Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
jueves, 13 de octubre de 2016
Aguayrenda, la cuna del espíritu guaraní
Pese a la relación económica que tiene Yacuiba con el gas, el municipio no quiere ser una ciudad que depende sólo de este recurso natural, ya que ha quedado demostrado que, al igual que en toda la región chaqueña, es una sección que cuenta con un gran potencial turístico.
Aguayrenda es uno de sus grandes atractivos. La comunidad fue fundada en 1773 por el misionero Cristóbal Luengo, su nombre significa lugar de aguay o fruto silvestre. Se encuentra ubicada en el distrito 8 del municipio de Yacuiba, a una altitud de 640 metros sobre el nivel del mar, con una distancia de 21 kilómetros de la ciudad.
Limita al norte con la comunidad de San francisco del Inti, al sur con la comunidad de Ojo del agua, al sudeste con la comunidad de Campo Núñez y al oeste con la serranía del Aguaragüe.
Aguayrenda cuenta con una población de aproximadamente 400 habitantes. Su idioma nativo es el guaraní. De acuerdo a Silverio, habitante del lugar, la principal actividad económica de sus pobladores es la agricultura.
Cuenta que siembran papas y verduras en pequeñas parcelas que abastecen básicamente para el consumo familiar y en pequeña escala para la comercialización, siendo escasos sus ingresos económicos.
Entre sus principales atractivos turísticos están: la iglesia antigua de Aguayrenda, la Serranía del Aguaragüe, el mirador de La Cruz y la fiesta tradicional de “El Arete Guazú en fe”.
El Arete Guazú
Esta gran fiesta convierte a Aguayrenda en la cuna del espíritu guaraní, debido a que los guaraníes de toda Bolivia- anualmente- se concentran en esta comunidad indígena para recrear con su música, trajes tradicionales y juegos “el modo de celebrar en sus zonas la bondad de la naturaleza para con el pueblo”.
La gran celebración fue reconocida por la Ley 075 como patrimonio cultural tangible e intangible del departamento de Tarija.
El significado de la fiesta es la celebración de los frutos conseguidos en las relaciones físicas y espirituales entre seres humanos con la naturaleza, y el encuentro de las generaciones presentes con sus ancestros.
En la actualidad se intenta relacionar esta celebración con las fiestas carnestolendas del calendario gregoriano, debido que todos los años coinciden con las fechas en que ambas tienen lugar (Febrero).
Silverio relata que durante el festejo, familias y comunidades completas de la zona se trasladan de un lugar a otro para conocerse y compartir, porque el que ha cosechado sus frutos tiene la obligación de ser solidario y cumplir con los valores de su cultura, como es el intercambio y la reciprocidad. “La música, la vestimenta y el encuentro de nuevas parejas son los principales atractivos de la reunión”, detalla.
Según el investigador Damián Vaca Céspedes, el Arete Guazú, años antes, era precedido del atico, que se trataba de una especie de organización de la fiesta del arete. Consistía principalmente en la preparación de la chicha y el retiro al monte, que era obligatorio para la elaboración de las máscaras, como un hecho íntimo del guaraní que encarnaría un espíritu aña.
“La música no debía ser escuchada en el pueblo, sino que su preparación estaba ligada al monte, de donde poco a poco se iba acercando como un leve murmullo, hasta tomar presencia en la comunidad y hacer partícipes a todos. De esta forma había terminado la época del atico y empezaba el arete”, explica Vaca.
El escritor e investigador chaqueño David Acebey se refiere a esta festividad como parte de las reuniones sociales guaraníes, que antiguamente podían durar entre dos días y un mes, si el año agrícola era bueno.
En la obra, editada por primera vez en 1992, Acebey indica que la bebida que continúan elaborando para las reuniones sociales es el cagui o chicha cagui, en base al maíz. “Esta bebida tiene un grado alcohólico bajo, por lo que es común que la beban antes de que fermente, como refresco, durante el trabajo o lo utilicen para agradar a las visitas, cosa importante para quienes han hecho de la hospitalidad un culto”, explica Acebey y agrega que el cagui, para ellos es todo. “Cuando lo toman incluyendo el grano de maíz, es desayuno o cena”, dice.
En cuanto a las máscaras talladas, Vaca afirma que las que se utilizan en la fiesta son elaboradas de madera de toborochi, adornadas con plumas y diseños de diferentes colores.
Empero agrega que “en la actualidad, debido a la incorporación de materiales nuevos, utilizan latas que llegan a la zona como recipientes de alcohol, otras son hechas de cuero, tela o en último caso se recurre al cartón”.
Añade que estas caretas se llaman aña aña y aclara que Añá: es el Señor de las tinieblas guaraníes.
Características de la fiesta del Arete Guazú
Máscaras
Las máscaras por lo general son elaboradas con madera de toborochi y adornadas con plumas y diseños de diferentes colores.
La música
Años antes la música no debía ser escuchada en el pueblo, pues su preparación estaba ligada al monte, de donde poco a poco se iba acercando como un murmullo.
Chicha cagui
La bebida que continúan elaborando es la chicha cagui, en base al maíz. Tiene un grado alcohólico bajo, por lo que es común que la beban como refresco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario