Buscador

lunes, 28 de septiembre de 2015

Afrobolivianos… 500 años de historia



“El pueblo afroboliviano no quiere ser visibilizado con el estigma de un pasado de esclavitud. A pesar del doloroso proceso que vivió es alegre, lleno de vida y muy unido; sin embargo, es necesario buscar espacios de visibilización y sensibilización para que la población comprenda que la cultura africana aportó mucho al país, que tiene identidad y es parte de la diversidad, por tanto merece el mismo respeto y oportunidades que el resto de los bolivianos”, reflexiona el presidente del Consejo Nacional Afroboliviano (CONAFRO), Juan Carlos Ballivián.

El pueblo afroboliviano está presente en Bolivia desde la colonia y sufrió la misma opresión que los indígenas originarios, con la añadidura del racismo y la discriminación por el color de su piel. Ha sido y es parte de la sociedad, con un valioso aporte al país en diferentes ámbitos y una participación protagónica en distintos episodios de la historia. Es parte de la diversidad y merece las mismas oportunidades que el resto de los bolivianos…

Muchos desconocen que en Bolivia hay descendientes de africanos que llegaron a estas tierras hace 500 años. “Muchos hablan de ‘los negritos’ y de la saya pero, no están conscientes del verdadero aporte que este pueblo brindó al país con el transcurso del tiempo”, hace notar Verónica Arciénega, quien fue parte de una investigación para montar la I Feria Exposición sobre la “Historia y cultura del pueblo afroboliviano”, que se expone en estos días en la Casa de la Libertad.

Arciénega es actualmente guía de la Casa de la Libertad y realizó ese trabajo investigativo en coordinación con la institución donde trabaja y el Consejo Nacional Afroboliviano (CONAFRO), como parte de las celebraciones por el mes aniversario de este valeroso pueblo.

De libres a esclavos
Los antepasados de los afrobolivianos vivieron libres en África, donde había una gran diversidad de naciones (actualmente tiene 62 países, con más de 80 etnias). Hasta que millones de ellos fueron arrancados de sus tierras y desintegrados de sus núcleos familiares por conquistadores, para ser llevados a otros continentes. No existen registros precisos de la cantidad de gente que fue secuestrada de sus lugares de origen.

Como el reino hispano autorizó el comercio y la introducción de esclavos a todos los territorios conquistados, gran parte de América se fue poblando de africanos. Su presencia, masiva e importante, se constituyó en la tercera raíz del continente, después de los europeos y de los pueblos indígenas originarios.

Los que llegaron a Bolivia fueron traídos por los conquistadores españoles en calidad de libertos y de esclavizados (así los llamaban). “Durante la colonia temprana, en el siglo XVI, no todas las personas de raza negra eran esclavos y no todos los esclavos eran de color…”, explica a ECOS Arciénega.

De esa forma, acontece una conjunción de saberes, costumbres y tradiciones que ahora son parte de la identidad del país.

En la colonia, en las ciudades más importantes: La Plata (hoy Sucre) y Potosí, hubo una importante presencia de africanos y sus descendientes también estuvieron en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba; muchos de ellos se dedicaban a la servidumbre.

Los afrodescendientes —esa vez esclavos— no eran considerados como personas. Fueron tratados como objetos y cosificados: se los podía vender, comprar, alquilar o heredar; algo deplorable, pero muy típico en la época de la colonia.

Tener un esclavo era un símbolo de distinción y opulencia entre las élites, pero no cualquiera podía darse el “lujo” porque les resultaba caro. Como en La Plata se encontraban las principales autoridades, ellos los tenían como servidumbre en sus casas. También estuvieron presentes en las haciendas de Cochabamba y en los Cintis chuquisaqueños, en la producción vitivinícola.

El debate de las temperaturas
Otros trabajaron como fundidores de metales, acuñadores y cortadores de monedas en la Casa Nacional de Moneda, ya que llevaban consigo conocimientos avanzados sobre minería y fundición de metales. Los demás fueron llevados a las minas de plata de Potosí, para trabajar en condiciones infrahumanas, soportando temperaturas frías extremas y una altura de 4.200 metros sobre el nivel del mar, situación a la que no estaban acostumbrados y que provocó muertes masivas, según varios autores.

Empero, Arciénega dice que los historiadores prefieren no referirse a las condiciones climáticas como impedimento para que los africanos y sus descendientes vivan en Potosí, pues no se comprobó científicamente que no toleraran temperaturas bajas. “Es cierto que los pueblos africanos se ubican en tierras bajas y con climas muy cálidos, pero no se puede afirmar a priori que el hecho de estar en tierras altas les haya afectado”, dice ella.

Según explica la guía de la Casa de la Libertad, para los mineros, los africanos se convirtieron en un negocio poco rentable, porque les resultaban costoso y había el riesgo de que murieran por la inseguridad en los socavones. Esa situación influyó para que dejaran de trabajar en las minas:
fueron cambiados por mano de obra indígena.

“Los africanos y sus descendientes fueron vendidos y llevados hacia los Yungas de La Paz para trabajar en las haciendas en el área de agricultura, pues las tribus étnicas conocían muy bien el cultivo de arroz, frutas y otros alimentos, así como la ganadería y la pesca; técnicas y conocimientos ancestrales que aplicaron muy bien en el país. Sin embargo, su condición de esclavos no desapareció, solo cambiaron de opresor”, declara a ECOS el presidente de CONAFRO, Juan Carlos Ballivián.

500 años de historia
La historia demuestra que el pueblo afroboliviano sufrió la misma opresión que la población indígena, pero con el añadido del racismo y la discriminación debido a sus rasgos fenotípicos. Esta realidad continúa hasta nuestros días, aunque no en la magnitud del pasado.

Una masiva presencia de afrobolivianos en los Yungas de La Paz, donde compartieron el territorio ancestral con los indígenas aymaras. De esa forma se dio una gran conjunción que derivó en matrimonios interétnicos. Y así también surgió el mestizaje entre ambas culturas.
“El mestizaje como tal fue una estrategia de sobrevivencia que adoptó el pueblo afroboliviano para combatir el racismo y la fuerte discriminación que sufrieron, especialmente hasta antes de 1952, en el periodo de las haciendas donde eran víctimas de los capataces, que les obligaban a trabajar tres días a la semana, no recibían un salario y además eran víctimas de violencia extrema”, asegura Arciénega.

Migrantes
A mediados del siglo XX, los afrobolivianos comenzaron a migrar a los centros urbanos y semiurbanos de Bolivia en busca de mejores condiciones de vida, de trabajo y educación.

Hoy, hay una fuerte presencia de ellos en Santa Cruz, donde viven 7.845 personas, según la secretaria de Educación del CONAFRO, Fortunata Medina. La migración a ese departamento es mayoritaria debido al clima y porque tiene buenas tierras y oportunidades de salir adelante. Pero muchos continúan asentados en Nor y Sud Yungas de La Paz, en las comunidades de Chicaloma, Mururrata, Tocaña, Coripata, Dorado, Chico Chijchipa, Negrillani de los municipios de Chulumani, Coroico y Coripata, donde su principal actividad económica es la producción de coca, plátano, yuca, arroz y cítricos.

La saya
El mayor símbolo de la identidad afroboliviana en el país, la saya es una expresión cultural musical en la que plasman sus inquietudes sociales, alegrías, penas y críticas. La acompañan con coplas al ritmo de tambores.

Hasta 1980 solo danzaban al interior de sus comunidades; después salieron a La Paz, participaron en entradas folclóricas y, de a poco, se hicieron conocer en otros departamentos e incluso en países vecinos. Por ejemplo, en el norte argentino, esta demostración artístico-cultural es admirada por propios y extraños.

En Sud Yungas, Chicaloma, los hombres que danzan la saya visten camisa y pantalón blanco; las mujeres, por su parte, blusa roja y pollera blanca, ambos con sombrero de paja.

En cambio en Nor Yungas toda la vestimenta es blanca, los varones no llevan sombrero y las mujeres portan el borsalino de las aymaras.
“Las mujeres antes se hacían dos trenzas, peinado que con el tiempo se modificó, ahora incorporaron largas trenzas menudas que se anudan con cintas sobre la cabeza”, explica Arciénega.

La saya afroboliviana fue declarada “Patrimonio Histórico Cultural e Intangible de La Paz”. Representa la imagen e identidad cultural no solo de esa región, sino de Bolivia entera ante los países del mundo.

No pierden la alegría
“El pueblo afroboliviano no quiere ser visibilizado con el estigma de un pasado de esclavitud.
A pesar del doloroso proceso que vivió es alegre, lleno de vida y muy unido; sin embargo, es necesario buscar espacios de visibilización y sensibilización para que la población comprenda que la cultura africana aportó mucho al país, que tiene identidad y es parte de la diversidad, por tanto merece el mismo respeto y oportunidades que el resto de los bolivianos”, reflexiona Juan Carlos Ballivián.

Una participación protagónica
Los africanos y sus descendientes tuvieron una participación protagónica en diferentes episodios de la historia de Bolivia. Participaron en:
Los movimientos indígenas organizados por Tupac Amaru, Tupac Katari y Tomás Katari. Tupac Amaru tuvo la intención de proclamar la abolición de la esclavitud para el pueblo afroboliviano.

Durante la Guerra de la Independencia una figura muy conocida en Sucre, Francisco Ríos, el “Quitacapas”, natural del Brasil, tuvo una activa participación la noche del 25 de Mayo.

Durante la revolución organizada en 1809 se planeó que todos los esclavizados y libertos capturasen a los españoles. El plan fracasó porque alguien alertó a los vascos. Este es un episodio poco conocido de la historia.
La guerrilla organizada por los hermanos Lanza, en La Paz, tuvo una fuerte participación de afrodescendientes que lucharon junto con ellos por la independencia.

Cuando el ejército de Simón Bolívar fue avanzando desde el norte del continente hacia el sur, hasta llegar a lo que hoy es Bolivia, se sumaron en el trayecto cientos de afros.

Lo mismo ocurrió con el general independentista José de San Martín, que llegó a proclamar la libertad de vientre para todos los nacidos de madres esclavizadas a partir de 1816. Durante la colonia, la condición de esclavo se heredaba por la línea materna.
FUENTE: Verónica Arciénega,
guía de la Casa de la Libertad.

“La gente me decía: Mira negrita... Suerte negrita”
Isidora Pinedo, de 50 años, madre de la exseñorita Chuquisaca 2007 Melina Avendaño

“Soy hija de Felipe Pinedo y Rosa Barra, nací en Tocaña, me casé con Mario Avendaño a mis 19 años. Como mi marido es de Sucre llegué aquí a los 22 años. Tuvimos cinco hijos de los cuales viven tres: Melina, Gabriel y Micaela Avendaño Pinedo. También tengo un bello nieto, Isaí Ezequiel.
Yo me dedico al comercio, me siento muy orgullosa de mis raíces y de la cultura del pueblo afroboliviano, al cual pertenezco. Mis padres todavía vivieron lo que fue la esclavitud en una hacienda en los Yungas; trabajaban para el patrón, sufrieron demasiado mis papás.

Ellos no tenían tierras propias pero todo el tiempo trabajaban para el patrón, solo los sábados trabajaban para ellos. De niños hemos sufrido mucho, teníamos que levantarnos a las cinco de la mañana para cocinar la merienda, plátano con charque, para cosechar o sembrar. Nunca me olvido de mi pueblo, siempre viajo cada año.

