Buscador

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Indígenas de América Latina en busca de acceso a la tierra

Los pueblos indígenas de América Latina arrastran la “histórica” falta de acceso a la tierra que ha derivado en conflictos con las autoridades y Gobiernos de la región, para los cuales solo se puede buscar solución a través de un diálogo institucional.

Así lo afirmaron a Efe dos de los participantes en una reunión que representantes indígenas y de gobiernos de Centroamérica, México y Cuba iniciaron este lunes en Panamá, para diseñar y construir un Plan de Acción Regional que promueva los derechos de los pueblos aborígenes, como el acceso a la tierra, el derecho a la salud y a la educación, entre otros.

“La tierra es importante y es el principal problema”, dijo a Efe Jesús Amadeo Martínez Guzmán, representante indígena de El Salvador, Consejero Mayor del Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) y directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac).

Sin tierras los pueblos indígenas no pueden desarrollar toda su identidad cultural y espiritual ni tampoco garantizar su seguridad alimentaria, a lo que se suma la presencia de industrias extractivas que los están desplazando de sus territorios, indicó Martínez, del pueblo lenco.

Esta “histórica” situación se agrava, apuntó el Consejero del CICA, por la acción de algunos Gobiernos que, “regresando a los años 70 y 80 están criminalizando la lucha de los pueblos indígenas para poder tener a las tierras”.

En El Salvador existen 7 pueblos indígenas, entre ellos, los lencos, ulúas, nonualcos, los cacaopera, nahua-pipil, pocomanes y los chortís.

PLAN DE ACCIÓN REGIONAL

El Salvador es el único país de Latinoamérica en contar con un Plan de Acción Regional, cuya construcción dio inicio en el año 2015 y será lanzado por el Gobierno en enero próximo.

Amadeo Martínez Guzmán resaltó en ese sentido que lo que se pretende a partir de esta reunión a nivel de Mesoamérica que se convocó en Panamá, “es que cada una de los países (de la región) pueda tener su plan que sea operativo y que defienda y reivindique los derechos de los pueblos indígenas”.

Recordó que todo es parte de un proceso “en que los indígenas hemos venido acercándonos a los Gobiernos pasando de la protesta a la propuesta”, y esta, agregó, (el Plan de Acción Regional) “es una propuesta” del Filac “que es paritario y tiene representación de los pueblos originarios”.

El Plan de Acción Regional que representantes indígenas y de gobiernos debaten en la reunión mesoamericana de Panamá se diseñará para la implementación de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En la reunión, de dos días, se realizan debates alrededor de los temas sugeridos en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Guatemala en 2018.

Maddelin Vanessa Brizuela Arévalo, embajadora plenipotenciaria de El Salvador en Bolivia y Delegada gubernamental ante el Filac, destacó a Acan-Efe el esfuerzo que está haciendo el Fondo para la construcción de este Plan. “Nuestra apuesta es que pueda aprobarse en la Cumbre de Guatemala en noviembre próximo”, aseguró.

“Queremos poner sobre la mesa a nuestros gobernantes todos estos temas y creemos que haber aceptado este tema como prioritario en la Cumbre marcará un hito en nuestros países”, afirmó Brizuela.

PUEBLOS INDIGENAS

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la región hay 826 pueblos indígenas que agrupan a más de 45 millones de personas, caracterizados por “una enorme diversidad”.

A la reunión asisten delegados de Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

El Fondo Indígena fue creado en 1992, en la II Cumbre Iberoamericana celebrada en Madrid, y es el único organismo multilateral de cooperación internacional especializado en la promoción del desarrollo de los pueblos indígenas.

El encuentro de Panamá es parte de una agenda que contempla otra cita subregional suramericana, prevista en Perú en febrero próximo, y que preceden al I Encuentro de Altas Autoridades Iberoamericanas sobre Pueblos Indígenas, que tendrá lugar en Guatemala los días 5 y 6 de abril de 2018. (EFE)

martes, 12 de diciembre de 2017

Líderes indígenas y campesinos rechazan repostulación de Morales y llaman a una resistencia pacífica



El denominado Consejo Indígena Originario Campesino para la Resistencia Democrática (CIOC) rechazó la repostulación del presidente Evo Morales en 2019 y llamaron a una resitencia pacífica contra el Gobierno y en defensa de la "soberanía popular" y "la recuperación del orden constitucional".

La determinación fue adoptada el domingo en la llamada "Declaración de Llallagua", en un encuentro en la provincia Bustillo del departamento de Potosí, donde convergieron líderes campesinos e indígenas como Fernando Vargas, representante del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), y asambleístas nacionales como el diputado opositor Rafael Quispe.

