Buscador

viernes, 26 de septiembre de 2014

Jorge Medina, diputado del MAS, impulsor del Día de Afrobolivianidad “Los afros tenemos otros rasgos y cultura pero somos bolivianos”

"Somos bolivianos, somos parte del país. Nuestros ancestros han aportado y han dado sus vidas defendiendo a Bolivia”, asegura el diputado del MAS Jorge Medina, sobre el Día de la Afrobolivianidad, cuyos festejos se extenderán hasta este fin de semana.
Medina, proyectista de la Ley contra el Racismo y de la Ley de Afrobolivianidad, aún recuerda cómo vivió en carne propia la discriminación cuando, en los años 80, emigró a La Paz desde Alto Beni. "Más de una vez al llegar a la puerta de lugares públicos te decían: ‘aquí no entran negros’- dice- pero felizmente las cosas ahora han cambiado”.
¿Cómo ha cambiado la situación del pueblo afroboliviano?
Antes era muy grande el desconocimiento de la sociedad sobre la existencia del pueblo afro, hablo de los 80 sin ir lejos, cuando llegué a La Paz. Cuando caminaba por la calle, lo primero que me preguntaban era: "¿tú eres de Ecuador? ¿de Brasil?” y cuando les respondía que soy boliviano me decían, "¿acaso en Bolivia hay negros?”. Era como vivir en tu casa y que nadie te conozca. Quiérase o no, gracias al proceso de cambio, el pueblo afroboliviano ahora tiene más reconocimiento y beneficios.

El 2011 se promulgó la ley que establece el Día de la Afrobolivianidad, ¿cuál es su objetivo?
Que el pueblo boliviano entienda que hay un pueblo de raíces africanas y sin embargo tan boliviano como cualquier otro. Por eso vamos a festejar para mostrarle a Bolivia que aquí estamos, que tenemos rasgos y cultura diferentes pero somos bolivianos, más allá del color de la piel. Queremos integrarnos al país. Queremos conocer a otros sectores sociales y que ellos conozcan más de cerca lo que somos nosotros.
El desconocimiento origina discriminación, ¿cómo la ha sufrido el pueblo afroboliviano?
Con lo de "suerte negrito”... para empezar, con el que no te dejen entrar a algún lugar por tu piel. Personalmente, yo tuve un docente aymara en la universidad, cuando estudiaba ingeniería de sistemas, que me trató muy mal. "Tú: ¿que haces aquí”, me dijo. Cuando le respondí "vine a estudiar”, él me contestó: "Ingeniería no es para negros”. Si yo no hubiera tenido en ese instante mi autoestima alta, te juro que no volvía más a clases. Pero me quedé y terminé siendo ayudante de la materia.

¿La situación de los afrobolivianos motivó la Ley Contra el Racismo, que usted impulsó?
Primero debo decir, humildemente, que me siento orgulloso de ser el proyectista de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Estoy muy contento con esto pues, si bien causó mucho movimiento, hay varios avances que van a tomar su tiempo pues es un proceso a largo plazo. El espíritu de la ley es: prevenir y formar parte de la currícula educativa.
Si bien ha sido proyectada por un afroboliviano, esta ley tiene visión nacional, es para todos. Aquí no sólo el pueblo afro o los indígenas han sido discriminados, nos hemos discriminado todos entre todos. No podemos echar la culpa, si ellos han sido los más discriminadores o nosotros los menos, ¡mentira!, todos nos hemos discriminado y ahora todos debemos cambiar esa mentalidad.
¿Y la ley, la creación de un Viceministerio tiene resultados en la lucha contra el racismo?

Sí, pero aún nos falta mucho. Creo que en algunos casos hay la falta de voluntad política del Viceministerio de Descolonización. Hay que cambiar una mentalidad metida en nuestra sociedad. Eso sólo lo vamos a lograr mediante la educación, que los bolivianos desde niños aprendan a no creerse superiores por su piel, situación económica o cualquier otra razón. Que aprendan a respetar a todos.

HOJA DE VIDA

Origen Nació en Alto Beni, el 24 de abril de 1968.

Trayectoria Fue director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario hasta el 2009.
Asambleísta Es diputado del MAS; fue proyectista de la Ley de Afrobolivianidad y la Ley Contra el Racismo.

Afrobolivianos se reunen hoy en congreso y festival de saya

Página Siete / La Paz
La comunidad afroboliviana despedirá hoy en La Paz su mes de festejos. A las 9:00 realizarán una caminata contra las prácticas discriminatorias del baile del tundiqui; después se reunirán en su IV Congreso y terminarán la velada con un festival de saya en San Francisco.
La Ley 200, promulgada el 2011 por el presidente Evo Morales, declara el 23 de septiembre como el Día nacional del pueblo y la cultura afroboliviana. Durante todo el mes de septiembre se realizaron actividades, que tuvieron su punto de encuentro el pasado martes en Caranavi.
"Todo septiembre nosotros festejamos el mes de la afrobolivianidad con diferentes actividades. En los Yungas, por ejemplo, todavía siguen con actividades deportivas y campeonatos”, contó. Asimismo, en todo el país se realizaron simposios y exposiciones de documentales entorno al sector afroboliviano”, explicó el diputado Jorge Medina.
Hoy, las actividades en la ciudad de La Paz se iniciarán a las 9:00, con una caminata que recorrerá el centro paceño con el objetivo de rechazar la expresiones racistas en la danza del tundiqui. "Empezamos con esta exigencia, pues es una falta de respeto a mi pueblo”, explicó el diputado.
Posteriormente se inaugurará el IV Congreso de la Comunidad Afroboliviana. El evento reunirá a representaciones de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en el Palacio de Comunicaciones.
A las 19:00 se iniciará el festival de saya en la Plaza Mayor de San Francisco que reunirá a varios grupos de música y baile. "Va a llegar el Chúcaro Sandoval desde el chaco boliviano, y también invitamos al grupo Alajpacha, todo para que la gente la pase bien”, dijo el organizador.

Bolivia ocupa el quinto lugar en número de pueblos indígenas en América Latina

Bolivia se ubica en el quinto lugar de países con mayor número de pueblos indígenas en América Latina, donde fueron contabilizados 45 millones de indígenas, que representan el 8.3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Brasil tiene la mayor cantidad de estos pueblos al consolidar una cifra de 305, seguido por Colombia, con 102; Perú, 85; México, 78, y Bolivia con 39. Los datos al 2010 dan cuenta de que en México vivían 17 millones de indígenas y en Perú 7 millones, estable el documento denominado ‘Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos’.

La Constitución Política del Estado reconoce 36 pueblos indígenas originario campesino, entre ellos el aymara, quechua, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chimán, guaraní, machineri, maropa, sirionó, mosetén, yaminawa, yuki, yuracaré, zamuco, weenhayek, leco, itonoma y ese ejja.

El informe refiere avances en el acceso a servicios de salud e incremento de las tasas de asistencia escolar en todos los niveles de ocho países con datos disponibles, entre ellos Bolivia. “Los ocho países con datos disponibles de los censos en 2010 y 2011 muestran por ejemplo porcentajes de asistencia de entre 82% y 99% para los niños de 6 a 11 años”, prevé.

También es destacado el acceso a la tierra. El vicepresidente Álvaro García informó el martes en Santa Cruz que fueron consolidados a favor de los indígenas, vía Tierras Comunitarias de Origen (TCO), 23 millones de hectáreas, mientras que para los campesinos e interculturales 17 millones de hectáreas.

“En la actualidad es posible contabilizar 826 pueblos indígenas en América Latina. Esto supone un incremento respecto a la última cifra dada a conocer por la CEPAL en 2006, cuando se identificaron 642 pueblos. Esta alza se debe a la mejora de la información estadística en años recientes y a la incidencia de los propios pueblos en la lucha por su reconocimiento”, refiere el documento presentado en vista a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada entre el 22 y 23 de septiembre en Nueva York.

Además estiman que existen otros 200 pueblos indígenas en aislamiento voluntario en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

El potencial de crecimiento de la población indígena es mayor frente a la no indígena, ya que su estructura etaria es más joven y sus tasas de fecundidad son más elevadas, si bien se observa una reducción en este indicador en cinco países con datos disponibles, Brasil, Ecuador, México, Panamá y Venezuela.

Continúa en incertidumbre derechos de pueblos indígenas

vA cinco años de la nueva Constitución Política del Estado, la consulta previa de los pueblos y su verdadera representatividad continúan siendo los principales problemas por los que atraviesan los indígenas, razón por la que muchos de los ayllus han pasado a convertirse en sindicatos campesinos.

“Los pueblos indígenas se encuentran mucho más asimilados dentro el Estado, sin embargo, este es totalmente unitario porque todos nos debemos a él. Claro ejemplo es la falta de representación directa en el parlamento de las 36 naciones indígenas”, manifestó el antropólogo Aldo Bailey, en el marco del Segundo Congreso de Antropología.

Esta falta de representatividad es uno de los mayores problemas de los pueblos indígenas, siendo que ellos deben tomar como representantes a líderes de sindicatos campesinos y no de ayllus que conforman su verdadera estructura orgánica. “Existe una confusión de lo indígena, en la misma Constitución Política del Estado se toma en cuenta los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos, como si fuesen de una misma categoría, cuando existen dos estructuras diferentes”, señaló Bailey.

En este entendido, los sindicatos y federaciones agrarias son estructuras donde los miembros son campesinos que funcionan bajo la propiedad privada y explotación de la tierra, mientras los pueblos indígenas funcionan bajo Ayllus y Markas, en las que se tiene una propiedad comunal del territorio. La autoridad originaria de los Ayllus Yamparáez, René Vargas, manifestó que la principal vulneración de sus derechos consiste en la división de su territorio a nombre de un saneamiento y titulación de tierras, aspecto que es utilizado para convertirlos en sindicatos y tomar una nueva forma de organización, acabando con los pueblos indígenas. Por otro lado el antropólogo experto en pueblos indígenas de tierras bajas, Bernardo Fischermann, señala que una de las falencias mayores es que se está trabajando en autonomías municipales, pero no en autonomías indígena originarias, lo que les impide que en las tierras bajas a pesar de tener recursos puedan administrarlos en su favor.

“Es como si los pueblos originarios no tuvieran tierra, porque la que tienen al ser tierra comunitaria de origen pertenece a un municipio y no es entidad administrativa, por lo que no puedan autogobernarse, además de la incompatibilidad que existe entre ambas formas de administrar”, indicó Fischermann.

Para Bailey, estamos viviendo en un falso estado plurinacional que si bien toma en cuenta los derechos de los pueblos indígenas, aún los vulnera con normas como la ley minera que pasa por encima del derecho a la consulta previa basada en la autodeterminación de los pueblos.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Tras 3 años, la Fiscalía no sabe quién ordenó represión indígena

Después de tres años de investigación, el Ministerio Público aún no estableció quiénes o quién instruyó la violenta represión policial a los indígenas de la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ocurrido el 25 de septiembre de 2011 en Chaparina (Beni).
Días después de la represión, incluso el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que sabía quiénes estaban involucrados en ese hecho de violencia.
La abogada de los indígenas, Claudia Lecoña, dijo que la comisión de fiscales, asignada al caso Chaparina, "no tiene la intención de dar con los verdaderos responsables de la represión”, entre los que estaría el exministro de Gobierno Sacha Llorenti.


"La fiscal (Patricia) Santos liberó de toda culpa a Llorenti. Nos dice que no hay indicios para imputarlo, cuando él como ministro de Gobierno instruyó la represión”, reclamó Lecoña, quien afirmó que los fiscales, para justificar su trabajo, realizaron la reconstrucción de los hechos pero sin la participación de las víctimas de la represión.
Aida Camacho, otra de las abogadas de los indígenas, dijo que los fiscales "están protegiendo al Gobierno”, ya que en tres años sólo fueron imputados ex altos jefes policiales y un viceministro.

Por el caso Chaparina, están imputados el exviceministro de Gobierno Marcos Farfán, los ex jefes policiales Alberto Zapata, Modesto Palacios y Óscar Muñoz Colodro, este último tiene medidas sustitutivas.
Para las víctimas de la represión, quien dio la orden de represión a los indígenas es el exministro de Gobierno Sacha Llorenti, ahora embajador de Bolivia ante la ONU.
La vicepresidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Nelly Romero, insiste que "la orden la dio Llorenti, pero hoy cobardemente se ha resguardado en el seno de las Naciones Unidas”.
El fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, afirmó que el retraso en la investigación del caso no es atribuible al Ministerio Público, porque los fiscales "realizaron varias actuaciones”.
"La última fue la reconstrucción de los hechos, que se realizó en la localidad de Yucumo, en la región de Chaparina. Para ese hecho, el Ministerio Público ha destinado grandes recursos humanos y económicos”, aseveró Ponce, y agregó que el caso Chaparina es complejo por la cantidad de involucrados.


La fiscal Santos responsabilizó al Órgano Judicial por no fijar fecha para las audiencias cautelares contra los imputados.

Sacha e infiltrados
Exclusión En febrero de este año, la Fiscalía de Distrito de La Paz excluyó por segunda vez, y de forma definitiva, al exministro de Gobierno Sacha Llorenti de la investigación por la violenta represión policial a la VIII marcha indígena en defensa del TIPNIS, el 25 de septiembre de 2011 en Chaparina (Beni).

Infiltrados Aida Camacho, abogada de los indígenas, afirmó que fueron 15 los infiltrados que supuestamente el Gobierno habría enviado a la marcha en defensa del TIPNIS. Entre las infiltradas se encontraba la cabo de policía Dayana Cáceres.
Careo El Ministerio Público resolvió realizar un careo entre el exviceministro de Gobierno Marcos Farfán y el exdirector de Régimen Interior, Boris Villegas, detenido en Palmasola por el caso de red de extorsión. Villegas aceptó el careo pero Farfán no aceptó.

Abogada dice que hay nuevas imputaciones

La abogada de las víctimas de la represión en Chaparina, Aida Camacho, informó que la comisión de fiscales habría imputado a otras cuatro ex autoridades policiales, pero que aún no habrían sido notificadas .
"Tenemos informes de que la Fiscalía imputó a otras cuatro ex autoridades policiales por el caso pero hasta la fecha desconocemos de quienes se trata, debido a que aún no nos notificaron”, informó Camacho, quien considera que las nuevas imputaciones "tienen el objetivo de dejar en la impunidad a los verdaderos responsables de la represión” a la marcha indígena en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Denunció que el exviceministro de Gobierno Marcos Farfán recusó por más de ocho oportunidades a jueces para que no se concrete la audiencia cautelar en su contra. "Con esa actuación, obstaculiza la investigación”, dijo.
El 26 de septiembre de 2011, el presidente Evo Morales responsabilizó a la Policía de la intervención violenta a la marcha indígena y aseguró que desconocía los hechos.

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que sí sabía quiénes dieron la orden para intervenir la marcha.

Marcos Farfán
Tortura El exviceministro de Gobierno Marcos Farfán está acusado de incumplimiento de deberes. La defensa de los indígenas presentó la denuncia contra él por privación de libertad, vejámenes y tortura entre otros. Una de las abogadas de los indígenas, Claudia Lecoña, lamentó que por más de dos años no se haya podido resolver su solicitud de detención de Farfán.

Óscar Muñoz
Detenido Por el caso, sólo el exsubcomandante policial Óscar Muñoz está con detención domiciliaria, quien se encontraba en el lugar de los hechos junto a Marcos Farfán, quien desde el 8 de mayo de 2012 tiene imputación formal y hasta la fecha no se estableció sus medidas cautelares. Muñoz declaró ante la Fiscalía que sólo obedeció las órdenes del Ministerio de Gobierno.

Alberto Zapata
Sin cautelares En 2012 la comisión de fiscales del caso Chaparina determinó presentar una imputación formal contra el exdirector de Interpol Luis Alberto Zapata. Hasta la fecha, no fue sometido a una audiencia cautelar. El Fiscal de Distrito de La Paz , José Ponce, informó que los fiscales encontraron suficientes evidencias en contra del ex jefe policial por su participación en la represión.

Modesto Palacios
Cuarto acusado El exsubcomandante de la Policía Modesto Palacios es otro de los imputados. En este caso, tampoco se instaló la audiencia para resolver las medidas cautelares que solicitó la defensa de los indígenas. Palacios relevó al general Edwin Foronda, quien se habría negado a intervenir la marcha indígena. Foronda fue replegado pese a que logró (el 24 de septiembre, 2011) su objetivo: liberar al Canciller David Choquehuanca y a su comitiva.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Indígenas recordarán 3 años de represión

Los marchistas de la VIII caminata en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) recordarán este jueves en Trinidad, Beni, los tres años de la violenta represión policial que sufrieron en Chaparina, sin que el caso hasta la fecha haya sido esclarecido.

La dirigente Julia Molina, de la Subcentral Mujeres del Tipnis, dijo que el evento se realizará en la capital beniana, sin la presencia de autoridades de gobierno.

La organización indígena sostiene una reunión en Trinidad para definir los detalles de la conmemoración y hasta el momento se descartó una marcha desde esa región, hasta la localidad de Chaparina. Informó que se trata de la falta de respuesta de la Fiscalía General sobre la solicitud de otra reconstrucción sobre lo ocurrido en Chaparina, dado que en julio se hizo la reconstrucción de los hechos, pero sin la presencia de los indígenas.

martes, 23 de septiembre de 2014

Afrobolivianos celebran hoy su “día clave” en Caranavi

El municipio yungueño de Caranavi será hoy el escenario para celebrar el "día clave” de la afrobolivianidad, que se conmemora cada 23 de septiembre. El Gobierno anuncia que trabajará estrechamente para disminuir casos de discriminación.
"El día martes 23 de septiembre (hoy), los hermanos de la saya Afroboliviana de Caranavi desarrollarán un evento sociocultural en esta población, celebrando el día clave de nuestro pueblo”, informó el diputado oficialista Jorge Medina a la agencia gubernamental ABI.
La Ley 200, promulgada en 2011, declara al 23 de septiembre Día nacional del pueblo y la cultura afroboliviana. Los festejos se centrarán hoy en la plaza principal de Caranavi y el 26 de septiembre La Paz será sede del Festival de la Saya Afroboliviana.
Por su parte, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, anunció que en 2015 el Gobierno impulsará la cultura afroboliviana en miras a disminuir los casos de discriminación hacia esta población. "No es simplemente decir que son discriminados, sino hay que visibilizarlos como una parte importante en la sociedad con todos los derechos”, dijo la autoridad.
Explicó que su despacho tiene conocimiento de "algunos casos” de discriminación hacia afrobolivianos. "Casos que sean alarmantes no tenemos, pero ellos deben denunciar cualquier acto de discriminación amparados en la Ley 045”, finalizó Cárdenas.

Indígenas en vigilia amenazan con ejercer su “autogobierno”

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originaria Campesina (Conaioc) inició ayer una vigilia en las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y amenazó con ejercer su "autogobierno”, si es que en 2015 -en las elecciones departamentales y municipales- esa entidad electoral no le permite elegir a sus autoridades "por usos y costumbres”.
La presidenta de la Conaioc, Florentina Medina, informó que los 11 municipios que en el referéndum de 2009 votaron en las urnas para convertirse en autonomías indígenas, reemplazarán a los alcaldes y concejales con sus autoridades originarias electas por sus usos y costumbres y sin participación de los partidos.
"Nosotros queremos nombrar a nuestras autoridades originarias por usos y costumbres (...). Vamos a hacer respetar el autogobierno y la democracia comunitaria y vamos a decidir”, manifestó Medina.
Asimismo, dijo que la elección de sus autoridades se realizará en todas las formas de organización que tienen, como cabildos, asambleas y otras.
También quieren prescindir de la "mediación” de los partidos políticos, porque la democracia comunitaria no contempla esa figura.
Respecto a los estatutos autonómicos, Florentina Medina manifestó que no es necesario contar con esas normas y se ampara en el artículo 93 de la Ley del Régimen Electoral, que garantiza la democracia comunitaria.
Sin embargo, está establecido que dos años después de aprobarse la Ley de Autonomías, estas regiones deben contar con sus estatutos autonómicos. Sólo en algunos casos se logró el control constitucional.
Hasta julio, los municipios de Charagua (Santa Cruz) y Totora Marka (Oruro) tenían sentencias constitucionales que declaraban sus estatutos plenamente compatibles con la Constitución Política del Estado.
Medina dijo que en estos casos, este año deben ser convocados los referendos para validar tales estatutos, después de las elecciones de octubre.

Tarabuco, Huacaya y Mojocoya (Chuquisaca); Charazani y Jesús de Machaca (La Paz); Pampa Aullagas, San Pedro de Totora, Chipaya y Salinas de Garci Mendoza (Oruro); Chayanta (Potosí) y Charagua (Santa Cruz) son los que transitan a las autonomías.

El TSE analizará la petición
La vocal electoral Dina Chuquimia manifestó que el pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará la petición de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria Campesina (Conaioc), aunque dijo que estas unidades territoriales debieran contar mínimamente con sus estatutos.
Chuquimia no quiso decir si es aceptable o no la petición de los indígenas de elegir a sus autoridades por usos y costumbres.
"Deben tener totalmente validados (sus estatutos) e incluso la pregunta aprobada por el organismo electoral”, declaró Chuquimia a Página Siete.
En la víspera, la Conaioc se declaró en vigilia en las puertas del TSE, exigiendo que esta institución no convoque a elecciones municipales en los 11 municipios que eligieron ser autonomías indígenas.
Las autoridades originarias reemplazarán a los alcaldes y concejales, los que fueron en 2009 elegidos, de forma provisional hasta que las autonomías cuenten con sus estatutos.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Los weenhayek aseguran que criadero de sábalos no les sirve

El capitán grande del pueblo indígena originario de Weenhayek, Moisés Sapirenda, indicó que el criadero de sábalo que fue impulsado por la Subgobernación de Villa Montes no beneficia directamente a la región porque la comercialización de peces no se lo realiza dentro del bañado.

“En los bañados en la Argentina, las autoridades hacen contratos con las empresas para vender los peces y la plata queda directamente para la gente”.
Como es sabido, el ente subregional impulsó el mencionado proyecto piscícola sobre una superficie de 340 hectáreas. Según las proyecciones técnicas, será funcional durante cinco años para la crianza de aproximadamente cien mil sábalos.
El dirigente explicó que en el caso boliviano, los sábalos que son criados no se los comercializa dentro del bañado, sino que los sueltan al río Pilcomayo y éstos van migrando a la parte alta de Chuquisaca. A ese fenómeno se añade el hecho de que, durante la temporada de pesca, arriban a la zona comerciantes y pescadores de diversos lugares, como Pocitos argentino y de diferentes puntos del país, a explotar el tradicional recurso piscícola villamontino. Por esa razón, Sapirenda adelantó que su sector hablará con los técnicos de Villa Montes para buscar alternativas que puedan beneficiar a las familias del pueblo weenhayek.

OTN coadyuva en manejo pesquero
El director de la Oficina Técnica Nacional (OTN), Alejandro Romero, recordó que en la cuenca baja del Pilcomayo se enfrenta sostenidamente el problema de la migración de peces. El pueblo Weenhayek es el más afectado porque hay menos pesca que en años anteriores.
“Desde el año pasado hasta inicios del presente año la OTN ha elaborado un plan de manejo de los recursos pesqueros. Esto se ha hecho con el apoyo de una empresa constructora, pero es una coordinación que se tiene que trabajar con los actores de la cuenca baja y cuenca media”, explicó Romero.
La autoridad informó que se realizaron reuniones y talleres para informar sobre la situación de la actividad pesquera, especialmente con el pueblo weenhayek. De estos encuentros –aseguró- surgieron diversas propuestas. Una de ellas es mejorar la legislación en el ámbito de la pesquería debido a que no hay una regulación adecuada de esta actividad, por ello se buscará una mayor coordinación con las autoridades indígenas.
Frente a la notoria disminución de la capacidad de los recursos pesqueros en el río Pilcomayo se están buscando alternativas que disminuyan la presión de la pesca natural tradicional al río desarrollando actividades de piscicultura en lugares estratégicos.
También se prevé desarrollar las capacidades tanto de los pescadores como de los productores a nivel técnico con especialidad de piscicultura en Tarija. Se considerará trabajar especialmente con Villa Montes y Entre Ríos para este proyecto de capacitación.

Pueblos indígenas crecen y ya son 8,3% de población de América Latina



América Latina tiene 826 pueblos indígenas, con 45 millones de personas que representan el 8,3% de la población total de la región, según un informe presentado el lunes en Nueva York por la CEPAL, que destaca mejoras en salud, educación y participación política en la última década.

La nueva cifra de 45 millones de indígenas hasta 2010 supone un aumento de 49,3% en la primera década de siglo XXI, ya que en su anterior informe de 2007 la Comisión Económica para América Latina de la ONU había estimado un número de 30 millones de personas y 624 pueblos autóctonos en 2000.

La presentación del documento tuvo lugar en el marco de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos indígenas que Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo el lunes y martes, y en cuya apertura participaron varios presidentes latinoamericanos, como Evo Morales (Bolivia), Michelle Bachelet (Chile) y Enrique Peña Nieto (México).

"Se trata de una 'recuperación demográfica' de magnitud considerable", indica la CEPAL en su documento, hablando de una tasa de crecimiento medio anual del 4,1%, muy por encima del 1,3% registrado para América Latina (+13,1% para la década).

La recuperación no obedece solo a la dinámica demográfica, sino también a un "aumento de la autoidentificación", destaca el informe.

"Tenemos un número más alto porque hay una autoidentificación más grande de parte de los pueblos", afirmó en ese sentido Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, al presentar el estudio en la sede de la ONU.

Si bien Bolivia, con 6,2 millones de indígenas que representan un 62,2% de sus habitantes, es el país de América Latina con mayor porcentaje de población autóctona, México cuenta con 17 millones de ciudadanos de ese origen (15,1%).

Otros países con importante población nativa son Perú (7 millones, es decir 24%), Guatemala (5,9 millones, 41%), Ecuador (un millón, 7%), Colombia (1,6 millones, 3,4%), Chile (1,8 millones, 11%) y Nicaragua (520.000, 8,9%).

Según la CEPAL, que menciona 826 pueblos indígenas, "se estima que además otros 200 viven en aislamiento voluntario".

Brasil es el país con mayor cantidad de pueblos indígenas al sumar unos 305 (900.000 personas, un 0,5% de su población), seguido de Colombia (102), Perú (85), México (78) y Bolivia (39).

Bárcena destacó la tarea efectuada por Bolivia y Ecuador a la hora de mejorar la situación de sus comunidades indígenas, pero también hizo mención a las políticas puestas en marcha en México.

El informe muestra "avances importantes en el acceso a los servicios de salud que se han reflejado en mejoras en indicadores como la atención al parto y la mortalidad infantil entre los pueblos indígenas" entre 2000 y 2010 en los nueve países con datos disponibles (Costa Rica, México, Brasil, Venezuela, Ecuador, Panamá, Guatemala, Perú y Bolivia).

Además, "17 países disponen de alguna institucionalidad estatal con el mandato específico de gestionar la salud intercultural".

En educación, la CEPAL observa "aumentos en las tasas de asistencia escolar en todos los niveles", con porcentajes de asistencia de "entre 82 y 99% para los niños de 6 a 11 años".

Sin embargo, el documento recuerda las "brechas significativas en la culminación de la educación media y en el acceso a los niveles superiores respecto a los indicadores de la población no indígena".

En conferencia de prensa en Nueva York, Bárcena se refirió también a la cuestión del reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, destacando avances pero advirtiendo sobre desafíos.

"Identificamos 200 conflictos sociales y medioambientales en territorios indígenas vinculados a la extracción minera y de hidrocarburos entre 2010 y 2013", señaló.

En ese marco, la CEPAL incluye algunas recomendaciones para resolver estas cuestiones, empezando por una "gobernancia de los recursos naturales en la que los pueblos indígenas sean consultados".

Por último, el documento hace referencia a un "aumento de la participación política" y un "continuo fortalecimiento de sus organizaciones", aunque "sigue habiendo una escasa representación de estos pueblos en órganos de los poderes del Estado".

Bolivia es líder en Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas

Bolivia asumirá el liderazgo en la Reunión Plenaria de Alto Nivel del 69 Período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se conoce como “I Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas” (CMPI) a realizarse entre el 22 y 23 de septiembre próximo en Nueva York.

La participación del presidente Evo Morales Ayma será múltiple y de alta responsabilidad, por su condición de Primer Mandatario y el respaldo otorgado el Grupo de los 77 y China. Además, llevará la voz de las ocho naciones de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), de los pueblos originarios y de los parlamentarios indígenas de la región latinoamericana, informó ayer la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Bolivia, Katherine Grigsby.

A su vez, destacó el liderazgo de Bolivia en el proceso preparatorio de esta Conferencia, en cuanto a las temáticas que se discutirán, las que a su vez son resultado de un rico proceso de consultas mundiales en la que participaron representantes de los pueblos y naciones de las siete regiones geopolíticas del mundo.

Según el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, los temas centrales que se abordarán en el foro son: la consulta previa, libre e informada, tierra y territorio, soberanía alimentaria, medio ambiente y la demanda marítima.

Para el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, este es un hecho histórico, el más relevante después de la aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2008. “Es, además, una iniciativa de Bolivia que se materializa con el propósito de profundizar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en el mundo”, afirmó la autoridad.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Afrobolivianos quieren revalorizar y fortalecer su cultura e historia



En el mes de la afrobolivianidad, la población quiere revalorizar y fortalecer su cultura, historia y tener mayor representatividad. La Razón dialogó con seis personalidades que coincidieron en que aún persiste el racismo pese a tener una ley específica.

“Ser afroboliviano significa tener historia, cultura y fortaleza; más allá del color de la piel y de los estereotipos, tenemos las mismas necesidades y derechos. Creo que en el mismo momento en que nos entendamos y respetemos, seremos otra Bolivia”, dijo Jorge Medina, diputado nacional por el pueblo afroboliviano.

Los entrevistados por La Razón, quienes lograron salir adelante pese a la persistente discriminación que había hace años en el país, coincidieron en que a pesar de que se tienen normas, aún falta mucho por hacer para revalorizar la cultura e historia del pueblo afro y tener mayor representatividad en las decisiones gubernamentales.

En ese sentido, indicó Medina como primer asambleísta del pueblo afro, se propuso la Ley 045 para eliminar el racismo y la discriminación; la 138 que declara a la saya patrimonio cultural; y la Ley 200 que insta al Instituto Nacional de Estadística (INE) censar a los afrobolivianos; que las calles, avenidas y plazas (en municipios donde habitan) lleven el nombre de personajes y héroes afros, y declara al 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo y Cultura Afroboliviana.

El asambleísta adelantó que en 2015 se tendrá tres representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional que velarán por el bie-nestar y derechos del pueblo, “se contribuirá para el desarrollo”. Agregó, además, que se proyecta una norma para que en las escuelas del país se enseñe cultura e historia afroboliviana.

El 15% de los migrantes afros están en Santa Cruz

Según el Censo 2012, en Bolivia hay 16.329 afros (8.785 hombres y 7.544 mujeres), de los cuales el 60% (9.797) habita en el norte de La Paz. El 40% está disperso en el resto del país, pero con mayor porcentaje (15%) en Santa Cruz. “En la ciudad de La Paz está el 10% y en Cochabamba, 7%”, detalló el diputado Jorge Medina, del MAS.

En La Paz hay más racismo contra el afroboliviano

Debido a su característica metropolitana, La Paz es una de las ciudades más clasistas y racistas del país contra el pueblo afroboliviano, según el diputado Jorge Medina.“Pese a que el índice de discriminación y racismo bajó mucho, aún hay gente que ignora a los afros. En La Paz es difícil abrirnos puertas, por eso migramos al oriente”, indicó.

Músicos, futbolistas y soldados, íconos afros

Según el presidente del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), Pedro Andaveris, personalidades como Alfonso Zabala, que dirigió la banda Proyección Murillo; Ramiro Castillo (foto), talento del fútbol boliviano, y los soldados Cayetano Soza, Pablo Murga y Demetrio Barra (Guerra del Chaco) son íconos del pueblo afro.

La afrobolivianidad celebra su día y mes aniversario

El 23 de septiembre se conmemora el Día del Pueblo y Cultura Afroboliviano, y por esta razón la comunidad declaró a septiembre como el mes de la afrobolivianidad. Por ello se organizaron una serie de actividades deportivas, culturales y educativas en todo el país. El 26 se tendrá un festival en la Plaza Mayor de San Francisco desde las 19.00.

‘Soy amable y por eso no fui víctima de racismo’: Germán Angola (55), de Coripata, Nor Yungas de La Paz

Décimo hermano de 12, migró a la ciudad de La Paz a los 16 años en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo. “Dejé el colegio cuando cursaba el 2° de secundaria para prestar el servicio militar (1978), concluí mis estudios en La Paz e ingresé a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a la carrera de Ingeniería Mecánica, pero la dejé por falta de recursos económicos”.

Debido a su necesidad migró a Cochabamba, donde trabajó por tres años en una importadora de fierros. Al volver a La Paz trabajó con un grupo de ingenieros agrónomos y en 1988 ingresó a la firma importadora de autopartes Glaso Ltda.

“Gracias a ello, en 1998 fundé mi propia empresa (Angola Campos) y ahora soy un hombre exitoso. En mi vida no sufrí discriminación porque siempre fui amable y respetuoso, de cariño, soy Angolita’”.

‘Por respeto, mis hijos tienen nombres africanos’: Jorge Medina (44), de Chijchipa, Coroico, La Paz

Al llegar a La Paz en 1988 evidenció un total desconocimiento de la cultura afro y un nivel alto de racismo y discriminación hacia este pueblo. “El suerte negrito y la apreciación de la mujer afro como objeto sexual estaba muy de moda. A raíz de esto, en 1990 surge el Movimiento Cultural Saya Afroboliviano como bastión de lucha y manifestación con tambores, cantos y baile”.

En un principio, dijo, la gente los criticaba y se mofaba. En ese sentido surgió el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), para el empoderamiento y la revalorización de los orígenes del pueblo afro.

“Como respeto a mis orígenes, mis hijos tienen nombres africanos. El mayor de 8 años se llama Adin Duve (que en suajili significan fortaleza y belleza), la menor (5) se llama Malayka (ángel). Somos un pueblo ameno”.

‘Mi padre fue un héroe de la Guerra del Chaco’: Pedro Andaveris (53), de Chicaloma, Sud Yungas

“Mi padre, Pedro Andaveris, murió en 1986, fue un héroe afroboliviano de la Guerra del Chaco (1932-1935) y participó en las batallas de Cañada Strongest, Boquerón, Villamontes y Campo Vía. Fue uno de los 720 soldados que contraatacaron en la batalla del Kilómetro Siete al Ejército paraguayo, al mando del coronel Bilbao Rioja”, contó Pedro hijo, que busca inmortalizar su nombre en la plaza de su comunidad.

En 1935 su progenitor fue capturado y convertido en prisionero de guerra, pero en 1937 fue repatriado y condecorado por el Gobierno. Andaveris hijo migró a La Paz a sus 24 años y, en busca de mejores oportunidades, estudió contabilidad en el Instituto de Educación Bancaria, ejerció la profesión por diez años y desde 2008 se dedica a elaborar proyectos de desarrollo productivo para el bien de su pueblo.

‘Luchar contra la discriminación es como nadar contra la corriente’: Antonio Angola, afroboliviano que radica en Santa Cruz

Iván Gutiérrez

Al referirse a la discriminación, Antonio Angola mueve la cabeza en señal de que las cosas no han cambiado con relación a una década y cuenta que este mal está enraizado en la mente de las personas. “No ha mejorado nada con la aprobación de la norma, se sigue dañando nuestra dignidad”.

Angola vive en el barrio Fabril 31 de Marzo, a la altura del kilometro 6, sobre la Doble Vía La Guardia; es apreciado por sus vecinos, quienes lo admiran por su incansable trabajo a favor de los derechos del pueblo afroboliviano.

El descendiente afro llegó a Santa Cruz hace 45 años para probar suerte en el fútbol profesional, sin mencionar los nombres de los equipos en los que militó; esporádicamente dijo que pudo abrirse campo en la tierra oriental y posteriormente trabajó 25 años en una industria azucarera, llegando a jubilarse.

Actualmente, Antonio pertenece al sector pasivo y la mayor parte de su tiempo lo dedica a la socialización de la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación, con el fin de erradicar este mal que genera conflictos en la sociedad.

“Luchar contra la discriminación es como nadar contra la corriente y está lejos de erradicarse. Todos los días vemos que este flagelo persiste en las escuelas, fuentes laborales y extractos sociales”, dijo.

Se estima que en el departamento de Santa Cruz residen alrededor de 4.000 afrobolivianos. “Tenemos entendido que es el departamento con mayor presencia en el ámbito nacional y esto nos obliga a trabajar más y representar a los afrobolivianos con orgullo y dignidad”, concluyó.

‘La forma de acabar con el racismo es conocernos entre nosotros mismos’: Carmen Angola Campos (29), nacida en La Paz

Estudió en la Escuela de Bellas Artes y es la artista más renombrada de la comunidad afroboliviana. A través de la fotografía ha revolucionado la autoestima de su pueblo, que por muchos años fue sometido a la esclavitud.

Angola es directora de la Fundación Afrobo, que tiene un año de actividad, y trabaja directamente con niños de comunidades que se encuentran en los Yungas de La Paz, para enseñarles, de forma gratuita, sobre sus raíces. “Les enseñamos música, arte e historia para que busquen su ancestralidad, porque muchos de nosotros no sabemos por qué somos afrodescendientes”.

Dijo que la enseñanza también se imparte a niños de otros pueblos que viven en los Yungas. “Una forma de eliminar el racismo y respetarnos es conocernos entre nosotros”.Mencionó que se requiere más apoyo para recuperar las raíces africanas y para buscar la historia de los afrobolivianos, cómo llegaron y qué hicieron.

‘Somos el primer pueblo que tiene un artículo específico en la Constitución’: Damiana Coronel es asambleísta departamental

“El artículo 3 de la Constitución Política del Estado menciona que la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. Por esta razón somos reconocidos y tenemos representatividad”, dijo Damiana Coronel, asambleísta departamental (La Paz).

Mencionó que en el Estatuto Autonómico, aprobado por el Tribunal Constitucional, también se tienen artículos que garantizan la representatividad del pueblo afroboliviano.“Como representante del sector, trabajo en proyectos de desarrollo productivo comunitario”, indicó.

Anticipó que se trabaja en un currículo educativo sectorial para que en los colegios de los Yungas se enseñe la historia afroboliviana. “Tenemos el 80% de avance, en diciembre (el proyecto) será entregado al Ministerio de Educación”.

Bolivia asume el liderazgo de reunión sobre indígenas



Bolivia asumirá el liderazgo en la Reunión Plenaria de Alto Nivel del 69 Periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se conoce como “I Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas” (CMPI) a realizarse entre el 22 y 23 de septiembre en Nueva York.

Según informa la ONU, la participación de Evo Morales en la reunión será múltiple, ya que cuenta con el respaldo de los miembros del G-77.

Según Katherine Grigsby, coordinadora residentes la ONU en Bolivia, Morales cuenta también con el respaldo de los indígenas de cuenca amazónica y de parlamentarios indígenas de la región latinoamericana.

Según la ONU en 90 países del mundo existen 5.000 pueblos indígenas, principalmente en América Latina, Asia y África, constituidos por 370 millones de habitantes, es decir, más del 5% de la población mundial, que actualmente supera los 7.000 millones de habitantes.

Grigsby destacó el liderazgo de Bolivia en el proceso preparatorio de esta Conferencia. Ayudó a definir las temáticas que se discutirán, las que a su vez fueron resultado de un proceso de consultas mundiales en la que participaron representantes de los pueblos y naciones de las siete regiones geopolíticas del mundo

sábado, 20 de septiembre de 2014

Gobierno estudia dotar canales de TV a indígenas

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó ayer que el Gobierno estudia la posibilidad de dotar canales de televisión a los 36 pueblos indígenas del país para acelerar su desarrollo y promover una mayor democracia de la información.

“El presidente Evo Morales ha evaluado el éxito que tiene el sistema de radios de pueblos originarios y ha dicho que con esa experiencia, ahora tenemos que entrar en canales de televisión. Estamos estudiando eso. Es como estamos avanzando el proyecto de canales de televisión, ahora los pueblos quieren canales de televisión y tienen todo el derecho”, afirmó en la jornada de ayer en la Feria Intercultural de Comunicación con Experiencias Internacionales que se realiza en La Paz.

La Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, promulgada en agosto de 2011, establece que las frecuencias de comunicación tienen que estar distribuidas de manera equitativa en tres partes (de 33%): medios privados, estatales e indígenas.

La normativa dice que en el caso de los medios indígenas, 17 por ciento será para medios comunitarios y 17 por ciento para medios indígenas, los cuales serán alternativos como masivos (televisión, radio, prensa, online).

viernes, 19 de septiembre de 2014

Educación inaugura Instituto de Lengua y Cultura para el pueblo indígena Moré

El Ministerio de Educación inauguró el Instituto de Lengua y Cultura (ILC) correspondiente al pueblo indígena Moré, ubicado en la provincia Mamoré, primera sección municipal de San Joaquín, del departamento del Beni, convirtiéndose en la treceava nación indígena en contar con su propio ILC.
El pueblo Moré, radica exactamente en las riberas de los ríos Mamoré e Iténez o Guaporé. Anteriormente, estaba dividido en tres tribus: la Tribu Tontao, la Tribu Querenen, y la Tribu Cautayó, con un total de 1.000 familias.
Actualmente, está conformada por dos comunidades: la comunidad Monte Azul, donde viven aproximadamente 30 familias y la comunidad Vuelta Grande, conformada por 12 familias.
Los jefes llamados Cani Cani y Chichi Kat, ambos hermanos, se dedicaban a trabajar la artesanía, a sacar aceites de toda clase de palmas o palmeras, y a la caza de animales silvestres, también se dedicaban a la pesca.
Actualmente la cultura y la lengua (que originalmente era el Moré) están en serio peligro de extinción, debido a que con el paso del tiempo los niños y jóvenes ya no hablan su idioma, solo los abuelos.
En respuesta a esta necesidad, el Ministerio de Educación decidió la creación del Instituto de Lengua y Cultura Moré, asimismo, asignó dos items y la dotación de equipamiento, mobiliario, materiales de escritorio y papelería para su funcionamiento.
“El objetivo de la creación de los ILC es de fortalecer la institucionalidad y la investigación sobre la cultura y lengua de los 37 pueblos y naciones indígenas que forman parte del Estado Plurinacional”, destacó el Ministro de Educación, Roberto Aguilar.
También constituyen el avance más importante en la descolonización de la educación y de la incorporación de la lengua y cultura en el sistema educativo, agregó.
El acto de entrega de la Resolución Ministerial, tuvo lugar en la comunidad Monte Azul, donde participaron el Alcalde de San Joaquín, la Dirección Departamental de Educación del Beni, representantes de la Central de Pueblos Indígenas del Beni CPIB, de la Central de Mujeres Indígenas del Beni CMIB, de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB, de la Asamblea Legislativa departamental y los sabios y sabias Indígenas Moré.

José Ignacio López Vigil: ‘Los medios indígenas deben tener excelentes contenidos’



Como invitado de la Precumbre de Comunicación Indígena Originaria Campesina que se realiza en la ciudad de La Paz, como antesala a la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala que se realizará en Bolivia en 2016, López Vigil inauguró el evento el miércoles 17, con una ponencia sobre la necesidad de descolonizar la comunicación, en volver a las raíces.

— Usted es el principal invitado a la Precumbre de Comunicación Indígena, ¿qué temáticas abordó?

— Hablé sobre la necesidad de descolonizar la comunicación, fíjate que muchas veces se nos pega las mañas, los trucos de una palabra o comunicación que no es la nuestra y eso altera nuestra manera de comunicarnos. Tenemos que recuperar el lenguaje sencillo, el lenguaje humorístico, recuperar la narración que nos enseñaron nuestros abuelos, la que hemos olvidado por imitar los modelos de comunicación comercial de otros lados del continente.

— ¿Cómo se puede hacer?

— No basta con que hayamos deshecho los lazos de sumisión con las potencias europeas si aún en nuestros días reinan sus formas de actuar y que constantemente son reproducidos en los medios de comunicación. Debemos pensar cuál es el tipo de palabras que utilizamos cuando nos expresamos delante de un micrófono, una cámara o a través de la prensa escrita, y no creer que mientras más raro y enrevesado hablamos somos más inteligentes y profesionales.

— En ese sentido, ¿cómo encuentra a la comunicación indígena en Bolivia?

— Goza de excelente salud y de alguna manera estos espacios, estas cumbres ayudan a fortalecerla y empoderarla. Bolivia desde siempre fue pionera en la comunicación alternativa e indígena.

