'Ininoque yitamajamonigane'. Esa es la frase que utilizan los ayoreos que viven en el barrio Bolívar de Santa Cruz para decir "estamos sin trabajo", en su lengua materna, el zamuco.
Porque no tienen ni trabajo ni territorio y viven en la miseria, hacinados en pequeños cuartos de paredes de barro y techos de calamina en un espacio de 48 metros de ancho por 146 metros de largo, en el séptimo anillo de circunvalación, zona este de la capital.
"Yo trabajo en lo que puedo, tengo mis carpiditas, pero no son todos los días", dice apenado Daniel Etacore, de 53 años, mientras sonríe tímidamente por debajo de sus bigotes blancos.
Etacore era profesor en su comunidad de Zapocó, municipio cruceño a 370 kilómetros de Santa Cruz, pero en su territorio no había futuro porque poco a poco colonos (llegados de occidente) se fueron apropiando de las tierras de la comunidad y el desarrollo fue matando los "bichos" (animales de caza) con los que se alimentaban.
Falta de escuelas. Pero ese no es el único factor de migración de los ayoreos. También son los deseos de superación personal. Como es el caso de Isaac Chiqueno Picanerai, quien el año pasado egresó como bachiller y, es a su vez, el Capitán Grande de la comunidad Juana De Gui en la capital cruceña.
Chiqueno señala que en su pueblo las escuelas solo enseñan hasta quinto básico y por eso tienen que emigrar.
Apoyo al Tipnis. Chiqueno señala que están apoyando a las 46 comunidades que habitan el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) porque saben que pueden correr la misma suerte de ellos. Ser tragados por la "civilización" y quedarse sin territorio si es que permiten que la carretera pase por esa reserva.
"Va a ser lo mismo" porque su tierra la van a invadir los cocaleros", señala.
Asimismo, pide la cooperación de las autoridades locales y nacionales porque su comunidad va camino a la extinción pues solo siete clanes familiares sobreviven.
Lo mismo pasa con los Yukis. El presidente de la Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano, Adolfo Chávez, señala que un pueblo étnico al que invaden su territorio está condenado a morir, como pasa con los Yukis, otra etnia asentada en los ríos Ichilo y Chimoré, en el norte cruceño cuyas tierras han sido avasalladas por los colonos principalmente del Chapare y sin la naturaleza que explotar se mueren de a poco.
¿Y el 'Vivir bien'?. El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, señala que en la Constitución Política del Estado aprobada en el 2009 se encuentra el concepto filosófico del "Vivir bien" que representa el equilibrio entre el hombre y la naturaleza y que durante los primeros cuatro años, el gobierno de Evo Morales defendió a ultranza, pero que ahora cuando insiste en atravesar el Tipnis, rompe ese esquema. Indica también que por oscuros intereses con la empresa constructora OAS ha sido capaz de olvidarse de su anterior discurso.
Es por desarrollo. "Quieran o no quieran", se construirá la carretera, dijo el presidente Evo Morales.
Justifica que, por el contrario, esa ruta les llevará el desarrollo que piden las comunidades, sobre todo salud y educación y posibilitará que ellos saquen a la ciudad los productos que siembran.
Además, que se trata de un pedido de los corregidores, quienes al igual que los indígenas que defendían el Tipnis llegaron hasta La Paz para exigir que se haga la carretera San Ignacio de Moxos (Beni) y Villa Tunari (Cochabamba).
Pero ignorando esa pelea, el profesor sin trabajo en la comunidad ayorea en Santa Cruz dice "ipota etiposochouyape", es decir que "necesitan ayuda".
Peligro: Dos etnias en riesgo de desaparecer
Los Yukis. Este grupo está considerado como de alta vulnerabilidad por la escasez de mujeres. El territorio original de los yukis se extendía entre los ríos Grande y Chapare. La ampliación de la frontera agrícola en el trópico cochabambino y la apertura de una brecha para al construcción del ferrocarril Santa Cruz - Trinidad han contribuido a que los yukis se refugien en el interior de su territorio. Actualmente están siendo empujados por los colonizadores a zonas marginales, lo que determinó un restringido acceso a los recursos naturales.
Los Ayoreos. Son conocidos como corazo, kursu, morotocó y moro. Su hábitat comprendía el Chaco Paraguayo, entre los ríos Grande y Paraguay, y de norte a sur, desde la zona de transición de Chiquitos. Viven en diez comunidades en Bolivia y tres en el Paraguay al margen de su hábitat tradicional.
Mendicidad. Miembros de ambos grupos son observados en Santa Cruz y Cochabamba dedicados a pedir limosnas en las ciudades y las chicas dedicarse a la prostitución y los jóvenes a usarlos para algunas actividades fuera de la ley.
Punto vista
Hernán Cabrera
Defensor del Pueblo, Santa Cruz
"Los indígenas son el pilar del Estado Plurinacional "
“Una certeza: hay una crisis política profunda entre el movimiento indígena y el Gobierno de Morales, que arengó las reivindicaciones y las hizo suyas las demandas y las esperanzas de los pueblos indígenas. Esta crisis se ahondó con la aprobación de las leyes 180 y 222, ambas relacionadas al Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure, la una que protege al parque y la otra que abre la posibilidad, vía carretera previa consulta, de penetrar el corazón del parque, con los debidos impactos sociales, ambientales, económicos y hasta geopolíticos. Lo lamentable de este proceso de crisis es que se ha generado una nueva polarización o una lucha por el poder entre los movimientos o sectores que se han identificado con el llamado proceso de cambio, además de aliados en el pasado inmediato. Somos partícipes hoy de una confrontación mediática entre indígenas vs indígenas, campesinos vs indígenas, al extremo que un dirigente campesino llamó “salvajes y bárbaros” a los indígenas que no quieren que la carretera.
La VIII Marcha Indígena por el Tipnis ha terminado con un proceso que es el de la total visibilización y protagonismo de los pueblos indígenas. Ellos han marcado la ruta para que el Estado y todos nosotros respetemos los derechos indígenas, ampliamente reconocidos en la Constitución Política.
'Vivir bien': El nuevo paradigma es el equilibrio entre el hombre y la naturaleza
El modelo. El 'Vivir bien', el modelo que busca implementar el gobierno de Evo Morales, se puede resumir como el vivir en armonía con la naturaleza algo que retomaría los principios ancestrales de las culturas de la región. Estas considerarían que el ser humano pasa a un segundo plano frente al medio ambiente, según el canciller David Choquehuanca.
En la constitución. El artículo 8 de la CPE establece que: “El Estado asume y promueve como principios ético–morales de la sociedad plural: ama qhella, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).
De exportación. El nuevo paradigma está en la CPE de Ecuador y será implementado por Venezuela.
Entrevista: Justa Cabrera
'Vamos a mendigar sin nuestro Tipnis'
Doña Justa Cabrera, de 52 años, luce cansada y dice que le duele el corazón. Pero a pesar de ello no baja la guardia y todos los días acude a la Central Indígena de Pueblos del Oriente, (Cidob) en la Villa Primero de Mayo. Ahí la hemos encontrado y a pesar de su hablar pausado, su voz es firme cuando habla de la defensa del Territorio Indígena Isiboro Sécure (Tipnis), un tema por el que le duele la cabeza todos los días, según confiesa.
P. ¿Cómo ve que dos pueblos indígenas yuki y ayoreo se hayan quedado sin territorio?
J.C.: Es algo penoso ver cómo los hermanos ayoreos y yukis no saben qué hacer y van camino al exterminio porque perdieron lo más valioso que tiene un hombre o una mujer indígena: su territorio. Me duele ver especialmente a las ancianas mendigando por las calles para que les compren sus artesanías o sus flechas para llevarse por lo menos un pan a la boca. Eso es algo que duele en el alma.
P. Entonces, a eso no se le puede llamar 'Vivir bien'...
J.C.: Desde luego que no. Eso es vivir mal, tanto que a veces vivir así y sufrir así, es algo que ningún boliviano debería vivir.
P. Cuando el Gobierno puso en la Constitución el concepto de 'Vivir bien', ¿cómo lo interpretaron ustedes?
J.C.: Como una esperanza. La verdad es que cuando subió Evo Morales nosotros creímos que era el gobierno que iba a hacer respetar a los indígenas. Es más, a nosotros nos patearon por defender el proceso de cambio y nosotros lo sufrimos también.
P. Y ahora, a seis años de la era Morales, de la represión y la convocatoria a la consulta previa en el Tipnis, ¿cómo ve todo?
J.C.: Bueno ese concepto del "Vivir bien" tenemos que mirarlo bien porque tenemos que preguntarnos quién es el que quiere vivir bien, si el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García o todos sus allegados, porque ese "Vivir bien" que significa la armonía que debe existir entre el hombre y la naturaleza, ya no existe porque el Tipnis es amenazado por una carretera que quiere destruir su corazón y a todos los que viven en ese territorio.
P. ¿Por qué una carretera puede ser mala si el Gobierno dice que esta traerá desarrollo para los indígenas?
J.C.: Porque esa consulta es una trampa. En lo poco que he estudiado esta es buena cuando se hace antes, y esa pregunta debió hacerse cuando empezaron a hacer la carretera y ahora dicen que no será vinculante, es decir que sea cual sea el resultado vamos a negociar y la carretera se va a hacer como es el capricho de los cocaleros defendidos por este gobierno.
P. Pero el Gobierno dice que es inconstitucional oponerse a la consulta.
J.C.: No puede ser inconstitucional cuando estamos pidiendo que se respete la vida de los pueblos indígenas, por eso estamos convocando a la novena marcha y por eso pedimos el apoyo de la sociedad civil.
P. ¿Han visualizado qué significará para los indígenas del Tipnis que una carretera cruce su territorio?
J.C.: Será un etnocidio, es decir una matanza masiva de indígenas, pero de a poco, de miseria y de hambre porque la gente al cruzar la carretera inevitablemente seremos mendigos en nuestra propia tierra. No habrá pescado para pescar, no habrá animales silvestres, no habrá frutas que son el sustento diario. Cuando el llamado desarrollo ha llegado a los indígenas los ha destruido, como los yukis y los ayoreos y como vemos ahora en Villamontes donde están abriendo un pozo petrolero han echado químicos y matado los peces; por eso sentimos que estamos como agonizando y si no defendemos el Tipnis será condenarnos a morir o a quedar como pongos de los cocaleros que van a tomar posesión de nuestras tierras.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
No hay comentarios:
Publicar un comentario