Buscador

miércoles, 23 de febrero de 2011

“Comunarios se hacen pasar por pacahuaras para pedir tierras”

La alarma de una extinción eminente de la etnia Pacahuara, con una presunta corresponsabilidad del Estado en el desalojo de sus territorios, motivó a Cambio a conocer la información oficial sobre el conflicto que envuelve la denuncia.

—El periódico Sol de Pando denunció hace unos días sobre un desalojo supuestamente ilegal por parte del INRA y la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras) en contra de una comunidad en extinción; los nómadas pacahuaras —que habitaban las riberas del río Negro— y una presunta parcialización a favor de la maderera Mabet, ¿qué información tiene al respecto?

—Lo que tenemos que informar es que la comunidad indígena La Selva, a través de su representación en Pando y su abogado realizaron tres acciones que están establecidas en la Constitución Política del Estado a raíz del desalojo que procedimos a realizar juntamente con la ABT, y en los tres casos esta acción les fue denegada, confirmando lo que había determinado el INRA. ¿Por qué se ha procedido al desalojo de la comunidad indígena La Selva? Porque esta comunidad, primero, no fue identificada en el proceso de saneamiento realizado en la zona.

El principal dirigente de esta comunidad, que se llama Armando Paz, era dirigente de otra comunidad campesina y él participaba en el saneamiento, decidió salirse y conformar una nueva comunidad, a la que tardaron un tiempo en ponerle un nombre, que al final se llamó La Selva, y que decidieron asentarse dentro de una concesión forestal que es de Mabet y que está en actual vigencia y que, según se pudo ver, cumple con los requisitos, los planes, y que a partir de ese momento intentó hacerse reconocer un derecho propietario sobre la tierra. Nosotros hemos explicado por más de dos años a la comunidad que no podíamos reconocerles derecho propietario porque además es una comunidad nueva, dentro de una concesión. Se les ofreció una reubicación y la rechazaron, y habiendo agotado todas las instancias legales se procedió con el desalojo.

—Había pacahuaras entre los indígenas de la comunidad La Selva?

—Hay que aclarar que en esta comunidad no existe ningún indígena pacahuara. Son indígenas de origen tacana, chacobo, que vivían en otros lugares. Armando Paz es de una comunidad del Beni, de mucho más al sur; por ejemplo, algunos de ellos están como beneficiarios de las TCO (Tierras Comunitarias de Origen) Tacana y Multiétnico, que no entendemos por qué salieron de sus comunidades y están volviendo a pedirle al Estado tierras. Otro de los problemas que se está cruzando con el derecho propietario es la recolección de la castaña, porque comunidades campesinas vecinas de la concesión tenían contratos con Mabet para la recolección de la castaña y la comunidad La Selva quería tener el mismo derecho o más.

Ahí es cuando introdujeron el tema de los pacahuaras como uno más de sus argumentos, porque se dijeron ser representantes de estos grupos que han decidido vivir en aislamiento voluntario, de los cuales se tiene alguna información, pero no se tienen mayores indicios en los últimos años. Lo que sí conocemos es que hay unas diez familias pacahuaras que viven en el Puerto Tujuré, en la provincia Vaca Díez del departamento de Beni, que mantienen sus características culturales. Son dos cosas diferentes, y el INRA y la ABT han cumplido lo que establecen sus procedimientos y la normativa. No deberíamos confundir una demanda legítima de un grupo de familias pacahuaras que ha decidido vivir de esa manera con otros intereses de otras personas que tienen otras motivaciones económicas.

—¿En el proceso de saneamiento que lleva adelante el INRA no ha podido contactarse con los pacahuaras?

—Hasta donde tenemos información, nuestras brigadas de campo no han tenido mayores indicios, tenemos información de otras personas que tuvieron algún contacto y la información de antropólogos. Sabemos (sin confirmar) que hay dos grupos de familias indígenas que están viviendo en esta condición; los primeros son pacahuaras que viven en la provincia Federico Román (Pando) y probablemente se mueven hacia el Brasil, y el otro grupo son los ayoreos, no contactados, que viven en el chaco boliviano, y que se mueven entre Bolivia y Paraguay, y de esto no tenemos información, sólo de especialistas.

Sobre los pacahuaras, salvo una demanda que ha anunciado la Cidob (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia) y que no la ha presentado, no hay petición alguna, y otra demanda planteada por la Canob (Central Ayorea Nativa de Bolivia) al Estado boliviano está siendo considerada por el Viceministerio de Tierras para reconocer algún territorio que les permita seguir viviendo. Deberíamos ser más responsables para hablar con la suficiente información de modo tal que no le estemos faltando el respeto a estos pueblos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario