Buscador

lunes, 31 de julio de 2017

30.000 ponchos rojos irán a la Parada Militar



Unos 30.000 ponchos rojos, como se denominan los pobladores del área rural de Achacachi, participarán de la Parada Militar el 7 de agosto, según anunció esta jornada su dirigente, Fidel Poma. Hizo un llamado a que los comunarios se sumen al desfile que se realizará junto a los militares.

El dirigente explicó que el conflicto que existe en la zona es protagonizado por grupos de vecinos y corresponde a un ámbito judicial, en referencia a la detención de dos dirigentes por los hechos violentos de febrero pasado. Instó a que no exista confrontación.



La Parada Militar por se realizará en la población de Kjasina, poblado cercano a Achacachi. El ministro de la Presidencia, Rene Martínez, ratificó su realización, pese al rechazo de algunos sectores vecinales que protestan contra el alcalde Édgar Ramos Laura, del MAS.

El pasado viernes fueron arrestos del exdirigente cívico de Achacachi, Gonzalo Laime, y el profesor, Pastor Salas. Los pobladores del sector determinaron retomar su paro general indefinido con bloqueo de caminos y rechazar la Parada Militar.

Kjasina es una población ubicada a 5 kilómetros de Achacachi, camino a Huarina en el departamento de La Paz. Al sector arribarán en el transcurso de esta semana uniformados de diferentes unidades militares del país.

Durante el 14 y 15 de febrero, Achacachi sufrió graves enfrentamientos que dejaron viviendas y negocios saqueados o quemados. Vecinos acusan al burgomaestre del MAS de realizar malos manejos y exigen su renuncia.


Indígenas llegan a La Paz por la intangibilidad del Tipnis


Dos grupos de pobladores arribaron a La Paz, unos están a favor de retirar la intangibilidad al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécuere (Tipnis) y otros se oponen. Una norma comenzará a ser debatida en la Cámara de Diputados.

"Los indígenas no quieren la carretera porque no va a servir porque servirá a los cocaleros, a las transnacionales. La carretera no sirve porque está lejos de las comunidades que tienen los ríos para su desarrollo", afirmó la presidenta de las Mujeres del Tipnis, Marqueza Teco.

Conoce más I Adelantan que habrá carretera por el TIPNIS

Sin embargo, dirigente de una subcentral de esa zona, Carlos Fabricano dijo que la oposición surge por "fines políticos" y aseguró que "nosotros tenemos argumentos legales para decir que la intangibilidad es una palabra que no nos permite acceder a los servicios básicos".

La Ley 180, que instituye la intangibilidad, fue aprobada en 2011 tras una masiva marcha de indígenas del Tipnis que llegó a La Paz. La norma prohíbe la construcción de carreteras y otras infraestructuras en la zona porque afectarían el entorno natural y social del parque.

Lea también I Indígenas del Tipnis están en emergencia

El exrepresentante de los indígenas, Fernando Vargas, advirtió que en el agenda semanal de la Cámara de Diputados está previsto el inicio del tratamiento del 'proyecto ley de Protección, desarrollo integral y sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure', documento que plantea la abolición de la intangibilidad para aprovechar los recursos naturales.

Durante una conferencia de prensa el presidente Evo Morales aseveró que "será en nuestra gestión o en otra gestión, tarde o temprano va a haber ese camino", en referencia al proyecto carretero que quedó truncado.

jueves, 27 de julio de 2017

Indígenas en emergencia en defensa del Tipnis



Los indígenas de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se declararon ayer en estado de emergencia en defensa de la “intangibilidad” de su territorio y en contra de la construcción de una carretera que impulsa el Gobierno central.

La dirigente de la Subcentral Tipnis, Marqueza Teco, manifestó su rechazo al proyecto de ley que abrogaría la Ley 180 de Intangibilidad del TIPNIS. “No queremos carretera. Basta con el río que Dios nos creó y nos lo puso para que vivamos. No aceptamos ninguna carretera”, dijo, según reporte de la agencia ANF.

El pasado 4 de julio, organizaciones indígenas afines al MAS y legisladores de esa bancada presentaron ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley mediante el cual demandan la abrogación de la Ley 180 para permitir la construcción de una carretera en esa zona.

Ayer el presidente Evo Morales dijo que el proyecto de ley habría sido consensuado entre todos los sectores del Tipnis y aseguró que “tarde o temprano” se construirá la vía Villa Tunari-San Ignacio de Mojos.

“El camino a San Ignacio de Mojos unirá a todos, es integración, quiero que sepan (…) tarde o temprano habrá ese camino, aunque se opongan algunos pequeños grupos, si no hubiera sido la derecha ya hubiera estado terminando ese camino”, sentenció Morales.

La nación chiquitana también se ha sumado al estado de emergencia de los indígenas del Tipnis, declaró el cacique Ronny Rivera. “Estamos preocupados porque el Gobierno quiere abolir la ley de intangibilidad, que preserva derechos, lo que significaría un retroceso”.

Manifestó que la lucha por el Tipnis no solo es de indígenas de esa región sino de todos los bolivianos porque es un patrimonio que garantiza el oxígeno para Bolivia y el mundo.

“Es el momento de demostrar al Gobierno la fuerza de las organizaciones, después que nos hizo tanto daño, que siga aprovechando de su fuerza para construir la carretera”, sostuvo Rivera. Otros colectivos ciudadanos también se sumaron a esta alerta.

LEGISLADORES

En tanto, la senadora de Unidad Demócrata (UD), Jeanine Añez, criticó que el Gobierno central retome nuevamente el tema de la construcción de una carretera en el área protegida del Tipnis. Aaseguró que aquellos proyectos de “desarrollo” ponen en riesgo a los indígenas de las tierras bajas.

“Si persisten en esa tozudez, de construir una carretera partiendo el Tipnis, tengan la seguridad que los indígenas nuestros, que viven en ese sector, tienden a desaparecer y nosotros los benianos tenemos la responsabilidad de defender nuestro terreno. No podemos permitir que otra vez surja este conflicto que tanto daño le hizo al país, donde flagelaron a los hermanos indígenas”, declaró Añez.

Asimismo, lamentó que el MAS en el parlamento impulse una carretera que destruirá el hábitat natural de los indígenas,

“Poner en tapete nuevamente este tema nos parece una actitud realmente macabra. No puede el presidente Morales estar poniendo leña al fuego”, afirmó.

domingo, 23 de julio de 2017

Ayllus de la Nación Huarcas

El territorio de la Nación Huarcas actualmente comprende los municipios de Mocomoco, Humanata y Puerto Acosta de la provincia Camacho del departamento de La Paz.

Si bien la ubicación cronológica del surgimiento de la nación Huarcas no está bien definida, nuestros estudios develan que los restos arqueológicos encontrados en la ciudadela de Huarcamarca y el complejo de Amaypatxa (cerro de los muertos) serían de los años 200 a.C. al 500 d.C. aproximadamente. Es decir, que la cultura Huarcas emergería en el periodo del Intermedio Temprano comprendido desde la descomposición del Formativo (decadencia de la Cultura Chavín) hasta el surgimiento de la Cultura Huari.

A la llegada de los españoles en 1596 el territorio de nación Huarcas es divido en dos, por una parte, Mocomoco forma una parroquia o reducción con dos parcialidades (Huarcas e Ingas), por otro lado, Umanatta se une a los indios Canchis de Usadca y posterior a los Lupacas de Pacaures para formar la nueva reducción y la parroquia de Italaque, así lo registra el Archivo General de las Indias en Sevilla España (AGI, 532).

Las nuevas reducciones de Italaque y Mocomoco se erigen bajo la forma de parcialidades y los ayllus prehispánicos. A continuación, detallamos los ayllus que forman la Nación Huarcas de la provincia Camacho del Norte del departamento de La Paz recogidos del Archivo Nacional de Bolivia, Sucre Revistas 1832, 309pp. 128-179:

Parcialidad Huarcas de Mocomoco constituida por las comunidades de: Chaguaya, Chajraya, Challaguaya, Coajoni Antahua, Niñirapi, Marka Pata, Milichina, Putina Cotamaza. La actual Marka Wilacala ancestralmente pertenecía a la comunidad Chaguaya.

Parcialidad Huarcas de Italaque organizada por tres Ayllus: Ayllu Collana, Ayllu Cupi, Ayllu Taypihata y Ayllu Hilacata.



Ayllu Collana

Estancia o Pueblo Originario: Tiracagua, Umanata, Taguarcota, Caarani, Guatascapa, Cacaya, Ticatica,

Hacienda: Cariquina Chica, Cariquina Grande, Cucucutu, Kanco, Guariguari, Hichuiri, Pallalani.



Ayllu Cupi

Estancia o Pueblo Originario: Quillihuyo, Pampajasi, Ticata;

Ayllu Taypihata

Estancia o Pueblo Originario: Morocarca, Ayca, Chiñaya, Hancouma;

Ayllu Hilacata

Estancia o Pueblo Originario: Cancanani, Chiluni, Callimani, Quellauyu

Ahora bien, toda esta descripción no tendría sentido si los pueblos y naciones ancestrales no caminan por la ruta de la Reconstitución de sus territorios, forma de organización política, jurídica, económica y espiritual. En ese sentido esperamos que nuestro aporte sea útil.

Chipayas eligen a Zacarías Huarachi como su máxima autoridad ejecutiva

La pasada jornada se realizó un acto de democracia comunitaria donde la Nación Uru Chipaya prácticamente consolidó su autonomía indígena originaria, tras la elección de Zacarías Huarachi como su Lanqsñi Paq Ma Eph, en idioma Puquina, que se traduce como la máxima autoridad ejecutiva, quien ocupará el ya extinto cargo de alcalde municipal.

Cerca de las 12:00 horas se dio inicio en la plaza 6 de Agosto del pueblo de Santa Ana de Chipaya, a la elección de su nueva autoridad originaria en base a sus usos y costumbres establecidos en el Reglamento de elección de autoridades originarias del Gobierno Originario Uru Chipaya, y tras un ritual realizado por las autoridades originarias, se determinó la modalidad por fila para la elección, siendo 3 los candidatos pertenecientes al ayllu Aranzaya, quienes presentaron de forma previa un plan de Gobierno para los próximos 4 años, tiempo que la nueva autoridad estará en el cargo.

Los tres candidatos fueron Zacarías Huarachi López, Rebeca Lázaro Felipe y Modesto Huarachi López, siendo el caso del primer candidato y ganador muy particular debido a que este no estuvo presente por motivo de viaje, pero en su representación estuvo el jilacata mayor del ayllu Aranzaya, René Lázaro, en base al consenso de los comunitarios quienes ya habían definido como candidato a Zacarías Huarachi.

Finalmente como resultado de esta elección se obtuvieron los siguientes resultados: 324 personas en fila por el candidato Zacarías Huarachi que implica el 80 por ciento de la votación, 52 personas en fila para Rebeca Lázaro que implica el 12,87% y finalmente 28 personas en fila para Modesto Huarachi que significa el 7,93%; el total de comunitarios que asistieron al acto de elecciones fue de 404 pertenecientes a los ayllus Manazaya, Aranzaya, Ayparavi y Wistrullani.

La entrega de credenciales por parte del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), se realizará en el mes de agosto, mientras que la posesión de esta nueva autoridad originaria será aproximadamente en el mes de noviembre, por lo cual iniciará sus funciones a principios del año 2018, en razón de que aún debe concluirse la transición de Municipalidad a Gobierno indígena originario.

Desarrollado ayer Califican de "histórico" el proceso de democracia comunitaria en Chipaya

Varias autoridades departamentales y vocales tanto del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), estuvieron presentes ayer en el sector de Chipaya para realizar el acompañamiento técnico y ser testigos de la democracia comunitaria con la cual los Uru Chipayas eligieron a su nueva autoridad ejecutiva calificando como un hito histórico a este acto eleccionario.

Además de calificar a este hecho como importante para la consolidación de las autonomías indígenas originarias, las autoridades expresaron que a la par se deben trabajar en proyectos de fomento al turismo y otros relacionados a infraestructura y caminos, con el fin de mejorar las condiciones de vida de una de las Naciones indígenas antiguas que tiene la región altiplánica, de esta forma evitar a su vez que el flujo migratorio se incremente poniendo en riesgo a una posible desaparición de la cultura Uru Chipaya.

"Es una jornada histórica para el Estado Plurinacional de Bolivia, ya que se dará el último acto de conformación del Gobierno de la Nación Uru Chipaya, ellos dejarán de ser un municipio y pasarán a ser una autonomía indígena originaria, con autoridades propias electas con procedimientos propios, de esta forma Chipaya se suma a Charagua Yambáe en Santa Cruz y Rakay Pampa en Cochabamba, siendo estás tres las Naciones indígenas que lograron consolidar su autonomía indígena", dijo el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), Félix Tapia, expresó que la población orureña debe sentir alegría porque un pueblo milenario de forma histórica consolidó su autonomía plena y que este aspecto les permitirá recuperar usos y costumbres, recobrando además valores de los ancestros, y a su vez el ente legislativo analizará de qué forma apoyar a promover el turismo de esta zona como parte de sus potenciales económicos.

El diputado Santos Paredes, oriundo de Chipaya, dijo sentirse feliz por presenciar un hito que pasará a la historia del país, y este será parte del incentivo para gestionar ante las autoridades departamentales y nacionales que se consolide el proyecto carretero que una a Huachacalla con Chipaya y el Salar de Uyuni, proyecto que se encuentra en espera de la aprobación de recursos principalmente provenientes del Gobierno central.

"Esta jornada (ayer) se desarrolló con toda la normalidad y fue una fiesta democrática comunitaria, con esto estamos fortaleciendo este tipo de democracia en el Estado Plurinacional, nos sentimos muy contentos de haber trabajado y acompañando este proceso histórico y nosotros estamos satisfechos con la tarea realizada ya que en adelante la Nación Uru Chipaya realizará sus planes, programas y proyectos en el marco de su identidad", afirmó el presidente del TEDO, Rudy Huayllas.

Dicho proceso democrático, favoreció a Zacarías Huarachi López, quien obtuvo el apoyo de 324 personas, ante los 52 seguidores de Rebeca Lázaro y las 28 personas que se pusieron detrás de Modesto Huarachi.

El proceso muy diferente al que acostumbra el voto en urna, consistía en que los seguidores de los tres candidatos, debían colocarse detrás de su elegido.

Uru Chipaya en camino a ser autogobierno indígena

Al mediodía de ayer, indígenas de la nación Uru Chipaya del departamento de Oruro eligieron a Zacarias Guarachi como su máximo representante al Órgano Ejecutivo (Lanqsñi Paqh Mä Eph). El electo no estuvo presente en la jornada electoral pero fue representado por un originario de su comunidad (ayllu) Aransaya.

Cuando los primeros rayos del sol apenas salían en una fría mañana, los habitantes de Uru Chipaya ya se alistaban con el traje característico que suelen utilizar solamente en ocasiones especiales. Esta era una de ellas puesto que después de ocho años de trabajo finalmente estaban por dar un paso rumbo a la transición de municipio a un autogobierno indígena.

Eran las 10:00 de la mañana y los chipayas hacían un llamado con los cuernos o “pututus” a los habitantes de los cuatro ayllus: Manazaya, Wistrullani, Ayparawi y Aranzaya. De a poco la plaza principal 6 de Agosto se llenaba de originarios.

El último llamado fue al mediodía y a las 12:30 los Uru Chipaya entonaron las sagradas notas del Himno Nacional y después escucharon las propuestas de los tres postulantes: Zacarias Guarachi, Rebeca Lázaro y Modesto Guarachi.

Seguidamente, y conforme a sus costumbres, se procedió a la elección. Realizaron tres filas a la cabeza de cada una de las ternas. Claramente la fila de Zacarías Guarachi fue la más enorme que incluso serpenteaba las calles.

Con apoyo del Tribunal Supremo Electoral, finalmente se procedió al conteo de votos. Zacarías Guarachi -quien estuvo representado por un comunario de su ayllu- ganó con 324 votos a proclamación (80%), Rebeca Lázaro se quedó con 52 votos (12,87%) y Modesto Guarachi obtuvo 28 votos (7,93%).

AUTOGOBIERNO

Según el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jose Luis Exeni, la transición de municipio a autogobierno indígena es un salto cualitativo.

“Ahora mismo empezará el proceso de transición que tiene que ver con la transferencia de activos de la Alcaldía al nuevo autogobierno indígena. Tiene que ver con el nuevo registro de nombres de las nuevas autoridades, planificación y apego a la autonomía, en aplicación al nuevo Estatuto”, declaró Exeni a EL DIARIO.

En tanto, el representante de Uru Chipaya, Paulino Condori, sostuvo que ahora la nación será autónoma conforme el Estatuto aprobado en 2016.

La nueva autoridad será posesionada a finales de año y tendrá como responsabilidad, junto al actual alcalde Vicente López, agilizar los trámites para que Uru Chipaya -conforme lo establece en su Estatuto Autonómico aprobado en noviembre de 2016, pase de ser municipio a autogobierno indígena.

EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

Con la elección de Guarachi (del Órgano Legislativo) Uru Chipaya ya cuenta con su autogobierno conformado, puesto que del 15 al 18 de julio de la presente gestión eligieron a cuatro representantes al Órgano Legislativo o “Chawkh Parla”.

Un aspecto que llamó la atención es la ausencia de quien fue elegido máxima autoridad de los Uru Chipaya, Zacarias Guarachi. Según los cominarios de Aransaya, estaría en territorio chileno realizando actividades laborales al igual que muchos otros que no se dieron cita a la jornada electoral de ayer.

Según el todavía alcalde de Uru Chipaya, la nación indígena tiene un promedio de 2000 habitantes; sin embargo, ayer solamente acudieron a la convocatoria del “Qhastan Yoqztán Qamñi jiliri” un total de 404, según el total de votos registrados.

viernes, 21 de julio de 2017

Uru Chipaya elegirá a sus máximas autoridades

Los Uru Chipaya, una de las culturas milenarias de toda Latinoamérica, elegirá este sábado 22 de julio a las máximas autoridades de su Órgano Ejecutivo en el marco de la aplicación de su Autonomía Indígena Originaria, informó el presidente del Tribunal Departamental Electoral (TDE) de Oruro, Rudy Huayllas.

“El sábado 22 de julio se desarrollará la elección del Chawkh Parla (instancia deliberativa de la democracia comunitaria) antes Concejo Municipal; donde elegirán al Lanqsñi Paqh Eph, (Órgano Ejecutivo), antes Alcalde, conforme a usos y costumbres de la nación Uru Chipaya”, informó a los periodistas.

Explicó que en el marco de la aplicación de la Autonomía Indígena Originaria, que se aprobó mediante referéndum en noviembre de 2016, se eligió a los representantes de los cuatro ayllus, quienes nominarán a sus máximas autoridades por usos y costumbres.

Las autoridades electas por cuatro años de Uru Chipaya de sus cuatro ayllus son de Mananzaya, Julián Mamani; Ayparavi, Silvia Mamani; Wistrullani, Margarita Quispe; y del ayllu Aranzaya, Simón Flores; además de representantes al Laymis Parla-Órgano Legislativo (antes Consejo Municipal) y los cuatro representantes al Laymis Parla, en representación directa del Jilakata segundo mayor, por un año de gestión, detalló la autoridad electoral.

“Todo el proceso de elección es supervisado por el Tribunal Electoral Departamental de Oruro y este sábado también estará presente”, complementó Huayllas.

miércoles, 19 de julio de 2017

Uru Chipaya en proceso de elegir a sus autoridades

La nación originaria de Uru Chipaya, del departamento de Oruro, eligió entre el sábado y martes a cuatro de sus representantes al Órgano Legislativo (Laymis Parla), dos mujeres y dos varones, todos representantes indígenas. El sábado 22 terminarán de elegir a sus máximas autoridades al Órgano Ejecutivo (Lanqsñi Paqh Mä eph).

La información la dio a conocer el representante del gobierno indígena, Paulino Condori, quien señaló que la nación tiene como principios la equidad, paridad de género y el respeto a sus usos y costumbres.

“La elección la iniciamos el sábado (15 de julio) y la continuamos hoy (ayer), ahora, de acuerdo a la convocatoria lanzada, estamos programando para el 22 de julio la elección de las máximas autoridades”, informó Condori a EL DIARIO.

Explicó que el 15 de julio la comunidad indígena o ayllu Manazaya eligió a Julián Mamani como el legislador territorial (Tantiñi Layminaka), mientras que el 16 del mimos mes el ayllu Wistrullani eligió a Margarita Quispe Lázaro quien tiene 20 años.

El lunes (17 de julio) el ayllu Ayparavi eligió a Silvia Mamani (22 años) como la legisladora territorial y ayer el ayllu Aranzaya escogió a Simón Flores para el mismo cargo.

En total son cuatro quienes conformarán el Órgano Legislativo de la nación Uru Chipaya del departamento de Oruro.

PROCESO ELECCIONARIO

Según información de Fuente Directa, los procesos eleccionarios fueron supervisados por la comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que llegó hasta el territorio Uru Chipaya, a la cabeza de los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, Rudy Huayllas, Richard Montaño y Ana María Gonzales, para verificar que la elección se realice en los términos establecidos en su reglamento.

La vocal Gonzales aseguró que la elección se realizó en los marcos establecidos en el Reglamento y manifestó su satisfacción por la vocación democrática demostrada durante los cuatro días en los que se llevó adelante la elección de los representantes al Laymis Parla.

“El ayllu Aranzaya tiene un papel importante que es el de elegir a la máxima autoridad en el Órgano Ejecutivo. Trabajen en conjunto entre hombres y mujeres. Quiero felicitarles a todos por este acto eleccionario que ustedes han llevado adelante”, dijo.

ÓRGANO EJECUTIVO

Condori explicó que el proceso eleccionario culminará el sábado (22 de julio) cuando la nación Uru Chipaya elija finalmente a sus máximas autoridades para que se ocupen del Órgano Ejecutivo (Lanqsñi Paqh Mä eph).

Los representantes serán elegidos en una “Asamblea Grande” (Chawkh Parla). Cada comunidad o ayllu ya tiene los nombres de los postulantes y el sábado finalmente tomarán la última decisión al elegir a quienes los dirigirán.

Crean términos en quechua y aimara

“Hemos trabajado en neologismos para que los habitantes los usen para referirse a la tecnología. Por ejemplo se creó el término “karu parlana” para decir “celular”, declaró Bernardino Cayola, coordinador del Instituto de Lengua y Cultura Quechua (ILCQ).

Con el término “ñiqichana” se designa a la computadora; el vocablo “yuyay jallch'ana” se emplea para referirse al "flash memory" o "memoria flash"; y “karu qhawana” designa al televisor.

"Se incorporaron 4.500 términos en la lengua aimara, 3.000 en quechua y 1.000 en guaraní", declaró Walter Gutiérrez, jefe de la Unidad de Políticas de Intra e Interculturalidad del Ministerio de Educación.

La validación de los distintos términos se hizo en varios congresos que no solo abordaron unos 3.000 nuevos vocablos sino también 15.000 expresiones ya existentes pero no aprobadas oficialmente.

Los lingüistas han trabajado en la elaboración de señales tanto para oficinas estatales como para el transporte público.

El término aimara “huayu” designa al teleférico, el moderno sistema de transporte con cabinas suspendidas de un cable de tracción que opera en la ciudad de La Paz.

Varias de sus estaciones de parada tienen nombres aimaras: "Jach'a qatu" es el nombre de la estación cercana al gran mercado 16 de Julio de El Alto; "Ajayuni" (espacio de espíritus) es la estación cercana al cementerio general y "Qhotauma" (lago de agua) designa a una parada situada en un barrio popular.

El Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA) trabaja en la elaboración de un Diccionario Técnico Pedagógico y otro Monolingüe, explicó la especialista Martha Gonzáles.

martes, 18 de julio de 2017

Ayllu Ayparavi elige a su representante


El ayllu Ayparavi eligió ayer a Silvia Mamani (22) como la tantiñi layminaka (legisladora) territorial para conformar el Laymis Parla (Órgano Legislativo) del autogobierno originario de Uru Chipaya, en el departamento de Oruro.

Mamani fue electa, de entre tres postulantes mujeres, con el respaldo de 63 de más de un centenar de comunarias y comunarios que se enfilaron frente a las tres postulantes.
“La expectativa que tengo ahora es dialogar, si es posible ir puerta por puerta para hablar con mis compañeros laymis (legisladores), caminar en conjunto con ellos, buscando el bienestar de la comunidad Uru Chipaya, hacer proyectos y que realmente demostremos que nuestra cultura está unida y que juntos podemos salir adelante”, mencionó la nueva autoridad.
Mamani es la tercera legisladora territorial electa en un proceso que inició el 15 de julio en el ayllu Manazaya, con la elección de Julián Mamani, y de Margarita Quispe, en el ayllu Wistrullani, el 16 de julio.
Este martes 18 de julio será el turno del ayllu Aranzaya, donde, además de elegir a su representante al Laymis Parla, preseleccionarán a tres postulantes para el Lanqsñi paqh mä eph (Órgano Legislativo), quienes se someterán nuevamente a una elección el sábado 22 de julio, cuando se desarrolle el Chawkh Parla, máxima instancia de deliberación de la nación Uru Chipaya, en la que participarán los cuatro ayllus.

viernes, 14 de julio de 2017

Indígenas de Tipnis desconocen a uno de sus dirigentes

Un grupo de pobladores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) resolvió desconocer a Domingo Nogales como su principal dirigente por haber participado en la presentación de un anteproyecto de ley que pretende abrogar la Ley 180 de intangibilidad de ese parque.

Asimismo, los indígenas que se reunieron el 7 y 8 de julio en la comunidad Coquinal decidieron nombrar a Fabián Gil como el nuevo presidente de la Subcentral Tipnis, en lugar de Nogales.

“Domingo Nogales es un traidor a los pueblos indígenas porque ha llegado al extremo de presentar un anteproyecto de ley para abrogar la Ley 180 y quiere destruir el Tipnis. Desaprobamos esa conducta, tiene una actitud contradictoria a los intereses de nuestro territorio”, afirmó José Luis Antezana Núñez, representante de la comunidad de Nueva Vida.

Antezana afirmó que los indígenas rechazan el anteproyecto presentado a la Asamblea Legislativa porque consideran que se hizo de manera unilateral sólo por un grupo de personas como Nogales, Carlos Fabricano, dirigente político del MAS, y Ramona Moye, diputada de la Circunscripción Especial Indígena.

Además, en el voto resolutivo del encuentro de indígenas, que está firmado por varios dirigentes de las comunidades originarias, se rechaza el accionar de los habitantes del llamado Conisur-Polígono 7 porque se dedican al cultivo de la hoja de coca. (ANF)

miércoles, 12 de julio de 2017

Gobierno indígena Uru Chipaya inicia el sábado elección de autoridades

Este sábado, la nación Uru Chipaya iniciará el proceso de elección de sus máximas autoridades de su Órgano Legislativo (Laymis Parla) y del Ejecutivo (Lanqsñi Paqh Mä Eph). El Tribunal al Supremo Electoral (TSE) será el encargado de llevar adelante el proceso democrático.

“Convocamos a la elección de autoridades del nuevo gobierno de la Autonomía Originaria de la Nación Uru Chipaya, mediante normas y procedimientos propios de la democracia comunitaria”, señala el documento emitido por el representante máximo de la nación (Qhastan Yoqztan Qamñi Zoñi) Paulino Condori.

La nación Uru Chipaya (ubicada en Oruro) aprobó, en el referéndum autonómico del 2016, su Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino, por lo cual ahora buscan consolidar su autogobierno con la etapa de elección y posesión de sus máximas autoridades.

De acuerdo al detalle de Fuente Directa, la elección de representantes territoriales al Órgano Legislativo se realizará en los ayllus parla o reuniones. El 14 de julio se realizará en Aranzaya, el 15 de julio en Manazaya, el 16 en Wistrullani y el 17 en Ayparavi.

Mientras que la elección del Lanqsñi Paqh Mä Eph (Órgano Ejecutivo) será el 22 de julio en Chawkh Parla en el que participarán los cuatro ayllus.

CONVOCATORIA

Según la convocatoria, las “autoridades originarias e impulsores de la autonomía, jilakatas mayores y jilakatas segundas mayores y mamas quedan encargados de la organización y realización de los Ayllus Parla y garantizar la participación de manakas (mujeres) y ephnakas (hombres) en el ayllu Chawk Parla”.

SUPERVISIÓN

La convocatoria fue remitida al Órgano Electoral Plurinacional que, a través de un equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), deberá supervisar que la elección de los representantes se desarrolle de acuerdo a las normas y procedimientos propios, y luego acreditar a las nuevas autoridades.

Para la elección de los representantes al Laymis Parla, de acuerdo a los mecanismos de rotación y cuidando el ejercicio de la paridad, en esta primera gestión los ayllus Manazaya y Aranzaya se deberá elegir a un hombre; mientras que en los ayllus Ayparavi y Wiatrullani se deberá elegir a una mujer. En un siguiente proceso los cargos deberán recaer en una mujer, en caso de que en esta primera haya sido un hombre, y viceversa.

lunes, 10 de julio de 2017

Weenhayekes no permitirán ingreso a la Gobernación de Tarija


La Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta) determinó en su última asamblea no permitir el ingreso de ningún funcionario o representante de la Gobernación de Tarija a las comunidades que son comandadas por sus capitanías, según el portal del periódico El País.

"Creen que como pueblos indígenas no podemos gobernarnos, que no podemos administrar nuestros territorios o que no podemos manejar nuestros asuntos autónoma y soberanamente, creen que otros tienen que hacerse cargo por nosotros", protestó el capitán grande Moisés Sapiranda.

A su juicio, la Gobernación de Tarija debe atender primero las demandas de proyectos productivos y la designación consensuada del Secretario de los Pueblos Indígenas.

viernes, 7 de julio de 2017

Pueblos mojeños marchan en defensa de sus tierras

Tal como ocurriera hace 27 años, los pueblos mojeños han decidido protagonizar una marcha en defensa de los territorios de sus ancestros. Si bien esta no es comparable a aquella “Primera Marcha Indígena de 1990”, la carga simbólica es la misma porque a través de ella se rechaza un mandato gubernamental que involucra la conversión de territorios indígenas a tierras fiscales.

“El Bosque Tsiman es algo sagrado y es algo irrenunciable para el pueblo mojeño”, manifestó Adhemar Mole Silaipi, presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños - Beni (CPEM-B), poco antes de iniciar lo que fue llamado “Caminata de reafirmación de nuestro derecho histórico sobre el área de bosque de Tsimanes”, una caravana que partió el miércoles desde la localidad beniana de San Ignacio de Moxos y que pretende llegar hasta el sector denominado “Bosque de Tsimanes I y II”.

Sin duda, se trata de un sector muy simbólico para los pueblos tsimane, movima, cavineño, yuracaré y mojeño trinitario. Ellos denuncian que la “Loma Santa”, como ellos también llaman a ese territorio, se ve afectada por la declaratoria de tierras fiscales a su territorio hecho a partir de la Resolución Administrativa RA-SSNNo 0530 de fecha 30 de junio de 2010 que desconocería a los pueblos mencionados como propietarios del área “Bosque de Tsimanes I y II”.

“Hoy los pueblos mojeños nos encontramos amenazados porque el Gobierno actual desconoce los resultados de la marcha indígena del 90, que fue el logro más grande que ha tenido el movimiento indígena y con el que se le ha otorgado el derecho a su territorio y a su dignidad”, aseguró Mole ante la presencia de las subcentrales del TIM I, TIM II, Movima, Gran Cabildo indigenal de San Ignacio de Moxos, entre otras organizaciones.

Según el representante, el territorio amenazado es un lugar sagrado para sus pueblos y que en la actualidad corre peligro debido “a las políticas extractivistas y consumistas del Estado” que van en contra de los intereses de los pueblos indígenas que intentan mantener “el vivir bien”, pero en armonía con la Naturaleza y la Madre Tierra.

“El Gobierno con sus políticas agrarias está yendo en contra de los intereses del pueblo mojeño, declarando estas áreas como tierras fiscales, áreas que se les puede dar a cualquiera, pero todos saben a quiénes se las piensan dar: a los cocaleros, interculturales y campesinos. Y ¿Dónde queda el pueblo mojeño? ¿Quiénes son los verdaderos dueños de este territorio? ¿Dónde quedan mis hermanos los Tsimanes que habitan en esta región?”, denunció.

El dirigente explicó que pretenden llegar “hasta el último rincón del territorio tsiman”, con lo que demostrarán que los pueblos mojeños están en pie de lucha contra el actual “proceso de cambio”, que desde su perspectiva no va acorde a los intereses de los sectores sociales.

“Volvemos a las viejas políticas de antes, aquellas que benefician a los que tienen mayores privilegios en nuestro país ¿Y dónde quedan los indígenas? Como regional tenemos este desafío con los hermanos que son amenazados por estas políticas. La Loma Santa significa eso para nosotros, contar con un territorio, decidir qué hacer con él y ser respetados en nuestros derechos. Eso es Loma Santa, eso debería ser vivir bien”, añadió.

Se tiene previsto que la caminata se extienda por algunos días para visitar distintas regiones. Para el miércoles se planificó la llegada a “Pueblo Nuevo”, una comunidad fundada en la búsqueda de la Loma Santa y a unos 45 kilómetros de San Ignacio de Moxos.

Para su retorno esperan celebrar otro acto simbólico con la presencia de más habitantes y de otros sectores sociales que apoyan este movimiento reivindicativo.

martes, 4 de julio de 2017

Guatemala conocerá educación indígena

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, recibió ayer a la delegación del Ministerio de Educación de Guatemala, que quiere conocer de cerca los avances en políticas sobre educación indígena desarrolladas en el marco de la Revolución Educativa que se viene implementando en nuestro país.

El objetivo de esta visita es que Bolivia y Guatemala, a través de sus instancias educativas, puedan socializar experiencias políticas y pedagógicas vinculadas a la educación de los pueblos originarios con la finalidad de crear espacios de proyección crítica sobre la implementación de la educación intercultural bilingüe y la participación social comunitaria.

Además, en esta visita se proyecta establecer vínculos de cooperación entre los Ministerios de Educación de ambos países luego de desarrollar una agenda de actividades donde se proyecta conocer de cera la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

El Ministro de Educación destacó el protagonismo de los pueblos indígena originario campesinos en la construcción del Estado Plurinacional desde el debate y el trabajo realizado en la Asamblea Constituyente, resultado de lo cual el Estado reconoce y respeta la preexistencia de los pueblos y naciones indígenas originarias.

“Estos principios y mandatos constitucionales vinculados a los pueblos indígena originarios se han incorporado como el corazón mismo de la educación en Bolivia”, dijo Aguilar.

El Ministerio de Educación cuenta en el país con 29 institutos de lenguas y culturas y tres universidades indígenas, que investigan los saberes y conocimientos de los pueblos originarios.

Aguilar destacó que en Bolivia la implementación de la Currícula Regionalizada responde a las necesidades y requerimientos de la práctica pedagógica. Los Currículos Regionalizados se caracterizan por ser: comunitarios, productivos y territoriales, intra-interculturales, descolonizadores, científicos, técnico-tecnológicos, espirituales y de calidad.