"Ratificamos nuestra convocatoria a la lucha por la resistencia democrática de los pueblos, en defensa de la soberanía popular y para la recuperación del orden constitucional", sostuvo Vargas, quien dio la lectura de la declaración de 10 puntos.

El segundo punto señala: "Reiteramos el repudio a la intención de Evo Morales de repostularse indefinidamente a la Presidencia, en desprecio y desconocimiento de los usos, tradiciones y costumbres de nuestros pueblos y naciones indígenas originarios campesinos, en los que no existe la eternización en el poder".

La repostulación del Jefe de estado fue avalada por la Sentencia Constitucional 0084/2017 del 28 de noviembre dictada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en respuesta a una Acción de Amparo de Inconstitucionalidad planteada por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

"Este el documento por el cual nos comprometemos a seguir luchando por el bien común, por la democracia, nuestros derechos y respeto a la democracia. Y que la libertad de expresión y de pensamiento estén por encima de cualquier interés", culminó Vargas.

El CIOC exigió también el cumplimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuyo resultado impide la repostulación de Morales, y advirtió que llegó la hora de que los "verdaderos indígenas" tomen el poder. (11/12/2017)


Un rayo mata a tres campesinos en Chimoré



Tres campesinos, uno de ellos adolescente, murieron al ser alcanzados por un rayo en medio de una tormenta registrada en la zona del Chapare, en la región de Cochabamba, informó este martes una fuente policial.

Las víctimas son Francisco Ramos Vidalo, de 63 años; Donato Colque Choque, de 52, y Jhonny Vásquez León, de 14, detalló el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Ronald Sánchez, según la agencia estatal ABI.

Los tres trabajaban en una parcela en la comunidad Nueva Esperanza, en el municipio de Chimoré, cuando comenzó a llover y buscaron refugio en una vivienda precaria.

Un rayo impactó en el lugar donde se encontraban y murieron de manera instantánea, agregó Sánchez.

Los cuerpos fueron rescatados por los vecinos de la zona y llevados a una posta sanitaria, cuyo médico de turno confirmó que las muertes fueron por "paro cardiorespiratorio por descarga eléctrica", explicó por su parte el jefe regional de la Policía en el trópico de Cochabamba, Iván Tapia.

En esa zona se han registrado al menos seis muertes por impactos de rayos durante este año, según datos citados por ABI. EFE

Niños de comunidad indígena aprenden a tocar violín



La parroquia María Asunta (orden del Verbo Divino) y los pobladores de San Rafaelito de Sutuniquiña se unen para incentivar a que los niños de esta comunidad aprendan a tocar el violín Stradivarius.

Miguel Cesarí, líder religioso de esta comunidad indígena, manifestó que esta iniciativa fue bien valorada por los padres de familias para que sus hijos se inclinen por el arte de la música.

Queremos que los niños aprendan a tocar el violín y que nos ayuden a animar la celebración de la eucaristía en la iglesia de la comunidad, dijo Cesarí.

"Todas las tardes viene nuestra maestra de música a enseñarnos a tocar y estamos aprendiendo", dijo el niño, Miguel Ángel Opimí.

Indígenas crean consejo paralelo a la Conalcam

Se conformó el Consejo Indígena Originario Campesino (CIOC) para la “resistencia de la democracia” y que será paralela a la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) que aglutina a los sectores sociales afines al Gobierno.

El próximo 5 y 6 de enero sesionarán para determinar qué medidas asumirán en rechazo a la reelección indefinida de Evo Morales.

“Están respaldados por sus bases sociales y se activarán en base a las determinaciones, este consejo es una organización paralela a lo que es el Conalcam, el presidente dividió a las organizaciones. El objetivo es que haga respetar la democracia y la soberanía del pueblo y que se cumpla la constitución”, explicó el senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez.

Entre los que firmaron la resolución están Fernando Vargas, líder de la marcha del Tipnis en 2011, el senador opositor de la nación quechua Edwin Rodríguez, el diputado aymara Rafael Quispe, Ángel Durán Flores del Chaco y representantes de la Conamaq, federación Bartolina Sisa y Tupac Katari, que no están alineadas con el MAS.

CONALCAM

La Conalcam surge a inicios del 2007 para enfrentar las protestas que se desarrollaron contra el gobierno de Evo Morales, aglutina a los principales movimientos sociales afines al actual Gobierno. Sectores que no estaban de acuerdo con las políticas centrales se alejaron de esta organización.

