Buscador

sábado, 30 de enero de 2016

Pueblos aymaras enfrentan heladas y sequía

Entre 2012 y 2014 murieron más de 10.000 alpacas en la zona de Pelechuco, Bolivia, producto de las largas sequías, fuertes heladas y el deterioro de los pastizales que ocasiona el cambio climático. Los pueblos aymaras dependen de la fibra de alpaca para subsistir y sufrieron una reducción de sus ingresos anuales, hasta llegar a obtener tan solo $2 a $3 anuales por animal.

Para mejorar la supervivencia de los animales y la economía de las familias vulnerables, la organización Protección Animal Mundial llevó a cabo un proyecto piloto como solución sostenible a largo plazo. Esta iniciativa se desarrolló en estrecha cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Bolivia (FAO-Bolivia), y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).

REFUGIOS

Este plan piloto, que por la sencillez de sus acciones promueve fácilmente la gestión de su propia resiliencia (acciones para enfrentar la adversidad) y replicabilidad, consistió en la construcción de refugios que protegen a las alpacas del frío, las recurrentes nevadas y de la lluvia, además de pozos artesanales que funcionan a pedal y bebederos que proveen a los animales de las familias beneficiarias con agua limpia y suficiente para el consumo.

“Sería ideal poder replicar esta solución en zonas afectadas por el embate de condiciones atípicas del clima, que causan falta de agua, alimento y temperaturas extremas”, expresó el director regional de Operaciones en Desastres para Latinoamérica, Gerardo Huertas.

miércoles, 27 de enero de 2016

Indígenas ayoreos se suman a la campaña por el NO

La Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob) resolvió ayer sumarse a la campaña por el NO a la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), que busca otra posible reelección del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García en las elecciones generales de 2019.

El presidente de la organización ayorea, que está afiliada a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Manuel Chiqueno, informó a Erbol que firmaron ayer, en Santa Cruz, un convenio con la Coordinadora Nacional de Defensa de la Constitución Política del Estado (Conalpadeco). La Conalpadeco es uno de los frentes que encabeza en el país el rechazo al cambio de la Carta Magna.

Criticó del gobierno de Morales que sus derechos hayan sido vulnerados y se refirió a los casos Chaparina y Takovo Mora. Asimismo, reclamó por la detención de la presidenta de la Cidob, Melva Hurtado, envuelta en el caso de supuesta corrupción en el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc).

“La Cidob está descabezada, la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc) está descabezada y deberían ser ellas quienes encabecen este movimiento por el atropello de las autoridades nacionales a nuestros derechos, por ejemplo, con el tema del caso Chaparina, por el Tipnis, el caso de Takovo Mora, esos son atropellos que nosotros los pueblos ayoreos hemos vivido”, afirmó.

Indicó que en ningún gobierno del pasado, el movimiento indígena estuvo dividido como en la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Hemos hecho un acuerdo para buscar otro desarrollo, otra manera de unificar nuevamente a los pueblos indígenas y a todas las organizaciones sociales a nivel nacional porque hoy en día estamos viviendo con muchas paralelas (organizaciones divididas)”, manifestó.

martes, 26 de enero de 2016

Nueve consultas a pueblos indígenas fueron aprobadas

La Dirección General de Gestión Socio Ambiental, dependiente del Viceministerio de Desarrollo Energético, llevó adelante nueve procesos de consultas a naciones y pueblos indígenas en materia de hidrocarburos en 2015. Todos concluyeron con la aceptación de los proyectos, señala un informe.

Se tratan de consultas realizadas en cinco departamentos del país a un total de 173 comunidades campesinas e indígenas que aceptaron el desarrollo de estos proyectos en sus jurisdicciones, de acuerdo con datos difundidos por esta Dirección en su rendición pública de cuentas.

Los nueve proyectos fueron: Desarrollo del campo Caigua (Tarija), la exploración sísmica 2D Huacareta-área centro, la exploración sísmica 2D Huacareta-área norte, la adquisición sísmica 2D cuenca Madre de Dios-área Nueva Esperanza (La Paz) y la expansión del gasoducto Sucre-Potosí fase I.

También se emprendieron procesos de consulta para el proyecto de construcción de líneas de recolección del bloque El Dorado, para el gasoducto Incahuasi-Cochabamba tramo I, para la línea de recolección del pozo Huacaya-2 y para el gasoducto Incahuasi-Cochabamba fase II.

lunes, 25 de enero de 2016

Graduaron a empleados en idioma bésiro

Unos 400 servidores públicos de la provincia Velasco recibieron ayer el certificado de capacitación en el curso básico de lengua originaria bésiro que fue impartido por el Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana (Ilc-ch) Taneneka de Concepción en alianza con la Facultad Integral Chiquitana (Faichi) de San Ignacio de Velasco.

El cacique de Educación de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), Rodolfo Arayuro, destacó la recuperación de la lengua nativa de la región por parte de los funcionarios públicos, que son los que atienden en salud, educación e instituciones públicas a los campesinos e indígenas que antes eran discriminados al obligarlos a hablar solo el castellano.

Otros oradores resaltaron el orgullo de recuperar la lengua bésiro, que forma parte de la cultura chiquitana, pues por ley todo servidor público debe hablar una lengua originaria.

El decano de la Faichi, Odín Rodríguez, destacó la importancia de la norma.

En la clausura del curso hubo canciones en bésiro, música chiquitana, danzas y la exposición de comidas de la rica gastronomía chiquitana con nombres en castellano y bésiro en el campo universitario que la población pudo degustar

Yurakarés viven aislados por falta de carretera

La asambleísta departamental del pueblo Yurakaré del departamento de Cochabamba, Graciela Morales, dijo que viven aislados, por la falta de una carretera y siguen trasladándose por los ríos para salir de sus comunidades.

“Sobre el río vivimos, deslizando son cuatro horas (de viaje) y de Coniyura también son unas seis horas para ir hasta la boca del Chapare, sin muchas dificultades, no tenemos carreteras pero este año está llegando el empedrado”, declaró a radio Pio XII de la Red Erbol.

La legisladora indígena indicó que por la falta de una carretera no pueden sacar sus productos para comercializarlos, tampoco pueden evacuar a los enfermos. Lamentó esta situación porque dijo que están a pocas horas de las comunidades del Chapare y no reciben ayuda.

Además, la posta con que cuentan, dijo que está equipada con medicamentos, pero no hay un médico especialista para que los atienda, sobre todo cuando las lluvias caen torrencialmente y provocan diversas enfermedades sobre todo en niños y ancianos.

“El tema de la lluvia también es preocupante porque la gente que vive allá no puede trasladarse de un lugar a otro porque es muy complicado, en salud también tenemos dificultades porque nos faltan doctores especialistas, tenemos medicamentos, pero nos faltan doctores especialistas”, puntualizó. (Erbol)

domingo, 24 de enero de 2016

Aclaran que cultura Yureña es diferente a la Pinquillada

El curaca del Ayllu Chequochi, Rodolfo Condori y la autoridad originaria curaca de la Nación Qhara Qhara, Zenobio Fernández, ambos del Jatun Ayllu Yura, manifestaron que la cultura Yureña es distinta a la manifestación cultural de la Pinquillada, del norte de Potosí.
Esta aclaración se hizo en razón de que la información del Primer Festival de la Pinquillada y la declaratoria de esa expresión como patrimonio cultural e inmaterial del Estado que fue publicado el pasado martes 19 de enero en este diario, utilizaba una fotografía con bailarines y músicos de Yura.
Manifestaron que el instrumento musical que se utiliza en diferentes fiestas es la conocida “flauta”, que se parece en algo al pinquillo y que es propio de la cultura Yureña.
Mencionaron que la fotografía que acompaña la nota no corresponde a la Pinquillada, ya que hay gran diferencia en los trajes, sombreros y símbolos de los yureños es distinta como el instrumento de la flauta.
Zenobio Fernández, exhibió un video que muestra la fiesta del carnaval del Ayllu Visigza y Yura 2015, con la participación de las comunidades de Challapampa Huatajchi y Tarana, en el que se interpreta la flauta, el tambor y el cuerno con la música de la región, muy distinta a la Pinquillada. También se observa la vestimenta tradicional de Yura.

Guaraníes recordarán 124 años de batalla de Kuruyuki

El Concejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca conmemorará el jueves 28, los 124 años de la batalla de Kuyuruki. El acto se realizará en la comunidad de Ibo del municipio de Macharetí.

Para el evento, se confirmó la asistencia de 29 capitanías zonales de los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, y se estima el arribarán capitanes de Argentina, Brasil y Paraguay.

Así mismo, anuncian presencia de las autoridades nacionales y departamentales del país.

Por otro lado, el Concejo de Capitanes convocó a la Asamblea Departamental que se desarrollará el lunes 25 y martes 26 en la comunidad de Kuyuruki, encuentro al que deben asistir las nueve capitanías zonales, además de las 84 comunidades guaraníes de los cinco municipios de la región.

BATALLA DE KUYURUKI

El 28 de enero de 1892, desde la madrugada, los guaraníes se atrincheraron a la espera de los soldados en la quebrada de Kuruyuki, donde empezó la batalla.

Un dramático hecho histórico acaecido en nuestro país y poco conocido por el común de las personas, no existe mucha bibliografía al respecto, por no figurar en los textos escolares, y porque los gobierno bolivianos trataron de ocultar semejante episodio fatídico de nuestra historia, la masacre de Kuruyuki, (actual provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca, fronteriza con el departamento de Santa Cruz), ocurrida un 28 de enero de 1892 en el Gobierno de Aniceto Arce, siendo uno de los episodios más oscuros de nuestra vida republicana.

Los guaraníes que actualmente habitan la zona de Cordillera y el Chaco llegaron por el Brasil y el Paraguay a fines de 1400, y a partir de 1500 empezó su larga lucha en busca del “Ivmaräe” (La Tierra sin Mal).

viernes, 22 de enero de 2016

Ecuador ve a Bolivia como un ejemplo de inclusión indígena

Lo que ocurrió en Bolivia, después el resultado de las elecciones generales 2005, con la contundente victoria del presidente Evo Morales con el 53,7% de respaldo, fue histórico y se diseminó en varios países de la región, tal como lo reconoce el embajador de Ecuador, Ricardo Ulcuango.
“La inclusión de los indígenas en la toma de decisiones y en toda la estructura del Estado, paulatinamente se replicó en otros países”, puntualizó.
Años después, y con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009, “los indígenas han llegado a ser parte decisoria en el destino de Bolivia, es un cambio importante y para Ecuador ha sido un factor determinante”.
Además, explicó el diplomático, los presidentes Rafael Correa y Evo Morales “llevaron adelante políticas muy similares, y la Constitución ecuatoriana reconoce a todas las nacionalidades y pueblos indígenas”.

Organizaciones sociales
Ulcuango, que está como embajador en Bolivia desde septiembre de 2011, manifestó que cuando asumió el presidente Morales, el 22 de enero de 2006, él era vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
“Nos sentimos muy contentos, muy orgullosos porque era Presidente el dirigente con quien estuvimos en varios eventos internacionales y movilizaciones, luchas como compañeros, y estaba apoyado por las organizaciones sociales del país y empieza a llevar adelante una transformación de la estructura política boliviana”, apuntó.
Con el Gobierno de Morales, subrayó el Embajador, se posibilita la participación de sectores que habían sido excluidos durante toda la época republicana.
Su Gobierno, añadió, traza una ruta, un modelo económico comunitario distinto a los neoliberales y con la nueva Constitución lleva adelante la acción y participación de los indígenas originario campesinos, trabajadores, mujeres, jóvenes que empiezan a ser parte del destino de Bolivia y empieza a recuperar los recursos estratégicos.
En efecto, el 1 de mayo de 2006, el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos y desde entonces generó una renta petrolera de 31.435 millones de dólares.

lunes, 18 de enero de 2016

Dirigentes indígenas coinciden que muchas de las etnias del oriente están olvidadas por los niveles de Gobierno

Las alertas están lanzadas, Bolivia, un país que se precia en su Constitución de tener 36 pueblos indígenas, tiene hoy un grave problema, buena parte de sus pueblos originarios están en peligro de extinción, a merced de enfermedades, olvidados y sin tierras.

La preocupación ya la expresó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, que en un informe advirtió que la mitad de los 36 pueblos está a punto de desaparecer.

Por lo menos unos ocho grupos originarios están por extinguirse en el territorio boliviano si no hay medidas concretas para preservar su identidad.

Los más amenazados son los yukis, esse ejja, chacobo, canichanas, tapieté, araonas, pacahuaras y ayoreos no contactados.

Desatención y atraso. El vocero de la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob) orgánica, Lázaro Tacóo, comentó que los principales problemas de los pueblos en peligro es la desatención del gobierno y el atraso en su autonomía indígena.

Tacóo lamentó que muchos se vieron afectados por la falta de titulación de sus tierras y el poder central impidió la ejecución de la Gestión Territorial Indígena.

Tomó como ejemplo lo sucedido con el Fondo Indígena, que nació en un inicio para fortalecer el desarrollo de los originarios, pero que posteriormente fue manoseado con fines políticos y se incluyó a las agrupaciones campesinas.

Sobre los ayoreos no contactados, el portavoz de la Cidob opositora, dijo que hay la iniciativa desde hace mucho tiempo de consolidar Tierras Comunitarias de origen (TCO) en la frontera con Paraguay, pero el Ejecutivo no ha hecho nada.

Ayoreos olvidados por el Estado. El asambleísta departamental Indígena de Santa Cruz del pueblo Guarayo, Subi Picanerai, lamentó que los ayoreos no detectados en la frontera con Paraguay tienen la desatención total del gobierno boliviano. El legislador dijo que incluso la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob) presentó en el 2009 un proyecto de ley de protección para sus hermanos en esa zona fronteriza, pero que no han sido atendidos.

Picanerai criticó que hasta la fecha no se aprobó ninguna norma y solamente hay un decreto que no refleja el pedido inicial.

Resaltó que el proyecto normativo solicitaba la dotación de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) en el parque Kaa- Iya, ubicado en la provincia Cordillera.

"Ante esta situación primero el gobierno boliviano prometió realizar una carnetización, pero nunca se hizo y menos localizar a estos hermanos", manifestó.

Además el asambleísta reclamó que en lugar de que ese territorio del parque Kaa-Iya se declare intangible, así como los demás parques forestales, el Ejecutivo aprobó decretos supremos que autorizan la exploración hidrocarburífera en la zona.

El legislador dijo que son normas gubernamentales que atentan contra la Constitución, en la que garantizan el hábitat de los pueblos en aislamientos.

Yukis con tuberculosis. La exasasambleísta departamental yuracaré mojeña, Rosmeri Gutiérrez, relató que en los yukis, que son vecinos de la étnia que representa, la mayoría de las cien familias padecen de tubeculosis.

"Nos separan de los yuracaré - mojeños con los yukis el río Ichilo y lastimosamente se encuentran abandonados y excluidos, esa gente está enferma y carecen de educación", afirmó Gutiérrez. Relató que la enfermedad pulmonar está matando poco a poco a los originarios yukis, ya que no llegan los médicos a esa zona. Esta étnia habita en la provincia Carrasco de Cochabamba con límites con la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz. En diciembre del 2014, 23 adultos y 45 niños marcharon enfermos de los pulmones y hambrientos, desde Biarecuate (Cochabamba) hacia la Cidob (actualmente en manos del MAS) en Santa Cruz.

En esa oportunidad, pidieron ayuda a la población cruceña, pero después de varios días de vigilia, se vieron obligados a retornar a su lugar de origen.

Tres etnias por desaparecer en Beni. El secretario de Organización de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (Cpemb), Rafael Barena, dijo que hay tres étnias olvidadas en su departamento. "Los chacobos, canichanas y sirionó están en grave peligro de extinción por la desatención del gobierno central, no hay ningún proyecto de desarrollo y tienen problemas de salud", dijo Barena. Apuntó que los chacobos están ubicados por la zona de Riberalta, mientras que los canichanas a 180 km de la capital trinitaria y los sirionó en las provincias benianas de Cercado e Iténez. Lamentó que las autoridades gubernamentales discriminen a estos grupos.

Pacahuaras sin tierras. El asambleísta departamental de Pando por el MAS Durimar Meriles cuestionó el incumplimiento de la ABT y el INRA, de la sentencia Constitucional 0014/2013-l, que ordena la dotación de 42.000 hectáreas para los pacahuaras. Meriles afirmó que son alrededor de 40 familias no contactadas, que han sufrido la persecución y muertes por algunos empresarios madereros. El también expresidente de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia de Pando (Cipoap) indicó que estas familias de originarios deambulan la provincia Madre de Díos sin protección. "Algunos malos madereros, violentaron su hábitat de estos hermanos con fines mercantilistas y los expulsaron de manera violenta", argumentó. Meriles se comprometió a poner sus mejores oficios para hacer respetar los derechos de los pacahuaras, que ya están reconocidos en el Estatuto Autonómico de Pando.

"Muchos de los pueblos vulnerables se vieron afectados por la falta de titulación de sus tierras y el poder central impidió la ejecución de la Gestión Territorial Indígena".

Lázaro Tacóo
Vocero de la Cidob orgánica

"Es lamentable la desatención del gobierno con los ayoreos no contactados que se encuentran en la frontera con Paraguay, porque hasta la fecha no aprobó ninguna ley".

Subi Picanerai
Asambleísta departamental del pueblo ayoreo

"El río Ichilo nos separa de los yukis a los yuracaré-mojeños, por lo que podemos decir lastimosamente que se encuentran abandonados, excluidos y enfermos de tuberculosis".

Rosmeri Gutiérrez
Exasambleísta Yuracaré-Mojeña

"Las etnias chacobos, canichanas y sirionó son del departamento de Beni y se encuentran olvidadas por el gobierno y en grave peligro de extinción".

Rafael Barena
Secretario de Organización de la CPEMB

"Es lamentable la desobediencia del INRA y la ABT de la sentencia constitucional que ordena la dotación de 42.000 hectáreas para los pacahuaras no contados de Pando".

Durimar Meriles
Asambleísta departamental de pando por el MAS



En peligro de extinción
Ubicación de los más vulnerables



1. Ayoreos no contactados. En la actualidad la etnia ocupa un territorio separado por la frontera entre Bolivia y Paraguay y suma alrededor de 4.200 personas.

2. Yukis. Habitan y se desarrollan en la parte alta del río Chimoré, en la comunidad denominada Bia Recuaté, esta se encuentra a una altura de 250 metros sobre el nivel del mar.

3. Pacahuaras no contactados. Ubicados entre los departamentos de Beni y Pando. Étnia que se encuentra en pleno proceso de extinción. Se estima que son menos de 40 familias.

4. Chacobos. Ubicados en las provincias benianas de Vaca Díez, Ballivián y Yacuma. Se estima que son alrededor de mil personas.

5. Canichanas. Habitan en la provincia beniana de Cercado, en el municipio de San Javier, entre la desembocadura del río Tijamuchí en el Mamoré, hasta la confluencia del río Apere con el Cabitú.
6. Arahonas. Ubicados en la provincia Iturralde del departamento de La Paz. Se desconoce la cantidad de familias.

7. Tapieté. Ubicados en la zona de Gran Chaco del departamento de Tarija, a 130 km de Villamontes. También tienen una población muy escasa.

8. Esse ejja. Ubicados en los departamentos de La Paz, Beni y Pando; provincias, Iturralde, Vaca Diez y Madre de Dios. Municipios de San Buenaventura y Gonzalo Moreno.

Punto de vista

Hernán Ávila
Presidente del Cejis

"La causa del peligro de extinción de los pueblos es el modelo extractivista"

"Una de las causas del peligro de extinción de algunos pueblos indígenas es que en los últimos años se impulsó con mucho vigor la expansión de la frontera agrícola y el modelo extractivista.

Esto significa que está vinculado a la extracción de los recursos naturales, tales como la madera, oro e hidrocarburos.

Hay políticas en los últimos años en Bolivia, dirigida a esos aspectos mencionados, afectando directamente áreas de reservas, donde los pueblos que están en peligro de extinción o aislamientos voluntarios, como es el caso de los ayoreos, que serán seriamente afectados.

Situación que va ha implicar lamentablemente en su desaparición y no porque los maten directamente, sino por las consecuencias que conlleva con un contacto con estos pueblos originarios.

Como decir, el contagio de enfermedades y la disminución de sus espacios de territorios, que significa, menores posibilidades de recolección y de caza, implica su desaparición. Por lo que considero, que hay un modelo extractivista de la economía, impulsado desde los estados latinoamericanos, que están condenando a estos pueblos a desaparecer. En síntesis, el culpable es el modelo, donde el mercado internacional exige producir productos como el petróleo y la madera, por lo que los gobiernos no les ha quedado otra, que adaptarse a esas exigencias y entraron a ese ritmo en perjuicio de los pueblos indígenas'.

jueves, 14 de enero de 2016

Conamaq pide al Presidente no repostularse

El dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), Máximo Gallego Condori, pidió al presidente Evo Morales no repostularse por cuarta vez, debido a que su gobierno está endeudando al país y apropiándose de los recursos del ex Fondo Indígena, mientras que los derechos de los pueblos indígenas están siendo pisoteados.

En ese marco, Gallego dejó en claro que se sumará a la campaña por el NO a la modificación parcial de la Constitución Política del Estado, la misma que pretende evitar una cuarta repostulación del Jefe de Estado.

También explicó que él es dirigente de Conamaq y no Conamas del que es dirigente Hilarión Mamani, quien, a su juicio, es funcionario gubernamental que al parecer está comprometido con las irregularidades cometidas en el ex Fondo Indígena.

En torno a la última encuesta dijo que en su organización no creen en estas consultas, porque “son pagadas”. Recordó, que en el referéndum sobre estatutos autonómicos, las encuestas daban entre el 80% al 90% por el SÍ, y que, sin embargo, el NO ganó con un 92%.

lunes, 11 de enero de 2016

Defensor del Pueblo advierte Mitad de naciones indígenas podrían desaparecer

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, advirtió ayer que la mitad de las 36 naciones indígenas, reconocidas en la Constitución, están en proceso de extinción, hecho que calificó como una contradicción en el Estado Plurinacional.

“De los 36 pueblos indígenas, la mitad de ellos están en procesos de extinción. Este es un tema central para la esencia misma del Estado Plurinacional”, señaló el Defensor.

Villena considera que a pesar de la situación preocupante, las autoridades todavía están a tiempo de salvar a estos pueblos en riesgo de desaparición.

“Estamos en una grave contradicción. Nosotros consideramos que aún estamos a tiempo, porque hay que tomar medidas correctivas tan pronto como sea posible”, dijo.

El Defensor indicó que su preocupación se basa en estudios de campo realizados en distintas regiones y que demuestran la situación de abandono en la que se encuentran las naciones indígenas.

“Tenemos el trabajo a nivel nacional, los informes defensoriales, departamentales, tenemos el informe que hemos hecho llegar ya a la Vicepresidencia, al Ministerio de Gobierno. No estamos hablando de memoria, no porque nos encanta ponerlos mal a los del gobierno, estamos hablando de hechos, de realidades, de constataciones, pero también recomendaciones”, sostuvo.

CONSULTA

Villena aseguró que ninguno de los derechos constitucionales que tienen los indígenas para ser consultados se cumplió en este tiempo.

“Ninguno de los recursos constitucionales, empezando por el derecho a la consulta previa, libre e informada se ha cumplido. Ya había todo un aparato prácticamente montado, muy bien armado para decir, por ejemplo, esta es la manera cómo se tiene que aplicar la exploración. Últimamente hemos dicho de manera muy contundente que el decreto 2366 de exploración y explotación de hidrocarburos es inconstitucional “, declaró el Defensor. (Erbol)

viernes, 8 de enero de 2016

Perú reconoce alfabeto de lengua originaria amazónica Kapanawa

El Ministerio de Educación de Perú reconoció hoy (ayer) la oficialidad del alfabeto de la lengua amazónica Kapanawa, que consta de 20 grafías, con el objetivo de garantizar su "uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión".

Una resolución ministerial publicada en el diario oficial El Peruano señaló que la diversidad cultural, entre la que se encuentra la riqueza lingüística, es "uno de los principios en los que se sustenta la educación" y que es el "sustento para la convivencia armónica e intercambio cultural".

La norma, que fue suscrita por el ministro de Educación, Jaime Saavedra, indicó que la medida se tomó a solicitud de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.

Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, la denominación del pueblo Kapanawa se traduce como "gente ardilla" y su lengua pertenece a la familia lingüística del Pano.

"El pueblo Kapanawa vive principalmente en el departamento de Loreto, en las riberas de los ríos Alto Tapiche y Buncuya. Según el INEI, para el año 2007, la población de las comunidades Kapanawa se estimaba en 384 personas", indicó.

Como parte de su trabajo, el Ministerio de Educación oficializó en 2015 los alfabetos de 26 de las 47 lenguas originarias, la mayoría de la región amazónica, con lo que ya se tienen las normas lingüísticas de 26 idiomas, incluidos el quechua y el aymara, oficializados en 1985.

Estos alfabetos, que son de uso obligatorio en todas las entidades públicas, corresponden al harakbut, ese eja, yine, kakataibo, matsigenka, jaqaru, nomatsigenga, yanesha, cashinahua, wampis, secoya, sharanahua, murui-muinani, kandozi-chapra, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija y kukama kukamiria.

Además fue también oficializado el alfabeto asháninka, el awajún, el shawi, el shipibo-konibo, el bora y achuar.

Perú tiene como meta terminar de oficializar en 2017 las 47 lenguas originarias del país, según indicó la Directora General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación, Elena Burga.

Potosi Concejo Municipal homenajea al líder Tomás Katari

Hoy se celebrará un nuevo aniversario del fallecimiento del líder revolucionario Tomás Katari, por ello el Concejo Municipal de Sucre se trasladará hasta la comunidad de Quila Quila. El significado de este espacio es simbólico, ya que en la cumbre de Chataquila, Katari fue ejecutado.

Santiago Ticona, concejal del municipio, explicó “ fue uno los líderes indígenas más influyentes que tuvo la clase indígena, ya que su movimiento contra de la corona española en las tierras del Alto Perú, denunció en 1775 ante la Real Audiencia de Charcas los vejámenes que sufría su gente”.

Katari fue el precursor de una oleada de líderes indígenas revolucionarios que emergieron a finales del siglo XVIII, en lo que la historiografía ha denominado “los levantamientos indígenas del periodo colonial”, según Herbet Klein.

“Tomás Katari fue el líder quechua, que inició la lucha de liberación, ya que después, alrededor de 1780 recién empiezan los movimientos en el Perú con Túpac Amaru, y Julián Apaza, que llevará el nombre de Tupac Katari” añadió Ticona.

El Concejo Municipal realizará una sesión de honor, en Quila Quila, y acto seguido se tiene programadas una serie de actividades que empezarán desde las 8:30.

jueves, 7 de enero de 2016

Video Amautas piden protección a la Pachamama para los competidores del Dakar 2016

Un centenar de 'amautas' pedirán que el Dakar pase sin problemas

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, informó el martes que al menos un centenar de amautas realizarán ceremonias ancestrales en tres puntos por donde pasará el Rally Dakar, para pedir a la Pachamama (Madre Tierra) que esa competencia internacional pase por Bolivia sin problemas.

"Hemos logrado convocar a 100 parejas de amautas para que estos se distribuyan entre Villazón, Tupiza y Uyuni, para hacer diferentes ceremonias ancestrales para pedir permiso a la Pachamama a fin de que el Dakar vaya sin novedad en territorio boliviano", informó a la Red Patria Nueva.

Cárdenas precisó que los amautas estarán también en la partida y llegada de los competidores de motos, cuadriciclos, autos y camiones, para darles la bienvenida y despedida "desde la espiritualidad".

"Haremos todo esto porque el Dakar ha logrado que Bolivia sea visibilizada en el mundo, ya que la primera vez que nos incorporamos a esta competencia mucha gente pensaba que era un gasto insulso y ahora estamos viendo que el Salar de Uyuni está en la mirada del turismo de todo el mundo", argumentó.

Recordó que Bolivia se encuentra también en la mira del mundo por sus propuestas sociales, como los derechos de la Madre Tierra, cambio climático, la trilogía andina del Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella (no sea ladrón, mentiroso y flojo) que fueron adoptadas por las Naciones Unidas.


miércoles, 6 de enero de 2016

Crean el único instituto oficial del idioma Guaraní en Tarija



La Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guazú (APG IG) de la provincia O’Connor, junto al Ministerio de Educación y el apoyo pedagógico del Instituto de Lengua y Cultura Guaraní “Juan Añemoti” de Camiri, abrirán el primer Instituto de Lengua, Cultura y Formación del Idioma Guaraní en Entre Ríos, que será el único centro de enseñanza de esta lengua indígena autorizado en el departamento de Tarija.
Esta información la dio a conocer uno de los dirigentes en disputa por la presidencia de la APGIG, Never Barrientos, quien afirmó que el instituto oficial del idioma guaraní en el departamento de Tarija comenzará a funcionar desde el mes de febrero en la localidad de Entre Ríos, con tres niveles de enseñanza: inicial, nivel técnico y también en especialidad.
Según el dirigente guaraní, desde septiembre de la pasada gestión, varios profesores de habla guaraní como otros técnicos en lenguas originarias se capacitaron en cursos intensivos para otorgar la docencia desde febrero, en el nuevo instituto que funcionará en la provincia O’Connor.
Andrés Segundo, ex dirigente de la APG, manifestó que uno de los problemas que afronta el departamento es la poca existencia de profesores capacitados para enseñar el idioma Guaraní, sin embargo, refirió que están trabajando con autoridades nacionales para contar con el personal suficiente en el instituto.
Asimismo, el dirigente manifestó que este problema de la falta de profesores del idioma guaraní se da también en las diferentes comunidades originarias, donde los estudiantes no estarían aprendiendo en un 100 por ciento el idioma originario en sus escuelas.
El presidente del Consejo de Capitanes Guaraníes del departamento de Tarija (CCGT), Tomás Araray, informó que con la creación del primer instituto de idioma guaraní en Tarija, se logrará mantener el idioma originario en las nuevas generaciones de guaraníes que habitan en la provincia Gran Chaco, O`connor y la provincia Arce.
“Las nuevas generaciones corren el riesgo de no aprender el idioma nativo, debido a la migración a la ciudad y por diversos motivos que se alejan de las comunidades y de a poco se van olvidando de hablar nuestro idioma nativo”, manifestó el mruvicha.
El Instituto de Lengua y Cultura Guaraní ‘Juan Añemoti’ se creó en el marco de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que instruye que ‘cada pueblo indígena debe tener su propio instituto de lengua, el mismo que fue inaugurado en Camiri por el vicepresidente, Álvaro García Linera, en septiembre del año 2013. En este marco, el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), en coordinación con las organizaciones de los pueblos indígenas originarios y afroboliviano, inició la creación de los Institutos de Lengua y Cultura por pueblo. El 5 de julio de 2013 creó el Instituto de Lengua y Cultura Aymara, posteriormente el 9 de agosto de 2013 creó el Instituto de Lengua y Cultura Quechua “Tomás Katari – Kurusa Llawi”, y el 7 de septiembre creó al Instituto de Lengua y Cultura Afroboliviano “Pinedo – Barra – Andaveriz”.
El Ministerio de Educación, con el propósito de contribuir en la consolidación del Estado Plurinacional y el funcionamiento del IPELC, asignó hasta la fecha 130 ítems que desarrollan sus funciones de investigación, normalización y desarrollo de la lengua y cultura en cada nación y pueblo indígena originario. De estos ítems, seis corresponden a la Nación Guaraní que está en el departamento de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Investigarán títulos de los servidores públicos

La dirigencia del Consejo de Capitanes Guaraníes del departamento de Tarija (CCGT), exigirá al Ministerio de Educación que inicie una investigación minuciosa a los diferentes institutos de la ciudad de Tarija que otorgaron certificados del idioma guaraní a funcionarios públicos. Según Tomás Araray, varios funcionarios, “pagaron entre 300 y 500 bolivianos por un certificado, sin embargo, varios de esos trabajadores no saben hablar el idioma nativo”.

domingo, 3 de enero de 2016

COORDINADOR de las organizaciones indígenas de la cuenca amazónica (coica) Edwin Vásquez: “Hay intervención de teléfonos y de correos”

La situación de los pueblos indígenas en Venezuela, Ecuador y Bolivia no es de las mejores. Al menos así lo expresa Edwin Vásquez, coordinador de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), con sede en Ecuador, quien también habló sobre la situación del dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Adolfo Chávez, que tiene orden de aprehensión por el caso del Fondo Indígena en Bolivia. ​ _¿Usted conoce dónde se encuentra el dirigente indígena Adolfo Chávez? La última información que tuve es que está por Perú. Eso es lo último que supe después que volvió de París (donde asistió a la Cumbre del Clima). _¿Chávez hizo una solicitud de asilo en Ecuador? No hay ninguna solicitud oficial de asilo en nuestro país. _¿La Coica está informada sobre caso de Chávez? Permanentemente. No solo estamos viendo su situación, sino también la de los compañeros de otros países como Venezuela y Ecuador. _¿Qué piensa de los dirigentes indígenas en Bolivia? En Bolivia, así como en Ecuador, se están violando los derechos de los hermanos. En estos gobiernos que se llaman socialistas y que sus constituciones reconocen más derechos de los indígenas, en la práctica no sucede así; lamentablemente hay que decir eso, porque en la historia de nuestros pueblos son los que más nos han maltratado. _¿Qué garantía tienen los indígenas en una situación como la de Chávez? Nos quedan las instancias internacionales, como la Corte Internacional de Derechos Humanos y otras que defienden los derechos, porque en estos países existen ciertos cálculos establecidos dentro de los órganos de justicia, por eso es complicado demandar la aplicación de algún derecho, aunque las constituciones expresan que existen ciertos derechos, pero es difícil porque hay control. _¿Existe persecución política en Ecuador? La situación se refiere más a los proyectos extractivos no renovables que son implementados por el Gobierno con el pretexto de que son políticas para el desarrollo, pero vulneran muchos derechos de los pueblos indígenas. Son proyectos que afectan directamente a las comunidades y en la práctica no se ha visto en absolutvo la participación ni la retribución de los recursos que generan estas actividades. _¿Cuál es el caso de los dirigentes en Venezuela? Allí no existe participación en ningun tipo de espacio, no pueden ejercer sus derechos. Es mínima la participación en la sociedad, hay persecución a dirigentes y un permanente control. Hay monitoreo y la intervención de sus líneas telefónicas y correos. _¿Qué puede hacer la Coica por Adolfo Chávez? Hemos estado en permanente acompañamiento del caso de Chávez y de otros indígenas, aunque como Coica no tenemos incidencia política en ningún país, en absoluto. Simplemente somos facilitadores, promovemos el diálogo entre gobiernos y poblaciones indígenas, pero también asesoramos en derechos humanos y en la elaboración de propuestas