El movimiento indígena en Bolivia y su participación en el escenario político va en ligero descenso luego de haber sido protagonista de una subida “fulgurante” en la historia de la democracia en el país, según el análisis del antropólogo Xavier Albó, durante el coloquio “Indígenas y nuevos actores políticos”, organizado por el Centro de Estudios Regionales Alejo Calatayud y el Centro Cuarto Intermedio, en el que participaron el exministro de Educación, Félix Patzi y el sociólogo Fernando Garcés
Para Albó, el año 2006 fue el hito de la participación indígena, de un ascenso fulgurante de los movimientos indígenas con la elección de Evo Morales a la presidencia hasta fines de 2009 que se inicia un leve descenso de su fuerza política.
El analista señala que el “katarismo” -a fines de la década de los ‘60- surge como un movimiento pionero en América Latina junto a la Revolución de México. Posteriormente, en la década de los ‘90, la primera marcha de los pueblos indígenas de tierras bajas fortalecieron una de las primeras instituciones que deja huella en la historia de los pueblos, que es la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia.
En este tiempo el Banco Mundial marcó un escenario propicio para los pueblos, el entonces presidente Jaime Paz Zamora, respondiendo a las nuevas líneas de acción de este organismo mundial, promulgó cuatro decretos pioneros sobre territorios indígenas, que ratifican el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Posteriormente, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, bajo el asesoramiento de especialistas, incluyó en su campaña electoral, a Víctor Hugo Cárdenas, como el primer candidato y, posteriormente, el primer vicepresidente indígena de Bolivia.
“Fue una estrategia frente a la fuerza que Carlos Palenque, de Conciencia de Patria, ganaba con la ‘comadre’ Remedios Loza”, interpreta Albó, señalando que “la comadre” fue la primera cholita en el Parlamento”.
Años después, con la creación del Movimiento Al Socialismo como Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales se posiciona en el Congreso como el líder indígena más votado de las elecciones. Su posterior desalojo del Parlamento sumado a las declaraciones del embajador de Estados Unidos en contra de este dirigente, catapultó su liderazgo hasta ubicarlo en la Presidencia.
“Lo indígena era muy reducido en la Ley de Participación Popular y hasta ahí llegó -lo que en México se llamaba- el ‘indio permitido’ y comienza la etapa del ‘indio alzado’”, señala Albó refiriéndose a que el movimiento de cocaleros, liderado por Evo Morales, fue “lo más alzado de nuestra historia”, que fue la piedra en el zapato de varios gobernantes.
A fines de 2009, cuando la oposición pedía 2/3 para mantener a Morales en el poder, el 72 por ciento levantó los ánimos de las organizaciones, que con su apoyo incondicional empezaron también las exigencias y las pugnas de poder.
“Este pensamiento de que se puede hacer todo fue el principio del descenso. El poder total puede hacer perder totalmente el poder”, finalizó Albó.
Con este hecho un acelerado proceso de reconocimiento e inclusión de los pueblos indígenas fue plasmándose en las leyes y también en los espacios de poder. La Asamblea Constituyente marcó el inicio de este proceso.
Analistas.
Xavier Albó
Es antropólogo, español y jesuita, nació el 4 de noviembre de 1934 en La Garriga (Catalunya, España). Emigró a Bolivia en 1952 y se nacionalizó ciudadano boliviano. A partir de 1972 se ha desempeñado como profesor ocasional en diversas universidades públicas y privadas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. (Fuente: La bitácora de Xavier Albó).
Félix Patzi
Sociólogo, ministro de Educación durante la primera gestión del presidente Evo Morales, fue candidato a la Gobernación de La Paz el 2010.
Considerado el ideólogo de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
Fernando Garcés
Sociólogo, investigador, docente universitario, fue miembro del Equipo Interinstitucional de apoyo al Pacto de Unidad (que apoyó el proceso de construcción de la propuesta de Constitución Política del Estado), investigador en el Museo Antropológico de la UMSS en Cochabamba.
Indígenas del TIPNIS exigieron una Constitución inclusiva
Habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) fueron los primeros en exigir el reconocimiento oficial de un territorio indígena, más allá de la visión material de la tierra, que concebía el territorio como un espacio vivo y de relaciones armónicas entre todas las formas de vida.
Reconocido como Parque Nacional el año 1965, este pueblo alertó al país en la primera marcha del año 1990 con la que logró que se declare Territorio Indígena -mediante Decreto Supremo 22610 del 24 de septiembre de 1990.
Fueron los primeros en plantear la idea de una Asamblea Constituyente, y poco a poco esta propuesta fue tomando fuerza.
“Fue el año 2001 que comienza la efervescencia para la Constituyente, y los pueblos indígenas empiezan a trabajar en esta idea”, destaca el sociólogo y antropólogo, Fernando Garcés.
Finalmente, el 6 de agosto de 2006 se instaló la Asamblea Constituyente “para redactar una nueva Constitución y moldear un Estado más equitativo que defienda los recursos naturales y acabe con el modelo neoliberal”, según señala la página oficial de la Asamblea, en www.laconstituyente.org.
PLURALISMO Es la primera vez, en la historia del país, que 255 asambleístas con una importante representación indígena, participan en la redacción de la Carta Magna.
Con la Constitución Política del Estado (CPE) se establecen cuatro aspectos de un reconocimiento pleno de los indígenas en Bolivia.
Primero, se establecen los escaños de parlamentarios indígenas, que se define por circunscripciones según la población.
Segundo, se establece un sistema judicial indígena campesino, al mismo nivel que la justicia ordinaria, junto con un nuevo Tribunal Constitucional Plurinacional que eligió de ambos sistemas.
Tercero, se establece el derecho a la autonomía y al autogobierno indígena, junto al reconocimiento oficial de sus entidades territoriales e instituciones.
Finalmente reconoce la propiedad de los indígenas sobre los recursos de su comunidad.
Garcés señala que es entre los años 2000 y 2005 que se inicia una fuerte discusión sobre cómo cambiar el modelo económico, el manejo de gestión y los recursos naturales.
Si bien esta situación continúa en debate, el antropólogo Xavier Albó destaca el aporte de los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure y otros nuevos planteamientos que deben ser tomados en cuenta por los estudiosos.
“Los más chicos son los que pusieron en la agenda el tema del territorio más allá de que la tierra fuera para quien la trabaja; y en la actualidad nos continúan dando luces para seguir avanzando”, señaló el antropólogo Albó.
La organización despierta el actuar político de campesinos
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), fundada el 26 de junio 1979 en La Paz, como una alternativa de lucha de reivindicaciones socio económico, cultural y políticas del país, es la continuidad de un legado katarista pero también el inicio de grandes conquistas en el escenario político del Estado.
El sociólogo Fernando Garcés señala que esta institución guarda la esencia katarista, pero también las contenciones de un ser excluido y explotado, que forma parte del movimiento indígena.
Es en el año 1981 que se evidencia las intenciones del Gobierno, de desestructurar el poder representado por la Central Obrera Boliviana (COB) y promulga normas como el 21060, en 1985.
Paralelamente se fue consolidando la idea de crear una organización en el oriente. El año 1982, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) despierta la acción de indígenas del oriente que hasta entonces permanecían en el anonimato.
Años después -en 1989- la CSUTCB en un magno congreso determina que no se puede vencer al neoliberalismo sólo con la lucha sindical y así inicia la lid política.
Finalmente, fueron los cocaleros con el MAS-IPSP, quienes hicieron suya esta idea y la materializaron posicionando a Evo Morales en el poder, tiempo en el que además desplazan a quienes acompañaron este largo proceso.
Bolivia pasa de la colonialidad del poder a la hegemonía indígena
En estos 30 años de democracia, Bolivia dio un paso histórico de la “colonialidad” del poder a la hegemonía indígena, según el análisis del exministro de Educación Félix Patzi en el coloquio “Indígenas y nuevos actores políticos”. Patzi añade que la historia de la democracia se divide en tres etapas; la “colonialidad” del poder, la transición y la hegemonía indígena.
EXCLUSIÓN La época de la “colonialidad” del poder está comprendida entre los años 1982 y 2000 representada por un modelo neoliberal que muestra fundamentalmente la exclusión de los indígenas en el ámbito político y del po-der.
“Decimos colonialidad no en el sentido de colonialismo, sino en relación a la clasificación social a partir de las pertenencias étnicas y raciales”, precisa Patzi.
En esta etapa se destacan dos hechos importantes,la caída del Katarismo, entre los años 1987 y 1990 y el momento de la autodeterminación, encabezado por el líder aimara Felipe Quispe “El Mallku”. En este escenario surgen nuevos líderes como Evo Morales, Alejo Veliz y otros.
CONTRADICCIONES La segunda etapa, la transición entre los años 2000 y 2005, en los que empezaron a surgir contradicciones en el ámbito político y se empezó a cuestionar a la civilización occidental. El entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada incluye la interculturalidad en la Educación, pero también desarrolla políticas económicas de carácter capitalista como la privatización, que avivó la necesidad de un cambio de modelo de gobierno.
INDÍGENAS A partir del año 2006 se siente una hegemonía a la cabeza del líder cocalero Evo Morales, que por primera vez asume la presidencia y se expresa una participación real en el poder, respaldado y cogobernado por varias organizaciones indígenas y sociales que impulsaron su ascenso.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
No hay comentarios:
Publicar un comentario