Una organización indígena peruana denunció hoy la proliferación de paquetes turísticos que incluyen visitas a tribus aisladas en la reserva amazónica de la región de Madre de Dios, en el sureste de Perú.
El secretario de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), César Augusto, declaró a Efe que los viajes de turistas para avistar indígenas aislados son diarios y solicitó ayuda al Gobierno peruano para frenar esta actividad.
Las tribus aisladas se componen de indígenas que tuvieron contacto con la civilización moderna al menos una vez, pero por propia voluntad prefieren seguir viviendo en la selva y acorde a sus costumbres y tradiciones.
"Los paquetes turísticos se ofrecen en los albergues y ya se promocionan incluso en Cuzco, bajo la promesa de ver a indígenas nunca antes avistados por el hombre", explicó Augusto.
El representante de la Fenamad alertó que el contacto con turistas puede causar enfermedades a los indígenas y está forzando su migración hacia territorios más recónditos de la selva hasta el punto de traspasar la frontera hacia Brasil.
"Nuestra idea es formar una comisión multisectorial con la ayuda de varias ONG para hacer vigilancia a los botes y concienciar a los turistas de respetar la voluntad de estos indígenas de no ser contactados", contó.
Los indígenas proponen patrullar en el sector fluvial de Yanayacu, donde un equipo técnico de Fenamad avistó la semana pasada a una familia de la etnia Mashco Piro conformada por un varón, una mujer y tres niños
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
viernes, 29 de agosto de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
lunes, 25 de agosto de 2014
Los yuracaré conectados con las Tic’s
El Gobierno recientemente entregó a material educativo y equipamiento a las escuelas de ribera de los ríos Ichilo y Chapare en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni.
“Viajando el lancha, a 25 horas de navegación está el poblado de Santa Anita. Los maestros de esa unidad educativa junto a su director Nelson Vallejos tiene un sistema satelital haciendo un buen uso de la tecnología vía Internet y Facebook”, relató el Ministro de Educación, Roberto Aguilar quien fue el encargado de la entrega.
Según el boletín de prensa, en Santa Anita, población selvática, los maestros pasan sus clases del Profocom de 10 a 12 de la noche vía internet.
Asimismo indicó que los maestros sólo pueden salir de sus poblados en vacaciones, por lo que la tecnología es la herramienta principal que usan para capacitarse y obtener la licenciatura.
En las escuelas de rivera
La delegación de la autoridad, aprovechó también para entregar insumos deportivos, material educativo y equipamiento en las unidades educativas de ribera.
La travesía también fue acompañada por el presidente del Concejo Municipal de Chimoré, Melquiades Claure, el diputado Eleuterio Guzmán Zelada, Presidente de la Comisión de los Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados y el Cacique Mayor del Consejo Indígena Yuracaré (Coniyura). La unidad educativa Santa Anita tiene 64 estudiantes, quienes recibieron material escolar y un juego de balones para la práctica deportiva de los niños y jóvenes.
Aguilar visitó también las poblaciones yuracaré de Betania, El Remanso y Santa Isabel. Estuvo en La Misión, población en la que se encontró con la Directora de Desarrollo Social de la Gobernación de Cochabamba, Celima Torrico.
En la escuela La Misión, que funciona bajo el sistema de internado, Aguilar dotó de equipamiento que constó de 20 camas y frazadas, un horno industrial y la promesa de implementar a futuro laboratorios de física, química y taller de carpintería.
“Viajando el lancha, a 25 horas de navegación está el poblado de Santa Anita. Los maestros de esa unidad educativa junto a su director Nelson Vallejos tiene un sistema satelital haciendo un buen uso de la tecnología vía Internet y Facebook”, relató el Ministro de Educación, Roberto Aguilar quien fue el encargado de la entrega.
Según el boletín de prensa, en Santa Anita, población selvática, los maestros pasan sus clases del Profocom de 10 a 12 de la noche vía internet.
Asimismo indicó que los maestros sólo pueden salir de sus poblados en vacaciones, por lo que la tecnología es la herramienta principal que usan para capacitarse y obtener la licenciatura.
En las escuelas de rivera
La delegación de la autoridad, aprovechó también para entregar insumos deportivos, material educativo y equipamiento en las unidades educativas de ribera.
La travesía también fue acompañada por el presidente del Concejo Municipal de Chimoré, Melquiades Claure, el diputado Eleuterio Guzmán Zelada, Presidente de la Comisión de los Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados y el Cacique Mayor del Consejo Indígena Yuracaré (Coniyura). La unidad educativa Santa Anita tiene 64 estudiantes, quienes recibieron material escolar y un juego de balones para la práctica deportiva de los niños y jóvenes.
Aguilar visitó también las poblaciones yuracaré de Betania, El Remanso y Santa Isabel. Estuvo en La Misión, población en la que se encontró con la Directora de Desarrollo Social de la Gobernación de Cochabamba, Celima Torrico.
En la escuela La Misión, que funciona bajo el sistema de internado, Aguilar dotó de equipamiento que constó de 20 camas y frazadas, un horno industrial y la promesa de implementar a futuro laboratorios de física, química y taller de carpintería.
domingo, 24 de agosto de 2014
Defensoría realizó exitosa campaña con Weenhayeks
En el marco del cumplimiento del derecho a la salud, la Defensoría del Pueblo, a través de su Mesa en Yacuiba, llevó adelante una campaña para promover que mujeres Weenhayek de la zona de Crevaux, en el chaco tarijeño, se realicen los exámenes de Papanicolaou, prueba necesaria para la prevención del cáncer cérvicouterino
Este trabajo comenzó en abril, con una campaña de información de la que participaron alrededor de 100 mujeres de este pueblo indígena, para que conozcan de la necesidad y los beneficios de realizarse la prueba. De ese centenar de mujeres, 25 acudieron a realizarse el examen en el Centro de Salud de Crevaux a fines de mayo, logrando identificar cuatro casos sospechosos de cáncer, los cuales fueron derivados a Yacuiba para el inicio del tratamiento correspondiente.
“Como institución estamos satisfechos por el resultado y la respuesta recibida al trabajo que llevó adelante la Mesa Defensorial de Yacuiba en la defensa y cumplimiento de los derechos de mujeres que por su condición de indígenas se encuentran en situación de alta vulnerabilidad”, manifestó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.
La campaña se llevó adelante en coordinación con la Red de Salud de Yacuiba y el Hospital Rubén Zelaya que apoyaron con personal que junto servidores y servidoras de la institución defensorial informaron a las mujeres, a sus esposos y a las autoridades indígenas sobre la prueba de Papanicolaou y la necesidad de realizarlo de manera oportuna y frecuente.
De forma paralela, se realizaron gestiones para que el día de la toma de muestras, los responsables del Bono Juana Azurduy de Padilla y de Programas Sociales de la Gobernación se hagan presentes para el registro de 63 mujeres gestantes y niñas y niños recién nacidos.
Este trabajo comenzó en abril, con una campaña de información de la que participaron alrededor de 100 mujeres de este pueblo indígena, para que conozcan de la necesidad y los beneficios de realizarse la prueba. De ese centenar de mujeres, 25 acudieron a realizarse el examen en el Centro de Salud de Crevaux a fines de mayo, logrando identificar cuatro casos sospechosos de cáncer, los cuales fueron derivados a Yacuiba para el inicio del tratamiento correspondiente.
“Como institución estamos satisfechos por el resultado y la respuesta recibida al trabajo que llevó adelante la Mesa Defensorial de Yacuiba en la defensa y cumplimiento de los derechos de mujeres que por su condición de indígenas se encuentran en situación de alta vulnerabilidad”, manifestó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.
La campaña se llevó adelante en coordinación con la Red de Salud de Yacuiba y el Hospital Rubén Zelaya que apoyaron con personal que junto servidores y servidoras de la institución defensorial informaron a las mujeres, a sus esposos y a las autoridades indígenas sobre la prueba de Papanicolaou y la necesidad de realizarlo de manera oportuna y frecuente.
De forma paralela, se realizaron gestiones para que el día de la toma de muestras, los responsables del Bono Juana Azurduy de Padilla y de Programas Sociales de la Gobernación se hagan presentes para el registro de 63 mujeres gestantes y niñas y niños recién nacidos.
viernes, 22 de agosto de 2014
Polución en lago afecta a urus en Bolivia y Perú
El crecimiento de la polución en las aguas del lago Titicaca ha generado que la vida de los urus que viven en las islas del Perú, como Bolivia se vea afectada, tanto en su salud como en su producción, toda vez que los pobladores han comenzado a migrar por la falta de peces y producción agrícola.
“Existen muchos lugares y maneras por las que entra la contaminación a distintos lugares del lago, es una preocupación constante de nosotros como urus, que vivimos en medio del lago, junto a nuestra mamacota, donde incluso muchos dicen que ya no sería un lugar habitable para las personas, porque el agua se está contaminando y el agua ya no es apta para el consumo humano ni para la producción, pero no podemos abandonar nuestro lugar”, expresó la ejecutiva del centro de Investigación Ambiental del Perú, Rita Suaña.
La representante de la población Urus del lado del Perú, señaló que en su isla los paces de los criaderos han muerto en reiteradas ocasiones como en la bahía de puno o la isla Parití, lo que afecta a gran parte de la población, ya que una buena parte aún vive exclusivamente de la pesca, razón que los ha obligado a buscar nuevas formas de ingreso aunque estas signifiquen el migrar a otras tierras. Situación similar se vive con los urus de la región boliviana del lago, donde las consecuencias de la contaminación son las mismas.
“Es una preocupación el que peces estén muriendo, pero no sólo los peces desaparecen, en la región vivimos del turismo, por lo que nuestras artesanías son una producción importante pero la totora tampoco ya crece como antes”, explicó Suaña.
La representante peruana manifestó su pedido a las autoridades de ambos países para tomar cartas en el asunto, ya que la vida de estas etnias que por más de 4.500 años han luchado por preservarse corre peligro ante los efectos de la contaminación del lago.
“Existen muchos lugares y maneras por las que entra la contaminación a distintos lugares del lago, es una preocupación constante de nosotros como urus, que vivimos en medio del lago, junto a nuestra mamacota, donde incluso muchos dicen que ya no sería un lugar habitable para las personas, porque el agua se está contaminando y el agua ya no es apta para el consumo humano ni para la producción, pero no podemos abandonar nuestro lugar”, expresó la ejecutiva del centro de Investigación Ambiental del Perú, Rita Suaña.
La representante de la población Urus del lado del Perú, señaló que en su isla los paces de los criaderos han muerto en reiteradas ocasiones como en la bahía de puno o la isla Parití, lo que afecta a gran parte de la población, ya que una buena parte aún vive exclusivamente de la pesca, razón que los ha obligado a buscar nuevas formas de ingreso aunque estas signifiquen el migrar a otras tierras. Situación similar se vive con los urus de la región boliviana del lago, donde las consecuencias de la contaminación son las mismas.
“Es una preocupación el que peces estén muriendo, pero no sólo los peces desaparecen, en la región vivimos del turismo, por lo que nuestras artesanías son una producción importante pero la totora tampoco ya crece como antes”, explicó Suaña.
La representante peruana manifestó su pedido a las autoridades de ambos países para tomar cartas en el asunto, ya que la vida de estas etnias que por más de 4.500 años han luchado por preservarse corre peligro ante los efectos de la contaminación del lago.
martes, 19 de agosto de 2014
Video Representantes de cultura indígena de EEUU llegaron a Bolivia con similares prácticas a la kallawaya
domingo, 17 de agosto de 2014
Ramón Silva al rescate de la lengua guaraní en Paraguay
Ramón Silva es un periodista, escritor y docente paraguayo que ha dedicado su vida a investigar sobre una de las dos lenguas oficiales de su país: el guaraní, al punto de convertirse en un referente en la materia. Silva estuvo esta semana en la ciudad participando de un congreso internacional organizado por el Colegio Médico de Santa Cruz. Allí dictó la conferencia La importancia del idioma guaraní en el ámbito de las ciencias de la salud.
A pesar de no ser un experto en salud, la presencia de Silva en el evento fue propicia, porque en los últimos años se ha dedicado a una tarea particular: publicar diccionarios en guaraní especializados en diversas áreas, entre ellas la jurídica y medicinal.
Con proyección
Silva es asesor de la Comisión Nacional de Bilingüismo, creada en el Ministerio de Educación, producto de la Reforma Educativa de Paraguay. Como parte de su labor en el ministerio, propuso la creación de la Ley de Lenguas, junto a un grupo de profesionales. “Hicimos una consulta en todo el país preguntando a la gente por qué fracasaba la enseñanza del guaraní.
‘Porque no nos enseñan nuestro guaraní en el aula’, nos respondió la mayoría. Así nació la idea de una ley del guaraní. Sin embargo, sabemos que en Paraguay hablamos castellano y guaraní; entonces, dijimos: ‘Hagamos una ley del bilingüismo”, explicó Silva.
El experto recuerda que, a través de varios congresos, desde hace varias décadas los gobiernos de su país vienen lanzando iniciativas para la creación de diccionarios en guaraní.
“Resultado de ideas tan diversas se tuvo cinco alfabetos, 33 diccionarios y una serie de textos educativos que al final no aportaron en nada. Hoy tenemos aprobado el Diccionario Oficial de la Lengua Guaraní”, recalcó el paraguayo
A pesar de no ser un experto en salud, la presencia de Silva en el evento fue propicia, porque en los últimos años se ha dedicado a una tarea particular: publicar diccionarios en guaraní especializados en diversas áreas, entre ellas la jurídica y medicinal.
Con proyección
Silva es asesor de la Comisión Nacional de Bilingüismo, creada en el Ministerio de Educación, producto de la Reforma Educativa de Paraguay. Como parte de su labor en el ministerio, propuso la creación de la Ley de Lenguas, junto a un grupo de profesionales. “Hicimos una consulta en todo el país preguntando a la gente por qué fracasaba la enseñanza del guaraní.
‘Porque no nos enseñan nuestro guaraní en el aula’, nos respondió la mayoría. Así nació la idea de una ley del guaraní. Sin embargo, sabemos que en Paraguay hablamos castellano y guaraní; entonces, dijimos: ‘Hagamos una ley del bilingüismo”, explicó Silva.
El experto recuerda que, a través de varios congresos, desde hace varias décadas los gobiernos de su país vienen lanzando iniciativas para la creación de diccionarios en guaraní.
“Resultado de ideas tan diversas se tuvo cinco alfabetos, 33 diccionarios y una serie de textos educativos que al final no aportaron en nada. Hoy tenemos aprobado el Diccionario Oficial de la Lengua Guaraní”, recalcó el paraguayo
miércoles, 13 de agosto de 2014
Las lágrimas del Pilcomayo y el dramático éxodo del pueblo indígena Weenhayek
A pesar de ser considerado un pueblo nómada, la comunidad indígena Weenhayek, vocablo que en la lengua del mismo nombre significa “diferente”, nunca se imaginó que tendría que emigrar a otros países por la enfermedad del río Pilcomayo, que ha sido depredado en sus riquezas piscícolas y contaminado por los residuos minerales.
Este pueblo que desde sus orígenes se ha alimentado del río, ahora lo debe abandonar. Y todo por la codicia de los depredadores que los empujan a zonas alejadas. Sin embargo, todos siguen manteniendo la esperanza de encontrar vida en la naturaleza que nunca les ha fallado.
Contrario a sus creencias en “ajats” o dioses de la naturaleza, nadie respetó a la Madre Tierra en la región villamontina donde aparecieron “dueños” del río y de los peces del Pilcomayo. Algunos incluso de alto rango militar, que se enriquecieron obligando a trabajar ilegalmente a los conscriptos, y utilizando métodos de pesca prohibidos, como trampas y explosivos, ante la mirada pasiva de las autoridades, o sea ante la mirada ciega de ellos mismos.
El pueblo “diferente” nunca fue comprendido por sus vecinos, quienes, con una visión totalmente occidental de desarrollo, y tratando siempre de imitar a las culturas más progresadas, solo pensaron en el beneficio económico inmediato y no en el futuro de los recursos naturales.
Los problemas comenzaron a escucharse luego de los estudios realizados por diversos científicos sobre la contaminación minera que sufrían las aguas del Pilcomayo, según ellos, causada por toneladas de minerales que se depositan diariamente en las aguas de las minas de Potosí, lugar en el que nace el cauce de este río.
Más adelante, la sobreexplotación de la riqueza piscícola y la implementación de un proyecto llamado Pantalón en aguas argentinas y paraguayas que desvió el cauce del río para utilizarlo en forma de riego acabaron con el río. Los pescadores nativos además de su voz tienen varios videos para probar las acciones ilícitas cometidas con el río. Nunca fueron tenidos en cuenta, nadie los vio ni oyó. Lo que si llegó fue la desaparición casi total del sábalo, el pez más apetecido de toda la región.
Los esfuerzos internacionales realizados por Bolivia para evitar este proyecto y sus consecuencias no fueron suficientes. Ni siquiera con la enorme cantidad de recursos erogados para defenderlos en temas como la instalación de la Oficina Técnica de los ríos Pilcomayo y Bermejo en Tarija, en la capital del departamento. Ni quienes trabajaban en esa repartición, cuya sede ahora es Formosa, lugar donde se está ejecutando el proyecto en Argentina, ni los representantes de Bolivia en diálogos internacionales, pudieron llegar a un acuerdo con los países vecinos.
Hoy, no solo el pueblo “diferente” sufre por la contaminación del río, sino que toda la población de la región villamontina, conocida por su tradición en la comercialización y pesca del sábalo, se está viendo afectada.
Se conocen datos que dicen que la actividad pesquera movía 15 millones de bolivianos anuales por venta directa en el río. Y aunque las autoridades tomaron algunas medidas preventivas como la suspensión de concesiones pesqueras a los militares, todo se hizo demasiado tarde. Tan tarde que ahora ni a ellos mismos les interesa la pesca en ese río, pues ya dejó de ser un negocio.
Este pueblo que desde sus orígenes se ha alimentado del río, ahora lo debe abandonar. Y todo por la codicia de los depredadores que los empujan a zonas alejadas. Sin embargo, todos siguen manteniendo la esperanza de encontrar vida en la naturaleza que nunca les ha fallado.
Contrario a sus creencias en “ajats” o dioses de la naturaleza, nadie respetó a la Madre Tierra en la región villamontina donde aparecieron “dueños” del río y de los peces del Pilcomayo. Algunos incluso de alto rango militar, que se enriquecieron obligando a trabajar ilegalmente a los conscriptos, y utilizando métodos de pesca prohibidos, como trampas y explosivos, ante la mirada pasiva de las autoridades, o sea ante la mirada ciega de ellos mismos.
El pueblo “diferente” nunca fue comprendido por sus vecinos, quienes, con una visión totalmente occidental de desarrollo, y tratando siempre de imitar a las culturas más progresadas, solo pensaron en el beneficio económico inmediato y no en el futuro de los recursos naturales.
Los problemas comenzaron a escucharse luego de los estudios realizados por diversos científicos sobre la contaminación minera que sufrían las aguas del Pilcomayo, según ellos, causada por toneladas de minerales que se depositan diariamente en las aguas de las minas de Potosí, lugar en el que nace el cauce de este río.
Más adelante, la sobreexplotación de la riqueza piscícola y la implementación de un proyecto llamado Pantalón en aguas argentinas y paraguayas que desvió el cauce del río para utilizarlo en forma de riego acabaron con el río. Los pescadores nativos además de su voz tienen varios videos para probar las acciones ilícitas cometidas con el río. Nunca fueron tenidos en cuenta, nadie los vio ni oyó. Lo que si llegó fue la desaparición casi total del sábalo, el pez más apetecido de toda la región.
Los esfuerzos internacionales realizados por Bolivia para evitar este proyecto y sus consecuencias no fueron suficientes. Ni siquiera con la enorme cantidad de recursos erogados para defenderlos en temas como la instalación de la Oficina Técnica de los ríos Pilcomayo y Bermejo en Tarija, en la capital del departamento. Ni quienes trabajaban en esa repartición, cuya sede ahora es Formosa, lugar donde se está ejecutando el proyecto en Argentina, ni los representantes de Bolivia en diálogos internacionales, pudieron llegar a un acuerdo con los países vecinos.
Hoy, no solo el pueblo “diferente” sufre por la contaminación del río, sino que toda la población de la región villamontina, conocida por su tradición en la comercialización y pesca del sábalo, se está viendo afectada.
Se conocen datos que dicen que la actividad pesquera movía 15 millones de bolivianos anuales por venta directa en el río. Y aunque las autoridades tomaron algunas medidas preventivas como la suspensión de concesiones pesqueras a los militares, todo se hizo demasiado tarde. Tan tarde que ahora ni a ellos mismos les interesa la pesca en ese río, pues ya dejó de ser un negocio.
martes, 12 de agosto de 2014
Autonomía Guaraní Charagua Iyambae
Así se denomina la primera autonomía indígena cruceña. La que va de prisa, por cierto. Y contra viento y marea. Silenciosamente. La que parecía un sueño. La que era una utopía. Hoy está a punto de ser una realidad.
Leer el estatuto de Autonomía Guaraní Charagua Iyambae, que fue declarado constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional, es como leer un verso. Desde sus primeros párrafos, en la parte dogmática deja claro que el guaraní es un “pueblo-nación”. Subraya que históricamente esta cultura “vivió en paz” y, algo que una no pude dejar de admirar en su contenido, se jacta de haber sido “siempre un pueblo feliz”, hasta que comenzó “la Conquista”.
El Estatuto rememora la historia, los intentos de exterminio que sufrió este pueblo antes, durante y después de la Colonia, desde la conquista del imperio español y pasando por la misma Guerra del Chaco, que los mermó sin piedad. Es un homenaje a los ancestros líderes de esta nación guerrera que ofrendaron sus vidas para defenderla. Si bien es la norma básica de un pueblo indígena, reconoce una colectividad diversa en su territorio, es incluyente. En su texto identifica un periodo pos violencia física y dice que “después de las luchas armadas, llegaron las luchas ideológicas”. Una de ellas fue –y sigue siendo- la autonomía. Por eso apostaron por una nueva Constitución Política del Estado que incluya esta su lucha histórica. Y están avanzando sobre ella.
Los medios de comunicación no se han interesado por saber cómo será esta autonomía indígena cruceña. ¿Quién o quiénes serán sus autoridades? ¿Cómo se elegirán? ¿Cómo será este gobierno indígena guaraní? ¿Cuáles son sus competencias?, etc.
Charagua será un gobierno indígena autónomo. El cambio es histórico. Lo primero, Charagua ya no será una autonomía municipal. Dejará de serlo por voluntad de sus habitantes que en el referéndum del 2009 decidieron convertirse en una autonomía indígena. En los próximos comicios no elegirán un alcalde ni alcaldesa; tampoco concejales. Vivirán un proceso eleccionario inédito en Bolivia y en el mundo, pondrán en práctica la democracia comunitaria –constitucionalizada- y elegirán a sus autoridades mediante procedimientos propios, con base en su Estatuto y en la normativa nacional vigente.
Permítame que le cuente, en resumen, lo que versa su novedoso Estatuto. La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae tendrá su gobierno propio, pero no será como cualquier otro gobierno autónomo del Estado Plurinacional boliviano. Tendrá tres instancias gubernamentales: Ñemboati Reta, que será un órgano de decisión colectiva; Mborokauai Simbika Iyapoa Reta, que será un órgano legislativo, y Tetarembiokuai Reta, que será el órgano ejecutivo. En los tres casos, son instancias con presencia colectiva, elegidas mediante usos y costumbre de forma paritaria en términos de género.
El Estatuto de Charagua tiene un capítulo referido a la administración de justicia, misma que se ejecuta a través de sus autoridades tradicionales, siempre en el marco de la CPE.
Tiene un régimen competencial donde enumera las 23 competencias exclusivas, 5 compartidas y 10 concurrentes que se le asigna. Sobre sus recursos financieros, enuncia de dónde provendrán sus ingresos propios y de transferencias; y establece lineamientos para el gasto público y tipos de gasto que tendrá. Además, instituye la administración de sus recursos bajo un modelo de corresponsabilidad solidaria y establece cómo distribuir su economía; señala cómo elaborar, aprobar y fiscalizar su presupuesto, cómo administrar y ejecutarlo, e incluso crea una tesorería para su gobierno autónomo. Tiene un capítulo relacionado a la producción para el Vivir Bien, otro que establece la protección de los recursos naturales dentro de su territorio, otro sobre gestión territorial, sobre recursos hídricos y riego, sobre turismo, energía y transporte, educación y cultura, salud y deportes.
El Estatuto indígena charagüeño registra como idiomas de uso oficial el guaraní y el español. Reconoce como sus símbolos a la bandera de la Nación Guaraní, el majestuoso toborochi, la flor del carnaval, el guanaco, el tacú y su manija, el maíz –base de la alimentación de esta cultura- y hasta el “tren de la integración”.
Esta norma indígena garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales y anota meticulosamente sus valores y principios, que no podemos dejar de enunciar: libertad, pluralidad, tierra sin mal, justicia social, unidad, solidaridad, complementariedad, dignidad, comunidad, identidad guaraní, equidad y el vivir bien. Entre sus principios cita la vida armoniosa, trabajo mancomunado y solidario, que las riquezas naturales se utilicen según la necesidad en el marco del respeto a la naturaleza, amor al prójimo y valentía.
El gobierno autónomo de Charagua garantiza el acceso a la información y a la consulta previa y obligatoria de acuerdo con los procedimientos propios.
El Estatuto de Charagua, sujeto a la Constitución, tiene como fin el yaiko kavi päve (para vivir bien), escrito en mayúsculas, frase mencionada doce veces en su contenido. La norma fue elaborada por una asamblea de 59 personas, constituida democráticamente en 2010, presentada por primera vez al TCP en 2012 y declarada constitucional por esta instancia en 2014
Leer el estatuto de Autonomía Guaraní Charagua Iyambae, que fue declarado constitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional, es como leer un verso. Desde sus primeros párrafos, en la parte dogmática deja claro que el guaraní es un “pueblo-nación”. Subraya que históricamente esta cultura “vivió en paz” y, algo que una no pude dejar de admirar en su contenido, se jacta de haber sido “siempre un pueblo feliz”, hasta que comenzó “la Conquista”.
El Estatuto rememora la historia, los intentos de exterminio que sufrió este pueblo antes, durante y después de la Colonia, desde la conquista del imperio español y pasando por la misma Guerra del Chaco, que los mermó sin piedad. Es un homenaje a los ancestros líderes de esta nación guerrera que ofrendaron sus vidas para defenderla. Si bien es la norma básica de un pueblo indígena, reconoce una colectividad diversa en su territorio, es incluyente. En su texto identifica un periodo pos violencia física y dice que “después de las luchas armadas, llegaron las luchas ideológicas”. Una de ellas fue –y sigue siendo- la autonomía. Por eso apostaron por una nueva Constitución Política del Estado que incluya esta su lucha histórica. Y están avanzando sobre ella.
Los medios de comunicación no se han interesado por saber cómo será esta autonomía indígena cruceña. ¿Quién o quiénes serán sus autoridades? ¿Cómo se elegirán? ¿Cómo será este gobierno indígena guaraní? ¿Cuáles son sus competencias?, etc.
Charagua será un gobierno indígena autónomo. El cambio es histórico. Lo primero, Charagua ya no será una autonomía municipal. Dejará de serlo por voluntad de sus habitantes que en el referéndum del 2009 decidieron convertirse en una autonomía indígena. En los próximos comicios no elegirán un alcalde ni alcaldesa; tampoco concejales. Vivirán un proceso eleccionario inédito en Bolivia y en el mundo, pondrán en práctica la democracia comunitaria –constitucionalizada- y elegirán a sus autoridades mediante procedimientos propios, con base en su Estatuto y en la normativa nacional vigente.
Permítame que le cuente, en resumen, lo que versa su novedoso Estatuto. La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae tendrá su gobierno propio, pero no será como cualquier otro gobierno autónomo del Estado Plurinacional boliviano. Tendrá tres instancias gubernamentales: Ñemboati Reta, que será un órgano de decisión colectiva; Mborokauai Simbika Iyapoa Reta, que será un órgano legislativo, y Tetarembiokuai Reta, que será el órgano ejecutivo. En los tres casos, son instancias con presencia colectiva, elegidas mediante usos y costumbre de forma paritaria en términos de género.
El Estatuto de Charagua tiene un capítulo referido a la administración de justicia, misma que se ejecuta a través de sus autoridades tradicionales, siempre en el marco de la CPE.
Tiene un régimen competencial donde enumera las 23 competencias exclusivas, 5 compartidas y 10 concurrentes que se le asigna. Sobre sus recursos financieros, enuncia de dónde provendrán sus ingresos propios y de transferencias; y establece lineamientos para el gasto público y tipos de gasto que tendrá. Además, instituye la administración de sus recursos bajo un modelo de corresponsabilidad solidaria y establece cómo distribuir su economía; señala cómo elaborar, aprobar y fiscalizar su presupuesto, cómo administrar y ejecutarlo, e incluso crea una tesorería para su gobierno autónomo. Tiene un capítulo relacionado a la producción para el Vivir Bien, otro que establece la protección de los recursos naturales dentro de su territorio, otro sobre gestión territorial, sobre recursos hídricos y riego, sobre turismo, energía y transporte, educación y cultura, salud y deportes.
El Estatuto indígena charagüeño registra como idiomas de uso oficial el guaraní y el español. Reconoce como sus símbolos a la bandera de la Nación Guaraní, el majestuoso toborochi, la flor del carnaval, el guanaco, el tacú y su manija, el maíz –base de la alimentación de esta cultura- y hasta el “tren de la integración”.
Esta norma indígena garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales y anota meticulosamente sus valores y principios, que no podemos dejar de enunciar: libertad, pluralidad, tierra sin mal, justicia social, unidad, solidaridad, complementariedad, dignidad, comunidad, identidad guaraní, equidad y el vivir bien. Entre sus principios cita la vida armoniosa, trabajo mancomunado y solidario, que las riquezas naturales se utilicen según la necesidad en el marco del respeto a la naturaleza, amor al prójimo y valentía.
El gobierno autónomo de Charagua garantiza el acceso a la información y a la consulta previa y obligatoria de acuerdo con los procedimientos propios.
El Estatuto de Charagua, sujeto a la Constitución, tiene como fin el yaiko kavi päve (para vivir bien), escrito en mayúsculas, frase mencionada doce veces en su contenido. La norma fue elaborada por una asamblea de 59 personas, constituida democráticamente en 2010, presentada por primera vez al TCP en 2012 y declarada constitucional por esta instancia en 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
Guaraníes trabajan por el Pilcomayo
El asambleísta por el pueblo indígena guaraní, Justino Zambrana, adelantó ayer que convocará una reunión interinstitucional la próxima semana para trabajar en estrategias y un plan a largo plazo para evitar la contaminación del río Pilcomayo.
Zambrana pidió un estudio científico serio de las aguas del río Pilcomayo para determinar la contaminación.
“Algunos funcionarios de la Gobernación de Tarija hablan de que no hay contaminación, pero todos sabemos que la polución es permanente, señaló.
El derrame de un dique de cola de la empresa minera Santiago Apóstol, en Potosí, ocurrido en julio, encendió la alarma de contaminación y la preocupación de las autoridades
Zambrana pidió un estudio científico serio de las aguas del río Pilcomayo para determinar la contaminación.
“Algunos funcionarios de la Gobernación de Tarija hablan de que no hay contaminación, pero todos sabemos que la polución es permanente, señaló.
El derrame de un dique de cola de la empresa minera Santiago Apóstol, en Potosí, ocurrido en julio, encendió la alarma de contaminación y la preocupación de las autoridades
martes, 5 de agosto de 2014
Los pueblos indígenas pedirán la implementación de sus derechos
Los representantes de siete regiones del mundo (Latinoamérica, Asia, África, Pacífico, Norteamérica, Ártico y Rusia) acordaron solicitar a la Organización de Naciones Unidas la implementación de sus derechos humanos, en cuanto a tierra y territorio, consentimiento libre, previo e informado, así como en la elaboración y aplicación de políticas públicas que los beneficien.
La coordinadora de Grupo Global de Cuestiones Indígenas de América Latina, Florina López, dio a conocer el resumen de las deliberaciones, luego de cuatro días de reuniones preparatorias rumbo a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se desarrollará el 22 y 23 de septiembre, en Nueva York.
Para López el pedido fue realizado debido a que "en muchos países aún no se han reconocido jurídicamente sus tierras y territorios".
Respecto al consentimiento libre, previo e informado, López detalló que muchos representantes de Estados solo hablan de consulta, pero es importante el consentimiento, porque los pueblos indígenas pueden decir sí o no a las iniciativas que tienen los Estados y los gobiernos.
Recordó que la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobado por Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2007, a iniciativa de Bolivia, "ha costado 20 años de lucha del sector”, por lo que pidió que sea aplicada.
Los participantes cuestionaron la participación de 28 representantes indígenas en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de septiembre, porque es un número limitado, considerando la cantidad de pueblos indígenas en todo el mundo.
La coordinadora de Grupo Global de Cuestiones Indígenas de América Latina, Florina López, dio a conocer el resumen de las deliberaciones, luego de cuatro días de reuniones preparatorias rumbo a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se desarrollará el 22 y 23 de septiembre, en Nueva York.
Para López el pedido fue realizado debido a que "en muchos países aún no se han reconocido jurídicamente sus tierras y territorios".
Respecto al consentimiento libre, previo e informado, López detalló que muchos representantes de Estados solo hablan de consulta, pero es importante el consentimiento, porque los pueblos indígenas pueden decir sí o no a las iniciativas que tienen los Estados y los gobiernos.
Recordó que la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobado por Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2007, a iniciativa de Bolivia, "ha costado 20 años de lucha del sector”, por lo que pidió que sea aplicada.
Los participantes cuestionaron la participación de 28 representantes indígenas en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de septiembre, porque es un número limitado, considerando la cantidad de pueblos indígenas en todo el mundo.
lunes, 4 de agosto de 2014
Integrantes de la comunidad indígena Yuqui protestan
Integrantes de la comunidad indígena Yuqui protestan porque el candidato a diputado uninominal que ellos eligieron para que los represente no fue tomado en cuenta en las listas que el Movimiento Al Socialismo presentó al Tribunal Supremo Electoral.
Weenhayeks se movilizan por falta de directores en escuelas indígenas
El pueblo Weenhayek se prepara esta semana para coordinar movilizaciones exigiendo el arribo de autoridades nacionales que den solución a la acefalia en la dirección de dos núcleos educativos ubicados en comunidades indígenas originarias asentadas en el municipio de Villamontes.
Tal es el caso de los centros educativos de Crevaux y de Capirendita, los que desde hace dos meses atrás vienen arrastrando la falta de directores, situación que impide que estas escuelas puedan recibir algunos beneficios sociales y económicos.
Hoy los Weenhayeks darán a conocer un voto resolutivo en el cual demandarán la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, para asegurar la dotación de ítems con personal capacitado. En caso de no recibir dicha presencia, o de tener respuesta negativa, los indígenas realizarán un bloqueo en las rutas interdepartamentales de su municipio.
DESFILARÁN POR
SEPARADO
El máximo dirigente weenhayek, Moisés Sapirenda, informó que a pocos días del aniversario de la independencia de Bolivia, los estudiantes originarios van a desfilar por separado como una manera de manifestar su descontento por la situación que atraviesa la educación para los pueblos indígenas.
“Vamos a desfilar el 4 de agosto porque el municipio y el Estado nos están dejando de lado y no nos están dando solución a problemas estructurales”, manifestó Sapirenda.
Para el representante del pueblo Weenhayek posteriormente se analizará si podrían sumarse a los desfiles cívicos del 6 de Agosto, pero todo dependerá de la respuesta que briden las autoridades nacionales.
“Este lunes (hoy) vamos a socializar nuestro voto resolutivo a los medios de comunicación locales y nacionales, a partir de allí dependerá de las respuesta que recibamos. En caso contrario habrá bloqueos y movilizaciones”, afirmó Sapirenda. (El País Plus)
Tal es el caso de los centros educativos de Crevaux y de Capirendita, los que desde hace dos meses atrás vienen arrastrando la falta de directores, situación que impide que estas escuelas puedan recibir algunos beneficios sociales y económicos.
Hoy los Weenhayeks darán a conocer un voto resolutivo en el cual demandarán la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, para asegurar la dotación de ítems con personal capacitado. En caso de no recibir dicha presencia, o de tener respuesta negativa, los indígenas realizarán un bloqueo en las rutas interdepartamentales de su municipio.
DESFILARÁN POR
SEPARADO
El máximo dirigente weenhayek, Moisés Sapirenda, informó que a pocos días del aniversario de la independencia de Bolivia, los estudiantes originarios van a desfilar por separado como una manera de manifestar su descontento por la situación que atraviesa la educación para los pueblos indígenas.
“Vamos a desfilar el 4 de agosto porque el municipio y el Estado nos están dejando de lado y no nos están dando solución a problemas estructurales”, manifestó Sapirenda.
Para el representante del pueblo Weenhayek posteriormente se analizará si podrían sumarse a los desfiles cívicos del 6 de Agosto, pero todo dependerá de la respuesta que briden las autoridades nacionales.
“Este lunes (hoy) vamos a socializar nuestro voto resolutivo a los medios de comunicación locales y nacionales, a partir de allí dependerá de las respuesta que recibamos. En caso contrario habrá bloqueos y movilizaciones”, afirmó Sapirenda. (El País Plus)
domingo, 3 de agosto de 2014
Los guaraníes buscan una reunificación
Con la presencia de cinco delegados por cada una de las 14 comunidades afiliadas a la capitanía guaraní de la ciudad, se llevó a cabo la primera de muchas asambleas que vendrán para articular y reunificar a los indígenas de todas las provincias cruceñas, según la líder indígena Justa Cabrera.
Al parecer, buscan un fortalecimiento organizativo y en la reunión celebrada en lengua guaraní también se debatió la coyuntura política.
Cuando se le consultó a Cabrera si tenía el apoyo de los presentes tras alinearse con el partido de Gobierno afirmó que la mayoría están contentos porque se consideran gestores del movimiento político del MAS. Eso sí, aclaró que no hará proselitismo. “No me verán en las calles con banderas, no es nuestra costumbre”.
Pese a esto se vio en el pizarrón de la reunión la planificación de una posible visita de Evo Morales a ellos el 20 de agosto en Santa Cruz
Al parecer, buscan un fortalecimiento organizativo y en la reunión celebrada en lengua guaraní también se debatió la coyuntura política.
Cuando se le consultó a Cabrera si tenía el apoyo de los presentes tras alinearse con el partido de Gobierno afirmó que la mayoría están contentos porque se consideran gestores del movimiento político del MAS. Eso sí, aclaró que no hará proselitismo. “No me verán en las calles con banderas, no es nuestra costumbre”.
Pese a esto se vio en el pizarrón de la reunión la planificación de una posible visita de Evo Morales a ellos el 20 de agosto en Santa Cruz
Pueblos amazónicos piden ejecución de sus derechos
Los representantes de los pueblos indígenas que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) acordaron ayer, a la conclusión de su primera reunión realizada desde el viernes en Tiquipaya (Cochabamba), pedir a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), planes de acciones concretas para poner en ejercicio –ya no sólo para reivindicar– los derechos de los pueblos indígenas del mundo.
El documento oficial de conclusiones, elaborado anoche por los representantes amazónicos de ocho países de Sudamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Venezuela y Surinam), no fue conocido de forma oficial ni pública, pues se acordó primero ponerlo en consideración de la reunión ampliada que comenzará hoy y que se extenderá hasta mañana, también en el hotel Regina de Tiquipaya, donde, además de los representantes de la OCTA, confluirán los líderes de otras siete regiones indígenas del mundo.
Sin embargo, según trascendió en el encuentro de ayer, hubo consenso general en que muchas de estas poblaciones ya tienen sus derechos reconocidos en sus respectivos países, pero faltan planes concretos para ponerlos en ejecución.
Algunos de estos derechos son la consulta previa libre e informada de la explotación de recursos naturales en sus territorios, el reconocimiento a los saberes ancestrales, el acceso a los servicios básicos y de salud, políticas de defensa ante hechos de violencia a los pueblos indígenas, especialmente a mujeres, y otros.
Estas peticiones deberán ser llevadas a la Primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se realizará el 22 y 23 de septiembre en Nueva York.
En el encuentro también hubo reconocimientos por parte de representantes indígenas de países vecinos a la Constitución y legislación boliviana que contempla los derechos de estos pueblos. Uno de los disertantes comentó que el marco normativo boliviano podría ser utilizado como modelo para los países vecinos.
Hoy, el encuentro se amplía con siete regiones del mundo
Para hoy está prevista la segunda parte del encuentro amazónico, en el que además de los representantes del OCTA, se incluirán los delegados de las otras siete regiones indígenas del mundo: Latinoamérica, Norteamérica, Asia, Pacífico, África, Ártico y Rusia. Este acto será inaugurado por el presidente Evo Morales, quien el viernes pasado ya fue designado como portavoz para llevar las demandas de este encuentro ante la ONU.
El director Ejecutivo de la OCTA, Mauricio Dorfler, indicó el viernes que este pronunciamiento es relevante porque “la Amazonia posicionará a los pueblos indígenas de esta región en un contexto internacional”.
Según los datos de la ONU, en los ocho países que conforman la Amazonia en Sudamérica habitan aproximadamente 380 familias lingüísticas de pueblos indígenas y se tienen registros de la existencia de 71 pueblos indígenas aislados voluntariamente.
El documento oficial de conclusiones, elaborado anoche por los representantes amazónicos de ocho países de Sudamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Venezuela y Surinam), no fue conocido de forma oficial ni pública, pues se acordó primero ponerlo en consideración de la reunión ampliada que comenzará hoy y que se extenderá hasta mañana, también en el hotel Regina de Tiquipaya, donde, además de los representantes de la OCTA, confluirán los líderes de otras siete regiones indígenas del mundo.
Sin embargo, según trascendió en el encuentro de ayer, hubo consenso general en que muchas de estas poblaciones ya tienen sus derechos reconocidos en sus respectivos países, pero faltan planes concretos para ponerlos en ejecución.
Algunos de estos derechos son la consulta previa libre e informada de la explotación de recursos naturales en sus territorios, el reconocimiento a los saberes ancestrales, el acceso a los servicios básicos y de salud, políticas de defensa ante hechos de violencia a los pueblos indígenas, especialmente a mujeres, y otros.
Estas peticiones deberán ser llevadas a la Primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se realizará el 22 y 23 de septiembre en Nueva York.
En el encuentro también hubo reconocimientos por parte de representantes indígenas de países vecinos a la Constitución y legislación boliviana que contempla los derechos de estos pueblos. Uno de los disertantes comentó que el marco normativo boliviano podría ser utilizado como modelo para los países vecinos.
Hoy, el encuentro se amplía con siete regiones del mundo
Para hoy está prevista la segunda parte del encuentro amazónico, en el que además de los representantes del OCTA, se incluirán los delegados de las otras siete regiones indígenas del mundo: Latinoamérica, Norteamérica, Asia, Pacífico, África, Ártico y Rusia. Este acto será inaugurado por el presidente Evo Morales, quien el viernes pasado ya fue designado como portavoz para llevar las demandas de este encuentro ante la ONU.
El director Ejecutivo de la OCTA, Mauricio Dorfler, indicó el viernes que este pronunciamiento es relevante porque “la Amazonia posicionará a los pueblos indígenas de esta región en un contexto internacional”.
Según los datos de la ONU, en los ocho países que conforman la Amazonia en Sudamérica habitan aproximadamente 380 familias lingüísticas de pueblos indígenas y se tienen registros de la existencia de 71 pueblos indígenas aislados voluntariamente.
sábado, 2 de agosto de 2014
Tiquipaya: Cancillería prepara temario de Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas
David Choquehuanca.
Tiquipaya, localidad influida por el paisaje y el bello clima de las faldas cercanas a la montaña Tunari de Cochabamba, será el epicentro preparatorio de la próxima Primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, cuyo lema encierra la tesis indigenista de retorno al pasado, condición sine qua non, para recuperar la identidad perdida en el siglo XVI cuando los ejércitos de la Corona Española, invadieron, violentos, el territorio latinoamericano y vecindad costera, cercenando de cuajo los sistemas precolombinos y sus ancestrales culturas.
Desde la toma histórica del poder político el año 2005, por el primer indígena boliviano, actual mandatario de Bolivia y su influencia, late en los cuatro puntos cardinales de América Latina y sus islas, el objetivo casi místico del retorno al glorioso pasado en el que, dicen los teóricos indigenistas, estaría viva la identidad de pueblos y étnias entonces gobernados por el régimen de la comunidad primitiva.
Etapa que anunciaba ya el surgimiento de la propiedad privada y de una clase con privilegios absolutos como fueron los “orejones” de Tiwanaku y del Perú.
Bajo este influjo, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, lidera en Tiquipaya, las reuniones preparatorias de la Primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas “Volver a ser nosotros mismos para reencontrar nuestro camino”.
La Reunión de Tiquipaya acoge a indígenas representantes de Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, Venezuela, Perú, Surinam y Guyana, países que a su vez son parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
El canciller boliviano, al inaugurar la mencionada reunión, dijo que en esta primera conferencia, los indígenas van a generar, van a plantear sus propuestas y el presidente Evo Morales, desde luego, va a ser el portavoz.
TEMÁTICA
El ministro Choquehuanca citó los temas a tratar: Cambio climático, seguridad alimentaria, identidad, soberanía y derechos indígenas a nivel internacional; metas del milenio y progreso de los pueblos indígenas e implementar la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, cuyo trasfondo político internacional, al parecer, es de urgencia para Bolivia y las representaciones latinoamericanas.
El canciller David Choquehuanca abordó también la coordinación con la OTCA, para el desarrollo de la Reunión Preparatoria Subregional y con la ONU, la Reunión Preparatoria de Diálogo Abierto.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, como se conoce, la resolución A/66/L.61 que permite la primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, convocada para el año 2014 y que establece la cita en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, los días 22 y 23 de septiembre de 2014.
Según los promotores de la reunión de Tiquipaya, después de 69 años de vida de las Naciones Unidas, por primera vez, tendrá lugar la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.
CONFERENCIA Y POLÍTICA
Sin lugar a dudas y sin desconocer en absoluto la importancia de la Primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas “Volver a Ser Nosotros Mismos para Reencontrar Nuestro Camino”, la presencia del primer mandatario boliviano en la cita de Nueva York, se interpreta como un acto político que, primero, relanzará la imagen de Evo Morales a nivel internacional, esta vez como cabeza genuina de los pueblos indígenas asistentes y en segundo término a nivel nacional, en pleno proceso pre-electoral, renovará a nuestro juicio, sus lazos con el indigenismo boliviano, en este caso, dueño casi absoluto del poder político y en busca de perpetuarlo. (Clovis Díaz).
viernes, 1 de agosto de 2014
Video Un vídeo muestra el primer contacto con una tribu indígena en Brasil
Río de Janeiro, 29 jul (EFE).- Un vídeo divulgado por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) de Brasil muestra el primer contacto con una tribu aislada de la civilización en Acre, estado brasileño en la frontera con Perú, y cómo interactúan los no contactados con miembros de una comunidad indígena cercana.
30 Familias yuracarés son atacadas por cocaleros
La representante de la tribu Yuracaré de la comunidad Puerto Gretel (Provincia Ichilo), Rosalía Quiroga, denunció que colonizadores del sindicato Manantial del trópico de Cochabamba avasallaron de manera violenta las tierras de más de 30 familias indígenas y ahora proceden a derribar árboles.“A nuestros maridos los han tumbado, les han sacado, les han quitado sus flechas, les han macheteado, a uno de ellos le han cortado su oreja”, relató.
La comunidad indígena Yuracaré está ubicada a orillas del río Ichilo, entre los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba
La comunidad indígena Yuracaré está ubicada a orillas del río Ichilo, entre los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)