viernes, 30 de junio de 2017

Jacilda: llevar la voz de la mujer Weenhayek es un gran desafío



“Perder el miedo a hablar en público”, es uno de los logros que llevó a una mujer weenhayek, Jacilda Paredes, a ser una de las líderes de su comunidad y representante en la Organización de Capitanías (Orcaweta).

Tras seis años de participar en seminarios, talleres, cursos y charlas, considera que su mayor desafío es hacer prevalecer los derechos de las mujeres indígenas.
Paredes visitó la ciudad de Tarija para participar del taller “Nuevos Horizontes para un liderazgo y participación política efectiva de las mujeres”. Éste se desarrolló entre el 16 y 17 de junio, bajo la organización de la Coordinadora de la Mujer, a través de las instituciones afiliadas en Tarija como Mujeres en Acción, el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (Ecam) y el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT).
El taller que congregó a 30 mujeres de todo el departamento se desarrolló con el objetivo de fortalecer los conocimientos y destrezas, identificar las desigualdades e inequidades existentes hacia la mujer y comenzar a cuestionar para emprender un camino hacia su propia autonomía.
Jacilda, en entrevista con El País eN, reconoce que no es fácil ser líder en su comunidad donde los hombres generalmente tienen un rol protagónico en la toma de decisiones; sin embargo supo sobreponer su liderazgo y ahora representa a las mujeres weenhayek en diferentes eventos, talleres, seminarios y encuentros que se realizan a nivel local, nacional e internacional.
Si bien, el pueblo Weenhayek está reconocido en la Constitución Política del Estado y las normas regionales, Paredes indicó que un tema pendiente en las comunidades es el acceso al agua, educación y un mejor servicio de salud.
El pueblo Weenhayek habita en los márgenes del río Pilcomayo, en el municipio de Villa Montes, cuenta con 5.000 habitantes, su principal sustento es la pesca, la artesanía de palma y en los últimos años algunas familias comenzaron a emprender en la agricultura para subsistir.
El País eN (EP).- ¿Cuándo empezó a participar en talleres y cursos para mujeres líderes?
Jacilda Paredes (JP): Empecé en año el año 2010, fue el CCIMCAT que me invitó a participar en un taller sobre la mujer, desde entonces venimos luchando por hacer respetar nuestros derechos como mujeres. También hice propuestas a las instituciones de Villa Montes para mejorar nuestras comunidades Weenhayek, pero también hicimos protestas cuando no se respeta a las comunidades indígenas.
La primera vez que participé de un taller del CCIMCAT, no podía ni hablar, tenía temor de hablar, pero gracias a ellos que nos invitan a participar de capacitaciones ahora podemos expresarnos. Yo no soy la única líder mujer Weehanyek, somos varias las que participamos en talleres de capacitación. Ahora estoy participando de este taller de liderazgo en donde se aprende muchas cosas, muchas veces uno no entiende pero se aprende porque los capacitadores nos explican.
EP: ¿Qué responsabilidades tiene como mujer líder en su comunidad?
JP: Es un poco complicado, porque hay hombres que no aceptan que una mujer sea líder y dirija a la comunidad, que repliquemos las charlas a nuestras compañeras. Aun así nosotras seguimos luchando porque queremos que las mujeres también sean líderes y se las respeten, tenemos ese derecho, ésa es nuestra mayor responsabilidad, junto a las otras mujeres que participamos en estos cursos, siempre estamos llevando esas enseñanzas a las compañeras. También nos encargamos de la organización de las mujeres para hacer trabajos artesanales y participar en cursos y charlas.
EP: ¿Cómo fue que eligieron a Jacilda Paredes para que represente a la comunidad de Capirendita?
JP: A mí me buscaron del CCIMCAT la primera vez y así empecé a ser parte de los talleres, cursos, charlas y esas cosas que dan a las mujeres. Ahora soy la comunicadora de mi comunidad y como vivo más cerca de la ciudad de Villa Montes me llaman para participar en representación de la mujer. Hay otras mujeres como yo (líder y comunicadoras) en el pueblo weehanyek pero viven lejos y quizá no participan mucho de talleres de capacitación porque no entra la llamada al teléfono y muchas veces no se puede llegar a la ciudad.
EP: En seis años de participar en talleres, cursos y charlas ¿Cómo le ayudó a usted estas capacitaciones?
JP: Para mí es muy bueno porque me ha dado orientación, capacitación y ahora con la experiencia de estar en talleres y cursos he perdido el miedo a hablar en público y puedo decir que puedo defenderme como mujer y también exigir que se respete mis derechos y de las mujeres de mi comunidad. Aunque no ha sido fácil, yo no tenía confianza y muchas veces me quedaba callada por eso. Por ejemplo he aprendido mucho de las leyes, como participar en reuniones de forma activa, eso es muy bueno.
EP: ¿Qué es lo que más le gusta de ser parte de ese grupo de mujeres líderes del pueblo Weenhayek?
JP: Me gusta mucho aprender, conocer nuevas experiencias y esas cosas llevarlas a mi comunidad para socializar a las demás mujeres. Nosotras no tenemos muchas oportunidades de participar en talleres o charlas sobre estos temas de líderes, de participación de la mujer y las leyes que nos benefician. Aquí se aprende como hacernos escuchar y presentar propuestas para que las autoridades nos escuchen y atiendan nuestras necesidades. Además estamos más informadas sobre lo que podemos hacer como mujeres indígenas o campesinas.
EP: Ser líder la llevó a representar a la mujer Weenhayek ¿Cómo es esa experiencia?
JP: Con otras mujeres Weenhayek, guaranís y campesinas del Chaco he tenido la oportunidad de conocer otras ciudades de Bolivia como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre. También fui a Córdoba- Argentina, donde participé del Encuentro Trinacional de Mujeres, junto a otras 30 mujeres de todo el departamento de Tarija, ahí he podido aprender diferentes experiencias de otras mujeres como nosotras con diferentes necesidades. Y el año pasado fui a Asunción de Paraguay, donde compartí experiencias con otras mujeres guaraníes, hemos conocido nuevas personas que tienen similares necesidades que en Bolivia.
EP: ¿Su familia apoya su labor de mujer líder de su comunidad?
JP: Es un poco difícil salir de mi comunidad para participar de las capacitaciones, porque soy padre y madre en mi familia, tengo que apoyar a mis hermanos por ser hermana mayor, pero aun así se puede. Tengo tres hijos que ya son mayores de edad, ellos me apoyan y me incentivan a seguir participando de talleres por el bien de nuestro pueblo.
EP: ¿Qué le gustaría mejorar para las mujeres Weenhayek?
JP: Personalmente, quiero superarme un poco más para ayudar a mi pueblo. En mi comunidad y en otras comunidades weenhayek se necesita más apoyo de las autoridades para poder capacitarnos en otros temas como la familia, en salud y educación para nuestros hijos y mujeres jóvenes, son ellos los que más necesitan saber y conocer para poder trabajar.Las autoridades muchas veces dicen que nos dan apoyo, pero no llega a todas las familias por eso a veces se ha hecho bloqueos de caminos.
EP: ¿Cuál es la principal demanda que tiene el pueblo Weenhayek?
JP: Nosotros necesitamos más apoyo en agua para uso de la casa, sacamos agua de pozos por bombas, pero muchas veces eso (bombas) se arruina y nos quedamos sin agua para tomar por varios meses y como no podemos usar agua de los pozos buscamos de otros lugares. Otro tema que nos preocupa y pedimos que se mejore es la atención en salud. Si bien, tenemos centros de salud y los médicos van, faltan ambulancias para trasladar al enfermo a la ciudad. Las medicinas también son caras no podemos pagarlas, eso es una gran preocupación.
EP: ¿Qué propuestas ha logrado desarrollar como mujer líder para su comunidad y el pueblo Weenhayek?
JP: Un trabajo que se ha hecho es organizar la representación de la mujer para participar en talleres y seminarios, también hemos llevado propuestas a las autoridades de Villa Montes para que se atiendan a nuestras comunidades en temas de agua, salud, caminos y este año hicimos la representación para que nos ayuden con las inundaciones que se llevó los animales y casas en algunas comunidades. Como dirigente de mi comunidad recojo las sugerencias de otras mujeres y las hago conocer en los talleres que hay en otras ciudades.
EP: ¿Cómo ve la participación de la mujer Weenhayek en la tomar decisiones para sus comunidades?
EP: Si bien participamos en las reuniones de la Organización de Capitanías Weenhayek (Orcaweta) y nuestras comunidades, aun no tenemos representación de la mujer en la alcaldía, subgobernación y esas cosas de autoridades. Muchas veces no somos escuchadas, eso falta superar y hay que seguir trabajando para que respeten nuestro derecho que tenemos como mujeres de ser parte activa en la organización y actividades no sólo de las comunidades, sino también de otras instancias. Ahora se dice que la mujer y los indígenas son reconocidos en las leyes y esperamos que eso se cumpla, no sea sólo de palabra.
EP: ¿Cómo es el acceso al trabajo de las mujeres Weenhayek en instituciones públicas u otras instancias?
JP: Las mujeres weenhayek necesitan trabajar, pero no tenemos mucho acceso a las instituciones públicas. Nosotros vamos a tocar la puerta de las autoridades y no nos escuchan, aunque las anteriores autoridades de Villa Montes como alcalde y subgobernador si han recibido algunas mujeres indígenas, pero ahora ya no hay mujeres trabajando ahí. No sé, porque no quieren que una mujer weenhayek o guaraní trabaje en las instituciones, la mayoría prefiere a hombres.
EP: ¿Cuál es la principal fuente de ingreso de las mujeres en su comunidad?
JP: Las mujeres weenhayek viven de hacer sus artesanías de palma, aunque hay muy poca venta para nuestras manualidades. Si se vende, es a muy bajo precio por ejemplo un bolso se vende por 20 bolivianos, las artesanías a 10 ó 15 bolivianos, así no alcanza para sustentarse. Todo lo que hacemos lo vendemos en el mercado de Villa Montes, no hay apoyo de las instituciones para vender nuestras artesanías en otras ciudades.
Hemos visto que llevan artesanías weenhayek a ferias, pero no es lo que hacemos en nuestras comunidades, sino es otra gente que ha sacado personería jurídica y en nombre de nosotros vende artesanías similares a las nuestras.
EP: ¿Cómo es el acceso a la información y el transporte en las comunidades?
JP: Las comunidades que están cercanas a la ciudad de Villa Montes podemos usar el teléfono para comunicarse con otros dirigentes y autoridades o cuando tenemos emergencias de salud, como cuando los niños se enferman, pero hay otras comunidades más alejadas donde no llega el servicio de teléfono y no queda más que caminar. Para salir de la comunidad a la ciudad caminamos, otros tienen bicicletas y en algunas zonas entran autos y micros.
EP: ¿Cuál es la situación actual del pueblo Weenhayek? ¿Cuántas familias conforma este pueblo indígena?
JP: Actualmente, nuestro pueblo todavía una parte vive de la pesca del río Pilcomayo, también vendemos artesanías y algunos tienen cultivos, otros tienen cabras, gallinas y chanchos que son más para sustento que para vender, pero los jóvenes se van a las ciudades a trabajar porque no hay oportunidades en nuestras comunidades.
Todo el pueblo Weenhayek debe ser alrededor de 5.000 familias en Villa Montes, son pocos, frente a los guaranís, pero tenemos nuestras organizaciones que nos representan.

Autoestima y leyes, temas pendientes con las mujeres

Si bien, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), ECAM y Mujeres en Acción, realizan capacitaciones constantes con ciertas herramientas para fortalecer el liderazgo de la mujer en el ejercicio de sus derechos en temas políticos y sociales, el desconocimiento de las normas vigentes que protegen a la mujer es una de las falencias que identifican algunas mujeres líderes que trabajan con este sector.
Fátima Gutiérrez, miembro del equipo de mujeres líderes del municipio de Yacuiba y que participa desde el año 2006 en talleres de capacitación a mujeres líderes que imparte el CCIMCAT, observó que aún se debe trabajar en el autoestima y el marco legal para lograr una mayor representación de la mujer en la toma de decisiones, cargos públicos y dirigenciales.
“En las comunidades rurales hay falencias: uno la autoestima, que se expresa en que las mujeres no quieren fácilmente asumir una responsabilidad, como ser dirigentes, o tener algún cargo; por otro lado, en el área urbana está la falta de conocimiento de las normativas que nos favorecen como mujeres”, explicó.
Gutiérrez, indicó que su motivación para capacitarse en temas referidos a género, le permitió adquirir herramientas para desenvolverse en diferentes espacios, aspecto que le permite defender los derechos de la mujer. “Estos espacios de capacitación nos llevan a exigir a las autoridades a tener incidencia para que algunas propuestas que nosotros presentemos como mujeres se hagan realidad y vayan en beneficio de las mujeres y la familia”, explica.
Empero, advierte que el rol del Estado es “muy débil” cuando se trata de capacitación a la mujer, por tanto, los espacios que ofrecen las ONG, como CCIMCAT, que tiene una presencia activa en el Chaco es un oportunidad para conocer sobre las normativas. “Sería interesante que tanto instituciones públicas como privadas, trabajen de forma conjunta para fortalecer a las mujeres en diferentes aspectos”, comenta.
Recuerda que desde que empezó a capacitarse en la temática, no sólo le sirvió en lo personal y profesional, sino que también replica lo que aprende a otras mujeres, “no es fácil trasladarse a los talleres, pero tengo la ventaja de poder llegar a los lugares y luego replicar lo que se aprende en las comunidades”, sostiene.
Gutiérrez destacó la importancia del último taller de capacitación del CCIMCAT, porque se refirió al tema del presupuesto y planificación de los Programas Operativos Anuales (POA) de los gobiernos municipales y el Gobierno departamental.
“El tema de políticas referidas a género es un tema muy importante porque nosotros como mujeres debemos conocer, cuánto del presupuesto se destina a las mujeres, en proyectos y cómo las mujeres estamos aportando a través de propuestas y proyectos para que ejecuten los gobiernos municipales y gobiernos departamentales”.
Por su parte, Elsa Galarza Montes, representante de la Asociación de Trabajadoras del Hogar 30 de marzo, indicó que se interesó en la formación de mujeres líderes, tras participar en diversas reuniones donde pudo evidenciar que muchas veces no se respeta los derechos de su sector.
Galarza que desde hace dos años participa en los talleres sobre mujeres líderes, dijo que es importante replicar los conocimientos, adquiridos con sus compañeras, tomando en cuenta que el mayor problema de las trabajadoras del hogar es el pago de su salario y beneficios sociales.
“Muchas veces ellas (las trabajadoras del hogar) sufren maltrato de sus empleadores y recurren a la Asociación, en esos casos me han servido mucho las capacitaciones que recibo de las instituciones que están trabajando con este tema de apoyar a las mujeres para que nosotras podamos fortalecernos más”, comentó.

Nombre
Jacilda Paredes
Lugar
Villa Montes
Nacimiento
Julio/Capirendita
Ocupación
Promotora social
Líder weehanyek

Madre de tres hijos, Jacilda desde hace seis años participa de forma activa en talleres, charlas, encuentros y cursos de capacitación sobre los derechos de las mujeres. Su desempeño como líder indígena la llevó a conocer varias ciudades capitales de Bolivia e incluso representar a la mujer Weenhayek en eventos internacionales como en Paraguay y Argentina. Paredes cursó la primaria en su comunidad, no tuvo la oportunidad de seguir con los estudios.

“Es un poco complicado, porque hay hombres que no aceptan que una mujer sea líder y dirija a la comunidad, que repliquemos las charlas a nuestras compañeras”

“Personalmente, quiero superarme un poco más para ayudar a mi pueblo. En mi comunidad y en otras comunidades Weenhayek se necesita más apoyo de las autoridades”
Facebook
Twitter
Google+
WhatsApp
Pinterest

viernes, 23 de junio de 2017

Bachelet pidió perdón a los mapuches chilenos por los "errores y los horrores"

A casi siete meses de dejar el poder, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió este viernes perdón por los "errores y horrores" cometidos contra el pueblo mapuche, en un intento de comenzar a saldar una vieja deuda con la mayor etnia chilena.

"Hemos fallado como país, por eso hoy quiero pedir perdón al pueblo mapuche por los errores y horrores que se han cometido o tolerado en nuestra relación con ellos y sus comunidades", dijo la mandataria socialista, al presentar un Plan Integral para la región de La Araucanía, donde se concentra la población mapuche, en el sur de Chile.

Primeros habitantes del sur de Chile y de parte de Argentina, los mapuches -o `gente de la tierra´, en su lengua nativa- presentaron una feroz lucha a los conquistadores españoles hasta que a fines del siglo XIX fueron sometidos por el Ejército chileno. Hoy intentan recuperar los territorios que les fueron arrebatados por el Estado chileno tras la llamada `pacificación de la Araucanía´.

Reducidos a unas 700.000 personas, de los 17 millones de habitantes de Chile, la mayoría de los mapuches habitan en pequeñas comunidades en La Araucanía (unos 600 km al sur de Santiago), con un escaso desarrollo y niveles de pobreza mayores a las del resto de la población.

"Está claro que desde la conformación de nuestra República, la identidad, cultura, territorio y los medios de vida del pueblo Mapuche no fueron resguardados como correspondía, y que en más de un siglo y medio de historia nacional, dicho pueblo fue sometido a la invisibilidad y sus comunidades despreciadas y discriminadas", dijo la mandataria chilena.

