Buscador

lunes, 30 de agosto de 2010

Los jóvenes se van de sus comunidades

Oruro - Alantañitas se queda sin jóvenes. La tierra no rinde como antes y los muchachos de esta comunidad, del municipio de El Choro a 55 kilómetros de Oruro, están migrando. La zona parece un desierto donde predominan la tierra y los restos de totora seca. Hay nueve familias completas y matrimonios de ancianos viviendo en casas de adobe y paja.

“Lo que sucede es que todas las personas jóvenes se han decepcionado de criar animales o cultivar la tierra. Cada año es más difícil, porque por esta contaminación de las empresas mineras ya nada es igual”, dice Primo Quispe Chura (70), originario del cantón Quella, del municipio Poopó.

Egresan bachilleres y se van de sus comunidades llevando unas cuantas prendas envueltas en un aguayo y con la ilusión de tener un mejor futuro. Los lugareños recuerdan que antes de que la contaminación se agrave, sus hijos solían ocuparse del pastoreo de ovejas y el cultivo de papa. “Lo hacían porque les gustaba, pero todo cambió”, agrega Primo Quispe.

Soledad. “Nos quedamos solos. Todos los ancianos vamos a morir en esta tierra en la que vivieron nuestros padres. Pero duele ver que esté tan dañada”, dice Herminia Choque (58), una mujer viuda oriunda de Poopó.

La migración también hizo que queden atrás los rituales de matrimonio andino que solían celebrar las parejas a orillas del lago Poopó, como ocurría no hace más de dos años. “Eran muchas parejas jóvenes que venían a casarse aquí y vivían en las mismas comunidades, trabajando con ovejas o de la pesca”, acota Herminia, quien vive sola.

También quedó en el pasado la imagen de decenas de jóvenes que luego de sus clases montaban sus bicicletas e iban a pescar pejerreyes, para luego venderlos. El miércoles 24, a las 14.30, no había nadie pescando en la zona.

Los migrantes buscan llegar a Argentina y España para emplearse en talleres textiles, pero también prefieren probar suerte dentro de Bolivia y se van a Santa Cruz. “Se trabaja en cualquier oficio, porque la idea es salir de las comunidades”, sostiene Herminia. Quispe y Choque coinciden en que hay padres que apoyan la migración para que sus hijos tengan un mejor futuro, alejados de la contaminación.

Falta agua para los pobladores

Los pobladores de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó (departamento de Oruro) sufren por la falta de agua debido a que los afluentes están contaminados. Mientras tanto, las mineras usan diariamente miles de litros del líquido para sus operaciones.

“Tengo que ir día por medio en mi bicicleta hasta Machacamarca, son como 20 kilómetros, para traer agua, porque el río Desaguadero está contaminado y es dañino”, dice Ángel Flores, de Cochi Piakala, del municipio El Choro.

El Foro Boliviano sobre Medioambiente y Desarrollo informa de que la empresa Huanuni utiliza 28.320.000 litros por día del Chayanta y Pilcomayo, y Sinchi Wayra Poopó opera con 952.054 litros captados de pozos. Hay una tercera firma que, según la entidad, usa 77.860 litros. Huanuni desmintió la versión e indicó que usa 27 mil litros diariamente. Sinchi Wayra no emitió pronunciamiento alguno.

Dionisio Garzón
Esta agua no es apta para el consumo

Lo que primero se hace en una mina es la selección del material útil. Hay varias maneras de hacerlo, pero normalmente se muele el material y se concentra con agua. Ese concentrado contiene la mayor cantidad de mineral que se explota y hay un residuo que se llama desmonte (cuando es de las minas) y cola de ingenio (cuando es residuo de ingenios).

En ambos casos existen desechos minerales abundantes de otros metales que no son muy útiles, por ejemplo restos de sulfuros de hierro. Esos son los desechos que se botan y cuando llueve, todo ese material se disuelve en el agua de los ríos.

Son residuos que van formando, en el suelo y el agua, deposiciones denominadas óxidos de hierro y son típicas de la oxidación de los minerales metálicos. Quedan con un color naranja intenso. Son muy contaminantes y obviamente tienen iones de plomo, zinc, estaño y alguna vez de arsénico y mercurio. Esos iones son los que efectivamente contaminan el agua.

Definitivamente varía el color de ésta; por ejemplo, cuando es muy roja, significa que es muy ácida y tiene mucho contenido de hierro.

Esta agua no es apta para el riego y mucho menos para el consumo humano y de los animales. Cuando hay la tecnología y la predisposición, las empresas hacen sus diques de cola para evitar esta contaminación y tratan de que el agua que fluye en su drenaje aguas abajo no sea contaminada.

La verdad es que en su mayoría podemos ver que son las cooperativas mineras las que contaminan y esto se debe a que tampoco cuentan con una licencia ambiental.

Dionisio Garzón
es ex ministro de Minería.

Expertos recomiendan consolidar derecho a la consulta indígena

Los países latinoamericanos deben preservar y perfeccionar el derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre la instalación de proyectos de explotación de recursos no renovables en sus territorios, recomendaron varios expertos en el II Foro de la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas, que se desarrolla en la ciudad boliviana de La Paz.

En la primera de dos jornadas de reflexión y debate, una treintena de especialistas de siete países realizaron un balance de la situación de la legislación nacional y subnacional referida a la consulta previa a los pueblos indígenas, informó Plataforma Energética.

En este encuentro, el ecuatoriano Edwar Paul Vargas Araujo, el peruano César Gamboa y el boliviano Iván Bascopé, mostraron las perspectivas y dificultades que tienen los pueblos indígenas en su relación con los proyectos mineros y petroleros.

“Lo que está claro es que los pueblos tienen derecho a decidir sus propias formas de desarrollo, el derecho a ser consultados con el propósito de conseguir el consentimiento previo, libre e informado para el caso de medidas legislativas, o en caso de proyectos de exploración, explotación y comercialización de recursos naturales no renovables que se hallen en sus territorios”, dijo Vargas.

Según el especialista ecuatoriano, la legislación vigente en su país, establece para el caso de pueblos libres que la vulneración a su integridad constituye etnocidio.

El experto peruano César Gamboa complementó estas ideas explicando que “el derecho a la consulta previa se desprende del derecho a la participación de los pueblos indígenas y se materializa en el hecho de que la adopción de las medidas legislativas, administrativas y proyectos de desarrollo sean antecedidos de un proceso de diálogo inclusivo cuya finalidad sea el acuerdo o consentimiento con los dichos pueblos”.

Los expertos destacaron los avances en la legislación regional, aunque advirtieron que este derecho podría ser burlado si los pueblos indígenas no alcanzaban a obtener la obligatoriedad de su cumplimiento.

jueves, 26 de agosto de 2010

La justicia indígena trascendería el área rural

A diferencia de la justicia ordinaria, la aplicación de la justicia originaria campesina no se verá limitada al área rural pues se aplicaría en todas las regiones donde las naciones originarias ocupan o utilizan un territorio, según establece el anteproyecto de Ley del Deslinde Jurisdiccional.

La información fue proporcionada por la senadora del MAS y presidenta de la Comisión de Justicia Plural del Senado, Sandra Soriano, quien participó, junto a representaciones del Gobierno y expertos, de un seminario sobre justicia comunitaria.

En el encuentro, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina presentó el proyecto de Ley del Deslinde Jurisdiccional, que entre otros aspectos prevé su ámbito de aplicación.

“La justicia originaria campesina cubre la totalidad del hábitat que las naciones y los pueblos indígenas originarios campesinos ocupan o utilizan de alguna u otra manera”, reiteró Soriano. La legisladora informó que en la Asamblea Legislativa se podrán realizar modificaciones o complementaciones al proyecto de ley.

En Sucre, un encuentro entre representaciones del Órgano Judicial y de diferentes movimientos sociales acordó generar mecanismos de coordinación para la implementación de la justicia comunitaria, reconocida en la Constitución Política.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Quechuas y aymaras de Bolivia y de Perú impulsan creación de Universidad Binacional

Las comunidades quechuas y aymaras que habitan Bolivia y Perú impulsarán la creación de la Universidad Binacional con el apoyo de sus gobiernos y de organismos internacionales, según un informe publicado el miércoles por el diario Correo de Puno.

Destaca que esta semana se reúnen en Puno los integrantes del Comité Impulsor de este proyecto de Educación Superior en ambas naciones vecinas para sostener encuentros con parlamentarios con el fin de que sean informados sobre el proyecto.

Señala que el objetivo de este encuentro es que los congresistas elaboren posteriormente proyectos de Ley a ser considerados en sus Órganos Legislativos para dar nacimiento a la Universidad Quecha Aymara Binacional.

Los representantes de los pueblos quechuas y aymaras de Bolivia para este proyecto, Pedro Zárate Condori y Cristóbal Velásquez se encuentran en Puno para reunirse con sus pares peruanos.

De acuerdo con el informe, el portavoz peruano del encuentro, Aldo Estrada Choque, explicó que se prepara una reunión de parlamentarios de Perú y Bolivia, así como la presidenta de la Comisión de Educación del congreso peruano, Hilaria Supa (Perú), y su par de Bolivia para que perfeccionen el proyecto educativo universitario.

De acuerdo con las previsiones, esa reunión podría celebrarse en Puno el próximo 23 de septiembre.

El objetivo es que después de esa reunión, los parlamentarios presenten en sus países el proyecto de creación de dicha universidad con su organización, ubicación y las carreras profesionales que incluirá.

Zárate Condori especificó que la institución internacional "Convenio Andrés Bello" adelantó su predisposición de invertir en la construcción.

A su vez, Estrada Choque anunció que la Organización de Naciones Unidas (ONU) haría lo propio, pues se trata de una Universidad Binacional que formará profesionales en las zonas originarias del altiplano peruano y boliviano.

domingo, 22 de agosto de 2010

Campesinos dicen que se enfrentan con indígenas

Según el dirigente Daniel Quispe de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que dirige Nemesia Achacollo, les cerró las puertas en la última temporada y no atendió sus demandas de desarrollo productivo.

“La paciencia se acaba, no podemos vivir de utopías. No hay la mejora de la calidad de ganado y nada de eso pasó, y menos para la producción agrícola. Pero qué ha ahecho el Ministerio de Desarrollo Rural (y Tierras) de la hermana (Nemesia) Achacollo, al final nos ha cerrado la puerta y ya no quiso atendernos”, denunció el dirigente en contacto con la red Erbol.

Los campesinos dieron un ultimátum que el viernes pasado fue ampliado con el compromiso de que el Presidente Evo Morales los atendería el próximo 3 de septiembre. Pedían la rnuncia d cinco ministros, entre ellos, la de Achacollo, debido a que, según dijeron, no atienden los proyectos de desarrollo de los campesinos.

Dijo que siempre le pidieron a la titular de esa cartera de Estado hacer gestión de proyectos para el departamento de La Paz, pero hasta la fecha no recibieron ninguna respuesta.

“Por eso hemos pensado que estos ministros no saben hacer gestión, nosotros también evaluamos y no hay gestión para el departamento de La Paz”, aseveró el dirigente campesino.

Quispe pidió que el presidente Evo Morales los reciba para hacerle conocer directamente sus demandas, porque hay un mal trabajo de algunos miembros de su gabinete.

“El Presidente se está equivocando, queremos hablar con él. Necesitamos el mejoramiento de la calidad de vida. Tenemos proyectos para fabricar la hoja de coca y en papel, le pedimos que se industrialice y nada. Nadie nos escucha y ya pasaron los años”, puntualizó.

martes, 17 de agosto de 2010

Virginia Colque continúa a la cabeza de mujeres campesinas “Bartolina Sisa”

Mediante un voto resolutivo las dirigentes provinciales de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias de Oruro “Bartolina Sisa” (Fmcoo) hicieron conocer la ratificación de Virginia Colque como máxima ejecutiva de esa organización.

La determinación fue asumida por representantes de nueve provincias del departamento de Oruro legítimamente constituidas y elegidas, en reunión realizada en fecha 2 de agosto de la presente gestión.

El documento señala que el IV Congreso Ordinario departamental de la Federación de Mujeres Campesinas Originarias de Oruro “Bartolina Sisa” realizado el pasado 30 de julio, en el Municipio de Huayllamarca, fracasó por lo que se optó por tomar la decisión de emitir el voto resolutivo.

“Se determina que la hermana, Virgina Colque Hualca, continúe a la cabeza de nuestra organización como ejecutiva departamental de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias de Oruro “Bartolina Sisa” hasta que se realice un nuevo congreso legalmente constituido”, indica el voto resolutivo.

Asimismo, se manifiesta en el documento que las llaves y todos los bienes de esa organización serán entregados a la nueva ejecutiva que será elegida en el congreso a realizarse próximamente.

Además responsabilizan del fracaso del Congreso Ordinario a un sector liderizado por Esther Morales y funcionarios públicos de la Gobernación de Oruro, quienes rompieron la unidad de esa organización, lo que a su vez ocasionó el abandono de las “personas comprometidas con el proceso de cambio”.

Según el voto resolutivo que hicieron conocer a través de una nota firmada por representantes de diferentes provincias de la Federación de Mujeres Campesinas, ratifican su apoyo a Virginia Colque.

El documento está firmado por dirigentes de la agrupación “Bartolina Sisa” de las provincias Cercado, Poopó, Eduardo Avaroa, Ladislao Cabrera, Sebastián Pagador, Pantaleón Dalence, y la regional Sora Sora entre otras.

viernes, 13 de agosto de 2010

ACTO DE HOMENAJE A LUCIANO TAPIA

ACTO DE HOMENAJE A LUCIANO TAPIA

El sábado 10 de julio de 2010 murió Luciano Tapia. La muerte de este personaje –ideólogo y fundador del primer movimiento político indio contemporáneo, el Movimiento Indio Tupak Katari, MITKA- pasó casi desapercibida. A pesar de haber sido diputado nacional de 1982 a 1985, el actual Parlamento Plurinacional guardó vergonzoso silencio.

Sin embargo, el actual momento político en Bolivia es tributario del movimiento político que Luciano Tapia y otros líderes organizaron en la década de los 70 y 80. El MITKA, el MRTK y posteriormente el MIP están profundamente impregnados de los cuestionamientos que repercutió Luciano, aun cuando hayan desarrollado enfoques diferentes. El cerco indígena a La Paz, el año 2000, la guerra del gas en El Alto el 2003 y otros acontecimientos sociales son tributarios del enfoque descolonizador y reivindicativo indianista.

Por otro lado, conocer y discutir el pensamiento político desarrollado por Luciano Tapia, puede también ayudar a percibir nuevos horizontes en el contexto político contemporáneo en Bolivia, caracterizado por la confusión ideológica y el quietismo estatal.

En este contexto, la Fundación Illa, el Centro Cultural Torino, el Foro Indígena y el Periódico Pukara organizan un acto de homenaje a Luciano Tapia, que tendrá lugar el 31 de agosto de 2010 en el Hotel Torino, Calle Socabaya Nº 457, La Paz, a partir de 18:30.  En esa oportunidad analistas y compañeros de lucha de Luciano Tapia expondrán el pensamiento y la vivencia de este guerrero aymara. Se hará también un acto simbólico de despedida. Están cordialmente invitados.

jueves, 12 de agosto de 2010

Indígenas se oponen al camino por el Isiboro Sécure

La Comunidad Intercultural en Defensa del Isiboro Sécure realizó la presentación de baners informativos, ayer en la Plaza Principal. Criticó también la aprobación de la construcción de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos por considerarla ilegal.
El representante de la agrupación, Pablo Rojas, dio a conocer el pronunciamiento de los corregidores del territorio indígena nacional Isiboro Sécure autónomo de los pueblos indígenas moxeños, Yuracaré y Chimán, del 18 de mayo, en el que determinaron “rechazar contundente e innegociablemente la construcción de la carretera o todo trazo que afecte nuestro territorio, nuestra casa grande”.
Los de la comunidad expresaron su indignación porque no se realizó un estudio del impacto ambiental y se vulneró el derecho de consulta a los pueblos indígenas para consolidar el megaproyecto carretero.
Los indígenas temen que la infraestructura destruya el ecosistema de alta biodiversidad y arriesgue los territorios indígenas, algunos con escaso contacto con el mundo externo.

martes, 10 de agosto de 2010

Asambleas tienen líos en la selección de indígenas

Al menos tres asambleas departamentales enfrentaron problemas en la conformación de la terna indígena de postulantes a vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED). En La Paz, la Asamblea sólo eligió a dos de tres; en Tarija no se nombró a ninguno y en Santa Cruz se evitó la aprobación de las cuatro ternas.

De acuerdo con la Ley del Órgano Electoral, los TED deben estar conformados por cinco miembros, de los cuales al menos uno debe ser de una nación o pueblo indígena.

La presidenta de la Comisión de Constitución de la Asamblea paceña, Nayma Huanca, informó que sólo dos ciudadanos indígenas cumplieron con los requisitos. Marcelo Poma, asambleísta tarijeño, sostuvo que en esa región ningún candidato indígena cumplió con los requisitos.

Por su parte, Lucio Vedia, asambleísta cruceño por el Movimiento Al Socialismo (MAS), aseveró que su partido frenó la aprobación de la lista de postulantes por existir irregularidades como el nombramiento de personas con parentesco, entre otros.

Álex Ferrer y Doroteo Vásquez, asambleístas por Beni y Pando, afirmaron que en sus regiones no hubo problemas. Vásquez adelantó que hoy entregará las ternas de Pando. Juan Carlos Claros, miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, informó que esta semana se evaluará si se amplía el plazo para la designación de vocales al TED.

lunes, 9 de agosto de 2010

Tierras no pueden ser entregadas a guaraníes

El Gobierno no puede transferir las más de 19 mil hectáreas de tierra que pertenecieron a Ronald Larsen y a la familia Damontes Chávez que están ubicadas en Alto Caraparí a la etnia guaraní porque estos impugnaron en dos oportunidades al Tribunal Agrario Nacional (TAN).

La anterior semana (lunes) el TAN emitió un fallo que revierte al Estado las tierras de Larsen que representan a más 15.500 hectáreas tras comprobarse que en esas tierras existió una relación servidumbral. Asimismo, se procedió a la reversión del predio San Isidro de la familia Damontes Chávez que comprende más de tres mil hectáreas.

Empero, estas propiedades no podrán ser transferidas aún a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) guaraní porque Larsen y Chávez interpusieron una segunda recusación ante la TAN para hacer valer sus derechos sobre estas tierras. Ahora se debe esperar el segundo fallo de la Sala Segunda de dicha instancia judicial.

“En el caso de Alto Parapetí son cinco propiedades que han sido identificadas con relaciones servidumbrales y que han sido revertidas totalmente para su dotación a TCO que suman en total 36.845 hectáreas. Estamos hablando del predio San Isidro, Caraparicito Buena Vista, Sicurenda y el Recreo.

Los cinco han impugnado ante el TAN. De los cinco tres han hecho doble impugnación”, manifestó el Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas.

Rojas explicó que los tres predios que deben ser resueltos en la TAN son: Buena Vista itacay, Guaraca y el Recreo.

Según el viceministro de Tierras José Manuel Pinto, Larsen no sólo poseía tierras de forma ilegal en este lugar, sino que también utilizaba a los indígenas como esclavos en favor suyo. “Este señor Larsen había tenido un plan de acción de apropiación indebida (de tierras) y utilizó a los indígenas como esclavos en su fuente de trabajo y en virtud de ello se ha emitido una Resolución Suprema del INRA expropiando la propiedad de Duston Larsen y sus dos hermanos por haber emitido servidumbre en su predio”, concluyó.

Construcción de la autonomía indígena avanza lentamente

Implementación: 11 entidades autónomas están en proceso de organización

La autonomía indígena en el país avanza a paso lento. A siete meses de que once municipios indígenas adquirieron el carácter de autónomos se organizaron en la Coordinadora de Autonomías Indígena Originaria Campesinas (Caioc). Los alcaldes de estas entidades autónomas, electos el 4 de abril están en proceso de organización. El capítulo séptimo de la Constitución y el capítulo cuarto de la Ley Marco de Autonomías reconocen la calidad autonómica de este sector, que representa a más del 60 por ciento de la población, según el Censo de 2001.

Un técnico del Ministerio de Autonomía y el Presidente de la Caioc coinciden que las autonomías en esos 11 municipios indígenas aún están en proceso y organización. Un dirigente campesino dice que el tema está en evaluación. Un diputado sostiene que la autonomía indígena se perfila positivamente y una autoridad del Viceministerio de Organización Territorial identifica problemas de coordinación y planificación.

“No tienen planes de trabajo. No han consensuado sus planes estratégicos en función a la Constitución y la Ley Marco de Autonomías”, según el jefe de Territorio Indígena, Originario Campesino del Viceministerio de Organización Territorial, Modesto Condori.

El funcionario atribuye que ese estado de cosas es por falta de una agenda y la ausencia de articulación de las organizaciones matrices de los indígenas originario campesino.

Por su parte, el presidente de la Caioc, Moisés Quizo, informó que mientras las entidades autónomas no se consoliden, no se puede hablar de problemas en su funcionamiento.

“Tenemos que adecuar algunas partes del borrador del plan estratégico. En ese sentido estamos avanzando, tampoco vamos a forzar, tenemos algún tiempo razonable para encaminar de manera segura este proceso, ésa es la decisión de las bases”, afirmó Quizo.

La elaboración y la aprobación de los estatutos autonómicos de esas entidades, aparentemente, también tomará su tiempo. “Siquiera han conformado sus consejos autonómicos para redactar sus estatutos”, afirmó el jefe de la Unidad Territorio Indígena, Originario Campesino del Viceministerio de Organización Territorial, Modesto Condori.

Al respecto, el presidente de la Caioc, Moisés Quizo, quien representa al municipio de Jesús de Machaca de La Paz, sin precisar, aseguró que este proceso está en curso. “La mayor parte ya ha conformado sus consejos autonómicos, sólo faltan algunos”, dijo.

José Maldonado, asesor del Ministerio de Autonomía, con relación a este punto aseguró que la Coordinadora de la Caioc conformada el 13 de mayo tiene la misión de encaminar ese proceso.

“El Ministerio de Autonomía se comprometió a dar asistencia técnica para la implementación de la autonomía indígena, como la elaboración de sus estatutos y su procedimiento”, afirmó.

El parágrafo I de la decimocuarta disposición transitoria de la Ley de Autonomías señala: “Los municipios que optaron por la autonomía indígena originaria campesina en el referendo del 6 de diciembre 2009, en el plazo máximo 360 días a partir de la instalación del gobierno autónomo municipal provisional, deberán aprobar sus estatutos de acuerdo a los procedimientos establecidos en la CPE y la presente ley”. El parágrafo II de la misma disposición transitoria amplía el plazo por otros 360 días.

Según Condori, la falta de cooperación de las organizaciones matrices de este sector es otro factor que dificulta el encausamiento de la autonomía indígena en el país.

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Roberto Coraite, dijo que ese sector aún analiza ese proceso, por lo que se pronunciará más adelante.

El presidente de la Caioc, Moisés Quizo, por otro lado, informó que esa entidad coordina con el Ministerio de Autonomía el soporte económico para las 11 entidades autónomas. “Estamos viendo la forma cómo sustentarnos”, expresó. El jefe de Territorio Indígena, Originario Campesino del Viceministerio de Organización Territorial, Modesto Condori, dijo que esa instancia también está en posibilidades de coadyuvar las labores de las entidades.


Reivindicación histórica se pone en marcha

La autonomía indígena en Bolivia se concibe, incluso desde la Precolonia, pasando por la Colonia y la República, según la publicación 5 de la serie Bolivia autonómica, del Ministerio de Autonomía.

La aprobación de la nueva Constitución en 2009 dio fin a esos siglos de postergación, expulsión y discriminación de los pueblos indígena originario campesino.

La organización de los ayllus en el Estado incaico en la época del Tawantinsuyu, cuya capital era Cusco y su territorio se extendía en los actuales países de Bolivia, Perú, Ecuador y parte Chile, ya se articulaba en federaciones y confederaciones y se estructuraba de “abajo hacia arriba”, es decir, había cierto grado de autonomía, menciona la publicación.

En la Colonia, según el investigador y actual ministro de Autonomía Carlos Romero, “la organización estatal española se sobrepuso a las estructuras indígenas originarias. La distribución de tierras e indios se daba a través de mercedes reales, encomiendas y repartimientos que constituían núcleos de explotación económica y sometimiento político y opresión cultural a los pueblos indígenas”.

En la República, a decir de Romero, el Estado “se organizó bajo un criterio centralista y de exclusión de las identidades indígenas”.

En este régimen, que murió el 7 de febrero de 2009 con la promulgación de la nueva Constitución, la población indígena seguía sometida al tributo indígena. “El Estado hacía todo lo posible para individualizar a su población y fragmentar”, y liquidar las tierras y ampliar las haciendas de los patrones”, recuerda Romero.


En tierras bajas analizan la Ley Marco

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización, promulgada el 19 de julio, despierta el interés de los municipios rurales para acceder a la autonomía indígena, según el secretario del Comité de Autonomía Indígena de la Cámara de Diputados, Edwin Tupa.

“En los municipios de las provincias cruceñas se revisa y estudia la Ley Marco de Autonomías. Hay mucho interés para convertirse en autonomías indígenas”, dijo el legislador por Montero, Santa Cruz.

Tupa citó el caso del municipio de San Miguel de Velasco, del cual dijo que incluso ya tiene un proyecto de borrador de estatuto para convertirse en una entidad autonómica”.

“Estuve reunido con ellos y me informaron que se organizan a través de sus caciques y activa participación de las centrales y subcentrales indígenas del lugar”, sostuvo Tupa.

En el caso de Charagua, uno de los 11 municipios que se convirtieron en autónomos, aseguró que el mismo es un ejemplo de voluntad de viabilizar este proceso en el departamento de Santa Cruz.

En el referendo del 6 de diciembre de 2009, 11 municipios de cinco departamentos accedieron a la autonomía indígena originaria campesina. El 4 de abril, en las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas, se eligió a las autoridades (burgomaestres y concejales) de las primeras 11 autonomías indígenas.


MUNICIPIOS INDÍGENAS

Autonomías indígenas. En las elecciones generales y el referendo del 6 de diciembre del año pasado, 11 municipios optaron por la autonomía indígena:

Charagua (Santa Cruz), Huacaya, Villa Mojocoya y Tarabuco (Chuquisaca), Jesús de Machaca y Charazani (La Paz), Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza, Chipaya y San Pedro de Totora (Oruro) y Chayanta (Potosí).


Estatutos. El artículo 54 de la Ley Marco de Autonomías fija la siguiente ruta para aprobar los estatutos:

I. En resguardo de la seguridad jurídica de las autonomías, sus estatutos deberán ser aprobados por referendo.

II. El ente deliberante que aprobó el estatuto solicitará al Órgano Electoral Departamental la convocatoria a referendo para la aprobación del estatuto, previa “declaración de constitucionalidad del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre la constitucionalidad del proyecto de estatuto o carta orgánica”.


Fuentes: Corte Nacional Electoral y Ley Marco de Autonomías.

Sale a la luz atlas con los 522 pueblos nativos de Latinoamérica

Un total de 522 pueblos originarios que habitan en 21 países de Latinoamérica y el Caribe son registrados en un atlas sociolingüístico.

Según publica la agencia estatal de noticias de Argentina Telam, la obra consta de dos tomos y un DVD con información de 522 pueblos que hablan 420 lenguas y fue coordinada por la sociolingüista austriaca con 22 años de residencia en Bolivia Inge Sichra, con quien colaboraron 34 especialistas que trabajaron en la recopilación durante dos años.

El atlas —dice la agencia— analiza la información con referencias sociopolíticas e históricas mientras que el DVD contiene datos demográficos procedentes de censos nacionales, listas de pueblos y lenguas. El atlas recorre los pueblos nativos con una concepción “descentralizadora”, que rechaza el hábito eurocéntrico de privilegiar el norte sobre el sur y, así, la presentación avanza desde la Patagonia y la Isla de Pascua hacia Mesoamérica, según explica Sichra.

La obra también hace hincapié en la existencia de 107 pueblos transfronterizos, de los cuales una quinta parte dejó de hablar su lengua. Además revela que unos 44 pueblos utilizan como única lengua el castellano y 55 el portugués.

La variedad de nombres de los pueblos originarios se deriva de las denominaciones endógenas o exógenas.