Estados Unidos intenta retomar la hegemonía que ejercía sobre Bolivia, por lo que organiza talleres en complicidad de algunos “traidores”, donde intenta educar a jóvenes que sirvan a los intereses de su Gobierno.
La denuncia fue realizada ayer por el secretario de Justicia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, en una entrevista con Cambio.
La denuncia surge luego de que la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, firmara un acuerdo con la Embajada de EEUU para impartir cursos gratuitos de inglés a los jóvenes de esa ciudad, actitud que también fue criticada por el Ejecutivo.
“Por eso es que en El Alto, como Pedro por su casa, se entró el encargado de negocios (norteamericano) para preparar a los jóvenes con el fin de que en los próximos años ellos defiendan los intereses de Estados Unidos”, manifestó el dirigente.
Estos intentos de injerencia —dijo— se realizan toda vez que en los países latinoamericanos se instalaron nuevos gobiernos progresistas, como en el caso de Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia, donde ya no pueden provocar golpes de Estado, pero tratan de usar factores como el económico para mantener su presencia.
En su oportunidad, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, dijo que mientras Estados Unidos no viabilice la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, la Alcaldía de la ciudad de El Alto no debería tener ningún tipo de convenios con la Embajada del país del norte.
Finalmente, advirtió que el país del norte intentará recuperar su hegemonía local, hecho que será notado en las campañas por el referendo de febrero.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
viernes, 30 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
Curul chiquitano Denuncian a vocales cruceños por “faltas muy graves”
El Movimiento Demócrata Social denunció ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los vocales electorales del departamento de Santa Cruz por una presunta “actuación ilegal e inconstitucional” luego de haber revocado al asambleísta indígena chiquitano Emigio Poiché, posesionando en su lugar al excandidato a alcalde por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de San Miguel de Velasco, Pedro Dorado.
“Presentamos ante el TSE una denuncia pidiendo que los vocales de Santa Cruz sean procesados por régimen disciplinario debido a faltas muy graves en la revocatoria del mandato del asambleísta del pueblo chiquitano. El Tribunal Electoral Departamental (TED) actuó sin verificar que se hubiera obrado, según la Constitución y las leyes, solicitamos que los vocales sean separados de sus cargos”, manifestó el senador Óscar Ortiz, a tiempo de exigir la suspensión de los vocales.
El opositor explicó que la revocatoria de mandato está establecida en la CPE y las leyes, y que hay artículos específicos y pasos procedimentales que no se cumplieron cuando los vocales cruceños decidieron alejar de su cargo al asambleísta indígena legalmente elegido por usos y costumbres del pueblo chiquitano, por lo que esa decisión es “absolutamente inconstitucional e ilegal”.
“Presentamos ante el TSE una denuncia pidiendo que los vocales de Santa Cruz sean procesados por régimen disciplinario debido a faltas muy graves en la revocatoria del mandato del asambleísta del pueblo chiquitano. El Tribunal Electoral Departamental (TED) actuó sin verificar que se hubiera obrado, según la Constitución y las leyes, solicitamos que los vocales sean separados de sus cargos”, manifestó el senador Óscar Ortiz, a tiempo de exigir la suspensión de los vocales.
El opositor explicó que la revocatoria de mandato está establecida en la CPE y las leyes, y que hay artículos específicos y pasos procedimentales que no se cumplieron cuando los vocales cruceños decidieron alejar de su cargo al asambleísta indígena legalmente elegido por usos y costumbres del pueblo chiquitano, por lo que esa decisión es “absolutamente inconstitucional e ilegal”.
Bolivia avanza en el Mundial de Pueblos Indígenas
Bolivia clasificó a los octavos de final en la disciplina de fútbol, tanto en la rama femenina como masculina, en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas, que se realizan en Brasil.
Según un boletín de prensa del Ministerio de Deportes, el equipo boliviano de damas goleó por 6-1 al combinado de Javea Itya Mahadu (Brasil), resultado que le permitió superar la fase de grupos. Los goles fueron marcados por Chelsea Rodríguez, en dos oportunidades, Ximena Choque, Andrea Noya, Amalia Mejía y Gisel Bascopé.
Por su parte, el equipo de varones de Bolivia logró una victoria importante ante Terena con 2-0, lo que le dio el pase a los octavos de final de este evento mundial.
Más de 2.000 atletas provenientes de Sudamérica, África, Norteamérica y Europa participan de los primeros Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas.
La competencia comenzó el pasado viernes.
Según un boletín de prensa del Ministerio de Deportes, el equipo boliviano de damas goleó por 6-1 al combinado de Javea Itya Mahadu (Brasil), resultado que le permitió superar la fase de grupos. Los goles fueron marcados por Chelsea Rodríguez, en dos oportunidades, Ximena Choque, Andrea Noya, Amalia Mejía y Gisel Bascopé.
Por su parte, el equipo de varones de Bolivia logró una victoria importante ante Terena con 2-0, lo que le dio el pase a los octavos de final de este evento mundial.
Más de 2.000 atletas provenientes de Sudamérica, África, Norteamérica y Europa participan de los primeros Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas.
La competencia comenzó el pasado viernes.
lunes, 26 de octubre de 2015
Los pueblos indígenas comienzan a competir en sus propias Olimpiadas
Los pueblos indígenas comenzaron este domingo a competir en los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (JMPI) y Brasil sumó un nuevo evento deportivo a su calendario, después del Mundial de fútbol de 2014 y a menos de un año de las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016.
Las etnias de una veintena de países demostraron su fuerza en el tiro de lanza y en la modalidad de tira y soga, disputadas en la arena de Palmas, capital del estado amazónico de Tocantins, en el norte de Brasil.
Los equipos dispusieron de sus mejores "guerreros" para disputar esta batalla, que causó varias bajas por lesiones, la mayoría por esguinces de pie.
La gran sorpresa de la noche la dieron los indígenas de la etnia brasileña Bakairi, del estado de Mato Grosso, quienes hicieron gala de su fortaleza y se impusieron a los imponentes maorí de Nueva Zelanda, los favoritos de estas Olimpiadas indígenas. Tras la derrota, el maorí Tim Seumanu resaltó que el objetivo de su presencia en el evento no es ganar, sino mostrar al mundo quiénes son y de dónde vienen, al tiempo de poder conocer otras culturas.
Además de los maoríes y las etnias brasileñas, compitieron indígenas de Estados Unidos, Nicaragua, México y Panamá, país, este último, que cuenta con una de las delegación internacionales más completas, compuesta por 68 indígenas, de los cuales 45 son atletas.
Los mexicanos, otro de los países latinoamericanos con fuerte presencia en Palmas, perdieron ante los Javae brasileños, pero continuaron "en paz".
"Aquí está el espíritu mayor de nuestros abuelos, el alma de nuestros antepasados. La derrota de hoy (ayer) no significa nada. No hay derrota, sólo paz", dijo a Efe José de Jesús Manrique, delegado de México.
Los pueblos originarios de otros países latinoamericanos, como Argentina y Colombia, no participaron en las actividades del domingo, pero acudieron hasta la arena para apoyar a sus "parientes", como en Brasil se refieren unos indios a otros.
Los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas, que se celebran por primera vez a nivel global y concluyen el próximo 31 de octubre, también tendrán competiciones de natación, de canoa y tiro de arco, entre otras, a lo largo de los próximos días.
Las etnias de una veintena de países demostraron su fuerza en el tiro de lanza y en la modalidad de tira y soga, disputadas en la arena de Palmas, capital del estado amazónico de Tocantins, en el norte de Brasil.
Los equipos dispusieron de sus mejores "guerreros" para disputar esta batalla, que causó varias bajas por lesiones, la mayoría por esguinces de pie.
La gran sorpresa de la noche la dieron los indígenas de la etnia brasileña Bakairi, del estado de Mato Grosso, quienes hicieron gala de su fortaleza y se impusieron a los imponentes maorí de Nueva Zelanda, los favoritos de estas Olimpiadas indígenas. Tras la derrota, el maorí Tim Seumanu resaltó que el objetivo de su presencia en el evento no es ganar, sino mostrar al mundo quiénes son y de dónde vienen, al tiempo de poder conocer otras culturas.
Además de los maoríes y las etnias brasileñas, compitieron indígenas de Estados Unidos, Nicaragua, México y Panamá, país, este último, que cuenta con una de las delegación internacionales más completas, compuesta por 68 indígenas, de los cuales 45 son atletas.
Los mexicanos, otro de los países latinoamericanos con fuerte presencia en Palmas, perdieron ante los Javae brasileños, pero continuaron "en paz".
"Aquí está el espíritu mayor de nuestros abuelos, el alma de nuestros antepasados. La derrota de hoy (ayer) no significa nada. No hay derrota, sólo paz", dijo a Efe José de Jesús Manrique, delegado de México.
Los pueblos originarios de otros países latinoamericanos, como Argentina y Colombia, no participaron en las actividades del domingo, pero acudieron hasta la arena para apoyar a sus "parientes", como en Brasil se refieren unos indios a otros.
Los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas, que se celebran por primera vez a nivel global y concluyen el próximo 31 de octubre, también tendrán competiciones de natación, de canoa y tiro de arco, entre otras, a lo largo de los próximos días.
domingo, 25 de octubre de 2015
Los indígenas llevan más gente a la vigilia
El líder del Movimiento Indígena Chiquitano, Justo Seone, afirmó que hoy se integrarán unas 400 personas para reforzar la vigilia en las afueras del edificio de la Gobernación de Santa Cruz. Estos se suman a los 30 ayoreos que el viernes llegaron de Rincón del Tigre y Poza Verde.
Seone, que en abril fue acusado de dividir a los chiquitanos por intereses políticos, indicó que no levantarán la medida mientras el gobernador Rubén Costas no se comprometa a transparentar los gastos de las regalías petroleras, correspondiente al 10% para las organizaciones indígenas.
Sin embargo, añadió que no volverán a retomar la huelga de hambre, después de la baja de una compañera y de tres menores de edad por descompensación y otras enfermedades, por lo que continuarán en la vigilia
Seone, que en abril fue acusado de dividir a los chiquitanos por intereses políticos, indicó que no levantarán la medida mientras el gobernador Rubén Costas no se comprometa a transparentar los gastos de las regalías petroleras, correspondiente al 10% para las organizaciones indígenas.
Sin embargo, añadió que no volverán a retomar la huelga de hambre, después de la baja de una compañera y de tres menores de edad por descompensación y otras enfermedades, por lo que continuarán en la vigilia
sábado, 24 de octubre de 2015
Tacanas reciben homenaje de la ONU en Bolivia
La ONU en Bolivia homenajeó ayer a los dos representantes del pueblo Tacana que obtuvieron el premio Ecuador 2015, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a iniciativas que protegen el medioambiente.
Mauricio Ramírez, coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en Bolivia, destacó la conservación y uso sostenible de bosques del pueblo Tacana y resaltó que esta población es un ejemplo de cuidado medioambiental.
El pueblo Tacana, de la Amazonía boliviana, fue escogido entre 1.400 postulaciones como merecedor del premio Ecuador 2015, que le será entregado en diciembre en París (Francia).
Nicolás Cartagena y Ruth Chuqui, representantes tacanas, recibirán $us 10.000 y viajarán por dos semanas a París para participar de una cumbre comunitaria, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-21).
Lilian Painter, directora de WCS Bolivia (Wildlife Conservation Society), organización que apoya la iniciativa Tacana, señaló que las tasas de deforestación de los territorios Tacana son cuatro veces menores de áreas colindantes. “Ellos son buenos custodios de los bosques”.
Cartagena y Chuqui agradecieron el homenaje y aseguraron sentirse emocionados por salir, por primera vez, del país. Ambos coincidieron en que en el pueblo Tacana es de vital importancia la responsabilidad con los bosques y el medioambiente.
En el acto participaron la representante del PNUD, Mireya Villar; el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez; el director de la Autoridad de la Madre Tierra, Julio Gutiérrez.
Promueven el fortalecimiento de la justicia indígena-originaria
Las naciones originarias de Oruro, La Paz y Potosí ayer se reunieron en el primer encuentro de tata y mama autoridades para promover acciones que fortalezcan la justicia indígena-originaría y permitan la aplicación de este sistema de justicia.
La coordinadora de dicho encuentro, Marcela Quispe, manifestó que el propósito de esta actividad es socializar con las comunidades el alcance de la justicia indígena-originaria y revalorizar este sistema para su aplicación.
Mencionó que de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE) se tiene igualdad de jerarquía entre la justicia indígena-originaria y la justicia ordinaria, pero en los hechos no se aplica esto, pues continua existiendo cierta discriminación.
Aseveró que en las naciones y comunidades las autoridades que juzgan son elegidas de acuerdo a ciertas aptitudes que deben tener, sobre todo ser personas imparciales sin ningún tipo de antecedentes negativos.
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Efrén Choque Capuma manifestó que este encuentro sirvió para debatir algunas debilidades que se tiene para la aplicación de la justicia indígena-originaria.
Indicó que se trató el estado actual de la justicia indígena, se identificó algunas debilidades por ejemplo la CPE establece la justicia plural, pero muy poco se hace para fortalecer este sistema, puesto que las políticas en torno a la justicia hacen mayor referencia a la justicia ordinaria.
Mencionó que no se puede distorsionar la justicia indígena originaria con lo que llaman justicia comunitaria en la cual se realiza linchamientos u otras acciones para sancionar, enfatizó que estos hechos no se aplican bajo ninguna justicia son actos delincuenciales.
Explicó que la justicia indígena al igual que la ordinaria tiene ciertos procedimientos que se enmarcan en los conocimientos y saberes de las máximas autoridades, en ningún momento se puede castigar con linchamientos u otras acciones.
La coordinadora de dicho encuentro, Marcela Quispe, manifestó que el propósito de esta actividad es socializar con las comunidades el alcance de la justicia indígena-originaria y revalorizar este sistema para su aplicación.
Mencionó que de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE) se tiene igualdad de jerarquía entre la justicia indígena-originaria y la justicia ordinaria, pero en los hechos no se aplica esto, pues continua existiendo cierta discriminación.
Aseveró que en las naciones y comunidades las autoridades que juzgan son elegidas de acuerdo a ciertas aptitudes que deben tener, sobre todo ser personas imparciales sin ningún tipo de antecedentes negativos.
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Efrén Choque Capuma manifestó que este encuentro sirvió para debatir algunas debilidades que se tiene para la aplicación de la justicia indígena-originaria.
Indicó que se trató el estado actual de la justicia indígena, se identificó algunas debilidades por ejemplo la CPE establece la justicia plural, pero muy poco se hace para fortalecer este sistema, puesto que las políticas en torno a la justicia hacen mayor referencia a la justicia ordinaria.
Mencionó que no se puede distorsionar la justicia indígena originaria con lo que llaman justicia comunitaria en la cual se realiza linchamientos u otras acciones para sancionar, enfatizó que estos hechos no se aplican bajo ninguna justicia son actos delincuenciales.
Explicó que la justicia indígena al igual que la ordinaria tiene ciertos procedimientos que se enmarcan en los conocimientos y saberes de las máximas autoridades, en ningún momento se puede castigar con linchamientos u otras acciones.
viernes, 23 de octubre de 2015
Indígenas tacanas alistan viaje a París
Dos indígenas tacanas de Bolivia ganaron el Premio Ecuatorial 2015 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, en ese marco, se alistan para viajar en diciembre próximo a París. El premio recompensa los esfuerzos comunitarios de lucha para reducir la pobreza y proteger a la naturaleza.
Los seleccionados son Nicolás Cartagena, presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana; y Ruth Chuqui, presidente del Consejo Indígena de Mujeres Tacanas, quienes fueron elegidos entre 1.461 postulantes en Nueva York. / ANF
Los seleccionados son Nicolás Cartagena, presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana; y Ruth Chuqui, presidente del Consejo Indígena de Mujeres Tacanas, quienes fueron elegidos entre 1.461 postulantes en Nueva York. / ANF
miércoles, 21 de octubre de 2015
Territorio Indígena Multiétnico recibe su certificado de acceso a la Autonomía Indígena
El Viceministro de Autonomías Indígena Originario Campesinas y Organización Territorial, Gonzalo Vargas, entregó el martes el Certificado de Viabilidad Gubernativa a los representantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en Beni, como último requisito para iniciar su proceso de acceso a la Autonomía Indígena Originario Campesina.
El certificado, emitido con la Resolución Ministerial 007/2015, establece que el TIM cuenta con la capacidad administrativa de desarrollar su proceso autonómico. Posteriormente podrá administrar las competencias que le asigna la Constitución Política del Estado.
“La autonomía indígena debe reunir ciertas capacidades para la administración de estas competencias. Ese es el sentido de este Certificado”, explicó Vargas.
El presidente del TIM, Miguel Angel Caumol, encargado de recibir el Certificado, agradeció la entrega de este documento realizada durante la reunión de Corregidores del Territorio Indígena.
“Nosotros, como territorio, sí tenemos la capacidad de administrar nuestros propios recursos y nuestra propia justicia. Estamos seguros de que vamos a avanzar en nuestro Estatuto Autonómico”, dijo Caumol durante su discurso.
Además, informó que el TIM avanzó en la redacción del proyecto de Estatuto Autonómico Indígena, el que aún deben socializar entre las comunidades y poblaciones para que, al momento de presentarlo al Tribunal Constitucional Plurinacional, no sea observado.
El Viceministro Vargas rememoró que los pueblos indígenas siempre ejercieron su autonomía, pero ahora, con el Estado Plurinacional, pueden reivindicar su administración institucional, sus propias estrategias de desarrollo, formas de vida, y acceso y sostenibilidad de los recursos naturales.
La autoridad también mencionó que en la Constitución Política del Estado se reconoce la preexistencia de los pueblos y naciones indígenas, lo que permite que éstos puedan desarrollar sus propias estrategias de desarrollo a partir de sus pautas culturales, hecho que en otrora era un proceso en constante colisión con el modelo republicano impuesto.
El certificado, emitido con la Resolución Ministerial 007/2015, establece que el TIM cuenta con la capacidad administrativa de desarrollar su proceso autonómico. Posteriormente podrá administrar las competencias que le asigna la Constitución Política del Estado.
“La autonomía indígena debe reunir ciertas capacidades para la administración de estas competencias. Ese es el sentido de este Certificado”, explicó Vargas.
El presidente del TIM, Miguel Angel Caumol, encargado de recibir el Certificado, agradeció la entrega de este documento realizada durante la reunión de Corregidores del Territorio Indígena.
“Nosotros, como territorio, sí tenemos la capacidad de administrar nuestros propios recursos y nuestra propia justicia. Estamos seguros de que vamos a avanzar en nuestro Estatuto Autonómico”, dijo Caumol durante su discurso.
Además, informó que el TIM avanzó en la redacción del proyecto de Estatuto Autonómico Indígena, el que aún deben socializar entre las comunidades y poblaciones para que, al momento de presentarlo al Tribunal Constitucional Plurinacional, no sea observado.
El Viceministro Vargas rememoró que los pueblos indígenas siempre ejercieron su autonomía, pero ahora, con el Estado Plurinacional, pueden reivindicar su administración institucional, sus propias estrategias de desarrollo, formas de vida, y acceso y sostenibilidad de los recursos naturales.
La autoridad también mencionó que en la Constitución Política del Estado se reconoce la preexistencia de los pueblos y naciones indígenas, lo que permite que éstos puedan desarrollar sus propias estrategias de desarrollo a partir de sus pautas culturales, hecho que en otrora era un proceso en constante colisión con el modelo republicano impuesto.
martes, 20 de octubre de 2015
Indígenas del Beni Piden más plazo para cazar lagartos
El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, Pedro Vare, informó ayer que su sector pidió la ampliación hasta noviembre del plazo para la caza de lagarto (caimán-yacaré) en la región amazónica del país, el cual venció en septiembre de acuerdo a la resolución del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
"No se ha podido hacer el aprovechamiento, porque la resolución se entregó recién en agosto, se ha tenido retraso, además se tuvo problemas operativos", dijo.
Expectativas. Del cupo de 36.287 lagartos a ser aprovechados a nivel nacional este año, 34.036 corresponden al Beni, de los que 25.000 benefician al sector indígena de este departamento. El precio del cuero de lagarto de 1,19 metros es de 140 bolivianos y el de 1,29 metros vale 190 bolivianos. / ABI
"No se ha podido hacer el aprovechamiento, porque la resolución se entregó recién en agosto, se ha tenido retraso, además se tuvo problemas operativos", dijo.
Expectativas. Del cupo de 36.287 lagartos a ser aprovechados a nivel nacional este año, 34.036 corresponden al Beni, de los que 25.000 benefician al sector indígena de este departamento. El precio del cuero de lagarto de 1,19 metros es de 140 bolivianos y el de 1,29 metros vale 190 bolivianos. / ABI
Tacanas dicen que YPFB “matará” 17 mil árboles
Indígenas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacana II del norte del departamento de La Paz denunciaron que Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acabará con 17 mil árboles de castaña, con la posible exploración de petróleo en esa región.
De acuerdo con los dirigentes tacanas, también se afectará a 340 hectáreas de este producto que es la principal fuente de ingreso de las familias indígenas, ya que se dedican a la recolección.
Recientemente, la organización indígena y la entidad estatal firmaron un acuerdo para que se haga la exploración del recurso natural, con pruebas sísmicas, se informó desde la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap).
Según el mismo, inicialmente se debe hacer un estudio del impacto al ambiente y al hábitat de los tacanas, para establecer el daño que se causará a su territorio con la actividad petrolífera.
El acercamiento de YPFB con los indígenas se produjo en septiembre de este año y, según cronograma, los tacanas empiezan la época de recolección de castaña en diciembre y se extiende hasta el mes de abril, en el municipio de Ixiamas donde están asentados, en proximidades del río Madre de Dios.
Hace cuatro días, YPFB no responde a un cuestionario de tres preguntas que en Comunicación de la empresa estatal solicitaron, para tratar el tema, pese al compromiso con Erbol. (Erbol)
De acuerdo con los dirigentes tacanas, también se afectará a 340 hectáreas de este producto que es la principal fuente de ingreso de las familias indígenas, ya que se dedican a la recolección.
Recientemente, la organización indígena y la entidad estatal firmaron un acuerdo para que se haga la exploración del recurso natural, con pruebas sísmicas, se informó desde la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap).
Según el mismo, inicialmente se debe hacer un estudio del impacto al ambiente y al hábitat de los tacanas, para establecer el daño que se causará a su territorio con la actividad petrolífera.
El acercamiento de YPFB con los indígenas se produjo en septiembre de este año y, según cronograma, los tacanas empiezan la época de recolección de castaña en diciembre y se extiende hasta el mes de abril, en el municipio de Ixiamas donde están asentados, en proximidades del río Madre de Dios.
Hace cuatro días, YPFB no responde a un cuestionario de tres preguntas que en Comunicación de la empresa estatal solicitaron, para tratar el tema, pese al compromiso con Erbol. (Erbol)
lunes, 19 de octubre de 2015
El representante de la comunidad afroboliviana en Santa Cruz se refiere a la situación de sus integrantes.
L a comunidad afroboliviana es una de las más representativas en la actualidad. Antonio Angola, representante de esta agrupación y Protagonista de esta semana, contó sobre la situación y actividades que realizan como comunidad. Angola nació en los Yungas, a los tres años emigró a Brasil donde vivió cinco años. Luego volvió a Yungas y se instaló, junto a su familia, en un centro de trabajo. Cuando falleció su padre decidió trasladarse a la ciudad de La Paz. En la sede de gobierno inició su carrera en el fútbol y se enroló en filas del club Always Ready. Luego de unos años se vino a vivir a Santa Cruz a continuar su carrera futbolística, al retirarse de la misma ingresó al Ingenio Azucarero Guabirá, donde trabajó durante 25 años. Actualmente se encuentra jubilado, está casado y tiene cinco hijos.
¿Cómo nace la comunidad afroboliviana ?
A.A.: La misma nace hace más de 25 años, porque se empezó a notar algo de indiferencia en la sociedad con respecto a las personas de color. Así que nos agrupamos y decidimos contrarrestar las diferencias mostrando la unidad del pueblo afroboliviano. De esto destacamos la saya, que se ha convertido en nuestro bastión en la lucha. Nuestra unidad hizo que participemos de la constituyente en Sucre, fuimos a pedir que el grupo afroboliviano sea reconocido.
¿Cómo evalúa su crecimiento hasta la fecha?
A.A.: En Santa Cruz la comunidad afroboliviana tiene 8.000 personas, según los resultados de un estudio que se le encargó al INE. Dentro de la misma hay estudiantes de colegio y universidad, gente que trabaja en empresas y personas jubiladas. Y se participa de todas las actividades que tienen que ver con la región, como el desfile del 24 de septiembre y otros, porque somos cruceños y no nos podemos sentir ajenos ante esto.
¿En qué rubros económicos se destacan?
A.A.: Tenemos gente que trabaja en empresas y tienen su negocio propio. También están los que se desempeñan en el ámbito deportivo, como el fútbol. Todos ellos hacen causa común en lo que significa el pueblo afroboliviano que siempre apunta a superarse. Y esto llena de orgullo a nuestra cultura, porque somos una cultura de paz.
¿Qué problemáticas son las que enfrentan?
A.A.: Son las mismas que al viviente del departamento cruceño le toca enfrentar a diario. La educación, salud y vivienda son los principales. Por otro lado, la Ley Contra el Racismo es para proteger no solo a la comunidad afroboliviana, sino a toda la ciudadanía. Por eso la misma tiene que ser socializada en los colegios y universidades. En la comunidad afroboliviana les decimos que la única arma que tenemos que usar para defendernos es el estudio, porque es un instrumento noble con el cual se sale adelante.
¿Se sienten excluidos del estatuto cruceño?
A.A.: En el año 2013, el pueblo afroboliviano presentó una propuesta a la Asamblea Legislativa Departamental para que sea incluida en los estatutos autonómicos, pero lamentablemente esta no fue tomada en cuenta y por ello no se la incluyó. Ellos argumentaron que los estatutos son de adecuación a la nueva constitución, por ello es que acudimos a la capital del estado a presentar el memorial y ahora estamos a la espera de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se pronuncie con un fallo.
Han estado en eventos como el día de Martin Luther King ¿Cómo analiza la participación de la población cruceña en dichas actividades?
A.A.: Es importante porque Martin Luther King, al igual que otros grandes líderes, pelearon por la liberación de los pueblos y fueron muertos por estas causas. Pero gracias a su lucha, es que ahora la sociedad actual puede apreciar a grandes caudillos mundiales, como por ejemplo Barack Obama.
¿Qué proyectos tienen a corto y largo plazo?
A.A.: Queremos que nuestra comunidad continúe creciendo, para así poder llegar a todas las instituciones y seguir poniéndole el hombro a la región. Esto porque contamos con gente profesional y capacitada para hacerlo.
'El 80% de los afrobolivianos que viven en Santa Cruz nació en esta región'
Weenhayekes logran acuerdo por agua y vivienda en Yacuiba
Entre jueves y viernes funcionarios de la gobernación se trasladaron a Villa Montes y Yacuiba para reunirse con autoridades de las alcaldías y la subgobernación en pos de revisar y verificar qué proyectos se están realizando a favor del pueblo weenhayek y prever la atención de sus principales demandas que motivaron recientes movilizaciones de protesta.
Las gestiones llegaron a buen puerto, en la reunión instalada en Yacuiba, este viernes 16 de octubre, se logró, finalmente, un acuerdo de entendimiento donde se especifica la situación de los tres temas urgentes. En la cita participaron Jacinto Ugarte, segundo Capitán Grande de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta) acompañado de varios representantes, Gilberto Márquez, asambleísta departamental por parte del pueblo Weenhayek, el Secretario Departamental de Obras Públicas, Ember Montellano, y funcionarios de diferentes secretarías del Gobierno Municipal de Yacuiba.
Los presentes firmaron el acuerdo de entendimiento, documento donde se especifica las acciones proyectos de las dependencias estatales a favor de las demandas de la Orcaweta. La Alcaldía de Yacuiba se comprometió a beneficiar al distrito 5 del municipio, territorio weenhayek, con el proyecto de perforación de 50 pozos en 4 distritos, que se ejecuta actualmente, de los que se harán cinco pozos en el distrito 5.
Sin embargo, se asumió que esta cantidad de pozos no es suficiente para aquella población por lo que se realizará un nuevo proyecto exclusivo para el pueblo Weenhayek de perforación de pozos profundos, según su demanda, previamente consensuada en la comunidad para poder tomarla en cuenta en el reformulado del Programa Opertivo Anual (POA) 2016.
Para solucionar el problema de agua potable, el Gobierno Municipal de Yacuiba licitará en la siguiente semana un proyecto de preinversión en la comunidad de Crevaux Central y realizará un estudio de riego tecnificado en la misma comunidad.
Para responder al tema de vivienda se definió que la Alcaldía de Yacuiba realizará un diagnóstico de vivienda en base al requerimiento presentado por la Orcaweta. De acuerdo a ello, la Gobernación de Tarija elaborará proyectos de vivienda enmarcándose en la normativa vigente. Por otra parte el asambleísta departamental por el pueblo Weenhayek, Gilberto Márquez, se comprometió a gestionar reuniones en coordinación con la Agencia Central de Vivienda.
Pendientes en Villa Montes
Moisés Sapiranda, representante weenhayeke en Villa Montes indicó que se los llamó para un acercamiento con el Gobernador y se coordinó una reunión entre las subgobernaciones y alcaldías, con la presencia del equipo de la Secretaría Departamental de Obras Públicas y tratar los temas de agua y vivienda.
Sapiranda indicó que esta reunión debía llevarse a cabo el jueves, sin embargo no hubo la predisposición de efectuar las reuniones por parte de la Alcaldía y Subgobernación de Villa Montes.
Por otro lado, la Orcaweta realizará un análisis de las necesidades más urgentes que se tienen respecto al tema vivienda.
A la espera de puertas y ventanas para viviendas
Jacinto Ugarte, segundo capitán grande de la Orcaweta, indicó pese a la construcción de las viviendas subsiste un problema: las casas permanecen sin puertas y ventanas. Ésa fue una de las demandas principales que se presentó en la reunión que se desarrolló con la Alcaldía de Yacuiba donde estuvieron secretarios y directores de las unidades competentes a estas necesidades.
“No puede ser que no tengamos puertas y ventanas porque no se revocaron las viviendas –dijo Ugarte -. Se entiende que no hay recursos económicos para las actividades, pero se pueden buscar mecanismos para solucionar esto”.
Ugarte explicó que las puertas y ventanas se encuentran listas para ser entregadas y ponerlas en las instalaciones, pero el Gobierno Municipal argumenta que se necesita que estas viviendas estén revocadas para poder proseguir a su colocado ya que deben alinearse.
El problema es que la Alcaldía no cuenta con recursos económicos para completar la labor por lo que se solicitó a los representantes de la Orcaweta un plazo para superar este tema. Con ese fin se acordó una reunión para los primeros días del próximo mes donde se plantearán soluciones.
Atrapadas en sus pueblos, mujeres tapietes, guaraníes y weenhayeks
Con una voz apenas perceptible, Luisa, mujer weenhayek habitante de la comunidad El Lapachal (Villa Montes), nos cuenta que por necesidad, su esposo ha dejado de pescar en el río Pilcomayo y se ha dedicado al trabajo de la agricultura.
Ella dice que también ayuda en la tarea, regando el pequeño huerto de cinco por siete metros, que contiene papa, acelga y sandia, hortalizas y frutas, que han ayudado a su familia a subsistir ante la escasez de pescado.
Sin embargo, mientras habla, diez niñas y tres niños corren descalzos por el ardiente patio de tierra del pueblo, no llevan zapatos y apenas están cubiertos por una pequeña polera, cargada de polvo, que parece esconderse al vernos.
Entretanto, varias mujeres dispersas en el pueblo atienden a bebés de menos de un año. Otras lavan pilas de ropa, hierven papas y algunas tejen la ya conocida caraguata. “Para ganarse algo de platita” como dice Luisa con su miedosa voz.
A simple vista se nota que el pueblo, en ese momento, está lleno de mujeres; pues los hombres salieron a trabajar para ganar el sustento del día. A su regreso debe estar listo el almuerzo y atendida la huerta. Empero, las ausencias de los varones suelen ser más prolongadas y es la mujer la que debe cuidar de la casa, de los hijos y entre todas del mismo pueblo.
Así, más allá de este panorama y detrás de los pies descalzos, la tierra suelta, las arrugadas manos por tanto lavar, las voces temblorosas y los tostados rostros de estas mujeres, hay mucho por contar. Pues la situación para ellas en los tres pueblos indígenas de Tarija- Weenhayek, Tapiete y Guaraní- no es nada favorable y se ha estacionado en los valores antiguos de donde sólo, en raras excepciones, se ha movido unos centímetros con las últimas leyes promulgadas.
En la actualidad, las mujeres indígenas viven atrapadas en sus pueblos, sin derecho a educación, liderazgo ni empleo. Su firme cadena son las labores domésticas, sus hijos y la censura, si es que ellas deciden incursionar en la política u otra labor económica que las aleje de su familia.
Según el Informe de Desarrollo Humano de Género de 2003 (PNUD): “Bolivia trata mejor a sus hombres que a sus mujeres”. Asimismo, continúa el texto, “Los hombres están más y mejor educados que las mujeres, más y mejor atendidos en su salud que las mujeres, y tienen la posibilidad de generar mayores ingresos, inclusive trabajando menos (…) si consideramos que las mujeres, a diferencia de los hombres, tienen además (…) la responsabilidad casi exclusiva sobre el trabajo doméstico”.
Esta conclusión general se refleja con fuerza en los tres pueblos indígenas. Según un diagnóstico realizado por la ONG Cerdet sobre la Situación actual de la Mujeres Indígenas en Tarija, éstas continúan con desventajas ostensibles en cuanto al acceso y permanencia educativa tanto en el nivel primario como en el secundario, lo que sigue contribuyendo a mantener su marginación social.
Estos datos explican la escasa importancia que las familias indígenas conceden a la educación de sus hijas. “La marginalidad femenina es mayor en la medida en que avanzan los niveles educativos y se ensancha la brecha urbano-rural”, concluye el estudio.
De acuerdo al director de la investigación, Neyver Espindola Mogro, pese a los avances señalados en términos de escolaridad, las mujeres para el año 2001 aún se ubicaban en porcentajes inferiores a los hombres, quienes cuentan con 8,24 años promedio de estudio, mientras éstas alcanzaron solamente el 6,65.
Como agravante, la situación de las mujeres rurales e indígenas es más precaria, siendo 3,14 años el promedio de estudio logrado. “Estas mujeres ven afectado su acceso a la educación por los dispositivos culturales que reflejan prejuicios, estereotipos y visiones limitadas de su rol social”, detalla Espindola.
De la misma manera, las mujeres indígenas reconocen que en las comunidades no existen oportunidades de educación formal, convirtiéndose esto en una debilidad desde épocas ancestrales. Añadido a este panorama sólo existen escuelas primarias, cuyos profesores no son bilingües y enseñan sólo en español.
“Estuve escuchando por la radio que nuestra lengua no la están valorando y tengo una preocupación también por ese lado ¿no?, si bien en el Chaco somos lengua originaria, ¿por qué no tiene que haber nuestra lengua en cada escuela? ”, afirma la 2º Capitana de la Asamblea del Pueblo Guaraní de la Zona de Yaku Igua, Rosario Oquenday (mujer guaraní de 57 años).
Llenas de hijos
Otra gran cadena que amarra a las mujeres indígenas en sus pueblos es reflejada por las estadísticas de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) que registran la tasa más alta de embarazo adolescente a los 19 años llegando este último año a 37% entre las que ya son madres y están embarazadas.
“El porcentaje más alto de embarazo adolescente se focaliza en el área rural (mayoritariamente indígena), el cual llega a 24,6%, donde las mujeres tienen un déficit educacional severo, en muchos casos con educación primaria incompleta.” (ENDSA 2008).
De acuerdo a Espindola, las insuficientes condiciones que presentan los establecimientos escolares frente a las adolescentes embarazadas se constituyen en uno más de los elementos discriminadores en el ámbito de la escuela. A pesar de que la legislación prohíbe su expulsión, las niñas y adolescentes abandonan la institución debido a los prejuicios altamente arraigados en el sistema educativo.
Pero un punto fundamental es también la cultura de estos tres pueblos indígenas, que han promocionado el matrimonio a temprana edad.
Lejos de un empleo
Elizabeth Morales, mujer guaraní de 39 años, cuenta que “es difícil tener un empleo” porque deben asistir a reuniones, salir y dejar la casa sola y con los niños. “¡Huy! la vida familiar…ummmm, la vida de la mujer es difícil pues, difícil, difícil, y sacrificante más que todo, uno le dedica mucho tiempo al hogar nomás”, afirma.
De acuerdo al estudio de la ONG Cerdet la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres está marcada porque los varones continúan llegando a posiciones de dirección y administración. Además que siempre son ellos los principales dirigentes en estos pueblos.
Respecto a la producción de artesanías, esto para las mujeres indígenas siempre tuvo su importancia, así se convirtió en una fuente laboral que genera un pequeño ingreso económico. Sin embargo, en los últimos años se ha hecho difícil poder dedicarse a ello, ya que existe muy poca materia prima y algunos lugares de recolección están en propiedades de ganaderos, que obstaculizan el acceso a la misma.
De esta manera y en la actualidad la mujer indígena ha quedado relegada a empleos agrícolas que no la alejan del hogar. Entretanto, los hombres emigran de las comunidades hacia zonas urbanas en busca de empleo.
Ser débil o aguantar
Pero la pobreza y la falta de oportunidades de trabajo traen consigo problemas, no sólo económicos, sino de violencia doméstica. Sin embargo, en muchos casos, a pesar de vivir violencia, las mujeres indígenas no la ven.
Justa Cabrera, mujer guaraní, afirma que las propias mujeres, cuando se queja alguna, la señalan como una mujer débil, sin carácter pues “hay que saber aguantar para ser una verdadera mujer”, dicen en los pueblos.
En consecuencia, “A las mujeres indígenas les resulta muy difícil escapar de las relaciones sexo/género jerarquizadas con dominio masculino.” (Gayle Rubin El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política del sexo” 1975).
La salud, una discriminación
Otra cadena para las mujeres indígenas, weenhayeks, tapietes y guaraníes, es la falta de centros de salud. El estudio del Cerdet señala que esto se debe al difícil acceso a las comunidades y a la poca atención de los gobiernos municipales y departamentales.
La 2ª capitana zonal de la APg Yaku Igua, menciona al respecto “En cuanto a la salud hay deficiencias, en Yacuiba. En la ciudad siempre discriminan en la atención a la gente, por el hecho de ser pobres, nos tratan mal, lo primero que preguntan es si tenemos plata, sino no. En este sentido la atención es pésima. Algunas enfermeras son malas, nos riñen y yo creo que esa no es la manera”, asegura y agrega que muchas deben ser atendidas a “su suerte” en sus mismos pueblos.
Ser mujer weenhayek
Con todo este panorama “Ser mujer” en el pueblo Weenhayek es duro, menos del 10 por ciento asisten a la escuela. La mujer es poco menos que una sierva, por la cantidad de trabajo que se descarga sobre ella, pero más por el modo despectivo con el que el varón la trata en la vida social.
De acuerdo al diagnóstico de la ONG Cerdet, en el pueblo Weenhayek hay 3.322 habitantes, de los cuales 1.686 son hombres y 1.636 son mujeres. Simón, habitante de El Lapachal, revela que los padres prefieren hijos varones, pero asegura que ello no significa un rechazo a las mujeres, sino que los varones desde la infancia ayudan al padre en las principales actividades económicas. De esta manera los hijos varones gozan de mucha libertad que con los años aumenta hasta dejar sus pueblos.
Según el capitán de los weenhayeks, Moisés Sapiranda, la mujer no participa del espacio público, aunque tiene un rol fundamental en la toma de decisiones dentro del hogar.
Pero más allá de la familia en la escuela Unidad Educativa Central Misión Sueca, que queda a 15 kilómetros de El Lapachal, sólo el 30% de los estudiantes son mujeres. Esto se debe también a que el acceso a la educación es muy restringido para los weenhayeks, sobre todo porque deben caminar largas distancias y en muchos casos se han tenido que alejar de su familia para vivir en el “Internado Weenhayek Capirendita Centro Estudiantil”, que queda al frente de la escuela y donde 64 jóvenes originarios conviven con lo justo para sobrevivir. De éstos sólo diez son mujeres.
Otro punto que refleja la situación de la mujer es la lista de bachilleres de la gestión 2014, pues en ella sólo figuran hombres.
Ser mujer tapiete
Una situación similar se vive en el pueblo Tapiete. En Bolivia hay un solo pueblo de esta etnia llamado Samu’uguate y está en Villa Montes. Según el diagnóstico de Cerdet, en el pueblo hay 99 habitantes, de los cuales 59 son hombres y 40 son mujeres.
El antropólogo Álvaro Diez Astete, autor del libro Pueblos Indígenas y Tierras Bajas, explica que en cuanto a su organización familiar y social, este grupo tiene parámetros rígidos y bien establecidos: el jefe de familia es el marido y sus deberes están claramente delimitados, es responsable de la pesca, la agricultura y la caza.
Así, la mujer lleva todas las tareas del cuidado de la cocina y de la vida doméstica. El pensar en educación para las mujeres queda muy lejano.
En entrevista con El País eN, el asambleísta departamental tapiete, Vicente Ferreira, explica que si bien Samu’uguate cuenta con una pequeña escuela, sólo una cantidad reducida de mujeres asiste a ésta.
Uno de los factores principales que influye de manera determinante en esta restricción es un rasgo cultural del pueblo, que establece que el casamiento para las mujeres se dé a los 16 años. Esto hace que muchas tengan hijos a corta edad.
En Samu’uguate, según Ferreira, las mujeres tienen de 14 a 15 años para arriba, por lo que su rol está centrado en cuidar a los niños en época de pesca cuando los varones se trasladan al río Pilcomayo y el pueblo queda abandonado bajo su responsabilidad. Las mujeres ya están acostumbradas a pasar el 80% del año sin sus esposos.
“El pueblo se queda solo con las mujeres y los hijos. Ellas se quedan en la casa, cocinan, cuidan los niños y los animales”, detalla Ferreira y agrega que antes las mujeres se dedicaban a los tejidos, pero hoy ya no lo hacen, ya que se ha hecho difícil conseguir el material.
Sobre la oportunidad que se les da a las tapietes, Ferreira agrega que entre las pocas que van a la escuela, hay quienes terminaron primaria y algunas que llegaron a ciclo medio, “saben, entienden, pero hay un problema”, afirma. “No se sienten capaces, y ellas mismas rechazan oportunidades”, asegura. Así define que las mujeres de su pueblo no se animan a ser dirigentes, pues son tímidas y tienen miedo.
Respecto a los centros de salud, los tapietes no cuentan con uno, por lo que deben viajar tres horas y media hasta llegar a Villa Montes. Esto ha hecho que las embarazadas tengan sus hijos en sus viviendas y con la ayuda de todos. “Es una suerte, si nace bien la wawa”, afirma Ferreira.
Ser mujer guaraní
La cantidad de familias guaraníes asciende a 620, mientras tanto la población total de indígenas llega a aproximadamente 3.200 personas (según el último censo realizado por dirigentes del Directorio zonal APG Yaku-igua, 2012).
Las poblaciones guaraníes son varias, sin embargo para este reportaje se tomó la comunidad de Timboy Tiguasu, ubicada a 55 kilómetros al noreste de la ciudad fronteriza de Yacuiba, municipio autónomo de la Región Autónoma del Chaco.
En el pueblo hay 53 personas, con un número aproximado de 15 familias. Cerca del 50% de su población está compuesta por niños y jóvenes.
El área comunal de Timboy Tiguasu es de 453 hectáreas con Título Ejecutorial otorgado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. La principal actividad productiva y económica, que desarrollan tanto hombres como mujeres, es la agricultura: cultivo de maíz, maní, poroto y anco. En estos últimos años han incursionado en la práctica del cultivo de hortalizas.
En otra actividad, casi todas las familias crían animales domésticos como gallinas, patos, chivas y cerdos. Los jóvenes varones apoyan en el trabajo de sus padres como labores de cultivos. Además asisten a la unidad educativa de la comunidad cercana, Palmar grande.
Sin embargo, las mujeres ayudan de manera organizada en el huerto comunal, por lo que son muy pocas las que asisten a la escuela.
Ellas asumen de forma íntegra la responsabilidad del hogar y no trabajan debido a los comentarios de los demás, así lo expresa Elizabeth Morales, mujer guaraní de 39 años. “Es difícil porque si dejamos la casa sola, la gente habla”, asegura.
En lo educativo actualmente las mujeres guaraníes reconocen que en las comunidades indígenas no existen oportunidades de educación formal, siendo una debilidad desde épocas ancestrales.
Según un diagnóstico de educación, elaborado en 21 zonas guaraníes, existe un 31% por ciento de analfabetas mayores de 19 años, mientras entre los hombres se registra un 21%.
Rompiendo las cadenas
De acuerdo a lo manifestado por las mujeres indígenas han habido algunos cambios en la forma de pensar y actuar de éstas en los últimos diez años. Dicho aspecto ha sido producto del conocimiento de las Leyes Promulgadas a favor de los derechos de los pueblos Indígenas.
Desde la fundación de CIDOB en 1982 los pueblos indígenas plantearon el fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena y su participación efectiva en la toma de decisiones orgánicas y es en la Gran Asamblea de los Pueblos Indígenas (GANPI) del 2006, que se visibiliza con fuerza ese liderazgo, haciendo prevaler el derecho a la equidad e igualdad de participación efectiva en un 50% en la toma de decisiones orgánicas.
Un claro ejemplo de esto es el caso de Rosario Oquenday , que es la 2ª Capitana de la APG Yaku Igua (guaraní), ella nos comenta las razones de su elección “Por mi antigüedad, de muchos años que vengo participando en todas estas cosas, siempre he estado saliendo por todos lados y como en nuestros estatutos nosotros tenemos que tener por lo menos cuatro años de participación y ser dirigente comunal y luego zonal, mi persona así ha sido”
Empero, dice que la discriminación está siempre presente, ya que los cargos más comunes que asumen son de: responsables de género y presidentas del grupo de artesanas.
sábado, 17 de octubre de 2015
Santa Cruz Indígenas divididos por Estatuto Autonómico
Al menos cinco pueblos indígenas expresaron ayer su rechazo a las amenazas de cerco a la capital cruceña que hace otro grupo que exige la modificación del Estatuto Autonómico Departamental y del modelo 50-40-10 sobre la distribución de las regalías.
Los dirigentes Ronald Gómez, Manuel Chiqueno, Eduardo Daza y Eulogio Pachurí defienden el Estatuto Autonómico y el modelo de distribución de las regalías, según informó la edición digital de El Deber.
Aseguran que el grupo de movilizados actúa políticamente porque ha venido cambiando sus demandas con el fin de cobrar protagonismo y generar inestabilidad.
Los dirigentes Ronald Gómez, Manuel Chiqueno, Eduardo Daza y Eulogio Pachurí defienden el Estatuto Autonómico y el modelo de distribución de las regalías, según informó la edición digital de El Deber.
Aseguran que el grupo de movilizados actúa políticamente porque ha venido cambiando sus demandas con el fin de cobrar protagonismo y generar inestabilidad.
martes, 13 de octubre de 2015
Guaraníes se reúnen para tratar ‘injerencia política’ en sus organizaciones
El presidente del Consejo de Capitanes Guaraníes de Tarija, Tomas Araray, informó que el día de mañana se realizará una asamblea de emergencia en Entre Ríos, para analizar la toma de oficinas y la intromisión política en las organizaciones indígenas.
“Se analizará los hechos que han venido ocurriendo de la toma de oficinas, la ultima hace dos semanas, de la APG Itika Guazú, siempre hemos venido denunciando la intromisión política a nuestras organizaciones”, explicó.
Dijo que en la asamblea estarán presentes estarán presentes capitanes guaraníes de Chuquisaca, Santa cruz, Tarija, el presidente de la APG nacional y el presidente del Consejo Continental de la nación guaraní, Celso Padilla.
Sobre el decreto que autoriza actividades hidrocarburíferas en territorios indígenas dijoque se presentó una acción popular y prevén presentar un recurso de apelación.
“Hay un mandato de la asamblea de agosto, de presentar un recurso de apelación, obedecemos al mandato, presentamos una acción popular que está en el tribunal de La Paz, pues el decreto va en contra de los derechos de los pueblos indígenas”, aseguró.
Familias guaraníes de Taiwati exigen fuentes de trabajo
El mayor problema que enfrenta la comunidad Guaraní Taiwati en el municipio de Villamontes es la falta de empleo que provoca migración especialmente de jóvenes.
Durante la presente gestión, sólo se ejecuta un proyecto apoyado por la subgobernación de Tarija, que se refiere a la crianza de oveja de pelo que está destinada a 14 familias del total de 30 que existe en la comunidad.
El capitán guaraní, Amado Escalante, explicó que “no es suficiente la entrega de animales y alambre para el cerrado, para que familias guaraníes se conviertan en productores de ovinos”, dijo que se necesita proyectos de mayor incentivo a iniciativas propias, además del apoyo de las autoridades para lograr el desarrollo de la región.
Por otro lado, anunció que la Asamblea de Pueblos Guaraníes programa una feria ganadera regional para la gestión 2016. “En varias ferias del municipio no podemos participar debido a que los ganaderos de Villamontes no coordinan sus actividades con este sector”, reclamó a tiempo de recordad la necesidad de inclusión de este pueblo que hace mucho tiempo lucha por sus derechos y que hasta el momento no ve satisfechas sus demandas.
Durante la presente gestión, sólo se ejecuta un proyecto apoyado por la subgobernación de Tarija, que se refiere a la crianza de oveja de pelo que está destinada a 14 familias del total de 30 que existe en la comunidad.
El capitán guaraní, Amado Escalante, explicó que “no es suficiente la entrega de animales y alambre para el cerrado, para que familias guaraníes se conviertan en productores de ovinos”, dijo que se necesita proyectos de mayor incentivo a iniciativas propias, además del apoyo de las autoridades para lograr el desarrollo de la región.
Por otro lado, anunció que la Asamblea de Pueblos Guaraníes programa una feria ganadera regional para la gestión 2016. “En varias ferias del municipio no podemos participar debido a que los ganaderos de Villamontes no coordinan sus actividades con este sector”, reclamó a tiempo de recordad la necesidad de inclusión de este pueblo que hace mucho tiempo lucha por sus derechos y que hasta el momento no ve satisfechas sus demandas.
domingo, 11 de octubre de 2015
SOBRE EL ORIGEN DEL TIPOY
El Sol de Pando
“¡Qué espectáculo se nos presentó a la vista!” —narraba fray Martín Pueyo en una carta dirigida al “Colegio de La Paz de Propaganda Fide”, acerca de su “experiencia entre los infieles Pacaguaras” cuando incursionó en el territorio de ese pueblo amazónico en 1846—. “Allí no se ve más que montones de carne humana, esto es: hombres, mujeres, chicos, chicas y niños de pecho todos conforme nacieron. Únicamente las mujeres cubrían lo principal con una hoja de yerba (que entiendo se llama apaina) del tamaño de una mano y nada más y aún creo no es tanto”.
Cubrir la desnudez de aquellos pueblos no contactados —como aquellos que aún persisten en el Acre del Perú y Brasil, exceptuando Bolivia—, era el principal objetivo de los evangelizadores jesuitas y franciscanos que continuaron el proceso de la conquista española iniciado en el siglo XVI, hasta mediados del siglo XX, y luego asumida por evangelistas norteamericanos en el periodo de las dictaduras militares.
El sometimiento a los pueblos indígenas de la Amazonia implicó el control de los cuerpos, privarlos de su libre desnudez bajo la acusación doctrinaria de “barbarismo” y “herejía”. Y sin embargo, como lo demuestran hoy —en pleno siglo XXI— pueblos como los Awa, los Ashaninka, los Matsés o los Enawene Nawe, mantener los cuerpos desnudos es un signo político y cultural de relación íntima con la naturaleza, con el bosque, el río y los demás seres vivos que habitan en este paraíso terrenal. Dejarse vestir es una derrota para ellos. Vestirlos es colonizarlos.
En la Amazonia boliviana ya no existen pueblos desnudos. A fines de los ochenta, cuando realicé un reportaje para Los Tiempos en el territorio Yuqui entre Chimoré y Yapacaní, pude ver a los últimos yuquis desnudos huyendo a los altos montes, con sus flechas tensadas, de la persecución que emprendían contra ellos los antropólogos norteamericanos de Nuevas Tribus armados de poleras y pantalones, ropa usada. En Beni, Pando y el Norte de La Paz, en esa época, todavía existían parcialidades desnudas entre los Pacahuara, los Esse Ejja, los Cavinas, Tacanas, Machineris y Yaminaguas. Hoy ya están todos “trajeados”.
En su relato de 1846, el franciscano Pueyo cuenta cómo intentó tapar la desnudez de los más indómitos, los Pacahuara:
“¡Qué espectáculo se nos presentó a la vista!” —narraba fray Martín Pueyo en una carta dirigida al “Colegio de La Paz de Propaganda Fide”, acerca de su “experiencia entre los infieles Pacaguaras” cuando incursionó en el territorio de ese pueblo amazónico en 1846—. “Allí no se ve más que montones de carne humana, esto es: hombres, mujeres, chicos, chicas y niños de pecho todos conforme nacieron. Únicamente las mujeres cubrían lo principal con una hoja de yerba (que entiendo se llama apaina) del tamaño de una mano y nada más y aún creo no es tanto”.
Cubrir la desnudez de aquellos pueblos no contactados —como aquellos que aún persisten en el Acre del Perú y Brasil, exceptuando Bolivia—, era el principal objetivo de los evangelizadores jesuitas y franciscanos que continuaron el proceso de la conquista española iniciado en el siglo XVI, hasta mediados del siglo XX, y luego asumida por evangelistas norteamericanos en el periodo de las dictaduras militares.
El sometimiento a los pueblos indígenas de la Amazonia implicó el control de los cuerpos, privarlos de su libre desnudez bajo la acusación doctrinaria de “barbarismo” y “herejía”. Y sin embargo, como lo demuestran hoy —en pleno siglo XXI— pueblos como los Awa, los Ashaninka, los Matsés o los Enawene Nawe, mantener los cuerpos desnudos es un signo político y cultural de relación íntima con la naturaleza, con el bosque, el río y los demás seres vivos que habitan en este paraíso terrenal. Dejarse vestir es una derrota para ellos. Vestirlos es colonizarlos.
En la Amazonia boliviana ya no existen pueblos desnudos. A fines de los ochenta, cuando realicé un reportaje para Los Tiempos en el territorio Yuqui entre Chimoré y Yapacaní, pude ver a los últimos yuquis desnudos huyendo a los altos montes, con sus flechas tensadas, de la persecución que emprendían contra ellos los antropólogos norteamericanos de Nuevas Tribus armados de poleras y pantalones, ropa usada. En Beni, Pando y el Norte de La Paz, en esa época, todavía existían parcialidades desnudas entre los Pacahuara, los Esse Ejja, los Cavinas, Tacanas, Machineris y Yaminaguas. Hoy ya están todos “trajeados”.
En su relato de 1846, el franciscano Pueyo cuenta cómo intentó tapar la desnudez de los más indómitos, los Pacahuara:
“Se tentó de vestirlos, pero no
teníamos tanta ropa, y para vestir a las mujeres deshacíamos las
sabanillas de la cama que eran de bayeta ordinaria y cosimos aquella
tarde cinco vestidos para cinco mujeres. La hija del Capitán (cacique,
nr) que tenía ocho años se hallaba contenta con su saco que jamás se lo
quería quitar, cuando las otras mujeres se lo quitaban cuando les daba
la gana por el mucho calor que hace en aquella tierra… Los vestidos se
reducen en todas las misiones para hombre tres varas de bayeta y para
las mujeres cuatro de tocuyo. Se cose a modo de talego o saco, haciendo
dos agujeros para pasar los brazos y uno arriba para pasar la cabeza, y
colgando del cuello algunas sartas de abalorios, con algunas cruces o
medallas que les dan los padres (curas, nr) y otras que se pueden
adquirir con alguna industria de otros pueblos más civilizados. He aquí
que quedan vestidas estas gentes, como con los buenos vestidos…”.
A ese talego con agujeros para los brazos y la cabeza, se lo llamó “Tipoy”.jueves, 8 de octubre de 2015
Guaraníes dicen que los dividen y persiguen
La violenta represión de la Policía a los guaraníes en la comunidad de Yateirenda del departamento de Santa Cruz, en agosto de este año, fue el punto de quiebre entre los indígenas de esa nacionalidad y el gobierno del presidente de Evo Morales reconocieron dirigentes de ese sector.
Divididos y perseguidos, los indígenas buscan el respeto a sus derechos colectivos, en su peor momento.
En la Capitanía Takovo Mora del municipio de Cabezas, un grupo de indígenas desconoció y destituyó a su presidenta, Vilma Arredondo, quien encabezó la movilización contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, en demanda a la consulta previa.
En Tarija, el grupo de dirigentes guaraníes que respalda la exploración y explotación de petróleo en las áreas protegidas se disputa el control de la Asamblea del Pueblos Guaraní-Itika Guasu (APG-IG).
DIVIDIDOS Y PERSEGUIDOS
Para los principales representantes del pueblo guaraní, el Gobierno los perforó, dividió y ahora, aseguraron, los persigue para acallarlos. Dicen que los ven como un obstáculo en las políticas de desarrollo que tiene el Movimiento Al Socialismo (MAS), ingresando a los parques.
Además no quieren que se opongan a una posible reelección del Primer Mandatario, con el fin de alcanzar su cuarto mandato consecutivo, en 2019.
Lidio Meriles, exdirigente de la Capitanía Takovo Mora, a quien el Gobierno responsabilizó de malversar recursos de compensación por actividades petrolíferas en territorio indígena, declaró a Erbol que están en una situación delicada y que no pueden hablar.
Denunció que dirigentes, afines al MAS, están tomando control desde las comunidades y en otros sectores los “compran” con proyectos.
“Es un tema bien delicado, bien complicado porque lo que ha pasado en Yateirenda no es simplemente desconocer los derechos, sino tiene otro objetivo mucho más allá de lo que no se imagina, de parte del gobierno ¿Y ahora qué es lo que ha pasado? Hasta el momento el Gobierno ha logrado perforar la organización de la Capitanía Takovo Mora, así de claro”, señaló el indígena.
CARGOS
La vicepresidenta de las Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Salomé Castillo, contó que durante la movilización por Takovo Mora aparentemente el Ejecutivo le ofreció el viceministerio de Tierras para que decline en su postura. Ella no aceptó y supo que el viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario le fue entregado a Marisol Solano Charis, para desmovilizarlos. Dijo que Solano, que también es guaraní, no los representa.
“A mí, de la dirección de Carlos Romero (ministro de Gobierno) me ofreció el Viceministerio de Tierras, pero yo quiero decir públicamente a nivel nacional que como vicepresidenta de la APG, yo Salomé Castillo, he entrado a direccionar la APG, entonces yo soy muy honesta y no me presto por dinero y cargos”, afirmó.
Celso Padilla, expresidente de la APG, indicó que es uno de los dirigentes perseguidos por el Gobierno y junto con él, la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) critica a la gestión de Morales, Nelly Romero.
En el pueblo guaraní reconocen, en silencio, que hay una injerencia del MAS en sus organizaciones, pero muy pocos se animan a decirlo, por temor a ser identificados. El presidente del Consejo de Capitanías de Santa Cruz, Rolando Gómez, informó que sostendrán esta semana una reunión a nivel nacional para tratar la situación orgánica en la que se encuentran.
Divididos y perseguidos, los indígenas buscan el respeto a sus derechos colectivos, en su peor momento.
En la Capitanía Takovo Mora del municipio de Cabezas, un grupo de indígenas desconoció y destituyó a su presidenta, Vilma Arredondo, quien encabezó la movilización contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, en demanda a la consulta previa.
En Tarija, el grupo de dirigentes guaraníes que respalda la exploración y explotación de petróleo en las áreas protegidas se disputa el control de la Asamblea del Pueblos Guaraní-Itika Guasu (APG-IG).
DIVIDIDOS Y PERSEGUIDOS
Para los principales representantes del pueblo guaraní, el Gobierno los perforó, dividió y ahora, aseguraron, los persigue para acallarlos. Dicen que los ven como un obstáculo en las políticas de desarrollo que tiene el Movimiento Al Socialismo (MAS), ingresando a los parques.
Además no quieren que se opongan a una posible reelección del Primer Mandatario, con el fin de alcanzar su cuarto mandato consecutivo, en 2019.
Lidio Meriles, exdirigente de la Capitanía Takovo Mora, a quien el Gobierno responsabilizó de malversar recursos de compensación por actividades petrolíferas en territorio indígena, declaró a Erbol que están en una situación delicada y que no pueden hablar.
Denunció que dirigentes, afines al MAS, están tomando control desde las comunidades y en otros sectores los “compran” con proyectos.
“Es un tema bien delicado, bien complicado porque lo que ha pasado en Yateirenda no es simplemente desconocer los derechos, sino tiene otro objetivo mucho más allá de lo que no se imagina, de parte del gobierno ¿Y ahora qué es lo que ha pasado? Hasta el momento el Gobierno ha logrado perforar la organización de la Capitanía Takovo Mora, así de claro”, señaló el indígena.
CARGOS
La vicepresidenta de las Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Salomé Castillo, contó que durante la movilización por Takovo Mora aparentemente el Ejecutivo le ofreció el viceministerio de Tierras para que decline en su postura. Ella no aceptó y supo que el viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario le fue entregado a Marisol Solano Charis, para desmovilizarlos. Dijo que Solano, que también es guaraní, no los representa.
“A mí, de la dirección de Carlos Romero (ministro de Gobierno) me ofreció el Viceministerio de Tierras, pero yo quiero decir públicamente a nivel nacional que como vicepresidenta de la APG, yo Salomé Castillo, he entrado a direccionar la APG, entonces yo soy muy honesta y no me presto por dinero y cargos”, afirmó.
Celso Padilla, expresidente de la APG, indicó que es uno de los dirigentes perseguidos por el Gobierno y junto con él, la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) critica a la gestión de Morales, Nelly Romero.
En el pueblo guaraní reconocen, en silencio, que hay una injerencia del MAS en sus organizaciones, pero muy pocos se animan a decirlo, por temor a ser identificados. El presidente del Consejo de Capitanías de Santa Cruz, Rolando Gómez, informó que sostendrán esta semana una reunión a nivel nacional para tratar la situación orgánica en la que se encuentran.
Quispe: Indígenas opositores liderarán campaña por el ‘No’
El diputado de Unidad Demócrata, Rafael Quispe, aseguró que los líderes campesinos e indígenas opositores al Gobierno liderarán la campaña por el ‘No’ en el referéndum sobre la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
“Nosotros los indios vamos a liderar la campaña por el ‘No’. Vamos a ganarle a Evo Morales, porque somos creíbles”, sostuvo el exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo y actual diputado de UD.
Anunció que este viernes 9 se reunirán en La Paz los exdirigentes campesinos e indígenas, mientras que otro encuentro protagonizará el 11 de este mes en Tarija. Todas las acciones están vinculadas a organizar la campaña que vaya en contra de la reelección del Presidente y Vicepresidente. (Agencias)
“Nosotros los indios vamos a liderar la campaña por el ‘No’. Vamos a ganarle a Evo Morales, porque somos creíbles”, sostuvo el exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo y actual diputado de UD.
Anunció que este viernes 9 se reunirán en La Paz los exdirigentes campesinos e indígenas, mientras que otro encuentro protagonizará el 11 de este mes en Tarija. Todas las acciones están vinculadas a organizar la campaña que vaya en contra de la reelección del Presidente y Vicepresidente. (Agencias)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)