ACTUALIZARÀN CATASTRO DE TIERRAS

En un nuevo intento por saldar la deuda con los pueblos originarios, la presidenta Bachelet anunció el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía, fruto del trabajo de una comisión de personalidades que sesionó por varios meses.

El plan incluye el envío de los proyectos de ley que crean el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas, además de oficializar el uso del mapudungún, la lengua mapuche, en la región de La Araucanía, junto con establecer el Día Nacional de los Pueblos Originarios, el 24 de junio.

En cuanto a la restitución de tierras, el principal reclamo de los mapuches, quienes mantienen un foco de tensión constante en la zona, Bachelet anunció que un comité interministerial actualizará el catastro de tierras y aguas indígenas.

La mandataria recordó que durante los últimos 25 años se han comprado, subsidiado o regularizado casi 230.000 hectáreas de tierras indígenas al pueblo mapuche, dueños de buena parte del territorio chileno hasta la llegada de los conquistadores españoles.

En el marco de sus reivindicaciones de restitución de tierras, una cincuentena de mapuches han sido procesados bajo una severa ley antiterrorista que data de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que triplica las penas en caso de ser declarados culpables, y por cuya aplicación sobre indígenas el Estado chileno ha sido condenada por la ONU.

Empresarios agrícolas y forestales acusan a `grupos terroristas´ mapuches de estar detrás de cientos de ataques incendiarios perpetrados en la región en los últimos años. La justicia, sin embargo, no ha logrado establecer que en la zona estén operando organizaciones de este tipo.

La semana pasada, en el marco de un allanamiento, la Policía lanzó bombas lacrimógenas al interior de una escuela en una comunidad mapuche, en un acción respaldada por el gobierno pero repudiada por organizaciones sociales.

martes, 20 de junio de 2017

Arranca hoy la conferencia por un mundo sin muros



Al menos 2.200 delegados de Bolivia (1.500) y del mundo (700) debatirán, entre hoy y mañana, sobre la ilegalidad de las migraciones en busca de propuestas para lograr la integración de los pueblos.

“Desde el Estado Plurinacional estamos convencidos de que no pueden haber personas ilegales (…) todos tenemos derecho a transitar en todo el mundo, hay políticas de libre mercado, globalización, pero no hay libre movilización del ser humano”, señaló el presidente Evo Morales durante una conferencia de prensa en Tiquipaya, Cochabamba.

Luego de realizar una inspección al campus de la Universidad del Valle, donde sesionará la Conferencia, el Jefe de Estado rechazó el calificativo de ilegales a los migrantes porque considera que todos los seres humanos tienen derecho a transitar sin restricciones por el mundo.

Señaló que la migración es preocupante a escala internacional y que en la Conferencia Mundial de los Pueblos ‘Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal’ se verán las causas de las distintas migraciones, sus soluciones y propuestas.

“Estoy seguro de que los movimientos sociales, las víctimas de algunos Estados, por ejemplo víctimas de los muros, de la directiva de retorno por parte de Europa, estarán para debatir y cómo podemos resolver”, apuntó.

El Jefe de Estado expresó su deseo de que cualquier ser humano que viaje por el mundo tenga los mismos derechos y no sea visto como un migrante, como una persona ilegal, sujeta a expulsión.

“Es una iniciativa evidente del Estado Plurinacional y ahora quisiéramos escuchar de nuestros movimientos sociales cómo debatir el tema de la ciudadanía universal, que no nos pongan muros o normativas para expulsar, no quisiéramos repasar la historia de la época de las colonias”, dijo.

Asistentes
Aproximadamente 700 delegados internacionales (expresidentes, líderes, enviados especiales, activistas, movimientos sociales y de diversas organizaciones de más de 30 países) ya se encuentran en Tiquipaya. Se confirmó también la presencia de 1.500 representantes de otras organizaciones de Bolivia.

“Planificamos con nuestros dirigentes, tenemos invitados y llegó la hora de iniciar esta Conferencia Mundial, y aprovecho esta oportunidad, el trabajo conjunto para el bien no solamente de los bolivianos migrantes en el exterior, sino para todos los migrantes en el mundo entero”, expresó.

El jurista español Baltasar Garzón, el expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente de Colombia y el exsecretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper, el exministro de Italia Paolo Ferrero y el ex vicepresidente de Nicaragua Moisés Halleslevens, entre otras personalidades mundiales, a su llegada a Tiquipaya destacaron la importancia del evento y elogiaron el compromiso del Gobierno boliviano para atender este tema que causa preocupación a escala planetaria.
Delegaciones de Chile y Argentina también asistieron para expresar su apoyo en favor de la Madre Tierra, de los migrantes y brindar su apoyo a la propuesta de la ciudadanía universal.

Propuestas para el mundo
Morales reiteró que las conclusiones de la Cumbre Mundial no buscarán imponer posiciones, políticas o programas, sino que al final habrá propuestas de los expresidentes, de las autoridades y de los movimientos sociales.

“Cuando hay iniciativas, cuando se trabaja en conjunto y en permanente coordinación con los movimientos sociales, siempre hay resultados para la vida y para la humanidad”, afirmó.

El presidente Evo Morales no quiso dejar de lado las actitudes del Presidente de Estados Unidos, quien durante su campaña electoral planteó la construcción de un muro para evitar el ingreso de migrantes, y su reciente anuncio de abandonar el Acuerdo de París, cuyo objetivo es la lucha contra el cambio climático.
“Siento que más bien alimentan el espíritu antiimperialista. Las ofensas, las agresiones nos unen para enfrentar al sistema capitalista”, indicó.

lunes, 19 de junio de 2017

Mañana arranca la Conferencia Mundial de los Pueblos


Los expresidentes del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y de Colombia Ernesto Samper llegaron hoy a Bolivia para acudir a la Conferencia Internacional de los Pueblos "Por un mundo sin muros", que se celebrará cerca de la ciudad de Cochabamba.

A su llegada a Cochabamba, Rodríguez Zapatero declaró a los medios que con esta conferencia "Bolivia pone al mundo en un debate que en este momento, sin duda alguna, con los refugiados, con la injusticia a inmigrantes, necesitamos tener".

"Hay que asumir que en torno a un 3 % o 4 % de la población del mundo es migrante y tiene que tener sus derechos y tiene que tener unas normas mucho más sólidas que las que hay ahora", sostuvo.

El presidente Evo Morales, convocó a la cita a los exmandatarios y organizaciones sociales para debatir mañana y el miércoles sobre la ciudadanía universal, la soberanía de los Estados y la identidad de los pueblos, entre los principales temas.

Samper, ex secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), hará una propuesta sobre las migraciones.

Morales declaró a los medios que llegarán delegaciones de más de 30 países de tres continentes y auguró "un debate muy horizontal, transparente con las intervenciones de los expresidentes".

Para las próximas horas, también está previsto el arribo del exgobernante de Ecuador Rafael Correa.

Tres ausencias

El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, y los Premios Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel, son algunas de las personalidades que no participarán de la "Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo Sin Muros hacia la Ciudadanía Universal", que se realizará este 20 y 21 de junio en Tiquipaya, Cochabamba.

La información la dio a conocer el presidente Evo Morales en una conferencia de prensa realizada luego de una inspección a los ambientes del evento internacional.

"Lamento mucho, en las últimas horas suspendió su viaje el hermano Fernando Lugo porque tengo información que tiene una nueva responsabilidad, es presidente (del Congreso), entiendo las tareas y responsabilidades que tiene cualquier autoridad", dijo Morales.

Agregó que en el caso de Menchú, que también iba participar de la Conferencia Mundial de los Pueblos, decidió suspender su viaje por temas de salud.

"También sabemos (que no asistirá) el hermano Pérez Esquivel, pero compartió un lindo video para esta Conferencia", sostuvo.

Indígenas emplazan a la Asamblea Legislativa Paralizado proyecto de Ley de Desarrollo Integral de la Amazonia

El debate del proyecto de Ley del Desarrollo Integral de la Amazonía está paralizado desde el 2013, el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (Bocinab) demandó a los asambleístas aprobar esta norma hasta octubre, de lo contrario advierten con acciones legales por incumplimiento de la Constitución Política del Estado.

El coordinador del Bocinab, Luis Rojas, informó a ANF que han solicitado al presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Tierra una audiencia para plantear la necesidad de volver a impulsar el proyecto de ley que fue presentado hace cuatro años y que hasta la fecha no se aprueba, cuando la Asamblea priorizó otros temas como la Ley General de la Coca o la Ley de Protección a los Animales.

CASTAÑA

Uno de los mayores problemas que enfrenta el noroeste del país es la caída de la producción de castaña, debido a problemas climáticos y a la intensa deforestación en la región. Unos 100.000 empleos están juego. Según informes de Cobija la empresa Tahuananu, habría retirado a una importante fuerza laboral por la insuficiente existencia de la almendra. Similar camino podrían seguirle empresas beneficiadoras, Manutata y Urkupiña, que tienen su base de operaciones la población de Riberalta.

COMISIÓN

“En 2013, la Comisión de Amazonía aprobó en grande y ha dormido el juicio de los justo. El año pasado recién nos hicieron conocer observaciones. Estamos a la esperas que la comisión nos dé fecha para participar de la sesión ordinaria y volver a tocar el tema. En el norte amazónico esta ley es el paraguas de desarrollo”, sostuvo Rojas.

Por la importancia de un mecanismos normativo para el desarrollo del Norte Amazónico, Rojas advirtió que a partir de octubre alistarán una estrategia jurídica, para demandar por incumplimiento de deberes en la aplicación de la Constitución Política del Estado.

ADEMAF

Rechazó la posición de los ministerios que hasta ahora han pretendido que la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Fronteras (Ademaf) sustituya a la Ley de Desarrollo Integral de la Amazonía, que es un mandato constitucional, al lamentar que el Gobierno no busque acelerar el desarrollo de esta región del país.

“Desde octubre trabajaremos en las estrategias jurídicas. También es posible demandar ante el Tribunal Constitucional sobre incumplimiento a la Constitución Política del Estado”, manifestó el coordinador del Bloque.

NACIONES UNIDAS

El Programa de las Naciones Unidas de Desarrollo (PNUD) apoyará el trabajo del Viceministerio de Medio Ambiente con consultores en la Ley del Desarrollo Integral de la Amazonía y la Ley de Bosques y Suelos, sin embargo, Rojas precisó que este trabajo debe tener como base las propuestas del Bocinab ha elaborado, de lo contrario el trabajo de los consultores será desconocido.

Informó que a principios de este mes se reunieron con los viceministerios de Tierra, Medio Ambiente y la Autoridad de Bosques y que en ese contexto buscarán acercamientos para plantear la aprobación de un proyecto de ley corta que tenga carácter “transitoria” hasta que la Ley de Bosques y Suelos se apruebe de forma definitiva.

viernes, 16 de junio de 2017

Los raqaypampeños ya tienen su primera autoridad indígena

La fila de 1.474 raqaypampeñas y raqaypampeños eligió a Florencio Alarcón, exdiputado, como la autoridad administrativa, el equivalente a un alcalde en un municipio, en el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), que sigue los últimos pasos para la consolidación de su autonomía indígena.

Raqaypampa, a 220 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, vivió ayer una jornada única, con la elección de su autoridad administrativa y los miembros del Consejo de Gestión Territorial (como un concejo municipal). Se prevé que el Órgano Electoral entregue credenciales a estas autoridades el 12 de agosto, fecha aniversario. Así concluiría el proceso autonómico.

El escenario de elección fue la Plaza Principal, que a la vez es cancha de fútbol y, en esta oportunidad hasta hizo de patio de comidas al empezar la jornada.

En las calles de Raqaypampa, lo que más se pudo apreciar fueron los sombreros, que con un diseño heredado de la ancestral cultura Chuwi llevaban orgullosos sus descendientes. Hombres y mujeres mantienen una vestimenta llena de colores y símbolos bordados meticulosamente por sus artesanos. Todos estaban vestidos con sus mejores trajes. La ocasión lo ameritaba. Miles de pobladores se concentraron en la cancha de fútbol. Cada uno de los seis candidatos a autoridad administrativa tuvo la oportunidad de hablar para tratar de captar hasta el último voto.

Bajaron de la tarima y se alinearon frente a los votantes. La elección se realizó con la modalidad “en fila”. Cada elector se puso en frente del candidato al que apoyaba.

Los sombreros casi se perdían en los cerca de 200 metros de largo de las filas.

Alarcón sumó la mayor cantidad de votos: 1.474 según el Tribunal Electoral Departamental (TED).

No pudo contener el llanto luego de que las dos rondas de verificación de votos le dieron la victoria. Hizo historia. Fue elegido como la primera autoridad del autogobierno indígena de Raqaypampa.

El Consejo tiene cinco integrantes

Los miembros de los 43 sindicatos agrarios que hacen a Raqaypampa también eligieron a los cinco integrantes del Consejo de Gestión Territorial.

La elección también se realizó con filas, pero esta vez con entrega de credenciales donde se registraron los datos personales de los votantes.

La elección estuvo algo más reñida, pero finalmente se impuso Lucio Rocha como Presidente del Consejo. De acuerdo a la información del Tribunal Electoral, la vicepresidenta es Julia Salazar; el segundo vicepresidente es Julio Montaño; la secretaria de actas, Rogelia Ugarte y el vocal Juan Carlos Puyal.

AUTONOMÍA La autoridad administrativa electa, Florencio Alarcón agradeció a las comunidades y se mostró entusiasta, porque el pueblo de las alturas, Raqaypampa, dejará de depender del municipio de Mizque, tanto territorial como administrativamente y comenzará el proceso de transición para la instalación definitiva de su gobierno indígena. De esta manera, el pueblo indígena se convertirá en el territorio autonómico número 48 del departamento de Cochabamba.

Los lugareños dieron paso a la agilización del proceso luego de que el 20 de noviembre de 2016, con un 91.78 por ciento de votos se aprobó el Estatuto Autonómico.

Organización de Zuckerberg asistirá a la cita de Tiquipaya



FWD.us, organización del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, asistirá a la Conferencia Mundial de los Pueblos ‘Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal’, que se realizará en Tiquipaya, Cochabamba.

“Organización @FWD.us, de la que es fundador Mark Zuckerberg, participará de la Conferencia Mundial de los Pueblos por un #MundoSinMuros”, escribió la organización de ese evento en su cuenta de la red social Twitter (@Mundosinmuros1).

El mensaje está acompañado de un video en el cual Jean Carla Rojas, activista de esa organización, señala que FWD.us empuja normas y leyes para cambiar el sistema migratorio que está “roto” en Estados Unidos.

Afirma que el sistema de migración actual en ese país provocó que existan alrededor de “11,3 millones de indocumentados”.

FWD.us es un grupo que busca discutir y proponer soluciones para temas políticos de importancia en Estados Unidos, como las leyes de inmigración.

La integrante de la organización invitó a otras personas a que participen en la conferencia.

PERSONALIDADES

La política colombiana Piedad Córdoba, el especialista ecuatoriano Jacques Ramírez, el secretario de la Nación Mohawk de Canadá Keneth Deer y el vicepresidente del Partido de Izquierda, Europea Paolo Ferrero, también confirmaron su asistencia al encuentro que se realizará entre el 20 y el 21 de junio.

Ejes temáticos

Causas estructurales y sistemáticas que provocan la migración; Impacto del cambio climático, la crisis económica, las guerras y las políticas intervencionistas; Contribución de los migrantes; Estrategias de protección; Construcción de una ciudadanía universal.


jueves, 15 de junio de 2017

Indígenas bolivianos se gradúan en comunicación y producción audiovisual



El Estado boliviano reconoció por primera vez y de forma oficial a veinticuatro comunicadores de diez naciones indígenas del país, que recibieron hoy sus títulos de técnico superior en Comunicación Indígena y Producción Audiovisual.

Los estudiantes, de la universidad indígena Unibol Aimara Tupac Katari, forman parte de los dos grupos mayoritarios indígenas en el país, el aimara y el quechua, pero además entre los graduados hay otros de etnias minoritarias como la chiquitana, la guaraya, la cayubaba o la mojeña trinitaria.

El viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez, informó a los medios antes de la graduación, en las instancias del Ministerio de Educación, de que se trata de dar un título oficial a estos estudiantes "para que puedan seguir aportando en el desarrollo productivo y en la parte comunicacional".

La existencia de formaciones dedicadas para población indígena responde, según Cortez, a la necesidad de atender "a aquellos sectores que estaban excluidos inclusive en el tema de la formación".

La comunicación indígena, en palabras del vicerrector de la Unibol, Mario Palabra, "significa descolonizar la comunicación, desmontar las estructuras coloniales, desmentir esa vieja práctica de la comunicación que beneficia a unos pocos y que engaña a los pueblos indígenas".

Durante el acto, el recién graduado Nicolás Ipamo, chiquitano de la región de Santa Cruz (este), definió el futuro como "un gran desafío" en el que podrán "ejercer finalmente la comunicación audiovisual" de una forma "descolonizadora y despatriarcalizadora".

La estudiante movima Martha Zelady, de la región amazónica del Beni (noreste), explicó a Efe que la comunicación indígena se realiza desde hace muchos años, pero "no es visible ni era reconocida".

Es una forma de comunicación "que hacían nuestros pueblos desde nuestras creencias, desde nuestros puntos de vista, desde nuestro sentir", resumió la movima.

Esta comunicadora trabaja para Plurinacional TV, un canal de televisión que trata de reflejar la multiplurinacionalidad de Bolivia y la riqueza de sus pueblos originarios e indígenas. (14/06/2017)

miércoles, 14 de junio de 2017

Conalcam anuncia representantes de 40 países

La Coordinadora Nacional por el Cambio de Bolivia (Conalcam) confirmó que la “Conferencia Mundial de los Pueblos, por un mundo sin muros” contará con más de 40 representantes de países además del delegado personal del Papa Francisco,

“Más de 40 países del mundo participarán, estarán expresidentes de España y otros, además del delegado personal del Papa”, informó José Domingo Vásquez, representante de la organización después de una reunión con el presidente Evo Morales.

Este evento se desarrollará en Tiquipaya, Cochabamba el 20 y 21 de junio.

La denominda “Conferencia Mundial de los Pueblos, por un mundo sin muros” fue planteada por las organizaciones sociales del país, luego de conocerse las medidas anunciadas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien planteó un muro en la frontera con México.

lunes, 12 de junio de 2017

Gobierno destina Bs 4,5 millones para organizar la Cumbre de los Pueblos

El Gobierno destinará 4,5 millones de bolivianos la organización de la Conferencia Mundial de los Pueblos "Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal", según el Decreto Supremo 3190 publicado en la Gaceta Oficial.

"Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación - TGN, transferir un monto de hasta Bs 4.451.848, destinados exclusivamente para la organización, celebración y cierre del evento", señala la norma.

El Ministerio de Relaciones Exteriores manejará Bs 2,8 millones; el Ministerio de la Presidencia Bs 312.360; el Ministerio de Gobierno Bs 334.488; el Ministerio de Defensa Bs 47.280; el Ministerio de Salud Bs 42.590; el Ministerio de Medio Ambiente Bs 109.750 y el Ministerio de Turismo y Culturas 805.380.

Asimismo el DS autoriza a los Ministerios involucrados "efectuar la contratación directa de bienes y servicios generales, destinados exclusivamente para la organización, celebración y cierre del evento".

"Todos los preparativos están listo. Se ha garantizado la participación de numerosas delegaciones nacionales e internacionales, el detalle de las organizaciones internacionales lo da la Cancillería y respecto a los movimientos sociales de Bolivia será multitudinaria", declaró el viceministro Alfredo Rada.

El evento se realizará el 20 y 21 de junio en la localidad de Tiquipaya en el departamento de Cochabamba. Según la convocatoria está previsto que participen 200 delegados de organizaciones sociales de Bolivia, que se prevé será masiva.

Además 100 delegados de movimientos sociales de cada uno de los países de América Latina, 30 delegados de organizaciones sociales de cada uno de los países de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.

Hasta 10 delegados de cada uno de los países de Europa, Asia y África. Personalidades, defensores de migrantes, académicos, jurista y representantes de gobiernos progresistas.

El DS también prevé conformar la Conferencia Mundial de los Pueblos "Por un mundo sin muros y hacia una ciudadanía universal", por la Cancillería y los ministerios de la Presidencia, de Gobierno, de Defensa, de Salud, de Medio Ambiente, de Culturas y de Comunicación.

"El tema de los migrantes y la defensa de los derechos de los migrantes es un tema de agenda para los movimientos sociales", declaró Rada, quien además dijo que la Coordinadora Nacional por el cambio se reunirá este martes con el presidente Evo Morales, para ultimar detalles del evento.

domingo, 11 de junio de 2017

Uru Chipayas definirán con "Chak parla" fecha para elección de sus autoridades

Con la firme intención de consolidar su autonomía indígena, los Uru Chipayas, se encuentran actualmente en un proceso de transición, el mismo que está siendo acompañado por el Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), instancia, que mediante su presidente, Rudy Huayllas, informó que se espera las resoluciones que vayan a emanar, mediante la "Chak parla", que podría ser comparada con una asamblea consultiva, en la que definirán la fecha en la que se llevará a cabo la elección de sus nuevas autoridades.

Los usos y costumbres de los Uru Chipayas, serán la parte esencial para la elección de sus nuevas autoridades, las mismas que darán paso a la desaparición definitiva del municipalismo existente todavía en la región, y pretenden concluir su transformación a nación indígena originaria autónoma, con este proceso de elección.

"En lo que respecta a la transición del municipio de Chipaya, todavía no existe una fecha definitiva para la elección de sus nuevas autoridades, se tiene algunas fechas tentativas, pero ellos en su Chak parla, como instancia orgánica van a definir un calendario electoral, al mismo que nosotros, en base a nuestras competencias como órgano electoral, vamos a hacer el acompañamiento y supervisión necesarios tal cual establece la ley, y así ayudar a los Uru Chipayas, a lograr conseguir su anhelo como es la transición de municipio a Nación Indígena originaria Autónoma", indicó el presidente del tribunal Electoral Departamental de Oruro (Tedo), Rudy Huayllas.

Huayllas mencionó que entre las fechas tentativas, que habrían sido resultado de la última reunión de la mesa técnica, entre autoridades del órgano electoral y autoridades originarias del municipio de Chipaya, se hizo referencia al mes de julio, para las actividades de elección y designación, por lo que en el mes de agosto, el Tribunal Electoral, estaría acreditando a las nuevas autoridades Uru Chipayas, electas bajo sus propios usos y costumbres.

"A partir de la aprobación del calendario electoral de Uru Chipaya, nosotros comenzaremos nuestra tarea de acompañamiento y supervisión, existe una predisposición importante de las autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), quienes han hecho conocer que se dispondrán de los recursos necesarios para la consolidación de este proceso" agregó Huayllas.

jueves, 8 de junio de 2017

Armella, la segunda mujer campesina que preside la Asamblea



En una jornada de intenso debate, finalmente la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) ratificó por voto del pleno a la asambleísta Sara Armella como la nueva presidenta de la institución,

a quien la Directiva saliente encomendó dar continuidad al tratamiento de las leyes fundamentales, a la transición que afronta la región chaqueña rumbo a su autonomía, la reevaluación del presupuesto general para el legislativo, y la corrección del reglamento general que viene generando interpretaciones que estancan las sesiones. Tal como lo había anunciado el Movimiento Al Socialismo (MAS), la asambleísta por el municipio de El Puente, Sara Armella, ha sido electa como la nueva presidenta del órgano legislativo para la gestión 2017 – 2018, quien aseguró que la consigna de su gestión será trabajar por la unidad de los tarijeños, manejando los temas urgentes de la coyuntura política, social y económica, en coordinación con los distintos niveles de gobierno departamental y los sectores sociales, en pos de forjar un desarrollo común.
Entre las tareas inmediatas que asumirá la asambleísta de origen campesino, está la transición que atraviesa la Región Autónoma del Chaco tarijeño, a la que se trasladará competencias, mientras que por otra parte están la ley del 8 %, y las leyes fundamentales que establece el Estatuto Autonómico Departamental, que serán un instrumento para enmarcar las políticas junto con el ejecutivo con leyes que permitan beneficiar a la población. Asimismo, la nueva presidenta anunció que se hará especial énfasis en el rol fiscalizador del ente legislativo, con el fin de que sea más producente.
El asambleísta del MAS y presidente saliente, Williams Guerrero, puntualizó que a la nueva Directiva le espera un arduo trabajo en tres leyes primordiales, que son social y políticamente complejas, como la Ley de Régimen Electoral, la Ley del Tesoro Departamental y la Ley de Desarrollo Económico Productivo.
Durante la sesión realizada ayer, los asambleístas de oficialismo y oposición aprovecharon para hacer una reflexión sobre las prioridades que debería asumir la nueva directiva, Donde destacaron puntos como el análisis del presupuesto de 24 millones que maneja la ALDT anualmente, que no estaría siendo suficiente para hacer funcionar a cabalidad la entidad, la gestión para lograr contar con ambientes propios donde confluyan todas las comisiones y unidades del legislativo, la adquisición de vehículos para garantizar el desplazamiento a las provincias, además de abrir el reglamento general para mejorarlo.
En ese último punto, se tuvo un extenso debate que antecedió a la elección de Armella, en sentido de que Unidad Departamental Autonomista (UD-A) presentó una nota a la que se adhirió la bancada de Integridad Seguridad y Autonomía (ISA), que basados en el artículo 29 y 40 del reglamento general, solicitaron que se incluya a un miembro de esta bancada en la directiva, y en la designación de las comisiones permanentes, advirtiendo con el inicio de un amparo constitucional.
Finalmente Armella fue elegida por mayoría. El cambio se dio en la vicepresidencia, que inicialmente se dijo caería en Erwin Mancilla, sin embargo, fue electo en ese cargo el asambleísta del MAS, Pablo Colque.

miércoles, 7 de junio de 2017

En el marco de su autonomía indígena Uru Chipayas definen detalles para la elección de sus nuevas autoridades

Tras la aprobación de la autonomía indígena de los Uru Chipayas, el pasado 20 de noviembre de 2016, el proceso de consolidación de esta, se ha encaminado en una etapa de transición que concluirá con la elección de sus principales autoridades, dejando de lado los vestigios de municipalismo, que aún están presentes en su forma de organización, es por eso que autoridades originarias, continúan definiendo detalles previos a esta elección que todavía no tiene una fecha definida.

El Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), es la instancia que actualmente realiza el acompañamiento de este proceso, brindando todas las pautas técnicas, mediante la realización de mesas técnicas, en la que participan autoridades originarias, y miembros de los tribunales departamentales, así como vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

De esta manera, ayer, se ha llevado a cabo la segunda mesa técnica ampliada, en la cual se ha evidenciado grandes avances en el proceso que llevan adelante los Uru Chipayas, como es el caso de la culminación de la elaboración del reglamento para esta nueva forma de elección de autoridades, que tiene una característica diferente, ya que serán tomados en cuenta aspectos como los usos y costumbres.

"En esta oportunidad, luego del recorrido que se ha realizado desde la primera mesa técnica ampliada, la nación originaria de Uru Chipaya, ya cuenta con un reglamento para la elección de sus autoridades, ya se han realizado actividades de socialización, se han llevado a cabo dos reuniones en el mismo sector, y estamos en la recta final, para definir un calendario para la elección de las autoridades, que regirán en la nación autónoma Uru Chipaya, esperamos tener una ruta crítica y poder definir en el menor tiempo posible cuando se realizaría esta elección" manifestó el vocal de Órgano Electoral Plurinacional (OEP), José Luis Exeni.

Por su parte el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), Richard Montaño, indicó que el acompañamiento y seguimiento es importante para dar los lineamientos de cómo y cuándo se convocarán a las elecciones, en base a los mandatos de la Constitución Política de Estado, para la construcción de un verdadero Estado Plurinacional, por lo tanto en el marco de sus facultades, el TEDO estará presente hasta la conclusión del proceso.

lunes, 5 de junio de 2017

Organizaciones de Tarija aseguran su participación en la I Conferencia Mundial de los Pueblos



El exdirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Nelson Aguilar, informó el lunes que los representantes de las organizaciones sociales de Tarija prevén conformar una comisión de al menos 50 personas, para participar en la I Conferencia Mundial de Los Pueblos, prevista para el 20 y 21 de junio en Tiquipaya, Cochabamba.



"De Tarija van a ir unas 50 personas de las diferentes organizaciones sociales como los campesinos, obreros y otros sectores populares. La primera Conferencia Mundial de los Pueblos que se va a desarrollar en Tiquipaya, Cochabamba, entre el 20 y 21 de junio", informó a los periodistas.

Según Aguilar, en ese encuentro se analizarán temas como las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pretende construir un muro en la frontera con México.

Asimismo, adelantó que se va discutir sobre las intervenciones que se están dando en Venezuela, Siria y Corea del Norte, y el cambio climático.

"También se va plantear la ciudadanía universal y la no agresión a los pueblos. Las conclusiones se va plasmar en una carta que la vamos a mandar a Naciones Unidas por parte de todos los pueblos que asistan", agregó.