Cuando llegué a Sucre he sido muy discriminada; como habían pocos afros, la gente me miraba y me decía: 'mira negrita…. Suerte negrita…'. Incluso las mamás, en vez de enseñar a sus hijos a no hacer eso, me señalaban con el dedo; ¡qué se va hacer, así es la vida! Había que aguantar nomás.
Ahora las cosas han cambiado, y a mí me encanta mi color. También hay otra gente que nos valora”.

Aportes de la cultura afroboliviana
Los antepasados del pueblo afroboliviano y sus descendientes aportaron al país con conocimientos ancestrales en la minería, en las técnicas de la agricultura, caza y pesca.

Uno de los historiadores afrobolivianos más conocidos, Juan Angola Maconde, sostiene que las raíces de gran parte de la gastronomía boliviana, como el mondongo, la fritanga y otros platos, está en África. Pudo verificar esta situación durante los viajes que realizó a ese continente.
Dejaron también grandes aportes en el mundo del arte y la cultura, con su música, danzas, trajes, costumbres y tradiciones.

En el deporte se les reconoce como un semillero de destacados futbolistas: el recordado Ramiro “Chocolatín” Castillo, su hermano Iván y, ahora último, Augusto Andaveris, Gustavo Pinedo, Víctor Hugo Angola, Ramiro Ballivián, Leonel Morales, Jaime Ascarraita, entre otros. Los más memoriosos citan a Celedonio Flores, el “Garrincha yungueño”, nacido en Chicaloma. Y no solo en el fútbol, por mencionar a una gran deportista, está también la pesista campeona Silvia Andrade.

Sus bellas mujeres sobresalen en el mundo del modelaje. Un claro ejemplo es Melina Avendaño, elegida en 2007 Señorita Chuquisaca, representante de este departamento en el concurso Miss Bolivia.
También hay sobresalientes fotógrafos y artistas plásticos, como Sharon Pérez.
De igual forma, tienen una presencia cada vez más importante en el ámbito político, con senadoras, parlamentarios, asambleístas y concejales.

El pueblo afro y las leyes
Con el nacimiento de la república (6 de agosto de 1825), Simón Bolívar decretó la libertad de los esclavos, pero los gobiernos posteriores eludieron esa disposición.
En 1851, Manuel Isidoro Belzu les concedió la libertad de manera clara y categórica; sin embargo, de esclavos pasaron a ser pongos de las haciendas.
En 1945, el presidente Gualberto Villarroel promulgó el Decreto Supremo 319, que declara abolidos los servicios de pongueaje y mitanaje.
En 1952, se eliminó el trabajo gratuito y la servidumbre.
El 2 de agosto de 1953, mediante el Decreto Ley 3464, se abolió el pongueaje y el mitanaje, librando a los afrobolivianos de la esclavitud. También se les otorgaron las tierras en las que ahora viven y trabajan.
El 7 de febrero de 2009 el presidente Evo Morales promulgó la nueva Constitución Política del Estado, que en el artículo 32 reconoce: “El pueblo afroboliviano goza, en todo lo que corresponda, de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales reconocidos en la Constitución para las naciones y pueblos indígena originario campesinos”.
Este año, los pueblos afrobolivianos fueron excluidos de los proyectos de estatutos autonómicos de La Paz y Santa Cruz.


Defensa de casos Chaparina y Caranavi prevé presentar denuncia internacional

A cuatro años de la represión a los indígenas del Tipnis y a más de cinco de la violenta intervención a una protesta en Caranavi, las víctimas no encuentran justicia en Bolivia. Por eso, buscan llevar los expedientes ante la CIDH, reportó ANF.

A cuatro años de la intervención policial a la VIII marcha indígena de tierras bajas, y a más de cinco de la represión a los pobladores del municipio de Caranavi, la defensa de las víctimas en estos dos casos coincide en afirmar que la justicia en Bolivia está plenamente politizada y que, por lo tanto, sólo quedan las instancias internacionales para juzgar a los verdaderos culpables.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Presidente de Cidob anuncia campaña contra reelección


Adolfo Chávez.

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, informó ayer que se hará campaña por el “no” a la reelección del presidente Evo Morales en las Tierras Comunitarias de Origen (TCO).

Según el dirigente de la organización indígena, que es crítica al gobierno del presidente Evo Morales, en algunas comunidades no están de acuerdo con que el Jefe de Estado se “perpetúe” en el poder.

“El espíritu de las bases es muy positiva de que no quieren ser cómplices de que haya un gobierno perpetuado en el poder y que rompe el esquema democrático, y ellos van a hacer campaña en las TCO por el ‘no’, por la no continuidad”, declaró a Erbol.

Dijo que hay indígenas que participaron en la VIII marcha en defensa del Tipnis y que fueron reprimidos por la Policía en la localidad de Chaparina, que no olvidan lo ocurrido, tras cumplirse este 25 de septiembre cuatro años del hecho que no fue esclarecido hasta la fecha.

Sin embargo, indicó que la Cidob paralela que está a cargo de Melva Hurtado, dirigente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene la supuesta instrucción de acatar la determinación del Ejecutivo que es apoyar la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE) para habilitar a Morales a otra candidatura para lograr una reelección (un cuarto mandato consecutivo) en los comicios generales de 2019.

“Por ejemplo en la TCO Tacana II tienen familias, tienen parientes que han sufrido en Chaparina (…) pero hay que señalar que la Cidob del Gobierno está apoyando una repostulación o a la modificación de la Constitución Política del Estado”, afirmó.

“(La Cidob del MAS) se toma la libertad de hablar a nombre de los territorios, cuando los territorios no están siquiera informados, es ahí donde yo considero que va haber una gran derrota en el movimiento indígena de tierras bajas, como pasó en el estatuto autonómico departamental”, puntualizó.



PRESIDENTE SUBCENTRAL TIPNIS

Por otro lado, el presidente de la Subcentral Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, señaló ayer que con otra reelección de Evo Morales, se pretende cubrir el caso Chaparina.

Las aseveraciones del dirigente indígena se dan el día en que la Policía intervino violentamente la VIII marcha en defensa de la zona ecológica, en la localidad de Chaparina, hace exactamente cuatro años, y a la fecha no halla justicia.

La represión de los uniformados tenía como objetivo impedir que la marcha, que partió el 15 de agosto de 2011 del Beni, arribe a la ciudad de La Paz, como protesta en contra de la construcción de una carretera en medio del Tipnis, que impulsa el gobierno de Morales.

Según Vargas, perdieron las esperanzas de que este hecho se resuelva en el país porque, a su criterio, la justicia está controlada por el Ejecutivo y una vez agotado el proceso judicial en los estrados nacionales, el mismo lo llevarán a instancias internacionales, como última opción para que el tema sea resuelto.

“La reelección de Evo Morales es justamente para seguir tapando el caso Chaparina, el narcotráfico, la corrupción, el terrorismo, persecución, violación permanente de los derechos humanos, para eso es la reelección porque quiere perpetuarse en el poder para seguir violando nuestros derechos y protegiendo a los culpables, entonces ese es el fondo de la reelección”, declaró el indígena a Erbol.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Indígenas del Tipnis 'Erradicar pobreza es puro discurso'

El dirigente indígena del Tipnis, Emilio Nossa, aseguró que pese al anuncio de políticas de erradicación de la pobreza anunciadas por el gobierno, sus habitantes aún carecen de condiciones para vivir dignamente. Pide que el gobierno deje el discurso y se conforme una comisión para evidenciar la presunta implementación de proyectos en el Isiboro Sécure.

Comisión interinstitucional. Por otra parte, pidió que se conforme una comisión interinstitucional con el fin de realizar una investigación por dos temas que preocupan al habitante del Territorio Indígena: el incumplimiento de los proyectos prometidos por el gobierno, y la incursión de narcotraficantes en aquella región, aseguró que su pueblo "no está acostumbrado a ese tipo de trabajos ilícitos", por lo que solicitó una investigación a fondo./ANF

Exigen cárcel para exministro Llorenti

A pesar de haber transcurrido cuatro años de la violenta represión en Chaparina en contra de los indígenas que marchaban por el Tipnis, las heridas siguen abiertas.

Laida Núñez, vicepresidente de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), exige justicia y que el proceso no quede en la impunidad. "Está fresco el recuerdo de nosotras, cuando los policías nos empezaron a golpear sin piedad, sin discriminar a mujeres embarazadas que incluso abortaron, niños y ancianos", comentó la dirigente originaria.

Exige celeridad en las investigaciones y cárcel para el exministro de Gobierno y actual embajador ante la ONU, Sacha Llorenti.

Además contra las otras autoridades que participaron en ese tiempo, tal es el caso del viceministro Marcos Farfán, el excomandante Nacional de la Policía, Jorge Santisteban, y demás responsables de la represión del 25 de septiembre de 2011.

Acto de desagravio. La líder indígena anunció para hoy en las oficinas de la Subcentral Tipnis de Trinidad, que van a implorar justicia y sanción a los responsables de la masacre por parte de uniformados policiales.
Dijo que los indígenas orgánicos de tierras bajas y altas están seguros de que jamás se rompió la cadena de mando, y que la orden de la represión salió desde el Palacio de Gobierno. Como dirigentes indígenas se sienten traicionados por el gobierno de Evo Morales, "por ello, seguiremos firmes en nuestra lucha en la defensa del territorio", exclamó.

Como se recordará, a raíz de la octava marcha en el 2011, que partió desde Trinidad hasta La Paz, los activistas aglutinados en la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob) de Adolfo Chávez y la Subcentral Tipnis, comandada por Fernando Vargas, se impidió la construcción de una carretera por medio del Isiboro Sécure.

Actualmente, el MAS sale nuevamente con la idea de abrir la vía.

jueves, 24 de septiembre de 2015

El pueblo afroboliviano muestra su cultura


Con una exposición de libros, artesanía y gastronomía, el Consejo Nacional Afroboliviano (Conafro) de Cochabamba presentó ayer por primera vez su cultura.

El Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana fue instituido por el Gobierno de Evo Morales el 14 de diciembre de 2011 a través de la Ley Nº 200, declarando el 23 de septiembre como la fecha para “reafirmar la identidad y valorar la cultura de quienes en Bolivia son descendientes de africanos”.

“Ojalá que a través de esa ley se pueda mostrar que la cultura de afrobolivianos no es la que se baila con machetes y no es la que se pinta la cara de negro. La cultura afroboliviana es gastronomía, es literatura, tenemos muchas cosas para mostrar”, dice Martina Barra Pedreros, oriunda de Chicaloma (Sud Yungas de La Paz) y que migró a Cochabamba por problemas de salud.

Para la Tía Martina --como le dicen--, “es algo feo que se anden pitando de negro los que quieren bailar saya”. Ella también protesta porque hay un grupo que se denomina Afro Cochabamba y, además de pintarse de negro para bailar saya --“que bailen pero que no se pinten”, insiste Martina--, usan machetes y tergiversan las letras de las canciones. “Usan nuestras canciones y las cantan mal, nos hacen ver como algo pésimo”, dice.

Anticucho y mondongo

Erika Duarte, ejecutiva departamental de Conafro, cuenta que precisamente una de las razones de animarse a mostrar su cultura (a partir de la exposición de ayer buscarán otros espacios) es visibilizar todos los aportes del pueblo afroboliviano a la cultura del país.

“Mucha gente no sabe por ejemplo que el ají de panza como le llaman, nosotros llamamos mondongo, es una comida afro; el anticucho es una comida afro. También mucha gente dice que en Sucre se ha hecho la fritanga, pero la fritanga la hacían nuestros ancestros que cocinaban con menudencia, porque los patrones en los años de la esclavitud nos dejaban las vísceras y de ahí es de donde nace el anticucho, el ají de panza y hemos aprendido a rescatar y combinar algunas comidas como el lojro yungueño, hecho con maní, plátano verde, guineo y chalona que es el charque de cordero”, explica Erika.

Saya y reivindicación

“La música ha sido nuestro medio de reivindicación. Gracias a la saya hemos podido entrar a la constituyente. ¿Dime qué cuerpo no se mueve al ritmo de la saya?” pregunta Erika Duarte y habla además de la semba (el baile de la fertilidad) y la cueca negra, danzas que serán presentadas mañana a las 19:00 en la plaza 14 de Septiembre.

“Tenemos libros, muchos documentales acerca del pueblo afro en Bolivia, de nuestras luchas, de nuestra gastronomía y de todas las cosas que hacen a un pueblo”, dice por su lado Ani Salazar Pinto, que nació en La Paz pero vive en Cochabamba hace muchos años y estudia la carrera de comunicación social.

Entre uno de los investigadores más serios sobre la cultura afro en Bolivia, Ani nombra a Juan Angola. “Él ha escrito varios tomos sobre la historia del pueblo, las costumbres, el lenguaje y ése sería como el más antiguo”.

Agricultura

El Conafro calcula a grosso modo que en Cochabamba viven unas 600 familias que se han identificado como afrodescendientes.

Varias organizaciones bolivianas han participado hace poco de la Parada Afrochilena en Arica. “Ahí hemos tenido encuentro con los hermanos de Perú y Colombia y vemos que aun siendo las fronteras las que nos dividen con ideologías políticas y todo, nuestros instrumentos y los acordes de nuestra música es similar”, dice Erika Duarte, quien destaca también los importantes aportes del pueblo afroboliviano en la agricultura y el cultivo de cítricos, cacao, café y hoja de coca.

Afrobolivianos visibilizarán la diversidad de su aporte


K'ARAPANZAS

"Muy pocos saben que hay afrobolivianos en Sucre, que estudian, trabajan en la ciudad y que han nacido en ella, hay afrobolivianos k’arapanzas"
Manuel Morales
AFROBOLIVIANO

En el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, representantes de esta comunidad que residen en Sucre dieron una pequeña muestra de lo que será la “Exposición: Pueblo Afroboliviano, cultura, historia y nuestro legado”, que se realizará el sábado en la Casa de la Libertad, a las 10:00, y para la que arribarán a la ciudad más de un centenar de representantes de esta comunidad con el propósito de visibilizar el aporte de su pueblo al país en ámbitos que van desde el deporte hasta la economía.

“Muy pocos saben que hay afrobolivianos en Sucre, que estudian, trabajan en la ciudad y que han nacido en ella, hay afrobolivianos k’arapanzas”, expresó Manuel Morales, representante de esta comunidad en la Capital, en una conferencia de prensa en la que anunció la actividad del día sábado 26.

La visibilización que se propone en el montaje de la exposición del sábado, es una de las estrategias de la comunidad afroboliviana para lograr una inclusión efectiva en la sociedad boliviana, en la que muchas veces sufren discriminación incluso por omisión, como sucede con el caso de los estatutos autonómicos que recientemente fueron rechazados por referendo y en cuyos postulados los afrobolivianos no se sentían representados, recalcó Morales.

El aporte del pueblo afroboliviano solo en Chuquisaca es evidente en diversos escenarios, como Leonel Morales y Ramiro Ballivián que jugaron en el Club Universitario o la señorita Chuquisaca 2007, Melina Avendaño, por citar algunos. Sin embargo hay un amplio sector de estudiantes, profesionales y comerciantes que aportan desde sus espacios.

“Todos conocen la Saya y la asocian con nuestra comunidad, pero somos mucho más que eso, tenemos muchas otras danzas como la semba, el mauchi, la cueca afro y otras… pero ya también se piensa que somos bailes, música y sólo eso, pero somos mucho más que eso, aportamos con impuestos y de muchas formas a la sociedad, pero seguimos sufriendo discriminación, como con ‘suerte negrito”, reclamó

La muestra se concentrará en la historia de este pueblo, desde su llegada de África con el sistema de la esclavitud y su posterior asentamiento en determinadas regiones del país, como los Yungas. También se mostrará la realidad actual de las comunidades, sus actividades económicas y sus valores culturales, además de la música, los instrumentos y los bailes particulares de los afrobolivianos, comentó Stefani Lambertín, Directora de Cultura de la Alcaldía, entidad que esta brindando el alojamiento y los refrigerios a la multitudinaria delegación que llegará el sábado.

ANTECEDENTES
Según los datos que arrojó el Censo Nacional de Población y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia, en 2012,16.329 bolivianos mayores de 15 años afirmaron su pertenencia a los pueblos afrobolivianos, sin embargo debe considerarse que esta pregunta en la boleta censal, se refería a la pertenencia indentitaria a la que el encuestado se sentía relacionado, por lo que considerando la discriminación que aún sufre este pueblo, es posible que muchos afrobolivianos hayan optado por asumir otras identidades.

La Ley 200, promulgada en 2011, declara al 23 de septiembre Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

martes, 22 de septiembre de 2015

ONU premia al pueblo Tacana por proteger el medioambiente



El pueblo indígena Tacana, de la Amazonía boliviana, figura en la lista de ganadores del premio Equator 2015, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a iniciativas que protegen el medioambiente y reducen la pobreza.

“Los ganadores de este premio Equator son un pequeño grupo de proyectos e iniciativas inspiradoras alrededor del mundo. Son un pequeño ejemplo de la gran cantidad de iniciativas que se están dando”, indicó en una conferencia de prensa la responsable de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Christiana Figueres, señala la agencia EFE.

En Bolivia, el PNUD premió al Consejo Indígena del pueblo Tacana por proteger el territorio, ubicado en una de las zonas de mayor biodiversidad del país, donde viven cerca de 50 especies en peligro de extinción.

Los Tacana, junto a otros pueblos indígenas de Colombia, Brasil, Belice y Honduras, recibirán un premio de $us 10.000 y un viaje para representantes a una reunión comunitaria que se llevará a cabo durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-21), en París (Francia), en diciembre.

Los Tacanas conforman uno de los 36 pueblos indígenas originarios reconocidos por la Constitución Política. El grupo habita en la región de la Amazonía boliviana, específicamente en los municipios paceños de Ixiamas, Tumupasa y San Buenaventura, además de las riberas de los ríos Orthon, Beni y Madre de Dios, en Pando y Beni.

Según el Censo 2012, en el país existen 11.173 personas que pertenecen al pueblo Tacana. En Colombia, la organización reconoció la labor del pueblo Inga al recuperar 22.283 hectáreas de territorio en el que por décadas operaron guerrillas, paramilitares y narcotraficantes, poniendo en peligro el medio ambiente, indica EFE.

También se distinguió a dos grupos de Brasil: el Instituto Raoni, una organización fundada por el pueblo indígena Kayapó, que ha protegido 2,5 millones de hectáreas de selva utilizando innovadoras campañas; y el Movimiento Ipereg Ayu, del pueblo Munduruku, que bloqueó la construcción de una presa que habría sumergido sus territorios. Entre los ganadores, 21 en total, figuran iniciativas en China, Afganistán, la República Democrática del Congo o Indonesia, según EFE.


DE BOLIVIA, COLOMBIA, BRASIL, BELICE Y HONDURAS La ONU premia a indígenas por proteger el medio ambiente

Varias comunidades indígenas de Latinoamérica figuran entre los ganadores del premio Equator 2015, según anunció la ONU, que distingue con este galardón a iniciativas ciudadanas para reducir la pobreza, proteger el medioambiente o frenar los efectos del cambio climático.

Entre los ganadores figuran grupos de Colombia, Bolivia, Brasil, Belice y Honduras, que recibirán un premio de 10.000 dólares y que podrán enviar representantes a una reunión comunitaria que se celebrará durante la cumbre sobre cambio climático de París en diciembre.

"Los ganadores de este premio Equator son un pequeño grupo de proyectos e iniciativas inspiradoras alrededor del mundo. Son un pequeño ejemplo de la gran cantidad de iniciativas que se están dando", dijo en una conferencia de prensa la responsable de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Christiana Figueres.

En el anuncio de los 21 premiados participó también, entre otros, el actor estadounidense Alec Baldwin, que colabora habitualmente con la ONU en distintas iniciativas.

En Colombia, la organización reconoció la labor del pueblo Inga al recuperar 22.283 hectáreas de territorio en el que durante décadas operaron guerrillas, paramilitares y narcotraficantes, poniendo en peligro el medio ambiente.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que entrega los premios, destacó que 17.500 de esas hectáreas se han protegido como lugar "sagrado".

Baldwin, en la misma conferencia de prensa, quiso transmitir sus "más sinceras felicitaciones al pueblo Inga" por su lucha.

Bolivia

En Bolivia, el PNUD premió al Consejo Indígena del Pueblo Tacana por su protección del territorio en una de las zonas de mayor diversidad del país, donde viven 50 especies en peligro de extinción.

El PNUD distinguió además a dos grupos en Honduras: la organización misquita Masta por su defensa de territorios indígenas frente a compañías de aceite de palma, petroleras y traficantes de drogas, así como al Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca por su protección de los ecosistemas marinos.

También tuvo dos premiados Brasil, donde se reconoció al Instituto Raoni, una organización fundada por el pueblo indígena Kayapó que protegió 2,5 millones de hectáreas de selva utilizando innovadoras campañas.

Junto a él, fue distinguido el Movimiento Ipereg Ayu del pueblo Munduruku que bloqueó la construcción de una presa que habría sumergido sus territorios. Mientras, en Belice, se premió a la Alianza de Líderes Maya por sus esfuerzos de conservación del medioambiente y en Guyana se reconoció el trabajo de otra organización indígena contra la deforestación.

"Estos ganadores muestran lo que es posible cuando los pueblos indígenas y las comunidades locales son respaldadas con derechos para gestionar sus tierras, territorios y recursos naturales", destacó la administradora del PNUD, Helen Clark.

"Los bosques y la fauna son protegidos, los paisajes gestionados para dar seguridad de alimento y agua, se crean puestos de trabajo y se refuerza a la comunidad local", añadió.

La ONU premia a indígenas latinoamericanos

Los Tacanas son protectores de su territorio, una de zona de amplia diversidad.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) premió al Consejo Indígena del Pueblo Tacana por la protección de su territorio en una de las zona de mayor diversidad de Bolivia, donde viven 50 especies en peligro de extinción.

La ONU anunció que junto con el pueblo Tacana varias comunidades indígenas de Latinoamérica figuran entre los ganadores del premio Equator 2015.

Entre los ganadores, además de Bolivia, figuran pueblos de Colombia, Brasil, Belice y Honduras, que recibirán un premio de 10.000 dólares. Podrán enviar representantes a una reunión comunitaria que se celebrará durante la cumbre sobre cambio climático de París en diciembre.



RECONOCIMIENTO. "Los ganadores de este premio Equator son un pequeño grupo de proyectos e iniciativas inspiradoras alrededor del mundo. Son un pequeño ejemplo de la gran cantidad de iniciativas que se están dando", dijo la responsable de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Christiana Figueres.

En el anuncio de los 21 premiados participó también, entre otros, el actor estadounidense Alec Baldwin, que colabora habitualmente con la ONU.

En Colombia, se reconoció la labor del pueblo Inga al recuperar 22.283 hectáreas de territorio en el que durante décadas operaron guerrillas, paramilitares y narcotraficantes, poniendo en peligro el medio ambiente.

El PNUD, que entrega los premios, destacó que 17.500 de esas hectáreas se han protegido como lugar "sagrado".

Baldwin transmitió sus "más sinceras felicitaciones al pueblo Inga" por su lucha.

Se distinguió también a dos grupos en Honduras: la organización misquita Masta por su defensa de territorios indígenas frente a compañías de aceite de palma, petroleras y traficantes de drogas, así como al Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca por su protección de los ecosistemas marinos, entre otros.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Video Charagua festejó el triunfo del Sí

Charagua, primer territorio indígena autónomo de Bolivia

.-Un reporte preliminar, no oficial, asegura que Charagua es el primer territorio indígena, originario, campesino autónomo de Bolivia. “Hemos tenido la aprobación del 55% y fracciones”, anunció anoche el alcalde de Charagua (Santa Cruz), Bernardino Solana, en contacto telefónico con el Canal Universitario.

No ocurrió lo mismo en Totora Marka (Oruro), según reportes de periodistas de radio Pío XII y de Bolivia TV. Allí ganó el NO, se informó a través de ese medio de difusión en base a los primeros conteos en las mesas de sufragio hasta las 21.00.

A pesar de estos reportes, aún no se confirmó si ganó el SÍ o el NO en ninguno de los dos referendos autonómicos indígenas en Charagua y Totora Marka.

Hasta la tarde de hoy se conocerán los resultados oficiales, indicó el presidente del Tribunal Departamental de Santa Cruz, Eulogio Núñez. Lo mismo ocurrirá en Totora Marka, informó la presidenta del Tribunal Departamental de Oruro, Judith Ramos.

Fiesta en Charagua
“Hemos tenido una fiesta democrática tranquila y pasiva”, reportó Solana, quien calificó como “histórico” el resultado de aprobación del primer estatuto indígena originario campesino del país y del mundo.

Según la autoridad edil, se tuvo una participación masiva de por lo menos el 70%.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Se orientó a docentes de aymara

Los docentes del curso inicial de aymara, al que concurren los funcionarios públicos del país, recibieron una charla-taller de orientación del viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas.
“El objetivo del taller fue brindar insumos y conceptos que hacen al proceso de construcción del Estado Plurinacional, fundamentadas en la descolonización, interculturalidad, despatriarcalización, lucha contra el racismo y otros temas ideológicos, filosóficos y políticos”, explicó la autoridad a los periodistas.
Durante la actividad se promovió los valores y principios de los pueblos indígenas, para mayor comprensión del idioma, en vísperas del inicio de un nuevo curso con más de 2.000 servidores públicos.
El Viceministerio de Descolonización asumió el reto de capacitar a los servidores públicos en el idioma aymara y hasta la fecha logró titular alrededor de 5.000 servidores públicos.
Los cursos de aymara inicial son realizados con el apoyo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP).

Bolivia a la vanguardia de los derechos indígenas

A nivel del continente, el país donde más se ha avanzado en materia de derechos de los pueblos indígenas es Bolivia, opinó el guatemalteco Álvaro Esteban Pop, que acompaña hoy el referéndum en Charagua, Santa Cruz.
Afirmo que eso no es porque el presidente Evo Morales sea indígena, sino por la forma en que avanza el proceso autonómico que “le está dando una nueva dinámica a la democracia en Bolivia”, dijo a Cambio el también miembro del Foro Permanente para los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.
“Lo digo porque el hecho mismo que tengamos una discusión de referéndum de esta magnitud no se tiene en otro país de América Latina, son procesos que implican nuevas dinámicas de poder, participaciones mucho más amplias”, aseveró.
El representante indígena guatemalteco también valoró los avances que se dan en Bolivia en el área de la educación, desarrollo y crecimiento económico combinados.
“Ningún país de América Latina ha tenido más del 6% de crecimiento los últimos años y Bolivia lo ha tenido. El repensar el tema campesino es verdaderamente significativo, las poblaciones más desposeídas en el continente no han tenido la posibilidad de entrar a las discusiones nacionales y el hecho que la tengan son avances importantes”, manifestó.

la esperanza
Los pueblos indígenas han luchado por su sobrevivencia y hoy somos la esperanza, dijo Pop al indicar que “desde siempre los pueblos indígenas no han sido invitados a la fiesta democrática”. Sin embargo, resaltó que desde los años 80, México, Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia comenzaron a atender las demandas indígenas.
De esa manera informó que en varios municipios mexicanos “no hay elecciones, depende de los pueblos indígenas ese tipo de dinámica (designación de sus autoridades)”.
Mientras que en su país, Guatemala, admitió “estamos atrasados en temas legislativos y derechos indígenas, hay existencia ancestral indígena que tarda en reconocerse”.
Pop participó en el foro Democracia Intercultural y Experiencias de Autonomías Indígenas en América Latina y el Caribe, que se realizó el viernes en el exRadisson con el auspicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Representación de las Naciones Unidas en Bolivia.
También estuvieron Yaini Isabel Contreras Jiménez, cacica de Colombia; María Hazel Law Blanco, de Nicaragua y Marcial Arias García, de Panamá, que expusieron sobre la situación de sus pueblos. Todos, a su turno, resaltaron el proceso de cambio.

#Referendo2015 Histórico: Dos pueblos indígenas buscan su autonomía

Por primera vez en la historia de Bolivia, este domingo de referéndum los pobladores de dos municipios votarán por el Sí o por el No a sus estatutos indígenas. Son Totora Marka (Oruro) donde se pondrá a consulta el Estatuto Autonómico Originario y Charagua (Santa Cruz) donde votarán en una papeleta para aprobar o no el Estatuto Autonómico Indígena.

Son 10.476 votantes habilitados en Charagua y 2.580 habilitados en Totora Marka quienes definirán mediante su voto si estas regiones logran o no sus autonomías.

“Es la primera vez que en Bolivia tenemos la posibilidad de aprobar unos estatutos de autonomías indígenas, es la primera vez que se puede avanzar a la conformación de un autogobierno indígena según normas y procedimientos propios. Es como la esencia de la plurinacionalidad del Estado”, afirmó a EL DIARIO, el vocal José Luis Exeni.

“En caso de ser aprobados (los estatutos) implicará la inmediata conformación de los dos primeros gobiernos autogobiernos indígenas que se conformarían en Bolivia”, dijo.

Precisamente por la importancia de este proceso democrático indígena, este domingo el vocal Exeni se encuentra en Charagua, considerado el municipio geográficamente más grande del país.

“Solo Charagua es más grande que Cochabamba, existen incluso áreas inaccesibles”, explicó la autoridad y adelantó que lo más probable es que el lunes ya se tenga el 100 por ciento de las actas computadas de esta región.

“Son 58 mesas y, por lo tanto, 58 actas y en el peor de los casos ya en horas de la tarde se conocerán los resultados de este referéndum. Es muy importante y simbólico. Es una de las autonomías que mejor expresa su culturalidad”, dijo Exeni.

En el caso de Totora Marka que tiene nueve ayllus se instalaron en los mismos 16 mesas de sufragio por lo que tendrán 16 actas de votación. Sobre el conteo, el TSE no precisó el tiempo en que se tendrán los resultados, pero los datos se darán en el tiempo establecido en la Ley 026.

INTERÉS

El referéndum de autonomías indígenas causó gran interés de parte de varias instituciones del exterior que llegaron al país para acompañar esta jornada de consulta. Tal es el caso de la ONG Jaina de Tarija que se desplegará hasta Charagua para ver en referéndum, además de los cuatro representantes indígenas que llegaron de Centroamérica y Colombia para acompañar la consulta indígena.

“También hay tres investigadores de la Universidad de La Plata (Argentina) muy interesados en el proceso de aurtonomías. Dos van a ir a Totora Marka y uno a Charagua. Hayt mucha presencia de acompañantes en estos procesos porque hay mucha expectativa respecto a las autonomías indígenas en Bolivia porque es inédito y novedoso”, explicó Exeni.

DEFINICIÓN

El Estatuto de la Autonomía Indígena Originario Campesina es la norma institucional básica adoptada para el ejercicio de la autonomía, la libre determinación y el autogobierno de las naciones y pueblos indígena originario campesinos cuya población comparte territorio, cultura, historia, lengua, así como organización e instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias.

Su elaboración y aprobación por mayoría de dos tercios es responsabilidad de un órgano deliberativo, específicamente conformado para el efecto.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Weenhayekes y campesinos trabajan para reelegir a Evo



El asunto de la repostulación Evo Morales a una nueva elección va tomando fuerza. Esta vez, la Organización de la Capitanía Weehnayek de Tarija (ORCAWETA)y la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), decidieron trabajar en la reelección del Presidente, pese a no haber sido tomados en cuenta en las últimas elecciones y no haber consolidado sus demandas.

Ambos sectores decidieron iniciar en las próximas semanas un trabajo de coordinación con las bases y otras organizaciones, para la planificación de la campaña y la inclusión de más sectores al Movimiento Al Socialismo (MAS).
El dirigente del pueblo Weehnayek, Moisés Sapiranda, explicó que como sector están decididos a trabajar en la campaña para la reelección del presidente Morales. Para tal cometido desarrollarán diferentes actividades de socialización y concientización dentro las bases y principalmente las zonas donde no están de acuerdo con la reelección del mandatario.
Según el dirigente de los originarios de Villa Montes, la decisión de apoyar la continuidad de Morales en el poder se debe fundamentalmente a la inclusión de los indígenas en instancias públicas y la reivindicación de los derechos de los pueblos, aunque también reconoció que existen varios proyectos y demandas que sólo quedaron en promesas electorales.
Entre tanto, el dirigente campesino de Yunchará, Agustín Casasola, indicó que como movimiento campesino decidieron respaldar la repostulación de Evo Morales por ser parte del proceso de cambio y haber logrado la consolidación de varias demandas agrícolas y productivas en los últimos años.
Sobre la pugna por los espacios políticos y de poder con los denominados invitados políticos que los marginaron de las candidaturas en pasados comicios, el dirigente aseguró que ellos trabajarán en la campaña del mandatario, “pero con la condición de recuperar los espacios públicos para los líderes campesinos como en anteriores elecciones”, dijo.
Sobre el mismo tema, el presidente departamental del MAS, Casildo Gudiño, afirmó que ya están trabajando como partido junto a las organizaciones sociales para la repostulación del Presidente y contrarrestar la campaña que vayan a iniciar los grupos de oposición en los próximos meses a nivel nacional.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Sistemas numéricos de aborígenes son finitos pero no estáticos



Los sistemas numéricos de los aborígenes australianos son finitos, aunque no estáticos porque "ganan y pierden números" con el tiempo, según una investigación sobre las lenguas de los indígenas del país oceánico publicada hoy.

Los autores de este estudio, Claire Bowern y Kevin Zhou de la Universidad de Yale, analizaron la evolución de las lenguas modernas de los indígenas australianos para este estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.

Bowern, graduado de la Universidad Nacional Australiana, utilizó un banco de datos con material que recopiló durante ocho años con más de 750.000 palabras indígenas provenientes de más de 350 lenguas habladas en Australia, según la cadena local ABC.

El estudio de Bowern y Zhou se centró en el sistema numérico de la llamada familia de Pama-Nyungan, que incluye casi 70 por ciento de las lenguas australianas y cubre un 90 por ciento del territorio del país oceánico.

Este trabajo les permitió observar la evolución de los sistemas numéricos a través de miles de años, explicó Bowern en declaraciones citadas por la ABC.

En la mayoría de las lenguas aborígenes se observó que tenían un límite máximo numérico que no sobrepasaba el 5, pero que algunos casos el tope iba más allá del 10.

"Al parecer, las lenguas que tenían un límite superior al cinco registraron muchas ganancias y pérdidas de números", e incluso el tope podía variar, comentó Bowern, al aclarar que esta situación tiene sentido en la medida en que estas sociedades no tenían la necesidad de contar más allá de cantidades pequeñas.

El estudio también notó que los sistemas de escolarización contemporáneos han cambiado los sistemas numéricos de las regiones del desierto central y occidental, que han pasado de un concepto finito a uno infinito.

"Se han creado nuevos números basados en la forma de los símbolos ingleses", acotó la investigadora.

Por ejemplo, la palabra equivalente al siete proviene de un tipo de bumerán que tiene un lado más largo que el otro, la del ocho se vincula con la vaina de semilla y la del nueve a un cubilete.

Dos mujeres indígenas dan energía a su pueblo en Chile

Liliana y Luisa Terán, dos mujeres indígenas atacameñas que viajaron a la India a capacitarse en energía solar fotovoltaica, consiguieron no sólo cambiar su destino, sino el de todo Caspana, una aldea chilena escondida en una quebrada en pleno desierto de Atacama.
"A la gente le costó aceptar lo que nosotras aprendimos en la India. En un principio no lo vieron con buenos ojos, porque éramos mujeres, pero de a poco se fueron entusiasmando y ahora nos respetan”, reconoció Liliana Terán a IPS. Su prima, Luisa, recordó que antes de viajar a Asia, en el pueblo, había más de 200 interesados en contar con energía solar, pero cuando supieron que serían ellas las encargadas de la instalación y el mantenimiento de paneles y baterías, el número se redujo a 30.
"Es que en este pueblo hay un consejo, una comunidad, que componen los viejos, los abuelos, y que toma todas las decisiones. Es un grupo al que yo jamás perteneceré”, afirmó Luisa, con un suspiro que refleja que su decisión es garantía de su libertad.
Ella tiene 43 años, es deportista, soltera y con una hija de crianza, ejerce de agricultora familiar y artesana en pintura rupestre. Después de terminar la escuela secundaria en Calama, la capital del municipio ubicada a 85 kilómetros, hizo diversos cursos, incluyendo algunos de pedagogía. Liliana, de 45 años, casada, con cuatro hijos y cuatro nietos, se dedica a limpiar el refugio del pueblo y a la pequeña agricultura familiar. También terminó la secundaria y ha hecho cursos de turismo porque cree que esa actividad, complementaria a la agricultura, permitirá taponar el éxodo de la gente del pueblo.
Caspana, que en la lengua kunza, extinguida a fines del siglo XIX, significa "hijos de la hondada”, se ubica a 3.300 metros sobre el nivel del mar, en una zona profunda del valle de El Alto Loa. Tiene oficialmente 400 habitantes, aunque sólo 150 están toda la semana, mientras otros vuelven los fines de semana, explica Luisa. Hasta 2013, la aldea contaba sólo con un generador eléctrico que le otorgaba a cada casa dos horas y media de luz en la noche.
Ahora, el generador es sólo una alternativa para las 127 casas que adquirieron autonomía de tres horas diarias de luz gracias a la instalación solar que las dos primas realizaron. Para la generación de energía, cada vivienda cuenta con un panel de 12 voltios, una batería de 12 voltios, una lámpara LED de cuatro amperios y una caja de control de ocho amperios.
Este equipamiento fue donado en marzo de 2013 por la empresa italiana Enel Green Power. También fue responsable, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Secretaría Regional Ministerial de Energía, de la capacitación de las dos primas en el Barefoot College (Universidad Descalza), famosa organización social de India.

martes, 15 de septiembre de 2015

La artesanía: Nueva forma de subsistencia de los Urus

A iniciativa de los jóvenes de la comunidad Puñaca del ayllu Tinta María, ayer en plena plaza Manuel de Castro y Padilla se desarrolló una Feria Histórica Cultural, donde se demostró la cultura de la Nación Originaria Uru, como una forma de promover sus artesanías para la comercialización a falta de la pesca por los efectos de la contaminación.

Sombreros, souvenirs, instrumentos musicales y otros se expusieron para demostrar la riqueza cultural que existe en esta región, además de ser una forma de invitar a los turistas a conocer lugares que no son muy conocidos, buscando una forma de generar ingresos, ante la problemática que se generó por la falta de pesca.

Para el director del Centro Ecológico de Pueblos Andinos (CEPA), Gilberto Pawels, se quiere mostrar, la necesidad de ayuda que requieren estos pueblos, pero no se debe confundir con que están mendigando algo, ellos quieren generar otro tipo de emprendimientos laborales.

"Vienen a demostrar lo propio de su cultura a base de la totora y la paja, todo lo que han podido hacer, este es un momento de muchísima importancia, porque un pueblo una de la 36 naciones de nuestro país afirma aquí estamos los Urus", remarcó.

Para el secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Marcelo Lara, esta muestra sirve para querer reconstruir su economía, algo en lo que se debe ayudar, porque este pueblo es patrimonio de los orureños.

"Aquí están presentes para expresar parte de esa su historia, aquí también están exponiendo elementos propios de su cultura como es la artesanía en totora, en paja, que es lo que más les distingue de los pueblos, estamos hablando uno de los pueblos que es parte del patrimonio orureño y del país, por eso todos debemos velar por eso", enfatizó.

Este emprendimiento es de un joven comunario del ayllu Tinta María, Abdón Choque. Impulsó a los jóvenes de esta región y desarrollaron apoyados por sus padres a mostrar la realidad que están atravesando y la necesidad de generar nuevas fuentes de ingresos.

"La minería entra en las aguas y da muerte a los peces y las aves van desapareciendo, también la totora muere, ya no hay como trabajar artesanías, pero ahora estamos promocionando nuestra cultura, también invitar a que las personas conozcan nuestra comunidad", enfatizó.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Cultura Uru será promovida por estudiantes a través de una feria

El centro de estudiantes de la unidad educativa Uru Murato junto a las madres de familia de la comunidad Puñaca Ayllu Tinta María, realizarán una feria histórica cultural donde se tendrá la exposición de artesanía, teatro, danza y música, revalorizando la cultura milenaria Uru; la muestra tendrá lugar en la plaza "Manuel de Castro y Padilla a partir de las 10:00 horas de hoy.

La Nación Originaria Uru (NOU), está integrada por habitantes del lago Poopó, Uru Chipayas de Oruro, Urus Irohitos del departamento de La Paz y los Uru Chulluni de la región de Puno Perú.

Una de las representantes del centro de estudiantes de la unidad educativa de esta región, Lourdes Choque Quispe, indicó que hoy en día sus comunidades están afectadas por la contaminación minera hacia los lagos Uru Uru y Poopó, lo cual les ha quitado su principal fuente de ingresos económicos como es la pesca.

Señaló que ante esta circunstancia se buscan otras alternativas para generar recursos, como el turismo y la artesanía, razón por la que organizan esta feria para que la gente vea las capacidades de estos pueblos originarios en estos ámbitos.

"Vamos a tener nuestras artesanías, danza y un poco de historia. Esto nace con las ganas de mostrar nuestra cultura, porque gracias al clima que hubo desde el año pasado, nuestros padres no han podido entrar a trabajar en la pesca", dijo Choque.

Otro de los representantes, Eugenio García, indicó que la cultura Uru es milenaria y tiene mucho para ofrecer, como su música ancestral, sus artesanías en totora, la danza e incluso el idioma que en algunas comunidades se mantiene.

"De nuestra cultura hay mucho que hablar, porque es milenaria, desde nuestros abuelos, pero ahora el lago ha retrocedido y nuestros papás no entran a pescar, por eso los jóvenes de secundaria estamos promocionando nuestras artesanías para vender, es una forma de ayudar a nuestros papás, a nuestras mamás", manifestó.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Transparentan al ex Fondioc en la web http://www.fondioc.gob.bo/

La autoridad, quien también fungió como interventora de la entidad hasta su cierre, hizo el anuncio en una conferencia de prensa, en la cual hizo conocer que 204 proyectos vigentes serán transferidos a la nueva entidad, denominada como el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI).
“En el marco de los lineamientos que nos da el Presidente (Evo Morales) es que se está transparentando la información y hemos convocado a los medios de prensa para explicarles que ya contamos con ese recurso en internet, donde toda la población puede acceder a todos los datos relacionados con el manejo de los 1.100 proyectos durante toda esta fase de intervención”, dijo.
datos
En ese marco, la liquidadora del desaparecido fondo informó que en ese portal de internet será cargada toda la información que está relacionada con los seis meses de intervención, labor que permitió detectar las irregularidades en varios proyectos que ocasionaron presuntos daños económicos al Estado desde 2009 hasta 2014.
La liquidadora señaló que la instancia a su cargo está trabajando en lograr la recuperación de saldos de proyectos ejecutados, así como también del daño económico al Estado, que asciende a los 102 millones de bolivianos.
traspasos
Asimismo, la liquidadora añadió que se tiene un total de 204 proyectos que están pasando al Fondo de Desarrollo Indígena para que sigan su curso. En ese marco, aseguró que será la nueva entidad la que brinde información sobre los mismos.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Bolivia alfabetiza en 6 lenguas originarias



Los participantes de los programas de Alfabetización y Postalfabetización, del Ministerio de Educación, aprenden a leer y escribir en seis idiomas originarios: aymara, quechua, guaraní, mojeño trinitario, tacana y bésiro.

El Día Internacional de la Alfabetización se conmemoró ayer, y en ese marco, el director del Programa Nacional de Postalfabetización (PNP), Ramiro Tolaba, destacó que Bolivia destaca por incluir el idioma originario en la enseñanza.

Explicó que de 2006 a agosto de 2015 se alfabetizó a 50.000 personas con el programa “Yo sí puedo” en quechua y aymara, en La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca. Desde 2009, con el plan “Yo sí puedo seguir”, se añadió la instrucción en mojeño trinitario (Beni) y tacana (Pando), guaraní y bésiro (Santa Cruz) con voluntarios.

Bolivia redujo el analfabetismo de 3,77% (2008) a 3,09% (2015). Como parte de las actividades, el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial realizó ayer una movilización con los estudiantes para promover los programas. Una jornada de lectura se realizará hoy en las plazas principales.

YANAWAYA REPRESENTA A NACIÓN KALLAWAYA Asambleísta denuncia que fue echado de su oficina

El asambleísta departamental por Soberanía y Libertad (SOL.BO) de la nación Kallawaya, Emilio Yanawaya, fue echado ayer de la oficina que compartía con la vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elizabeth Morales, y otro legisladores.

Según Yanawaya, al llegar ayer en la mañana a su oficina no encontró sus pertenencias ni el escritorio donde trabaja, menos la computadora que se le designó. Indicó que fue una represalia por el hecho de pensar diferente a los asambleístas oficialistas.

Responsabilizó de lo ocurrido a Morales e indicó que se siente discriminado.

“He sido despojado de mi oficina de la Asamblea Departamental, como miembro de la directiva, todo porque simplemente yo no comparto la ideología del Movimiento Al Socialismo, porque nosotros tenemos nuestra propia ideología que es el tercer sistema (...) Me han dicho que han cambiado (su material de trabajo) por órdenes de la honorable Elizabeth Morales quien es la vicepresidente de la Asamblea”, declaró el originario a Erbol.

Morales aseguró lo contrario, sin embargo reconoció que tienen diferencia con el asambleísta kallawaya a quien, dijo, advirtieron con tiempo que trabajaría en otra oficina.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Dirigente de Cidob, Adolfo Chávez pide ser juzgado en idioma tacana

Otto Ritter, el abogado del dirigente indígena Adolfo Chávez, dirigente de la Cidob, pidió que todo el proceso en su contra sea llevado en tacana, que es el idioma materno de su defendido. "El señor Chávez tiene todo el derecho a ser juzgado en su lengua (originaria), el que sepa o no español no forma parte del tema", dijo Ritter en una entrevista a Cadena A.

El fiscal del caso, Pablo Guzmán, convocará a Chávez para que vuelva a declarar en idioma tacana y para ello informó que se contratará un intérprete para la audiencia, que aún no tiene fecha. Por su parte, la interventora del exFondo Indígena, dijo que apelarán la decisión del fiscal ya que Chávez firma los convenios en español y que debería también ser juzgado en ese idioma.

Ritter expresó que el problema deriva por no haber presentado los descargos del segundo desembolso que, según el propio Chávez, fue "secuestrado" por los técnicos Shirley Villegas y Pedro Ágreda. El dirigente indígena expresó que los técnicos están "amenazados" para que no entreguen el segundo desembolso. Chávez fue aprehendido el jueves en la noche por el Ministerio Público por presuntas irregularidades en la administración de un proyecto "fantasma" de Fortalecimiento de Capacidades Técnica y Administrativas para la Elaboración y Gestión de Proyectos de Organizaciones Indígenas de Tierras Bajas financiado por el exFondo Indígena por 902 mil bolivianos.

El sábado en la noche fue liberado. Por este proyecto fueron denunciados los exdirectores ejecutivos del exFondo Indígena Elvira Parra, Marco Antonio Aramayo y Daniel Zapata y están acusados Julio Quete y María Saravia. Después de una intervención al exFondo Indígena se reveló que existen 30 proyectos fantasmas y hay un daño económico de 71 millones de bolivianos.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Derechos indígenas, el tema pendiente en los estatutos

Uno de los temas ausentes en los estatutos autonómicos que irán a consulta el 20 de septiembre es el de derechos y reconocimiento de los indígenas y el pueblo afroboliviano, según la evaluación de representantes de naciones originarias y de quienes observan los contenidos de los estatutos.
Sólo el texto autonómico del departamento de Oruro tiene un capítulo específico para los pueblos indígenas, el resto se limita a reconocer su preexistencia colonial, aunque no mencionan la cantidad específica de estos pueblos ni enumera cuáles son.
La Ley Marco de Autonomías, que regula el régimen autonómico, establece en el artículo 62 que los documentos deben tomar en cuenta "el régimen para minorías ya sea pertenecientes a naciones y pueblos indígena originario campesinos o quienes no son parte de ellas, que habiten en su jurisdicción”.
Para la exdiputada disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rebeca Delgado, esta disposición significa que debe existir un capítulo específico para estos pueblos y en el estatuto de Cochabamba no existe. "Eso es discriminación. La gente que siempre ha estado excluida ahora tiene que formar parte de su propio desarrollo”, dijo.
Cuestionó que sólo haya un asambleísta que represente a este sector cuando en ese departamento existen mosetenes, mojeños trinitarios, yuquis, yuracarés, quechuas y aymaras.
Un panorama similar se observa en Potosí. El vicepresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Antonio Pumari, dijo que "es totalmente contraproducente” que sólo haya un asambleísta indígena para los siete pueblos naciones indígena originario campesinos de esa región, entre los que mencionó a los qhara qhara, quillacas y Sud Chichas.
Pumari aseguró que se vulneran sus derechos constitucionales "porque no están incluidos ni con nombres y apellidos” en la redacción del documento.
El excandidato a la Alcaldía de Sucre por el Movimiento Demócrata Social (MDS), Luis Ayllón, considera que el estatuto departamental de Chuquisaca no tiene una propuesta genuina del departamento porque "obedece a competencias centralistas”, y que el documento trae grandes perjuicios. "Lo único que se hizo es gastar 13 millones de bolivianos, el resultado no es visible, la gente desconoce el contenido del documento”, insistió.
El dirigente de la nación qhara qhara de Chuquisaca, Samuel Flores, destacó la inclusión de este bloque indígena en el estatuto y la asignación de escaños en la Asamblea departamental. "Tenemos la esperanza de ejercer nuestros derechos”, dijo en declaraciones a la red ERBOL.

En el departamento de Oruro, el representante de los demócratas y exdiputado Franz Choque explicó que pese a existir un capítulo para estos pueblos, debería cambiar la cantidad de asambleístas indígenas porque sólo reconocen al pueblo uru chipaya. "También hay carangas, jaquisas, soras y quillacas, los marginan a ellos”, declaró Choque.

En La Paz, representantes de pueblos y naciones indígenas plantearon 16 observaciones al texto autonómico y el jueves realizaron una marcha de protesta.

Derechos básicos
Internacional Según la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, este sector tiene derecho a no ser discriminado, tiene derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas, a la protección de sus saberes ancestrales en la educación, el empleo, la capacitación, la salud y la seguridad.
Autonomía La Constitución y la Ley de Autonomías reconocen a la autonomía indígena como otro nivel del régimen autonómico que tiene derecho a la autodeterminación.

Punto de vista
Fabián Yaksic
Exviceministro de Autonomías
Cortados por la tijera del MAS
Todos los estatutos están cortados con la misma tijera del oficialismo, del MAS. Demagógicamente y autoritariamente se nos pretende imponer ahora. Tiene el control absoluto en estas cinco asambleas legislativas departamentales, todos los estatutos tienen un tronco común que tiene que ver con la réplica que está en Ley Marco de Autonomías, en la Constitución, y no hay muchos aportes.
En esta tercera oportunidad, otra vez los cinco departamentos son convocados a un referendo para aprobar los estatutos y el Gobierno apuesta por el Sí.
Las asambleas departamentales han elaborado estos estatutos a puertas cerradas, sólo ha participado el MAS y han hecho este simulacro de participación en talleres de socialización con dirigentes de organizaciones sociales afines al partido de gobierno y han aprobado, lo llevaron al Tribunal Constitucional, que además está controlado por el MAS.
Debió existir una efectiva participación de la gente en la elaboración de estos documentos. Lamentablemente el 20 de septiembre va a ir a votar sin conocer el estatuto, sin haber participado en su elaboración y porque esta vez al Gobierno le interesa que lo aprueben. De rechazarse o aprobarse habremos perdido una oportunidad histórica de debatir ampliamente un instrumento normativo como este.
Sobre el tema de los indígenas, esta ausencia de las minorías en los estatutos es un tremendo descuido y una impostura gubernamental, no se incorporan sus derechos completos con peligrosas consecuencias. En el caso de La Paz se cometió un error muy grave, a no ser que haya una mano oscura que quiera darle problemas. Tiene que ver con el concepto integrado de indígena originario campesinos. Es el único de los cinco estatutos que tiene este equívoco, con la ruptura de este concepto con la inclusión de una "y” que divide al concepto, con grandes consecuencias.

Los textos reconocen existencia, cultura y principios de indígenas

Los cinco estatutos departamentales que irán a referendo reconocen la preexistencia de los pueblos indígena originario campesinos, sus lenguas, aunque no de manera oficial, la preservación de su cultura y otros.
El estatuto de Cochabamba -que tiene 106 artículos, cuatro disposiciones transitorias y una final- registra al menos 10 artículos a favor de este sector. En estos se impulsa la coordinación de trabajos de turismo y se deja abierta la posibilidad de reconocer otros pueblos ancestrales, entre otros.
El documento de Potosí, con 106 artículos, dos disposiciones transitorias y dos finales, establece al menos siete artículos en los que se reconoce la medicina tradicional y se fomenta la educación, cultura y deporte del sector.
Con más de 10 artículos a favor de estas naciones, en el estatuto de Chuquisaca (113 artículos, dos disposiciones transitorias y una final) se impulsa los principios de estos pueblos: respeto, garantizar el medioambiente y los ecosistemas según la nueva concepción de la relación hombre-naturaleza, entre otros.
El estatuto de Oruro (114 artículos, dos disposiciones transitorias y una final) tiene más de 12 artículos a favor del sector. Respeta la vestimenta original e impulsa la preservación de materiales de cultura.

El documento de La Paz (que tiene 107 artículos, cuatro disposiciones transitorias y una final) registra 13 artículos que reconocen derechos importantes para el sector, como la investigación y el registro, difusión y fortalecimiento de la práctica de la medicina ancestral de los pueblos indígenas.

Punto de vista
Jorge Medina
Exdiputado del MAS
Hay un retroceso al no reconocernos
Estas ausencias de los derechos de los pueblos indígena originario campesinos en los estatutos nos afecta de gran manera, hay un retroceso. La Constitución es lo más grande que tenemos y comparo con los estatutos, que son una constitución departamental, allí debe estar reconocido no solamente los derechos, religión, tal como dice la CPE, sino que todos estos nuestros derechos deberían estar.
Es un atropello. Muchos no están reclamando porque no conocen el estatuto autonómico, no han socializado en ningún lugar, han hecho una socialización muy mediocre, debería ser por todos los medios, radios de comunidades. Los responsables de no incluirnos son los asambleístas departamentales de la anterior gestión y de esta, porque deberían haber observado todo, podían haber corregido.
En el caso de La Paz deberían tener más cuidado, los afrobolivianos se están moviendo para ser incluidos, pero no están los chimanes, lecos y otros, sus derechos no están reconocidos, hay pueblos que están en proceso de extinción. Como afrobolivianos, se violan nuestros derechos tanto colectivos como naturales, y luego firman un convenio para incluirnos... es una gran falsedad, no hay arreglo. Ese convenio que han firmado es inconstitucional, no se puede hacer eso. El pueblo quiere el desarrollo, el hecho de estar fuera, que no nos mencionen, es grave, por eso presentaremos una acción jurídica ante el TCP.

Una juez otorgó libertad irrestricta a Chávez

La juez cautelar Romy Peredo otorgó libertad irrestricta al líder de la Cidob opositora, Adolfo Chávez.
Peredo se basó en los argumentos de Otto Ritter, uno de los abogados defensores del líder indígena, de que por su condición de originario debía ser sometido a la justicia comunitaria de la etnia Tacana, a la cual pertenece.

La argumentación magistral de la defensa es que el Ministerio Público violó sus derechos constitucionales porque no se respetó su idioma materno.

Ante esto, los juristas representantes de Chávez presentaron el incidente de nulidad de su declaración en la Fiscalía, situación que es declarada como procedente por la administradora de justicia. Terminada la audiencia, Chávez fue trasladado nuevamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde sus abogados hicieron los trámites correspondientes para la ejecución inmediata de su libertad.

Pagando los platos rotos de otros. El titular de la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, dijo que le estaban queriendo hacer "pagar los platos rotos de los que se llevaron los millones". "Hay una responsabilidad de los técnicos y administrativos de la Cidob, yo firmaba los cheques administrativos a solicitud de la Shirley Villegas y Pedro Ágreda, que tienen secuestrada la información", remarcó Chávez.

Como se recordará, el líder originario fue acusado de supuesta malversación de Bs 902 mil del Fondo Indígena en la ejecución de la planificación de la Escuela de Proyectos.

Plan calificado por el representante del Ministerio Público como proyecto fantasma. Sin embargo, Chávez y sus abogados: Otto Ritter, Freddy Olvea, Rubén Darío Ardaya y Miguel Coya, coinciden en que es una acusación falsa, ya que el proyecto se ejecutó.

Sostienen que el primer desembolso se hizo a la cuenta de la Cidob, de Bs 451 mil, mismo que se hizo los descargos correspondientes. Sin embargo, cuando hubo el segundo desembolso por la misma suma, Chávez fue destituido y los técnicos Villegas y Ágreda se quedaron trabajando con Melva Hurtado y no hicieron los descargos. Por otro lado, tanto la interventora del Fondo Indígena, Lariza Fuentes como el fiscal Pablo Guzmán dijeron que apelarán al fallo de la juez cautelar.

Detención de Chávez alarma a líderes indígenas de oposición

De las decenas de dirigentes indígenas involucrados en hechos irregulares en el Fondo Indígena, el más prominente es el dirigente opositor Adolfo Chávez, quien fue detenido el jueves pasado en la noche por la Fiscalía de Santa Cruz, generando así alarma entre sectores indígenas críticos con el Gobierno.

El dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) fue detenido dentro de las acciones judiciales que se siguen a los responsables de proyectos del desaparecido Fondo Indígena. Chávez habría estado a cargo de “un proyecto fantasma”, es decir, que recibió desembolsos sin presentar resultados.

El fiscal Pablo Guzmán inició un proceso penal contra Chávez, quien debe responder por los delitos de incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado de un proyecto financiado con recursos del Fondo Indígena, intervenido por casos de supuesta corrupción.

El dirigente, antes de su detención, dijo que las acusaciones en su contra son políticas porque la Interventora no denunció a la corresponsable del proyecto. “Shirley Villegas era la corresponsable del manejo económico de los proyectos del Fondo Indígena (para la Cidob)”. “La Fiscalía no la ha notificado, tampoco la interventora, y ahora me están haciendo cargo”, denunció el dirigente.

En tanto, Damián Condori, exdirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y antes afín al Movimiento Al Socialismo, no descarta que después de la detención del líder Adolfo Chávez sea el próximo en ser aprehendido, frente a lo que considera una “represalia” política del partido gobernante.

“Sí, es más seguro que me van a querer detener. Seguro estamos en la lista”, declaró Condori a la ANF, pocas horas después que Chávez, líder indígena de tierras bajas, fuera aprehendido por el Ministerio Público en Santa Cruz. Según el fiscal Pablo Guzmán se habría encontrado indicios de irregularidades en la administración de un “proyecto fantasma” por el que recibió Bs 902 mil.

Condori dijo que no le extrañaba la aprehensión de Chávez, porque el Gobierno cumplió su objetivo. “Era una espina más para el Gobierno”, comentó, quien se distanció del MAS, criticando el hecho que no se haya respetado su elección para ser candidato a la Gobernación de Chuquisaca, y que pese al apoyo que tenía, el presidente Evo Morales impuso a Esteban Urquizu.

Cree que pese a presentar los descargos sobre los delitos que le acusan, estos no serán tomados en cuenta porque existiría un instructivo para que los fiscales aprehendan a los líderes indígenas que están al margen del Gobierno.

De la lista de 90 dirigentes indígenas involucrados que la interventora del Fondo Indígena dio a conocer por ser responsables de denominadas “obras fantasmas”, solo uno está detenido, Modesto Chura. Otras varias decenas también están involucradas, pero no figuran en esa lista oficial, presentada hace unos días por la interventora del Fondo, Clarisa Fuentes.

Entre los mencionados en la lista de la interventora existen nombres como el de la exministra y alta dirigente de la organización Bartolina Sisa, Julia Ramos; la excandidata a la Gobernación por el MAS, Felipa Huanca, además de Roberto Coraite y otros exdirigentes afines al MAS. Contra ninguno de ellos se ha iniciado un proceso judicial. Tampoco está bajo investigación la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, quien era la cabeza del Fondo Indígena y su presidenta de directorio.

Chávez fue detenido luego de que su nombre figurara como uno de los dirigentes que recibió desembolsos del Fondo Indígena para un “proyecto fantasma”.

Ayer al promediar las 19.00 horas fue liberado, según su abogado, porque la declaración informativa que prestó no fue en su idioma originario (Tacana) y la constitución del Estado indica que toda persona debe ser juzgada en su idioma nativo. Chavez volverá a ser citado cuando le den una denuncia traducida.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Pueblo afroboliviano anuncia proceso contra canal

El pueblo afroboliviano expresó su repudio ante los actos de discriminación y racismo presuntamente desarrollados en un programa televisión de la Red Uno. Ante tales hechos, pretenden iniciar un proceso legal contra el canal televisivo, exigiendo una disculpa pública y la emisión de un programa dedicado al conocimiento de la cultura de este pueblo.

Según información del representante del Defensor del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, a ANF, el pasado 2 de septiembre se registraron imágenes que provocaron el malestar del pueblo afroboliviano. Tales cuadros fueron emitidos por el programa juvenil "Bigote" de la Red Uno, donde se presentó a un conductor del programa con la cara pintada y haciendo mofa del baile de la saya como parte de una penitencia. ANF.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Pueblos indígenas marchan rechazando el estatuto paceño

Más de 500 indígenas originarios de las tierras altas y bajas del departamento paceño tomaron las principales calles de la ciudad de La Paz, para expresar su rechazo al estatuto paceño que, en su opinión, estaría vulnerando sus derechos. El martes próximo fue programada una reunión del sector, para asumir medidas más drásticas, en vista que las autoridades habrían hecho caso omiso a sus demandas.

El centro paceño se vio ayer con una marcha de la nación indígena originaria que protestaba contra el Estatuto Autonómico de La Paz.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Weenhayeks logra que reconozcan a su subalcalde

La Organización de Capitanías Weenhayek y Tapieté de Tarija (Orcaweta) logró que el alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, se comprometa a reconocer a su representante para la Subalcaldía del Distrito 5, con lo que los indígenas suspendieron sus movilizaciones de protesta.

Los indígenas, que como medida de presión bloquearon el lunes la carretera Villa Montes-Yacuiba, lograron ese día un acuerdo con el burgomaestre de esa región. Según el capitán Grande de la Orcaweta, Moisés Sapiranda, hasta el viernes se emitirá una Resolución para el nombramiento de Néstor Nocu, como subalcalde del D-5.

“Hemos agotado el diálogo, el alcalde se comprometió con sus asesores legales para tener una Resolución edil hasta el viernes”, declaró el dirigente indígena. /

Se ahonda la división de los indígenas del Oriente

La salida de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob), se ahonda la división de los originarios de tierras bajas.

El presidente de la APG, Domingo Julián Torrico, afirmó que su alejamiento de la Cidob que representa Melva Hurtado, es porque no se sienten representado por esta dirigente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS).

"En una reunión nacional, el pueblo guaraní decide desafiliarse de la Cidob, porque su representante respaldó unos decretos que vulnera nuestros derechos", comentó.

Incluso dijo que Hurtado no hizo nada para defenderlos en la represión policial en Yateirenda. Asimismo, aclaró que tampoco buscarán aliarse con la Cidob opositora de Adolfo Chávez. Julián mencionó que así como la APG fue la fundadora de la casa matriz de los originarios de tierras bajas, también tienen la capacidad de organizar una nueva Confederación que vele por los derechos de los guaraníes.

Chávez culpa al Gobierno de la división. Por su parte, Adolfo Chávez, titular de la Cidob orgánica opositora al régimen masista, culpó al Gobierno nacional de provocar la división de sus hermanos indígenas. Lamentó la decisión de la APG, teniendo en cuenta que el capitán grande guaraní, Bonifacio Barrientos, formó la Confederación con el fin de unir a los originarios de tierras bajas. Aclaró que siempre estuvo al lado de la APG, pero está en manos de ellos la decisión, ya que la división es impulsada por el MAS para evitar que los indígenas les hagan sombra a sus candidatos en los comicios nacionales. Chávez afirmó que incluso dentro del entorno palaciego, hay una división entre Evo Morales y Álvaro García Linera. "El Presidente botó a Pablo Groux y el Vicepresidente presionó para que Nemesia Achacollo quede fuera, pero ahora la exministra se ensaña conmigo por el Fondo Indígena", afirmó.

Hurtado no responde. Melva Hurtado dijo hace unos días atrás a una red televisiva, "que los indígenas de Takovo Mora fueron utilizados por la derecha". Esta dirigente fue acusada también por el diputado de UD, Rafael Quispe, de recibir Bs 22 millones del Fondo Indígena que nunca descargó.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Chile: Mapuches piden autogobierno indígena

Una comitiva de dirigentes Mapuche, la etnia más numerosa de Chile, entregó ayer una carta a la presidenta MichelleBachelet donde demandan la instalación de un ‘autogobierno’ indígena y la restitución de tierras.
Los dirigentes indígenas buscan la instalación de una Asamblea Constituyente Mapuche en noviembre que tendrá como misión “establecer un procedimiento para conformar e instalar el Autogobierno Mapuche” según fue señalado en una misiva de 10 puntos.
Por el momento la conformación de una Asamblea Constituyente no está consagrada en la actual constitución de Chile, los indígenas se amparan en que “el derecho internacional ha reconocido el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, es decir la libre determinación del pueblo Mapuche”, indicó el documento.
“Los mapuche no estamos dispuestos a renunciar a ningún derecho que nos asiste”, dijo Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras.
La carta también exige estipular los requisitos para “la elección de los constituyentes mapuche”, una “Constitución Política Mapuche” y definir las “relaciones institucionales con el Estado Chileno”.
Los indígenas también demandan la instalación de una Comisión de Esclarecimiento Histórico Mapuche (CEHM) que logre descubrir las vulneraciones que afirman han sufrido por parte del Estado Chileno y la restitución de tierras que ellos consideran propias por derecho ancestral, las mismas que hoy en su mayoría están en manos de empresas forestales.
“Nuestra voluntad del diálogo es para todos por igual, ellos fueron recibidos en el Ministerio del Interior, entregaron las propuestas que van a ser revisadas”, declaró, por su parte, Marcelo Díaz, vocero del Gobierno.
Decenas de mapuches han sido encarcelados acusados de provocar ataques incendiarios y otros han muerto en el marco de estas protestas. Las fuerzas del orden se han visto afectadas tras la muerte de policías. El conflicto cobró la vida de un a pareja de agricultores.

Asamblea del Pueblo Guaraní denuncia que sus líderes sufren persecución política

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) denunció que sus líderes sufren una “persecución política”, sólo por defender los derechos colectivos de los indígenas de esa nación y sus territorios.

De acuerdo con una resolución emitida el pasado fin de semana por la organización indígena, se pide al Gobierno parar con la supuesta persecución e intimidación a sus principales representantes.

“Exigir al Gobierno nacional paralizar las acciones de persecución política e intimidación en contra de nuestros líderes indígenas de la nación Guaraní de la Dirección Nacional, Departamental, Capitanía Zonal, Comunal e Internacional, que defienden los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígena originarios constituidos en leyes nacionales e internacionales”, se lee en el documento.

Según la Resolución de la APG, se hará una representación orgánica ante los juzgados de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz para que se otorgue garantías constitucionales para los dirigentes: Domingo Julián, presidente de la APG; Ronald Gómez, presidente del Consejo de Capitanías cruceño; y Vilma Arredondo, presidenta de la Capitanía Takovo Mora. Además para la vicepresidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Nelly Romero, y el titular del Consejo Continental de la Nación Guaraní (Conagua), Celso Padilla, entre otros.

También se denunciará ante organismos internacionales la vulneración de sus derechos, tras el desbloqueo de la carretera Santa Cruz-Yacuiba, donde la Policía sacó de forma violenta a los indígenas, incluso desde sus hogares de la comunidad de Yateirenda, el pasado 18 de agosto.

El pueblo Guaraní del país se encuentra movilizado y en emergencia desde el mes de julio, por la demanda de la consulta previa en Takovo Mora, y en contra de los decretos de exploración y explotación de petróleo en parques naciones del país.

Se prevé la reanudación del diálogo entre el Gobierno y la APG para este miércoles en Camiri, después de que el encuentro quedó paralizado hace más de una semana.

martes, 1 de septiembre de 2015

Estatuto paceño solo cita al pueblo afro en el Preámbulo

El estatuto del departamento de La Paz, sólo menciona a la comunidad afroboliviana en el preámbulo del documento y no lo contempla dentro de los pueblos originario campesino y comunidades interculturales. Conafro observa que fue una mala gestión de sus anteriores representantes como el exdiputado, Jorge Medina.

El último párrafo del preámbulo del estatuto de La Paz dice:

“La cultura de los pueblos indígena, originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianos, desde el altiplano, valles, yungas, hasta la Amazonia del departamento de La Paz, es nuestra mayor riqueza y orgullo…”.

La no inclusión en el contenido de los artículos del documento fue denunciado hace más de un mes por el exdiputado y director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), Jorge Medina, quien además afirmó que el pueblo afroboliviano no tiene representación en la Asamblea Departamental de Santa Cruz lo que significaría un acto de discriminación.

Del mismo modo, Medina afirmó que el estatuto paceño es desconocido por la comunidad afroboliviana, en este caso específico, del departamento de La Paz.

“Cuando uno recorre los Yungas, sobre todo las comunidades afrobolivianas, nadie está enterado sobre el contenido del Estatuto Autonómico paceño. El pueblo afroboliviano desconoce el contenido del estatuto. No es posible que la ciudadanía vaya a referéndum sin conocer lo que dicen los estatutos”, manifestó Medina.

Esta desinformación se suma, manifestó, a una segunda falencia que atañe al pueblo afroboliviano: su exclusión del contenido dentro del estatuto autonómico paceño.

“Mandamos cartas a la Asamblea Departamental de La Paz, a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Tribunal Constitucional, en el caso de Santa Cruz, para que el pueblo afroboliviano no sólo sea reconocido en el estatuto, sino también que se garanticen sus derechos y obligaciones como cualquier boliviano o boliviana”, señaló.

Por su lado, el representante de Conafro, Juan Carlos Ballivian, afirmó que la no inclusión del pueblo afroboliviano en los estatutos es también responsabilidad de Medina ya que los estatutos se elaboraron en la pasada gestión legislativa.

Afrobolivianos apoyarán estatuto para después pedir modificaciones

El Consejo Nacional Afroboliviano (Conafro) anunció ayer que respaldará el Estatuto Autonómico del departamento de La Paz y una vez aprobado el mismo en el referéndum del 20 de septiembre pedirá que se lo modifique, ya que el documento no contempla un pleno reconocimiento de la comunidad, informó el representante del sector, Juan Carlos Ballivián.

“La salida es la modificación de los estatutos en primera instancia, y en segunda instancia, trabajar en una ley corta departamental que reconozca y garantice los derechos de incorporación en todas las otras normativas departamentales”, afirmó Ballivián.

Sólo faltan 19 días para la realización del referéndum por autonomías y cartas orgánicas, consulta que se realizará en La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, además de Charagua (Santa Cruz) que va por su autonomía indígena.

En el caso de La Paz, Conafro reconoció que el estatuto paceño no toma en cuenta a la comunidad afroboliviana en los artículos donde menciona también a los pueblos indígena originario campesinos. Solo se los cita en el preámbulo del documento junto a indígenas e interculturales.

“Lo que estamos pidiendo es visibilización en todos los artículos (del estatuto) y que eso se nos garantice”, afirmó Ballivián a EL DIARIO.

Para tal efecto, los asambleístas departamentales del Movimiento Al Socialismo (MAS) firmaron un acta de compromiso con Conafro para que después de la presunta aprobación de los estatutos si es que ganara el Sí, la Asamblea Departamental abra este documento para modificarlo. Esta iniciativa recibió el respaldo y compromiso de los legisladores nacionales y que representan a esta comunidad.

“Vamos a trabajar en una ley corta que reconozca todos los derechos del pueblo afroboliviano pero que, además, se garantice en las normativas de implementación con el pleno reconocimiento del pueblo afroboliviano”, afirmó.

¿Y no sería mejor impulsar una modificación a los estatutos antes de aprobarlos y no después de aprobados?, le consultó EL DIARIO al representante ejecutivo de la comunidad afroboliviana, a lo que Ballivián dijo que eso prácticamente no es posible. “Es que hay que ser operativos, reales y coherentes”, enfatizó.

El argumento del representante de la comunidad Afro para la modificación de los estatutos después de su aprobación es que el documento que irá a consulta el 20 de septiembre ya tiene sentencia del Tribunal Constitucional y también que el calendario electoral está en pleno proceso y que el mismo no puede ser modificado.

“Ya se ha programado toda la logística del Tribunal Electoral y los recursos para la consulta salen del departamento de La Paz, por lo tanto, eso sería una afectación a los escasos recursos del departamento de La Paz”, afirmó Ballivián.

El asambleísta departamental Gustavo Torrico (MAS) aseguró la semana pasada que la modificación al estatuto paceño es una tarea muy complicada y que la misma tardaría entre unos 10 a 15 años.

De otro lado, el representante de Conafro afirmó que a menos de un mes de la consulta autonómica, la población en general desconoce el contenido de los estatutos autonómicos.

“Hay que reconocer que (los estatutos) necesitan socializarse, que la población reconozca. Nosotros somos parte de la población que no ha tenido conocimiento previo y que estamos actuando de manera rápida en las vías más saludable”, afirmó Ballivián.

Según el último Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, en Bolivia existen 23.330 afrobolivianas y afrobolivianos agrupados, mayormente, en el norte de La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca.

Decisión de la OEI Instalarán un observatorio de educación bilingüe

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Paulo Speller, informó que se decidió que Bolivia sea la sede del Observatorio Iberoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, cuyo objetivo es hacer un seguimiento a las experiencias y modalidades de desarrollo de la oferta educativa relacionada a la población indígenas y afrodescendiente en la región.
Bolivia fue elegida porque, a diferencia de otros países de la región, existe un trabajo "más consecuente, estructurado y como política de Estado” en lo que respecta al reconocimiento de la cultura indígena, lo que no desestima lo hecho por otros países de la región, manifestó Speller.
"Aquí tenemos un país como referencia, lo que no quiere decir que no tengamos trabajos en otros países, hay buen trabajo, muy serio, en Ecuador, Venezuela y Perú. En Brasil se está llevando a cabo también”, manifestó.
El proyecto tiene el apoyo del Ministerio de Educación y del Fondo Indígena internacional, institución a la que la OEI propuso trabajar de manera conjunta; además de crear nuevos postgrados junto al programa emblemático de este organismo internacional, que es la Universidad Indígena Intercultural y la Universidad Iberoamericana.
El presidente del Fondo Indígena internacional, Pedro Santiago Posada, destacó la importancia de impulsar este observatorio. "Cuentan ustedes con la infraestructura del Fondo Indígena, único organismo paritario, representado por los gobiernos y pueblos indígenas”, manifestó, en la entrevista con Speller a través de una videoconferencia.

Justifican ausencia de afros en estatuto paceño porque carecen de idioma propio

La ausencia del pueblo afroboliviano en la redacción del estatuto autonómico paceño se debe, según el expresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, Nelson Guarachi, a que ya se encuentran reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE) y carecen de un idioma propio que pueda ser nombrado por la norma. Guarachi encabezó el proceso de elaboración del estatuto autonómico paceño en la pasada gestión legislativa. Explicó que al estar los afrobolivianos y otros pueblos indígenas reconocidos por la CPE, no pueden volver a ser nombrados en el estatuto.

"Ellos ya han sido reconocidos por la Constitución, lo que ya está reconocido no se puede volver a reconocer. En ese sentido el estatuto autonómico en el capítulo II prácticamente consta de los idiomas que hablan algunos pueblos indígenas que viven en el departamento de La Paz. Si no están los afrobolivianos, es que yo no conozco un idioma de los afrobolivianos", manifestó Guarachi a la ANF.

El artículo 2 del estatuto que será sometido a referendo el próximo 20 de septiembre declara los idiomas oficiales del departamento, ahí están consignados el castellano, aymara, quechua, machajukay-kallawaya, tacana, leco, mosetén, araona, chimán, ese ejja, puquina, uchumataku-urus-irohito, wayayachi-mollo y toromona.

Consultado al respecto, el exdiputado Jorge Medina señaló que los afrobolivianos no tienen un idioma propio porque en la época de la colonia, cuando fueron traídos a América en calidad de esclavos, fueron obligados a olvidar su lengua materna. "Hay que remontarse a la historia para afirmar si los afrodescendientes tenían o no un idioma. Claro que teníamos. Los afros proveníamos de diferentes comunidades africanas y a raíz del coloniaje tuvimos que renunciar a nuestro idioma. Hoy por hoy no sólo hablamos castellano, sino también aymara. Considero que el idioma no debe ser motivo para desconocer la presencia y existencia de un pueblo", manifestó el exlegislador afroboliviano.

Medina citó, además, el artículo 3 de la Constitución, que señala que la nación boliviana está conformada no sólo por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos y las comunidades interculturales, sino también por los afrobolivianos. La asambleísta de Sol.Bo, Wilma Magne, dijo que el idioma no es razón suficiente para justificar la exclusión de los afrobolivianos. Dijo además que al momento de elaborar el estatuto, en la gestión pasada, se discutió en su momento la incorporación de los pueblos indígenas y los afrobolivianos en un artículo específico, pero ésta no llegó a concretarse.