Buscador

miércoles, 27 de mayo de 2015

Video "Ser afro en Bolivia es un orgullo"

Guaraníes contra la actividad petrolera en el Aguaragüe

El pueblo guaraní de Yaku-Igüa (Yacuiba) espera la convocatoria de su matriz nacional para asumir medidas en defensa del parque Aguaragüe. La promulgación del decreto, que autoriza la actividad petrolera, es calificada como un atropello del Gobierno contra el medioambiente, según Jorge Mendoza capitán grande de la zona.

“Cada día preocupa más el accionar del Gobierno. Parece que quieren hacer todas las cosas a la fuerza; como guaraníes vemos que nuevamente el Gobierno nos atropella”, manifestó el dirigente. Explicó que ellos enviaron una propuesta para consultar al pueblo del Chaco, “pero nos niegan atención; es autoritarismo”, apuntó

El decreto permite actividades hidrocarburíferas en las diferentes zonas y categorías de áreas protegidas. En caso de un descubrimiento comercial para la explotación, se podrá solicitar al Sernap evaluar y revisar instrumentos de planificación espacial del área protegida para adecuar el reglamento, denunció Mendoza.

“Vivimos en el lugar y si no quieren a las buenas asumiremos, con otras entidades, tal vez la misma población, la defensa del parque porque los beneficios no son solo para los guaraníes sino para toda la región”, concluyó Mendoza

martes, 26 de mayo de 2015

Weenhayek, el único pueblo indígena en las 2 asambleas



Tal como se había anunciado, el Tribunal Electoral Departamental (TED) entregó ayer por la mañana las credenciales a las autoridades electas para la gestión 2015-2020. Esta renovación, se dio también en los pueblos indígenas; y de éstos, los únicos que se mostraron sólidos al tener su representación completa en las asambleas legislativas, regional y departamental, fueron los weenhayekes.

Los tapietes, por ejemplo, no tienen representación en la asamblea regional, toda vez que el reelecto parlamentario, José Luis Ferreira, no renunció a su cargo con la anticipación debida; mientras que los guaraníes no tienen representantes en ninguna de las dos entidades legislativas debido a los problemas internos por los que atraviesan.
De esta manera, Gilberto Márquez y José Guerrero, por el pueblo Guaraní, junto a Vicente Ferreira por el pueblo Tapiete, fueron los únicos indígenas que recibieron ayer sus credenciales de autoridades.
Los asambleístas weenhayek criticaron duramente la gestión de sus predecesores y manifestaron que una de sus principales prioridades será la de buscar concretar algunas leyes en beneficio de su pueblo.
“El pueblo Weenhayek se ha expresado democráticamente con la participación e inclusión de sus representantes dentro de las instituciones públicas. Mi persona hoy recibe la credencial y veremos de mejorar todo lo que se criticó de la mala gestión de nuestros anteriores asambleístas. Es una pena que haya sucedido todo esto, que no se haya dado una ley en beneficio de nuestro pueblo”, dijo el asambleísta departamental, Gilberto Márquez.
De la misma manera, admitió que al igual que en el pueblo Guaraní, hubo intentos de dividir a los weenhayekes, sin embargo, resaltó que su persona logró el respaldo de los 182 capitanes de ese pueblo indígena.
“Estoy avalado y respaldado por la organización. Hubo intentos de divisionismo dentro de la estructura de la Orkaweta pero estamos muy sólidos a la cabeza del señor Moises Sapiranda”, refirió.
De la misma manera, el asambleísta regional de los weenhayekes, José Guerrero, expresó que primero terminarán los asuntos pendientes que dejó la anterior gestión legislativa en el Chaco y posteriormente, promoverán proyectos y temas transversales que se hagan entre el pueblo de Villa Montes y ciudad.
Consultado sobre cómo fue la coordinación entre las autoridades departamentales salientes y su pueblo, dijo que fue “pésima” y explicó que a la fecha sólo se firmó un proyecto en beneficio de ellos que aún no puede progresar por falta de desembolso de la parte ejecutiva departamental.

Guaraníes están en emergencia por el Decreto 2366

Los guaraníes se declararon en estado de emergencia por la promulgación del Decreto 2366, que permite la exploración de recursos hidrocarburíferos en áreas protegidas. El secretario de Recursos Naturales de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Roberto Quispe, dijo a la Red Erbol que el documento no fue consensuado con los indígenas y adelantó que se reunirán esta semana para tratar este tema.

"Hay normativas que se están contradiciendo y nosotros, entre el lunes y el martes, estamos convocando a una reunión para determinar qué es lo que vamos a hacer sobre lo que viene aconteciendo y se viene vulnerando y (por) lo que se están declarando decretos. Nosotros nos vamos a reunir porque la cosa la tenemos bien clara; la coadministración dentro de las áreas protegidas”. Quispe explicó que los guaraníes se encuentran en al menos tres reservas protegidas que están ubicadas en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. El dirigente indígena protestó por la forma de compensación que plantea el Ejecutivo por actividades extractivas en sus territorios, es decir que se suspende la entrega de recursos económicos y se plantea la entrega de obras.



UNA NORMA CUESTIOANDA. El Gobierno promulgó el Decreto 2366, que permite la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas protegidas. "El presente Decreto tiene por objeto establecer las medidas para el aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos en todo el territorio nacional, en el marco de su carácter constitucional, estratégico y de interés público para el desarrollo del país; vinculado a la reducción de la extrema pobreza en comunidades que habitan las áreas protegidas y la gestión integral de los sistemas de vida". Autoriza la exploración hidrocarburífera "debiendo prever medidas ambientales adecuadas", con mayor atención en zonas de alta sensibilidad ecológica "para precautelar la conservación de los sistemas de vida de la madre tierra". La norma establece también la evaluación del impacto ambiental y en caso de que la exploración concluya con un descubrimiento hidrocarburífero, se debe solicitar al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) varios requisitos "cuando corresponda" y sólo se prohíben los trabajos en sitios con categorías de Santuario y Monumento Natural.

lunes, 25 de mayo de 2015

Grupos de guaraníes rechazan convocatoria de APG nacional



La decisión de la Asamblea del Pueblo Guaraní a nivel nacional de convocar a una asamblea para el próximo 5 de junio en la localidad de Palos Blancos y así elegir a los asambleístas guaranís por usos y costumbres, fue rechazada por grupos de dirigentes zonales de las asambleas indígenas del departamento.

Aseguraron que se autoconvocarán para elegir a sus autoridades originarias sin la intervención de líderes nacionales.
El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú (APG IG), Hugo Arebayo, adelantó que no participará de esta elección y aseguró que ellos, junto a otros capitanes zonales elegirán a sus legisladores en otra asamblea antes de la fecha que convocó la APG nacional. A esto, el ex asambleísta departamental por el pueblo guaraní, Justino Zambrana, apoyó la posición y dijo que esa decisión es respaldada en la mayoría de los pueblos indígenas.
Según Zambrana, los conflictos al interior de este pueblo indígena se deben a intereses políticos partidarios y económicos de algunas autoridades y ex autoridades de esa región. Aseguró que son esas autoridades las que perjudican llegar a acuerdos orgánicos para la elección de los nuevos legisladores. Por esto, sugirió que los líderes de algunas APG y del propio Consejo de Capitanes se alejen de la dirigencia para viabilizar las elecciones dentro el pueblo guaraní.
“Hay intereses políticos, hay mal manejo de recursos económicos y corrupción en algunos dirigentes, por eso hay división en algunas APG, y esos intereses no permiten avanzar en una visión indígena, sino de bienestar personal como el del señor Barrientos. Aquí también tiene una responsabilidad en esta división la actual dirigencia del consejo de capitanes” dijo.
Según Zambrana la solución para la elección de sus asambleístas por usos y costumbres, pasa por una auto convocatoria de las más de 100 comunidades que conforman las 5 APG del pueblo guaraní en todo el departamento y marginar de estas decisiones a los dirigentes, que según el ex mburubicha, “perjudican al pueblo y en algunos casos se someten a Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)” dijo.
Sobre el tema, el presidente de la APG IG, Hugo Arebayo dijo que no asistirán al encuentro con los indígenas porque según él, se trata de una decisión de “uno o dos dirigentes”. Además, informó que no fueron convocaron a la asamblea nacional desarrollada en Gutiérrez, motivo por el cual ya iniciaron, con las capitanías zonales, un trabajo para elegir por sus usos y costumbres a sus asambleístas.
El dirigente dijo también que mientras exista un conflicto de división dentro la directiva del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija (CCGT), entre Abraham Espinosa y Tomas Ararayay, las convocatorias no tienen ninguna legitimidad.

domingo, 24 de mayo de 2015

Weenhayeks preocupados por explotación del Pilcomayo

La creciente contaminación, la sobreexplotación de áridos y peces del río Pilcomayo preocupa al pueblo indígena Weenhayeks, que a través de sus representantes en la Gobernación del Departamento, exhortaron a las autoridades atender sus demandas con proyectos de apoyo al sector a fin de paliar la situación que atraviesan.
Desde el 2010, la pesca en el río Pilcomayo, disminuyó de forma considerable, sin embargo los indígenas recurren al río para pescar lo poco que queda y así lograr el sustento diario. Cada sábalo en Villa Montes cuesta entre 8 a 10 bolivianos, mientras en el mercado tarijeño se vende entre 25 y 35 bolivianos la unidad.
Claudio Guerrero, de la Dirección de Pueblo Indígena Weehanyeks y Tápiete, calificó de lamentable la situación que atraviesan centenares de familias indígenas por la falta de peses en el río Pilcomayo. Situación que afecta la subsistencia de las familias.
“Lamentablemente la máquina que ha comprado el Gobierno para el dragado del río, no dio resultados porque en la parte argentina no permite el ingreso de la maquinaria Bolivia. Por eso la pesca del sábalo ha bajado y es casi nula”, señaló Guerrero.
Agregó que simular situación se verificó en la parte de Paraguay, “no se permite la migración de los peces aguas arriba”.
A pesar que los capitanes grandes del pueblo indígena weehanyeks hicieron todos los trámites ante el Gobierno de Villa Montes y Yacuiba sobre el problema, no se tiene resultados, puntualizó Guerrero. Indicó que los capitanes grandes están llamando a una reunión para los próximos días al Gobierno Nacional para pedirle que busque solución de forma inmediata al tema de la pesca.
FALTA DE PROYECTO
José Martínez, coordinador de la delegación de pueblos weehanyeks con la Gobernación, agregó que también faltan de proyectos productivos y de apoyo al este pueblo indígena.
Recordó que en diciembre del 2014, la Gobernación comprometió dos proyectos, hasta la fecha sólo uno está en ejecución, se trata del “Manejo y recuperación de la especie carahuata”. Mientras el otro referido al apoyo productivo, está paralizado supuestamente, por falta de recursos económicos para el anticipo que requiere la empresa adjudicada
“Nosotros respondemos a la Secretaria Ejecutiva de la Gobernación, pero no sabemos qué es lo que pasa y porque no hemos tenido esos desembolsos, hay muchas argumentaciones y eso para nosotros es una preocupación”, dijo Martínez.
Indicó que se espera más apoyo del nuevo Gobernador, y que se ponga mayor interés en apoyar las demandas de los pueblos indígenas.
Sin embargo, desde del Plan de Empleo Urgente Productivo (Peup), se hizo conocer que en el municipio de Villa Montes se destinó dos millones de bolivianos a favor del pueblo weenhayeks.
Se informó que el programa trabaja con los weenhayeks desde hace cuatro años en la parte productiva, es así que se logró cosechar productos como: choclo, zapallos, entre otros.

Quispe exige respeto a los pueblos indígenas

El senador Arturo Murillo refiriéndose a mi persona, me llamó públicamente “amiguito folklórico que no sabe nada”, afirmó ofendido, en días pasados el diputado Rafael Quispe.
Irónicamente, ambos pertenecen a la alianza Unidad Demócrata. El primero tiene su curul en la Cámara Alta y el segundo, como suplente, es asiduo de la Cámara Baja; esa podría haber sido la única diferencia por la ubicación camaral en dos pisos del edificio parlamentario, pero Rafael Quispe molesto por el calificativo hacia su identidad procesará por discriminación al senador Murillo.
Una tercera voz, también de la bancada de Unidad Demócrata, a raíz de aquella discusión, hizo conocer a la prensa que existen varias agrupaciones y partidos que conforman UD, por lo que la discrepancia sobre algunos puntos de vista “es parte de la filosofía tolerante del partido”.
Sin embargo, Rafael Quispe no estaría de acuerdo con la novedosa “filosofía tolerante” proclamada por la jefa de bancada de esta alianza pues, enervado por el calificativo citado, afirmó: “Es un acto de discriminación y racismo, eso está normado. El hecho de calificar a un diputado (de folklórico) por la condición indígena que tiene, es ofender a todos los pueblos indígenas de Bolivia”.
Acto seguido, según la agencias ANF y Erbol, añadió: “Por tanto, con mi abogado hemos decidido presentar una denuncia, a través de mi jefa de bancada a la Comisión de Ética (del Legislativo), ojalá que la jefa de bancada Jimena Costa haga ese puente, porque es una falta grave y debe ser sancionado el señor Arturo Murillo (...). Yo no mido colores, yo no mido nada, deben sancionarlo como tal, antes de referirse a Rafael Quispe, el señor Murillo primero debería ir al cuartel”, apuntó.
TELÓN DE FONDO
En apariencia, una riña interna, si se aplicaría la “filosofía tolerante” pasaría al canasto de ambas cámaras pero, existe la Ley 042 contra el racismo y toda forma de exclusión que, en este caso y de acuerdo a las declaraciones de la víctima, merecen un juicio.
Además, surge otra connotación. Rafael Quispe, reiteró: “El hecho de calificar a un diputado (de folklórico) por la condición indígena que tiene, es ofender a todos los pueblos indígenas de Bolivia”.
Este es el telón de fondo que barre con la filosofía de la tolerancia y hasta cierto punto, coloca a la alianza UD en difícil situación política por las siguientes posibles connotaciones: a).- Existe discriminación interna; b).- Quispe invoca entre líneas, la reacción de las etnias indígenas, porque Murillo ofendió “a todos los pueblos indígenas de Bolivia”; c).- Pinta a la alianza UD con fuertes contradicciones, algunas irreconciliables como es la discriminación y d).- Podría generar, tal vez, un movimiento indígena contrario a la Alcaldía de El Alto, cuyos barrios del entorno provienen de las veinte provincias paceñas, área rural e indígena por excelencia y cuya mayoría, suponemos, habría cumplido con el servicio militar.
Queda por citar en este desconcierto interno de la alianza, a otro diputado suplente, Amilcar Barral. Rafael Quispe, al respecto, afirmó: “Si se trata de apoyar a un partidario, él lo haría, pero cuando se trata de temas de corrupción, la sanción de UD debe ser drástica para quienes cometan ese tipo de hechos”.
Planteamiento que, a su vez, induce a la opinión pública y al periodismo nacional, a preguntar si realmente, habrá una sanción sobre este tema o tal vez, el asunto quedaría sepultado por el reciente cuño de la “filosofía tolerante”.

sábado, 23 de mayo de 2015

OICH revoca a Emigio Poiché y elige un nuevo asambleísta

La Organización Indígena Chiquitana (OICH) revocó a Emigio Poiché como asambleísta departamental para elegir a nuevos legisladores.

Pedro Damián Dorado y Vania Jeaneth Poñe son los nuevos legisladores titular y suplentes respectivamente que representarán al pueblo Chiquitano en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).

La asamblea se desarrolló en el municipio de Concepción, a la cabeza de Justo Seoane, quien semanas atrás fue desconocido bajo el argumento de ser cercano a dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), por otro grupo que eligió un directorio paralelo bajo el mando de Eulogio Pachuri.

Elecciones. Emigio Poiché y su suplente Yamile Áñez fueron revocados por desenmarcarse de las normas y requerimientos de sus bases indígenas, según denunció la asamblea de ayer.

Poiché dijo brindar pleno apoyo a la nueva gestión 2015 - 2020, a la cabeza de Rubén Costas como gobernador, con quien precisamente firmó un convenio de trabajo el pasado jueves, dando los dos tercios a la bancada oficialista Demócratas.

Ante esta posición, Dorado y Poñe fueron electos en una asamblea ayer por la mayoría de los chiquitanos, aunque en medio de un ambiente de tensión por los conflictos con las dos directivas de la OICH.

Un grupo de seguidores a Poiché llegaron con la directiva paralela de Eulogio Pachuri para tratar de impedir el desarrollo de la asamblea, provocando la molestia en las demás personas, quienes los obligaron a salir por la fuerza en medios de agresiones de ambos bandos. "Ellos nos agredieron, quieren elegir nuevos asambleístas vulnerando el derecho de todos, ellos son solo un grupito, los asambleístas representan a todo el pueblo", precisó.

Normas. La asamblea tuvo la presencia de la vocal vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) cruceño, Mirtha Dolly Ortiz, y el directo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Francisco Vargas.

La vocal indicó que de acuerdo a las normas, tras la revocatoria de los dos asambleístas anteriores, el pueblo chiquitano convocó a una asamblea para elegir de forma legal y legítima a sus nuevos representantes.

Negó que exista problema por la entrega de credenciales pasados. "Ellos no han sido posesionados, solo se entregó las credenciales, pero ellos ya fueron revocados, nosotros no podemos hacer nada, solo somos veedores. Mañana haremos un informe sobre esta elección y posteriormente se entregarán los credenciales para su posesión", precisó la vicepresidente del TED.

Acciones. Pachuri amenaza con presentar un amparo constitucional contra la elección de Damián Dorado y una demanda en contra de los vocales, por supuesta parcialización con este grupo chiquitano. "Los vocales han actuado de mala fe, por eso vamos a presentar la demanda ante las instancias correspondientes para que se invalide esta elección que no tiene el eco de todas las comunidades indígenas chiquitanas", dijo Pachuri.

viernes, 22 de mayo de 2015

El Pilcomayo y deforestación movilizan a los weenhayeks



Indígenas del pueblo Weeenhayek del departamento de Tarija, vuelven a movilizarse una vez más por el problema del río Pilcomayo y la deforestación ilegal de árboles en sus Tierras Comunitarias de Origen(TCO) de parte de terceras personas.

El dirigente weenhayek Pablo Rivero anunció que convocaron para estos días al gobierno a un foro debate en Villa Montes, donde se tratará estos temas, en el afán de encontrar una pronta solución, pues los indígenas dieron a conocer en 2010 este problema.
“Haremos un foro debate sobre la problemática del río Pilcomayo y también sobre la tala indiscriminada de los árboles en nuestra TCO, también se va a hablar sobre la explotación de los áridos en el río Pilcomayo”, declaró Rivero a radio Frontera de la Red Erbol.
Según Rivero la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está próxima a aprobar una norma de protección del Pilcomayo. “El Senado ya está para sacar una Ley, una Ley sobre el río Pilcomayo, esa Ley la tendremos en manos y eso se va debatir. Estamos buscando soluciones, soluciones que puedan satisfacer a nuestro pueblo, que pueda satisfacer a la ciudadanía villamontina y a toda la región chaqueña”, indicó.
Los weenhayek se ven seriamente afectados por la contaminación del Pilcomayo, que los deja sin peces, ya que la pesca es su fuente de ingreso. El hecho causó también que los indígenas migren a Argentina en busca de trabajo. Los proyectos de vecinos países como Paraguay, que se llevan el agua, causó que el nivel del afluente internacional descienda, señaló Rivero.
Al foro también asistirán indígenas de Argentina y Paraguay, que están asentados a orillas del Pilcomayo, como los weenhayeks del país.

Cultivos weenhayeks
El problema con el río ha generado hambre en el pueblo weenhayek y a más de cinco años de conocerse el conflicto, siete comunidades indígenas en Villa Montes han optado por reemplazar la pesca por la agricultura. Entre éstas: San Antonio, El Lapachal, El Acheral y Residencia.
De acuerdo a Oscar, quien vive en Residencia, ellos recién aprendieron a sembrar con el apoyo de la ONG Cerdet, instancia que les enseñó el cultivo de la tierra.

La APG nacional intenta conciliar lío de guaraníes



La dirigencia de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Bolivia tiene previsto hoy iniciar una asamblea en el municipio de Gutiérrez del, departamento de Santa Cruz, donde se espera la participación de los tres consejos de capitanes guaraníes de Tarija y Chuquisaca, más la presencia de las 31 capitanías del territorio nacional.

El objetivo del encuentro es analizar la problemática orgánica que atraviesa la dirigencia en Tarija y tomar decisiones políticas al respecto.
El encuentro nacional de los guaraníes se llevará a cabo en la capitanía de Itaembe Guazú, provincia Cordillera municipio de Gutiérrez, durante este viernes 22 y mañana sábado 23 de mayo, según confirmó el presidente del consejo de capitanes guaraníes de Tarija, Tomás Ararayay.
“Nos vamos a reunir en una asamblea nacional de los guaraníes, donde debatiremos la situación orgánica de los tres consejos, además sacaremos una resolución determinativa con relación al desconocimiento de nuestros asambleístas electos por usos y costumbres, además analizaremos otros temas que preocupan al sector”, señaló el mburubicha.
Sobre el tema, la dirigencia indígena guaraní de Tarija, informó que ya sostuvieron reuniones con los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes les solicitaron presentar nuevos documentos que respalden la elección de las autoridades observadas en Tarija; en caso de no ser así trabajar para una nueva elección por usos y costumbres.
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Cristina Vargas, volvió a referirse al conflicto de la elección por usos y costumbres de los guaraníes, y dijo que la decisión final sobre el reconocimiento o no de los futuros legisladores guaraníes está en manos del TSE.
Con relación a la entrega de credenciales a las nuevas autoridades, programada para este 25 de mayo, dijo que en caso de que los guaraníes no logren solucionar su conflicto y tener el aval del TSE hasta esa fecha, las instancias nacionales están facultadas para dar las directrices finales sobre los curules indígenas dentro la Asamblea Departamental y regional.
“Dependiendo de la decisión del TSE, ellos son lo que dan las directrices, son ellos que en su momento dirán, si nos autorizan hacer la supervisión o no, de autorizarnos la supervisión tendrían ellos que incorporase en un segundo momento a ocupar los curules que quedan vacíos”, dijo Vargas.
Las familias guaraníes de las siete zonas originarias de Entre Ríos, Yacuiba, Bermejo, Caraparí y Villas Montes, demandan a los dirigentes solucionar primero los problemas de la elección por usos y costumbres de sus legisladores tanto para la Asamblea Regional de Chaco como para la Asamblea Departamental de Tarija. Piden que posteriormente se debatan los problemas orgánicos y las pugnas entre algunos mburubichas.

Tapietes están sin asambleísta en el Chaco

Las familias tapietes del departamento de Tarija se quedaron sin representante dentro la Asamblea Regional del Chaco, debido a que el asambleísta José Luis Ferreira, electo por usos y costumbres en pasadas semanas, no está habilitado por el Tribunal Electoral Departamental (TED). Esto se debe a que la autoridad no habría renunciado a su cargo como legislador en la Asamblea del Chaco antes del pasado 29 de diciembre, como establecen las normativas vigentes en el país.
Esta situación fue confirmada por la presidenta del TED, Cristina Vargas, quien informó que hasta el momento sólo ha sido reconocido como asambleísta por el pueblo Tapiete, Vicente Ferreira como asambleísta departamental. “No fue reconocido José Luis Ferreira porque no renunció al cargo de legislador y por haber seguido percibiendo un salario hasta la fecha”, dijo.
“No nos olvidemos que son pueblos indígenas, si bien se rigen por usos y costumbres en su elección, pero al ejercer cargos públicos ellos pasan a someterse a la ley del funcionarios público, por lo tanto, el señor Ferreira no renunció a su cargo por lo que el TED, en base a las normativas sólo reconoce al señor Vicente”, dijo Vargas.
Ante esta situación, las familias originarias del pueblo Tapiete del Chaco tarijeño, analizan el tema tanto jurídico como orgánico, para proceder a la elección de un nuevo representante antes del 25 de mayo y evitar quedarse sin curul en la Asamblea.

IVÁN GUZMÁN DE ROJAS DISERTÓ SOBRE MUTACIONES DEL LÉXICO AYMARA

El científico e investigador boliviano, Iván Guzmán de Rojas, fue protagonista en el habitual almuerzo de confraternidad organizado por el Directorio del Círculo de la Unión.

Ante un numeroso grupo de comensales, el creador del sistema de traducción multilingüe Atamiri-MT System abordó el tema "Mutaciones semánticas en el léxico aymara desde la colonia", luego de ser presentado por la gerente del Círculo, Patricia del Carpio.

El tema relacionado con la lingüistica despertó el interés de muchos intelecturales, quienes hicieron esfuerzos por responder algunas de las preguntas en idioma aymara planteadas por el disertante para hacer más entretenido el momento.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Chiquitanos apoyan a Evo y cambian cacique

La Central Indígena de Concepción y la Organización Indígena Chiquitana (OICH) lanzaron un pronunciamiento haciendo conocer la reorganización de la primera de las entidades con Nicolás Hurtado a la cabeza y el reconocimiento a la directiva de la OICH presidida por el cacique Eulogio Pachurí en lugar de Justo Seoane. Pachurí explicó que la OICH trabaja normalmente y ahora cuenta con el apoyo del 100% de los sectores chiquitanos. Expresó su apoyo al presidente Evo Morales

lunes, 18 de mayo de 2015

Marcial Fabricano: Lucha por el idioma mojeño



Marcial Fabricano, dirigente indígena desde los años 80-90, fue presidente de la por entonces Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (Cidob), por dos gestiones, entre 1999 y 2001. En 1990 encabezó la denominada “Marcha por el Territorio y la Dignidad”; en 1994 participó de la marcha que exigía la aprobación de la Ley INRA, y entre 2000 y 2002, en la que demandaba la realización de una Asamblea Constituyente.

Hoy, a sus 62 años, el antiguo dirigente está permanentemente relacionado con las comunidades del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) y con las poblaciones cuya composición principal son los originarios mojeños trinitarios radicados en el Beni.

Una de sus mayores preocupaciones, afirma, es fortalecer la institucionalidad de la organización de las comunidades: “consolidar nuestra organización ancestral, como es el Cabildo Indigenal, a través de las autoridades naturales, los caciques; que no queden en nada, que no sean absorbidas, pues estas prácticas fueron las que dieron vida al actual movimiento indígena, desde 1990”. La idea es —dice— que toda la labor y tradición de las organizaciones originarias no se invisibilice, más al contrario, que se le empiece a dar su verdadera importancia.

Uno de sus principales afanes, junto con sus hermanos mayores, es preservar la lengua trinitaria mojeña; cuenta: “Mi hermano mayor está trabajando tiempo en la universidad, también en la Normal Superior de Formación de Maestros; yo le colaboro; y tengo una hermana mayor que es técnica que está trabajando en el diseño del alfabeto de nuestro idioma mojeño trinitario”. Muy pronto se tiene la esperanza, afirma, de constituir un “consejo del idioma mojeño trinitario”, para empezar a regular el uso de este idioma.

Con respecto a la dirigencia indígena, desde 2000 para adelante, destaca Fabricano, hay una nueva generación de dirigentes que ahora están asumiendo los cargos. “Son nuestros hijos que antes estaban chicos, en 1990, cuando la Marcha por el Territorio y la Dignidad; ahora ya son corregidores, dirigentes”. Es una nueva generación que ha tenido sus debilidades, dice, en el sentido de que muchos de los líderes históricos ya han ido muriendo y no hubo un recambio rápido con lo que se pudiera sustituir a la dirigencia histórica.

En la historia reciente del movimiento indígena de tierras bajas del país, el TIPNIS y la contienda que hubo entre el Estado y los originarios acerca de la construcción de la carretera por el medio del parque, fueron de las cosas que más han marcado a los pueblos indígenas, asegura.

Mientras en 1990, el Estado reconoció el doble carácter del territorio indígena, como parque natural nacional y área protegida, “ahora, este mismo Estado trata de implementar cosas fuera de la voluntad de nosotros los habitantes de la región, imponiendo proyectos propios que supuestamente vendrían a beneficio nuestro, pero según como nosotros lo vemos, es todo lo contrario”.

Breve, don Marcial habla de su familia: “Tengo mi esposa, doña Ruth Ortega, cuatro hijos, dos mujeres y dos varones, y siete nietos. Mientras una es licenciada en Turismo, la otra es socióloga; un hijo estudiando Ingeniería Civil y otro trabajando.

Perfil

Nombre: Marcial Fabricano

Nació: 10 de julio de 1953

Cargo: No tiene ningún cargo oficial

Pedido

“Yo solo espero la misericordia de Dios, del Señor, que me preste un poco más de vida; tengo la esperanza de seguir trabajando hasta donde se pueda, para poder ayudarles y encaminarles a mis nietos”.

viernes, 15 de mayo de 2015

Guaraníes acuden a la Cidob para solucionar pelea interna



A menos de 10 días de llevarse a cabo la entrega de los credenciales, a las nueva autoridades electas en las subnacionales, los dirigentes indígenas aún no se ponen de acuerdo sobre el paralelismo en la presidencia del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija (CCGT) y la elección de sus legisladores por usos y costumbres.

Por ello, algunos capitanes zonales optaron por convocar a una asamblea para zanjar el conflicto, mientras que otros acuden a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y la Asamblea del Pueblo Guaraní a nivel Nacional.
La división a nivel de dirigentes, tanto en la directiva del Consejo de Capitanes y las Asambleas Guaraníes regionales, genera preocupación y malestar en las familias indígenas, quienes demandan a sus dirigentes resolver las diferencias a nivel orgánico, en caso contrario anuncian recurrir a las instancias nacionales guaraníes para terminar con los líos orgánicos que perjudican la ejecución de proyectos en estas zonas originarias de Tarija.
El coordinador de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú del municipio de Entre Ríos, René Arebayo, dijo en conferencia de prensa que los consejos regionales de Bermejo, Yacuiba, Caraparí, Villa Montes y las tres zonas de Entre Ríos se autoconvocarán a una Asamblea Departamental, donde elegirán a sus asambleístas por sus usos y costumbres, además de proceder a la destitución del presidente del consejo de capitanes, Tomás Ararayay, así como también del otro frente, Abraham Espinoza.
“Vamos a autoconvocarnos porque el consejo no ha tenido la capacidad de poder invitar a las principales autoridades para una elección, esta reunión elegirá la nueva directiva de consejo y a nuestros asambleístas”, dijo el mburubicha.
Ante este planteamiento, el capitán grande de la APG de Yacuiba, Jorge Mendoza, dijo que la postura de su sector es llevar nuevamente una elección por usos y costumbres con el aval del Tribunal Electoral Departamental (TED). Esto debido a que según ellos es lo más importante; para posteriormente analizar la situación de la directiva del consejo de guaraníes.
“Tiene que hacerse una asamblea para elección y luego analizar la presidencia del consejo, pues tras la detención de Abraham sólo queda como dirigente el compañero Tomás”, dijo Mendoza.
La dirigente indígena de la APG Caraparí, Verónica Roca, considera que las autoridades del TED deben proceder a reconocer a los dirigentes originarios que fueron elegidos como asambleístas el pasado 5 de marzo en Yacuiba, “debido a que ya no existe duplicidad de dirigentes dentro el consejo como señalan los vocales”, expresó.
Con una postura similar a la de Mendoza, el capitán de la APG de Villa Montes, Hilario Trigo, manifestó que la postura de su zona es primero trabajar en una solución de los representantes a la Asamblea Departamental y regional, para posteriormente analizar los temas orgánicos a nivel dirigencial.
Ante la posible convocatoria de una asamblea departamental del pueblo guaraní en Yacuiba, el presidente del CCGT Tomás Ararayay dijo que la convocatoria a las asambleas departamentales, sólo es potestad de las máximas autoridades, en este caso del presidente del consejo. Recordó además que su cambio no depende de una sola aspiración personal sino de todas las familias que eligieron la directiva.
“Ellos, como los dirigentes Arebayos no tienen la potestad para hacer autoconvocatorias, porque así lo dicen los estatutos de la organización, además porque esos dirigentes a igual que Espinoza, están con procesos legales, además expulsados de sus organización, por lo que el cambio de mi autoridad dependerá de las bases cuando cumpla mi mandato”, dijo Ararayay.
Ante esta división, el ex presidente del CCGT, Justino Zambrana, instó a los dirigentes que encabezan la organización indígena guaraní a buscar la unidad del sector y trabajar en las reivindicaciones originarias, en caso contrario dar un paso al costado y dejar de perjudicar a las familias originarias que siguen en la postergación.
“Los dirigentes son para trabajar en la unidad departamental, deben dejar los apetitos personales económicos, deben dejar de perjudicar al pueblo indígena, sino dar paso un paso al costado porque hay varios dirigentes como el señor Barrientos que parecen ser vitalicios”, dijo el ex mburubicha.

Capitanes buscan solucionar el conflicto

El Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija, junto a la Asamblea del Pueblo Guaraní a nivel Nacional, solucionarán el tema dirigencia y los curules en una asamblea que ser realizará en el municipio de Gutiérrez los días 22 y 23 de este mes.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Guaraníes quedarán sin curules si la Cidob y TSE no intervienen



El Tribunal Electoral Departamental (TED) finalmente se pronunció sobre el caso de los curules de los guaraníes en las asambleas legislativas de Tarija. Ahora, además de lidiar entre sí, los indígenas deberán batallar contra el tiempo, pues si no logran unir a las dos directivas y no consiguen un pronunciamiento a su favor por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), antes del 29 de mayo, éstos perderán su sitial en las entidades legislativas.

El anuncio lo hizo la presidenta del TED en Tarija, Cristina Vargas, quien lamentó que se haya presentado esta situación con los guaraníes, pero también aclaró que como tribunal ya no tienen más competencias para poder pronunciarse al respecto. Dijo que a la fecha, resta cumplir sólo una actividad del calendario electoral, que es la entrega de credenciales; por lo que si se quiere proceder a una elección en este pueblo, la misma debería ser aprobada por el TSE.
Vargas recordó que una situación similar, en la que había dos dirigencias en un pueblo indígena, se presentó con el pueblo Yuracaré, de Santa Cruz. Dijo que el conflicto tuvo una solución gracias a la intervención de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que logró unir a los dirigentes y así, acudieron al TSE para que pueda autorizar la realización de una elección fuera del calendario.
“Quien nos manda la directriz es el TSE, y si el TSE nos manda la directriz antes del 25 de mayo para que ellos puedan elegir, esto debe ser una vez que haya el consenso correspondiente”, precisó.
La presidenta del TED explicó que el conflicto registrado con los guaraníes obedece a que hay dos dirigentes que se dicen ser los legítimos y que para esto presentaron, cada uno, documentación de respaldo, avalada incluso por las autoridades nacionales de su sector. Por ello, dijo que no pueden intervenir y derivó ahora la responsabilidad al TSE.
Sobre el tema, el representante de uno de los sectores en conflicto, Tomas Araray reprochó la actitud asumida por la presidenta del TED y refirió que tras conocer la posición oficial del órgano electoral optaron por hacer una representación, junto a las autoridades guaraníes a nivel nacional ante el TSE para que esta instancia reconozca la elección realizada por su grupo de indígenas.
En el otro bando, el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu, Hugo Arebayo, no contestó a su celular, sin embargo, días atrás refirió similar postura a la de Araray en contra de Cristina Vargas y los vocales del TED.

martes, 12 de mayo de 2015

Guaraníes no convencen al TED y curul en Asamblea sigue en riesgo



El pasado 5 de marzo, la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG IG), eligió por usos y costumbres a sus asambleístas departamentales y regionales en la ciudad de Yacuiba, autoridades electas que siguen sin ser reconocidas por el Tribunal Electoral Departamental (TED), debido a que los vocales no participaron en el acto eleccionario como veedores y por la supuesta duplicidad de dirigencia en la organización originaria de Tarija.

Pasaron más de dos meses de la elección de las autoridades originarias, y la situación sobre la elección de las autoridades del pueblo indígena sigue sin resolverse por parte de las autoridades del TED. Esto, a menos de 14 días de la entrega de las credenciales de las nuevas autoridades electas, motivo por el cual la dirigencia indígena movilizó hasta la capital bajo amenaza de movilizaciones.
El presidente del Consejo de Capitanes Guaraníes del Departamento de Tarija, Tomas Arayay, dijo que los guaraníes se encuentran en estado de emergencia y demandan a las autoridades del TED un pronunciamiento oficial sobre el reconocimiento a sus autoridades electas por usos y costumbres, antes de la entrega de las credenciales a las nuevas autoridades.
“Queremos de una vez por todas que los vocales reconozcan a nuestros asambleístas y se respete nuestras decisiones, y de no ser así, nosotros también tenemos listo nuestras acciones legales y jurídicas contra los vocales para que respeten nuestra decisión, queremos dejar claro que no vamos a permitir quedarnos sin representación dentro la Asamblea”, dijo el dirigente.
De la misma manera, el ex mburubicha del pueblo indígena, Teófilo Murillo, indicó que los asambleístas regionales y departamentales ya fueron electos por usos y costumbres el pasado 5 de marzo en Yacuiba, por la mayoría de los guaraníes y lo que ahora resta es simplemente proceder a reconocer la elección por parte de los vocales, que hasta la fecha no lo hicieron por supuesta duplicidad de dirigencia en la organización.
“Lo que tiene que hacer el TED es simplemente reconocer a nuestras autoridades que ya fueron electas en el mes de marzo, a los vocales no les incumbe meterse en temas orgánicos y si ellos no participaron del proceso eleccionario su problema, porque era de su conocimiento la elección de las autoridades”, dijo la ex autoridad originaria.
La capitana grande de la Asamblea del Pueblo Guaraní de Caraparí, Verónica Roca Cardozo, aseguró que de no tener una respuesta positiva del TED en estos días, sobre el aval de sus asambleístas, iniciarán acciones legales y movilizaciones contra los vocales. Esto por mandato de las bases en la última asamblea del sector.
“No estamos de acuerdo como se nos quiere dejar sin representación, dentro de la Asamblea por una supuesta duplicidad de dirigencia, eso no vamos permitir y estamos dispuestos a iniciar diferentes acciones para defender nuestros derechos, porque no nos quedaremos sin representantes dentro las asambleas”, dijo la dirigente del Chaco.
La presidenta del TED, Cristina Vargas, en la víspera no quiso referirse al tema, hasta que no se tome una decisión definitiva junto a los demás vocales, en base a la documentación presentada por la actual dirigencia guaraní.
Los vocales tienen previsto analizar hoy el tema y emitir un pronunciamiento sobre los curules de los legisladores indígenas, dependiendo de la documentación que descargue Tomás Arayay y Abraham Espinoza del grupo paralelo a la organización.



Guaraníes se reúnen de emergencia por el tema

A petición de las familias guaraníes de Yacuiba, Villa Montes, Caraparí y Entre Ríos, los dirigentes convocaron a una Asamblea del sector para este próximo 15 de marzo, donde analizarán el tema de los curules dentro la Asamblea y otros temas productivos y orgánicos que preocupan al sector originario.
Las familias Guaraníes, de no tener una respuesta positiva hasta esa fecha, adelantaron que iniciarán movilizaciones y también acciones legales.

Ayllus qaqachakas respondieron con disparos a operativo antidrogas

Desde el ayllu de los Qaqachakas, situado al Sur del departamento de Oruro en el límite con Potosí, se respondió con disparos de armas de fuego a un operativo antidrogas realizado en esa región por un grupo de élite de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), informó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

"La policía antinarcóticos no tiene por qué consultar a nadie o pedir autorización para realizar operativos. No hay una provincia, una comunidad o cualquier punto del país donde no pueda entrar la Felcn, nuestra Policía, a ejecutar operativos de represión contra el narcotráfico", señaló.

Cáceres confirmó no solo la actividad del narcotráfico en el ayllu de los Qaqachakas, sino también el uso de la tecnología colombiana en la fabricación de la droga, como informó ANF en abril.

En una improvisada conferencia de prensa, el viceministro Cáceres informó que un grupo de Umopar Occidente ingresó la semana pasada a la zona de Qaqachaka para ejecutar un operativo antidrogas.

"Se ha barrido todo ese territorio y como respuesta lastimosamente se han recibido cuatro impactos de bala de Máuser en contra de un ‘lobo’ (vehículo) de Umopar. Esta situación se puso a disposición del Ministerio Público que aplicará la sanción correspondiente", señaló.

En el lugar dijo que se aprehendió a siete personas, se incautaron recipientes móviles de maceración de pasta base de cocaína, además de coca prensada destinada al narcotráfico, de la que se desconoce su origen. "Puede ser de El Chapare o Los Yungas, pero claramente es coca desviada ilegalmente", dijo.

"Lastimosamente aprendieron el tipo colombiano (de fabricación de droga), muelen las hojas de coca y utilizan unos recipientes de 5.000 y 10.000 litros de agua y requieren unas dos horas para obtener la pasta base de cocaína, es muy práctico", explicó.

Cáceres descartó que los originarios involucrados con el narcotráfico tengan armamento sofisticado, ya que el Máuser usado para el ataque a la vagoneta de Umopar data de 1952, probablemente robado de los cuarteles durante la revolución agraria. Negó además la presencia de extranjeros en la zona.

El comandante nacional de la Policía, general Enrique Serruto, dijo a este medio que el método colombiano ya no emplea el pisado de la hoja de coca en pozas de maceración, que fueron reemplazadas por electrodomésticos de la línea blanca que son usados para mezclar triturar la cocaína. Para la cristalización de la droga los narcotraficantes emplean microondas.

Un fiscal de sustancias controladas que prefirió hablar del tema de manera extraoficial dijo que el ayllu mencionado con asesoramiento colombiano, logró instalar fábricas y laboratorios de droga, pero alertó de lo riesgoso de realizar un operativo en la zona, por la presencia de civiles inocentes.

"Los jóvenes qaqachakas no solo fueron al cuartel a prestar su servicio militar –eso es como ir a la escuela primaria para ellos- la mayoría pasó cursos rangers y tienen como misión robar armamento de los cuarteles", dijo a este medio.

domingo, 10 de mayo de 2015

Weenhayeks concluyen en mayo la gestión escolar

La Dirección Departamental de Educación, DDE, en Tarija confirmó que éste mes los alumnos de los pueblos Weenhayeks concluyen su gestión escolar, esto porque el calendario que desarrollan en la provincia Gran Chaco es especial y único en Bolivia, debido a que los estudiantes junto a sus familias aprovechan la época de pesca en sus vacaciones.

Gestión
El director Departamental de Educación en Tarija, Manuel Eudal Tejerina, informó que los weenhayeks inician en agosto la gestión escolar y concluyen en el mes de mayo, que coincide con la actividad pesquera.
“Ellos tradicionalmente con toda la familia hacen esa actividad que es de sustento, es que con esa consideración se ha establecido un calendario en el departamento de Tarija que es único en cuanto a hacer respetar su actividad productiva”.
Tejerina, dijo que ingresan en la etapa de vacación final y el mes de agosto vuelven a clases, ya cuando pasa la actividad de la pesca.
“Es una particularidad, porque en términos de sus actividades dentro de lo que significa la historia, los chicos no asistían a clases porque estaban con los papás y toda la familia dedicados a la pesca”.
La autoridad educativa, señaló que se está analizando el cambio de ésta situación, por la cuestión productiva del río Pilcomayo la falta de peces, pero por el momento se mantiene el calendario, que es un derecho para ellos en cuanto se refiere a la actividad productiva y de sustento.
Con relación a los ítems de educación, Tejerina señaló que se espera un plan de reordenamiento con todos los distritos, para que lleguen los necesarios y cubrir el crecimiento vegetativo con 70 ítems.
“Ya tenemos al momento una conclusión para que se vayan haciendo las designaciones, dentro los cargos que se han ido demandando, hay otra partida que va a llegar para cubrir el bachillerato técnico y las horas del incremento del plan de estudios, que son ocho en matemáticas y ocho en física-química”. Por otro lado, confirmó que las libretas digitales están en vigencia en todo el Departamento y que ya se puede acceder a la información del primer bimestre de esta gestión, esto mediante la web.
Agregó, que quizás existan algunas dificultades en algunas unidades educativas, que por alguna razón no hayan podido poner la información al sistema, pero que seguramente será en un bajo porcentaje.



sábado, 9 de mayo de 2015

Weenhayeks venden el sábalo desde Bs 8



Los indígenas del pueblo Weenhayek comercializan el sábalo desde 8 a 10 bolivianos,

en el municipio de Villa Montes. La veda está a punto de llegar a su fin en el río Pilcomayo y los indígenas, junto a los otros pobladores, empezaron la pesca.
El pescador weenhayek, Freddy Cortez, invitó a la población a comprar éste y entre otras especies de pescado de forma directa. Se quejó porque en los mercados elevan el costo del sábalo hasta 30 bolivianos.
“Sucede cada año, apenas llegan los sábalos empiezan a subir los precios. Yo siempre he reclamado, todos los años los que están fritando, los que venden en la feria exageran por ganar con el sábalo”, declaró el indígena a la Red Erbol.
En los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto el costo del sábalo es desde 15, 30 hasta 50 bolivianos.

lunes, 4 de mayo de 2015

Indígenas de Charagua piden liberación de un guaraní

Con pancartas en mano, un grupo de indígenas guaraníes de Bajo Isoso (municipio de Charagua), llegó a las puertas de la Felcc, para pedir la libertad de Lusberto Delgado, uno de los pobladores que presuntamente fue detenido el miércoles 29 de abril mientras trabajaba en la zona ocupada por 47 familias que disputan la propiedad de unas 6.000 hectáreas con tres empresarios.

Según Lorgio Rodríguez, base de esta capitanía, efectivos de la Policía, junto con el fiscal Orlando Ortega, llegaron y aprehendieron a Delgado sin ninguna notificación. Dijeron que harán vigilia hasta que Delgado sea liberado. /GR

viernes, 1 de mayo de 2015

Siete pueblos indígenas a un paso de ser autónomos

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Zenón Bacarreza, informó el jueves que esta instancia concluyó con la revisión y control previo de constitucionalidad de siete proyectos de estatutos autonómicos Indígena Originario Campesinos presentados durante las gestiones 2013 y 2014.

"Siete estatutos Indígena Originario Campesinos tienen sus resoluciones de control de constitucionalidad", señaló Bacarreza.

El presidente del TCP explicó que las naciones y pueblos de Totora Marka, Uru Chipaya y Pampa Aullagas, Oruro; Charagua y Monkoxi de Lomerio, Santa Cruz; Huacaya y Mojocoya en Chuquisaca, superaron el control de constitucionalidad plena con la compatibilización de los estatutos de Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) con la Constitución Política del Estado Plurinacional.

Los procesos más avanzados, según Bacarreza, son los de Totora Marka, de Oruro; Charagua, en Santa Cruz; y Huacaya, de Chuquisaca, puesto que tienen incluso la pregunta aprobada por el TCP para el referendo autonómico que deberá aprobar o rechazar este instrumento normativo.

Asimismo detalló que otro municipio que aprobó su conversión a la AIOC en el referendo de 2009 es Tarabuco, Chuquisaca, que presentó su documento autonómico, fue devuelto con observaciones y que aún no fueron enmendadas.

Finalmente enfatizó que otros municipios que no avanzaron con sus proyectos de AIOC son Salinas de Garci Mendoza, en Oruro; Chayanta, de Potosí; y Charazani y Jesús de Machaca, de La Paz.