El pasado septiembre, la Central Obrera Boliviana (COB) decidió dejar de ser parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y acusó a este grupo operativo del oficialismo de obstaculizar los derechos de los trabajadores.

En el pronunciamiento, los miembros de este consejo indígena expresaron su repudio a la relección indefinida de Evo Morales, porque a su criterio contradice las costumbres ancestrales de alternancia “muyu”.

También hacen un llamado a la ciudadanía a la resistencia democrática, en defensa de la soberanía popular y la recuperación del orden constitucional.

Calificaron de “falso indígena” al mandatario Evo Morales y lo desafiaron a debatir en cualquier idioma originario para reinstalar la democracia. Se declararon defensores del voto del referéndum del 21 de febrero y de la independencia de los órganos del Estado.

Otra de las determinaciones de la asamblea que se llevó acabo el fin de semana en el municipio de Llallagua potosí, determinan trabajar por el resguardo de la Madre Tierra y denunciar la permanente violación a los derechos de los pueblos indígenas, ante el continuo atropello por parte del gobierno de Evo Morales.

Por otra parte, los primeros días de enero del próximo año, se desarrollará una asamblea a nivel nacional donde se determinarán otras acciones legales, de presión y otros, con la finalidad de enfrentar al régimen del partido azul.

“Este consejo va a sesionar los primeros días de enero en Cochabamba, donde vamos a hacer un plan de contingencia de resistencia y democrática. También hemos determinado que para hacer respetar la democracia no se debe posesionar a magistrados que no gozan de la confianza del pueblo”, explicó Rodríguez.

domingo, 10 de diciembre de 2017

¿El idioma quechua es difícil? palarinapaq – para conversar

Kunan watiqmanta qankunawan kachkani, ajinapis, kunan kay yachaqanapi, maymantataq kanki chayta yachaqasunchik. Ama sayk’uychikchu.

Nuevamente estoy con ustedes, en está lección aprenderemos el lugar de origen (de donde son).

Indígenas piden al Ejecutivo que frene persecución contra Cedib

Los indígenas exigieron a las autoridades gubernamentales parar la persecución y el amedrentamiento contra el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), después que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) congeló de manera sorpresiva sin notificación sus cuentas bancarias.

Las organizaciones indígenas y colectivos urbanos emitieron un pronunciamiento de respaldo al Cedib, en el marco del Encuentro de comunidades impactadas por el extractivismo energético y el Cambio Climático” que se realizó el 7 y 8 de este año.

“Rechazamos las acciones de amedrentamiento y criminalización perpetrado por el Gobierno contra el Cedib, institución defensora de derechos humanos, que acompaña en las justas reivindicaciones de los pueblos indígenas de tierras bajas y altas”, dice el documento.

“Exigimos al Gobierno el cese inmediato de toda acción de persecución en contra de del Cedib y sus trabajadores garantizando la vigencia de los derechos humanos y laborales en nuestro país, dejando de lado la vulneración de derechos y el autoritarismo”, añaden.

El pasado jueves, el director ejecutivo del Cedib, Marco Antonio Gandarillas, informó a ANF que el día martes 28 de noviembre esta institución fue ingratamente sorprendida cuando fue impedida de realizar transacciones bancarias.

“Al consultar al respecto a nuestro banco, éste nos informó que nuestras cuentas fueron congeladas por orden judicial a requerimiento de ASFI”, dijo. La ASFI reconoció que procedió a la retención de cuentas del Cedib pero en mérito a una orden judicial.

Para la organización sin fines de lucro que tiene su sede en la ciudad de Cochabamba existe un sistemático ataque el Órgano Ejecutivo, por diferentes mecanismos para afectar el funcionamiento del centro de documentación y en su esencia que es la organización defensora de los derechos humanos.

Los representantes de las comunidades indígenas también señalan que todo hostigamiento o criminalización de las organizaciones es contraria al Estado de Derecho, porque vulnera derechos fundamentales.

El Cedib, el año pasado, fue desalojado de los predios de la Universidad Mayor de San Simón, y se vio obligado a trasladar todo su centro de documentación de miles y miles de archivos, hemeroteca y libros.

De la misma forma, Amnistía Internacional lanzó la acción urgente en favor de esta institución, a fin de garantizar su labor de investigación y de defensa de los derechos humanos y recursos naturales.

A través de la acción urgente, Amnistía Internacional pide a la sociedad civil escribir al Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, para que proteja la integridad del personal y los activos financieros de Cedib y se asegure de que las organizaciones de la sociedad civil disfruten de un entorno seguro y propicio para desarrollar sus actividades.