Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
martes, 4 de agosto de 2015
Idiomas nativos: Hoy, 2 de agosto, hablan los certificados
Los certificados curriculares hablarán por los funcionarios públicos. Eso, cuando toque preguntarles sobre si practican algún idioma nativo, como manda la Constitución.
Cuando respondan, quizá logren construir algunas frases, pero no llegarán más allá. ¿Por qué? Una gran parte, quizá la mayoría, tomó apenas un curso intensivo en los últimos tres años.
De hecho, la mayoría se acordó que está obligado a aprender el idioma nativo que se practica en su región recién hace tres meses.
Según la Constitución y la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, todo funcionario público tiene la obligación de practicar al menos un idioma nativo en el ejercicio de sus funciones.
La Ley en cuestión, que fue promulgada el 2 de agosto de 2012, establece un plazo de tres años para cumplir con esa obligación, lo que significa que hoy es el último día.
¿Cumplieron los más de 350 mil funcionarios públicos del país con esa disposición? Según el Viceministerio de Descolonización, el presidente Evo Morales dará a conocer hoy las cifras sobre el asunto. Ese decir, cuántos funcionarios públicos se acordaron de la norma y tomaron al menos algún curso para aprender algún idioma nativo.
Sea cual sea el número, ello no significa que esos funcionarios públicos hablen ahora mismo un idioma nativo.
El coordinador del Viceministerio de Descolonización, Guillermo Aluce, lo explicó así: “Se requieren tres o cuatro años para asimilar otro idioma”.
Es decir, la realidad es ésa. Los funcionarios públicos que no sabían hablar ningún idioma nativo hasta antes de la promulgación de la Ley, ahora pueden al menos practicar lo básico, pero nada más. Entonces, si no pueden hablar el idioma, ¿van a ser despedidos?
El presidente Evo Morales, recientemente, dijo que sí. "Desde el 6 de agosto, vamos a despedir a aquéllos funcionarios que no sepan hablar una lengua. Hay que cumplir con la Ley, que establece este requisito. Había tres años para aprender", avisó.
Sin embargo, hasta el cierre de este reporte, no se conocía de ninguna disposición al respecto en esferas del Gobierno.
Lo más probable, según las fuentes consultadas por este diario, es que ese extremo no termine sucediendo.
“El hermano Presidente ha dicho que no olvidemos que tenemos una ley que cumplir. Es decir, (las instituciones públicas) tienen que ir exigiendo”, interpretó Aluce.
Bueno, pero como dijo el Presidente, “había tres años para aprender”... “Los servidores públicos, un poco, se han dejado llevar por la negligencia. Pero es obligatorio. Tienen que cumplir la Ley”, respondió Aluce.
Según el Viceministerio de Descolonización, sin embargo, hoy, la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas no cuenta con un reglamento, lo que significa que su aplicación aún demorará algún tiempo más.
Así las cosas, es poco probable que se registren despidos en las próximas semanas. Primero, porque la Ley en cuestión no podrá aplicarse, como esperaban algunos, y segundo, porque gran parte de los funcionarios públicos demostrará que tomó un curso rápido de tres meses, con un certificado curricular.
Y a todo esto, ¿el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera hablan algún idioma nativo? No está claro. Al menos, no para la mayoría de la población, según se conoce.
Sin embargo, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, recientemente, afirmó que el Presidente habla no uno, sino dos idiomas nativos. “Al Presidente yo siempre le escucho hablar en aymara o quechua, en sus actos (públicos)”, aseguró. ¿Y los ministros? “Los ministros están pasando clases. (Luis) Arce, (ministro de Economía), está (en clases) todos los sábados”, contó.
De hecho, según Cárdenas, hoy, algunos viceministros y ministros del Gobierno formarán parte de un coro, que cantará en aymara, junto al grupo folclórico Awatiñas, en la ceremonia de conmemoración del 2 de agosto.
Como los ministros, unos 2.500 funcionarios públicos se inscribieron en los últimos meses a algún curso intensivo. La Escuela de Gestión Pública del Ministerio de Educación, en el caso de La Paz, convocó a los funcionarios públicos a cumplir con la norma, y respondieron unas 5.000 personas. Hoy, 2.500 funcionarios recibirán un certificado. Eso, por haber asistido a un curso inicial de enseñanza de un idioma nativo, con una carga horaria de 25 horas.
