Un grupo de personas marchó hoy en el centro de la ciudad en repudio de la discriminación y el racismo exigiendo que se investigue la agresión a la que fue sometido el ciudadano afroboliviano Gonzalo Medina Tórrez, de 40 años, quien denunció haber sufrido agresiones físicas y verbales de parte de los uniformados durante una represión policial que dejó al menos 12 personas arrestadas sindicadas de avasallar terrenos de la Aduana.
El diputado afrodescendiente del MAS Jorge Medina, llegó a la ciudad para participar de la marcha y sostener una reunión con las autoridades policiales en el Comando Departamental.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, designó un delegado para que se inicie una investigación sobre los supuestos actos racistas contra el afroboliviano.
Cabrera visitó ayer a la víctima en el hospital San Juan de Dios y comprometió su apoyo. De ser cierto, los insultos y agresiones contra la integridad de Medina prometió canalizar la sanción contra los responsables de los presuntos actos racistas y la posible tortura.
Artículo 281 contra el racismo
La persona que restrinja, anule, o impida el ejercicio de derechos individuales o colectivos por motivos de raza, color, ascendencia, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a siete años.
Temas
- Afrobolivianos
- Araucanos
- Aymaras
- Ayoreos
- CHIMANES
- CHIPAYAS
- CHIQUITANOS
- COSTUMBRES
- Derechos
- FERIAS
- Foros
- Guaraníes
- Guarayos
- Guatemala
- Idiomas
- Lecos
- Mapuches
- Maya
- Mexico
- Mojeños
- Mosetones
- Mujeres
- MUSICA
- NAVAJOS
- PUQUINA
- Quechuas
- Rituales Andinos
- Tacanas
- TIPNIS
- Tribus
- URU
- Weenhayek
- Yampara
- Yuqui
- Yuracarés
Buscador
jueves, 29 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Uru chipayas presentan su estatuto al Presidente
El pueblo indígena uru chipaya, del departamento de Oruro, entregó ayer al presidente Evo Morales el proyecto de Estatuto Autonómico en la perspectiva de constituirse en un territorio indígena autónomo.
El Mandatario celebró el esfuerzo y el trabajo conjunto de la nación uru chipaya y anunció que será el primero en ser enviado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Seguramente ahora va a ir en consulta al TCP el estatuto del pueblo uru chipaya, por supuesto va a ser el primero en entrar”, dijo, al referir que así tendrá el reconocimiento de las instituciones del Estado.
Los uru chipayas son el primer pueblo en presentar su proyecto de estatuto de los 11 municipios que están en ese tránsito de convertirse en unidades territoriales autónomas indígenas.
Entre tanto, Claudia Peña, ministra de Autonomías, manifestó que las comunidades indígenas con su estatuto autonómico podrán ejercer el poder y podrán gobernar con sus autoridades indígenas a base de sus usos y costumbres.
“El próximo año ya vamos a tener un gobierno indígena (uru) chipaya, después de más de 500 años vuelven los gobiernos indígenas en esta tierra, vuelven a ejercer los pueblos, las naciones indígenas con su propio gobierno, con sus propias autoridades y procedimientos”, señaló la autoridad en el acto de entrega del proyecto de estatuto.
Morales también evocó a recuperar las formas ancestrales de llegar a acuerdos y consensos en los pueblos y comunidades pero no a través de la democracia occidental que tiene como base las minorías y mayorías.
Dijo que en la diversidad de pensamiento después de los debates se debe adoptar una “sola posición” a los pueblos. “No sé si ahora está llegando la democracia occidental, que es mayoría y minorías; en Orinoca (Oruro), en mi ayllu se aprobaba de consenso, no había votación”.
El Mandatario celebró el esfuerzo y el trabajo conjunto de la nación uru chipaya y anunció que será el primero en ser enviado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Seguramente ahora va a ir en consulta al TCP el estatuto del pueblo uru chipaya, por supuesto va a ser el primero en entrar”, dijo, al referir que así tendrá el reconocimiento de las instituciones del Estado.
Los uru chipayas son el primer pueblo en presentar su proyecto de estatuto de los 11 municipios que están en ese tránsito de convertirse en unidades territoriales autónomas indígenas.
Entre tanto, Claudia Peña, ministra de Autonomías, manifestó que las comunidades indígenas con su estatuto autonómico podrán ejercer el poder y podrán gobernar con sus autoridades indígenas a base de sus usos y costumbres.
“El próximo año ya vamos a tener un gobierno indígena (uru) chipaya, después de más de 500 años vuelven los gobiernos indígenas en esta tierra, vuelven a ejercer los pueblos, las naciones indígenas con su propio gobierno, con sus propias autoridades y procedimientos”, señaló la autoridad en el acto de entrega del proyecto de estatuto.
Morales también evocó a recuperar las formas ancestrales de llegar a acuerdos y consensos en los pueblos y comunidades pero no a través de la democracia occidental que tiene como base las minorías y mayorías.
Dijo que en la diversidad de pensamiento después de los debates se debe adoptar una “sola posición” a los pueblos. “No sé si ahora está llegando la democracia occidental, que es mayoría y minorías; en Orinoca (Oruro), en mi ayllu se aprobaba de consenso, no había votación”.
TIPNIS Denuncian apoyo logístico del Gobierno a la marcha del Conisur
Álvaro García Linera había criticado la marcha por el Tipnis, diciendo que era financiada por las ONG. Ayer, el presidente de la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, respondió al vicepresidente y acusó al Gobierno de utilizar helicópteros para trasladar a los marchistas del denominado Conisur, que avanza hacia La Paz para pedir que se apruebe la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
García Linera había destacado la semana pasada que la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) "se realiza a pulmón, sin vehículos pagados por las ONG's. Sin embargo, Vargas denunció que el Gobierno está reclutando a marchistas del Tipnis en helicópteros, utilizando recursos económicos del Estado para el traslado y para la alimentación de la movilización.
Presión a los indígenas. Vargas, señaló que hay funcionarios del Gobierno que frecuentan el Tipnis, para reclutar a los indígenas, persuadiéndolos para que asistan a la marcha del Conisur y así tengan mayores progresos con la carretera. Las comunidades más visitadas, según el presidente de la subcentral, son Oro Moro y Asunta, ambas en el interior del Tipnis. "Nadie se ha inventado nada. Así están ocasionando más conflictos, porque esas comunidades se han convertido en sindicatos productores de coca. Nosotros marchamos sin sobornos, ni presiones, quienes se sumaron lo hicieron para defender su territorio no intereses", expresó el líder.
Marcha Conisur. Mientras tanto, la marcha sigue, y desconoce las acusaciones de Vargas. El cacique mayor del Conisur, Gumercindo Pradel, destacó la llegada de más personas a la marcha, justificando que la movilización es “legítima y realizada solo por los verdaderos dueños del Tipnis”. La caminata se encontraba ayer distante a unos 80 kilómetros de Cochabamba, en la escuela Carmen Albornoz, de la localidad de Colomi, donde se quedaron a descansar. Son alrededor de 800 marchistas que se encuentran en la movilización. Hoy reanudarán la marcha hacia la localidad de Melgar. Ellos son acompañados por ambulancias y bomberos de Cochabamba.
Estrategias de defensa. Mientras tanto, Vargas, anunció que en coordinación con la Central Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), prepararán una estrategia, para defender su territorio aunque, "sin enfrentamientos".
Indígenas acusan a Gumercindo Pradel. Según Fernando Vargas, presidente de la subcentral del Tipnis, Gumercindo Pradel, Cacique del Conisur, es quien obliga a los indígenas del Tipnis a marchar.
Colonos apoyan marcha del Conisur. El ejecutivo de los colonizadores de Bolivia, Gustavo Aliaga, se comprometió a facilitar una entrevista entre el presidente y el Conisur, en apoyo a la marcha.
García Linera había destacado la semana pasada que la marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) "se realiza a pulmón, sin vehículos pagados por las ONG's. Sin embargo, Vargas denunció que el Gobierno está reclutando a marchistas del Tipnis en helicópteros, utilizando recursos económicos del Estado para el traslado y para la alimentación de la movilización.
Presión a los indígenas. Vargas, señaló que hay funcionarios del Gobierno que frecuentan el Tipnis, para reclutar a los indígenas, persuadiéndolos para que asistan a la marcha del Conisur y así tengan mayores progresos con la carretera. Las comunidades más visitadas, según el presidente de la subcentral, son Oro Moro y Asunta, ambas en el interior del Tipnis. "Nadie se ha inventado nada. Así están ocasionando más conflictos, porque esas comunidades se han convertido en sindicatos productores de coca. Nosotros marchamos sin sobornos, ni presiones, quienes se sumaron lo hicieron para defender su territorio no intereses", expresó el líder.
Marcha Conisur. Mientras tanto, la marcha sigue, y desconoce las acusaciones de Vargas. El cacique mayor del Conisur, Gumercindo Pradel, destacó la llegada de más personas a la marcha, justificando que la movilización es “legítima y realizada solo por los verdaderos dueños del Tipnis”. La caminata se encontraba ayer distante a unos 80 kilómetros de Cochabamba, en la escuela Carmen Albornoz, de la localidad de Colomi, donde se quedaron a descansar. Son alrededor de 800 marchistas que se encuentran en la movilización. Hoy reanudarán la marcha hacia la localidad de Melgar. Ellos son acompañados por ambulancias y bomberos de Cochabamba.
Estrategias de defensa. Mientras tanto, Vargas, anunció que en coordinación con la Central Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), prepararán una estrategia, para defender su territorio aunque, "sin enfrentamientos".
Indígenas acusan a Gumercindo Pradel. Según Fernando Vargas, presidente de la subcentral del Tipnis, Gumercindo Pradel, Cacique del Conisur, es quien obliga a los indígenas del Tipnis a marchar.
Colonos apoyan marcha del Conisur. El ejecutivo de los colonizadores de Bolivia, Gustavo Aliaga, se comprometió a facilitar una entrevista entre el presidente y el Conisur, en apoyo a la marcha.
Las autonomías no les dan este derecho “Los recursos no son de propiedad de indígenas”
El presidente del Estado, Evo Morales, afirmó que la implementación de las autonomías indígena originaria campesinas no significa tener la propiedad sobre los recursos naturales, ya que eso representaría una división del país.
La autoridad hizo esta precisión al recibir del pueblo uru chipaya su proyecto de estatuto autonómico, el que debe ser sometido al Tribunal Constitucional y de no existir observaciones llevarlo a un referéndum en esa nación que está en el camino autonómico.
“En algunas regiones algunos hermanos dicen como tenemos autonomía indígena originaria ahora los recursos naturales nos corresponden. Saben, compañeros, los recursos naturales especialmente los hidrocarburos, metálicos y no metálicos son del Gobierno nacional. Algunos hermanos dicen nosotros vamos a industrializar con alguna empresa privada, eso significaría dividir Bolivia”, dijo.
Consideró como “fatal” si los pobladores en el marco de una autonomía indígena se declaran propietarios de los recursos naturales como el gas, pues ello dejaría fuera de los beneficios al resto de la población.
Precisó que los recursos naturales son del pueblo boliviano y administrados por el Estado Plurinacional, definido en la Constitución Política del Estado.
Dejó al Tribunal Constitucional el análisis sobre si algunas autonomías pretenden apropiarse de los recursos naturales no renovables.
Criticó que algunos pueblos indígenas se oponen a la industrialización. “Algunos hermanos se oponen so pretexto de consulta, no nos dejan trabajar acelerar la industrialización”, sostuvo la autoridad.
Citó que el tema también se debatió durante la Asamblea Constituyente, instancia en la que se reflexionó y consensuó con las organizaciones que los recursos son de los bolivianos.
La autoridad hizo esta precisión al recibir del pueblo uru chipaya su proyecto de estatuto autonómico, el que debe ser sometido al Tribunal Constitucional y de no existir observaciones llevarlo a un referéndum en esa nación que está en el camino autonómico.
“En algunas regiones algunos hermanos dicen como tenemos autonomía indígena originaria ahora los recursos naturales nos corresponden. Saben, compañeros, los recursos naturales especialmente los hidrocarburos, metálicos y no metálicos son del Gobierno nacional. Algunos hermanos dicen nosotros vamos a industrializar con alguna empresa privada, eso significaría dividir Bolivia”, dijo.
Consideró como “fatal” si los pobladores en el marco de una autonomía indígena se declaran propietarios de los recursos naturales como el gas, pues ello dejaría fuera de los beneficios al resto de la población.
Precisó que los recursos naturales son del pueblo boliviano y administrados por el Estado Plurinacional, definido en la Constitución Política del Estado.
Dejó al Tribunal Constitucional el análisis sobre si algunas autonomías pretenden apropiarse de los recursos naturales no renovables.
Criticó que algunos pueblos indígenas se oponen a la industrialización. “Algunos hermanos se oponen so pretexto de consulta, no nos dejan trabajar acelerar la industrialización”, sostuvo la autoridad.
Citó que el tema también se debatió durante la Asamblea Constituyente, instancia en la que se reflexionó y consensuó con las organizaciones que los recursos son de los bolivianos.
martes, 27 de diciembre de 2011
Autonomía indígena avanza en seis de once gobiernos
Alcalde de Huacaya dice que la falta de recursos afecta el proceso.
Once municipios decidieron transitar hacia la autonomía indígena. Seis afinan sus estatutos autonómicos, mientras que el resto trabaja en comisiones para elaborar los documentos que les permitirá avanzar en su modelo político-administrativo.
El representante de la Coordinadora de los 11 municipios indígenas, Carlos Bazán, informó que el proceso avanza “a media máquina”, por lo que demandó al Ministerio de Autonomías apoyo para socializar la ley autonómica.
En los municipios indígenas de Charazani y Jesús de Machaca en La Paz; Salinas de Garci Mendoza y Pampa Aullagas en Oruro; Charagua en Santa Cruz y Mojocoya en Chuquisaca socializan los proyectos de estatutos indígenas.
En los municipios de Tarabuco y Huacaya en Chuquisaca; Totora, Chipaya y Curahuara de Carangas en Oruro, y Chayanta en Potosí, elaboran los documentos que les permitirá ejercer de forma plena la autonomía indígena.
La Constitución Política del Estado establece que este nivel autonómico consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesino. Añade que esta forma de gobierno se ejercerá de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos.
avance. El viceministro de Autonomías Indígenas, Gregorio Aro, afirmó que existe un “avance lento” en este proceso. La autoridad explicó que gestionarán reuniones con los representantes indígenas para comunicar sobre los procedimientos y agilizar el proceso.
La Ley Marco de Autonomías prevé un plazo de hasta dos años para consolidar el modelo autonómico indígena. En los once municipios eligieron un gobierno autónomo provisional que tenía inicialmente un plazo de 360 días para aprobar los estatutos. En caso de no cumplirse el plazo, excepcional definirán un periodo adicional de 360 días.
“Existen avances en la elaboración de sus estatutos autonómicos, pero no se llegó aún a la meta”, señaló el viceministro.El alcalde de Huacaya, Henry Nogales, aseveró que la falta de recursos económicos es uno de los factores que impide acelerar el proceso. “Una comisión trabaja en el tema, pero no tienen dinero para su logística”, aseguró.
La Constitución Política del Estado dio nacimiento a las autonomías departamentales, municipales, regionales e indígenas.
Aplicación de la autonomía indígena
Los estatutos autonómicos indígenas, como el de los departamentos, regiones y municipios, deberán pasar el control constitucional para entrar en vigencia. La Constitución Política del Estado dio nacimiento al modelo autonómico.
Once municipios decidieron transitar hacia la autonomía indígena. Seis afinan sus estatutos autonómicos, mientras que el resto trabaja en comisiones para elaborar los documentos que les permitirá avanzar en su modelo político-administrativo.
El representante de la Coordinadora de los 11 municipios indígenas, Carlos Bazán, informó que el proceso avanza “a media máquina”, por lo que demandó al Ministerio de Autonomías apoyo para socializar la ley autonómica.
En los municipios indígenas de Charazani y Jesús de Machaca en La Paz; Salinas de Garci Mendoza y Pampa Aullagas en Oruro; Charagua en Santa Cruz y Mojocoya en Chuquisaca socializan los proyectos de estatutos indígenas.
En los municipios de Tarabuco y Huacaya en Chuquisaca; Totora, Chipaya y Curahuara de Carangas en Oruro, y Chayanta en Potosí, elaboran los documentos que les permitirá ejercer de forma plena la autonomía indígena.
La Constitución Política del Estado establece que este nivel autonómico consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesino. Añade que esta forma de gobierno se ejercerá de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos.
avance. El viceministro de Autonomías Indígenas, Gregorio Aro, afirmó que existe un “avance lento” en este proceso. La autoridad explicó que gestionarán reuniones con los representantes indígenas para comunicar sobre los procedimientos y agilizar el proceso.
La Ley Marco de Autonomías prevé un plazo de hasta dos años para consolidar el modelo autonómico indígena. En los once municipios eligieron un gobierno autónomo provisional que tenía inicialmente un plazo de 360 días para aprobar los estatutos. En caso de no cumplirse el plazo, excepcional definirán un periodo adicional de 360 días.
“Existen avances en la elaboración de sus estatutos autonómicos, pero no se llegó aún a la meta”, señaló el viceministro.El alcalde de Huacaya, Henry Nogales, aseveró que la falta de recursos económicos es uno de los factores que impide acelerar el proceso. “Una comisión trabaja en el tema, pero no tienen dinero para su logística”, aseguró.
La Constitución Política del Estado dio nacimiento a las autonomías departamentales, municipales, regionales e indígenas.
Aplicación de la autonomía indígena
Los estatutos autonómicos indígenas, como el de los departamentos, regiones y municipios, deberán pasar el control constitucional para entrar en vigencia. La Constitución Política del Estado dio nacimiento al modelo autonómico.
Pueblo Uru Chipaya entrega estatuto autonómico indígena al presidente Evo Morales
El pueblo Uru Chipaya, en el departamento de Oruro, entrega este martes su estatuto autonómico al presidente Evo Morales, en un acto que se realiza en esa región.
El diputado de la circunscripción especial Uru Chipaya, Benigno Quispe, calificó la jornada como "histórica" porque en ninguna parte del mundo, dijo, se practica la autonomía indígena - campesina y el respeto a los pueblos minoritarios.
El documento elaborado con el consenso de todos los miembros del pueblo consta de 77 artículos.
Según Quispe a partir del estatuto cambiarán muchos aspectos como "el nombre del alcalde será otro, la justicia comunitaria estará a nivel de la ordinaria".
El diputado de la circunscripción especial Uru Chipaya, Benigno Quispe, calificó la jornada como "histórica" porque en ninguna parte del mundo, dijo, se practica la autonomía indígena - campesina y el respeto a los pueblos minoritarios.
El documento elaborado con el consenso de todos los miembros del pueblo consta de 77 artículos.
Según Quispe a partir del estatuto cambiarán muchos aspectos como "el nombre del alcalde será otro, la justicia comunitaria estará a nivel de la ordinaria".
Eligen a marchistas del TIPNIS como los personajes del año
Pedrito Moye, Miriam Yubanore, Lorena Terrazas, Fernando Vargas, Anahí Dignidad Líder, Eleuterio Semo y otro millar de personas fueron elegidos por la población como los personajes de 2011.
Los protagonistas de la marcha en defensa del parque nacional TIPNIS son, de acuerdo a la última encuesta de IPSOS para Página Siete, los actores más notables del año que cierra.
57% de la población los eligieron así, por encima del presidente Evo Morales, que fue reconocido por el 25%.
El estudio de opinión pública fue elaborado en las cuatro principales ciudades de Bolivia, La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba. 805 personas participaron de la encuesta.
La movilización en contra del proyecto gubernamental de construir una carretera en medio del Isiboro Sécure fue, de lejos, el hecho más relevante del año.
El 15 de agosto, alrededor de 400 personas partieron de la plaza principal de Trinidad. 65 días después, casi dos millares de personas llegaron a La Paz y fueron recibidos como héroes por la población que salió a las calles para darles la bienvenida.
La marcha fue encabezada por el presidente de la Subcentral de pueblos indígenas del TIPNIS, Fernando Vargas, y por el máximo líder de la CIDOB, Adolfo Chávez. Los asambleístas plurinacionales Pedro Nuny y Bienvenido Sacu también participaron de la caminata.
La marcha, que fue intervenida por la Policía en un violento operativo el 25 de septiembre, logró que el Gobierno de Evo Morales retroceda y suspenda la construcción de la vía.
Cuando arribaron a La Paz, un grupo de marchistas se instaló en la mitad de la plaza Murillo. Vargas y Chávez llegaron a pronunciar discursos en el acto de promulgación de la Ley de Protección del Isiboro Sécure desarrollado en Palacio de Gobierno, frente a Evo Morales y todo su gabinete ministerial.
Sin embargo, el conflicto sigue lejos de estar superado, pues en estos días se desarrolla una segunda movilización a favor de la carretera.
Los protagonistas de esta nueva marcha son los indígenas del Consejo de Indígenas del Sur, que habitan la región cochabambina del TIPNIS.
El Gobierno jamás reconoció la legitimidad de la caminata en defensa del TIPNIS. Desde el principio, las autoridades del Ejecutivo intentaron asociar a la gesta indígena con organizaciones no gubernamentales.
El oficialismo jamás pudo probar aquellos presuntos nexos de algunos de los marchistas.
Punto de vista
Gonzalo Lema Analista políticoLa marcha de los indígenas en defensa del TIPNIS fue, para sorpresa de muchos, una muestra de conciencia nacional en defensa del medio ambiente y del naciente Estado Plurinacional de Bolivia.Fue una sorpresa que el conjunto de la sociedad boliviana defienda a la Madre Tierra y al nuevo formato del Estado. el boliviano, con el tiempo, advertirá que la construcción de esa carretera significaba la desaparición de algunos de los 36 pueblos reconocidos por la nueva Constitución Política del Estado.
Me parece que el relieve que adquirió la movilización en defensa del TIPNIS era previsible. La iniciativa de la carretera visiblemente partía en dos el nuevo formato del Estado. Frente a la idea de un Estado único y mestizo nace uno Plurinacional como parte de la conciencia de los derechos humanos contemporáneos. La defensa de los pueblos originarios, por poco numerosos que sean, es un imperativo para la Bolivia contemporánea. Por eso era previsible que esa marcha iba a adquirir el relieve que alcanzó en 2011.
La importancia de la marcha coloca a los protagonistas como actores decisivos en el cierre del año. La defensa de los derechos indígenas y de la Madre Tierra encontró en la movilización del TIPNIS su episodio más emblemático. La marcha es una muestra de lo que significa el nuevo espíritu del boliviano de hoy.
Los protagonistas de la marcha en defensa del parque nacional TIPNIS son, de acuerdo a la última encuesta de IPSOS para Página Siete, los actores más notables del año que cierra.
57% de la población los eligieron así, por encima del presidente Evo Morales, que fue reconocido por el 25%.
El estudio de opinión pública fue elaborado en las cuatro principales ciudades de Bolivia, La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba. 805 personas participaron de la encuesta.
La movilización en contra del proyecto gubernamental de construir una carretera en medio del Isiboro Sécure fue, de lejos, el hecho más relevante del año.
El 15 de agosto, alrededor de 400 personas partieron de la plaza principal de Trinidad. 65 días después, casi dos millares de personas llegaron a La Paz y fueron recibidos como héroes por la población que salió a las calles para darles la bienvenida.
La marcha fue encabezada por el presidente de la Subcentral de pueblos indígenas del TIPNIS, Fernando Vargas, y por el máximo líder de la CIDOB, Adolfo Chávez. Los asambleístas plurinacionales Pedro Nuny y Bienvenido Sacu también participaron de la caminata.
La marcha, que fue intervenida por la Policía en un violento operativo el 25 de septiembre, logró que el Gobierno de Evo Morales retroceda y suspenda la construcción de la vía.
Cuando arribaron a La Paz, un grupo de marchistas se instaló en la mitad de la plaza Murillo. Vargas y Chávez llegaron a pronunciar discursos en el acto de promulgación de la Ley de Protección del Isiboro Sécure desarrollado en Palacio de Gobierno, frente a Evo Morales y todo su gabinete ministerial.
Sin embargo, el conflicto sigue lejos de estar superado, pues en estos días se desarrolla una segunda movilización a favor de la carretera.
Los protagonistas de esta nueva marcha son los indígenas del Consejo de Indígenas del Sur, que habitan la región cochabambina del TIPNIS.
El Gobierno jamás reconoció la legitimidad de la caminata en defensa del TIPNIS. Desde el principio, las autoridades del Ejecutivo intentaron asociar a la gesta indígena con organizaciones no gubernamentales.
El oficialismo jamás pudo probar aquellos presuntos nexos de algunos de los marchistas.
Punto de vista
Gonzalo Lema Analista políticoLa marcha de los indígenas en defensa del TIPNIS fue, para sorpresa de muchos, una muestra de conciencia nacional en defensa del medio ambiente y del naciente Estado Plurinacional de Bolivia.Fue una sorpresa que el conjunto de la sociedad boliviana defienda a la Madre Tierra y al nuevo formato del Estado. el boliviano, con el tiempo, advertirá que la construcción de esa carretera significaba la desaparición de algunos de los 36 pueblos reconocidos por la nueva Constitución Política del Estado.
Me parece que el relieve que adquirió la movilización en defensa del TIPNIS era previsible. La iniciativa de la carretera visiblemente partía en dos el nuevo formato del Estado. Frente a la idea de un Estado único y mestizo nace uno Plurinacional como parte de la conciencia de los derechos humanos contemporáneos. La defensa de los pueblos originarios, por poco numerosos que sean, es un imperativo para la Bolivia contemporánea. Por eso era previsible que esa marcha iba a adquirir el relieve que alcanzó en 2011.
La importancia de la marcha coloca a los protagonistas como actores decisivos en el cierre del año. La defensa de los derechos indígenas y de la Madre Tierra encontró en la movilización del TIPNIS su episodio más emblemático. La marcha es una muestra de lo que significa el nuevo espíritu del boliviano de hoy.
Marcha indígena fue la noticia del año
Cuando un grupo de menos de 400 personas inició la caminata desde la plaza José Ballivián, de Trinidad, pocos imaginaron que esa marcha partiría en dos la historia del Gobierno del Movimiento Al Socialismo.
La movilización en defensa del parque nacional Isiboro Sécure fue elegida por más de la mitad de la población como el suceso del año que acaba, de acuerdo a la última encuesta elaborada por IPSOS para Página Siete.
La marcha que empezó un 15 de agosto y concluyó el 19 de octubre fue reconocida por el 52% de los encuestados como la noticia del año.
En segundo lugar quedaron, con un 25%, las consecuencias del gasolinazo de Navidad.
El estudio de opinión pública fue realizado por IPSOS en las cuatro principales ciudades de Bolivia: La Paz, Santa Cruz, El Alto y Cochabamba. 805 personas fueron entrevistadas y el margen de error es de +/- 3.39%.
La acción liderada por los indígenas de tierras bajas provocó que el Movimiento Al Socialismo y el Gobierno perdieran el respaldo de dos organizaciones sociales fundamentales para el proceso de cambio, la Central de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia y el Consejo Nacional de Marqas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq).
La marcha fue intervenida por la Policía en un violento operativo el 25 de septiembre. Aquella acción provocó el rechazo de la población en las principales ciudades de Bolivia. Masivas movilizaciones se vivieron en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Los marchistas fueron secuestrados por los oficiales verde olivo y trasladados en buses. La reacción inmediata de los pobladores de San Borja y Rurrenabaque pudo frenar el operativo “de evacuación” y permitió que los indígenas puedan reanudar la caminata hacia La Paz.
Aún no se estableció quién fue el responsable de instruir la intervención policial. El suceso generó la renuncia del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, que abandonó el cargo “para no entorpecer la investigación”.
Cecilia Chacón, ex ministra de Defensa, abandonó el cargo en rechazo a la decisión gubernamental de frenar la marcha.
La caminata de los indígenas de tierras bajas fue acompañada permanentemente por periodistas. Los medios de comunicación realizaron coberturas amplias a la movilización como nunca antes. El Ejecutivo acusó a la prensa de inflar el conflicto por el TIPNIS.
La movilización en defensa del parque nacional Isiboro Sécure fue elegida por más de la mitad de la población como el suceso del año que acaba, de acuerdo a la última encuesta elaborada por IPSOS para Página Siete.
La marcha que empezó un 15 de agosto y concluyó el 19 de octubre fue reconocida por el 52% de los encuestados como la noticia del año.
En segundo lugar quedaron, con un 25%, las consecuencias del gasolinazo de Navidad.
El estudio de opinión pública fue realizado por IPSOS en las cuatro principales ciudades de Bolivia: La Paz, Santa Cruz, El Alto y Cochabamba. 805 personas fueron entrevistadas y el margen de error es de +/- 3.39%.
La acción liderada por los indígenas de tierras bajas provocó que el Movimiento Al Socialismo y el Gobierno perdieran el respaldo de dos organizaciones sociales fundamentales para el proceso de cambio, la Central de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia y el Consejo Nacional de Marqas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq).
La marcha fue intervenida por la Policía en un violento operativo el 25 de septiembre. Aquella acción provocó el rechazo de la población en las principales ciudades de Bolivia. Masivas movilizaciones se vivieron en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Los marchistas fueron secuestrados por los oficiales verde olivo y trasladados en buses. La reacción inmediata de los pobladores de San Borja y Rurrenabaque pudo frenar el operativo “de evacuación” y permitió que los indígenas puedan reanudar la caminata hacia La Paz.
Aún no se estableció quién fue el responsable de instruir la intervención policial. El suceso generó la renuncia del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, que abandonó el cargo “para no entorpecer la investigación”.
Cecilia Chacón, ex ministra de Defensa, abandonó el cargo en rechazo a la decisión gubernamental de frenar la marcha.
La caminata de los indígenas de tierras bajas fue acompañada permanentemente por periodistas. Los medios de comunicación realizaron coberturas amplias a la movilización como nunca antes. El Ejecutivo acusó a la prensa de inflar el conflicto por el TIPNIS.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Estado Plurinacional es construcción de los pueblos indígenas y no de Evo Morales
Los verdaderos constructores del Estado Plurinacional son los pueblos indígenas de tierras altas y bajas, el presidente Evo Morales es un impostor del proceso de cambio, que interpretó de forma incorrecta los fundamentos de esta lucha que se centra en la reconstitución del Qullasuyo y el respeto de los derechos colectivos y de la Madre Tierra, manifestó ayer el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe.
"Evo Morales se adueñó de este proceso, de nuestra lucha, nosotros somos los verdaderos constructores del proceso de cambio, sin los pueblos indígenas no hay Estado Plurinacional, Evo Morales es un impostor de este proceso, el Gobierno no conoce de qué se trata este cambio. Evo Morales viene de un sindicato, de una línea vertical, cuando el Estado Plurinacional tiene una concepción horizontal", explicó Quispe, que ayer dejó de fungir como autoridad dentro del Conamaq, prometiendo proseguir su lucha desde las bases.
Estas declaraciones fueron emitidas en el marco del "VII Jach’a Tantachawi- Jatun Tantakuy" (Encuentro Grande), que se realizó en ambientes del Coliseo Cerrado "Eduardo Leclere Polo" desde el lunes y concluyó ayer con la ejecución de plenarias, en base a los resultados de seis mesas de trabajo de comisiones como la orgánica, política, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas, género, tierra y territorio.
Este encuentro emitió como una de sus principales conclusiones que el Conamaq ratifica su independencia política y alejamiento oficial del denominado pacto de unidad con el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
La resolución de la Comisión Política, señala textualmente: "El Conamaq anuncia oficialmente el retiro del Pacto de Unidad conformado por otras organizaciones sociales durante la Asamblea Constituyente por el Gobierno Nacional, alternativamente consolida la unidad de las markas, suyus que forman parte en tierras altas. Por tanto mantiene la independencia política bajo la visión de nuestros ancestros que son las líneas políticas orientadas al autogobierno, administración de la justicia originaria hasta lograr el Gobierno propio del Gran Qullasuyu".
Asimismo, este escenario realizado cada dos años tuvo como principal objetivo la elección de la nueva dirigencia, cuyos resultados no fueron conocidos hasta el cierre de la presente edición.
"En este espacio hemos abordado el proceso de cambio, que algunos suyus y algunas autoridades lo han malinterpretado, porque en realidad es la transformación de un Estado mono cultural y neoliberal republicano a uno plurinacional participativo y comunitario, éste es el verdadero proceso de cambio", sostuvo Rafael Quispe, partícipe de la marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.
En este contexto, indicó que el Conamaq, se movilizó en demanda del Estado Plurinacional, de la Asamblea Constituyente y de las autonomías, mientras que el actual presidente, Evo Morales, tenía otros objetivos como la Asamblea Popular y algunas modificaciones actuales que contradicen el vivir bien, respetando los derechos de todos los bolivianos y de la Madre Tierra.
Rafael Quispe, finalmente evaluó el "VII Jach’a Tantachawi" como un escenario democrático de discusión; no obstante, se percibió la intromisión política.
"Lo peligroso fue que existió intromisión política, le hemos visto al viceministro Gregorio Aro, por otro lado nos hemos percatado de la presencia de varias movilidades con placas oficiales, pero no tenemos miedo, porque en este escenario se ha ratificado nuestra independencia política", concluyó Quispe.
"Evo Morales se adueñó de este proceso, de nuestra lucha, nosotros somos los verdaderos constructores del proceso de cambio, sin los pueblos indígenas no hay Estado Plurinacional, Evo Morales es un impostor de este proceso, el Gobierno no conoce de qué se trata este cambio. Evo Morales viene de un sindicato, de una línea vertical, cuando el Estado Plurinacional tiene una concepción horizontal", explicó Quispe, que ayer dejó de fungir como autoridad dentro del Conamaq, prometiendo proseguir su lucha desde las bases.
Estas declaraciones fueron emitidas en el marco del "VII Jach’a Tantachawi- Jatun Tantakuy" (Encuentro Grande), que se realizó en ambientes del Coliseo Cerrado "Eduardo Leclere Polo" desde el lunes y concluyó ayer con la ejecución de plenarias, en base a los resultados de seis mesas de trabajo de comisiones como la orgánica, política, recursos naturales, medio ambiente e industrias extractivas, género, tierra y territorio.
Este encuentro emitió como una de sus principales conclusiones que el Conamaq ratifica su independencia política y alejamiento oficial del denominado pacto de unidad con el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
La resolución de la Comisión Política, señala textualmente: "El Conamaq anuncia oficialmente el retiro del Pacto de Unidad conformado por otras organizaciones sociales durante la Asamblea Constituyente por el Gobierno Nacional, alternativamente consolida la unidad de las markas, suyus que forman parte en tierras altas. Por tanto mantiene la independencia política bajo la visión de nuestros ancestros que son las líneas políticas orientadas al autogobierno, administración de la justicia originaria hasta lograr el Gobierno propio del Gran Qullasuyu".
Asimismo, este escenario realizado cada dos años tuvo como principal objetivo la elección de la nueva dirigencia, cuyos resultados no fueron conocidos hasta el cierre de la presente edición.
"En este espacio hemos abordado el proceso de cambio, que algunos suyus y algunas autoridades lo han malinterpretado, porque en realidad es la transformación de un Estado mono cultural y neoliberal republicano a uno plurinacional participativo y comunitario, éste es el verdadero proceso de cambio", sostuvo Rafael Quispe, partícipe de la marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.
En este contexto, indicó que el Conamaq, se movilizó en demanda del Estado Plurinacional, de la Asamblea Constituyente y de las autonomías, mientras que el actual presidente, Evo Morales, tenía otros objetivos como la Asamblea Popular y algunas modificaciones actuales que contradicen el vivir bien, respetando los derechos de todos los bolivianos y de la Madre Tierra.
Rafael Quispe, finalmente evaluó el "VII Jach’a Tantachawi" como un escenario democrático de discusión; no obstante, se percibió la intromisión política.
"Lo peligroso fue que existió intromisión política, le hemos visto al viceministro Gregorio Aro, por otro lado nos hemos percatado de la presencia de varias movilidades con placas oficiales, pero no tenemos miedo, porque en este escenario se ha ratificado nuestra independencia política", concluyó Quispe.
La unión aymara no acaba con la muerte
Los novios adoptan un pseudónimo para casarse, aunque de igual forma deben ser acompañados por padrinos y testigos.
Bajo el cielo cubierto de nubes, una pareja de aymaras unió sus vidas para siempre con una ceremonia sencilla, pero llena de significado. La ceremonia se cumplió en el Warakho Apacheta Achachila, en el camino a Oruro, ayer, durante el solsticio de verano.
UN LAZO ETERNO. El matrimonio aymara trasciende la muerte y no cree en el divorcio ni en la separación. Para ello, durante la ceremonia, la pareja recibe las energías cósmicas del mundo andino a través de dos illas.
El rito tiene lugar frente a un altar, donde los novios adoptan un pseudónimo. Los atuendos que visten son también reflejo de su cultura milenaria.
El Consejo de Amautas Indígenas del Tahuantinsuyo prepara una mesa dulce y otra de colores para invocar al sol, a la luna, a las estrellas, al agua y al viento, pidiendo que la naturaleza dote a los presentes de energía positiva en todas sus actividades.
PARA UNA MEJOR SUERTE. Los futuros cónyuges adoptan un pseudónimo según su fecha y lugar de nacimiento.
El amauta Víctor Machaca explica que para esa ocasión, “el novio se llama Yawar y la novia Wara Wara; los padrinos son Tunupa y Quimsa Wara Wara, esto se hace porque puede que antes la unión haya recibido la bendición de la Iglesia Católica o de otra religión y no le ha ido tan bien. Nosotros, con esta ceremonia vamos a hacer que les vaya mucho mejor”.
Entonces se invoca la energía del Wari Willca y Maxi Willca y se piden deseos a los achachilas, porque la unión, asegura el amauta, “va más allá de la muerte, donde no existe lo material”.
Terminada la ceremonia y recibidos los deseos de bienestar, los padrinos y recién casados se unen en un solo abrazo para luego ponerse en fila para acoger a los participantes.
2 bautizos también fueron celebrados durante el solsticio de verano en la apacheta de El Alto.
Un registrador se encarga del documento. Como si fuera un notario, una persona lleva el registro de lo que sucede con Yawar y Wara Wara, para luego tramitar el certificado de matrimonio aymara para la pareja en un registro civil. Según el amauta Víctor Machaca, estos documentos tienen el mismo valor legal que los comunes, ya que estas ceremonias están reconocidas por la Constitución Política del Estado.
Bajo el cielo cubierto de nubes, una pareja de aymaras unió sus vidas para siempre con una ceremonia sencilla, pero llena de significado. La ceremonia se cumplió en el Warakho Apacheta Achachila, en el camino a Oruro, ayer, durante el solsticio de verano.
UN LAZO ETERNO. El matrimonio aymara trasciende la muerte y no cree en el divorcio ni en la separación. Para ello, durante la ceremonia, la pareja recibe las energías cósmicas del mundo andino a través de dos illas.
El rito tiene lugar frente a un altar, donde los novios adoptan un pseudónimo. Los atuendos que visten son también reflejo de su cultura milenaria.
El Consejo de Amautas Indígenas del Tahuantinsuyo prepara una mesa dulce y otra de colores para invocar al sol, a la luna, a las estrellas, al agua y al viento, pidiendo que la naturaleza dote a los presentes de energía positiva en todas sus actividades.
PARA UNA MEJOR SUERTE. Los futuros cónyuges adoptan un pseudónimo según su fecha y lugar de nacimiento.
El amauta Víctor Machaca explica que para esa ocasión, “el novio se llama Yawar y la novia Wara Wara; los padrinos son Tunupa y Quimsa Wara Wara, esto se hace porque puede que antes la unión haya recibido la bendición de la Iglesia Católica o de otra religión y no le ha ido tan bien. Nosotros, con esta ceremonia vamos a hacer que les vaya mucho mejor”.
Entonces se invoca la energía del Wari Willca y Maxi Willca y se piden deseos a los achachilas, porque la unión, asegura el amauta, “va más allá de la muerte, donde no existe lo material”.
Terminada la ceremonia y recibidos los deseos de bienestar, los padrinos y recién casados se unen en un solo abrazo para luego ponerse en fila para acoger a los participantes.
2 bautizos también fueron celebrados durante el solsticio de verano en la apacheta de El Alto.
Un registrador se encarga del documento. Como si fuera un notario, una persona lleva el registro de lo que sucede con Yawar y Wara Wara, para luego tramitar el certificado de matrimonio aymara para la pareja en un registro civil. Según el amauta Víctor Machaca, estos documentos tienen el mismo valor legal que los comunes, ya que estas ceremonias están reconocidas por la Constitución Política del Estado.
CONAMAQ abandona el pacto de unidad
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) determinó este miércoles alejarse del denominado “Pacto de Unidad”, que reúne a las organizaciones que apoyan a la gestión de Evo Morales. La mayor organización de indígenas de tierras altas se suma a la decisión asumida por los indígenas de tierras bajas agrupados en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
El representante del Conamaq, Rafael Quispe, informó que en el marco del Séptimo Congreso Nacional, denominado Jach’a Tantachawi, la mesa política ha determinado alejarse de las organizaciones de campesinos, colonizadores y del mismo Gobierno, porque éstos ya no lideran el “verdadero proceso de cambio”.
“La comisión política ha decidido que el Conamaq orgánicamente ya no es más miembro del Pacto de Unidad, y, por el contrario, se reafirma el pacto Cidob-Conamaq como alianza natural”.
De acuerdo con el dirigente indígena, el verdadero proceso de cambio consiste en la transformación de un Estado monocultural a un Estado Plurinacional con autonomías, tarea que no estaría siendo cumplida por el Gobierno de Evo Morales.
“No hemos sido tan locos al momento de marchar por el TIPNIS, no hemos sido locos al hablar que el Gobierno viola los derechos, no hemos sido locos al decir que el Pacto de Unidad ha sido utilizado por Evo Morales”, expresó Quispe.
Explicó que el encuentro, que debe concluir en las próximas horas, elegirá a las nuevas autoridades de la principal organización de indígenas originarios de tierras altas. ANF
El representante del Conamaq, Rafael Quispe, informó que en el marco del Séptimo Congreso Nacional, denominado Jach’a Tantachawi, la mesa política ha determinado alejarse de las organizaciones de campesinos, colonizadores y del mismo Gobierno, porque éstos ya no lideran el “verdadero proceso de cambio”.
“La comisión política ha decidido que el Conamaq orgánicamente ya no es más miembro del Pacto de Unidad, y, por el contrario, se reafirma el pacto Cidob-Conamaq como alianza natural”.
De acuerdo con el dirigente indígena, el verdadero proceso de cambio consiste en la transformación de un Estado monocultural a un Estado Plurinacional con autonomías, tarea que no estaría siendo cumplida por el Gobierno de Evo Morales.
“No hemos sido tan locos al momento de marchar por el TIPNIS, no hemos sido locos al hablar que el Gobierno viola los derechos, no hemos sido locos al decir que el Pacto de Unidad ha sido utilizado por Evo Morales”, expresó Quispe.
Explicó que el encuentro, que debe concluir en las próximas horas, elegirá a las nuevas autoridades de la principal organización de indígenas originarios de tierras altas. ANF
miércoles, 21 de diciembre de 2011
El solsticio de verano da paso a la estación de la fertilidad
El solsticio de verano que da paso al tiempo de la fertilidad y fecundidad, y a la fiesta de la abundancia, será recibido hoy con una ceremonia ancestral y aymara que ha sido organizada por el Ministerio de Culturas.
En el hemisferio sur, el cambio de estación se marca con el solsticio de verano. Durante los próximos tres meses, los días serán más cortos y las noches más largas, según Cancio Mamani, jefe de la unidad de Antropología del Viceministerio de Descolonización.
En el mundo aymara el primer amanecer del verano abre el tiempo de la Pachamama. “Es la fiesta de la femineidad y fertilidad; es tiempo de la luna y de la Madre Tierra”, explicó la autoridad a La Razón.
Para la ceremonia de la Madre Tierra, que se realizará a las 11.00 en el Viceministerio de Culturas, se prepara una wajta (ritual) en la que se recibirá a las illas (deidades) que se encuentran en la wak’as (lugar sagrado). En el acto se dará una explicación sobre el proceso de descolonización que se inició en el país hace cinco años.
Mamani reconoció que es difícil implementar los cambios de manera inmediata. Es la razón por la que estos años no se celebró el solsticio de verano, por su cercanía a las fiestas de Navidad.
“No hay un sincretismo entre la Navidad y el solsticio de verano, pero respetamos la coexistencia de las dos tradiciones y actividades”, afirmó.
Según el antropólogo, la explicación será parte del ritual que se realizará en el Palacio Chico, “porque al lado del árbol navideño realizaremos nuestra wajta a la Pachamama”. Mamani explicó que a partir de esta fecha existe toda una conjunción entre lo que significa la fertilidad vinculada a la mujer y a la Madre Tierra; la fertilidad relacionada a la luna y el agua; y la abundancia ligada al Ekeko.
Sobre esta deidad, el historiador Milton Eyzaguirre sostiene, de acuerdo con una investigación que fue publicada por el PIEB, que “el Ekeko es el dios Tunupa y en el contexto andino representa a las aguas, lo que significa, en la tradición popular, un elemento importante para la siembra y la cosecha; para la fertilidad de la tierra y la abundancia de la producción de alimentos”.
Pero dentro de la práctica aymara la fecha previa al solsticio de verano es el 30 de noviembre, día en que recibe la época de lluvias con una serie de actos rituales que son desarrollados en las comunidades; posteriormente se prepara el cambio de autoridades, “porque nosotros estamos a medio año, estamos en época de evaluación”, detalló Mamani.
El antropólogo reiteró que al ser ésta una fecha dedicada exclusivamente a la mujer, en las áreas rurales se festeja a las madres. “Tenemos que recuperar y fortalecer nuestra fuerza de la femineidad, nuestra alma y nuestra espiritualidad, desde la cosmovisión cosmocéntrica”, dijo.
La propuesta del Estado hacia el “vivir bien” consiste en poner en práctica estas leyes naturales: el ayni o reciprocidad, equilibrio, complementación y consenso. “Con la práctica de estas leyes naturales superaríamos las evidentes prácticas de racismo, discriminación, patriarcado y colonización”, finalizó.
En el hemisferio sur, el cambio de estación se marca con el solsticio de verano. Durante los próximos tres meses, los días serán más cortos y las noches más largas, según Cancio Mamani, jefe de la unidad de Antropología del Viceministerio de Descolonización.
En el mundo aymara el primer amanecer del verano abre el tiempo de la Pachamama. “Es la fiesta de la femineidad y fertilidad; es tiempo de la luna y de la Madre Tierra”, explicó la autoridad a La Razón.
Para la ceremonia de la Madre Tierra, que se realizará a las 11.00 en el Viceministerio de Culturas, se prepara una wajta (ritual) en la que se recibirá a las illas (deidades) que se encuentran en la wak’as (lugar sagrado). En el acto se dará una explicación sobre el proceso de descolonización que se inició en el país hace cinco años.
Mamani reconoció que es difícil implementar los cambios de manera inmediata. Es la razón por la que estos años no se celebró el solsticio de verano, por su cercanía a las fiestas de Navidad.
“No hay un sincretismo entre la Navidad y el solsticio de verano, pero respetamos la coexistencia de las dos tradiciones y actividades”, afirmó.
Según el antropólogo, la explicación será parte del ritual que se realizará en el Palacio Chico, “porque al lado del árbol navideño realizaremos nuestra wajta a la Pachamama”. Mamani explicó que a partir de esta fecha existe toda una conjunción entre lo que significa la fertilidad vinculada a la mujer y a la Madre Tierra; la fertilidad relacionada a la luna y el agua; y la abundancia ligada al Ekeko.
Sobre esta deidad, el historiador Milton Eyzaguirre sostiene, de acuerdo con una investigación que fue publicada por el PIEB, que “el Ekeko es el dios Tunupa y en el contexto andino representa a las aguas, lo que significa, en la tradición popular, un elemento importante para la siembra y la cosecha; para la fertilidad de la tierra y la abundancia de la producción de alimentos”.
Pero dentro de la práctica aymara la fecha previa al solsticio de verano es el 30 de noviembre, día en que recibe la época de lluvias con una serie de actos rituales que son desarrollados en las comunidades; posteriormente se prepara el cambio de autoridades, “porque nosotros estamos a medio año, estamos en época de evaluación”, detalló Mamani.
El antropólogo reiteró que al ser ésta una fecha dedicada exclusivamente a la mujer, en las áreas rurales se festeja a las madres. “Tenemos que recuperar y fortalecer nuestra fuerza de la femineidad, nuestra alma y nuestra espiritualidad, desde la cosmovisión cosmocéntrica”, dijo.
La propuesta del Estado hacia el “vivir bien” consiste en poner en práctica estas leyes naturales: el ayni o reciprocidad, equilibrio, complementación y consenso. “Con la práctica de estas leyes naturales superaríamos las evidentes prácticas de racismo, discriminación, patriarcado y colonización”, finalizó.
Debaten el futuro del movimiento indígena en el país
El debate sobre pueblos indígenas, poder y sociedad fue llevado a cabo el pasado lunes en La Paz, en la Asociación de Periodistas, en el que intervinieron como panelistas Xavier Albó, doctor en antropología; el ex vicepresidente de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas; la representante de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas, Rosario Saravia; y el periodista José Zepeda, quien fue moderador.
Albó apuntó los logros de la nueva Constitución, “que plasmó un sueño”, pero que demanda aún esfuerzos para consolidar muchas naciones dentro de una nación, señala una nota emanada de la organización.
El jesuita aludió a un problema que se arrastra en el país: “Todos ellos aymaras y todos tan distintos”, dijo Albó al mencionar uno de sus artículos recientes en el que explicaba la diferencia de tres líderes de tierras altas como son Víctor Hugo Cárdenas, Evo Morales y Felipe Quispe, con una misma raíz, aymara, pero con posiciones antagónicas.
Cárdenas ha señalado como positiva la vigencia de la nueva Constitución, pero, a la vez, considera un aspecto negativo el incumplimiento que se hace de las normas de la Carta Magna.
”El Gobierno, que entró por la vía democrática, no acepta la opinión disidente”, afirmó Cárdenas. “Siempre busca la confrontación. Los opositores están enjuiciados, se ha peleado con la Iglesia y con los periodistas y, ahora, sus enemigos son los indígenas del TIPNIS”, expresó.
La líder indígena Rosario Saravia afirmó que el Estado Plurinacional se construirá con la participación ciudadana y enfatizó en el hecho de que no se necesita un Presidente indígena. “Lo que se necesita para esto es un Presidente, indígena o no, que crea en Dios, que tenga valores y que respete al pueblo”, puntualizó la representante.
“Bolivia afronta una etapa difícil y, sin embargo, una de las más creativas de su historia”, destacó el director para América Latina de radio Nederland, Wim Jansen, que transmitió el acto.
Jansen aseguró que la radio ha logrado su propósito de llevar a la audiencia un conjunto plural de informaciones y opiniones en relación con el proceso de cambio que se registra en el país.
“Los medios, y es el caso de la radio Nederland, no toman partido, sino que contribuyen con un flujo de informaciones de los más distintos sectores para que las personas se formen un criterio”, señaló el director.
La mirada retrospectiva permitió establecer que en el país se han registrado importantes avances que deben consolidarse en el tiempo con algunas definiciones previas, según la profesora universitaria Sarela Paz, de la ciudad de Cochabamba.
Hizo notar la importancia de que todos los actores “comprendan los procesos estructurales en los que están inmersos los pueblos indígenas”.
En ese contexto explicó que no dejan de ser indígenas quienes se incorporan a sistemas mercantiles como una forma de vida y que tampoco se puede obligar a los pobladores de territorios originarios a permanecer exclusivamente como cazadores o pescadores para considerarlos pueblos originarios.
Albó apuntó los logros de la nueva Constitución, “que plasmó un sueño”, pero que demanda aún esfuerzos para consolidar muchas naciones dentro de una nación, señala una nota emanada de la organización.
El jesuita aludió a un problema que se arrastra en el país: “Todos ellos aymaras y todos tan distintos”, dijo Albó al mencionar uno de sus artículos recientes en el que explicaba la diferencia de tres líderes de tierras altas como son Víctor Hugo Cárdenas, Evo Morales y Felipe Quispe, con una misma raíz, aymara, pero con posiciones antagónicas.
Cárdenas ha señalado como positiva la vigencia de la nueva Constitución, pero, a la vez, considera un aspecto negativo el incumplimiento que se hace de las normas de la Carta Magna.
”El Gobierno, que entró por la vía democrática, no acepta la opinión disidente”, afirmó Cárdenas. “Siempre busca la confrontación. Los opositores están enjuiciados, se ha peleado con la Iglesia y con los periodistas y, ahora, sus enemigos son los indígenas del TIPNIS”, expresó.
La líder indígena Rosario Saravia afirmó que el Estado Plurinacional se construirá con la participación ciudadana y enfatizó en el hecho de que no se necesita un Presidente indígena. “Lo que se necesita para esto es un Presidente, indígena o no, que crea en Dios, que tenga valores y que respete al pueblo”, puntualizó la representante.
“Bolivia afronta una etapa difícil y, sin embargo, una de las más creativas de su historia”, destacó el director para América Latina de radio Nederland, Wim Jansen, que transmitió el acto.
Jansen aseguró que la radio ha logrado su propósito de llevar a la audiencia un conjunto plural de informaciones y opiniones en relación con el proceso de cambio que se registra en el país.
“Los medios, y es el caso de la radio Nederland, no toman partido, sino que contribuyen con un flujo de informaciones de los más distintos sectores para que las personas se formen un criterio”, señaló el director.
La mirada retrospectiva permitió establecer que en el país se han registrado importantes avances que deben consolidarse en el tiempo con algunas definiciones previas, según la profesora universitaria Sarela Paz, de la ciudad de Cochabamba.
Hizo notar la importancia de que todos los actores “comprendan los procesos estructurales en los que están inmersos los pueblos indígenas”.
En ese contexto explicó que no dejan de ser indígenas quienes se incorporan a sistemas mercantiles como una forma de vida y que tampoco se puede obligar a los pobladores de territorios originarios a permanecer exclusivamente como cazadores o pescadores para considerarlos pueblos originarios.
martes, 20 de diciembre de 2011
Cochabamba Indígenas retrasan marcha por el Tipnis
La marcha indígena que demandará la construcción de una carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) comenzará recién a las cuatro de la madrugada de hoy, por determinación de un ampliado de cerca de 500 hombres y mujeres reunidos ayer en Isinuta, a más de 200 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
"Hemos determinado declarar un cuarto intermedio para esperar a más hermanos y cuando lleguen recién comenzar la marcha hacia la ciudad de La Paz", manifestó el cacique mayor del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel.
Explicó que la determinación fue tomada por los indígenas de 20 comunidades que debatieron por más de seis horas sobre los objetivos de esta marcha.
"Hemos determinado declarar un cuarto intermedio para esperar a más hermanos y cuando lleguen recién comenzar la marcha hacia la ciudad de La Paz", manifestó el cacique mayor del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel.
Explicó que la determinación fue tomada por los indígenas de 20 comunidades que debatieron por más de seis horas sobre los objetivos de esta marcha.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Indígenas del TIPNIS culpan al Gobierno por conflicto
Los dirigentes indígenas del TIPNIS están molestos con el presidente Evo Morales, que continúa “alentando a sus sectores sociales” para que marchen y exijan la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, lo cual provocaría un enfrentamiento con quienes defienden el Parque Nacional Isiboro Sécure y no permitirán que se continúe con la construcción del tramo II.
Según la agencia ANF, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, afirmó ayer que el presidente Morales con esta postura está provocando a los indígenas de la VIII marcha de los pobladores del TIPNIS, sector que podría reaccionar si no se respetan los acuerdos firmados.
“Que no nos siga provocando el Gobierno, somos muy pasivos, nos cuesta molestarnos, enojarnos, somos seguros en nuestras decisiones, pero el momento que reaccionemos y si pasa algo en el territorio del TIPNIS incluso con muertos, creo que tendría que irse el presidente Evo Morales, así de sencillo y claro. Si quiere vernos a los indígenas enfrentados lo va a tener y grábeselo señor Presidente y Vicepresidente, fueron nuestros hermanos que nos exigieron a los dirigentes que le exijamos a usted que respete nuestros derechos”.
Cientos de indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur)-TIPNIS, que están en favor de la construcción de la carretera, comenzaron a salir ayer de sus comunidades para concentrarse en Isinuta y el lunes salir con destino a La Paz con la exigencia de la abrogación de la ley corta.
El anuncio fue realizado por el cacique mayor del Conisur, Gumercindo Pradel, quien además dijo que no retrocederán en esta medida de presión y que no tienen el respaldo del Gobierno.
“Esta marcha no apoya a ningún sector como se nos quiere hacer ver”. Dijo que se trata de una demanda legítima en defensa de su derecho al desarrollo.
Según la agencia ANF, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, afirmó ayer que el presidente Morales con esta postura está provocando a los indígenas de la VIII marcha de los pobladores del TIPNIS, sector que podría reaccionar si no se respetan los acuerdos firmados.
“Que no nos siga provocando el Gobierno, somos muy pasivos, nos cuesta molestarnos, enojarnos, somos seguros en nuestras decisiones, pero el momento que reaccionemos y si pasa algo en el territorio del TIPNIS incluso con muertos, creo que tendría que irse el presidente Evo Morales, así de sencillo y claro. Si quiere vernos a los indígenas enfrentados lo va a tener y grábeselo señor Presidente y Vicepresidente, fueron nuestros hermanos que nos exigieron a los dirigentes que le exijamos a usted que respete nuestros derechos”.
Cientos de indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur)-TIPNIS, que están en favor de la construcción de la carretera, comenzaron a salir ayer de sus comunidades para concentrarse en Isinuta y el lunes salir con destino a La Paz con la exigencia de la abrogación de la ley corta.
El anuncio fue realizado por el cacique mayor del Conisur, Gumercindo Pradel, quien además dijo que no retrocederán en esta medida de presión y que no tienen el respaldo del Gobierno.
“Esta marcha no apoya a ningún sector como se nos quiere hacer ver”. Dijo que se trata de una demanda legítima en defensa de su derecho al desarrollo.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Encuentro indígena plantea crear un impuesto para la coca
Crear un impuesto por cada cato de coca y que la Policía Nacional y Militar salgan a patrullar de manera permanente a los barrios, distritos y comunidades para combatir a los delincuentes, son algunas de las propuestas que surgieron ayer en el arranque de las plenarias del primer encuentro indígena con la sociedad civil denominado “Todos por el Tipnis, por el respeto a la ley, a la economía y por Bolivia”.
Las conclusiones de las plenarias serán presentadas hoy en un gran cabildo.
La propuesta de los indígenas contradice el planteamiento que hizo el presidente del Comité de Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Hoja de Coca del Senado, Julio Salazar (MAS), que en las próximas semanas presentará un proyecto de ley para incrementar de 12 a 20 mil las hectáreas de coca en el país.
El tema del impuesto al cato de coca fue incluido en la agenda de la mesa dos, sobre Ecología y Medio Ambiente, donde, según el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, se busca que la comercialización de la hoja ‘milenaria’ sea regulada por las gobernaciones y municipios, a fin de conocer si el destino final de este producto es para el consumo o es desviado para fabricar cocaína. Para hacer efectiva esa propuesta se plantea realizar un censo sobre los catos de coca existentes.
En el tema de seguridad, la propuesta consiste en que se haga una alianza con los vecinos de barrios y comunidades para combatir la delincuencia y el narcotráfico que atacan sin importar la clase social. “Queremos que junto a la sociedad organizada de los barrios, los militares, coroneles y generales patrullen porque están siendo pagados”, dijo Chávez. A su vez, el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), Rafael Quispe, dijo que para luchar por la defensa de los derechos humanos y una real inclusión social no se requiere de partidos políticos, sino de la unidad de todos los sectores sociales.
Las plenarias también sirvieron para hacer análisis sobre la aplicación de algunas normas nacionales._Por ejemplo, hay observación en la aplicación de la Ley Abelino Siñani, ya que la mayoría de los maestros no hablan las lenguas nativas; el rol de los medios de comunicación privados y los del Estado; la aplicación de la Constitución sobre las TCO y territorios indígenas.
Ganan más siendo autónomos
Para el politólogo Romano Paz, con este tipo de encuentros el sector indígena se legitima como un movimiento social autónomo que tiene una agenda propia, que no es un apéndice del MAS. Así como son aliados estratégicos también pueden desmarcarse o articular un nuevo proyecto político que represente lo que son sus demandas legítimas.
Con relación a la conformación de una organización política, dijo que ésta puede canalizar parte del mercado electoral de los indígenas, pero muy difícilmente abarcar a la totalidad, ya que el movimiento no es partidario sino que puede ser catalogado como un movimiento social.
Consideró que si el fin del encuentro es organizar un partido político o se convierte en un brazo político, perdería legitimidad y credibilidad en la sociedad que ganaron con la marcha en defensa del Tipnis y por la represión que sufrieron cuando avanzaba la marcha hacia La Paz.
“Más allá de ser un simple apéndice o aliados políticos del partido de Gobierno, creo que el movimiento indígena originario gana más al mantener ese liderazgo autónomo y respaldo ciudadano que han conseguido hasta ahora, es decir, deben mantener sus aspiraciones propias, llegar a tener representantes propios en el Poder Ejecutivo, que dirijan las políticas del país y que no sólo formen parte del Gobierno central desde el área discursiva y militantes de base. Deben sentar su peso estratégico y deben apuntar a liderazgos que apunten a ganar una presidencia o vicepresidencia de Bolivia”, sostuvo el politólogo.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA CUMBRE
• La desorganización en el primer encuentro de indígenas con la sociedad civil fue evidente con la demora para la instalación de las 10 mesas de trabajo. Tras la inauguración de las plenarias, los organizadores recién empezaron a buscar a sus participantes.
• La dirigencia de la Cidob entregó un lote de libros a la Facultad de Ciencias Económicas sobre el accionar del movimiento indígena.
• Los organizadores del gran cabildo guardan reserva sobre la presencia de artistas y autoridades invitados. Se menciona al cantautor Luis Rico y al alcalde paceño Luis Revilla, que participarán del evento. Tampoco se conoció el número de oradores.
• En la Gobernación y en el municipio capitalino las actividades hoy serán normales, es decir, no habrá tolerancia para asistir al cabildo que convocó la Cidob y el Conamaq.
GOBIERNO ESPERA PROPUESTAS
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, no descartó la posibilidad de que las propuestas de las otras cumbres, organizadas por el sector indígena y legisladores de la oposición, sean tomadas en cuenta por el Gobierno.
Aseguró que esto dependerá de que ambos sectores hagan llegar los documentos al Encuentro Plurinacional y los participantes decidan tomarlos en cuenta o, por otro lado, que en el debate regional los sectores disidentes decidan participar.
“Esperemos que podamos encontrarnos con ellos en las regiones, podamos recuperar la participación plena en el trabajo regional y en enero tengamos conclusiones que no estén dirigidas al Gobierno nacional, sino fundamentalmente a fortalecer al pueblo boliviano”, dijo Romero.
MINIMIZAN CUMBRE INDÍGENA
Para la presidenta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonilda Zurita, el Encuentro Plurinacional desarrollado en Cochabamba, con la presencia mayoritaria de las principales organizaciones sociales y sectoriales del país, es la que tiene importancia y no así la que se desarrolla en Santa Cruz, convocada por la organización de los indígenas de las tierras bajas.
“Yo pregunto. ¿Ha habido participación allá o aquí? Allí está un sector de la Cidob, aquí han estado muchos sectores, están las confederaciones campesinas y gremiales, las empresas privadas, las universidades públicas, además de representantes internacionales. Allí está un sector que vela sus intereses, en cambio aquí están quienes velan por el interés del país y del pueblo”, dijo.
COB ENTREGARÁ UN DOCUMENTO POLÍTICO
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, anunció ayer que el documento político que elabora la máxima organización sindical de los trabajadores del país será presentado mañana al Gobierno y sus ministros.
"Haremos llegar el documento al Gobierno, para aclarar que se trata de un instrumento político que no implica la creación de un partido; es como la Tesis de Pulacayo de los mineros o la Tesis Socialista de la COB, así como de los congresos nacionales de nuestras organizaciones afiliadas", enfatizó.
"Lo que necesita el pueblo es comida, educación y salud, eso se logra con trabajo y para que haya trabajo, debe reactivarse el aparato productivo", dijo.
PLANTEAN UNA CUMBRE DE MEDIOS
Los diputados Willman Cardozo (AS) y Galo Bonifaz (MAS) coincidieron en que sólo una cumbre de propietarios de medios de comunicación y trabajadores de la prensa puede proponer modificaciones a la Ley de Imprenta.
“Comenzando con los propietarios de los medios, terminando con los sindicatos de trabajadores de la prensa y con todas las asociaciones de periodistas en el país para que puedan tener un cumbre y proponer si tiene o no que haber alguna modificación a la Ley”, señaló el diputado de AS.
Dijo que si el gremio exige que se respete y se mantenga la Ley de Imprenta tal como está, así debe ser.
PROYECTO DE LEY DE SEGURO DE VIDA
La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (Ftplp), a través de su ejecutivo Boris Quisbert, presentó un proyecto de ley de seguro de vida para los periodistas, demandó la implementación de mecanismos para garantizar el derecho a la comunicación e información y mayor acceso a la información gubernamental, en el Encuentro Plurinacional que se desarrolló en Cochabamba.
El dirigente de los periodistas de La Paz justificó su presencia en el encuentro, al que ninguna de las otras organizaciones del sector y de los medios de comunicación asistió, señalando que fue un escenario propicio para escuchar la opinión de los otros sectores y dar a conocer las demandas de los periodistas.
Las conclusiones de las plenarias serán presentadas hoy en un gran cabildo.
La propuesta de los indígenas contradice el planteamiento que hizo el presidente del Comité de Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Hoja de Coca del Senado, Julio Salazar (MAS), que en las próximas semanas presentará un proyecto de ley para incrementar de 12 a 20 mil las hectáreas de coca en el país.
El tema del impuesto al cato de coca fue incluido en la agenda de la mesa dos, sobre Ecología y Medio Ambiente, donde, según el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, se busca que la comercialización de la hoja ‘milenaria’ sea regulada por las gobernaciones y municipios, a fin de conocer si el destino final de este producto es para el consumo o es desviado para fabricar cocaína. Para hacer efectiva esa propuesta se plantea realizar un censo sobre los catos de coca existentes.
En el tema de seguridad, la propuesta consiste en que se haga una alianza con los vecinos de barrios y comunidades para combatir la delincuencia y el narcotráfico que atacan sin importar la clase social. “Queremos que junto a la sociedad organizada de los barrios, los militares, coroneles y generales patrullen porque están siendo pagados”, dijo Chávez. A su vez, el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), Rafael Quispe, dijo que para luchar por la defensa de los derechos humanos y una real inclusión social no se requiere de partidos políticos, sino de la unidad de todos los sectores sociales.
Las plenarias también sirvieron para hacer análisis sobre la aplicación de algunas normas nacionales._Por ejemplo, hay observación en la aplicación de la Ley Abelino Siñani, ya que la mayoría de los maestros no hablan las lenguas nativas; el rol de los medios de comunicación privados y los del Estado; la aplicación de la Constitución sobre las TCO y territorios indígenas.
Ganan más siendo autónomos
Para el politólogo Romano Paz, con este tipo de encuentros el sector indígena se legitima como un movimiento social autónomo que tiene una agenda propia, que no es un apéndice del MAS. Así como son aliados estratégicos también pueden desmarcarse o articular un nuevo proyecto político que represente lo que son sus demandas legítimas.
Con relación a la conformación de una organización política, dijo que ésta puede canalizar parte del mercado electoral de los indígenas, pero muy difícilmente abarcar a la totalidad, ya que el movimiento no es partidario sino que puede ser catalogado como un movimiento social.
Consideró que si el fin del encuentro es organizar un partido político o se convierte en un brazo político, perdería legitimidad y credibilidad en la sociedad que ganaron con la marcha en defensa del Tipnis y por la represión que sufrieron cuando avanzaba la marcha hacia La Paz.
“Más allá de ser un simple apéndice o aliados políticos del partido de Gobierno, creo que el movimiento indígena originario gana más al mantener ese liderazgo autónomo y respaldo ciudadano que han conseguido hasta ahora, es decir, deben mantener sus aspiraciones propias, llegar a tener representantes propios en el Poder Ejecutivo, que dirijan las políticas del país y que no sólo formen parte del Gobierno central desde el área discursiva y militantes de base. Deben sentar su peso estratégico y deben apuntar a liderazgos que apunten a ganar una presidencia o vicepresidencia de Bolivia”, sostuvo el politólogo.
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA CUMBRE
• La desorganización en el primer encuentro de indígenas con la sociedad civil fue evidente con la demora para la instalación de las 10 mesas de trabajo. Tras la inauguración de las plenarias, los organizadores recién empezaron a buscar a sus participantes.
• La dirigencia de la Cidob entregó un lote de libros a la Facultad de Ciencias Económicas sobre el accionar del movimiento indígena.
• Los organizadores del gran cabildo guardan reserva sobre la presencia de artistas y autoridades invitados. Se menciona al cantautor Luis Rico y al alcalde paceño Luis Revilla, que participarán del evento. Tampoco se conoció el número de oradores.
• En la Gobernación y en el municipio capitalino las actividades hoy serán normales, es decir, no habrá tolerancia para asistir al cabildo que convocó la Cidob y el Conamaq.
GOBIERNO ESPERA PROPUESTAS
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, no descartó la posibilidad de que las propuestas de las otras cumbres, organizadas por el sector indígena y legisladores de la oposición, sean tomadas en cuenta por el Gobierno.
Aseguró que esto dependerá de que ambos sectores hagan llegar los documentos al Encuentro Plurinacional y los participantes decidan tomarlos en cuenta o, por otro lado, que en el debate regional los sectores disidentes decidan participar.
“Esperemos que podamos encontrarnos con ellos en las regiones, podamos recuperar la participación plena en el trabajo regional y en enero tengamos conclusiones que no estén dirigidas al Gobierno nacional, sino fundamentalmente a fortalecer al pueblo boliviano”, dijo Romero.
MINIMIZAN CUMBRE INDÍGENA
Para la presidenta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonilda Zurita, el Encuentro Plurinacional desarrollado en Cochabamba, con la presencia mayoritaria de las principales organizaciones sociales y sectoriales del país, es la que tiene importancia y no así la que se desarrolla en Santa Cruz, convocada por la organización de los indígenas de las tierras bajas.
“Yo pregunto. ¿Ha habido participación allá o aquí? Allí está un sector de la Cidob, aquí han estado muchos sectores, están las confederaciones campesinas y gremiales, las empresas privadas, las universidades públicas, además de representantes internacionales. Allí está un sector que vela sus intereses, en cambio aquí están quienes velan por el interés del país y del pueblo”, dijo.
COB ENTREGARÁ UN DOCUMENTO POLÍTICO
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, anunció ayer que el documento político que elabora la máxima organización sindical de los trabajadores del país será presentado mañana al Gobierno y sus ministros.
"Haremos llegar el documento al Gobierno, para aclarar que se trata de un instrumento político que no implica la creación de un partido; es como la Tesis de Pulacayo de los mineros o la Tesis Socialista de la COB, así como de los congresos nacionales de nuestras organizaciones afiliadas", enfatizó.
"Lo que necesita el pueblo es comida, educación y salud, eso se logra con trabajo y para que haya trabajo, debe reactivarse el aparato productivo", dijo.
PLANTEAN UNA CUMBRE DE MEDIOS
Los diputados Willman Cardozo (AS) y Galo Bonifaz (MAS) coincidieron en que sólo una cumbre de propietarios de medios de comunicación y trabajadores de la prensa puede proponer modificaciones a la Ley de Imprenta.
“Comenzando con los propietarios de los medios, terminando con los sindicatos de trabajadores de la prensa y con todas las asociaciones de periodistas en el país para que puedan tener un cumbre y proponer si tiene o no que haber alguna modificación a la Ley”, señaló el diputado de AS.
Dijo que si el gremio exige que se respete y se mantenga la Ley de Imprenta tal como está, así debe ser.
PROYECTO DE LEY DE SEGURO DE VIDA
La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (Ftplp), a través de su ejecutivo Boris Quisbert, presentó un proyecto de ley de seguro de vida para los periodistas, demandó la implementación de mecanismos para garantizar el derecho a la comunicación e información y mayor acceso a la información gubernamental, en el Encuentro Plurinacional que se desarrolló en Cochabamba.
El dirigente de los periodistas de La Paz justificó su presencia en el encuentro, al que ninguna de las otras organizaciones del sector y de los medios de comunicación asistió, señalando que fue un escenario propicio para escuchar la opinión de los otros sectores y dar a conocer las demandas de los periodistas.
Encuentro indígena concluye hoy
Santa Cruz. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) concluye hoy su Encuentro Indígena con un cabildo en la plaza 24 de Septiembre.
La dirigente de la Cidob, Justa Cabrera, anunció que en este último acto de la reunión indígena se leerán las conclusiones que están referidas a la defensa de la Tierra y, de manera particular, del TIPNIS. Cabrera recordó que para el cabildo se invitó al presidente Evo Morales y a los gobernadores de Santa Cruz y Beni.
La dirigente de la Cidob, Justa Cabrera, anunció que en este último acto de la reunión indígena se leerán las conclusiones que están referidas a la defensa de la Tierra y, de manera particular, del TIPNIS. Cabrera recordó que para el cabildo se invitó al presidente Evo Morales y a los gobernadores de Santa Cruz y Beni.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Guaraníes reciben pozo de agua y otros proyectos productivos
El gobernador Rubén Costas entregó un pozo de agua y proyectos productivos a las comunidades indígenas guaraníes Yobatitindi, del municipio de Camiri, y Eiti, de la comuna de Gutiérrez.
Con este proyecto Yobatitindi, distante 30 kilómetros de Camiri, obtiene el 100% de cobertura de agua potable. “Este es un regalo adelantado por Navidad”, destacó Eduardo Canclu, Capitán Grande de la Capitanía Caami.
A su vez, Costas resaltó que Camiri se convierte en la primera capital de Bolivia en tener 100% de agua potable y 100% de alcantarillado sanitario”.
En la comunidad de Eiti, perteneciente a la Capitanía Gran Caipipendi Carouaicho del municipio de Gutiérrez, se dio cierre a la primera fase del proyecto agroforestal y pecuario Cero tractor, cero diésel con la entrega de 9.000 gallinas, insumos, equipos, plantines nativos para la reforestación y maquinaria bajo tracción animal, para beneficiar a las comunidades Eiti, Itapecoe, San Miguel de Pocitos, Sinaí y Caraguatarenda, con una inversión de Bs. 3.165.940.
De igual forma el programa Fortalecimiento a la Salud Oral para Niños de 5 a 12 años, atendió a más de 100 menores del hogar Niño Jesús.
Con este proyecto Yobatitindi, distante 30 kilómetros de Camiri, obtiene el 100% de cobertura de agua potable. “Este es un regalo adelantado por Navidad”, destacó Eduardo Canclu, Capitán Grande de la Capitanía Caami.
A su vez, Costas resaltó que Camiri se convierte en la primera capital de Bolivia en tener 100% de agua potable y 100% de alcantarillado sanitario”.
En la comunidad de Eiti, perteneciente a la Capitanía Gran Caipipendi Carouaicho del municipio de Gutiérrez, se dio cierre a la primera fase del proyecto agroforestal y pecuario Cero tractor, cero diésel con la entrega de 9.000 gallinas, insumos, equipos, plantines nativos para la reforestación y maquinaria bajo tracción animal, para beneficiar a las comunidades Eiti, Itapecoe, San Miguel de Pocitos, Sinaí y Caraguatarenda, con una inversión de Bs. 3.165.940.
De igual forma el programa Fortalecimiento a la Salud Oral para Niños de 5 a 12 años, atendió a más de 100 menores del hogar Niño Jesús.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Policía chilena irrumpe en comunidad mapuche
La policía chilena irrumpió de forma violenta en una comunidad mapuche, en la región de la Araucanía, y detuvo a un menor, quien resultó herido durante la operación, denunciaron ayer autoridades indígenas.
Según informaron autoridades ancestrales de la comuna de Temucuicui, los Carabineros lanzaron bombas lacrimógenas e invadieron esa zona mapuche con el empleo, incluso de patrullaje aéreo.
El ataque duró más de una hora y se llevaron detenido a Felipe Marillan, de 13 años de edad, lesionado con balines usados por los agentes, precisó el documentalista chileno Italo Retamal.
Por otra parte, Amnistía Internacional llamó ayer al Gobierno chileno a formar parte de un histórico acuerdo internacional de los derechos humanos en el tercer aniversario de su adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según informaron autoridades ancestrales de la comuna de Temucuicui, los Carabineros lanzaron bombas lacrimógenas e invadieron esa zona mapuche con el empleo, incluso de patrullaje aéreo.
El ataque duró más de una hora y se llevaron detenido a Felipe Marillan, de 13 años de edad, lesionado con balines usados por los agentes, precisó el documentalista chileno Italo Retamal.
Por otra parte, Amnistía Internacional llamó ayer al Gobierno chileno a formar parte de un histórico acuerdo internacional de los derechos humanos en el tercer aniversario de su adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Cumbre de Durban Quispe expondrá derechos indígenas
Con el propósito de dar a conocer los testimonios de los pueblos indígenas frente a la voluntad política de los países calificados como “grandes contaminantes” de no querer enfrentar el problema, el dirigente de Conamaq, Rafael Quispe, disertará este viernes por la mañana en la Cumbre de Durban auspiciado por la organización Christian Aid.
Según informa un boletín oficial de Abya Yala hasta ayer ninguno de los documentos en debate en la COP17 reconoce o incorpora los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, consideran que esta semana es decisiva para las negociaciones porque se hacen presentes los presidentes y jefes de gobierno de los países que hasta ahora estuvieron representados por sus delegaciones negociadoras.
La delegación del Foro Indígena del Abya Yala sostuvo una nueva reunión con los representantes del ALBA, en la que compartieron sus preocupaciones respecto al curso de las negociaciones. El cónclave indígena se reúne diariamente y es copresidido por Rafael Quispe, autoridad indígena del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) organización indígena boliviana integrante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Una de las grandes preocupaciones es que, pese a los múltiples informes sobre las consecuencias del cambio climático, así como de la existencia de testimonios de los pueblos indígenas, la voluntad política de los países calificados como “grandes contaminates” de enfrentar el problema es inexistente.
Aunque la tendencia es hacia la aprobación de un segundo periodo del Protocolo de Kioto, éste tendría escasa relevancia, debido a que los estados integrantes que se sostendrían en el protocolo son aquellos que son responsables únicamente del 11% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Varios estados han abandonado el Protocolo y los países de la Unión Europea, siguen presionando para que el segundo periodo del Protocolo sea flexible, esto con un enfoque claro en el desarrollo de mecanismos de Mercados de Carbono.
DEBATE AMBIENTAL E INDÍGENA
Por otro parte, continúan las discusiones sobre reducciones de emisiones voluntarias dentro del sub-grupo de Acción Cooperativa a Largo Plazo. Este grupo ha desarrollado un documento y los representantes de ALBA expresan numerosas preocupaciones al respeto. Por ejemplo, el concepto de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” ha perdido importancia en el documento, mostrando la poca voluntad de los países desarrollados en reconocer su gran responsabilidad y la deuda climática que tienen frente a los países en desarrollo.
Tanto este texto de LCA, como el texto de SBSTA no reconoce los derechos de los pueblos indígenas, y no satisface a los representantes de los pueblos indígenas que están participando en el proceso de negociación en Durban.
El Fondo Verde se ha convertido en un tema de discusiones muy fuertes. La propuesta que ha sido presentada por el ALBA propone que el Fondo Verde debe ser dirigido en el marco de la COP (Conferencia Mundial de las Naciones Unidas de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), teniendo una capacidad jurídica, sin que deba pasar por instituciones como el Banco Mundial y ser canalizado por instituciones estatales. Los Pueblos indígenas estamos de acuerdo en que estos fondos estén bajo la COP, pero que lleguen realmente a las comunidades de base por sus propios canales e instituciones indígenas.
Según informa un boletín oficial de Abya Yala hasta ayer ninguno de los documentos en debate en la COP17 reconoce o incorpora los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, consideran que esta semana es decisiva para las negociaciones porque se hacen presentes los presidentes y jefes de gobierno de los países que hasta ahora estuvieron representados por sus delegaciones negociadoras.
La delegación del Foro Indígena del Abya Yala sostuvo una nueva reunión con los representantes del ALBA, en la que compartieron sus preocupaciones respecto al curso de las negociaciones. El cónclave indígena se reúne diariamente y es copresidido por Rafael Quispe, autoridad indígena del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) organización indígena boliviana integrante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Una de las grandes preocupaciones es que, pese a los múltiples informes sobre las consecuencias del cambio climático, así como de la existencia de testimonios de los pueblos indígenas, la voluntad política de los países calificados como “grandes contaminates” de enfrentar el problema es inexistente.
Aunque la tendencia es hacia la aprobación de un segundo periodo del Protocolo de Kioto, éste tendría escasa relevancia, debido a que los estados integrantes que se sostendrían en el protocolo son aquellos que son responsables únicamente del 11% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Varios estados han abandonado el Protocolo y los países de la Unión Europea, siguen presionando para que el segundo periodo del Protocolo sea flexible, esto con un enfoque claro en el desarrollo de mecanismos de Mercados de Carbono.
DEBATE AMBIENTAL E INDÍGENA
Por otro parte, continúan las discusiones sobre reducciones de emisiones voluntarias dentro del sub-grupo de Acción Cooperativa a Largo Plazo. Este grupo ha desarrollado un documento y los representantes de ALBA expresan numerosas preocupaciones al respeto. Por ejemplo, el concepto de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” ha perdido importancia en el documento, mostrando la poca voluntad de los países desarrollados en reconocer su gran responsabilidad y la deuda climática que tienen frente a los países en desarrollo.
Tanto este texto de LCA, como el texto de SBSTA no reconoce los derechos de los pueblos indígenas, y no satisface a los representantes de los pueblos indígenas que están participando en el proceso de negociación en Durban.
El Fondo Verde se ha convertido en un tema de discusiones muy fuertes. La propuesta que ha sido presentada por el ALBA propone que el Fondo Verde debe ser dirigido en el marco de la COP (Conferencia Mundial de las Naciones Unidas de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), teniendo una capacidad jurídica, sin que deba pasar por instituciones como el Banco Mundial y ser canalizado por instituciones estatales. Los Pueblos indígenas estamos de acuerdo en que estos fondos estén bajo la COP, pero que lleguen realmente a las comunidades de base por sus propios canales e instituciones indígenas.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Ministra de Justicia minimiza la represión a los indígenas
La ministra de Justicia, Nilda Copa, minimizó ayer la agresión que los indígenas sufrieron el 25 de septiembre en Chaparina, Beni.
Copa, quien se autoidentifica como indígena, en una declaración a los medios realizada ayer en La Paz señaló que la represión no fue “nada” comparada con otras actuaciones en otros momentos, ante actores a los que denominó “neoliberales”.
“Y así sucesivamente varias represiones. Yo tengo ahí cerca los videos. Cómo se perseguía a la compañera Silvia Lazarte. Lo de ahora no es nada frente a esas graves desventajas de humillación cuando había en el pasado, ningún hombre, ninguna mujer nos podía defender porque todos, todos no respondían a nuestra clase”, señaló la ministra.
Cuando se le consultó si considera que se debe esclarecer y penalizar a quien fue responsable de la represión, cerca de Yucumo, respondió: “Le vuelvo a reiterar, las normas son claras”.
Mientras la representante de las esposas de los Policías, sector que ayer pidió la renuncia del presidente Evo Morales en plena plaza Murillo, cuestionó que a la fecha sólo el ex subcomandante de la Policía fue aprehendido, está cautelado por la represión a la marcha indígena.
“Hay un afán político porque le tuercen el pescuezo a Muñoz y al comandante general, el que ha recibido directamente la orden, no le hacen nada. Entonces, este es un juego político para desvincular a la sociedad, decir esto está pasando. Farfán ha dicho la verdad, que ha dado la orden Sacha Llorenti, pero a Sacha Llorenti le ha dado la orden el presidente Evo Morales, así lo digo radicalmente, que el señor Evo Morales ha dado la orden para la intervención al TIPNIS”, indicó Guadalupe Cárdenas.
Además, complementó: “Estamos cansados que este Gobierno utilice políticamente (a la Policía) para su beneficio, pedimos respeto del Gobierno, porque los mandan sin chalecos antibalas, no tienen alimento dentro de las unidades, el Gobierno está desmembrando a la Policía”.
Conminó al presidente Morales a “que recuerde quién le ha defendido cuando él lo ha necesitado; ahora los trata como a perros, también pedimos cárcel para Sacha Llorenti por lo del TIPNIS, y juicio de responsabilidades para Morales, él fue quien autorizó la intervención”.
Llorenti declarará como investigado
Sacha Llorenti, ex ministro de Gobierno, se apersonó de forma voluntaria para prestar sus declaraciones por el caso de la represión policial a la marcha indígena del TIPNIS el pasado 25 de septiembre, quien está en calidad de investigado.
Sin embargo, el fiscal del caso Ángel Ponce determinó notificarle personalmente con la citación, ante la visita voluntaria a la Fiscalía de La Paz. Llorenti se debe presentar este viernes 9 de diciembre, en horas de la mañana.
“Nosotros hemos dispuesto que se lo cite conforme al 163 del Código de Procedimiento Penal, es decir en su domicilio real de manera personal, se le entregó la notificación que corresponde para este viernes”, expresó el fiscal Ponce. El ex ministro reiteró que para que se den los hechos el pasado 25 de septiembre, existió una “ruptura de mando”, por lo que serán las declaraciones ante las autoridades encargadas de investigar el caso.
“Hubo una ruptura en la cadena de mandos, es evidente y eso estoy seguro que lo determinarán las autoridades”. (ANF)
Copa, quien se autoidentifica como indígena, en una declaración a los medios realizada ayer en La Paz señaló que la represión no fue “nada” comparada con otras actuaciones en otros momentos, ante actores a los que denominó “neoliberales”.
“Y así sucesivamente varias represiones. Yo tengo ahí cerca los videos. Cómo se perseguía a la compañera Silvia Lazarte. Lo de ahora no es nada frente a esas graves desventajas de humillación cuando había en el pasado, ningún hombre, ninguna mujer nos podía defender porque todos, todos no respondían a nuestra clase”, señaló la ministra.
Cuando se le consultó si considera que se debe esclarecer y penalizar a quien fue responsable de la represión, cerca de Yucumo, respondió: “Le vuelvo a reiterar, las normas son claras”.
Mientras la representante de las esposas de los Policías, sector que ayer pidió la renuncia del presidente Evo Morales en plena plaza Murillo, cuestionó que a la fecha sólo el ex subcomandante de la Policía fue aprehendido, está cautelado por la represión a la marcha indígena.
“Hay un afán político porque le tuercen el pescuezo a Muñoz y al comandante general, el que ha recibido directamente la orden, no le hacen nada. Entonces, este es un juego político para desvincular a la sociedad, decir esto está pasando. Farfán ha dicho la verdad, que ha dado la orden Sacha Llorenti, pero a Sacha Llorenti le ha dado la orden el presidente Evo Morales, así lo digo radicalmente, que el señor Evo Morales ha dado la orden para la intervención al TIPNIS”, indicó Guadalupe Cárdenas.
Además, complementó: “Estamos cansados que este Gobierno utilice políticamente (a la Policía) para su beneficio, pedimos respeto del Gobierno, porque los mandan sin chalecos antibalas, no tienen alimento dentro de las unidades, el Gobierno está desmembrando a la Policía”.
Conminó al presidente Morales a “que recuerde quién le ha defendido cuando él lo ha necesitado; ahora los trata como a perros, también pedimos cárcel para Sacha Llorenti por lo del TIPNIS, y juicio de responsabilidades para Morales, él fue quien autorizó la intervención”.
Llorenti declarará como investigado
Sacha Llorenti, ex ministro de Gobierno, se apersonó de forma voluntaria para prestar sus declaraciones por el caso de la represión policial a la marcha indígena del TIPNIS el pasado 25 de septiembre, quien está en calidad de investigado.
Sin embargo, el fiscal del caso Ángel Ponce determinó notificarle personalmente con la citación, ante la visita voluntaria a la Fiscalía de La Paz. Llorenti se debe presentar este viernes 9 de diciembre, en horas de la mañana.
“Nosotros hemos dispuesto que se lo cite conforme al 163 del Código de Procedimiento Penal, es decir en su domicilio real de manera personal, se le entregó la notificación que corresponde para este viernes”, expresó el fiscal Ponce. El ex ministro reiteró que para que se den los hechos el pasado 25 de septiembre, existió una “ruptura de mando”, por lo que serán las declaraciones ante las autoridades encargadas de investigar el caso.
“Hubo una ruptura en la cadena de mandos, es evidente y eso estoy seguro que lo determinarán las autoridades”. (ANF)
Ayoreos casi queman vivo a sospechoso de asesinato
Miembros de la comunidad ayorea Juana Degüi, detuvieron la madrugada de ayer al presunto sospechoso del asesinato de Rebeca Cutanurajai Etacore (14), encontrada sin vida el pasado 3 diciembre en el barrio Antofagasta. El hombre de 38 años fue aprehendido cuando se asomó a la comunidad preguntando por Rebeca sin supuestamente saber que la habían asesinado. Inmediatamente de ser reconocido la turba de indígenas amarró a un poste a Franz B.D. para increparlo por la muerte de la menor. Antes de ser entregado a la Policía, el sospechoso fue duramente castigado por miembros originarios de la raza ayorea que incluso intentaron quemarlo vivo. El viernes pasado la joven fue vista abordar una vagoneta color blanco con parrilla luego que el conductor del taxi la invitó a cenar, dejando dicho que la iba a regresar sana y salva. El subdirector de la Felcc, teniente coronel Rodolfo Iporre, explicó que el sospechoso coincide con el identikit elaborado con el aporte de algunas mujeres de esa comunidad que presenciaron cuando el supuesto homicida se llevó a la muchacha.
Negó la acusación. El fiscal Saul Rosales del módulo policial de la Radial 17 y medio, informó que existe una testigo que identificó al supuesto homicida asegurando que fue quien se llevó a Rebeca una noche antes de su muerte."El niega la comisión del delito, porque asegura que en primer lugar no es chofer de taxi y esa noche se encontraba en otras actividades", afirmó el fiscal.
Franz será presentado hoy ante un juez cautelar imputado por el delito de homicidio mientras continúa la investigación para establecer su posible participación.
Alega su inocencia en el caso
Franz B.D. Niega los cargos en su contra y afirma que nata tuvo que ver con la muerte de la joven.
Negó la acusación. El fiscal Saul Rosales del módulo policial de la Radial 17 y medio, informó que existe una testigo que identificó al supuesto homicida asegurando que fue quien se llevó a Rebeca una noche antes de su muerte."El niega la comisión del delito, porque asegura que en primer lugar no es chofer de taxi y esa noche se encontraba en otras actividades", afirmó el fiscal.
Franz será presentado hoy ante un juez cautelar imputado por el delito de homicidio mientras continúa la investigación para establecer su posible participación.
Alega su inocencia en el caso
Franz B.D. Niega los cargos en su contra y afirma que nata tuvo que ver con la muerte de la joven.
martes, 6 de diciembre de 2011
Crimen revela desdicha de los indígenas ayoreos
En la comunidad de ayoreos Juana Degüi son tiempos de luto y de indignación por el asesinato, aún sin esclarecer, de Rebeca Cutanurajai Etacore (17), la chica adulada de la colectividad por su juventud y su belleza. El crimen ha desvelado la vulnerabilidad y la miseria en la que vive este grupo étnico olvidado por las autoridades que pregonan la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Juana Degüi es una especie de aldea enclavada en el barrio Bolívar de la Villa 1º de Mayo. En dicho barrio las casas son de arquitectura sencilla. No obstante, el menesteroso villorrio de los ayoreos se diferencia notablemente de sus vecinos.
Las condiciones de vida en el asentamiento son paupérrimas, pues sus 394 habitantes, adultos y niños carecen de letrinas o baños decentes, así como de alcantarillado. Los únicos servicios al que la mayoría accede es a la luz y a contadas conexiones de agua para uso común.
En las precarias viviendas de barro y madera, con techos de calamina y de cartón, predomina una sola habitación multifuncional en la que conviven hasta ocho personas. En el lugar destacan nítidamente la unidad educativa intercultural bilingüe Juana Degüi y un centro de desarrollo infantil denominado Disabode Chaidi, las únicas edificaciones de concreto construidas por organizaciones de ayuda.
Los ayoreos son una etnia seminómada que originalmente recorría el Gran Chaco boliviano y paraguayo viviendo de la caza, la pesca, la recolección y, en un grado menor, de la agricultura. Ahora, en la ciudad familias enteras sobreviven de la elaboración de artesanías y de la mendicidad; muchas jovencitas caen en la prostitución, un asunto del que nadie quiere hablar.
Ayer, hombres y mujeres se reunieron en un patio interno de la aldea para hablar de lo acontecido. Normalmente no permiten el ingreso fácil de los extraños, pero hicieron una excepción con la prensa porque consideran que puede contribuir a hallar al asesino y a obtener ayuda de la población.
“Pedimos a la Policía que venga a patrullar por acá. Asimismo, queremos que la gente nos ayude económicamente, porque hemos prestado plata para comprar el cajón y para apartar la tierrita en el cementerio donde enterramos a Rebeca”, dijo Marlene Cuéllar.
Rebeca fue engatusada la noche del viernes por un taxista que la invitó a cenar. Al día siguiente amaneció desnuda y estrangulada cerca del local Rincón Vallegrandino.
“Es la segunda vez que pasa esto. En 1985 también mataron a una muchacha ayorea”, señaló Isaac Chiqueno, presidente de la comunidad, que reveló que hay un plan para el mejoramiento de sus viviendas de parte el gobierno municipal.
Tribu urbana
- Papeles. La comunidad ayorea Juana Degüi, ubicada en el barrio Bolívar de la Villa Primero de Mayo, recibió en marzo, de parte del Concejo Municipal, la concesión de 7.048 metros cuadrados por 30 años, informó Isaac Chiqueno, presidente de la comunidad.
- Asentamiento. Los ayoreos viven desde hace 25 años en el lugar, pues lo ocuparon en 1985. Hay un proyecto municipal para mejorar las viviendas.
- Debilidades. Se estima que un 60% de los habitantes no sabe leer ni escribir y el 40% restante son analfabetos funcionales, ya que solo cursaron hasta tercero de primaria.
- Pesquisa. Agentes de la Felcc y de la Defensoría de la Niñez visitaron ayer la comunidad para obtener información sobre la víctima.
Juana Degüi es una especie de aldea enclavada en el barrio Bolívar de la Villa 1º de Mayo. En dicho barrio las casas son de arquitectura sencilla. No obstante, el menesteroso villorrio de los ayoreos se diferencia notablemente de sus vecinos.
Las condiciones de vida en el asentamiento son paupérrimas, pues sus 394 habitantes, adultos y niños carecen de letrinas o baños decentes, así como de alcantarillado. Los únicos servicios al que la mayoría accede es a la luz y a contadas conexiones de agua para uso común.
En las precarias viviendas de barro y madera, con techos de calamina y de cartón, predomina una sola habitación multifuncional en la que conviven hasta ocho personas. En el lugar destacan nítidamente la unidad educativa intercultural bilingüe Juana Degüi y un centro de desarrollo infantil denominado Disabode Chaidi, las únicas edificaciones de concreto construidas por organizaciones de ayuda.
Los ayoreos son una etnia seminómada que originalmente recorría el Gran Chaco boliviano y paraguayo viviendo de la caza, la pesca, la recolección y, en un grado menor, de la agricultura. Ahora, en la ciudad familias enteras sobreviven de la elaboración de artesanías y de la mendicidad; muchas jovencitas caen en la prostitución, un asunto del que nadie quiere hablar.
Ayer, hombres y mujeres se reunieron en un patio interno de la aldea para hablar de lo acontecido. Normalmente no permiten el ingreso fácil de los extraños, pero hicieron una excepción con la prensa porque consideran que puede contribuir a hallar al asesino y a obtener ayuda de la población.
“Pedimos a la Policía que venga a patrullar por acá. Asimismo, queremos que la gente nos ayude económicamente, porque hemos prestado plata para comprar el cajón y para apartar la tierrita en el cementerio donde enterramos a Rebeca”, dijo Marlene Cuéllar.
Rebeca fue engatusada la noche del viernes por un taxista que la invitó a cenar. Al día siguiente amaneció desnuda y estrangulada cerca del local Rincón Vallegrandino.
“Es la segunda vez que pasa esto. En 1985 también mataron a una muchacha ayorea”, señaló Isaac Chiqueno, presidente de la comunidad, que reveló que hay un plan para el mejoramiento de sus viviendas de parte el gobierno municipal.
Tribu urbana
- Papeles. La comunidad ayorea Juana Degüi, ubicada en el barrio Bolívar de la Villa Primero de Mayo, recibió en marzo, de parte del Concejo Municipal, la concesión de 7.048 metros cuadrados por 30 años, informó Isaac Chiqueno, presidente de la comunidad.
- Asentamiento. Los ayoreos viven desde hace 25 años en el lugar, pues lo ocuparon en 1985. Hay un proyecto municipal para mejorar las viviendas.
- Debilidades. Se estima que un 60% de los habitantes no sabe leer ni escribir y el 40% restante son analfabetos funcionales, ya que solo cursaron hasta tercero de primaria.
- Pesquisa. Agentes de la Felcc y de la Defensoría de la Niñez visitaron ayer la comunidad para obtener información sobre la víctima.
Afrobolivianos compartieron en laboratorios de música y danza
La comunidad Afroboliviana, el fin de semana, participó en los laboratorios de música, danza y teatro, a cargo de exponentes representativos de diferentes comunidades y organizaciones. Lo que se llegó a denominar como laboratorio de música estuvo a cargo del invitado de honor, Dieng Madior de Senegal, quien hizo gala de sus conocimientos y vivencias musicales africanas a través de la percusión de sus tambores.
El intercambio de ritmos y letras protagonizaron este interesante encuentro de culturas. Quedó claro que el fascinante proceso de mezcla, apropiación y comercialización, ha convertido a algunos ritmos también en símbolos nacionales, como la saya. Ritmos que dan testimonio de la vida cotidiana, las ilusiones y los sentires de diversos grupos y generaciones.
El laboratorio de danza estuvo a cargo del Instituto Vidanza y del coreógrafo cruceño, Iván De la Barra donde se trabajó sobre la rítmica, el origen y la ejecución de algunas danzas. El objetivo era el de lograr un espacio de exploración y conocimiento del movimiento de raíz africana y sus influencias latinoamericanas y populares. Brindando herramientas que permitan profundizar sobre el danzar "afro".
Empeñados en que la comunidad afroboliviana tenga espacios para el disfrute, el conocimiento, y el viaje a través de las artes como un actor activo de los mismos, se puso en marcha el laboratorio de teatro, a cargo de Soledad Ardaya y Andrés Medina, actor afro-boliviano de Santa Cruz.
Al ponerse en escena las prácticas de cada técnica teatral, de danza y de música, las risas y la alegría de los presentes eran algo de cada minuto. Esta breve mirada panorámica de la riqueza que tiene esta nación, a través de las características de su cultura, y la apertura de espacios de arte y creatividad, permitieron no sólo el intercambio sino también la manifestación de que la comunidad afroboliviana tiene mucho que mostrar y ofrecer.
El intercambio de ritmos y letras protagonizaron este interesante encuentro de culturas. Quedó claro que el fascinante proceso de mezcla, apropiación y comercialización, ha convertido a algunos ritmos también en símbolos nacionales, como la saya. Ritmos que dan testimonio de la vida cotidiana, las ilusiones y los sentires de diversos grupos y generaciones.
El laboratorio de danza estuvo a cargo del Instituto Vidanza y del coreógrafo cruceño, Iván De la Barra donde se trabajó sobre la rítmica, el origen y la ejecución de algunas danzas. El objetivo era el de lograr un espacio de exploración y conocimiento del movimiento de raíz africana y sus influencias latinoamericanas y populares. Brindando herramientas que permitan profundizar sobre el danzar "afro".
Empeñados en que la comunidad afroboliviana tenga espacios para el disfrute, el conocimiento, y el viaje a través de las artes como un actor activo de los mismos, se puso en marcha el laboratorio de teatro, a cargo de Soledad Ardaya y Andrés Medina, actor afro-boliviano de Santa Cruz.
Al ponerse en escena las prácticas de cada técnica teatral, de danza y de música, las risas y la alegría de los presentes eran algo de cada minuto. Esta breve mirada panorámica de la riqueza que tiene esta nación, a través de las características de su cultura, y la apertura de espacios de arte y creatividad, permitieron no sólo el intercambio sino también la manifestación de que la comunidad afroboliviana tiene mucho que mostrar y ofrecer.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Guaraníes, Ministerio de Hidrocarburos y YPFB anuncian diálogo sobre el GVT
Autoridades energéticas junto a la Asamblea de Pueblos Guaraníes (APG), el Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se reúnen mañana en la Tierra Comunitario de Origen (TCO) Itika Guasu con el objetivo de abordar la problemática de la ampliación del Gasoducto Villa Montes-Tarija (GVT), cuya licencia ambiental aún no es tramitada debido a desacuerdos relacionados al monte económico de compensación que se debe dar para los indígenas. Los pueblos indígenas han denunciado una “petrocampaña” que habría iniciado el Gobierno para obligarlos a dar curso a una licencia ambiental que viabilice proyectos petroleros y la ampliación del Gasoducto Villa Montes Tarija (GVT) “sin respetar el derecho a la consulta libre e informada”.
De acuerdo al informe del representante de Tarija en el directorio de YPFB, Luís Lafuente, la reunión se llevará a cabo este martes, donde probablemente estará presente el director nacional de Medio Ambiente de YPFB, Helmudt Muller.
El objetivo consiste en buscar un consenso, ya que se está trabajando en una reglamentación que trata la compensación, “pero primero debe existir consenso de las partes y de acuerdo a los impactos ver alguna forma de resarcirlos”, indicó.
Lafuente minimizó la denuncia de una Petrocampaña, informando que en pasados días estuvo en el Chaco, donde evidenció que se habla muy bien del proyecto de ampliación del GVT. “Todos están conscientes de que lo importante que es, porque 64 millones de pies cúbicos para Tarija no solo darán energía eléctrica sino que habrá muchas más estaciones de GNV, diesel y gasolina”, explicó.
En este sentido, señaló que lo ideal es que se junten los actores, que haya diálogo y se pueda llegar a un entendimiento. “Los compañeros guaraníes deben también estar deseosos de beneficiarse con esta tubería de diez pulgadas, ellos también tiene movilidades y usan GNV, además tienen pedidos para su comunidad, la cosa es que se sienten a dialogar”, concluyó.
No obstante, uno de los sectores que exige la ampliación del GVT es el transporte, que se ha declarado en estado de emergencia en emergencia y anunció movilizaciones a partir del 6 de diciembre exigiendo que se logre la licencia ambiental ante el posible colapso del actual gasoducto que abastece de gas a Tarija.
El secretario departamental de Hidrocarburos, Dino Beltrán, informó que actualmente están trabajando con 13,8 millones de pies cúbicos por día a una capacidad de 95%, por lo que aseguró que en abril de 2012 habrá mayor requerimiento. “Necesitamos habilitar Palos Blancos – Tacuarandi, que dará el crecimiento gradual hasta los 64 millones de pies cúbico”, indicó.
Asimismo, explicó que en la gestión 2012 habrá un crecimiento de 17 millones de pies cúbicos, por lo que resaltó la necesidad de la ampliación. “Hemos revisado gasoducto para expandir redes secundarias y domiciliaras, también se instalará estaciones y la transformación a GNV, por lo tanto, es importante que O’Connor sepa la magnitud del proyecto, no se puede frenar el desarrollo, queremos ser facilitadores para llegar a una solución”, concluyó
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril, José Larrazábal, explicó que varios proyectos ya se han paralizado a raíz de este problema, como el proyecto de reconversión de matriz energética a GNV de los microbuses.
Mientras que las autoridades locales de hidrocarburos, coinciden al señalar que hay una “mano negra” de los asesores de los indígenas quienes estarían poniendo las trabas para el desenvolvimiento de este proyecto.
De acuerdo al informe del representante de Tarija en el directorio de YPFB, Luís Lafuente, la reunión se llevará a cabo este martes, donde probablemente estará presente el director nacional de Medio Ambiente de YPFB, Helmudt Muller.
El objetivo consiste en buscar un consenso, ya que se está trabajando en una reglamentación que trata la compensación, “pero primero debe existir consenso de las partes y de acuerdo a los impactos ver alguna forma de resarcirlos”, indicó.
Lafuente minimizó la denuncia de una Petrocampaña, informando que en pasados días estuvo en el Chaco, donde evidenció que se habla muy bien del proyecto de ampliación del GVT. “Todos están conscientes de que lo importante que es, porque 64 millones de pies cúbicos para Tarija no solo darán energía eléctrica sino que habrá muchas más estaciones de GNV, diesel y gasolina”, explicó.
En este sentido, señaló que lo ideal es que se junten los actores, que haya diálogo y se pueda llegar a un entendimiento. “Los compañeros guaraníes deben también estar deseosos de beneficiarse con esta tubería de diez pulgadas, ellos también tiene movilidades y usan GNV, además tienen pedidos para su comunidad, la cosa es que se sienten a dialogar”, concluyó.
No obstante, uno de los sectores que exige la ampliación del GVT es el transporte, que se ha declarado en estado de emergencia en emergencia y anunció movilizaciones a partir del 6 de diciembre exigiendo que se logre la licencia ambiental ante el posible colapso del actual gasoducto que abastece de gas a Tarija.
El secretario departamental de Hidrocarburos, Dino Beltrán, informó que actualmente están trabajando con 13,8 millones de pies cúbicos por día a una capacidad de 95%, por lo que aseguró que en abril de 2012 habrá mayor requerimiento. “Necesitamos habilitar Palos Blancos – Tacuarandi, que dará el crecimiento gradual hasta los 64 millones de pies cúbico”, indicó.
Asimismo, explicó que en la gestión 2012 habrá un crecimiento de 17 millones de pies cúbicos, por lo que resaltó la necesidad de la ampliación. “Hemos revisado gasoducto para expandir redes secundarias y domiciliaras, también se instalará estaciones y la transformación a GNV, por lo tanto, es importante que O’Connor sepa la magnitud del proyecto, no se puede frenar el desarrollo, queremos ser facilitadores para llegar a una solución”, concluyó
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril, José Larrazábal, explicó que varios proyectos ya se han paralizado a raíz de este problema, como el proyecto de reconversión de matriz energética a GNV de los microbuses.
Mientras que las autoridades locales de hidrocarburos, coinciden al señalar que hay una “mano negra” de los asesores de los indígenas quienes estarían poniendo las trabas para el desenvolvimiento de este proyecto.
Los yuracarés castigan el intento de violación con azotes
Aunque la Ley de Deslinde Jurisdiccional está vigente en algunas comunidades del pueblo yuracaré se siguen sancionando delitos como el intento de violación con azotes.
Según la Ley de Deslinde delitos relacionados a violación sexual, narcotráfico y otros son competencia de la justicia ordinaria.
Sin embargo, en pasados días, una asamblea de cerca a 120 personas una comunidad yuracaré, determinó sancionar con media arroba de azotes, es decir, seis, a un acusado de intento de violación.
El asambleísta indígena Juan Carlos Noé informó que el infractor de unos 20 años de edad era familiar de la víctima de 13. Noé informó que el corregidor de la comunidad al conocer el tema puso en conocimiento de la asamblea el caso y en presencia de la víctima, su abuela y el acusado se determinó la sanción que fue aplicada por el corregidor del lugar.
El infractor recibió seis azotes con “pica pica”, una planta que causa comezón y ardor.
Según la Ley de Deslinde delitos relacionados a violación sexual, narcotráfico y otros son competencia de la justicia ordinaria.
Sin embargo, en pasados días, una asamblea de cerca a 120 personas una comunidad yuracaré, determinó sancionar con media arroba de azotes, es decir, seis, a un acusado de intento de violación.
El asambleísta indígena Juan Carlos Noé informó que el infractor de unos 20 años de edad era familiar de la víctima de 13. Noé informó que el corregidor de la comunidad al conocer el tema puso en conocimiento de la asamblea el caso y en presencia de la víctima, su abuela y el acusado se determinó la sanción que fue aplicada por el corregidor del lugar.
El infractor recibió seis azotes con “pica pica”, una planta que causa comezón y ardor.
Más de cien naciones indígenas se extinguieron en Bolivia
Diversos estudios especializados han estimado que más de cien pueblos indígenas se extinguieron desde la época de la colonia en lo que es hoy el territorio de Bolivia. “Han sido más de 185 nominativos de grupos étnicos los que se han podido rescatar de un contexto bibliográfico muy limitado y quizás algo impreciso en cuanto a la identificación de la diversidad étnica”, dice el estudio.
El documento titulado “Regionalización y diversidad étnica cultural”, elaborado por José Teijeiro, señala que de los más de 185 posibles grupos étnicos, hoy sólo existen alrededor de 30 en las tierras bajas y sectores del subandino. “La diferencia restante, desparecida, ha tenido que pasar por un vertiginoso y violento proceso de desestructuración étnico espacial”.
Explica que los karaí-castellano, a nivel nacional y las étnicas de significativa presencia regional como los moxos, guaraní y chiquitanos se convirtieron, inducidos o no, en los principales núcleos de atracción y/o imposición cultural que, entre otros aspectos, ha provocado la reducción de la diversidad étnica cultural.
El investigador señala que en algunos círculos interpretativos se intenta minimizar el tema del etnocidio dado entre “culturas nativas” señalando criterios como el cambio se dio dentro del mismo gran sistema cultural, era un contacto cultural equilibrado basado en intercambio y un ambiente compartido y que tal vez guerreaban por religión, ritual o venganza, pero no para conquistar o destruir completamente a la otra sociedad.
Teijiro sostiene que es bastante complicado tratar de entender lo que se ha debido interpretar por guerra, venganza, relaciones de poder.
Advierte además que muchos de los grupos étnicos existentes en la actualidad no fueron mencionados en las crónicas u otros documentos a los que se puede acceder mediante investigación bibliográfica, lo que permite deducir que en el tiempo de las investigaciones realizadas no fueron contactados o que se trataría de grupos que recientemente han ingresado al territorio de lo que hoy es Bolivia, y cita como ejemplo a los machineri.
Señala que todas las actividades socioeconómicas realizadas a gran escala por el karai-castellano e incluso por grupos étnicos de origen andino, quienes han extendido la frontera agrícola en las tierras bajas, se han desarrollado sobre un espacio geográfico que prácticamente ha sido ocupado sin ninguna consideración con la vida del habitante del lugar.
Ese y otros factores, agrega, han provocado el surgimiento de serias afectaciones a la dinámica socio cultural de la mayoría de los grupos étnicos, los que también han generado una serie de crisis de carácter existencial ya que, como se pude suponer, cuando se usurpa un fundamental medio de sobrevivencia, es la sobrevivencia la que experimentará serias y profundas deficiencias.
Explica que gran parte de la Amazonía centro, es una región en la que el sistema dominante es la sabana compuesta principalmente por inmensas extensiones de pastos naturales. Esa característica natural ha incidido en que en ella se genere una intensa y extensa actividad ganadera, implantada y fomentada desde la época de las Misiones y/o reducciones jesuíticas y continuada, una vez expulsados los jesuitas, por una serie de grupos criollo-mestizos de origen cruceño en su mayoría.
“Las haciendas reemplazaron a las Misiones pero sin cumplir las mismas funciones y los indígenas o se quedaban o huían. Muchos prefirieron lo último”.
Agrega que una vez establecidas las haciendas, nunca dejaron de usurpar cada vez más espacio en detrimento de lo indígena. “Estos espacios se fueron convirtiendo en descomunales territorios privados en los que estaba, y está, prohibida cualquier actividad realizada por extraños”, como se denominó luego a los antiguos habitantes del lugar.
La intensa presión exógena sobre los núcleos habitacionales y espacios de sobrevivencia, principalmente relacionados con caza, pesca y recolección, genero ya en la contemporaneidad, la institucionalidad pública de una respuesta multiétnica contra los permanentes abusos, dice el investigador.
Esa institucionalidad, agrega se fue corporizando en el proceso de la organización política que, para el caso de la región de tierras bajas está representada en la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), organización de la que se afirma, logró cambiar la historia de las relaciones inter-étnicas, al promover la primera Marcha por la Tierra y el Territorio, el año 1990.
Datos.
Grupos amazónicos
Entre los 84 grupos étnicos amazónicos identificados en la época colonial desaparecidos, se cita a Carayos, Omalpalcas, Yuquimonas, Mayas, Moveotes, Arechuchos, Maisas, Lipiones, Satarunas, Yuriri, Marupas, Sugasisas, Marquieris, Chiriaponas, Sillanmes, Paraba, Manesono, Jubirana, Cañacure, Manique, Moporrubio, Churiemana, Itene, Rahuno, Motilones, Torococies, Timbues Cahavayonos, Chahaguanas, Mayurianas, Punnuanas, Cañacures, Canisies.
También desaparecidos
Citumuanas, Ducuicumas, Curuguamas, Caridionos, Maremos, Churimas, Marhiones, Churimanes, Meposrouboucano, Canisianas, Chumacacas, Puduyaras, Fundibularios, Casebonos, Morochionos, Punubocanos, Morochinas, Cayapimas. Suruguanas y Cumapalcas.
Presentes
Entre los grupos étnicos presentes se menciona a Musos, Toromonas (como evocados), Guarayos, Lecos, Chamas, Esse Ejja, Araona, Mosetenes, Moxa, Cayubaba, Antiono, Cañisona, Movimas y Tacana.
En el chaco se mantiene un tercio
En la región del chaco boliviano se mantiene un tercio de los grupos indígenas identificados en la época colonial, según un estudio especializado.
De un total de 8 grupos, actualmente se mantienen por lo menos tres. Estos son Chiriguano, Mataguayos y Tapiete.
De los 8 grupos dos son considerados extinguidos. Se trata de los Guaykurús y Vejoses.
Los grupos considerados ausentes son los Tobas, Chanes y Chorotis.
Se explica que el Chaco fue un territorio de significativa atención especialmente en la época colonial, ya que a través de ese territorio se comunicaban, entre otros, la colonia paraguaya y la ciudad de La Plata-Chuquisaca, centro civil, religioso, intelectual y económico de la colonia Alto peruana.
Los franciscanos fundaron en ese territorio 22 misiones entre los años 1775 y 1860, pero la mayoría de ellas nunca pudieron establecer una sólida institucionalidad debido a que los chiriguanos, de una u otro manera lo evitaron.
Los chiriguanos hoy exigen ser llamados guaraníes. Llegaron a detener el avance del expansionismo inca que no pudo ingresar a esa región.
Quedan sólo 10 de 84 grupos amazónicos identificados en la época colonial
En la región amazónica del país quedan diez de los 84 grupos étnicos amazónicos identificados en la época colonial, destaca el investigador José Teijeiro, en el estudio “regionalización y diversidad étnica cultural en las tierras bajas y sectores del sub andino amazónico”.
Explica que el limitado referente etno histórico relacionado con la cuantificación de la diversidad étnica cultural de la región amazónica y parte de su franja sub andina, se empieza a estructurar en la época dela conquista y posterior coloniaje mediante al documentación de las vivencias inter étnicas iniciadas por el conquistador y posterior colono.
El colono se convierte en el nuevo actor étnico cultural que fue uno de los sustentos sociales de la configuración de los karaí-castellano, señala.
Una de las principales actividades que caracterizó al proceso emprendido por el nuevo actor étnico cultural fue las expediciones que, desde el año 1539 hasta el año 1736, trataron de llegar hasta el reino del Paitití, Candire o Imperio del Dorado.
Ninguna de estas expediciones tuvo un desenlace exitoso, dice el investigador, al explicar que esas empresas siempre se encontraron con una serie de tribus que fueron más o menos descritos por quienes realizaban los informes a los que accedieron varios investigadores en su afán de recuperar y analizar los datos obtenidos.
Según esas investigaciones, se realizó un listado de grupos étnicos ubicados en su mayoría en la región emplazada entre los ríos Alto Beni, Madre de Dios, Mamoré e Iténez, que comprendería partes del Sub andino Amazónico, la Amazonía centro, el sur de la Amazonía norte y el norte de la Amazonía sur.
El investigador señala que no es plenamente creíble que los 84 grupos étnicos identificados sean todos los grupos étnicos que en ese tiempo se encontraban asentados en ese territorio. Y también se duda del hecho de que todos los identificados sean realmente grupos étnicos, “ya que es posible que algunos, nominativamente diferenciados, sean parte de un grupo étnicos extendido, tipo clanes por ejemplo, o quizás, debido a la diferenciación lingüística de los nuevos actores étnicos, éstos pudieron haber tergiversado varias veces la fonética de un nominativo nativo ya existente”.
“De todas maneras, con o sin dudas respecto a la cantidad de grupos étnicos identificados, lo real es que se trató de una gran diversidad”.
Señala que “sin embargo, esa gran diversidad se redujo notablemente, ya que 70 no existen por lo menos con el mismo denominativo étnico y uno evocado, aún hoy en día no ha sido contactado, como es el caso de los toromonas.
Explotación de goma afectó a las étnias indígenas
La explotación de la goma, a inicios del siglo pasado en la región amazónica norte del país, afectó de manera importante a la existencia e identidad de los pueblos indígenas que habitaban esa región del país, señala una investigación de José Teijeiro, sobre “regionalización y diversidad étnica cultural”.
Sobre el proceso de etnocidio de esos grupos, el investigador afirma que no sólo se produjeron las reducciones de las misiones jesuíticas, “ya que este drama se recreó con mucha violencia durante la época de intensa explotación de los recursos naturales de mayor demanda mundial, como fue el caso de la goma principalmente, la quinina, posteriormente la castaña y otros”.
“La intensa explotación (extracción) de la goma sólo pudo darse, como tal, empleando mano de obra local extraída de las varias comunidades indígenas, generándose de esta manera, un principio socio-cultural altamente desestructurante”, señala.
Agrega que “estos indígenas fueron prácticamente depositados en las distintas barracas donde aglomeraba varios de ellos bajo el mando de un capataz y sus guardias. En estas circunstancias todo intento de fuga era sancionado con la propia vida del infractor”.
Señala que uno de los argumentos de mayor evocación para la realización de esas sanciones era la deuda que éstos, de manera inevitable, llegaban a contraer con sus patrones.
“La desestructuración socio-cultural de las comunidades no sólo era provocada por la desmembración familiar, sino también por los permanentes traslados que debían realizar en un espacio cada vez más ajeno y más integrado a la actividad extractivista de la goma”, dice el documento.
Agrega que los indígenas eran expulsados o escapaban porque sus territorios pasaban a pertenecer a los varones de la goma, quienes no sólo eran los dueños del espacio sino también, en cierto sentido, de la vida de los indígenas.
El documento titulado “Regionalización y diversidad étnica cultural”, elaborado por José Teijeiro, señala que de los más de 185 posibles grupos étnicos, hoy sólo existen alrededor de 30 en las tierras bajas y sectores del subandino. “La diferencia restante, desparecida, ha tenido que pasar por un vertiginoso y violento proceso de desestructuración étnico espacial”.
Explica que los karaí-castellano, a nivel nacional y las étnicas de significativa presencia regional como los moxos, guaraní y chiquitanos se convirtieron, inducidos o no, en los principales núcleos de atracción y/o imposición cultural que, entre otros aspectos, ha provocado la reducción de la diversidad étnica cultural.
El investigador señala que en algunos círculos interpretativos se intenta minimizar el tema del etnocidio dado entre “culturas nativas” señalando criterios como el cambio se dio dentro del mismo gran sistema cultural, era un contacto cultural equilibrado basado en intercambio y un ambiente compartido y que tal vez guerreaban por religión, ritual o venganza, pero no para conquistar o destruir completamente a la otra sociedad.
Teijiro sostiene que es bastante complicado tratar de entender lo que se ha debido interpretar por guerra, venganza, relaciones de poder.
Advierte además que muchos de los grupos étnicos existentes en la actualidad no fueron mencionados en las crónicas u otros documentos a los que se puede acceder mediante investigación bibliográfica, lo que permite deducir que en el tiempo de las investigaciones realizadas no fueron contactados o que se trataría de grupos que recientemente han ingresado al territorio de lo que hoy es Bolivia, y cita como ejemplo a los machineri.
Señala que todas las actividades socioeconómicas realizadas a gran escala por el karai-castellano e incluso por grupos étnicos de origen andino, quienes han extendido la frontera agrícola en las tierras bajas, se han desarrollado sobre un espacio geográfico que prácticamente ha sido ocupado sin ninguna consideración con la vida del habitante del lugar.
Ese y otros factores, agrega, han provocado el surgimiento de serias afectaciones a la dinámica socio cultural de la mayoría de los grupos étnicos, los que también han generado una serie de crisis de carácter existencial ya que, como se pude suponer, cuando se usurpa un fundamental medio de sobrevivencia, es la sobrevivencia la que experimentará serias y profundas deficiencias.
Explica que gran parte de la Amazonía centro, es una región en la que el sistema dominante es la sabana compuesta principalmente por inmensas extensiones de pastos naturales. Esa característica natural ha incidido en que en ella se genere una intensa y extensa actividad ganadera, implantada y fomentada desde la época de las Misiones y/o reducciones jesuíticas y continuada, una vez expulsados los jesuitas, por una serie de grupos criollo-mestizos de origen cruceño en su mayoría.
“Las haciendas reemplazaron a las Misiones pero sin cumplir las mismas funciones y los indígenas o se quedaban o huían. Muchos prefirieron lo último”.
Agrega que una vez establecidas las haciendas, nunca dejaron de usurpar cada vez más espacio en detrimento de lo indígena. “Estos espacios se fueron convirtiendo en descomunales territorios privados en los que estaba, y está, prohibida cualquier actividad realizada por extraños”, como se denominó luego a los antiguos habitantes del lugar.
La intensa presión exógena sobre los núcleos habitacionales y espacios de sobrevivencia, principalmente relacionados con caza, pesca y recolección, genero ya en la contemporaneidad, la institucionalidad pública de una respuesta multiétnica contra los permanentes abusos, dice el investigador.
Esa institucionalidad, agrega se fue corporizando en el proceso de la organización política que, para el caso de la región de tierras bajas está representada en la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), organización de la que se afirma, logró cambiar la historia de las relaciones inter-étnicas, al promover la primera Marcha por la Tierra y el Territorio, el año 1990.
Datos.
Grupos amazónicos
Entre los 84 grupos étnicos amazónicos identificados en la época colonial desaparecidos, se cita a Carayos, Omalpalcas, Yuquimonas, Mayas, Moveotes, Arechuchos, Maisas, Lipiones, Satarunas, Yuriri, Marupas, Sugasisas, Marquieris, Chiriaponas, Sillanmes, Paraba, Manesono, Jubirana, Cañacure, Manique, Moporrubio, Churiemana, Itene, Rahuno, Motilones, Torococies, Timbues Cahavayonos, Chahaguanas, Mayurianas, Punnuanas, Cañacures, Canisies.
También desaparecidos
Citumuanas, Ducuicumas, Curuguamas, Caridionos, Maremos, Churimas, Marhiones, Churimanes, Meposrouboucano, Canisianas, Chumacacas, Puduyaras, Fundibularios, Casebonos, Morochionos, Punubocanos, Morochinas, Cayapimas. Suruguanas y Cumapalcas.
Presentes
Entre los grupos étnicos presentes se menciona a Musos, Toromonas (como evocados), Guarayos, Lecos, Chamas, Esse Ejja, Araona, Mosetenes, Moxa, Cayubaba, Antiono, Cañisona, Movimas y Tacana.
En el chaco se mantiene un tercio
En la región del chaco boliviano se mantiene un tercio de los grupos indígenas identificados en la época colonial, según un estudio especializado.
De un total de 8 grupos, actualmente se mantienen por lo menos tres. Estos son Chiriguano, Mataguayos y Tapiete.
De los 8 grupos dos son considerados extinguidos. Se trata de los Guaykurús y Vejoses.
Los grupos considerados ausentes son los Tobas, Chanes y Chorotis.
Se explica que el Chaco fue un territorio de significativa atención especialmente en la época colonial, ya que a través de ese territorio se comunicaban, entre otros, la colonia paraguaya y la ciudad de La Plata-Chuquisaca, centro civil, religioso, intelectual y económico de la colonia Alto peruana.
Los franciscanos fundaron en ese territorio 22 misiones entre los años 1775 y 1860, pero la mayoría de ellas nunca pudieron establecer una sólida institucionalidad debido a que los chiriguanos, de una u otro manera lo evitaron.
Los chiriguanos hoy exigen ser llamados guaraníes. Llegaron a detener el avance del expansionismo inca que no pudo ingresar a esa región.
Quedan sólo 10 de 84 grupos amazónicos identificados en la época colonial
En la región amazónica del país quedan diez de los 84 grupos étnicos amazónicos identificados en la época colonial, destaca el investigador José Teijeiro, en el estudio “regionalización y diversidad étnica cultural en las tierras bajas y sectores del sub andino amazónico”.
Explica que el limitado referente etno histórico relacionado con la cuantificación de la diversidad étnica cultural de la región amazónica y parte de su franja sub andina, se empieza a estructurar en la época dela conquista y posterior coloniaje mediante al documentación de las vivencias inter étnicas iniciadas por el conquistador y posterior colono.
El colono se convierte en el nuevo actor étnico cultural que fue uno de los sustentos sociales de la configuración de los karaí-castellano, señala.
Una de las principales actividades que caracterizó al proceso emprendido por el nuevo actor étnico cultural fue las expediciones que, desde el año 1539 hasta el año 1736, trataron de llegar hasta el reino del Paitití, Candire o Imperio del Dorado.
Ninguna de estas expediciones tuvo un desenlace exitoso, dice el investigador, al explicar que esas empresas siempre se encontraron con una serie de tribus que fueron más o menos descritos por quienes realizaban los informes a los que accedieron varios investigadores en su afán de recuperar y analizar los datos obtenidos.
Según esas investigaciones, se realizó un listado de grupos étnicos ubicados en su mayoría en la región emplazada entre los ríos Alto Beni, Madre de Dios, Mamoré e Iténez, que comprendería partes del Sub andino Amazónico, la Amazonía centro, el sur de la Amazonía norte y el norte de la Amazonía sur.
El investigador señala que no es plenamente creíble que los 84 grupos étnicos identificados sean todos los grupos étnicos que en ese tiempo se encontraban asentados en ese territorio. Y también se duda del hecho de que todos los identificados sean realmente grupos étnicos, “ya que es posible que algunos, nominativamente diferenciados, sean parte de un grupo étnicos extendido, tipo clanes por ejemplo, o quizás, debido a la diferenciación lingüística de los nuevos actores étnicos, éstos pudieron haber tergiversado varias veces la fonética de un nominativo nativo ya existente”.
“De todas maneras, con o sin dudas respecto a la cantidad de grupos étnicos identificados, lo real es que se trató de una gran diversidad”.
Señala que “sin embargo, esa gran diversidad se redujo notablemente, ya que 70 no existen por lo menos con el mismo denominativo étnico y uno evocado, aún hoy en día no ha sido contactado, como es el caso de los toromonas.
Explotación de goma afectó a las étnias indígenas
La explotación de la goma, a inicios del siglo pasado en la región amazónica norte del país, afectó de manera importante a la existencia e identidad de los pueblos indígenas que habitaban esa región del país, señala una investigación de José Teijeiro, sobre “regionalización y diversidad étnica cultural”.
Sobre el proceso de etnocidio de esos grupos, el investigador afirma que no sólo se produjeron las reducciones de las misiones jesuíticas, “ya que este drama se recreó con mucha violencia durante la época de intensa explotación de los recursos naturales de mayor demanda mundial, como fue el caso de la goma principalmente, la quinina, posteriormente la castaña y otros”.
“La intensa explotación (extracción) de la goma sólo pudo darse, como tal, empleando mano de obra local extraída de las varias comunidades indígenas, generándose de esta manera, un principio socio-cultural altamente desestructurante”, señala.
Agrega que “estos indígenas fueron prácticamente depositados en las distintas barracas donde aglomeraba varios de ellos bajo el mando de un capataz y sus guardias. En estas circunstancias todo intento de fuga era sancionado con la propia vida del infractor”.
Señala que uno de los argumentos de mayor evocación para la realización de esas sanciones era la deuda que éstos, de manera inevitable, llegaban a contraer con sus patrones.
“La desestructuración socio-cultural de las comunidades no sólo era provocada por la desmembración familiar, sino también por los permanentes traslados que debían realizar en un espacio cada vez más ajeno y más integrado a la actividad extractivista de la goma”, dice el documento.
Agrega que los indígenas eran expulsados o escapaban porque sus territorios pasaban a pertenecer a los varones de la goma, quienes no sólo eran los dueños del espacio sino también, en cierto sentido, de la vida de los indígenas.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Consejos indígenas plantean una nueva forma de evaluación
Los consejos educativos de los pueblos indígena originario campesinos plantean una nueva forma de evaluación en el sistema de educación intra e intercultural incorporado en la Ley Avelino Siñani.
La información la ofreció el jefe de la Unidad de Políticas Interculturales, Intraculturales y Plurilingües, Wálter Gutiérrez, durante el Simposio de Educación Intracultural e Intercultural que se desarrolla desde ayer en Cochabamba.
En la oportunidad los consejeros explicaron la dificultad de evaluar a los niños desde el 1 al 70, calificación numérica que tiene “patrones internacionales” cuando se debería considerar una “valoración” continua, por ejemplo, evaluar la relación del niño con el contexto y la comunidad. Los pueblos indígenas plantean sus evaluaciones propias.
EL EVENTO El objetivo del simposio, que se prolonga por tres días, es hacer una evaluación de los avances realizados hasta ahora desde los pueblos indígenas y desde otras instancias en relación a los contenidos incorporados de los saberes, conocimientos, historias propias en la currícula educativa con base plurinacional.
Otro aspecto a debatirse es sobre cuánto se ha innovado en pedagogías propias ya que antes de la Reforma Educativa se tenía el conductivismo y luego se incorporó la teoría constructivista donde “el maestro apoya y el maestro se construye sólo, pero ambas metodologías son ajenas a Bolivia”.
Gutiérrez explicó que Bolivia es plurinacional, diversa y cada pueblo tiene sus propias formas de enseñanza.
“En el caso aymara por ejemplo, la wawa (el niño) aprende viendo y haciendo, primero ve, hace y recién crea concepto. Lo tradicional era aprender lo subjetivo antes de lo objetivo, es decir, primero el concepto, ésto ha quedado atrás”, manifestó.
La información la ofreció el jefe de la Unidad de Políticas Interculturales, Intraculturales y Plurilingües, Wálter Gutiérrez, durante el Simposio de Educación Intracultural e Intercultural que se desarrolla desde ayer en Cochabamba.
En la oportunidad los consejeros explicaron la dificultad de evaluar a los niños desde el 1 al 70, calificación numérica que tiene “patrones internacionales” cuando se debería considerar una “valoración” continua, por ejemplo, evaluar la relación del niño con el contexto y la comunidad. Los pueblos indígenas plantean sus evaluaciones propias.
EL EVENTO El objetivo del simposio, que se prolonga por tres días, es hacer una evaluación de los avances realizados hasta ahora desde los pueblos indígenas y desde otras instancias en relación a los contenidos incorporados de los saberes, conocimientos, historias propias en la currícula educativa con base plurinacional.
Otro aspecto a debatirse es sobre cuánto se ha innovado en pedagogías propias ya que antes de la Reforma Educativa se tenía el conductivismo y luego se incorporó la teoría constructivista donde “el maestro apoya y el maestro se construye sólo, pero ambas metodologías son ajenas a Bolivia”.
Gutiérrez explicó que Bolivia es plurinacional, diversa y cada pueblo tiene sus propias formas de enseñanza.
“En el caso aymara por ejemplo, la wawa (el niño) aprende viendo y haciendo, primero ve, hace y recién crea concepto. Lo tradicional era aprender lo subjetivo antes de lo objetivo, es decir, primero el concepto, ésto ha quedado atrás”, manifestó.
jueves, 1 de diciembre de 2011
La vida de los Yuquis refleja el abandono y su fatalidad
“¡No te pueden sacar foto a vos!”, le dijo su hermana y la apartó del grupo. “¡Se puede morir! ¡Está enferma!”, agregó molesta su madre.
Nos habíamos puesto en grupo para sacarnos fotografías con algunos niños de la comunidad de Bía Recuaté, en el pueblo yuqui, pero Silvana, de siete años de edad, no debía hacerlo.
“Es un secreto. Esa niña está enferma y si le sacan foto su alma se puede quedar ahí y se va a morir”, nos explicó otra mujer.
Y es que las creencias y prácticas ancestrales están enraizadas en cada uno de los habitantes de este pueblo indígena que ocupa un territorio distante a 50 kilómetros de Chimoré en el trópico de Cochabamba. A él se accede luego de más de una hora de viaje por el dificultoso camino en el monte, desde que termina el empedrado que se toma de la zona de Cesarzama.
Los yuquis están organizados por sus dirigentes y están conformados por 97 familias. Los varones tienen la tarea de cazar y pescar principalmente, mientras las mujeres se dedican al cuidado de los niños, cocinar y algunas a tejer.
EL MATRIMONIO Lidia que es indígena y Feliciano se conocieron en Entre Ríos y se enamoraron. Son novios desde hace un mes y hace una semana que él vive en la comunidad yuqui.
Cuando les preguntamos cómo va la relación del noviazgo, ella se adelanta en contestar.
“Nos llevamos bien. Él no me pega”, dice Lidia mientras su novio sonríe y él agrega que “no hay que pelear a golpes sino con la boca”. Cuando entre risas comentamos que ella debería defenderse si él la golpea, sonríe sumisa y dice que “no”.
Y es que las agresiones intrafamiliares parecen ser frecuentes entre los yuquis. Durante una reunión de la comunidad realizada hace pocos días, faltaban algunos y entre esos estaba uno que había golpeado a su esposa y los dirigentes comentaban el tema.
Lidia estuvo casada antes, tiene cinco hijos, pero se separó de quien fuera su esposo porque “hubieron problemas”. Su novio no tiene hijos y desde hace una semana es la figura paterna en la choza de Lidia.
Feliciano es un “aba” entre los yuquis, así se les llama a los forasteros, a los que son de afuera. Así que fue necesario conversar con los miembros de la comunidad para que le aceptaran.
“Tuve que hablar con todos y luego presentarles a mis padres. Ya tengo chaco, ahora nos falta machete nomás para trabajar”, comentó Lidia mientras él entre risas decía que le habían recibido con abrazos.
Ahora, según las tradiciones del pueblo, él tendrá que convivir en el lugar durante unos tres años según las prácticas yuquis para ganarse los derechos que todos tienen.
Marcos Guaguazuguasu, un indígena del lugar, cuenta que ahora “los que se quieren se quieren” haciendo referencia a que antes no podían haber relaciones con gente que no sea yuqui.
Para las parejas las ceremonias religiosas no son prácticas obligatorias y las civiles, avaladas por jueces, no les interesan.
EN LA HAMACA “Es gastar plata no más”, dice Guaguazuguasu comenzando a contar que “antes se casaban en la hamaca".
Cuando un hombre se enamoraba hablaba con sus padres y luego debía demostrar que estaba preparado ante la familia de la mujer.
“Tenía que ser buen pescador y puntero (cazador). Y la mujer también tenía que demostrar que sabía hacer pita (tejer)”, dice.
Cuando ambos demostraban que estaban listos se reunía a la comunidad e invitaban a la pareja a sentarse en una hamaca y así ya estaban casados.
Aunque la hamaca ya no es parte del ritual, siguen siendo las autoridades las responsables de la ceremonia de casamiento.
SIN TEMPLOS En la comunidad no existe templo de ninguna religión y lo único que hace referencia al tema es la inscripción de “Jesús” con pintura roja en una especie de caseta pequeña que es parte de los juegos de un parque improvisado cerca de la escuela.
Los pobladores dicen que pastores de la iglesia evangélica llegaron hasta la zona hace muchos años y que la mayoría del pueblo "conoce la palabra". Algunas bodas religiosas que han realizado los yuquis fueron celebradas por los misioneros evangélicos que a veces todavía les visitan.
En las relaciones de pareja es notorio que quien predomina es el varón aunque el cuidado entre hombre y mujer es mutuo. Es común ver parejas de ancianos echados a la sombra de un árbol, dándose aire con un abanico hecho de palma por ellos mismos.
Apuntes.
Casa del pueblo
Bia Recuaté es el nombre de la comunidad yuqui, en castellano es “casa del pueblo”.
No contactados
Existen unas cuatro familias de yuquis no contactados, cerca a 20 personas. Viven en el monte y no tienen contacto con los demás, cuando de lejos ven gente huyen. Han fabricado su propio cuchillo y siempre caminan con antorchas, visten con cortezas de árboles y hablan yuqui.
Discriminación
Asistir a los centros médicos ya es incómodo para los yuquis que denuncian discriminación porque el personal de salud, bajo el argumento de que recibirirán un trato especial, les abandona en las salas y luego no les atienden.
Pista de aterrizaje
A un lado de la cancha de fútbol de la comunidad existía hasta hace un año una pista de aterrizaje donde los miembros de la misión evangélica Nuevas Tribus llegaba con alimentos y todo tipo de ayuda. Ahora ya no van y en la que fue la pista creció la hierba.
Volver sola y embarazada
Aunque ahora “está permitido enamorarse” de gente de otros lugares, los yuquis son estrictos. Cuando una yuqui se va de su pueblo por seguir a su esposo “aba”, que es de otro lugar, debe asegurarse que estará bien.
Existen casos en los que se embarazan, son abandonadas y retornan a la comunidad indígena porque “no tienen quién les alimente”. Pero son mal vistas y la gente habla mal, según cuentan los yuquis.
Al ver éste y otro tipo de situaciones existen adolescentes que sueñan con ser profesionales.
Eugenio Ezanceboa tiene 13 años y aunque ya no va a la escuela, trabaja en los chacos de los colonos -donde dice que le pagan hasta Bs 100 al día- y ya ha trabajado en restaurantes de chinos, tiene la esperanza de convertirse en abogado y defender los derechos de su pueblo.
Fabiola (14) quiere ir a un internado, en Camiri, para ser enfermera. Su padre murió con un tumor en la cabeza y su madre con tuberculosis. No quiere que en su pueblo hayan más muertes y también quiere salir adelante sin depender de nadie.
El pueblo sigue siendo nómada pese a vivir ahora en un lugar establecido
En Bia Recuaté las casas son de madera con techos de calamina. Son la morada oficial de los indígenas que por su actividad de caza, pesca y recolección suelen dejar sus viviendas por días para ir al monte.
En el pueblo está la escuela, una posta médica y las viviendas alrededor. Las condiciones de higiene no son adecuadas, hay basura acumulada en todo lado.
Casos de infecciones, anemias, diarreas y principalmente tuberculosis son comunes. Durante la visita realizada a los yuquis se constató que habían al menos tres niños enfermos y no recibían tratamiento.
“No sé qué tiene mi hijo, no duerme desde hace días”, contó Carmen Isategua mientras cargaba a su niño menor de un año que lloraba.
Recogen agua del río en pomos y botellas y la beben.
“Llega el turbión y consumimos esa agua, ahí mismo nos bañamos”, reconoció Marcos Guaguazuguasu. Tampoco hay servicios higiénicos.
Pero para todo hay explicación. Según el coordinador de Brigadas Médicas de los Pueblos Indígenas del Trópico, Álvaro Martínez, estos aspectos están ligados a la cultura.
Los yuquis son tradicionalmente nómadas, al constituir su comunidad en un territorio fijo, la higiene y la limpieza no se están tratando bien.
“Ellos pertenecían a tribus en las que no se acumulaba basura en un solo lugar. andaban, comían, desechaban (todo era orgánico) y seguían caminando, ahora tienen que estar acá y se concentran en el cúmulo de desperdicios”, dice Martínez. La tuberculosis es la enfermedad que les ataca de manera mortal. 16 personas reportan la enfermedad, de ellas 7 no reciben tratamiento y 2 son drogoresistentes. Esta situación alarma a las autoridades.
Se debe trabajar en la parte humana, enseñar para seguir los tratamientos médicos y no poner en riesgo sus vidas. El representante indígena José Isategua explicó también que aunque tienen un centro de salud hace falta equipamiento y medicamentos.
“Los doctores son como soldados sin armas”, dijo otro indígena.
Construyen ley para pueblos en extinción como los yuquis
Dentro el plan de construcción del anteproyecto de ley de protección a las naciones indígenas y pueblos originarios en peligro de extinción, aislamiento voluntario y no contactadas, la viceministra de Justicia Indígena y Originaria campesina, Isabel Ortega, visitó el territorio yuqui en pasados días junto a técnicos del área, el defensor del pueblo en el trópico, René Claure, el asambleísta indígena yuqui, Abel Iaira, y la representante de la Cidob, Rosa Chau se reunió con los indígenas en su mismo territorio.
Durante el encuentro se resaltó el riesgo de la comunidad indígena en riesgo de extinción. Actualmente habitan en el lugar 97 familias, el más anciano no tiene tiene más de 70 años y según cuentan los indígenas nadie pasa de esa edad porque mueren por enfermedad.
En temas de territorio el asambleísta Abel Iaira señala que el conflicto por avasallamiento estaba latente por los colonos que pretendían entrar al territorio de los yuquis. A la fecha el problema estaría controlado, aunque temen que a fin de año vuelva el conflicto.
Iaria también recordó que hace tres semanas los colonos instalados en una de las trancas intentaron impedir su paso para cobrarles por el ingreso y salida de su territorio hasta Bs 30 bajo argumento de era que los yuquis habían participado en la marcha del TIPNIS y además de que no colaboraron en la construcción del camino por el que no les dejan circular.
En el área de educación reclaman que los maestros sean bilingües y que la educación se amplíe hasta secundaria.
Respecto a temas productivos rescatan que la zona es fértil y pueden cultivar tomate, pepino, plátano, yuca y eso se pueda plasmar con asesoramiento técnico para que pueda actualmente dedicarse a la caza, a la pesca, a la recolección y artesanía.
Esas y otras solicitudes se registraron en un acta con el compromiso de la vice ministra y demás autoridades para ser analizados e incorporados en el proyecto de ley para la protección de los pueblos en riesgo de desaparecer.
Nos habíamos puesto en grupo para sacarnos fotografías con algunos niños de la comunidad de Bía Recuaté, en el pueblo yuqui, pero Silvana, de siete años de edad, no debía hacerlo.
“Es un secreto. Esa niña está enferma y si le sacan foto su alma se puede quedar ahí y se va a morir”, nos explicó otra mujer.
Y es que las creencias y prácticas ancestrales están enraizadas en cada uno de los habitantes de este pueblo indígena que ocupa un territorio distante a 50 kilómetros de Chimoré en el trópico de Cochabamba. A él se accede luego de más de una hora de viaje por el dificultoso camino en el monte, desde que termina el empedrado que se toma de la zona de Cesarzama.
Los yuquis están organizados por sus dirigentes y están conformados por 97 familias. Los varones tienen la tarea de cazar y pescar principalmente, mientras las mujeres se dedican al cuidado de los niños, cocinar y algunas a tejer.
EL MATRIMONIO Lidia que es indígena y Feliciano se conocieron en Entre Ríos y se enamoraron. Son novios desde hace un mes y hace una semana que él vive en la comunidad yuqui.
Cuando les preguntamos cómo va la relación del noviazgo, ella se adelanta en contestar.
“Nos llevamos bien. Él no me pega”, dice Lidia mientras su novio sonríe y él agrega que “no hay que pelear a golpes sino con la boca”. Cuando entre risas comentamos que ella debería defenderse si él la golpea, sonríe sumisa y dice que “no”.
Y es que las agresiones intrafamiliares parecen ser frecuentes entre los yuquis. Durante una reunión de la comunidad realizada hace pocos días, faltaban algunos y entre esos estaba uno que había golpeado a su esposa y los dirigentes comentaban el tema.
Lidia estuvo casada antes, tiene cinco hijos, pero se separó de quien fuera su esposo porque “hubieron problemas”. Su novio no tiene hijos y desde hace una semana es la figura paterna en la choza de Lidia.
Feliciano es un “aba” entre los yuquis, así se les llama a los forasteros, a los que son de afuera. Así que fue necesario conversar con los miembros de la comunidad para que le aceptaran.
“Tuve que hablar con todos y luego presentarles a mis padres. Ya tengo chaco, ahora nos falta machete nomás para trabajar”, comentó Lidia mientras él entre risas decía que le habían recibido con abrazos.
Ahora, según las tradiciones del pueblo, él tendrá que convivir en el lugar durante unos tres años según las prácticas yuquis para ganarse los derechos que todos tienen.
Marcos Guaguazuguasu, un indígena del lugar, cuenta que ahora “los que se quieren se quieren” haciendo referencia a que antes no podían haber relaciones con gente que no sea yuqui.
Para las parejas las ceremonias religiosas no son prácticas obligatorias y las civiles, avaladas por jueces, no les interesan.
EN LA HAMACA “Es gastar plata no más”, dice Guaguazuguasu comenzando a contar que “antes se casaban en la hamaca".
Cuando un hombre se enamoraba hablaba con sus padres y luego debía demostrar que estaba preparado ante la familia de la mujer.
“Tenía que ser buen pescador y puntero (cazador). Y la mujer también tenía que demostrar que sabía hacer pita (tejer)”, dice.
Cuando ambos demostraban que estaban listos se reunía a la comunidad e invitaban a la pareja a sentarse en una hamaca y así ya estaban casados.
Aunque la hamaca ya no es parte del ritual, siguen siendo las autoridades las responsables de la ceremonia de casamiento.
SIN TEMPLOS En la comunidad no existe templo de ninguna religión y lo único que hace referencia al tema es la inscripción de “Jesús” con pintura roja en una especie de caseta pequeña que es parte de los juegos de un parque improvisado cerca de la escuela.
Los pobladores dicen que pastores de la iglesia evangélica llegaron hasta la zona hace muchos años y que la mayoría del pueblo "conoce la palabra". Algunas bodas religiosas que han realizado los yuquis fueron celebradas por los misioneros evangélicos que a veces todavía les visitan.
En las relaciones de pareja es notorio que quien predomina es el varón aunque el cuidado entre hombre y mujer es mutuo. Es común ver parejas de ancianos echados a la sombra de un árbol, dándose aire con un abanico hecho de palma por ellos mismos.
Apuntes.
Casa del pueblo
Bia Recuaté es el nombre de la comunidad yuqui, en castellano es “casa del pueblo”.
No contactados
Existen unas cuatro familias de yuquis no contactados, cerca a 20 personas. Viven en el monte y no tienen contacto con los demás, cuando de lejos ven gente huyen. Han fabricado su propio cuchillo y siempre caminan con antorchas, visten con cortezas de árboles y hablan yuqui.
Discriminación
Asistir a los centros médicos ya es incómodo para los yuquis que denuncian discriminación porque el personal de salud, bajo el argumento de que recibirirán un trato especial, les abandona en las salas y luego no les atienden.
Pista de aterrizaje
A un lado de la cancha de fútbol de la comunidad existía hasta hace un año una pista de aterrizaje donde los miembros de la misión evangélica Nuevas Tribus llegaba con alimentos y todo tipo de ayuda. Ahora ya no van y en la que fue la pista creció la hierba.
Volver sola y embarazada
Aunque ahora “está permitido enamorarse” de gente de otros lugares, los yuquis son estrictos. Cuando una yuqui se va de su pueblo por seguir a su esposo “aba”, que es de otro lugar, debe asegurarse que estará bien.
Existen casos en los que se embarazan, son abandonadas y retornan a la comunidad indígena porque “no tienen quién les alimente”. Pero son mal vistas y la gente habla mal, según cuentan los yuquis.
Al ver éste y otro tipo de situaciones existen adolescentes que sueñan con ser profesionales.
Eugenio Ezanceboa tiene 13 años y aunque ya no va a la escuela, trabaja en los chacos de los colonos -donde dice que le pagan hasta Bs 100 al día- y ya ha trabajado en restaurantes de chinos, tiene la esperanza de convertirse en abogado y defender los derechos de su pueblo.
Fabiola (14) quiere ir a un internado, en Camiri, para ser enfermera. Su padre murió con un tumor en la cabeza y su madre con tuberculosis. No quiere que en su pueblo hayan más muertes y también quiere salir adelante sin depender de nadie.
El pueblo sigue siendo nómada pese a vivir ahora en un lugar establecido
En Bia Recuaté las casas son de madera con techos de calamina. Son la morada oficial de los indígenas que por su actividad de caza, pesca y recolección suelen dejar sus viviendas por días para ir al monte.
En el pueblo está la escuela, una posta médica y las viviendas alrededor. Las condiciones de higiene no son adecuadas, hay basura acumulada en todo lado.
Casos de infecciones, anemias, diarreas y principalmente tuberculosis son comunes. Durante la visita realizada a los yuquis se constató que habían al menos tres niños enfermos y no recibían tratamiento.
“No sé qué tiene mi hijo, no duerme desde hace días”, contó Carmen Isategua mientras cargaba a su niño menor de un año que lloraba.
Recogen agua del río en pomos y botellas y la beben.
“Llega el turbión y consumimos esa agua, ahí mismo nos bañamos”, reconoció Marcos Guaguazuguasu. Tampoco hay servicios higiénicos.
Pero para todo hay explicación. Según el coordinador de Brigadas Médicas de los Pueblos Indígenas del Trópico, Álvaro Martínez, estos aspectos están ligados a la cultura.
Los yuquis son tradicionalmente nómadas, al constituir su comunidad en un territorio fijo, la higiene y la limpieza no se están tratando bien.
“Ellos pertenecían a tribus en las que no se acumulaba basura en un solo lugar. andaban, comían, desechaban (todo era orgánico) y seguían caminando, ahora tienen que estar acá y se concentran en el cúmulo de desperdicios”, dice Martínez. La tuberculosis es la enfermedad que les ataca de manera mortal. 16 personas reportan la enfermedad, de ellas 7 no reciben tratamiento y 2 son drogoresistentes. Esta situación alarma a las autoridades.
Se debe trabajar en la parte humana, enseñar para seguir los tratamientos médicos y no poner en riesgo sus vidas. El representante indígena José Isategua explicó también que aunque tienen un centro de salud hace falta equipamiento y medicamentos.
“Los doctores son como soldados sin armas”, dijo otro indígena.
Construyen ley para pueblos en extinción como los yuquis
Dentro el plan de construcción del anteproyecto de ley de protección a las naciones indígenas y pueblos originarios en peligro de extinción, aislamiento voluntario y no contactadas, la viceministra de Justicia Indígena y Originaria campesina, Isabel Ortega, visitó el territorio yuqui en pasados días junto a técnicos del área, el defensor del pueblo en el trópico, René Claure, el asambleísta indígena yuqui, Abel Iaira, y la representante de la Cidob, Rosa Chau se reunió con los indígenas en su mismo territorio.
Durante el encuentro se resaltó el riesgo de la comunidad indígena en riesgo de extinción. Actualmente habitan en el lugar 97 familias, el más anciano no tiene tiene más de 70 años y según cuentan los indígenas nadie pasa de esa edad porque mueren por enfermedad.
En temas de territorio el asambleísta Abel Iaira señala que el conflicto por avasallamiento estaba latente por los colonos que pretendían entrar al territorio de los yuquis. A la fecha el problema estaría controlado, aunque temen que a fin de año vuelva el conflicto.
Iaria también recordó que hace tres semanas los colonos instalados en una de las trancas intentaron impedir su paso para cobrarles por el ingreso y salida de su territorio hasta Bs 30 bajo argumento de era que los yuquis habían participado en la marcha del TIPNIS y además de que no colaboraron en la construcción del camino por el que no les dejan circular.
En el área de educación reclaman que los maestros sean bilingües y que la educación se amplíe hasta secundaria.
Respecto a temas productivos rescatan que la zona es fértil y pueden cultivar tomate, pepino, plátano, yuca y eso se pueda plasmar con asesoramiento técnico para que pueda actualmente dedicarse a la caza, a la pesca, a la recolección y artesanía.
Esas y otras solicitudes se registraron en un acta con el compromiso de la vice ministra y demás autoridades para ser analizados e incorporados en el proyecto de ley para la protección de los pueblos en riesgo de desaparecer.
Indígenas del TIPNIS advierten con romper el diálogo si no se concluye el reglamento
La dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) advirtió este jueves al gobierno con la ruptura del diálogo y la realización de medidas de presión de no llegarse a un acuerdo durante esta misma jornada para la reglamentación de la Ley Corta.
A su vez, los dirigentes exigieron al gobierno que cumpla las normas que promulga y que no trate de modificar la Ley Corta bajo presión de los cocaleros que amenazan con iniciar una marcha hacia La Paz el 17 de diciembre para exigir la construcción de la carretera por el TIPNIS.
"Nos han presentado una alternativa (de redacción); responderemos con una nueva propuesta y si ahora no llegamos a un acuerdo, se rompe el diálogo definitivamente y nosotros volveremos a nuestras regiones, a nuestras bases, a la CIDOB, para empezar a definir la estrategia de defensa no sólo del TIPNIS sino de los indígenas que habitamos el territorio, así como de las 22 áreas protegidas que tiene el país", declaró el presidente del TIPNIS, Fernando Vargas.
Vargas lamentó que hasta la fecha no se haya llegado a un acuerdo, pues al inició de este diálogo para redactar un reglamento el ministro de la presidencia, Carlos Romero, se habría comprometido con la dirigencia a respetar todos los acuerdos.
"En el momento antes de sentarnos al diálogo yo fui claro y le consulte al ministro que si nos vamos a sentar para discutir la reglamentación no se va a desvirtuar esto después, y el ministro Romero fue claro y se comprometió a que esto se va a respetar; en ese entendido fue que empezamos a trabajar", sostuvo el dirigente.
El gobierno decidió devolver con observaciones el reglamento de la ley 180 de protección al TIPNIS, luego de la reunión que sostuvo con los dirigentes indígenas este miércoles en la vicepresidencia.
El acuerdo anterior planteaba que el termino "intangible" se aplicará a los megaproyectos, que son una amenaza para el TIPNIS, y que se aplicará al núcleo del Parque por ser un zona de alta vulnerabilidad.
Las actividades de deforestación quedarán suspendidas completamente, mientras que las actividades de turismo y pesca podrían reanudarse toda vez que se realice una evaluación técnica y se revise las licencias medioambientales de acuerdo con la normativa vigente.
A su vez, los dirigentes exigieron al gobierno que cumpla las normas que promulga y que no trate de modificar la Ley Corta bajo presión de los cocaleros que amenazan con iniciar una marcha hacia La Paz el 17 de diciembre para exigir la construcción de la carretera por el TIPNIS.
"Nos han presentado una alternativa (de redacción); responderemos con una nueva propuesta y si ahora no llegamos a un acuerdo, se rompe el diálogo definitivamente y nosotros volveremos a nuestras regiones, a nuestras bases, a la CIDOB, para empezar a definir la estrategia de defensa no sólo del TIPNIS sino de los indígenas que habitamos el territorio, así como de las 22 áreas protegidas que tiene el país", declaró el presidente del TIPNIS, Fernando Vargas.
Vargas lamentó que hasta la fecha no se haya llegado a un acuerdo, pues al inició de este diálogo para redactar un reglamento el ministro de la presidencia, Carlos Romero, se habría comprometido con la dirigencia a respetar todos los acuerdos.
"En el momento antes de sentarnos al diálogo yo fui claro y le consulte al ministro que si nos vamos a sentar para discutir la reglamentación no se va a desvirtuar esto después, y el ministro Romero fue claro y se comprometió a que esto se va a respetar; en ese entendido fue que empezamos a trabajar", sostuvo el dirigente.
El gobierno decidió devolver con observaciones el reglamento de la ley 180 de protección al TIPNIS, luego de la reunión que sostuvo con los dirigentes indígenas este miércoles en la vicepresidencia.
El acuerdo anterior planteaba que el termino "intangible" se aplicará a los megaproyectos, que son una amenaza para el TIPNIS, y que se aplicará al núcleo del Parque por ser un zona de alta vulnerabilidad.
Las actividades de deforestación quedarán suspendidas completamente, mientras que las actividades de turismo y pesca podrían reanudarse toda vez que se realice una evaluación técnica y se revise las licencias medioambientales de acuerdo con la normativa vigente.
martes, 29 de noviembre de 2011
Encuentro cultural de la africanía en Bolivia
La inauguración del Encuentro Cultural de la Africanía en Bolivia, titulado Siente Afro, se realizará mañana a las 19.00 en la Cinemateca Boliviana, según informó el Ministerio de Culturas. El pueblo afroboliviano tiene una fuerte raíz cultural, basada en sus ancestros llegados del África, con expresiones culturales, particularmente las musicales, en las que plasman su sentir, según amazonia.bo. La reunión es organizada por el Ministerio de Culturas, Conafro y la Organización de Estados Iberoamericanos.
INTANGIBILIDAD del Tipnis no afecta a los indígenas
El Reglamento de la Ley 180, de Defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), señala que la intangibilidad no afectará a las comunidades indígenas que viven en este sector, pues esta calidad será aplicada a las actividades extractivas y comerciales, que deberán salir de este territorio.
La viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, señaló que la redacción de este documento concertado fue terminada ayer por la tarde en instalaciones de la Vicepresidencia. Destacó que éste comulga con las bases dispuestas en la llamada ley corta.
El reglamento fue trabajado en torno a cinco ejes: la protección y conservación del territorio del Isiboro Sécure, gestión territorial compartida, el desalojo de asentamientos humanos ilegales, la intangibilidad y lo relativo al plan de manejo del territorio.
En este sentido, se definió que la intangibilidad sea aplicada a las actividades comerciales extractivas existentes en el sector, como la explotación maderera y de saurios, así como el turismo.
La intangibilidad no será aplicada a las comunidades indígenas, pues esto puede afectar su forma y medio de vida, ya que ellos viven de la caza y pesca en el Tipnis.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, señaló que si bien las empresas madereras tenían contratos subsidiarios con la subcentral del Tipnis, éstas ya no podrán desarrollar esas actividades, en el marco de la intangibilidad.
Asimismo, el programa de aprovechamiento de saurios se mantendrá vigente, aunque se redefinirán los cupos de explotación, pues esta actividad será limitada a los pobladores, y ya no para la exportación.
Silva señaló que el reglamento establece condiciones para el uso de los recursos. El uso tradicional está garantizado, así como el derecho de los pueblos a usar sus propios recursos y mantener su propia visión en sus comunidades, así como otros derechos constitucionales están garantizados.
Proceso
Tras la concertación de este documento, los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y el ministro Romero firmarán un compromiso para que esta autoridad a su vez eleve el reglamento ante el gabinete ministerial para su posterior aprobación en el Ejecutivo.
Se espera que hoy se firme el compromiso de aprobación de la reglamentación por parte del ministro Romero y los dirigentes indígenas de tierras bajas.
DATOS
• El dirigente de la subcentral del Tipnis Fernando Vargas destacó el cumplimiento de compromisos por parte del ministro Romero, que posibilitó la aprobación del documento luego de tres días de trabajo.
• El equipo técnico que respalda a la Cidob llegó a la reunión con una propuesta de reglamentación, la cual fue contrastada con la contrapropuesta del Viceministerio de Medio Ambiente, y sobre la base de los dos documentos se consensuó el reglamento.
• Las empresas privadas tendrán que salir de este territorio, y los pueblos indígenas podrán aplicar sus planes de manejo sostenible de los recursos, según señala el contenido del reglamento de la llamada ley corta.
• La zonificación del Tipnis se dispone por medio de cuatro sectores: zona núcleo; la de uso productivo tradicional; el espacio de aprovechamiento sustentable de recursos; y la zona de reproducción social.
La viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, señaló que la redacción de este documento concertado fue terminada ayer por la tarde en instalaciones de la Vicepresidencia. Destacó que éste comulga con las bases dispuestas en la llamada ley corta.
El reglamento fue trabajado en torno a cinco ejes: la protección y conservación del territorio del Isiboro Sécure, gestión territorial compartida, el desalojo de asentamientos humanos ilegales, la intangibilidad y lo relativo al plan de manejo del territorio.
En este sentido, se definió que la intangibilidad sea aplicada a las actividades comerciales extractivas existentes en el sector, como la explotación maderera y de saurios, así como el turismo.
La intangibilidad no será aplicada a las comunidades indígenas, pues esto puede afectar su forma y medio de vida, ya que ellos viven de la caza y pesca en el Tipnis.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, señaló que si bien las empresas madereras tenían contratos subsidiarios con la subcentral del Tipnis, éstas ya no podrán desarrollar esas actividades, en el marco de la intangibilidad.
Asimismo, el programa de aprovechamiento de saurios se mantendrá vigente, aunque se redefinirán los cupos de explotación, pues esta actividad será limitada a los pobladores, y ya no para la exportación.
Silva señaló que el reglamento establece condiciones para el uso de los recursos. El uso tradicional está garantizado, así como el derecho de los pueblos a usar sus propios recursos y mantener su propia visión en sus comunidades, así como otros derechos constitucionales están garantizados.
Proceso
Tras la concertación de este documento, los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y el ministro Romero firmarán un compromiso para que esta autoridad a su vez eleve el reglamento ante el gabinete ministerial para su posterior aprobación en el Ejecutivo.
Se espera que hoy se firme el compromiso de aprobación de la reglamentación por parte del ministro Romero y los dirigentes indígenas de tierras bajas.
DATOS
• El dirigente de la subcentral del Tipnis Fernando Vargas destacó el cumplimiento de compromisos por parte del ministro Romero, que posibilitó la aprobación del documento luego de tres días de trabajo.
• El equipo técnico que respalda a la Cidob llegó a la reunión con una propuesta de reglamentación, la cual fue contrastada con la contrapropuesta del Viceministerio de Medio Ambiente, y sobre la base de los dos documentos se consensuó el reglamento.
• Las empresas privadas tendrán que salir de este territorio, y los pueblos indígenas podrán aplicar sus planes de manejo sostenible de los recursos, según señala el contenido del reglamento de la llamada ley corta.
• La zonificación del Tipnis se dispone por medio de cuatro sectores: zona núcleo; la de uso productivo tradicional; el espacio de aprovechamiento sustentable de recursos; y la zona de reproducción social.
Indígenas Profundizarán política educativa
El director del Consejo Educativo Amazónico Multiétnico (CEAM), Pedro Moye, informó que definieron una política educativa para profundizar la autonomía de los pueblos originarios, como una de las conclusiones de la I Convención Nacional Educativa que terminó ayer en la capital beniana de Trinidad.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Garantizan actividad indígena en el Tipnis
Después de intensas discusiones durante el fin de semana, finalmente ayer, representantes indígenas y el Gobierno terminaron a las 18.00 el trabajo de reglamentación de la ley corta, que declara intangible el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
La ley corta, propuesta por los marchistas y promulgada por el presidente Evo Morales, prohíbe la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos o cualquier otra por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), y declara intangible a esa región amazónica.
El presidente de la Subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, precisó que hoy se firmará el acta correspondiente después de una revisión de estilo a todos los puntos acordados en el reglamento.
"Se establecerán los términos y plazos para la aprobación, luego pasará a Gabinete ministerial y ahí se pondrá en vigencia el reglamento de la ley corta del Tipnis", complementó
Añadió que "el tema de fondo", la intangibilidad de ese parque nacional, se garantizará el uso exclusivo y tradicional de los recursos naturales por los habitantes de esa reserva natural, a través de un plan de manejo y zonificación, así como los asentamientos y ocupaciones ilegales.
“Si se advierten asentamientos ilegales se denuncia de inmediato al Ministerio Gobierno para que ejecute el desalojo inmediato”, añadió. En relación a proyectos y megaproyectos al interior del Tipnis, se estableció un criterio de evaluación para cada actividad que no sea atentatorio contra el medio ambiente.
Manifestó que el Plan de Manejo determina cuatro zonas en el Tipnis: la zona núcleo y de protección estricta; la de uso productivo tradicional; la de aprovechamiento sustentable de recursos naturales y biodiversidad; y la zona o espacio de reproducción social, cultural y espiritual del sistema.
"Se fija esto como una protección estricta que se ha establecido de manera consensuada entre los pueblos indígenas y el Estado durante el proceso de la elaboración del plan de manejo", dijo.
Vargas explicó que se estableció dar continuidad a los proyectos que actualmente están vigentes, aunque dijo que "se debe disponer una evaluación", estableciendo una norma técnica.
Con la aprobación del reglamento, se pondría fin a un conflicto que se originó en la marcha de 65 días, en oposición a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
4 Zonas
Se contemplan en el plan de manejo, zona núcleo, productivo, aprovechamiento y espacio.
65 Días
Duró la marcha de los indígenas que evitaron el desarrollo del trazo de la carretera por el Tipnis.
Define el desalojo a los que se asienten
Si se advierten asentamientos ilegales, los indígenas podrán denunciar al ministerio de gobierno para que ejecute el desalojo inmediato.
POSICIÓN
La ABC insiste en que la primer ruta dañaría menos el ambiente
DAÑO. El director regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), José Kin, señaló que un nuevo trazo del tramo dos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que debía atravesar el Tipnis, causaría un mayor daño ambiental, por el incremento de la longitud. "Se tiene que abrir a través del monte nuevas sendas, está fuera del parque, pero también es monte, y también es medio ambiente. Abrir nuevos caminos, nuevos trazos significa causar un daño ambiental mayor", argumentó.
La ley corta, propuesta por los marchistas y promulgada por el presidente Evo Morales, prohíbe la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos o cualquier otra por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), y declara intangible a esa región amazónica.
El presidente de la Subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, precisó que hoy se firmará el acta correspondiente después de una revisión de estilo a todos los puntos acordados en el reglamento.
"Se establecerán los términos y plazos para la aprobación, luego pasará a Gabinete ministerial y ahí se pondrá en vigencia el reglamento de la ley corta del Tipnis", complementó
Añadió que "el tema de fondo", la intangibilidad de ese parque nacional, se garantizará el uso exclusivo y tradicional de los recursos naturales por los habitantes de esa reserva natural, a través de un plan de manejo y zonificación, así como los asentamientos y ocupaciones ilegales.
“Si se advierten asentamientos ilegales se denuncia de inmediato al Ministerio Gobierno para que ejecute el desalojo inmediato”, añadió. En relación a proyectos y megaproyectos al interior del Tipnis, se estableció un criterio de evaluación para cada actividad que no sea atentatorio contra el medio ambiente.
Manifestó que el Plan de Manejo determina cuatro zonas en el Tipnis: la zona núcleo y de protección estricta; la de uso productivo tradicional; la de aprovechamiento sustentable de recursos naturales y biodiversidad; y la zona o espacio de reproducción social, cultural y espiritual del sistema.
"Se fija esto como una protección estricta que se ha establecido de manera consensuada entre los pueblos indígenas y el Estado durante el proceso de la elaboración del plan de manejo", dijo.
Vargas explicó que se estableció dar continuidad a los proyectos que actualmente están vigentes, aunque dijo que "se debe disponer una evaluación", estableciendo una norma técnica.
Con la aprobación del reglamento, se pondría fin a un conflicto que se originó en la marcha de 65 días, en oposición a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
4 Zonas
Se contemplan en el plan de manejo, zona núcleo, productivo, aprovechamiento y espacio.
65 Días
Duró la marcha de los indígenas que evitaron el desarrollo del trazo de la carretera por el Tipnis.
Define el desalojo a los que se asienten
Si se advierten asentamientos ilegales, los indígenas podrán denunciar al ministerio de gobierno para que ejecute el desalojo inmediato.
POSICIÓN
La ABC insiste en que la primer ruta dañaría menos el ambiente
DAÑO. El director regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), José Kin, señaló que un nuevo trazo del tramo dos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que debía atravesar el Tipnis, causaría un mayor daño ambiental, por el incremento de la longitud. "Se tiene que abrir a través del monte nuevas sendas, está fuera del parque, pero también es monte, y también es medio ambiente. Abrir nuevos caminos, nuevos trazos significa causar un daño ambiental mayor", argumentó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)