No hay que olvidar que la primera radio alternativa sindical minera se dio en Bolivia (1947 en la mina Siglo XX) antes que en las demás regiones y esa radio fue pionera en el continente. Bolivia tiene una tradición larga de radiodifusión, televisión y de producción audiovisual, diferente a otros países de la región. Cuando en otros países la comunicación se seguía viendo como un simple negocio, Bolivia descubrió otras funcionalidades y servicialidades, como de protesta y ayuda.

— Pero, ¿qué falta o qué es lo que se debe mejorar?

— Creo que hay que crecer en cantidad y calidad. En cantidad, pese a que hubo un gran crecimiento, hacen falta más emisoras de radio y televisión de los pueblos originarios. Pero, el gran desafío es mejorar la calidad de los contenidos, de nada sirve tener la antena, el transmisor, el equipo si el contenido es pésimo o son imitaciones baratas de otros, o pasar música o hablar algunas tonteras. Necesitamos que los medios indígenas sean excelentes productores de contenidos.

— ¿Influye en la calidad el responder a una línea política?

— Los medios indígenas no deben ni pueden responder a los intereses de ningún gobierno, deben de responder a los interés de sus comunidades. Si un medio de comunicación se vuelve gobiernista pierde su razón de ser. Los medios privados tampoco deben responder a intereses, porque se deben a sus lectores, a sus oyentes y a sus televidentes. Creo que hemos distorsionado tanto la cosa en esta polarización que los medios privados están en contra del Gobierno y los comunitarios a favor. Ése es un esquema fatal que al final arruina su misión.

— ¿Existe una disputa de tipos de medios en Bolivia?

— Hay que superar las rivalidades, todos los medios de comunicación, sean públicos, privados y comunitarios tienen que ponerse como meta la unidad nacional, la construcción colectiva para sacar adelante este país.

Perfil

Nombre: José Ignacio López Vigil

Nació: 05-12-1945

Profesión: Radialista

Un ícono de la comunicación

Considerado como uno de los maestros de la radiodifusión alternativa en el continente, López Vigil es miembro y fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), trabajó en la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y fue director de la Red Latinoamericana de Radios (Radipaz).

Candidata indígena del MAS denuncia discriminación dentro de su partido



La candidata a diputada uninominal Maura Quispe, del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que “grupos de poder” de su propio partido en Tupiza, Potosí, la están presionando para que renuncie por el hecho de ser mujer indígena, no tener capacidad ni estudios académicos.

En contacto con La Razón, el asesor de la postulante oficialista, Marco Antonio Ramos, explicó que la aspirante representa a la Circunscripción 37 de Potosí y que fue promovida al cargo por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa.

“Ha sido elegida desde las bases y viene del área rural. En los últimos días hemos recibido llamadas amenazantes de gente que se ha identificado como integrantes de grupos de poder en el MAS, de Tupiza, que están pidiendo la renuncia de la compañera Quispe por ser del área rural y porque no tiene preparación”, explicó.

Según Ramos, la candidata recibió una serie de “interpelaciones y chantajes” para que dimita del cargo, pese a que los partidos políticos están casi en la última etapa de la campaña rumbo a las elecciones generales del 12 de octubre. “No nos dejan hacer actividades proselitistas y tememos que algo nos pase, pero no nos van a intimidar, vamos a continuar porque ella recibió el respaldo de las organizaciones sociales”.

El hecho fue puesto en conocimiento en las altas esferas del frente oficialista, incluso —de acuerdo con el denunciante— el ministro de Minería, César Navarro, viajó a la región para conocer el hecho y tratar de poner orden, pero a la fecha las amenazas continúan.

Caso. Ramos sostuvo que si los directivos del MAS encargados de los procesos internos no dan una solución al caso, después de los comicios electorales, elevarán la denuncia a instancias judiciales.

Al respecto, la vicepresidenta del MAS y candidata a diputada por La Paz, Concepción Ortiz, afirmó no conocer la denuncia, pero señaló que ese tipo de actos no son permitidos al interior del frente oficialista. Sugirió a la candidata afectada hacer llegar la denuncia formal ante el Comité de Ética del instrumento político para que se asuma las acciones pertinentes, si se comprueba el hecho.

Piden planes contra la violencia

Luis Mealla

Según la encuesta preelectoral, de agosto, elaborada por Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado para La Razón, el 64% de la población demanda a los cinco partidos en carrera planes prioritarios para frenar la violencia contra las mujeres.

Asimismo, los datos revelan que hay más electores en el área urbana de los departamentos de Cochabamba (73%) y Potosí (75%) que consideran como una prioridad el atender esta temática dentro de las ofertas electorales que presentan las organizaciones habilitadas para participar de los comicios del 12 de octubre.

En contraparte, el estudio también detalla que en el área rural de Pando solo el 35% de la población ve como relevante esta temática porque considera como una prioridad la creación de servicios para el cuidado de niños. Este acápite, en el ámbito nacional, ocupa el segundo lugar en la preferencia (56%).

A ella le siguen el apoyo a las actividades económicas de las mujeres con el 43%; mientras que la atención a la salud sexual y reproductiva es vista como importante para el 30% de la ciudadanía boliviana.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siete de cada diez mujeres en el país sufrieron algún tipo de violencia. Entre 12 países latinoamericanos, Bolivia registra los mayores índices al respecto.

Es un caso de violencia política que se puede sancionar

Cecilia Enríquez

Esto es violencia política y, en este marco, cualquier acción que se pueda cometer para que una candidata desista de su postulación o se la acose por ser mujer o indígena está sancionada por la Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, promulgada en 2012.

A esta norma también se articula la Ley 045 Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, que prohíbe que por el hecho de ser indígena o mujer se pueda hacer acoso a este sector.

Esta presión hacia mujeres candidatas o electas es recurrente por parte de los hombres de su mismo partido y otras organizaciones políticas; pero está en la ley que las mujeres son electas bajo el mecanismo de paridad y alternancia, lo que hace legal su participación y garantiza su elección y posterior designación.

Sin embargo, en esta Ley 243 hay una traba con el artículo 24, que establece que toda mujer que denuncie hechos de violencia o acoso político debe renunciar, esto da pie a que este tipo de hechos persistan y más mujeres sean acosadas para que dejen a los varones asumir esos cargos.

En esos casos, las mujeres primero deben hacer la denuncia respectiva ante sus partidos políticos y si no reciben una respuesta, deberán recurrir ante otras instituciones como la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) porque no deben quedarse como hechos aislados. Hace poco se registró la muerte de una concejal.

Las personas afectadas pueden recurrir a esa institución aunque no sea una autoridad electa porque la ley también incluye a mujeres de organizaciones sociales. Este tipo de hechos no debería ocurrir en ninguna organización política ni social, todos deberían tener normativas internas.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Video Los afrobolivianos celebrarán su día el 23 de septiembre en Santa Cruz

Programa renal ayuda a primer niño yuracaré

Harold Chávez Ichu de 12 años de edad de la etnia yuracaré, se convirtió en el primer niño indígena del país en beneficiarse con el Programa de Trasplantes Renales gratuitos del Ministerio de Salud, a través de una operación realizada en el Centro Médico Boliviano Belga que ahora está acreditado para ser parte del plan para beneficiar a los pacientes renales, en el marco del Decreto Supremo 1870.

El niño de 12 años de edad contó con alegría que ahora se siente bien y puede realizar actividades de la vida diaria que antes no podía realizar como jugar, tomar agua y comer. “Mi vida ha cambiado”, aseguró. Su madre, Marlen Ichu, indicó que la enfermedad de Harold comenzó a manifestarse en febrero de 2013. Pero, debido a que nadie pudo acertar en su diagnóstico en el Chapare fue trasladado a Santa Cruz, donde le dijeron que padecía de insuficiencia renal desde su nacimiento. El niño fue operado el pasado 19 de marzo. Su padre fue el donante. Fue presentado tras superar la fase postoperatoria.

El representante del Consejo Indígena Yuracaré, Julio Tagle, comentó que Harold volverá a la selva y su experiencia devolverá la confianza en el Estado para velar por la salud de los que no tienen recursos, a través de los hospitales públicos y privados.

Acreditación

La historia de Harold se conoció en ocasión de la acreditación del Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga por el Ministerio de Salud para realizar trasplantes renales gratuitos, sobre todo a niños. El presidente del directorio del Belga, Luis Mercado, informó que hasta el 2013, el centro realizó 350 trasplantes de riñón. Aseguró que cuentan con la experiencia, condiciones y personal calificado para ello.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, sostuvo que existe una falta de centros especializados en trasplantes pediátricos, razón por la cual resaltó el trabajo del Belga. Asimismo, informó que de 30 pacientes que se realizaron el trasplante en todo el país esta gestión, a la fecha 27 fueron beneficiados. Del total, el 35 por ciento pertenece a Cochabamba, el 17 a Santa Cruz y el 13 a Tarija.

Cochabamba ahora cuenta con tres hospitales acreditados para trasplantes gratuitos: Viedma, Univalle y Belga. El responsable del Programa de Salud Renal delSedes, Marcelo Rojas, expresó que 18 personas fueron beneficiadas en Cochabamba.

Hoy se inicia la precumbre de comunicación indígena

El presidente Evo Morales Ayma inaugurará hoy a las 19.00, en el auditorio del Banco Central de Bolivia, la Precumbre Continental de Comunicación Indígena Originaria Campesina, anunció ayer Rodolfo Machaca, secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
“La precumbre se desarrollará del 17 al 20 de este mes. La CSUTCB acompañará este evento con el fin de profundizar los derechos de los indígenas originarios interculturales y afrobolivianos en el proceso de la comunicación en nuestro país”, explicó al indicar que la organización del evento está a cargo del Pacto de Unidad y del Ministerio de Comunicación.
Iván Sanjinés, coordinador del Cefrec, precisó que a la precumbre asistirán 300 delegados nacionales, 200 representantes del Estado Plurinacional y 50 invitados internacionales. “La organización del evento está a cargo del Pacto de Unidad”, sostuvo.

III Cumbre Continental
El evento aprobará la invitación de la II Cumbre Continental de Comunicación de Abya Yala, realizada en México en 2013, para que Bolivia sea sede de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena en 2016.
La precumbre analizará los procesos de comunicación en el continente y el seguimiento de las declaraciones de las dos cumbres de comunicación realizadas en Colombia (2010) y México (2013).
Emitirá un diagnóstico de la comunicación indígena originaria campesina en Bolivia para reforzar el momento histórico que atraviesa y, finalmente, elaborarán el plan de trabajo de organización de la III Cumbre Continental, que tendrá lugar en el país en 2016.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Gobierno entrega 82 viviendas a comunidades indígenas del Conisur en el TIPNIS

El Gobierno entregó este fin de semana 82 unidades habitacionales en favor de las comunidades indígenas San Benito, Villa Asunción, Sanandita y San Juan, en el marco de la Estrategia para la Erradicación de la Extrema Pobreza en el Territorio Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana.

La autoridad informó que las viviendas construidas con una inversión de 6,3 millones de bolivianos beneficiaran a 82 familias y a una población de 335 habitantes de las comunidades del Consejo Indígena del Sur (Conisur) ubicadas en las riberas del río Isiboro, en la jurisdicción del TIPNIS.

Dijo que las viviendas también cuentan con energía eléctrica generada por sistemas de paneles solares que fueron instalados en las comunidades con una inversión de 578.550 bolivianos.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, dijo que se tratan de 82 nuevas viviendas para las familias del Conisur. “En San Benito tenemos 28 viviendas que nos va a permitir ese derecho de vivir dignamente en una vivienda. Lo importante es atender las necesidades de las comunidades indígenas por mandato del presidente Evo Morales, ese es nuestro compromiso y vamos a seguir construyendo”, precisó.

Asimismo, en el acto celebrado en la comunidad San Benito del Isiboro, la unidad educativa local se benefició con la dotación de dos computadoras portátiles y un equipo de sonido, entregados por la Unidad de Apoyo a la Gestión Social, dependiente del Ministerio de la Presidencia.

En la ocasión, la presidenta de las mujeres del Conisur, Nicolasa Luna, dijo que la entrega de unidades habitaciones es un orgullo para las comunidades. “Estas viviendas nos van a servir para vivir dignamente como cualquier boliviano. En los anteriores gobiernos no había obras. Ahora, con el presidente Evo estamos viendo la realidad como estas viviendas, paneles solares, tanques elevados y algunos proyectos en salud y educación. Nos se cansen en trabajar para los pueblos indígenas yuracaré y mojeño-trinitarios”, expresó.

El presidente de Conisur, Eladio Roca, destacó el trabajo gubernamental en favor de las comunidades indígenas del Conisur, y los 36 pueblos indígenas de Bolivia, para la erradicación de la extrema pobreza en el TIPNIS hasta el 2015.

“Se vienen atendiendo las necesidades y demandas de las comunidades en energía, educación y salud. Estamos avanzando en nuestras 22 comunidades. Todos queremos tener luz y agua en nuestras casas. También se están construyendo unidades educativas en ocho comunidades. Se está trabajando y atendiendo de manera coordinada nuestras necesidades”, señaló.

Las viviendas fueron construidas en una superficie de 80 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones y una sala comedor además de baños externos ecológicos. Cada vivienda tiene un coso de 77.305 bolivianos financiado en un 90 por ciento por la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA) y una contraparte de 10 por ciento aportada por la familia beneficiaria.

domingo, 14 de septiembre de 2014

MÚSICA Y DANZA AFRO BOLIVIANA

Con motivo de la celebración y culminación del Mes de la Afrobolivianidad se tiene previsto presentar el 27 de septiembre una muestra de danzas y música en la plaza del Bicentenario con la participación de varios grupos de afrosaya que llegarán de los Yungas de La Paz.

El anuncio fue hecho por el funcionario de la Delegación Municipal para el Fomento de la Interculturalidad, Héctor Paez, oriundo de la población de Tocaña, quien dijo que durante septiembre se estuvieron dictando talleres y charlas a la ciudadanía de forma gratuita para conocer las costumbres y tradiciones de la cultura afroboliviana en la Casa Distrital Jaime Saenz de Villa San Antonio.

La Ley N° 200 declara el 23 de septiembre como el “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana".

sábado, 13 de septiembre de 2014

Indígenas apoyan a las FFAA pese a feminicidios

Los representantes de los denominados Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz ratificaron ayer su confianza en las Fuerzas Armadas (FFAA), pese a la violación y asesinato en agosto de la joven premilitar Carmen Rosa Mollo por suboficiales del Regimiento Ayacucho del municipio de Achacachi.

Aseguran que esos hechos siempre pasaron en la institución militar como en otras instituciones. Sin embargo, tanto en las redes sociales como los representantes de Derechos Humanos reprocharon esta actitud porque es una muestra clara de encubrir y tolerar hechos de violencia contra la mujer.

El dirigente cantonal de Achacachi, Raúl Bautista, informó que luego de una reunión mixta entre autoridades cívicas y sindicatos campesinos, acordaron que no por lo ocurrido con la joven de origen aymara iban a romper relaciones con el Ejército. Dijo que en los últimos años como nunca coordinaron tareas de cooperación mutua.

Ratifican confianza

“Estos tipos de hechos siempre han pasado, no solamente en la institución de las Fuerzas Armadas, en otras instituciones también. Hoy una de la mamas de las compañeras (premilitares) ha manifestado que ratifica la confianza en el Ejército”, declaró.

Señaló que las mujeres continuarán prestando su servicio premilitar en el Regimiento Ayacucho porque es un derecho de ellas.

La única petición que harán al Alto Mando Militar es que se cambie a los uniformados de esta unidad, que según Bautista están hace varios años.

“No porque ha pasado esto (asesinato de Mollo) vamos a mirarnos (disgustarnos) con las Fuerzas Armadas. Hay algunos compañeros militares que están hace años aquí en el Regimiento Ayacucho, como hacen rotación en otros lugares de igual forma tienen que hacer rotación ellos más”, afirmó.

Rechazan declaraciones

La representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Yolanda Herrera, lamentó las declaraciones del representante de los Ponchos Rojos aseguró que son “realmente atentatorias a todas las mujeres, entonces estamos en riesgo y como asamblea nosotros rechazamos cualquier declaración que desnaturalice la pérdida de vidas humanas peor aún que deshumanice a las personas aceptando de manera tranquila que una mujer pierda la vida en manos de los militares”

Aseguró que los dirigentes indígenas quieren “justificar lo injustificable” y “favorecer el poder que hasta el momento siguen teniendo las Fuerzas Armadas que no ese están adecuando al cambio que establece la Constitución Política del Estado”.

Aseguró que como Derechos Humanos sacarán un pronunciamiento rechazando los hechos de feminicidio.

Cuatro pueblos de la Amazonia sufren por falta de alimentos

Según el informe del presidente de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo), las 22 comunidades del pueblo Chacobo, que están en los municipios de Exaltación, Guayaramerín y Riberalta (Beni), en proximidades de los ríos Biata e Ibo, están afectadas por la falta de alimento.
También siete de las 12 comunidades chácobo pacahuras de los municipios de Riberalta, Reyes y Exaltación. Mientras que las 12 poblaciones de los tacana cavineños de las mismas jurisdicciones, se encuentran en la misma situación. Además de 12 de las 29 regiones de los cavineños de Riberalta, Reyes y Santa Rosa.
Tallo del palmito, frutas de temporada y pescado es lo que pueden comer varios miles de indígenas chacobos, cavineños, tacanas cavineños, incluso los pacahuaras del departamento del Beni y parte de Pando porque sus tierras no fueron cultivadas a causa de las inundaciones, informó el presidente de la Cirabo, Raby Ortiz.
“Estamos trabajando sin alimentación nuestros chacos. Es un sufrimiento este 2014”, dijo, vinculando el problema a consecuencia de las inundaciones de este año /Erbol


viernes, 12 de septiembre de 2014

Yamparas denuncian vulneración de derechos humanos ante ONU

Altos comisionados de las Naciones Unidas llegaron a la población de Pisili del municipio de Tarabuco con el objetivo de recibir un informe de las autoridades originarias de la nación Yampara, sobre la vulneración de sus derechos, en el acto participaron aproximadamente 200 personas.

La representante de la ONU Ivana Fernández, expresó: “Todas las personas tenemos derechos y todas somos iguales, debemos ser tratados con igualdad, todos tenemos realidades diferentes, por ello nuestros derechos deben ser tratados con igualdad; también los pueblos indígenas tienen otros derechos reconocidos específicamente, para garantizar su existencia, el reconocimiento en la diversidad de pueblos nos hace sociedades mejores, que debemos aprender unos de los otros”.

Por su lado, las autoridades originarias de la nación Yampara demostraron su danza típica, además expresaron cómo están siendo vulnerados sus derechos, esta preocupación fue entregada a través de una documentación. El Curaca de la nación Yampara, René Vargas, dijo (en idioma quechua) “nosotros pedimos que se pronuncie las Naciones Unidas, sobre los derechos de los pueblos indígenas, ellos tienen que conocer la realidad”

Al finalizar el evento, aproximadamente 200 personas, entre autoridades y dirigentes de la nación Yampara, compartieron una merienda típica de lugar.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Una niña guaraní llamada Estrella, apellida Sol Luna

Su nombre es Estrella y sus padres apellidan Sol y Luna, respectivamente, por lo que corresponde llamarle Estrella Sol Luna y es esa la identidad que el Sereci de Chuquisaca ha registrado para una niña de la comunidad guaraní Tentayape de ese departamento de Bolivia. Este hecho curioso fue reportado por el periodista independiente Iván Ramos en Erbol.

El representante del Sereci de Chuquisaca, Gonzalo Flores, destacó el ingenio de los indígenas identificarse con elementos de la naturaleza y adoptar sus nombres. Dijo que este es el primer caso atendido por el Sereci.

“Si la niña se llama Estrella, es hija de Sol y de Luna, entonces para nosotros ella es Estrella Sol Luna. Una total armonía con la naturaleza. Por ejemplo, viento, árbol, ave, paloma, picaflor, son diferentes nombres que ellos toman por la naturaleza”, declaró.

Flores informó, según reporta Erbol, de que por este asunto el Sereci chuquisaqueño se vio obligado a presentar ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un justificativo para que se respete el nombre de Estrella, de acuerdo con los usos y costumbres de los guaraníes.

Lo que dice la normativa

El Reglamento para la Inscripción de Nacimientos del Órgano Electoral Plurinacional en el artículo 5, que hace referencia al respeto a la identidad cultural, señala: “Los oficiales de Registro Civil al inscribir partidas de nacimiento de personas pertenecientes a un pueblo indígena u originario, deben consignar sus nombres y apellidos respetando su identidad cultural y conforme establecen normas legales vigentes”.

Audiolibro medita sobre pueblos originarios

La raíz de todo es el nombre del audiolibro producido por Boris Mendoza, y que será presentado hoy, a las 10.00, en el Hall de la Vicepresidencia.
El material está disponible en dos formatos: audiolibro (CD) y libro electrónico (PDF), y realiza una reflexión sobre los pueblos originarios y su calidad de igualidad entre ellos, planteando que más allá de las diferencias que los individualizan, las características que los hacen únicos enriquezcan la multiplicidad de sociedades.
Mediante un retrato de las particularidades de las naciones del continente y una retrospección histórica, propone devolver la identidad a las culturas y rescatar sus virtudes, además de resaltar el mejor entendimiento que se tiene en la actualidad de estas culturas, mediante las redes asociativas económico - productivas. Asimismo, propone corregir errores históricos, que van desde concepciones equivocadas sobre estos pueblos hasta manejos más adecuados del lenguaje.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Video Ayoreos fueron sorprendidos vendiendo loros en la terminal Bimodal

Indígenas paraguayos amenazan a agricultores

Indígenas paraguayos de la comunidad Aché advirtieron ayer de que arremeterán con arcos y flechas contra campesinos que incursionen en sus tierras con el objetivo de deforestar para vender sus árboles y plantar marihuana.

El líder indígena del departamento de Canindeyú, 400 kilómetros al noreste de Asunción, explicó que expusieron su posición a las autoridades en la capital para evitar la invasión a sus tierras, estimada en unas 6.400 hectáreas.

“Es la última advertencia que hacemos para que sepan de la gravedad de la situación”, dijo el cacique, conocido como Kuetuvi, Martín Achipurangi.

El líder indígena dijo haber enviado un emisario a Asunción para conversar con las autoridades del Ministerio del Interior.

En su propiedad viven unas 60 familias, más de 300 personas, entre hombres, mujeres y niños, dedicados al cultivo de productos de alimentación básica, a la caza y a la pesca.

Organizaciones estatales y privadas instalaron en sus tierras pozos de agua potable, establecimientos escolares y de salud, entre otros.

Sin embargo, según el cacique Achipurangi, “oportunistas y estafadores buscan de todas formas hostilizarlos” para ocupar parte de sus tierras, último reducto de la otrora selva virgen de los años 70.

martes, 9 de septiembre de 2014

Guaraníes jugaban al fútbol cuando llegaron los jesuitas en el siglo XVII

Los indios guaraníes que habitaban gran parte de Sudamérica, desde los actuales territorios de Bolivia a Argentina, incluido parte de Brasil y Uruguay, ya jugaban a un deporte similar al fútbol cuando los jesuitas se instalaron en el siglo XVII, según documentos de esa congregación religiosa en Paraguay.

Un material audiovisual que resume una recopilación de documentos históricos de la congregación de los jesuitas, sumados a vestigios de las reducciones (pequeñas comunidades) donde los misioneros albergaban a los aborígenes para evangelizarlos, fue lanzado por la Secretaría de Cultura de Paraguay bajo el título: "Los guaraníes inventaron el fútbol".

"No buscamos aquí una reivindicación a favor de los guaraníes sino simplemente poner de resalto una curiosidad, de que el juego de la pelota con los pies ya existía cuando llegaron los jesuitas poco después del 1.600", dijo a la AFP la ministra de Cultura Mabel Causarano. La creación del fútbol es atribuida a Inglaterra, país que reglamentó el juego en 1863 a través de la Football Association (FA), la primera asociación del fútbol.

En 1609 se fundó la primera reducción de indios guaraníes bajo el nombre de San Ignacio Guazú, a 250 km al sureste de Asunción. Paradójicamente es una de las pocas que sigue en pie, en cuyo alrededor se erige toda una ciudad.

En sus alrededores, en unos 150 km a la redonda, se encuentran otras siete ruinas de reducciones jesuíticas que el gobierno y los religiosos tratan de conservar con todos sus tesoros (altares, imágenes, estatuas, cuadros, muebles, vestuarios y edificaciones en general).

Se llegaron a fundar más de 30 pueblos en territorios que hoy pertenecen a Paraguay, Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay.

El párroco de San Ignacio, el cura español Antonio Betancor, describe a las reducciones como pequeñas comunidades autosuficientes donde se entrenaba a los nativos en técnicas de agricultura, artesanía, construcción, dibujo, pintura, escultura, astronomía, modelos casi utópicos de convivencia como los descriptos en su obra La Utopía por Tomas Moro (1478-1535) "La utopía de esta forma de organización duró 159 años hasta la expulsión de los jesuitas por la Corona española, hecho que provocó el desbande indígena pero cuya organización socioeconómica (1609-1768) quedó indeleble en el tiempo".

Las habilidades de los nativos con el balón ya eran reportados en las cartas anuas (los informes anuales) que enviaban los responsables jesuitas a la jefatura provincial en Roma. El historiador Jorge Rubbiani advierte que un objeto redondo que salta por el que se disputan los hombres en un juego se remonta a la antigüedad.

"Yo no creo que los guaraníes hayan inventado el fútbol, solamente que cada civilización le va agregando cosas con el tiempo. Es puro sentido común", agrega.

'Mangai', juego con balón de los guaraníes

Pero admite que cronistas jesuitas del siglo XVII y XVIII, específicamente en 1639, en 1751 y 1777, reportan el juego de la pelota con el pie al que llamaban "mangai".

Se trata del producto de la pulpa o la resina de un árbol conocido como Mangaisí, de un color parecido y pegajoso como la miel de abeja, o como el caucho. Julio Galeano, director del Museo de San Ignacio, hace notar que la planta todavía hoy crece en la plaza de la Iglesia.

"Los guaraníes hacían una incisión vertical en la corteza para extraer el líquido espeso y pegajoso". "También se usaba este líquido para la caza de loros.

Se untaba por la rama de los árboles y estas aves quedaban pegadas", abona Rubbiani. El historiador asegura que en el Amazonas, también se encontró que los silvícolas recurrían a este tipo de planta para fabricar una pelota.

El padre Bartomeu Meliá, un jesuita estudioso de la cultura guaraní, explica que la pelota se hacía sobre una base de bolita de arena húmeda a la que se adherían capas y capas del caucho. Con una bombilla de bambú soplaban para darle el diámetro adecuado para el juego.

El padre Betancort añade: "La pelota daba muchos rebotes y los jugadores tenían que tener mucha habilidad para controlarla, driblear o rematar para generar la diversión, tanto de los participantes como de los espectadores".

Ganador, por cansancio

"No había arcos. Se declaraba perdedor al equipo que se retiraba por cansancio". Este juego se practicaba todos los domingos después de la misa y podía durar hasta la puesta del sol.

"El único problema con este juego era que el partido siempre terminaba 0 a 0", bromea el responsable del museo. El periódico del Vaticano, Il Observatore Romano difundió en el 2010 el reporte jesuita de la época sobre el juego del fútbol en las misiones y que se conserva en Roma."Esa publicación nos animó a producir el audiovisual que titulamos "Los guaraníes inventaron el fútbol", dijo la ministra Causarano.

Pero Rubbiani reitera que los aztecas, los incas o individuos de otras culturas en el mundo tuvieron sus modalidades parecidas. Lo que llama la atención es que perdura la de los reportes de los jesuitas que por 150 años pusieron en práctica la teoría de Tomás Moro, el pensador inglés.

AFP

Weenhayek piden equipo monitor para el Pilcomayo

El capitán grande del pueblo Weenhayek, Moisés Sapiranda, demandó ayer a las autoridades departamentales y nacionales la instalación de un equipo técnico para monitorear la calidad de las aguas del río Pilcomayo ante los riesgos de contaminación.

“Nosotros estamos pidiendo a las autoridades departamentales y nacionales destinar recursos para la instalación de oficinas técnicas de monitoreo para el río Pilcomayo en la parte alta como por la zona de Villa Montes”, dijo.

De acuerdo a Sapiranda, el monitoreo permanente permitirá identificar de forma rápida la posible contaminación de las aguas del río Pilcomayo, especialmente en el departamento de Potosí por parte de empresas mineras.

“En el mes de agosto ya tuvimos una cumbre para abordar la problemática del río Pilcomayo y tenemos programada una segunda cumbre para el 25 y 26 de septiembre, estamos invitando al presidente Evo Morales para que comprometa recursos para la instalación de las oficinas técnicas de monitoreo”, dijo.

El pueblo indígena Weenhayek, apostado en las orillas del río Pilcomayo, vive exclusivamente de la pesca. Un vertido minero puso de nuevo en agenda la contaminación del río.

lunes, 8 de septiembre de 2014

“El tema indígena se ha permeado en la política de Estado”

Fabrizio Mariaca, Analista político
"El tema indígena se ha permeado en la política de Estado”
La trayectoria de la "agenda indígena” es algo similar a lo que ha ocurrido con el discurso de la equidad de género. Con el tiempo, y con el activismo y la importancia de la reivindicación de la mujer se ha logrado importantes avances al respecto, como la paridad, la alternancia.
El tema indígena también ha ido permeando en la política del Estado, poco a poco. Tenemos lo que ha ocurrido en el TIPNIS…, incluso antes del TIPNIS hemos visto la toma de importancia de la reivindicación del tema indígena en diferentes escenarios.
Ahora bien, el tema indígena, que ya ha sido posicionado como discurso principal del Movimiento Al Socialismo tiene importancia competitiva en la propuesta de los demás partidos a manera de profundización de esta incorporación que se ha logrado.
Sin embargo, la reivindicación indígena es virtualmente un tema de exclusividad del Movimiento Al Socialismo, porque ha sido uno de los ejes importantes en su discurso y probablemente por eso es que este asunto no tiene una presencia tan trascendental o directamente no tiene presencia en las propuestas, o en el discurso de los partidos de la oposición, o en los partidos que están compitiendo en esta elección.

Unidad Demócrata
Las propuestas que sugiere Unidad Demócrata son respeto y protección de los territorios indígenas, aceleración del acceso a la autonomía indígena, acuerdo marco para la consulta previa, rediscusión de la ley de deslinde jurisdiccional y de la cantidad de diputados especiales.
Pero también hay dos ejes que subraya Carlos Hugo Laruta, vocero de esta tienda: El impulso en la participación política de los originarios y la participación económica a través del "CITE del bosque”, vinculado al manejo de la biodiversidad y cuidado del medio ambiente.

Partido Verde
de Bolivia
Los planteamientos del Partido Verde de Bolivia parten de la "alianza natural” que ese frente realizó con los originarios. Este vínculo se expresa en la elección de su candidato a la presidencia Fernando Vargas, líder de la defensa del TIPNIS.
Sobre ese marco, el partido Verde propone "una revolución en la distribución del territorio” hacia los pueblos originarios.
Además de "la economía comunitaria” como un aporte de los pueblos ancestrales parar lograr, entre otras metas, la seguridad alimentaria, agregó el candidato presidencial.

Movimiento
Sin Miedo
Los sin miedo basan su propuesta en "la construcción plurinacional e intercultural”. Tres de ellos son: defensa de los territorios indígenas, desarrollo de la autonomía originaria y el consenso entre lo urbano y lo rural para que haya convivencia y complementación.
Sobre lo primero, propone que los territorios no sólo sean vistos como espacios físicos, sino como una posibilidad de reproducción de los pueblos y culturas.
Sobre lo segundo, proponen que las autonomías indígenas sean reconocidas en el marco de la diversidad de formas de autogobierno.

Partido Demócrata Cristiano
Andrés Ortega, dirigente del Partido Demócrata Cristiano, afirmó que este partido no está a favor de las "discriminaciones positivas”, en cuando a propuestas sobre el asunto que refiere esta nota, dado que -dijo- generan "más divisiones entre los bolivianos”.
"Aquí, las propuestas son para los bolivianos. Todas las propuestas que hace Tuto Quiroga y Tomasa Yarhui son para los bolivianos. No importa si son indígenas o no lo sean. Todos los que han nacido en el territorio nacional son bolivianos, y merecen el mismo respeto”.

Movimiento
Al Socialismo
Entre las propuestas que hace el Movimiento Al Socialismo sobre la materia analizada en estas páginas está dotar de tierra y territorio a las comunidades indígenas para sus necesidades y requerimientos.
Sobre el cuidado de la biodiversidad y áreas protegidas, el partido de gobierno propone la conservación, protección y monitoreo de las áreas protegidas en áreas de la protección de la biodiversidad.
"El objetivo es sacar adelante a los pueblos indígenas, siempre cuidando su estructura, sus modos de organización”, dijo Alicia Nate candidata del MAS.

Los partidos marcan tres ejes en la “agenda indígena”

"El Partido Verde de Bolivia (PVB) tiene una alianza natural con los indígenas, por eso hemos elegido a Fernando Vargas (dirigente del TIPNIS) como candidato a la Presidencia”, afirmó Enrique Miranda, dirigente esa agrupación política.
"Todas las propuestas que hacen Tuto Quiroga y Tomasa Yarhui son para los bolivianos. No importa si son indígenas o no”, afirma Andrés Ortega, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) .
Ambas expresiones resumen los dos extremos que se vislumbran en las propuestas que hacen sobre la "agenda indígena” los cinco partidos que están en carrera electoral rumbo al 12 de octubre; o muy vinculados a la temática indígena, o alejados de ese ámbito, en aras de la "no discriminación positiva”, según se desprende de la consulta a los dirigentes de los partidos.
Lo cierto es que la "agenda indígena” ha permeado la política del Estado, y -como expresa el analista Fabrizio Mariaca- de estar presente, como elemento importante, en el discurso del Movimiento Al Socialismo (MAS) ahora también cobra importancia "competitiva” en la propuesta de los demás partidos en pugna electoral.
Las propuestas de las organizaciones políticas se pueden esquematizar en tres ejes: mayor participación política de los indígenas en órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral), defensa y cuidado de los territorios originarios, y apuntalar la concreción de la autonomía indígena.
El Movimiento Sin Miedo (MSM) y Unidad Demócrata (UD) son los frentes de oposición que tienen una propuesta más estructural al respecto, en relación al resto de los partidos no afines al masismo.
En el caso del MSM, ésta se asienta en cinco ejes. Dos de ellos refieren a la defensa de territorios indígenas, y el desarrollo de las autonomías originarias, éstas últimas no como municipalidades -como se hace en la actualidad- sino como reconocimiento de la diversidad de las formas de autogobierno.
"El MSM tiene una propuesta bien amplia para los indígenas, que está basada principalmente en toda la construcción plurinacional e intercultural que es parte de las bases del programa”, expresa Andrés Uzin, candidato a diputado por esa sigla.
Unidad Demócrata también propone respeto y protección de los territorios originarios y "facilitación” del acceso a las autonomías originarias.
Pero entre los aspectos novedosos de su programa están: un "acuerdo marco” para la consulta previa, rediscusión de la ley de deslinde jurisdiccional y de la cantidad de elección de diputados especiales, que en la actualidad son siete.
Sobre este último punto, Carlos Hugo Laruta, vocero de UD afirma: "Ya no es tiempo de inclusiones simplemente, es un tiempo de participación de los pueblos indígenas”.
El Partido Verde de Bolivia (PVB) basa su propuesta en el "respeto”. En ese marco plantea respeto a la diferencia, a la autodeterminación y a la autonomía indígena. Pero dos aspectos en los que hace incidencia este partido son: el deslinde de la justicia ordinaria y la justicia originaria, sobre lo cual plantea premisas como complementariedad y respeto entre ambas; y el tema Tierra territorio, sobre lo que propone una "revolución de la distribución del territorio”.
Una de las propuestas que recoge este frente del "mundo indígena” es la economía comunitaria. "La producción comunitaria como base de esta economía tiene que ser trabajada con apoyo del estado para satisfacer necesidades de la población”, afirma Enrique Miranda, dirigente del Partido Verde.
El Partido Demócrata Cristiano no hace énfasis en la agenda indígena, aunque si sostiene que habrá "respeto”. Su dirigente y candidato Andrés Ortega afirma al respecto: "Esas discriminaciones positivas hacen que haya más divisiones entre bolivianos. Aquí, las propuestas son para los bolivianos y bolivianas”.
El dirigente afirma: "Todas las propuestas que hacen Tuto Quiroga y Tomasa Yarhui son para los bolivianos. No importa si son indígenas o no lo sean. Todos los que han nacido en el territorio nacional son bolivianos, y merecen el mismo respeto, sobre todo el mismo respeto por su propiedad, por su espacio, por su propio territorio, en cada una de sus áreas”.
En el caso del partido oficialista, éste plantea dotación de tierra y territorio a los pueblos y comunidades indígena originarias campesinas "para satisfacer sus necesidades y requerimientos”, entre otros detalles.
Al respecto del tema, el diputado oficialista Carlos Aparicio sostiene: "La lucha de MAS, a la cabeza del presidente Evo Morales, ha llevado esa consigna con la lucha por la tierra y territorio, y la identidad. Es decir nuestra lucha es indígena”.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Santa Cruz acoge a más migrantes ‘afros’

Cerca de 4.000 familias afrobolivianas migraron de los Yungas de La Paz al departamento de Santa Cruz en busca de mejores vidas. Se dedican al comercio y a la actividad empresarial”, dijo el diputado Jorge Medina del MAS. Según el asambleísta, en Bolivia hay 16.328 afros, de los cuales el 60% habita en las provincias, Inquisivi, Caranavi Nor y Sud Yungas del norte de La Paz.

“El resto, 40% está dispersado en el resto del país, pero con mayor porcentaje en Santa Cruz. En Cochabamba hay 500 familias, en Potosí, Tarija, Sucre, Pando entre 5 a 8”, afirmó Medina.

El presidente del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), Pedro Andaveris, informó que para apoyar a estas familias, la entidad promueve proyectos de desarrollo productivo para buscar la reivindicación de los derechos civiles y humanos de los pueblos afros. Mencionó que aunque se cuenten con normas, aún continúa la discriminación hacia ese sector.

Aniversario. En ese contexto, Medina especificó que el 23 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Pueblo y Cultura Afroboliviano, por lo que se iniciaron diferentes actividades culturales, sociales, deportivas y formativas a nivel nacional.

“El mes de la afrobolivianidad viene de la mano de la nueva Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, que reconoce el aporte del pueblo afro en el desarrollo del país”, expresó.

Entre las principales actividades programadas se destaca el Encuentro Internacional de Pueblos Afros que se realizará el 25 y 26 de septiembre en La Paz en coordinación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Festival Cultural que se desarrollará en la Plaza Mayor de San Francisco.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Indígenas del Chaco preparan congreso y recorrido al Pilcomayo

Dirigentes de los pueblos indígenas Weehayek y guaraníes de Tarija, anunciaron un congreso departamental y un recorrido al río Pilcomayo, desde los límites de la provincia O’Connor hasta el municipio de Villamontes a fin de realizar un nuevo monitoreo a las aguas del afluente y así promover iniciativas que permitan mitigar la contaminación del Pilcomayo.

De acuerdo al informe de la dirigencia indígena, el evento se realizará entre el 21 y 23 de septiembre, en la reunión también se prevé analizar diferentes temas, como la contaminación de las quebradas y afluentes por los pasivos ambientales producto de la explotación de hidrocarburos en el Chaco.

“Tras la contaminación que habría sufrido el río Pilcomayo por los diques mineros, vamos a realizar un nuevo monitoreo, porque se supo que hubo efectos y contaminación en el río, ahora queremos buscar una solución al tema”, dijo el capital grande de pueblo Weehayek, Moisés Sapirenda, al ser consultado sobre el tema.

Agregó que en la Cumbre Nacional del río Pilcomayo, no se concretaron acuerdo, ni se logró avances significativos por lo que ahora, la comunidad indígena del Chaco y de la provincia O’Connor, se reunirán para definir las posibles medidas a realizar para mitigar la contaminación del río que al paso de los años, afecta a las familias asentadas en su rivera, aunque el agua del río no se utilice para el consumo humano, ya que la mayoría de las comunidades tienen pozos familiares de donde extraen el líquido elemento.

Mientras, el secretario de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación, Mario Gareca, reconoció que existe contaminación en las aguas del Pilcomayo y señaló que tras conocer la rotura del dique de la mina Santiago Apóstol, una comisión técnico hizo un recorrido al Pilcomayo, junto a capitanes grandes de los indígenas y que nuevamente se volverá a realizar un monitoreo a las agua del río, en lo que corresponde a la jurisdicción del departamento de Tarija.

Según Gareca, las aguas de varios ríos del departamento reportan algún tipo de contaminación, sin embargo, no especificó el grado, ni los contaminantes.

VEDA DEL PILCOMAYO

Asimismo, los indígenas Weenhayek pidieron a las autoridades departamentales postergar la veda en el río Pilcomayo por 15 días más, tomando en cuenta que la veda tenía que aplicarse desde el 1 de septiembre. La solicitud se dio porque por varios días se vieron perjudicados con la supuesta contaminación del río Pilcomayo, situación que damnificó la comercialización del sábalo.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Presentan primer congreso de lengua y cultura aymara

El vicerrector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Julio Jaliri, informó ayer que entre el 12 y 14 de noviembre, en la ciudad de La Paz, se realizará el I Congreso Internacional de Lengua y Cultura Aymara.

La autoridad de esa casa de estudios superiores explicó que el objetivo de ese acontecimiento es generar espacios de convivencia y diálogo para el “potenciamiento” de la lengua y la cultura aymara.

“(El objetivo es) la socialización de experiencias, saberes, conocimientos, prácticas, investigaciones y reflexiones para la construcción comunitaria de consensos y propuestas para el potenciamiento de la lengua y cultura de la nación aymara”, mencionó.

La coordinadora del Instituto de Lengua Aymara, Martha Gonzales, precisó que en ese evento se abordarán temas relacionados a la cosmovisión de la nación aymara, como el pensamiento, principios y valores, complementariedad, vivir bien, semiología, saberes, conocimientos, tecnologías, políticas lingüísticas, cultura, economía, entre otros.

El rector de la Universidad Indígena Boliviana Túpac Katari, Lucio Choquehuanca, adelantó que se prevé que participen en el congreso expositores nacionales e internacionales de países invitados, como: Chile, Perú, Argentina, España y México.

Choquehuanca afirmó que a partir de los resultados de ese evento se pretende promover el desarrollo de la lengua y cultura aymara desde diferentes ámbitos como: la lectura, escritura, oralidad y la producción de textos.

Las instituciones que organizan el I Congreso son: la UPEA, la Universidad Boliviana Aymara Túpac Katari (Unibol-ATK), el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aymara (ILCNA), el Consejo Educativo Aymara (CEA) y el Ministerio de Educación.

Afrobolivianos anuncian actividades

El diputado afroboliviano del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, anunció que durante septiembre, el Mes de la Afrobolivianidad, se realizarán diferentes actividades culturales, sociales y formativas, para generar conciencia del aporte y la importancia de ese pueblo en el desarrollo del país.

“El mes de la afrobolivianidad viene de la mano de la nueva Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, y que reconoce el aporte del pueblo afroboliviano en el desarrollo del país; de ahí que se permite consolidar la Ley 200, que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo Afroboliviano. Se tiene organizado, como todos los años, una serie de actividades”, explicó el asambleísta según la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Asimismo, Medina confirmó que la actividad más importante será el Festival de la Saya Afroboliviana, que se realizará en la ciudad de La Paz en los próximos días.

La Ley 200 declara el 23 de septiembre “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana”, con la finalidad de reafirmar la identidad y valorar la cultura de quienes en Bolivia son descendientes de africanos.

martes, 2 de septiembre de 2014

Afrobolivianos celebran su día

La comunidad afroboliviano desarrollará diversas actividades, no solo en Yungas de La Paz sino también en otros departamentos porque el mes de septiembre celebra su aniversario.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, informó ayer que septiembre es el mes dedicado al pueblo afroboliviano, por lo que se llevarán a cabo distintas actividades, no solo en Yungas de La Paz sino también en otros departamentos.

Según explicó la nueva Constitución Política del Estado aprobada en 2009 reconoce el aporte del pueblo afroboliviano en el desarrollo del país, de ahí que se permite consolidar la Ley 200, que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo Afroboliviano.

En ese entendido, mencionó que para este mes se tiene previstas una serie de actividades culturales, entre las que más destaca es el Festival de la Saya Afroboliviana que se realiza en la ciudad de La Paz.

La Ley 200 que declara el “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana” establece: en el artículo I. Declárase el 23 de septiembre “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana”, con la finalidad de reafirmar la identidad y valorar la cultura de quienes en Bolivia son descendientes de africanos.

Durante el “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana” se realizarán jornadas culturales de diversa índole, para dar a conocer la riqueza de la cultura de ancestría africana y sus aportes al desarrollo de la sociedad y la cultura del Estado Plurinacional de Bolivia.