EN LA REGIÓN
Creció el número de estudiantes de quechua en las últimas semanas en las aulas de los institutos de formación técnica de Sucre. Como en el resto del país, decenas de funcionarios públicos se inscribieron a un curso básico, para cumplir con la Constitución.
Infocal, que tenía hasta hace algunas semanas sólo dos cursos en desarrollo, tuvo que abrir otros dos cursos más para satisfacer la demanda local. Actualmente, el centro de formación enseña a unas 100 personas el quechua básico.
Se trata de un curso de unas 160 horas, que se extienden a lo largo de tres meses. “La mayoría proviene de instituciones públicas”, confirmó el director académico de Infocal, Marcelo Soruco, que dijo que el centro de formación enseña quechua desde 2002.
CCA, otro centro de formación técnica, también tuvo que abrir cursos intensivos de quechua. Lo hizo hace algo más de un mes, cuando creció la demanda. “Hemos tenido que responder a los requerimientos”, dijo el gerente regional de CCA, Limber Carrasco.
En ese lugar, se forman por estos días funcionarios públicos de la Gobernación, la Alcaldía de Sucre y la Policía, entre otros.
El Órgano Judicial también se ocupó del asunto en los últimos meses, según conoció este diario. En las últimas semanas fueron vistos varios funcionarios públicos tomando un curso básico.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió organizar un curso masivo con ayuda de la Carrera de Idiomas de la Universidad San Francisco Xavier. En los últimos días se conocieron los resultados. Un total de 175 funcionarios de la institución tomaron un curso básico de quechua, que se extendió por casi tres meses. En un acto público, con la presencia de las altas autoridades tanto del TCP como de la Universidad, recibieron sus certificados.
“Siento que sólo hemos aprendido el abc”, dijo, en su discurso, el magistrado Efrén Choque, cuya lengua nativa es el aymara.
Cuando fue entrevistado por los periodistas, sólo se animó a decir “wallejlla” en quechua, que quiere decir “bien”, pero aseguró que ya entiende algo de las conversaciones que escucha en la región.
“El proceso de aprendizaje que empezamos, ojalá se profundice. Siento que nuestras lenguas originarias se mueren”, reflexionó el magistrado. “Si no practicamos esta lengua, sólo nos va a quedar el certificado. Practiquemos en nuestras oficinas”, invocó.
¿Qué pasa en las instituciones más grandes de la región? En la Gobernación de Chuquisaca, según el director de Descolonización, Rolando Guzmán, un 80% de los funcionarios habla o entiende el quechua.
De todos modos, varios de los funcionaros de la institución tomaron cursos intensivos en los últimos meses y otros planean hacerlo en las próximas semanas, según Guzmán.
En la Gobernación no se registrarán despidos por no hablar un idioma nativo. Al menos, en el plazo inmediato. “Va a haber flexibilidad”, dijo Guzmán. Es decir, los funcionarios tendrán un tiempo más para ponerse al día.
¿Habla un idioma nativo el gobernador Esteban Urquizu? Sí. Es uno de los gobernadores en el país que más utiliza su idioma nativo, según se sabe.
En el caso de la Alcaldía de Sucre, no existen registros sobre cuántos funcionarios hablan un idioma nativo. El secretario de Coordinación General, Enrique Leaño, dijo que la administración del alcalde Iván Arciénega todavía se encuentra trabajando en ello.
¿Habla un idioma nativo el Alcalde? Sí. Él mismo lo demostró en una reciente entrevista con los periodistas.
En el Concejo Municipal, donde el 80% habla quechua, según el presidente del Concejo Municipal, Santiago Vargas, cuyo idioma nativo es el quechua, también se preocuparon del asunto. “Estamos mandando a las personas que todavía les falta (aprender el idioma a un curso). No les vamos a exigir que hablen fluido desde ahora (…) Voy a hablarles en quechua para ayudarles”, dijo Vargas.
LO QUE DICE LA LEY
DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Para el cumplimiento del Artículo 5, del numeral 7 del Artículo 234 y la Disposición Transitoria Décima de la Constitución Política del Estado, toda servidora o servidor público que no hable un idioma de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, deberá aprender el idioma de la región a nivel comunicativo, de acuerdo al principio de territorialidad, en un plazo máximo de tres años.
QUÉ DICE LA CPE
ARTÍCULO 5. I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario