de la Conaie exigió la liberación de los detenidos, que no han sido capturados en el sitio del evento, sino en sus comunidades, vulnerando la autoridad Waorani en su territorio. Esto lo pudo constatar con Alicia Cahuiya, Vice presidenta de la Nawe en visita el pasado fin de semana en Tiwnino y Bataboro.
Fiscalizar a las petroleras
Además, Franco Viteri demandó la inmediata fiscalización y un auditoria de la industria petrolera en territorio Waorani, en la cuestión socioeconómica, ambiental, cultural y contractual.
“Mientras no se haga eso, no es posible que se siga ampliando la frontera petrolera, porque tenemos claro que el presidente Correa ha recibido miles de millones de China y de donde va a sacar el petróleo para pagar esa deuda es la Amazonia, esto significa una mayor agresión por parte de las industrias extractivas y tememos porque los pueblos amazónicos estamos siendo cada vez más amenazados y atropellados. El pueblo indígena va a defender sus derechos con el apoyo de la Conaie y del pueblo ecuatoriano” finalizo Viteri.
Militares heridos
En los incidentes de la semana pasada, seis militares ecuatorianos resultaron heridos, según informó la Agencia de Noticias Andina, cuando la comunidad indígena Waroani ocasionó saqueos, destrozos y la paralización de la producción del campo petrolero. Los Waoranis estaban armados con lanzas, escopetas, revólveres y cerbatanas, según informaron las Fuerzas Armadas a través de un comunicado de prensa.
La fuerza pública intervino, lo que suscitó un incidente violento que dejó seis militares heridos con perdigones.
Con esta operación, que contó con 120 miembros de las Fuerzas Armadas, se neutralizó la toma del campo petrolero y se aprehendió a siete de los causantes de la agresión.
Los heridos fueron evacuados vía aérea hacia el Hospital Básico de la IV División del Ejército Amazonas.
Documental sobre la vida y cultura del pueblo Waroani (o Huaroani) | VIDEO
miércoles, 14 de enero de 2015
Asambleístas indígenas serán elegidos antes del 29 de marzo
Los pueblos indígena originario campesinos de ocho departamentos elegirán desde mañana –según usos y costumbres– a 25 asambleístas especiales, antes de los comicios subnacionales del 29 de marzo.
Potosí es el único departamento que no tiene representación indígena en su Asamblea.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia informó que los pueblos indígenas de Pando serán los primeros en elegir a sus asambleístas en el marco de la democracia comunitaria establecida en la Constitución. "Mañana, Pando elegirá a tres representantes indígenas según usos y costumbres”, informó la autoridad electoral.
En Santa Cruz, donde existen cinco pueblos indígenas, elegirán a un representante cada uno. Entre el 16 y 17 de enero lo hará el pueblo Yuracaré-Mojeño, el 22 y 23 el pueblo Ayoreo, entre el 6 y 7 de marzo los Guaraní, el 9 y 10 de marzo los Chiquitanos y por último el próximo 13 de marzo el pueblo Guarayo.
En La Paz, los afrobolivianos, Mosetén, Leco, Kallawaya y Tacana-Aroma elegirán a un asambleísta cada uno. La nación Kallawaya elegirá a su asambleísta el próximo 30 de enero.
En Tarija los pueblos Guaraní, Tapiete y Weenhayek elegirán a un asambleístas indígena entre el 6 y 15 de marzo.
En Chuquisaca, el pueblo Guaraní elegirá a dos asambleístas indígenas el próximo 7 de marzo.
Mientras que en Beni, 18 pueblos indígenas elegirán a dos asambleístas y los campesinos a otros dos representantes.
Los indígenas originario campesinos de Oruro y Cochabamba aún no definieron fechas.
La Ley de Régimen Electoral establece que el Órgano Electoral sólo acompañará y observará la forma de elección de las autoridades indígenas mediante el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).
Los pueblos indígenas no están obligados a elegir a sus representantes según la fórmula de paridad y alternancia de género. "No es una exigencia porque la democracia comunitaria respeta los usos y costumbres. Quién sabe si ellos (pueblos indígenas) eligen sólo a mujeres. Como Órgano Electoral no podemos decir a quiénes y cómo tienen que elegir a sus autoridades”, dijo Chuquimia y explicó que los pueblos elegirán a titulares y suplentes.
Las autoridades indígenas que sean elegidas por usos y costumbres recibirán sus credenciales junto a sus colegas, los asambleístas departamentales y regionales, que serán electos recién en las elecciones del domingo 29 de marzo.
La normativa
Carta Magna La Constitución Política del Estado, en su artículo 196, establece que el gobierno de las autonomías indígena originario campesino se ejercerá a través de sus propias normas y formas de organización, con la denominación que corresponda a cada pueblo, nación o comunidad establecida en sus estatutos.
Democracia Comunitaria La Ley de Régimen Electoral señala que la Democracia Comunitaria se ejerce mediante el autogobierno, la deliberación, la representación cualitativa y el ejercicio de derechos colectivos, según normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígenas.
Elección Pueden elegir a sus representantes en cabildos o asambleas.
Potosí es el único departamento que no tiene representación indígena en su Asamblea.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia informó que los pueblos indígenas de Pando serán los primeros en elegir a sus asambleístas en el marco de la democracia comunitaria establecida en la Constitución. "Mañana, Pando elegirá a tres representantes indígenas según usos y costumbres”, informó la autoridad electoral.
En Santa Cruz, donde existen cinco pueblos indígenas, elegirán a un representante cada uno. Entre el 16 y 17 de enero lo hará el pueblo Yuracaré-Mojeño, el 22 y 23 el pueblo Ayoreo, entre el 6 y 7 de marzo los Guaraní, el 9 y 10 de marzo los Chiquitanos y por último el próximo 13 de marzo el pueblo Guarayo.
En La Paz, los afrobolivianos, Mosetén, Leco, Kallawaya y Tacana-Aroma elegirán a un asambleísta cada uno. La nación Kallawaya elegirá a su asambleísta el próximo 30 de enero.
En Tarija los pueblos Guaraní, Tapiete y Weenhayek elegirán a un asambleístas indígena entre el 6 y 15 de marzo.
En Chuquisaca, el pueblo Guaraní elegirá a dos asambleístas indígenas el próximo 7 de marzo.
Mientras que en Beni, 18 pueblos indígenas elegirán a dos asambleístas y los campesinos a otros dos representantes.
Los indígenas originario campesinos de Oruro y Cochabamba aún no definieron fechas.
La Ley de Régimen Electoral establece que el Órgano Electoral sólo acompañará y observará la forma de elección de las autoridades indígenas mediante el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).
Los pueblos indígenas no están obligados a elegir a sus representantes según la fórmula de paridad y alternancia de género. "No es una exigencia porque la democracia comunitaria respeta los usos y costumbres. Quién sabe si ellos (pueblos indígenas) eligen sólo a mujeres. Como Órgano Electoral no podemos decir a quiénes y cómo tienen que elegir a sus autoridades”, dijo Chuquimia y explicó que los pueblos elegirán a titulares y suplentes.
Las autoridades indígenas que sean elegidas por usos y costumbres recibirán sus credenciales junto a sus colegas, los asambleístas departamentales y regionales, que serán electos recién en las elecciones del domingo 29 de marzo.
La normativa
Carta Magna La Constitución Política del Estado, en su artículo 196, establece que el gobierno de las autonomías indígena originario campesino se ejercerá a través de sus propias normas y formas de organización, con la denominación que corresponda a cada pueblo, nación o comunidad establecida en sus estatutos.
Democracia Comunitaria La Ley de Régimen Electoral señala que la Democracia Comunitaria se ejerce mediante el autogobierno, la deliberación, la representación cualitativa y el ejercicio de derechos colectivos, según normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígenas.
Elección Pueden elegir a sus representantes en cabildos o asambleas.
martes, 13 de enero de 2015
Weenhayek piden mejoras en sistema de salud
El pueblo Weenhayek solicitará al Gobierno la construcción y equipamiento de más centros de salud, porque los 4.500 habitantes que componen las 23 comunidades tienen solo una posta, que carece de medicamentos y profesionales médicos.
Daniel Castillo, representante del pueblo Weenhayek, dio a conocer que la única posta está en la comunidad de Capirendita, que cuenta con una ambulancia y solo seis médicos con ítem. “A esta falencia se suma que no existe medicamentos para curar a los enfermos, solo nos proveen de aspirina. Como ejemplo, el año pasado lamentamos la muerte de 23 personas weenhayek que padecían de cáncer y no tuvieron asistencia médica oportuna, como debería tener cualquier otra persona”, remarcó.
Daniel Castillo, representante del pueblo Weenhayek, dio a conocer que la única posta está en la comunidad de Capirendita, que cuenta con una ambulancia y solo seis médicos con ítem. “A esta falencia se suma que no existe medicamentos para curar a los enfermos, solo nos proveen de aspirina. Como ejemplo, el año pasado lamentamos la muerte de 23 personas weenhayek que padecían de cáncer y no tuvieron asistencia médica oportuna, como debería tener cualquier otra persona”, remarcó.
Indígenas piden titulación de 20 millones de hactáreas en la Amazonia peruana
El gobierno de Ollanta Humala tiene pendiente la titulación de 20 millones de hectáreas de los pueblos indígenas en la Amazonía del Perú, reclamó el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo.
“Exigimos al gobierno que atienda esta demanda para solucionar los grandes problemas del cambio climático”, declaró Rengifo.
La organización indígena exige también que los 300 millones de dólares que aportará noruega al gobierno peruano para proteger la Amazonia, sean destinados, en el corto plazo, para titular en principio 10 millones de hectáreas.
“Con ello se beneficiará a más de 500 comunidades indígenas”, indicó el representante de Aidesep.
“El Estado tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas. Estamos abiertos al diálogo y a contribuir para lograr la titulación de los territorios indígenas. Los pueblos indígenas vamos a seguir aportando –a través de nuestros conocimientos– para alcanzar grandes logros en beneficio del país”, enfatizó el líder indígena en una entrevista televisada que Sol de Pando reproduce a continuación.
Entre los años 2000 y 2011 se perdieron más de 1 millón de hectáreas de bosques producto de la deforestación, de los cuales el 46,7% o 547, 649 hectáreas, corresponden a bosques sin título legal, reveló el estudio de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
Dicho informe que será presentado en el marco de la COP20, detalla que otras 184,474 hectáreas de tierras indígenas y 145,168 bosques de producción permanente, también fueron deforestados.
El documento toma información de la Convención Marco de Nacionales Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), donde el Perú asumió compromisos en el 2010 para el 2021, con miras a una reducción a cero de las emisiones de efecto invernadero del uso del suelo, con la protección de 54 millones de hectáreas de bosques primarios.
Por ello la organización gubernamental sugiere promover programas para la titulación de los bosques sin derecho asignado empezando por los pueblos indígenas.
También dar mayor presupuesto a la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura (Minagri), ente encargado de clasificar los suelos según su capacidad y fiscalizar su uso adecuado.
“Exigimos al gobierno que atienda esta demanda para solucionar los grandes problemas del cambio climático”, declaró Rengifo.
La organización indígena exige también que los 300 millones de dólares que aportará noruega al gobierno peruano para proteger la Amazonia, sean destinados, en el corto plazo, para titular en principio 10 millones de hectáreas.
“Con ello se beneficiará a más de 500 comunidades indígenas”, indicó el representante de Aidesep.
“El Estado tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas. Estamos abiertos al diálogo y a contribuir para lograr la titulación de los territorios indígenas. Los pueblos indígenas vamos a seguir aportando –a través de nuestros conocimientos– para alcanzar grandes logros en beneficio del país”, enfatizó el líder indígena en una entrevista televisada que Sol de Pando reproduce a continuación.
Entre los años 2000 y 2011 se perdieron más de 1 millón de hectáreas de bosques producto de la deforestación, de los cuales el 46,7% o 547, 649 hectáreas, corresponden a bosques sin título legal, reveló el estudio de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
Dicho informe que será presentado en el marco de la COP20, detalla que otras 184,474 hectáreas de tierras indígenas y 145,168 bosques de producción permanente, también fueron deforestados.
El documento toma información de la Convención Marco de Nacionales Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), donde el Perú asumió compromisos en el 2010 para el 2021, con miras a una reducción a cero de las emisiones de efecto invernadero del uso del suelo, con la protección de 54 millones de hectáreas de bosques primarios.
Por ello la organización gubernamental sugiere promover programas para la titulación de los bosques sin derecho asignado empezando por los pueblos indígenas.
También dar mayor presupuesto a la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura (Minagri), ente encargado de clasificar los suelos según su capacidad y fiscalizar su uso adecuado.
lunes, 12 de enero de 2015
México Al rescate de la riqueza oral de pueblos indígenas
Un grupo de expertos recorrerá el territorio mexicano durante más de tres años con el objetivo de crear una fonoteca que reunirá la lengua, la música y las costumbres de las comunidades indígenas de México.
El maya, en el sureste, el tarahumara, en el norte, y el wixárika, en el occidente del país, son algunas de las lenguas nativas que serán compiladas en La ruta del venado, un proyecto "sin precedentes”, según dice uno de sus coordinadores.
"Es una iniciativa civil y creemos que es la primera en su tipo. Hay dependencias que han difundido estas lenguas, pero no hay una fonoteca a donde acudir para conocerlas”, explica Ricardo Ibarra, coordinador del medio de comunicación Radio Indígena.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, hasta 2010 México tenía 62 pueblos indígenas con cultura y lengua propia.
Unos 15 millones de mexicanos pertenecen a alguna de estas etnias, distribuidos en 64.172 localidades.
El maya, en el sureste, el tarahumara, en el norte, y el wixárika, en el occidente del país, son algunas de las lenguas nativas que serán compiladas en La ruta del venado, un proyecto "sin precedentes”, según dice uno de sus coordinadores.
"Es una iniciativa civil y creemos que es la primera en su tipo. Hay dependencias que han difundido estas lenguas, pero no hay una fonoteca a donde acudir para conocerlas”, explica Ricardo Ibarra, coordinador del medio de comunicación Radio Indígena.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, hasta 2010 México tenía 62 pueblos indígenas con cultura y lengua propia.
Unos 15 millones de mexicanos pertenecen a alguna de estas etnias, distribuidos en 64.172 localidades.
domingo, 11 de enero de 2015
Guaraníes exigen referendo para estatuto
El pueblo Guaraní del municipio de Charagua de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz anunció que planteará un amparo constitucional contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por incumplimiento de deberes para la realización del referendo del estatuto autonómico indígena de esa región.
Los indígenas adoptaron esa decisión, tras una reunión, conociendo que este sábado 10 vence el plazo para que el Estado erogue los recursos para la realización del referendo, informó el diputado electo del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abilio Vaca.
“El Tribunal Supremo Electoral está jugando con los derechos de los pueblos indígenas, estamos viendo alguna forma para poder acelerar esta situación, seguimos dando seguimiento a esto para que nuestros derechos no sean vulnerados por algunas instituciones estatales”, declaró a radio Santa Cruz de la Red Erbol.
Los guaraníes quieren elegir a sus autoridades de acuerdo con sus usos y costumbres, y no participar en las elecciones subnacionales de marzo. En la misma situación se encuentra el municipio de Totora Marka de Oruro, que como Charagua cuenta con su estatuto constitucional. (Erbol)
Los indígenas adoptaron esa decisión, tras una reunión, conociendo que este sábado 10 vence el plazo para que el Estado erogue los recursos para la realización del referendo, informó el diputado electo del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abilio Vaca.
“El Tribunal Supremo Electoral está jugando con los derechos de los pueblos indígenas, estamos viendo alguna forma para poder acelerar esta situación, seguimos dando seguimiento a esto para que nuestros derechos no sean vulnerados por algunas instituciones estatales”, declaró a radio Santa Cruz de la Red Erbol.
Los guaraníes quieren elegir a sus autoridades de acuerdo con sus usos y costumbres, y no participar en las elecciones subnacionales de marzo. En la misma situación se encuentra el municipio de Totora Marka de Oruro, que como Charagua cuenta con su estatuto constitucional. (Erbol)
Los weenhayek buscan nuevas formas de vida
El dirigente del pueblo indígena weenhayek, Freddy Cortez, informó que están buscando incursionar en el rubro de la ganadería y agricultura debido a que en un futuro próximo ya no podrán vivir más de la pesca.
“Ustedes saben que nosotros hemos sido pescadores, pero a estas alturas estamos buscando alternativas en otros rubros para poder desarrollar las comunidades, como la agricultura y ganadería”, indicó Cortez.
El dirigente afirmó que por la contaminación y diferentes problemas que tiene el río Pilcomayo en unos pocos años más ya no podrán seguir subsistiendo de la pesca, como lo vinieron haciendo desde hace muchas generaciones.
“El río ya no va a tener sábalo por la contaminación. Nosotros estamos trabajando de forma coordinada con el Gobierno para que nos apoye y podamos dedicarnos a la crianza de ganado y también producir la tierra”, dijo.
El pueblo indígena weenhayek se encuentra asentado en las riberas del río Pilcomayo, en la zona del Gran Chaco de Tarija.
“Ustedes saben que nosotros hemos sido pescadores, pero a estas alturas estamos buscando alternativas en otros rubros para poder desarrollar las comunidades, como la agricultura y ganadería”, indicó Cortez.
El dirigente afirmó que por la contaminación y diferentes problemas que tiene el río Pilcomayo en unos pocos años más ya no podrán seguir subsistiendo de la pesca, como lo vinieron haciendo desde hace muchas generaciones.
“El río ya no va a tener sábalo por la contaminación. Nosotros estamos trabajando de forma coordinada con el Gobierno para que nos apoye y podamos dedicarnos a la crianza de ganado y también producir la tierra”, dijo.
El pueblo indígena weenhayek se encuentra asentado en las riberas del río Pilcomayo, en la zona del Gran Chaco de Tarija.
viernes, 9 de enero de 2015
Asambleístas indígenas se elegirán por usos y costumbres
Los representantes asambleístas indígenas del departamento de La Paz serán elegidos por sus naciones mediante usos y costumbres, informó el presidente del TDE, Marcelo Valdez. Para tal efecto, Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) coordinará la elección y nombramiento de estas autoridades que serán parte de la Asamblea Legislativa Departamental.
“Los pueblos originarios del departamento de La Paz van a participar en el proceso electoral pero lo van hacer mediante sus usos y costumbres propios respetando los principios de paridad y alternancia”, indicó la autoridad electoral.
Para tal efecto, el Sifde coordinará con los representantes de estas naciones originarias cuándo será la elección de dichas autoridades.
“Mediante el Sifde nos indican qué fecha es su elección y se tiene que mandar a una comisión para que esa comisión eleve un informe”, para conocer la modalidad de la elección y el nombramiento de sus representantes”, explicó Valdez.
Según la Circular 60 del Tribunal Supremo Electoral, “las naciones y pueblos indígena originario campesinos deberán hasta las doce del 29 de diciembre de 2014 comunicar al Tribunal Departamental Electoral la fecha de la elección de sus representantes para supervisar el respectivo proceso de supervisión”.
Es decir que antes del 29 de marzo, día de las elecciones, los pueblos originarios del departamento de La Paz ya deben tener a sus representantes elegidos.
Según el TDE son cinco representaciones de pueblos indígenas que serán parte de la Asamblea Legislativa Departamental. Estos son titulares y no tienen suplentes, según explicó Valdez.
La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) habla de tres pueblos indígenas asentados en el norte del departamento: los Tacanas, Lecos y Mosetenes. Cuentan con una población aproximada de 20.700 habitantes. Lecos de Apolo 6.700, Lecos de Guanay 7.000, Tacanas 5.000 y Mosetenes 2.000 habitantes, todos aglutinados en 77 comunidades en la región.
“Los pueblos originarios del departamento de La Paz van a participar en el proceso electoral pero lo van hacer mediante sus usos y costumbres propios respetando los principios de paridad y alternancia”, indicó la autoridad electoral.
Para tal efecto, el Sifde coordinará con los representantes de estas naciones originarias cuándo será la elección de dichas autoridades.
“Mediante el Sifde nos indican qué fecha es su elección y se tiene que mandar a una comisión para que esa comisión eleve un informe”, para conocer la modalidad de la elección y el nombramiento de sus representantes”, explicó Valdez.
Según la Circular 60 del Tribunal Supremo Electoral, “las naciones y pueblos indígena originario campesinos deberán hasta las doce del 29 de diciembre de 2014 comunicar al Tribunal Departamental Electoral la fecha de la elección de sus representantes para supervisar el respectivo proceso de supervisión”.
Es decir que antes del 29 de marzo, día de las elecciones, los pueblos originarios del departamento de La Paz ya deben tener a sus representantes elegidos.
Según el TDE son cinco representaciones de pueblos indígenas que serán parte de la Asamblea Legislativa Departamental. Estos son titulares y no tienen suplentes, según explicó Valdez.
La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) habla de tres pueblos indígenas asentados en el norte del departamento: los Tacanas, Lecos y Mosetenes. Cuentan con una población aproximada de 20.700 habitantes. Lecos de Apolo 6.700, Lecos de Guanay 7.000, Tacanas 5.000 y Mosetenes 2.000 habitantes, todos aglutinados en 77 comunidades en la región.
viernes, 2 de enero de 2015
Indígenas elegirán a sus representantes
Los pueblos indígenas Yuqui y Yuracaré darán comienzo en los próximos días a sus procesos de elección de sus representantes para la Asamblea Legislativa Departamental.
En Cochabamba, existen dos pueblos indígenas, el Yuqui y el Yuracaré. Abel Iaira es el actual asambleísta que representa a los yuquis y Juan Carlos Noe a los yuracarés.
Los primeros en elegir a sus representantes serán los yuquis, quienes han anunciado para este martes 6 una asamblea en la que prevén elegir a sus asambleístas, indicó Iaira. Ya hay tres precandidatos para el cargo, uno de ellos el propio Iaira.
Entretanto, los yuracarés esperan cumplir con la elección de sus dos representantes hasta el 15 de marzo, señaló Noe. También lo harán en una asamblea.
Conforme a ley, los pueblos indígena originario campesinos pueden elegir a sus representantes “por usos y costumbres” y dan sus nombres para que sean incluidos directamente en la Asamblea Departamental. No participan de elecciones.
En Cochabamba, existen dos pueblos indígenas, el Yuqui y el Yuracaré. Abel Iaira es el actual asambleísta que representa a los yuquis y Juan Carlos Noe a los yuracarés.
Los primeros en elegir a sus representantes serán los yuquis, quienes han anunciado para este martes 6 una asamblea en la que prevén elegir a sus asambleístas, indicó Iaira. Ya hay tres precandidatos para el cargo, uno de ellos el propio Iaira.
Entretanto, los yuracarés esperan cumplir con la elección de sus dos representantes hasta el 15 de marzo, señaló Noe. También lo harán en una asamblea.
Conforme a ley, los pueblos indígena originario campesinos pueden elegir a sus representantes “por usos y costumbres” y dan sus nombres para que sean incluidos directamente en la Asamblea Departamental. No participan de elecciones.
jueves, 1 de enero de 2015
15 de 36 pueblos indígenas están en peligro
Al menos 15 pueblos indígenas de Bolivia se encuentran en una lista de "alta vulnerabilidad" según la Ley 450 de Protección a Naciones y Pueblo Indígena-Originarios y la razón radica en el olvido sistemático del Estado, la exclusión social y su propio aislamiento y dispersión demográfica; más que por la simple anemia y desnutrición (como describieron los medios de comunicación respecto a los yukis). En concreto esto significa que dichos pueblos están en peligro de extinción o desaparición sistemática.
Entre esos 15 pueblos se encuentran los Yuki, Pacahuara, Esse Ejja, Yaminahua, Machineri, Ayoreo, Araona, Moré, Tapieté, Chimán, Sirionó, Baure, Guarasug’we, Cavineño y Uru Chipaya. Cada uno goza de lengua propia, pero dentro del contexto de un Estado Plurinacional, su nivel de participación, inclusión social y toma de decisiones en instancias sociopolíticas fuera de su entorno sociocultural y económico, para hacer prevalecer sus condiciones mínimas a sus necesidades y aspiraciones, son limitadas o casi nulas.
Además, la situación se agrava por su escasa capacidad física y social de sobrevivir, incidido por su escasa población de habitantes, su débil estructura cultural y organizacional frente al avasallamientos de sus espacios territoriales y la expansión cultural de otras foráneas a ellas. "Todos esos pueblos considerados altamente vulnerables se ven aquejados por su escasa población, son dispersos y con poca organización frente a otros grupos sociales bajo el contorno en el que se encuentran. Entonces, territorio, salud y educación son los elementos básicos y centrales para su sobrevivencia", asegura, Alcides Vadillo, experto en el tema de la Fundación Tierra.
Condenados a sobrevivir. A pesar de esta situación la misma norma en contraste con la realidad que viven, en este caso los Yukis, señala que "el no contacto de una nación o pueblo indígena originario o segmento de éste, no deberá ser considerado en ningún caso como prueba de su inexistencia".
"Uno de los factores y más importantes es que estos pueblos han sido olvidados por el Estado tanto a nivel económico, de salubridad y educación. Además, las condiciones en que ellos viven tampoco permiten una reproducción normal en algunos casos aquejados por las desnutrición y las enfermedades. Es una situación compleja que hacen que sean de alta vulnerabilidad", explicó Pedro Apala Flores, Director General Ejecutivo del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC)
En el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Justicia reconoció en 2013 que al menos 15 de los 36 pueblos indígenas del país están muy amenazados en su sobrevivencia física y cultural. Según Marcelino Posiva, Presidente de la Asociación de Pueblos Indígenas de Santa Cruz (ASOPISC), el problema tiene que ver con la pérdida paulatina de su propia identidad sociocultura frente a la imponente expansión de la sociedad globalizada. "La gente se siente más marginada por lo que prefiere ir desapareciendo poco a poco. Si bien es cierto están en algunas ciudades y capitales de provincia, pero se muestran avergonzados en sostener su cultura, su propio idioma frente a los actos de discriminados aún persistentes en las áreas urbanas y sobre todo en el ámbito público de las decisiones locales, departamentales y nacionales", argumentó.
Una descripción desoladora. La mayor parte de estos pueblos se localiza en las regiones bajas, la Amazonia y el Chaco. En los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. Un estudio de Carlos Camacho Nassar, sobre "Violencia y Etnocidio en Tierras Bajas" enfatiza históricamente las comunidades indígenas fueron despojados de sus territorios y agredidos sistemáticamente por mineros, madereros, castañeros, gomeros, ganaderos y cocaleros en distintos momentos de su existencia.
"Este proceso de invasión cultural va junto con la disminución de su población como un resultado de la pérdida de su espacio vital, la decantación de su sistema de gestión territorial, las enfermedades, la imposición de un sistema de creencias y la presencia de asentamientos sobre sus tierras limitan sus derechos territoriales" sintetiza el estudio.
Para Adolfo Chávez, Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), a tiempo de citar la situación crítica de los Yukis, señaló son poblaciones avasalladas por los colonos que al paso del tiempo fueron reducidos a una mínima expresión en su propio territorio y por el otro aquejado por enfermedades y su escasa población. "La situación de los hermanos Yukis es dramática. Involuntariamente ellos se están reduciendo por las enfermedades, donde además tampoco aceptan un sistema de salud al cual se sienten ajenos. Ellos al sentirse avasallados adoptan otras formas de vida diaria como la "Coca Cola con pan" que no es un alimento. Eso agrava más la enfermedad de la tuberculosis", informó.
Sin embargo, Chávez, señaló que a diferencia de los Yukis, los Araonas del Beni, pese a esa situación de avasallamiento cultural y a su territorio, ellos tienden a procrearse más y seguir vigentes.
Procesos de asimilación. Para el abogado aymara, Idón Moisés Chivi Vargas, los pueblos indígenas pese a los momentos de alta vulnerabilidad, sienten la necesidad de establecer contacto, relaciones económicas, sociales e incluso política. Eso genera un proceso de encuentro y vinculación en las ciudades de los grupos sociales indígenas.
"En ese sentido, el Estado debe generar condiciones básicas para que ellos puedan revitalizar su existencia. Para ello requiere priorizar políticas públicas en favor de ellos. Lo que se debe hacer es visibilizar, fortalecer y la existencia de estos pueblos como los yukis", argumentó Chivi.
En tanto Xavier Albó, investigador del tema, al referirse a la vulnerabilidad de estos pueblos, señaló que el problema no solo debe tratarse desde una perspectiva de la territorialidad, dado que gran parte de su dispersión social es que muchos miembros de los pueblos indígenas están invisibilizados en las ciudades. "Tenemos que encontrar una manera de dar visibilidad a los que están en las ciudades. De modo que no pensemos al no estar en su territorio tradicional, hayan desaparecido como pueblos", señaló.
Una Ley a implementarse. La Ley 450, aprobada el 4 de diciembre de 2013 aún toma su tiempo en implementarse. Hasta el momento, no se ha constituido siquiera el Digepio (Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios). "No es muy sencillo lograr consensos entre los pueblos indígenas. Requiere una serie de consensos en un proceso de reingeniería institucional hasta lograr su reglamentación pertinente", finalizó Chivi.
Normativa
Por la protección de los pueblos
Ley 450. Plantea como objetivo establecer los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural esté extremadamente amenazada.
Caracterización. Según el artículo 2 de la norma 450 señala que se entiende pueblos de alta vulnerabilidad a los que estén en peligro de extinción, aislamiento voluntario, aislamiento forzado, no contactados, en contacto inicial, forma de vida transfronteriza y otras que sean identificadas por las instancia estatal competente.
Instancia. Para la implementación de la norma, la Ley establece la creación de la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (Digepio). Sus atribuciones son: ejecutar planes, programas, proyectos y estrategias de prevención, protección y fortalecimiento para salvaguardar sus sistemas de vida; armonizar los derechos territoriales de la presente ley con la políticas públicas del Estado Plurinacional con participación de los pueblos indígenas.
Mecanismos. La Ley establece mecanismos de protección de los sistemas de vida a partir del nivel central del Estado y en las entidades territoriales autónomas tanto en el ámbito territorial, salud y monitoreo.
Características
'Los pueblos indígenas son esencialmente rurales'
Contradicciones. Paradójicamente en un Estado Plurinacional y de interculturalidad es donde más se ha acrecentado la vulnerabilidad de pueblos étnicos, debido a una dinámica social y cultural aplastantes, cuyas costumbres, ámbitos de territorialidad y lengua están en riesgo de desaparecer.
Territorio. El primer espacio físico que el Estado debe proteger es su territorio en el que se encuentran valorizando sus capacidades y modos de producción ligada a su hábitat natural, con una asistencia en salud, educación.
Lenguas. De los 36 pueblos indígenas se destaca que existen 35 lenguas oficiales. De ellos solo 12 idiomas indígenas han desarrollado sus propios alfabetos. Falta incorporar los textos en una gestión educativa de largo alcance a partir de las políticas estatales de educación.
Culturas. Los saberes culturales de los pueblos indígenas en lugar de complementarse con el resto del país, se tropieza en el dilema de sobrevivir o perecer, pese a que en términos generales en los últimos años se ha avanzado en inclusión social y participación ciudadana.
Política. En las elecciones de los últimos 10 años, con los giros discursivos y políticos del actual gobierno y la nueva Constitución del Estado Plurinacional, la participación de los pueblos indígenas en los niveles decisorios del país fueron importantes.
Punto de vista
Alcides vadillo
Investigador de la fundación tierra
"Los pueblos solo pueden sobrevivir con el Estado"
Los factores para considerar la vulnerabilidad de estos pueblos son varios. El primero tiene que ver con la cantidad de población, dado que estos pueblos cuentan con pocos habitantes. Luego el otro factor son los niveles de organización tanto sociales y étnicas débiles con relación a su alrededor.
Por ejemplo, pueblos como los ayoreos, que aún siendo pueblos con 2.500 a 3.000 habitantes, están en un ambiente de expansión del área agrícola de la soya se vuelven vulnerables. Peor en el caso de los yukis, donde se encuentran en un ambiente de expansión de la colonización y la actividad cocalera, no tienen la posibilidad de hacer frente a esos núcleos como los yuracarés y los colonizadores. Por eso se ven invadidos y agredidos en su propio territorio. En la región amazónica tenemos los Tacahuaras, que no tienen posibilidad de defender por si solos su territorio y su existencia. Ante esa situación de extrema debilidad, es donde requiere la presencia estatal. Estos grupos solo pueden sobrevivir con la intervención del Estado en protección y defensa de ellos. Eso es lo que prioriza la Ley 450. Pero falta ponerla en práctica, lamentablemente la norma por si sola no va a cambiar. Para ello se requiere promover valores desde el Estado Plurinacional".
Entre esos 15 pueblos se encuentran los Yuki, Pacahuara, Esse Ejja, Yaminahua, Machineri, Ayoreo, Araona, Moré, Tapieté, Chimán, Sirionó, Baure, Guarasug’we, Cavineño y Uru Chipaya. Cada uno goza de lengua propia, pero dentro del contexto de un Estado Plurinacional, su nivel de participación, inclusión social y toma de decisiones en instancias sociopolíticas fuera de su entorno sociocultural y económico, para hacer prevalecer sus condiciones mínimas a sus necesidades y aspiraciones, son limitadas o casi nulas.
Además, la situación se agrava por su escasa capacidad física y social de sobrevivir, incidido por su escasa población de habitantes, su débil estructura cultural y organizacional frente al avasallamientos de sus espacios territoriales y la expansión cultural de otras foráneas a ellas. "Todos esos pueblos considerados altamente vulnerables se ven aquejados por su escasa población, son dispersos y con poca organización frente a otros grupos sociales bajo el contorno en el que se encuentran. Entonces, territorio, salud y educación son los elementos básicos y centrales para su sobrevivencia", asegura, Alcides Vadillo, experto en el tema de la Fundación Tierra.
Condenados a sobrevivir. A pesar de esta situación la misma norma en contraste con la realidad que viven, en este caso los Yukis, señala que "el no contacto de una nación o pueblo indígena originario o segmento de éste, no deberá ser considerado en ningún caso como prueba de su inexistencia".
"Uno de los factores y más importantes es que estos pueblos han sido olvidados por el Estado tanto a nivel económico, de salubridad y educación. Además, las condiciones en que ellos viven tampoco permiten una reproducción normal en algunos casos aquejados por las desnutrición y las enfermedades. Es una situación compleja que hacen que sean de alta vulnerabilidad", explicó Pedro Apala Flores, Director General Ejecutivo del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC)
En el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Justicia reconoció en 2013 que al menos 15 de los 36 pueblos indígenas del país están muy amenazados en su sobrevivencia física y cultural. Según Marcelino Posiva, Presidente de la Asociación de Pueblos Indígenas de Santa Cruz (ASOPISC), el problema tiene que ver con la pérdida paulatina de su propia identidad sociocultura frente a la imponente expansión de la sociedad globalizada. "La gente se siente más marginada por lo que prefiere ir desapareciendo poco a poco. Si bien es cierto están en algunas ciudades y capitales de provincia, pero se muestran avergonzados en sostener su cultura, su propio idioma frente a los actos de discriminados aún persistentes en las áreas urbanas y sobre todo en el ámbito público de las decisiones locales, departamentales y nacionales", argumentó.
Una descripción desoladora. La mayor parte de estos pueblos se localiza en las regiones bajas, la Amazonia y el Chaco. En los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. Un estudio de Carlos Camacho Nassar, sobre "Violencia y Etnocidio en Tierras Bajas" enfatiza históricamente las comunidades indígenas fueron despojados de sus territorios y agredidos sistemáticamente por mineros, madereros, castañeros, gomeros, ganaderos y cocaleros en distintos momentos de su existencia.
"Este proceso de invasión cultural va junto con la disminución de su población como un resultado de la pérdida de su espacio vital, la decantación de su sistema de gestión territorial, las enfermedades, la imposición de un sistema de creencias y la presencia de asentamientos sobre sus tierras limitan sus derechos territoriales" sintetiza el estudio.
Para Adolfo Chávez, Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), a tiempo de citar la situación crítica de los Yukis, señaló son poblaciones avasalladas por los colonos que al paso del tiempo fueron reducidos a una mínima expresión en su propio territorio y por el otro aquejado por enfermedades y su escasa población. "La situación de los hermanos Yukis es dramática. Involuntariamente ellos se están reduciendo por las enfermedades, donde además tampoco aceptan un sistema de salud al cual se sienten ajenos. Ellos al sentirse avasallados adoptan otras formas de vida diaria como la "Coca Cola con pan" que no es un alimento. Eso agrava más la enfermedad de la tuberculosis", informó.
Sin embargo, Chávez, señaló que a diferencia de los Yukis, los Araonas del Beni, pese a esa situación de avasallamiento cultural y a su territorio, ellos tienden a procrearse más y seguir vigentes.
Procesos de asimilación. Para el abogado aymara, Idón Moisés Chivi Vargas, los pueblos indígenas pese a los momentos de alta vulnerabilidad, sienten la necesidad de establecer contacto, relaciones económicas, sociales e incluso política. Eso genera un proceso de encuentro y vinculación en las ciudades de los grupos sociales indígenas.
"En ese sentido, el Estado debe generar condiciones básicas para que ellos puedan revitalizar su existencia. Para ello requiere priorizar políticas públicas en favor de ellos. Lo que se debe hacer es visibilizar, fortalecer y la existencia de estos pueblos como los yukis", argumentó Chivi.
En tanto Xavier Albó, investigador del tema, al referirse a la vulnerabilidad de estos pueblos, señaló que el problema no solo debe tratarse desde una perspectiva de la territorialidad, dado que gran parte de su dispersión social es que muchos miembros de los pueblos indígenas están invisibilizados en las ciudades. "Tenemos que encontrar una manera de dar visibilidad a los que están en las ciudades. De modo que no pensemos al no estar en su territorio tradicional, hayan desaparecido como pueblos", señaló.
Una Ley a implementarse. La Ley 450, aprobada el 4 de diciembre de 2013 aún toma su tiempo en implementarse. Hasta el momento, no se ha constituido siquiera el Digepio (Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios). "No es muy sencillo lograr consensos entre los pueblos indígenas. Requiere una serie de consensos en un proceso de reingeniería institucional hasta lograr su reglamentación pertinente", finalizó Chivi.
Normativa
Por la protección de los pueblos
Ley 450. Plantea como objetivo establecer los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural esté extremadamente amenazada.
Caracterización. Según el artículo 2 de la norma 450 señala que se entiende pueblos de alta vulnerabilidad a los que estén en peligro de extinción, aislamiento voluntario, aislamiento forzado, no contactados, en contacto inicial, forma de vida transfronteriza y otras que sean identificadas por las instancia estatal competente.
Instancia. Para la implementación de la norma, la Ley establece la creación de la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (Digepio). Sus atribuciones son: ejecutar planes, programas, proyectos y estrategias de prevención, protección y fortalecimiento para salvaguardar sus sistemas de vida; armonizar los derechos territoriales de la presente ley con la políticas públicas del Estado Plurinacional con participación de los pueblos indígenas.
Mecanismos. La Ley establece mecanismos de protección de los sistemas de vida a partir del nivel central del Estado y en las entidades territoriales autónomas tanto en el ámbito territorial, salud y monitoreo.
Características
'Los pueblos indígenas son esencialmente rurales'
Contradicciones. Paradójicamente en un Estado Plurinacional y de interculturalidad es donde más se ha acrecentado la vulnerabilidad de pueblos étnicos, debido a una dinámica social y cultural aplastantes, cuyas costumbres, ámbitos de territorialidad y lengua están en riesgo de desaparecer.
Territorio. El primer espacio físico que el Estado debe proteger es su territorio en el que se encuentran valorizando sus capacidades y modos de producción ligada a su hábitat natural, con una asistencia en salud, educación.
Lenguas. De los 36 pueblos indígenas se destaca que existen 35 lenguas oficiales. De ellos solo 12 idiomas indígenas han desarrollado sus propios alfabetos. Falta incorporar los textos en una gestión educativa de largo alcance a partir de las políticas estatales de educación.
Culturas. Los saberes culturales de los pueblos indígenas en lugar de complementarse con el resto del país, se tropieza en el dilema de sobrevivir o perecer, pese a que en términos generales en los últimos años se ha avanzado en inclusión social y participación ciudadana.
Política. En las elecciones de los últimos 10 años, con los giros discursivos y políticos del actual gobierno y la nueva Constitución del Estado Plurinacional, la participación de los pueblos indígenas en los niveles decisorios del país fueron importantes.
Punto de vista
Alcides vadillo
Investigador de la fundación tierra
"Los pueblos solo pueden sobrevivir con el Estado"
Los factores para considerar la vulnerabilidad de estos pueblos son varios. El primero tiene que ver con la cantidad de población, dado que estos pueblos cuentan con pocos habitantes. Luego el otro factor son los niveles de organización tanto sociales y étnicas débiles con relación a su alrededor.
Por ejemplo, pueblos como los ayoreos, que aún siendo pueblos con 2.500 a 3.000 habitantes, están en un ambiente de expansión del área agrícola de la soya se vuelven vulnerables. Peor en el caso de los yukis, donde se encuentran en un ambiente de expansión de la colonización y la actividad cocalera, no tienen la posibilidad de hacer frente a esos núcleos como los yuracarés y los colonizadores. Por eso se ven invadidos y agredidos en su propio territorio. En la región amazónica tenemos los Tacahuaras, que no tienen posibilidad de defender por si solos su territorio y su existencia. Ante esa situación de extrema debilidad, es donde requiere la presencia estatal. Estos grupos solo pueden sobrevivir con la intervención del Estado en protección y defensa de ellos. Eso es lo que prioriza la Ley 450. Pero falta ponerla en práctica, lamentablemente la norma por si sola no va a cambiar. Para ello se requiere promover valores desde el Estado Plurinacional".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)