Buscador

viernes, 13 de julio de 2012

La población que se identifica como indígena sube de 18 a 38%

El documento “Percepciones sobre temas clave” refiere que en 2006 el 69% se identificó como mestizo, y en 2008 el 73%. Este cambio es explicado a partir del protagonismo creciente de los pueblos indígenas en la vida social y política, según la Fundación que encargó el trabajo estadístico.

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, coincidió en que el efecto del empoderamiento de los sectores antes excluidos se refleja en los datos estadísticos.

La encuesta fue hecha por IPSOS entre agosto y septiembre de 2011, con un nivel de confiabilidad de 95%. Consultó a 2.576 personas distribuidas en las nueve capitales de departamento, la ciudad de El Alto y 12 ciudades intermedias, entre ellas Patacamaya, Caranavi, Quillacollo y Villa Tunari.

El 9% se identificó como blanco. De este total, en Cochabamba está el 16%; en Tarija, 15%; en Pando,10%; y Santa Cruz y La Paz están con 8% cada uno. Para el sociólogo Manuel Castells, “todas las identidades son construidas”.

“Los datos de la encuesta de 2006 indican que un porcentaje muy importante de la población se identificaba simultáneamente como indígena y como mestiza. Es probable que una parte de esas personas, alentadas por la situación sociopolítica del país, haya optado por asumir la identidad indígena por encima de la mestiza”, sostiene UNIR en un comunicado.

El 66% de la población de Pando se definió como mestiza, al igual que el 64% de habitantes de Santa Cruz, siendo los mayores porcentajes en el país. En Potosí y Chuquisaca, un 60% se reconoció quechua; en Cochabamba y Tarija un 16% y 15%, respectivamente, se consideró blanco. El mayor porcentaje de personas que se definió como “otros indígenas” está en Tarija, La Paz, Beni y Oruro.

“Es importante que ahora el boliviano se sienta orgulloso de ser boliviano y de tener esa identidad cultural, el incremento del porcentaje es parte de esa valorización. Los resultados harán historia para las próximas generaciones”, expresó Delgado.

En cuanto a la tolerancia entre los diferentes grupos, el 69% de los quechuas, el 61% de los aymaras, el 64% de los blancos, el 58% de los moxeños y el 58% de “otros indígenas” están dispuestos a trabajar con los mestizos. Blancos y mestizos se muestran menos dispuestos a compartir casa con otros grupos. El valor más reconocido por los bolivianos, según la encuesta, es la colaboración, el respeto y el aprecio.

La estudio también observó que de toda la población que se considera aymara, el más alto índice (45%) se encuentra en La Paz; y del total que se identificó como quechua, la mayoría (60%) está en Potosí y Chuquisaca.

9 de cada 10 creen que en Bolivia se discrimina

Nueve de cada diez bolivianos perciben que hay discriminación en el país. El 62% atribuye esta situación a la pobreza y el 75% considera que la educación es el mecanismo para enfrentar y eliminar esta problemática. Los datos son producto de la investigación denominada “Percepciones sobre temas clave” de la Fundación UNIR. El 48% de las personas entrevistadas asegura haber sido víctima de discriminación, mientras que el 22% reconoce que alguna vez ejercitó esta conducta.

El trabajo muestra que cerca de la mitad de las personas (46%) considera que en Bolivia existe un alto grado de discriminación, porcentaje que a nivel evolutivo (2008-2011), sin embargo muestra una tendencia hacia la declinación comparada con el año 2008, cuando 82% creía que la discriminación era alta.

Identifican a la educación (75%) como principal mecanismo para erradicar este mal social, seguida por la aprobación de leyes (31%), la sanción a los discriminadores (22%), el diálogo (1%) y mediante la aplicación de todas las anteriores (8%). El 61% cree que es posible eliminar esta problemática.

El 51% confía en la información de los medios

El 51% de la población confía en la información que ofrecen los medios de comunicación social, mientras que el 44% no, porque considera que siguen una línea política. El 4% restante prefirió no emitir criterio, según una encuesta de la Fundación UNIR, hecha por la empresa IPSOS en 2011. La mayoría (76%) de los consultados considera que no hay suficiente libertad de expresión en el país, en especial los jóvenes comprendidos entre 18 y 24 años.

Los motivos de confianza en los medios de comunicación son: porque reflejan la realidad de los hechos (50%), porque intentan ser imparciales (30%), todas las anteriores (21%). En ciudades intermedias hay mayor confianza en los medios de comunicación.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, sostiene que las noticias difundidas tienen una carga política que debe ser vista como parte de la democracia. “En nuestro país sí hay cargas ideológicas, empezando por los propietarios de los medios de comunicación. Lo cierto es que en Bolivia más del 80% de los medios tiene un propietario privado”, sostuvo la legisladora.

El trabajo muestra que el 48% de la población considera que la televisión es el medio más confiable, el 16% la radio, el 14% la prensa escrita y el 7% la internet. En 2007, la radio era el medio con mayor credibilidad, seguido por la prensa y la televisión. “Esta percepción parece haberse modificado, ahora la televisión es el medio más creíble, posiblemente por la inclusión de algunas redes privadas”, sostiene UNIR.

Otros datos sobre la encuesta

Migración: Permanencia en lugares de origen

El 63% de los entrevistados permanece en su lugar de origen o residencia. El porcentaje de permanencia aumentó en 6% respecto a 2006.

Valoración: Percepción de los indígenas

Los quechuas y aymaras son considerados trabajadores y fuertes, pero también autoritarios. Los guaraníes, honestos y los afrobolivianos, fuertes.

Equidad: Igualdad de oportunidades

Dos tercios de los encuestados percibe que en Bolivia no existe equidad. Ven desigualdad en el acceso al empleo, distribución de riqueza y acceso a la educación.

Conflictos: Por pobreza, necesidades y discriminación

El 76% de los encuestados afirmó que los conflictos en el país se dan por la pobreza, un 66% por la falta de empleo y un 51% por temas de discriminación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario