Buscador

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Indígenas de América Latina en busca de acceso a la tierra

Los pueblos indígenas de América Latina arrastran la “histórica” falta de acceso a la tierra que ha derivado en conflictos con las autoridades y Gobiernos de la región, para los cuales solo se puede buscar solución a través de un diálogo institucional.

Así lo afirmaron a Efe dos de los participantes en una reunión que representantes indígenas y de gobiernos de Centroamérica, México y Cuba iniciaron este lunes en Panamá, para diseñar y construir un Plan de Acción Regional que promueva los derechos de los pueblos aborígenes, como el acceso a la tierra, el derecho a la salud y a la educación, entre otros.

“La tierra es importante y es el principal problema”, dijo a Efe Jesús Amadeo Martínez Guzmán, representante indígena de El Salvador, Consejero Mayor del Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) y directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac).

Sin tierras los pueblos indígenas no pueden desarrollar toda su identidad cultural y espiritual ni tampoco garantizar su seguridad alimentaria, a lo que se suma la presencia de industrias extractivas que los están desplazando de sus territorios, indicó Martínez, del pueblo lenco.

Esta “histórica” situación se agrava, apuntó el Consejero del CICA, por la acción de algunos Gobiernos que, “regresando a los años 70 y 80 están criminalizando la lucha de los pueblos indígenas para poder tener a las tierras”.

En El Salvador existen 7 pueblos indígenas, entre ellos, los lencos, ulúas, nonualcos, los cacaopera, nahua-pipil, pocomanes y los chortís.

PLAN DE ACCIÓN REGIONAL

El Salvador es el único país de Latinoamérica en contar con un Plan de Acción Regional, cuya construcción dio inicio en el año 2015 y será lanzado por el Gobierno en enero próximo.

Amadeo Martínez Guzmán resaltó en ese sentido que lo que se pretende a partir de esta reunión a nivel de Mesoamérica que se convocó en Panamá, “es que cada una de los países (de la región) pueda tener su plan que sea operativo y que defienda y reivindique los derechos de los pueblos indígenas”.

Recordó que todo es parte de un proceso “en que los indígenas hemos venido acercándonos a los Gobiernos pasando de la protesta a la propuesta”, y esta, agregó, (el Plan de Acción Regional) “es una propuesta” del Filac “que es paritario y tiene representación de los pueblos originarios”.

El Plan de Acción Regional que representantes indígenas y de gobiernos debaten en la reunión mesoamericana de Panamá se diseñará para la implementación de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En la reunión, de dos días, se realizan debates alrededor de los temas sugeridos en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Guatemala en 2018.

Maddelin Vanessa Brizuela Arévalo, embajadora plenipotenciaria de El Salvador en Bolivia y Delegada gubernamental ante el Filac, destacó a Acan-Efe el esfuerzo que está haciendo el Fondo para la construcción de este Plan. “Nuestra apuesta es que pueda aprobarse en la Cumbre de Guatemala en noviembre próximo”, aseguró.

“Queremos poner sobre la mesa a nuestros gobernantes todos estos temas y creemos que haber aceptado este tema como prioritario en la Cumbre marcará un hito en nuestros países”, afirmó Brizuela.

PUEBLOS INDIGENAS

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la región hay 826 pueblos indígenas que agrupan a más de 45 millones de personas, caracterizados por “una enorme diversidad”.

A la reunión asisten delegados de Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

El Fondo Indígena fue creado en 1992, en la II Cumbre Iberoamericana celebrada en Madrid, y es el único organismo multilateral de cooperación internacional especializado en la promoción del desarrollo de los pueblos indígenas.

El encuentro de Panamá es parte de una agenda que contempla otra cita subregional suramericana, prevista en Perú en febrero próximo, y que preceden al I Encuentro de Altas Autoridades Iberoamericanas sobre Pueblos Indígenas, que tendrá lugar en Guatemala los días 5 y 6 de abril de 2018. (EFE)

martes, 12 de diciembre de 2017

Líderes indígenas y campesinos rechazan repostulación de Morales y llaman a una resistencia pacífica



El denominado Consejo Indígena Originario Campesino para la Resistencia Democrática (CIOC) rechazó la repostulación del presidente Evo Morales en 2019 y llamaron a una resitencia pacífica contra el Gobierno y en defensa de la "soberanía popular" y "la recuperación del orden constitucional".

La determinación fue adoptada el domingo en la llamada "Declaración de Llallagua", en un encuentro en la provincia Bustillo del departamento de Potosí, donde convergieron líderes campesinos e indígenas como Fernando Vargas, representante del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), y asambleístas nacionales como el diputado opositor Rafael Quispe.

"Ratificamos nuestra convocatoria a la lucha por la resistencia democrática de los pueblos, en defensa de la soberanía popular y para la recuperación del orden constitucional", sostuvo Vargas, quien dio la lectura de la declaración de 10 puntos.

El segundo punto señala: "Reiteramos el repudio a la intención de Evo Morales de repostularse indefinidamente a la Presidencia, en desprecio y desconocimiento de los usos, tradiciones y costumbres de nuestros pueblos y naciones indígenas originarios campesinos, en los que no existe la eternización en el poder".

La repostulación del Jefe de estado fue avalada por la Sentencia Constitucional 0084/2017 del 28 de noviembre dictada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en respuesta a una Acción de Amparo de Inconstitucionalidad planteada por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

"Este el documento por el cual nos comprometemos a seguir luchando por el bien común, por la democracia, nuestros derechos y respeto a la democracia. Y que la libertad de expresión y de pensamiento estén por encima de cualquier interés", culminó Vargas.

El CIOC exigió también el cumplimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuyo resultado impide la repostulación de Morales, y advirtió que llegó la hora de que los "verdaderos indígenas" tomen el poder. (11/12/2017)


Un rayo mata a tres campesinos en Chimoré



Tres campesinos, uno de ellos adolescente, murieron al ser alcanzados por un rayo en medio de una tormenta registrada en la zona del Chapare, en la región de Cochabamba, informó este martes una fuente policial.

Las víctimas son Francisco Ramos Vidalo, de 63 años; Donato Colque Choque, de 52, y Jhonny Vásquez León, de 14, detalló el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Ronald Sánchez, según la agencia estatal ABI.

Los tres trabajaban en una parcela en la comunidad Nueva Esperanza, en el municipio de Chimoré, cuando comenzó a llover y buscaron refugio en una vivienda precaria.

Un rayo impactó en el lugar donde se encontraban y murieron de manera instantánea, agregó Sánchez.

Los cuerpos fueron rescatados por los vecinos de la zona y llevados a una posta sanitaria, cuyo médico de turno confirmó que las muertes fueron por "paro cardiorespiratorio por descarga eléctrica", explicó por su parte el jefe regional de la Policía en el trópico de Cochabamba, Iván Tapia.

En esa zona se han registrado al menos seis muertes por impactos de rayos durante este año, según datos citados por ABI. EFE

Niños de comunidad indígena aprenden a tocar violín



La parroquia María Asunta (orden del Verbo Divino) y los pobladores de San Rafaelito de Sutuniquiña se unen para incentivar a que los niños de esta comunidad aprendan a tocar el violín Stradivarius.

Miguel Cesarí, líder religioso de esta comunidad indígena, manifestó que esta iniciativa fue bien valorada por los padres de familias para que sus hijos se inclinen por el arte de la música.

Queremos que los niños aprendan a tocar el violín y que nos ayuden a animar la celebración de la eucaristía en la iglesia de la comunidad, dijo Cesarí.

"Todas las tardes viene nuestra maestra de música a enseñarnos a tocar y estamos aprendiendo", dijo el niño, Miguel Ángel Opimí.

Indígenas crean consejo paralelo a la Conalcam

Se conformó el Consejo Indígena Originario Campesino (CIOC) para la “resistencia de la democracia” y que será paralela a la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) que aglutina a los sectores sociales afines al Gobierno.

El próximo 5 y 6 de enero sesionarán para determinar qué medidas asumirán en rechazo a la reelección indefinida de Evo Morales.

“Están respaldados por sus bases sociales y se activarán en base a las determinaciones, este consejo es una organización paralela a lo que es el Conalcam, el presidente dividió a las organizaciones. El objetivo es que haga respetar la democracia y la soberanía del pueblo y que se cumpla la constitución”, explicó el senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez.

Entre los que firmaron la resolución están Fernando Vargas, líder de la marcha del Tipnis en 2011, el senador opositor de la nación quechua Edwin Rodríguez, el diputado aymara Rafael Quispe, Ángel Durán Flores del Chaco y representantes de la Conamaq, federación Bartolina Sisa y Tupac Katari, que no están alineadas con el MAS.

CONALCAM

La Conalcam surge a inicios del 2007 para enfrentar las protestas que se desarrollaron contra el gobierno de Evo Morales, aglutina a los principales movimientos sociales afines al actual Gobierno. Sectores que no estaban de acuerdo con las políticas centrales se alejaron de esta organización.

El pasado septiembre, la Central Obrera Boliviana (COB) decidió dejar de ser parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y acusó a este grupo operativo del oficialismo de obstaculizar los derechos de los trabajadores.

En el pronunciamiento, los miembros de este consejo indígena expresaron su repudio a la relección indefinida de Evo Morales, porque a su criterio contradice las costumbres ancestrales de alternancia “muyu”.

También hacen un llamado a la ciudadanía a la resistencia democrática, en defensa de la soberanía popular y la recuperación del orden constitucional.

Calificaron de “falso indígena” al mandatario Evo Morales y lo desafiaron a debatir en cualquier idioma originario para reinstalar la democracia. Se declararon defensores del voto del referéndum del 21 de febrero y de la independencia de los órganos del Estado.

Otra de las determinaciones de la asamblea que se llevó acabo el fin de semana en el municipio de Llallagua potosí, determinan trabajar por el resguardo de la Madre Tierra y denunciar la permanente violación a los derechos de los pueblos indígenas, ante el continuo atropello por parte del gobierno de Evo Morales.

Por otra parte, los primeros días de enero del próximo año, se desarrollará una asamblea a nivel nacional donde se determinarán otras acciones legales, de presión y otros, con la finalidad de enfrentar al régimen del partido azul.

“Este consejo va a sesionar los primeros días de enero en Cochabamba, donde vamos a hacer un plan de contingencia de resistencia y democrática. También hemos determinado que para hacer respetar la democracia no se debe posesionar a magistrados que no gozan de la confianza del pueblo”, explicó Rodríguez.

domingo, 10 de diciembre de 2017

¿El idioma quechua es difícil? palarinapaq – para conversar

Kunan watiqmanta qankunawan kachkani, ajinapis, kunan kay yachaqanapi, maymantataq kanki chayta yachaqasunchik. Ama sayk’uychikchu.

Nuevamente estoy con ustedes, en está lección aprenderemos el lugar de origen (de donde son).

Indígenas piden al Ejecutivo que frene persecución contra Cedib

Los indígenas exigieron a las autoridades gubernamentales parar la persecución y el amedrentamiento contra el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), después que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) congeló de manera sorpresiva sin notificación sus cuentas bancarias.

Las organizaciones indígenas y colectivos urbanos emitieron un pronunciamiento de respaldo al Cedib, en el marco del Encuentro de comunidades impactadas por el extractivismo energético y el Cambio Climático” que se realizó el 7 y 8 de este año.

“Rechazamos las acciones de amedrentamiento y criminalización perpetrado por el Gobierno contra el Cedib, institución defensora de derechos humanos, que acompaña en las justas reivindicaciones de los pueblos indígenas de tierras bajas y altas”, dice el documento.

“Exigimos al Gobierno el cese inmediato de toda acción de persecución en contra de del Cedib y sus trabajadores garantizando la vigencia de los derechos humanos y laborales en nuestro país, dejando de lado la vulneración de derechos y el autoritarismo”, añaden.

El pasado jueves, el director ejecutivo del Cedib, Marco Antonio Gandarillas, informó a ANF que el día martes 28 de noviembre esta institución fue ingratamente sorprendida cuando fue impedida de realizar transacciones bancarias.

“Al consultar al respecto a nuestro banco, éste nos informó que nuestras cuentas fueron congeladas por orden judicial a requerimiento de ASFI”, dijo. La ASFI reconoció que procedió a la retención de cuentas del Cedib pero en mérito a una orden judicial.

Para la organización sin fines de lucro que tiene su sede en la ciudad de Cochabamba existe un sistemático ataque el Órgano Ejecutivo, por diferentes mecanismos para afectar el funcionamiento del centro de documentación y en su esencia que es la organización defensora de los derechos humanos.

Los representantes de las comunidades indígenas también señalan que todo hostigamiento o criminalización de las organizaciones es contraria al Estado de Derecho, porque vulnera derechos fundamentales.

El Cedib, el año pasado, fue desalojado de los predios de la Universidad Mayor de San Simón, y se vio obligado a trasladar todo su centro de documentación de miles y miles de archivos, hemeroteca y libros.

De la misma forma, Amnistía Internacional lanzó la acción urgente en favor de esta institución, a fin de garantizar su labor de investigación y de defensa de los derechos humanos y recursos naturales.

A través de la acción urgente, Amnistía Internacional pide a la sociedad civil escribir al Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, para que proteja la integridad del personal y los activos financieros de Cedib y se asegure de que las organizaciones de la sociedad civil disfruten de un entorno seguro y propicio para desarrollar sus actividades.

martes, 14 de noviembre de 2017

Pobladores Urus, de pescadores a albañiles

La necesidad de adoptar una actividad de trabajo migrando del campo a la ciudad es la realidad de gran parte de los pobladores de la Nación Milenaria Uru, ya que a la actualidad no existen condiciones de vida en el área rural, más aún cuando el estado del lago Poopó no mejoró de ninguna manera desde su extrema sequía registrada el 2015.

Autoridades originarias Urus, lamentan que en la actualidad no se haya encaminado una política seria para restituir los caudales al lago Poopó, y que esta situación solo se haya resumido a compromisos que no fueron cumplidos por autoridades del Gobierno Nacional, como del Gobierno Departamental de Oruro.

"La vivencia es muy triste de los Urus, esto todos lo saben, nuestras autoridades y demás y no hacen nada. Apenas estamos viviendo, nosotros pescábamos, cazábamos, ahora no hay de dónde (qué) vivir, por eso estamos saliendo de las comunidades a aprender a trabajar, a ser albañiles más que todo, nos estamos yendo a Challapata, a Poopó o a las empresas mineras", afirmó Simiano Valero, alcalde mayor de la comunidad Urus Vilañeque.

Para los comunarios es complejo habituarse a un nuevo ritmo de vida fuera de su entorno, más aún cuando su fuente de vida que en otrora fue el lago y su biodiversidad alimentó a varias generaciones. Sin embargo, aún tienen la esperanza de que los dioses de la naturaleza puedan contribuir a lo que un día fue este espacio natural.

Bajo este contexto surgen interrogantes sin respuesta sobre cuál será el destino de estas poblaciones, que, pese a la insistencia, muy poco se logró en el propósito de captar la atención de las autoridades, para implementar acciones que sean sostenibles en el tiempo.

"Yo me pregunto, acaso no somos bolivianos, la Constitución Política del Estado nos reconoce como Urus, pero hasta ahora no hay nada, dicen brindarnos ayuda pero al contrario nos sentimos humillados, este último el Viceministerio de Defensa Civil nos entrega víveres supuestamente, pero nos han engañado", sostuvo la autoridad originaria.

Una vez más aguardan por una respuesta de las autoridades, destacando que día a día la vida en el campo se va terminando irremediablemente.

Desde el 2015, el lago Poopó no pudo recuperar la profundidad de agua que lo caracterizaba incluso para ser declarado como un sitito Ramsar, debido a la sequía, al menos 500 pescadores que habitaban por el lugar, migraron para sobrevivir, debido a que el lago desapareció.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Bolivia y Perú Urus intercambian experiencias

Con el fin de fortalecer la identidad cultural, representantes de quechuas del distrito de Sicuani del departamento de Cusco, Perú y la Nación Originaria Uru intercambiaron ayer sus experiencias culturales en el “Encuentro intercultural para el Buen Vivir” que se realizó en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef).

“Antes que nada, quiero agradecer al LED - Servicio de Liechtenstein para el desarrollo y al Ministerio de Culturas y Turismo por llevar las voces de los pueblos y las instituciones para contribuir al Vivir Bien, ahora reunidos entre dos culturas que intercambiaran experiencias”, dijo Isaac Ticona, director de la Fundación Machaca Amawta, institución organizadora del encuentro.

A tiempo de dar la bienvenida a la delegación peruana, Ticona explicó que Bolivia cuenta con 36 culturas milenarias y la Nación Urus es una de ellas.

“Los hermanos Urus cuentan con su propia identidad, cultura, lengua, atuendo y forma de vida. Hermanos de Perú, llegaron para nutrirse para el buen vivir y nosotros haremos lo mismo. Ustedes están en ese proceso de ser fuertes y ser nación como los Urus y nosotros estamos para apoyarlos”, señaló el director de la fundación.

Por su parte, el mallku de la Nación Uru, Lorenzo Yucra, afirmó que el Vivir Bien de los pueblos se basa en las enseñanzas de los ancestros y eso debe ser recuperado para las nuevas generaciones.

“Ante no habían fronteras y nosotros somos gente del lago y volamos como las aves, y ahora nos encontramos con nuestros hermanos los quechuas y eso es una alegría para nosotros. En Bolivia los pueblos originarios tenemos derechos políticos, social, cultural y educación, y queremos que los pueblos, como ustedes, puedan ser libres y también puedan volar”, dijo Yucra.

A su turno, la representante de la delegación de Sicuani, Nancy Soto, expresó su agradecimiento por la bienvenida. “Estamos contentos como delegación de Sicuani, llegamos a este encuentro intercultural para aprender del buen vivir entre Urus y quechuas de Sicuani, porque el buen vivir es tarea de todos”, remarcó.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Indígenas del Tipnis denuncian al Gobierno ante tribunal internacional

Los dirigentes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) presentaron ayer ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, en Bonn, Alemania, una denuncia contra el Gobierno, por haber eliminado, mediante ley, la intangibilidad del territorio del Tipnis y que ahora construye una carretera por el corazón de la reserva.

“El Tipnis es el hogar de 69 naciones indígenas que viven en el lugar, el Gobierno prevé construir una carretera por el núcleo del territorio, pese a que no debe ser tocado porque es área protegida”, expresó Marqueza Teco, representante de las mujeres indígenas del Tipnis, durante la Conferencia de Nacional Unidas sobre el Cambio Climático - COP23.

Además, imputó al Gobierno de violar la Ley de Derechos de la Madre Tierra, al promover una carretera que atraviese el corazón del Tipnis. Sostiene que ese proyecto provocará una gran deforestación y la destrucción de una de las selvas más hermosas y conservadas del planeta.

El Tribunal, organizado por la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza, tiene como objetivo promover el respeto universal y la garantía de los derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, con el fin de promover una coexistencia armónica entre los seres humanos y el resto de seres de la naturaleza.

El caso fue expuesto ayer, ante los jueces del tribunal y los denominados Fiscales por la Tierra, en el acápite “Amenazas en el Amazonas”, donde fueron tratadas también denuncias de Ecuador, Brasil y Guyana Francesa.

El pasado 13 de agosto, el presidente Evo Morales promulgó la Ley Nº 969, de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Tipnis, norma que quita la intangibilidad del Tipnis y viabiliza la construcción de la carretera por el corazón de la reserva, la cual ocasionará la degradación de la reserva forestal y fauna que existe en el parque.

VULNERACIÓN

El dirigente indígena Fabián Gil intervino también en la sesión de la conferencia, donde denunció que el estado boliviano está vulnerando los derechos de los pueblos indígenas, además que en el Tipnis corren el riesgo de desaparecer.

“La carretera estaría ocasionando un impacto ambiental negativo para el territorio, esta carretera no nos beneficia, porque pasa por el centro y las comunidades están en la parte alta del territorio”, explicó Gil ante elTribunal.

Teco pidió a los miembros del Tribunal que visiten el territorio, para que evidencien los atropellos del que son objeto por parte del gobierno. “Nosotros nos oponemos a la construcción, cuidamos la selva y convivimos con los animales, en suma protegemos a la madre tierra”, señaló la dirigente.

Según informaron grupos activistas, el relator Alberto Acosta solicitó “medidas cautelares” para el territorio, mientras que el presidente de la instancia internacional, Tom Goldtooth, anunció que el fallo será presentado en la sesión de hoy.

POLÍTICA EXTRACTIVISTA

En una investigación que realizó el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el área protegida.

El bloque Sécure (dividido en dos) atraviesa completamente el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), mientras que el bloque denominado Río Hondo afecta uno de sus extremos. El parque posee la superficie de 1.225.347 hectáreas, de las que 427.778, aproximadamente, están comprometidas para la exploración hidrocarburífera.

El resto de los bloques Santa Catalina z19, Santa Catalina z20, San Ignacio y Litoral están en torno al área protegida.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Indígenas del Tipnis presentan denuncia ante Tribunal en Alemania


Habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) presentaron una denuncia por la amenaza de depredación a esa zona del país ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en Bonn (Alemania), durante la Conferencia de Nacional Unidas sobre el Cambio Climático - COP23.

Fabián Gil y Marqueza Teco expusieron la amenaza que a su juicio se cierne sobre esa región de Bolivia a raíz del proyecto carretero que pretende consolidar el Gobierno y la norma que levantó la intangibilidad.

Según informaron grupos de activistas, el relator, Alberto Acosta, solicitó medidas cautelares para el territorio, mientras que el presidente de la instancia internacional, Tom Goldtooth, anunció que el fallo será presentado mañana.

El grupo de indígenas acusa al Gobierno de violar la Ley de Derechos de la Madre Tierra al promover una carretera que atraviese el corazón del Tipnis. Sostienen que ese proyecto provocará una gran deforestación y la destrucción de una de las selvas más hermosas y conservadas del planeta.

Actualmente en el país se espera una resolución del Tribunal Constitucional sobre un recurso que busca la declaración de inconstitucionalidad de la norma que quita la intangibilidad a esa zona.


miércoles, 18 de octubre de 2017

Queman casas de indígenas tacanas para copar tierras

Cerca de unas 800 personas afiliadas a la Federación Única de Trabajadores Campesinos de La Paz y a los Interculturales, avasallaron ayer tierras de los indígenas tacanas y procedieron a la quema de al menos seis casas, con el fin de apoderarse de tierras forestales, sin considerar que por efecto de un decreto supremo nadie puede asentarse en las reservas de la provincia Iturralde al norte del departamento paceño.


De acuerdo a un informe al que accedió Erbol, ese grupo de personas ingresó al sector de Tarene Chico, cerca de la comunidad Tahua, donde existe un área forestal denominado ex-Proinsa, una concesión forestal abandonada hace muchos años. Un funcionario municipal de Ixiamas explicó que el objetivo de no solamente de colonos, sino también mineros, es copar el área para la explotación de reservas forestales, tala de madera almendrillo, muy cotizada en el mercado y luego abandonar el lugar, sin tener autorización del INRA y menos de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). El avasallamiento motivó que ayer se reúna el Consejo Indígena del Pueblo Tacana para hacer una representación ante el municipio de Ixiamas para elevar denuncia formal ante la ABT y el INRA, considerando la prohibición expresa de asentamientos humanos en ese lugar. Aclaró que el INRA ni la ABT puede conceder terrenos ni permisos porque por efecto del Decreto Supremo 23022, la provincia está inmovilizada, por tanto, nadie que no sea indígena, puede tener terrenos. Estiman que el área pretendida por los colonos, mineros e interculturales es de aproximadamente 8.000 hectáreas y por ese motivo los tacanas y las autoridades municipales iniciaron acciones ante la ABT para poner a buen recaudo la reserva forestal. El artículo 5 del Decreto Supremo N.º 23022, 23 de diciembre de 1991, promulgado por el expresidente, Jaime Paz Zamora, prohibía toda otorgación o concesión de tierras con fines agropecuarios o colonización, en las áreas clasificadas por el presente decreto supremo. Sin embargo, el Decreto Supremo N.º 25675, 11 de febrero de 2000 del presidente Hugo Banzer, levantó la prohibición dispuesta por el artículo 5 y adicionalmente señala que “las tierras comprendidas al interior de los polígonos 2 y 5, con una superficie total de 18.417,0000 ha, serán objeto de distribución a través de programas de asentamientos humanos. Los titulares de las posesiones identificadas en el interior del polígono 4, con una superficie total de 14.451,0000 ha, podrán adquirir su derecho de propiedad bajo las modalidades de distribución previstas para el proceso de saneamiento que el Instituto Nacional de Reforma Agraria ejecuta”.

martes, 17 de octubre de 2017

Falta de firma de convenio por Prosol Campesinos del Gran Chaco en emergencia

La semana pasada, la dirigencia campesina se reunió con el ejecutivo regional del Gran Chaco y su equipo técnico, donde se informó que hasta la fecha no se firmó ningún convenio referente al Programa Solidario Comunal (Prosol) en la región.

El ejecutivo de la Central Campesina de Caraparí, Juan Mamani, expresó su preocupación debido a que la falta de firma del convenio pone en duda el desembolso de recursos en la presente gestión.

“Nosotros en reunión hemos planteado al ejecutivo regional, hacer una comisión para que vayamos y nos sentemos a dialogar con el Gobernador de Tarija, buscando que la autoridad firme ese convenio, o bien se diga que cierren las carpetas a nivel departamental, lamentar porque no se concretó esa comisión hasta ahora”, indicó el dirigente.

Señaló también, que ante esta situación el sector campesino se encuentra en emergencia, no descartando acudir durante esta semana a Tarija para buscar una solución a esta problemática del Prosol.

“Pediremos al Gobernador de Tarija que nos diga si va aprobar u otorgará la competencia o cierto convenio a la MAE del Gran Chaco, o directamente no se dará el Prosol, esto nos permitirá que nosotros como autoridades deslindemos cualquier responsabilidad a futuro”, acotó Mamani.

Finalmente, expresó que según tienen conocimiento, a partir del 20 de noviembre se tendría que realizar capacitaciones en el tema del Prosol al sector campesino.

jueves, 12 de octubre de 2017

Bolivia celebra el Día de la Descolonización



El presidente Evo Morales reivindicó el jueves los derechos de los pueblos indígenas al celebrar el Día de la Descolonización, una fecha que coincide con el inicio de la dominación española en el continente denominado antiguamente Abya Yala, el 12 de octubre de 1492.

"En Día de la Descolonización denunciamos la invasión europea del imperio español de 1492, que trajo muerte, saqueo y explotación en Abya Yala", escribió el mandatario indígena en su cuenta en Twitter.

En esta fecha Bolivia hace un reconocimiento a los indígenas que fallecieron durante la colonización y promueve actividades orientadas a promover, socializar e implementar políticas públicas de descolonización del Estado Plurinacional.

"Por colonizadores entendemos: la imposición del egoísmo, sectarismo, individualismo y racismo como sistemas de explotación a los pueblos", explicó en otro tuit Morales.

El presidente indígena instó en reiteradas oportunidades a los gobiernos del mundo a emprender acciones colectivas para impulsar el derecho de los pueblos indígenas al desarrollo en base al mantenimiento de su cultura y costumbres.

Todavía "hoy ocultan los crímenes del imperialismo contra los pueblos indígenas y llaman 'descubrimiento' a lo que en verdad fue una invasión", concluyó.

Indígenas piden que pacto fiscal salde deuda histórica

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (Conaioc) plantea que en la distribución de recursos para el nuevo pacto fiscal se salde la deuda histórica que tiene el Estado con los pueblos indígenas.

“Durante mucho tiempo hemos estado marginados, abaldonados, entonces existe una deuda histórica y creo que es hora de que el Estado Plurinacional pueda retribuir esa deuda histórica”, manifestó el dirigente de la Coordinadora, Eduardo Tapia.

Ayer se realizó en Palacio de Gobierno una reunión del Consejo Nacional de Autonomías en la cual se aprobó la cuarta etapa del proceso de diálogo para el pacto fiscal. Ahora las entidades autónomas se aprestan a iniciar la quinta etapa, que servirá para definir las fuentes de recursos para los diferentes niveles de gobiernos.

La Conaioc convocó a una Asamblea que se realizará del 17 al 19 de octubre en Cochabamba. Tapia indicó que en esa reunión se definirá la propuesta de los indígenas para la quinta etapa del pacto fiscal.

Anticipó que al menos las Autonomías Indígenas consideran tres criterios para la asignación de recursos, entre ellos la deuda histórica del Estado con su sector, la cantidad de competencias que tienen y los recursos naturales.

Explicó que, de acuerdo con la norma, las autonomías indígenas son el nivel de gobierno con más competencias, puesto que entre exclusivas, concurrentes y compartidas tienen 101.

Al respecto, el dirigente instó a que se cumpla la Constitución Política del Estado, que en su artículo 305 manda que “toda asignación o transferencia de competencias deberá estar acompañada de la definición de la fuente de los recursos económicos y financieros necesarios para su ejercicio”.

En cuanto a los recursos naturales, Tapia señaló que la Conaioc advirtió que se explotan las riquezas de los territorios indígenas sin dejar nada para las comunidades, por lo cual plantea que el pacto fiscal garantice que esa explotación aporte al desarrollo indígena y se respete la consulta previa.

La propuesta de las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija, también habla de una nueva redistribución de recursos estatales provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y de la coparticipación tributaria.(Erbol)

martes, 10 de octubre de 2017

Miles marchan en Chile en apoyo al pueblo mapuche

Varios miles de personas se manifestaron en la capital chilena por la resistencia del pueblo mapuche y para expresar su descontento con el “colonialismo” que, dicen, sufre esa etnia indígena de parte del Estado.

La movilización, que convocan anualmente diversas organizaciones mapuches de la sureña región de la Araucanía, comenzó en la céntrica Plaza Italia y obligó a las autoridades a cortar el tráfico en la Alameda, la principal avenida de la capital. En algunos puntos de la marcha se registraron incidentes entre grupos de manifestantes y la Policía, que utilizaron chorros de agua para dispersarlos. La conmemoración del llamado Día de la Raza llega este año en un momento de tensión entre el pueblo mapuche y el Gobierno, tras la reciente detención de ocho indígenas de grupos radicales acusados de incendiar decenas de camiones e iglesias en el sur del país. Víctor Queipul, dirigente de la denominada Comunidad Autónoma Temuicuicui, dijo a los periodistas que el Estado chileno “se ha equivocado” y que la detención de los ocho mapuches es un “montaje político”. “No tiene cabida ninguna medida especial que pueda hacer el Estado chileno, aunque saquen a los militares. La identificación que tenemos como mapuches no la van a sacar, la lucha va a seguir”, manifestó Queipul. /Agencia

sábado, 7 de octubre de 2017

Nuevas autoridades Uru Chipayas serán posesionadas el 18 de octubre


Las nuevas autoridades Uru Chipayas que serán posesionadas el 18 de octubre
La pasada jornada las nuevas autoridades de los Uru Chipayas, definido como territorio autónomo indígena originario, electas el pasado 22 de julio mediante usos y costumbres de esta región, estuvieron en el Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), junto a los vocales de este ente para que en una mesa técnica se aborden diversos aspectos sobre la transición de municipio a autonomía indígena, destacando que estas nuevas autoridades serán posesionadas en un acto especial el 18 de octubre en Chipaya.

La reunión sirvió además para que se presente el informe final del trabajo de supervisión que realizó el tribunal electoral departamental en todo el proceso de democracia comunitaria y consolidación de los Uru Chipayas en el proceso de conversión a autonomía indígena originaria, este informe fue aprobado por los asistentes quienes agradecieron el apoyo recibido del TEDO por lo que en adelante solo queda la posesión de las nuevas autoridades avalados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), para que estos comiencen a ejercer de forma definitiva sus funciones a partir de 2018.

"La ruta crítica que se ha establecido con los Uru Chipayas para la consecución de su autonomía indígena se ha establecido en dos etapas, este informe en primera instancia que será presentada por el TEDO, y el 18 de octubre el informe aprobado por Sala Plena allá en Chipaya a las nuevas autoridades donde se posesionará a los mismos en razón de su aniversario que se conmemora en esta fecha", expresó el presidente del TEDO, Rudy Huayllas.

Añadió que a partir de esta fecha las autoridades electas pueden iniciar sus trámites pertinentes ante las instancias nacionales, para ser reconocidos y ejercer desde 2018 con su nueva forma de gobierno como nación Uru Chipaya.

Al respecto, la vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dunia Sandoval, señaló que con la consolidación del proceso de autonomía indígena originaria desaparece la figura de municipio en Chipaya, de la misma forma que sucedió en el antes municipio de Charagua, de esta manera están habilitadas las nuevas autoridades para administrar los recursos económicos y de otra índole, en base a sus órganos ejecutivo, legislativo y de control, generados a través de sus usos y costumbres mediante su autogobierno.

"Ya no serán parte de las elecciones sub nacionales para elegir a alcaldes, ya que en este caso ellos tienen establecidas sus formas de elección y en los tiempos que establece su estatuto autonómico, pero si quieren postularse a cargos como diputados, senadores u otros cargos nada los inhabilita", complementó Sandoval.

viernes, 6 de octubre de 2017

Comunidad indígena Concepción es reconocida legalmente en Santa Cruz

Con el propósito de brindar seguridad jurídica a las diferentes comunidades e instituciones, representantes de la Gobernación de Santa Cruz llegaron hasta la comunidad indígena “Madrecitas”, distante a 65 km. del centro urbano del municipio de Concepción para hacerles entrega de su Personería Jurídica, que los acredita legalmente.

El documento fue entregado en un ambiente de alegría y fiesta por el subgobernador de la provincia, Elías Fernando Johns Ayupe, en representación del gobernador Rubén Costas Aguilera. “Hoy es un día importante, porque vamos a hacer entrega de la Personalidad Jurídica, que acredita a ‘Madrecita’ como una comunidad ante todas la instituciones”, indicó.

Por su parte, Basilio Jiménez Supepí, presidente de la OTB de la comunidad Indígena Madrecitas, dijo estar agradecido por haber recibido su carnet de identidad. “Nosotros como comunarios nos sentimos muy contentos con este documento, porque con él podremos pedir proyectos que permitan nuestro desarrollo, ya que ahora tenemos muchas necesidades que deben ser cubiertas por los diferentes niveles de gobierno, entre las necesidades más urgente tenemos la construcción de aulas para nuestra Unidad Educativa y poder contar con Agua Potable”, concluyó la autoridad comunal.

El evento contó también con la presencia de autoridades municipales y el Directorio del Comité de Fiscalización de las Tierras Comunitarias de Origen ‘Monte Verde’.

martes, 3 de octubre de 2017

YPFB entrega 150 viviendas para familias guaraníes



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Alcaldía de Yacuiba completaron la entrega de 150 viviendas solidarias en el área de influencia de la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas, para 14 comunidades de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Yaku Igua.

“La obra, cuyo beneficio llega a 750 personas, se realizó en el ámbito de la política de responsabilidad social empresarial de la estatal petrolera”, afirmó el titular de la estatal petrolera, Óscar Barriga Arteaga.

Ambas entidades lograron ejecutar recientemente el 100% del proyecto con la entrega de viviendas a seis familias guaraníes de la comunidad La Grampa y cuatro de Lapachal Bajo. La construcción de las 150 unidades habitacionales tuvo una inversión de 13.881.105 bolivianos. El aporte de YPFB alcanzó a 2.897.212 bolivianos y del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba a 10.983.892 bolivianos, aseguró el alcalde Ramiro Vallejos.

Entre las comunidades beneficiadas figuran San Francisco del Inti, La Grampa, Lapachal Bajo, Campo Grande, Laguna Seca, Aguayrenda, Yeroviarenda, Yaguacua, Timboy Tiguazu, Sachapera, Pananty, Palmar Chico, Caiza Estación y Guasurenda.

El proyecto —que se inició en marzo de 2015 y concluyó en septiembre de 2017— busca mejorar la calidad de vida de las familias que pertenecen a la APG. Un segmento beneficiado lo conforman las personas de la tercera edad y las madres solteras.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Tribunal mantiene en Chile prisión preventiva a mapuches en huelga


El Tribunal de Garantía de la ciudad de Temuco, en la sureña región chilena de La Araucanía, mantuvo este viernes la prisión preventiva a cuatro comuneros mapuches imputados por el incendio de una Iglesia evangélica, que hoy cumplen 116 días en huelga de hambre, informaron fuentes del caso. La petición de cambiar la prisión por otras medidas cautelares, como el arresto domiciliario total y arraigo nacional (prohibición de abandonar el país), fue presentada por el Gobierno, pero el tribunal consideró que los comuneros, que llevan quince meses en prisión sin juicio, son un peligro para la sociedad.

La solicitud del Ejecutivo "se fundó en nuestra preocupación por preservar la integridad física de los huelguistas. Estamos preocupados por su situación precaria de salud", afirmó la ministra portavoz del Gobierno, Paula Narváez. Alfredo Tralcal y los hermanos Ariel, Benito y Pablo Trangol iniciaron la drástica medida para presionar al Ejecutivo a fin de que no se les procese bajo la ley antiterrorista por el presunto incendio de la iglesia, ocurrido durante la celebración de un culto, con una veintena de feligreses dentro.

El fiscal regional, Cristián Paredes, alegó en contra de la solicitud del Gobierno, asegurando que el Ministerio Público tiene los antecedentes para atribuir responsabilidad a los cuatro mapuches en los hechos investigados. El tribunal decidió mantener la prisión preventiva sobre el supuesto de que son un peligro para la seguridad de la sociedad y para la integridad de los testigos protegidos, cuyas identidades, que se mantenían en reserva, deberán ser reveladas por determinación de la misma instancia.

En la audiencia sólo estuvieron dos de los comuneros, pues el jueves Alfredo Tralcal y Benito Trangol fueron ingresados al Hospital Intercultural (imparte medicina tradicional mapuche) de Nueva Imperial, a 30 kilómetros de Temuco, por su delicado estado de salud. En Santiago, en tanto, familiares de los comuneros, sus abogados y alcaldes mapuches de localidades del sur de Chile, se reunieron con el presidente en funciones de la Corte Suprema, Milton Juica, con el ministro del Interior, Mario Fernández y con la jefa de gabinete de la presidenta Michelle Bachelet, Ana Lya Uriarte.

Los familiares entregaron en La Moneda una carta dirigida a la mandataria, en la que le piden que los reciba de manera "urgente", por razones humanitarias y políticas, y que interceda para que los comuneros sean juzgados por la comisión de un delito común y no terrorista.

La Conferencia de Obispos Católicos, por su parte, exhortó hoy a los comuneros a deponer la huelga de hambre y pidió a quienes tienen alguna responsabilidad en el caso "buscar soluciones" a través de "mecanismos que resguarden la vida de estas personas". Agregaron además que "la huelga de hambre hasta poner en riesgo la propia vida constituye una presión indebida sobre los órganos del Estado llamados a ejercer la justicia en el país".

martes, 26 de septiembre de 2017

Morales pide unidad a las naciones indígenas chaqueñas



El presidente Evo Morales convocó ayer a la unidad de los pueblos indígenas guaraní, weenhayek y tapiete para la revalorización de su identidad e impulsar sus reivindicaciones antidiscriminatorias con el fin de forjar el desarrollo de sus territorios.

En su discurso por la inauguración del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas Originarios, en el municipio de Yacuiba, departamento de Tarija, les recordó que no son etnias, sino nacionalidades con lenguas propias y dueños milenarios de su tierra.

“Es realmente histórico que haya una unidad orgánica, social, sindical, comunal de las tres organizaciones importantes de esta región.

Quiero decirles hermanos que es muy importante la unidad, organizarnos y movilizarnos por las reivindicaciones que tiene el sector social”, manifestó.

Recordó que los líderes ancestrales indígenas originarios campesinos defendieron su identidad, territorio y sus recursos naturales de la dominación colonial, por lo que se debe fortalecer el legado que dejaron los antepasados.

Como histórico calificaron los representantes de los pueblos indígenas guaraní, weenhayek y tapiete su encuentro nacional porque les permitirá diseñar políticas de desarrollo y sobre todo contar con accesos a la salud, educación, servicios básicos y carreteras.

En ese contexto, ratificaron su apoyo al proceso de cambio, liderado por el presidente Evo Morales, y a su repostulación para consolidar la Agenda 2025.

En el acto, Morales comprometió la realización de varios proyectos educativos, y los llamó a preparar propuestas para agua potable y riego. También recibió varios presentes de parte de los indígenas del chaco boliviano.


DERECHOS

Líderes indígenas de los pueblos guaraní, weenhayek y tapiete buscan beneficiarse del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) porque en sus territorios se explota el gas y todavía ellos preparan sus alimentos con leña, no tienen hospitales, carreteras ni servicios básicos.

martes, 19 de septiembre de 2017

Indígenas de La Paz y del TIPNIS firman alianza contra megaobras



Los indígenas del Norte de La Paz y del TIPNIS firmaron una alianza para defender sus territorios de la amenaza de la construcción de megaobras impulsadas por el Gobierno.

La alianza fue firmada por la Mancomunidad de Comunidades de los ríos Beni, Quiquibey y Tuichi en Madidi y Pilón Lajas, con la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional lsiboro Secure (TlPNIS), “en defensa de nuestros derechos como pueblos indígenas y defensa de nuestros territorios contra los megaproyectos como la carretera que atraviesa el TIPNIS y las represas Bala y Chepete, exploración y explotación petrolera, concesiones mineras” en el norte de La Paz.

El Gobierno quitó la intangibilidad del TIPNIS y ahora impulsa la construcción de una carretera por medio del parque, hecho, que de concretarse, alterará el equilibrio hídrico y el ecosistema de la región. Ambas dirigencias reafirmaron su pertenencia a la “CIDOB Orgánica no paralela” para continuar conjuntamente en la lucha en defensa de sus derechos y territorios.

jueves, 31 de agosto de 2017

Urus pedirán a la Pachamama que retornen las lluvias

Ante la sequía del lago Poopó que se soporta desde el 2015, los comunarios de los pueblos indígenas "Uru" que viven a orillas de este sector, pedirán a la Pachamama (Madre Tierra) que haga retornar las lluvias para que el espejo de agua vuelva a tener la cantidad de volumen del líquido elemento, evitar que la zona se convierta en salar y recuperar la fauna y flora.

Autoridades originarias de las comunidades de Puñaca Tinta María, Vilañeque y Llapallapani, donde habita la cultura milenaria Uru, preparan un ritual ancestral a través de una ofrenda a la Pachamama que será entregada en el centro del lago Poopó.

Pablo Flores Álvarez, Mallku del lago Poopó, indicó que existe bastante preocupación de parte de los pobladores, pues en la reciente temporada de lluvias el volumen de agua llegó a una altura de 50 centímetros, pero que con la temporada seca que se avecina puede volverse a perder el espejo de agua.

Dijo que desde tiempos inmemorables la cultura Uru realiza una serie de ofrendas al lago para que pueda otorgar los peces y la fauna, para que las comunidades puedan subsistir, y a pesar que la parte central del lago esté con escasa cantidad de agua, se cumplirá con esta costumbre el próximo viernes 1 de septiembre.

"Con este ritual estamos pidiendo que vuelva el lago, que vuelva la lluvia, la situación actual es terrible, existe poca cantidad de agua en esta última época, nuestro Creador nos ha dado poca lluvia, incluso hay peces pequeños pero lo malo es que no llueve y con el calor que hace esto se puede secar", aseveró.

Mencionó que actualmente los Urus viven en situaciones lamentables, porque el lago les brindaba su principal fuente de ingresos basado en la caza y la pesca, pero ahora no cuentan con fuentes de empleo por lo que varias familias tuvieron que emigrar a otras regiones.

"Hace cinco años atrás ya se ha secado el lago, si bien ahora ha vuelto algo es escaso, las autoridades lastimosamente no han podido ayudarnos a pesar de las solicitudes, ahora la situación es triste, la mitad de lago hacia el Sur ya se encuentra como salar, la poca cantidad de agua está en el Norte más o menos por el sector de Pazña, el salar esta aproximadamente a unos 30 centímetros de grosor", afirmó.

Accidente en el Tipnis deja cuatro menores fallecidos

El Mamoré.- Una vez más el Territorio Indígena Parque Isiboro Secure, Tipnis, se tiñe de negro y el luto llega a la comunidad de Loma Alta, por el fallecimiento de cuatro miembros de la familia Vásquez Soria, quienes se trasladaban de la comunidad de San Pablo del Isiboro hacia Loma Alta, donde no llegaron por el hundimiento de su barcaza,

Yessenia de 15 años, Einar de 8, Fabio de 6 y romina de 10 meses, miembros de la familia Vásquez, cayeron en las aguas del río Isiboro, al chocar su precaria barcaza con una palizada que se presentó debido al bajo nivel de las aguas, perdiendo la vida, ante la impotencia de sus padres y algunos comunarios que estaban cerca al accidente.

Una vez notificada, la armada boliviana, del accidente acaecido a unos dos kilómetros de San Pablo se movilizaron inmediatamente para rastrillar y buscar los cuerpos de dos de los desaparecidos.

Los comunarios de Loma Alta, que salían de San Pablo rumbo a su comunidad, solo pudieron rescatar los cuerpos de los dos pequeños de 6 y 10 meses, en tanto perdieron el rastro de los dos mayores.

Si bien los efectivos de la Armada Boliviana llegaron con todo su equipo de trabajo, tuvieron un retraso debido a que tuvieron que levantar los alambres y distintos elementos que dejaron los opositores de la construcción de la carretera a la altura del Centro de Gestiones Tipnis.

Una vez en el lugar, el equipo de rescate realizó el rastrillaje y logró dar con los cuerpos de los dos hermanos mayores que estaban unos kilómetros más abajo.

Los cuatro cuerpos de los infantes fueron trasladados en principio a San Pablo del Isiboro, donde se realizó un velorio improvisado y de ahí serán trasladados hasta Loma Alta para su entierro definitivo.

Consultado sobre esta situación, el director del Centro de Operaciones de Emergencias de la Gobernación de Beni, Cristhian Cámara explicó que debido a la baja de las aguas es muy difícil movilizarse por las aguas de los ríos en el Tipnis.

“Las aguas bajaron a niveles increíbles y los palos y muchos objetos que estaban en las profundidades, hoy están muy a flor de piel y a veces imperceptible y eso ocasiona este tipo de accidentes, lamentablemente es la única forma de transporte que tenemos en este sector del departamento”, sostuvo.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Indígenas del Tipnis se declaran en emergencia

El 32 encuentro de corregidores orgánicos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) determinó rechazar la Ley 969 que anula la intangibilidad de ese territorio, recurrirán a todas las instancias nacionales e internacionales para que se respeten sus derechos. No aceptarán la construcción de la carretera por el corazón de la reserva natural.

“Nos declaramos en Estado de Emergencia y Alertas para tomar acciones legales, en seguimiento a la demanda a la CIDH, sobre el caso Chaparina, acción de inconstitucionalidad a la Ley 969, acción popular; acciones jurídicas por violaciones a los territorios indígenas, pueblo indígenas, áreas protegidas y parques nacionales a nivel nacional e internacional”, detalla la Resolución 002/2017, suscrito en el encuentro.

El encuentro de corregidores del Tipnis, donde participaron 35 autoridades indígenas, se desarrolló desde el viernes 25 hasta el lunes 28. Este encuentro se desarrolló en ambiente de tensión, debido a que dos dirigentes fueron golpeados por parte de militares de la Fuerza Naval.

OCASO

Se suscribieron dos resoluciones, una de ellas advierte que si el Gobierno continúa con la construcción de la carretera por el corazón del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis), los pueblos indígenas están condenados a la extinción.

“Denunciamos a los organismos internacionales que las naciones y pueblos indígenas del Tipnis estamos en serios riesgos de extinción, biocidio, etnocidio, con la promulgación de la Ley 969 de 13 de agosto de 2017, que promulgó el Presidente Evo Morales”, destaca el segundo punto de la Resolución 001/2017.

Esto fue sustentado por el exdefensor del Pueblo Rolando Villena que estuvo presente en el encuentro, junto a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal.

Villena, en contacto con EL DIARIO desde la ciudad de Trinidad, indicó que los indígenas están seguros que la construcción de la carretera será el comienzo de la extinción de los pueblos indígenas que habitan en la región.

“De confirmarse la división del Tipnis, se concretará con mayor fuerza el proceso de extinción de los pueblos indígenas, lo cual sería un nefasto precedente a nivel nacional e internacional”, subrayó Villena.

AGRESIONES

Durante el traslado de los comunarios hacia el Centro de Gestión, a orillas del río Isiboro, lugar donde se realizó el encuentro, se generaron amagues de enfrentamientos con dirigentes afines al Movimiento al Socialismo (MAS) y militares de la Fuerza Naval. Del hecho resultaron heridos la presidenta de las mujeres de la subcentral del Tipnis, Marquesa Teco, e Hilario Noto, quienes fueron golpeados con los remos de la embarcación.

En el video capturado por Samy Schwarts, foto periodista, quien se trasladó hasta el lugar, se observa que varias canoas con militares a bordo intentan pasar por el punto de reunión de los corregidores, los comunarios impiden el paso y se produce el conflicto entre militares e indígenas.

Los comunarios que asistieron al encuentro de corregidores decidieron bloquear a la altura del centro de gestiones, para evitar que gente extraña se infiltre en la asamblea. Esta determinación no fue aceptada por los militares, quienes insistentemente trataron de pasar por el lugar.

Villena reveló que los militares detuvieron a los indígenas y trataron de llevárselos hasta dependencias de la institución castrense, pero esto se pudo evitar y con ello mayores conflictos.

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, manifestó que no hay detenido alguno.

“No hay detenido, hemos hablado con la corregidora (de Gundonovia), hemos hablado con su padre y con su esposo, me han afirmado que no hay ningún detenido”, dijo Carvajal.

DESMIENTEN

El gobernador de Beni, Alex Ferrier, contradijo las agresiones contra comunarios del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Marquesa Teco e Hilario Noto, que llevaron a cabo una reunión paralela de corregidores el fin de semana en esa zona.

“Quieren revertir la historia, decir que fueron agredidos por gente que iba al encuentro en San Pablo, donde participó el presidente Evo Morales para entregar una unidad educativa, es la mentira más grande. Yo estuve ahí, pasé por el Centro de Gestión y ahí sólo fue agredida nuestra gente”, sostuvo la autoridad.

martes, 29 de agosto de 2017

Indígenas piden aval para que extranjeros ingresen al TIPNIS



El dirigente del TIPNIS Domingo Nogales indicó que se plantea que “gringos, activistas y ONG” presenten un aval de los corregidores para ingresar a la reserva natural. Los acusan de causar división entre los indígenas.

La resolución fue asumida ayer en el encuentro de corregidores en San Pablo. Hasta el cierre de la presente entrega, continuaba la reunión de los indígenas que impulsaron la Ley 266 que levanta la intangibilidad del parque, junto a diputados del oficialismo.

“Tenemos los primeros cuatro votos resolutivos, en el cuarto estamos pidiendo a la Dirección de Migración para que haga el control estricto de las personas ajenas al TIPNIS, como ser gringos, activistas y ONG”, declaró Nogales.


En el debate de “50 de 69 corregidores” del parque, señaló que “esa gente los está dañando y dividiendo”. “Nosotros tenemos que darles un aval como corregidores del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure)”.

Para la senadora de Unidad Demócrata (UD) Jeanine Áñez, la medida obedece a que ese grupo de indígenas sabe que tiene el aval del presidente Evo Morales.



Los otros votos resolutivos son: ratificación de Nogales en la directiva; desconocimiento como dirigentes a Fabián Gil y Marqueza Teco, a quienes dan 48 horas para desalojar un terreno de la subcentral Sécure, en Trinidad.

Nogales manifestó que hoy tendrán el documento final. “Por los conflictos, esa gente nos hizo variar la agenda y el temario”, sostuvo el dirigente, quien dijo que hasta anoche seguía el debate sobre el trazo de la carretera.

Informó que presentarán una denuncia por robo de combustible y otra por agresión a un guardaparques contra dirigentes que realizan una reunión paralela en el Centro de Gestión, cerca de Gundonovia, aldea en la “puerta del TIPNIS”. En esa cita definen una estrategia de defensa del parque nacional.

El legislador opositor Yerko Núñez pidió a la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas del Senado inspeccionar la reserva, y presentó una petición de informe al Ministro de Defensa sobre el “hostigamiento” de militares contra indígenas que rechazan la norma.

El ministro de la Presidencia, René Martínez, invitó a los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa a establecer una agenda de trabajo tras la invitación de Morales para recorrer el TIPNIS. Los exmandatarios respondieron y propusieron viajar al reservorio el lunes. (29/08/2017)

Ministerio denuncia que 14 guarayos eran explotados y vivían en una carrocería

Un operativo encontró ayer a 14 personas trabajando en un aserradero de Quillacollo. Lo hacían en condiciones inhumanas. Laboraban casi 12 horas y dormían en la carrocería de un camión desde abril de este año. En el grupo estaban seis menores de edad.

Tras la inspección, tres personas fueron detenidas: dos acusadas de hacer contacto con los indígenas guarayos (Santa Cruz) y el hermano del dueño M.H. del aserradero Fabolman instalado en el kilómetro 11 de la avenida Blanco Galindo.

La Defensoría del Pueblo, la Defensoría de la Niñez de Quillacollo, la Fiscalía y la dirección de Trabajo de Cochabamba actuaron a denuncia de los vecinos.

La directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Quillacollo, Elsa Canedo, señaló que la promesa de empleo y mejores condiciones laborales fueron el anzuelo para que indígenas guarayos sean contratados. Se presume que trabajaban desde las 7:00 hasta las 18:30 horas, con un breve descanso a mediodía, los siete días de la semana. Lo acordado fue de 90 bolivianos el jornal, pero hasta la fecha no se les pagó.

Según Canedo, el dueño del aserradero, debe presentar documentos de contratación, garantías de su negocio, aportes a la Administradora de Seguros de Fondos de Pensiones (AFP) de los trabajadores y otros, ante la Fiscalía en los próximos cuatro días.

En cuanto a los adolecentes y los niños, hijos de los trabajadores, fueron derivados a la Defensoría.

Denuncia

El director Departamental del Trabajo, Adolfo Arispe, anunció el inicio de procesos por trata y tráfico y explotación laboral.



En Yacuiba otorgan 8 viviendas a los pueblos indígenas



En pasados días el Gobierno Municipal de Yacuiba entregó ocho viviendas saludables a las familias de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Campo Grande, las cuales forman parte del proyecto de 150 viviendas mediante convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El acto se realizó con la presencia de ejecutivos de YPFB, los concejales Luis Marca y Viviana Ivanovich, junto a los beneficiarios de la comunidad. Las viviendas constan de dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y lavandería.
El alcalde Ramiro Vallejos enfatizó que sin el apoyo del presidente Evo Morales no serían posibles esos proyectos de viviendas saludables, que van en beneficio de los pueblos indígenas.
“Sería injusto no reconocer ni mencionar que gracias al emprendimiento y a las políticas nacionales, implementadas por nuestro Presidente, hoy Bolivia tiene el orgullo de recibir muchas obras en la actual gestión gubernamental”, indicó.
Vallejos hizo entrega de un certificado de reconocimiento al Mburuvicha (autoridad) de la APG de Yacuiba, Jorge Mendoza, por ser el principal gestor de las viviendas para el pueblo guaraní, como también al beneficiario Máximo Valeroso, uno de los que luchó por hacer realidad las viviendas para las familias de su comunidad.
“Señores beneficiarios usen bien las viviendas, lo correcto es que las habiten y que se preste la utilidad necesaria, eso sí va a justificar la inversión que realiza el Gobierno Municipal como también Yacimientos”, manifestó Vallejos.
El Alcalde anunció que en la entrega de viviendas en Lapachal Bajo y La Grampa es muy posible que se tenga la presencia del presidente ejecutivo de YPFB, Oscar Barriga, a quien se le hará un reconocimiento por el trabajo que viene cumpliendo por responsabilidad social empresarial de la empresa estatal en la región.

viernes, 25 de agosto de 2017

Líder indígena acusó a Morales de “neoliberal”

El dirigente aimara boliviano Felipe Quispe, quien lidera a vecinos e indígenas que bloquean la carretera hacia Perú desde el martes pasado, acusó ayer al presidente del país, Evo Morales, de ser “neoliberal”, de no buscar el socialismo y de fomentar la protección de un Alcalde sospechoso de corrupción.

Quispe, apodado el ‘Mallku’ (que significa cóndor en aimara), hizo declaraciones a Efe en un contacto telefónico desde el lugar de las protestas donde hay miles de movilizados.

Los habitantes del pueblo de Achacachi, a 93 kilómetros de La Paz, eligieron a Quispe para liderar sus bloqueos con piedras en la carretera, que cumplen hoy el tercer día consecutivo, para exigir la destitución del alcalde Edgar Ramos, acusado de corrupción.

Los manifestantes también piden la libertad de tres de sus dirigentes vecinales que fueron detenidos imputados por haber promovido en febrero una protesta violenta contra el alcalde.

Quispe ha aprovechado su nuevo protagonismo para criticar a Morales y acusarlo de haber “robado la lucha” de aimaras y quechuas y entregar los recursos naturales al “imperialismo chino”, en alusión a las contrataciones que firmas chinas tienen con el Estado.

El ‘Mallku’ también cree que el Gobierno olvidó los principios filosóficos de la cultura andina que están en la Constitución y optar por supuestamente proteger a los funcionarios como Ramos, del partido gobernante, que se niega a renunciar.

Quispe dijo que fue un error haber “llevado en hombros a Evo Morales como presidente” porque, a su juicio, ahora no representa los intereses de los indígenas y es “dictatorial y represor”.

Destacó que en su momento con sus protestas causó graves problemas con prolongados bloqueos en caminos a gobiernos como el de Hugo Banzer (1997-2001) y ayudó a forzar la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) y de Carlos Mesa (2003-2005).

También ha descartado que pretenda buscar la presidencia al tener 75 años, que cumplió el martes, y porque en su momento su partido no tuvo el apoyo necesario para mantener su sigla política.

Las autoridades han acusado a Quispe de politizar la protesta de Achacachi, que tiene razones municipales, y han advertido que entre los manifestantes hay personas con armas de fuego.

La policía intentó sin éxito el miércoles despejar la ruta con gases lacrimógenos, pero los agentes luego se replegaron para evitar choques con los miles de vecinos y campesinos que protestan.

PLANES DE BLOQUEO

Felipe Quispe aseguró que se alista el “plan Evo” como estrategia de bloqueo contundente en las localidades de Copacabana, Peñas y Pucarani.

Señaló que inicialmente se ejecutarán el plan “Gabriela Zapata” y que luego aplicarán el plan “García Linera”, para después llevar a cabo el plan más contundente de cierre de caminos denominado “Evo Morales”. El dirigente, por estrategia, no quiso especificar detalles sobre estos planes. (Agencias)

martes, 22 de agosto de 2017

Pedro Vare es elegido en la presidencia de la Cidob

El indígena que recibió la ley que levanta la intangibilidad del Tipnis, Pedro Vare, es el nuevo presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob). El flamante titular es también presidente de la Central de Pueblos Étnicos de Beni, y reemplazará a Lucio Ayala.

La elección se llevó a cabo en la Casa Grande de la Cidob, en medio de denuncias de paralelismo y divisiones internas, que terminaron por favorecer a Vare, que sumó a sus alianzas naturales de Beni y el norte amazónico, a las regionales cuestionadas.

La vicepresidencia de la Cidob será ocupada por Efraín Balderas, que consiguió 49 votos, según el conteo final. El vicepresidente de la Cidob es el representante de la Asamblea del Pueblo Guaraní.

viernes, 18 de agosto de 2017

Indígenas trabajan proyecto de ley de entidades políticas

Los pueblos indígenas trataron ayer, en Cochabamba, el anteproyecto de Ley de Organizaciones Políticas, en el cual sugirieron trabajar en base a las democracias: representativa, directa, participativa y comunitaria, informó el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni.

Según información de Fuente Directa, en el marco de las jornadas de deliberación hacía una Ley de Organizaciones Políticas que viene desarrollando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) desde el pasado mes de mayo; el jueves se lleva a cabo un encuentro con autoridades de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinas de tierras altas y de tierras bajas, con el objetivo de sostener un diálogo respecto al proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que será presentado en octubre a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El encuentro se realizó en la ciudad de Cochabamba y fueron convocados representantes de diversas organizaciones de cara a la construcción de una nueva Ley de Organizaciones Políticas que se adecue a la Constitución Política del Estado (CPE) y al contexto actual de la plurinacionalidad, la paridad, la interculturalidad y las democracias representativa, directa, participativa y comunitaria.

En el evento, el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni Rodríguez, junto a la vocal María Eugenia Choque y las y los representantes de los pueblos indígenas trabajan en el fortalecimiento de una propuesta que considere los aportes, criterios y sugerencias.

jueves, 17 de agosto de 2017

Pobladores de Guarayos abren sus puertas para la fauna amenazada


En un escenario de naufragio, miles de animales en la provincia Guarayos escapan de las cadenas de desmonte que en estos momentos están arrasando las reservas forestales del norte cruceño. En su huída, inevitablemente atraviesan espacios habitados por humanos, donde en la mayoría de los casos son cazados por su carne o por las supersticiones ancestrales que los marcan.

Una muerte que fue llorada
Quizás el ejemplo más fresco de la situación sea el del ‘oso melero’, una especie de oso hormiguero arbóreo que fue encontrado el domingo por Alicia Tejada en su propiedad. Lo halló mientras era golpeado por cazadores, que lo consideran de mal agüero si se les cruza cuando están de caza.

Tejada salvó momentáneamente al animal, lo alimentó y le aplicó algunas curaciones que mejoraron en mucho su condición. Se repuso y al día siguiente se irguió sobre sus patas traseras y se fue en carrera al monte. La alegría de Tejada fue muy breve, pues aquel mismo día lo encontró muerto, presuntamente a manos de los cazadores del día anterior.

El hallazgo cayó como un balde de agua fría para una ambientalista que durante toda su vida trabajó en el manejo forestal integral, aunque reforzó su determinación para abrir su propiedad a la desbandada de animales que escapan de la deforestación masiva en la provincia guaraya y convencer a sus vecinos de hacer lo mismo.

La desgracia toca la puerta
Alicia Tejada es una mujer jubilada, que ha decidido establecerse en su casa en las afueras del pueblo de Ascensión de Guarayos. Es conocida en el pueblo por sus actividades medioambientalistas que, según relata, le han traído no pocos problemas. Trabajó durante años en distintos proyectos ecologistas y fue directora nacional de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT).

Ahora, en pleno retiro, los problemas medioambientales literalmente tocan su puerta, con la aparición de especies de mamíferos y aves salvajes en espacios habitados por humanos. El choque, como fue en el caso del oso melero, generalmente tiene como desenlace la muerte de los animales.
En otro caso, Tejada mencionó el de una tropa de jochis que llegó escapando de las quemas a un pequeño barbecho ubicado en uno de los barrios de Ascensión, solo para ser exterminados a tiros de salón y escopeta por pobladores para aprovechar su carne.

Un plan desesperado

La propiedad de Tejada es muy pequeña, y solo cuenta con 60 hectáreas, más de la mitad de ellas fueron afectadas por los grandes incendios que asolaron Guarayos en el año 2001, reduciendo a cenizas la mitad de la cobertura forestal. Actualmente se están realizando labores de silvicultura en los espacios impactados para poder controlar la población de cusis, que se reproducen sin control tras los incendios y ahogan a otras especies, como el tajibo o el roble.

El propósito de Tejada es convertir su propiedad en una reserva privada, para que los animales silvestres puedan usarla de refugio; sin embargo, entre las propiedades de sus vecinos y la suya, los espacios con monte más o menos alto no suman más de 60 hectáreas, el resto son bosques en recuperación tras los incendios.

Tejada reconoce que este espacio es insuficiente para la vida de las especies amenazadas. Fue contactada por Cynthia Silva, viceministra de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, quien le ofreció ayuda.
Tejada aprovechó el contacto para plantear la posibilidad de iniciar un plan de emergencia que permita a cualquier poblador de la zona constituirse en custodio temporal de los animales silvestres que se aproximen a sus hogares. “No es lo más óptimo, pero la alternativa es que mueran, estamos en una situación de crisis y se requieren medidas de crisis”, finalizó Tejada.

No hay medios de control

Miguel Quiroz, director de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) en Guarayos, lejos de negar la situación de depredación que se vive en Guarayos, la confirmó con contundencia.

Quiroz afirmó que el modo de operar en la región es la extracción de toda la madera comercial de las reservas forestales, para luego proceder con la venta o ‘trato’ de las tierras y desmontarla con maquinaria. Señaló como principales responsables a los colonos menonitas y rusos, a quienes describió como “auténticos depredadores” del bosque, debido al daño irreversible que sus actividades causan.
Al cuestionársele sobre el rol de la ABT en el control, Quiroz no dio ningún rodeo: “Somos solamente 13 funcionarios que tenemos que controlar 2,5 millones de hectáreas en la provincia Guarayos. Solo contamos con un vehículo que se encuentra inhabilitado en el taller”, fue la respuesta simple y directa del funcionario, que pide recursos y personal.

Tejada hará un memorial al ‘osito melero’ asesinado por cazadores
Con el propósito de que la historia del oso melero no sea olvidada, Tejada ha marcado la tumba en la que enterró al animalito. Según narró, el suceso causó un gran impacto entre muchos pobladores, que le preguntan por la historia del ‘osito’.

La intención de la propietaria es llevar a los niños del pueblo a que conozcan el lugar y a que aprendan que estas especies deben ser valoradas, y que no hay nada malo con su aparición en el bosque. Tejada ya ha hablado con la dirección de uno de los colegios del pueblo y está organizando la primera de estas excursiones, que pretenden fomentar el amor a la naturaleza y a los animales.

Según el relato de Marlene Guaristi, presidenta del Comité Cívico de Guarayos, es costumbre de los cazadores matar a esta especie cada vez que la encuentran en el monte mientras cazan. “De no hacerlo, serían maldecidos en sus cacerías. En caso de no poder acabar con él, los cazadores continúan buscando al animal para matarlo al día siguiente y supuestamente librarse del mal agüero”.

Materia prima de las artesanías Uru también está en peligro

La "chillawa" (subespecie de la paja brava) es una planta que según los comunarios de Uru Llapallapani, solo se encuentra en la región, y debido a la falta de lluvias el arbusto no tuvo el crecimiento adecuado y paulatinamente está desapareciendo, lo cual preocupa a los comunarios pues esta especie es utilizada para elaborar artesanías por mujeres y estudiantes del pueblo mencionado.

Ante la sequía del lago Poopó, las comunidades indígenas Uru buscaron otras alternativas de subsistencia para cambiar la actividad pesquera a la que estaban habituados, se optó por la elaboración de artesanías, para lo cual distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) promovieron esta tarea, para ello utilizaron la chillawa como materia prima.

Los conocimientos ancestrales, mezclados con nuevas técnicas para elaborar este tipo de trabajos dieron sus frutos y las mujeres lograron hacer distintos elementos como sombreros, envases, joyeros, aretes, llaveros y otros artículos, de la misma forma las profesoras de la unidad educativa de la comunidad, incentivaron a los estudiantes a realizar estos trabajos para obtener algunos recursos en bien de su familia.

Margarita Soto, una de las comunarias que se dedica a esta actividad, señaló que si bien no se obtienen buenas ganancias por estos trabajos, por lo menos son un paliativo a su situación económica, pero actualmente sopesan por la falta de materia prima para elaborar sus artesanías, esto debido a que no llovió mucho en esta temporada.

Asimismo, sostuvo que la falta de un mercado estable para sus artesanías es otro problema común, ya que existen algunas compañeras que van a la ciudad a ofertar sus trabajos en cercanías a la Gobernación, pero a veces tienen dificultades para la venta por lo que sería importante contar con un centro de exposiciones.

Reyna Callahuara Mallcu, profesora de la unidad educativa "Uru Llapallapani", indicó que los niños tienen algunos momentos en el día para realizar sus trabajos, ofertarlos a los pocos turistas que llegan y así apoyar a sus familias.

"Ellos dedican su horario de técnica y tecnología a realizar estos trabajos junto al apoyo de una de las comunarias que orienta a los chicos para elaborar estos trabajos", aseveró.

sábado, 12 de agosto de 2017

Pueblos Indígenas acuerdan con ENDE impulsar estudios para Chepete y El Bala

Las organizaciones de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilp), y la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), firmaron este viernes un convenio por el que el Gobierno garantizará proyectos en las comunidades a cambio de que éstas viabilicen el estudio a diseño final para la construcción de las hidroeléctricas Chepete y El Bala.

De acuerdo al documento firmado, Ende se compromete a realizar gestiones ante las autoridades competentes para la dotación de materiales y equipamiento en salud, educación, deporte y las necesidades que emerjan de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), y hará seguimiento a través del Ministerio de Hidrocarburos a sus necesidades de tierra, territorio, ítems en salud, educación entre otros.

Ende se obliga a 11 puntos, a "respetar los planes de vida como una forma de gestión de los pueblos indígenas de La Paz, coadyuvando y cooperando para que incorporen a sus planes como una finalidad, los beneficios de la puesta en marcha y construcción de las hidroeléctricas", dice uno de los puntos.

Pero además la empresa "apoyará" en la gestión de los dirigentes de la Cpilap y de los pueblos afiliados a esta organización; gestionarán electrificación con paneles solares en las comunidades, asimismo realizarán intercambio de experiencias en temas de energía a nivel nacional e internacional.

Por su parte, la Cpilap está obligada a "permitir el ingreso de Ende Corporación y sus empresas contratadas a las áreas de influencia directa e indirecta para realizar trabajos de investigación, información, socialización y levantamiento de datos que permita realizar estudios, formular proyectos a diseño final para implementar proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica". El máximo dirigente de Cpilap, Jonson Jiménez al suscribir el documento dijo que el objetivo del convenio es "para empezar los trabajos de iniciación hacia El Bala y el Chepete, para que se haga el proyecto a diseño final del estudio", sostuvo.

Aseguró que los 10 pueblos indígenas "unidos" están de acuerdo con el convenio que se suscribió con la empresa de electricidad, refiriéndose a los Lecos de Apolo, Larecaja, a los Tsiman, Mosetén, Uchupiamonas y Tacanas.

Aclaró que la Mancomunidad de Pilon Lajas y Madidi no están incluidas en el convenio, porque no son parte del Cpilap y no responden a su estructura orgánica.

Por su parte el presidente de Ende, Eduardo Paz, afirmó que a partir del convenio el objetivo es "apoyar al Cpilap en otras necesidades que tienen los pueblos indígenas. Es un mecanismo que hemos entablado desde el año pasado y seguimos trabajando apoyándolos en sus actividades y en la satisfacción de necesidades básicas".

El Gobierno pretende ejecutar el proyecto conformado por dos hidroeléctricas sobre el río Beni: uno estaría en la angostura del Chepete, 70 kilómetros aguas arriba de Rurrenabaque, y un segundo componente se encontraría cerca a la angostura de El Bala, 13,5 kilómetros aguas arriba de esa misma población. Se estima un costo de casi 7 mil millones de dólares de inversión en las hidroeléctricas. Los críticos a este proyecto sostienen que no es un proyecto viable ni social ni económicamente, porque el costo de la energía sería altísimo y Ende no tiene mercado asegurado para garantizar la venta de energía.

Sin embargo, Paz sostiene "que una vez que se concluya ese estudio vamos a proceder a gestionar los financiamientos y mercados para la ejecución del proyecto, Buscando convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica".

El proyecto prevé dos etapas, una de prefactibilidad y otra de factibilidad; uno, el estudio de identificación o condiciones previas y el segundo, es el estudio técnico de pre inversión. La italiana Geodata es responsable de los estudios y tiene previsto entregar los resultados del último estudio hasta abril de 2018, el costo es de 15 millones de dólares.

El presidente del pueblo de San José de Uchupiamonas, Enrique Fuentes, manifestó que no es un paso hacia la construcción de las megaobras sino que es una vía para realizar los estudios, aunque reconoció que la visión del Gobierno es sí o sí la construcción de las hidroeléctricas, pero que serán los pueblos indígenas los que decidan sin ninguna imposición.

Porque los indígenas no quieren que la carretera atraviese por el TIPNIS

En 1965 por Decreto Ley se crea el Parque Nacional Isiboro Sècure cuyo objetivo es proteger los recursos naturales. En 1990 los pueblos indígenas de tierras bajas, protagonizan la histórica marcha Por el Territorio y la Dignidad. Producto de esta marcha conquistan los primeros D.S que reconocen 4 territorios indígenas (TIPNIS, TIM, TICH Y TIS). El 2011 realizan la VIII marcha rechazando el proyecto de construcción de una carretera por medio del TIPNIS. A pesar que fueron maltratados en Chaparina, continuaron la marcha y fueron recibidos apoteósicamente en La Paz. Allí lograron obtener la Ley 180 de Intangibilidad del Tipnis, que en el artículo tercero indica tácitamente que no pasara la carretera por medio Tipnis

Con el intento de sistematizar el rechazo que tienen los indígenas a que la carretera atraviese el TIPNIS, clasifico 10 razones, 5 ambientales y 5 socio culturales que a continuación se las presento:

RAZONES AMBIENTALES

Es Parque Nacional Isiboro Sécure, creado por Decreto Ley promulgado el 22 de noviembre de 1965. Si la carretera pasara por el corazón del parque, sufriría deforestación y estaría a merced de agentes externos.

Se atentaría contra la biodiversidad (flora y fauna silvestre del TIPNIS) contraviniendo las razones de su creación y la obligación del Estado de conservarlas como reservas.

Afectaría las cuencas hidrográficas y nacientes de los ríos que se encuentran en las cabeceras de los cerros o pie de monte del TIPNIS. Contraviniendo una vez más la ley: “Que es deber del Supremo Gobierno preservar las cuencas hidrográficas y las nacientes de los ríos, a fin de evitar inundaciones e interferencias en la navegación; Que en las provincias Chapare y Moxos de los departamentos de Cochabamba y el Beni, respectivamente…) (DL, 22 de noviembre de 1965)

Pondría en serio peligro la integridad de los recursos naturales por la actividad de los colonizadores que se dedican a la producción de coca: “… Que la construcción del camino Marginal de la Selva y los planes de colonización, ponen en serio peligro la integridad de los recursos naturales renovables y, consiguientemente, la belleza escénica de la región (DL, 22 de noviembre de 1965)

Desconocería y restaría valor a toda la acción que han logrado los pueblos indígenas del TIPNIS en elaborar planes de manejo y la formación de recursos humanos locales (equipos técnicos y guarda territorios)

Todas estas acciones en contra de la naturaleza, contradicen el discurso del Presidente de Bolivia en el ámbito internacional, en “defensa de la madre tierra”.

CINCO RAZONES SOCIO CULTURALES

Con la marcha indígena por el Territorio y la Dignidad realizada en 1990, el TIPNIS posee doble categoría: Es Área Protegida y Territorio Indígena. El Territorio indígena no fue producto de la buena voluntad de un dignatario de Estado, fue resultado de un movimiento social a través de la marcha.

Conociendo el Gobierno que el TIPNIS posee doble categoría, no consultó previamente a los dueños del territorio: Mojeños, Yuracarés y chimanes si querían que pase la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos por medio territorio. Al margen que no se les consultó, el Gobierno ha desatado toda una propaganda mediática haciendo ver que él quiere la integración, y apuesta por el progreso y desarrollo de los pueblos (lógica capitalista) y que los indígenas del TIPNIS se oponen al desarrollo, creando así un ambiente de desinformación pública que genera un sentimiento de rechazo y confrontación contra los dueños del territorio.

El TIPNIS significa para los indígenas mojeños la Loma Santa, o tierra sin mal, donde se asentaron para escapar del avasallamiento y explotación de los carayanas en la época de la goma. Es un lugar donde los mojeños, yucararés y chimanes producen y reproducen culturalmente manteniendo sus cosmovisiones, costumbres, idiomas, mitos y ritos. Con la apertura de la carretera por su territorio, toda la estructura cultural se vería seriamente afectada por agentes externos con otras visiones, idiomas y ritos contrarios a sus lógicas de ocupación del espacio, del ser y estar en el TIPNIS.

Aunque persiste el problema no resuelto de los límites interdepartamentales entre el Beni y Cochabamba, la colonización ya perforó parte del TIPNIS. Sin embargo las comunidades indígenas mojeñas, yuracarés y chimanes se han convertido en la frontera humana para frenar con pocos medios, la avalancha colonizadora al TIPNIS. Con la apertura de la carretera, el avasallamiento de colonizadores dedicados a la actividad del monocultivo de coca será imparable y los efectos negativos, ambientales y sociales serán irreversibles.

Con la apertura de la carretera, se evidenciará la exclusión de los pueblos indígenas de tierras bajas por el Gobierno nacional y la preferencia de éste a los colonizadores con los cuales se reúnen cuantas veces quiere y les construye infraestructura escolar y de salud de buena calidad en detrimento de las precarias escuelas y postas sanitarias que tienen los indígenas sobre todo los que viven en la zona de colonización. Entonces los indígenas se verán en desventaja obligándolos a migrar a la ciudad a buscar estos servicios y aumentarán los cordones de pobreza de barrios periurbanos, viviendo en centros poblados en calidad de mendigos y desvinculados de la madre naturaleza que les permite vivir con dignidad y reafirmación sociocultural.

Si se abroga la Ley 180, el Gobierno Plurinacional violará, la Constitución Política del Estado que en su artículo 30 establece: que se debe consultar previamente a los pueblos indígenas, cuando una obra importante atraviese su territorio…), violará el artículo 3 de la Ley 180 que estipula que no pasará la carretera por el TIPNIS, vulnerará los derechos humanos, las normas internacionales como el Convenio 169 ratificado en la ley 1258, ley sobre los derechos humanos, sociales y políticos de los pueblos indígenas de la ONU que indican respetar la autodeterminación de los pueblos indígenas.

Considero que todos los benianos queremos integrarnos, pero no por lugares que son Áreas Protegidas y Territorios Indígenas, a no ser que los dueños estén de acuerdo. Para ello, no se debe agotar el dialogo y poner en la balanza la concepción del desarrollo que tiene el gobierno, frente a la concepción mítica de la naturaleza que profesan los indígenas. La confrontación solo aumentará la polarización que se ha desatado en el país a raíz del proyecto carretero por el TIPNIS. Este proyecto necesita recibir el CONSENSO y CONSENTIMIENTO de los dueños de casa, para evitar conflictos como éste que nos hace pelear entre hermanos bolivianos.

Opositores e indígenas del altiplano Piden replantear consulta por Tipnis

Representantes de pueblos indígenas y asambleístas de oposición afirman que el Gobierno debe replantear la consulta a las comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para la construcción de la carretera, tomando en cuenta que el trazo original divide en dos la región y no beneficia a ninguna de estas porque se encuentran en la parte alta del territorio.

El representante de las 36 Naciones Indígenas Originarias, diputado del Unidad Demócrata (UD) y representante de la Nación Uru Chipaya, Santos Paredes Mamani, afirmó que es necesario realizar una visita a las comunidades del territorio indígena parque nacional Isiboro Sécure para determinar si es necesario o no la carretera y en qué grado afectaría a la biodiversidad.

“Yo creo que se debe realizar una nueva consulta para la construcción de la carretera y hay que visitar a los comunarios, conocer las necesidades de la población y llegar a un consenso con ellos”, indicó.

Según el trazo original que plantea el Gobierno para la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos atraviesa el corazón de la región, el cual no beneficia a las 69 comunidades que habitan en el lugar, por lo que asambleístas de oposición y exautoridades manifiestan que es necesario replantear la ruta de esta vía.

En tanto, el exgobernador de Beni, Ernesto Suárez, manifestó que no están en contra de la vinculación carretera entre los departamentos de Beni y Cochabamba, pero el tema en conflicto es por dónde se debe construir la ruta, puesto que atravesar por el medio del territorio se dañaría la biodiversidad y se da paso al ingreso de los productores de coca del trópico de Cochabamba.

“No voy a negar que queremos que se haga una carretera, ni un solo beniano va a estar en contra de la vinculación entre ambos departamentos. El tema es por dónde se hace la carretera, ese es el tema conflictivo. En eso no estamos de acuerdo. Y no es de hoy es desde que entendimos las razones de los indígenas”, indicó la exautoridad.

De la misma manera, se pronunció el diputado de Unidad Demócrata Wilson Santamaría, quien manifestó que el Gobierno debe realizar un estudio sobre rutas alternas para la construcción de la carretera.

CONSTRUCCIÓN INEVITABLE

Por su parte, el fundador del Katarismo Nacional Democrático (KND), Fernando Untoja, indicó que la construcción de la carretera que vincule los departamentos de Beni y Cochabamba es inevitable, pero que el Gobierno debe tomar en cuenta otro tipo de vías y no así la construcción de la carretera, puesto que es más costosa y traerá consecuencias ambientales.

En ese contexto, planteó que el Gobierno puede construir un tren aéreo el cual no tendrá los impactos medioambientales que contrae una carretera, incluso los costos para su construcción serían más bajos, además que tiene la capacidad de trasladar carga.

“La construcción de la carretera es inevitable, con el tiempo se realizará pero debe ser replanteada la consulta. Planteamos un tren aéreo que vaya por encima de los árboles, donde no se moverán no se afectará al bosque del territorio y no tendrá impacto al medioambiente”, detalló.