Buscador

viernes, 25 de octubre de 2024

Indígenas de Alto y Bajo Paraguá: “Nos están avasallando en nuestras narices ¡Basta de tanto abuso”

 La lucha en defensa de su territorio sigue en pie. Después de diez días de caminata bajo el sol abrazador y la humareda de los incendios, los indígenas de Alto y Bajo Paraguá instalaron una vigilia en la plaza de San Ignacio de Velasco, exigiendo una solución a los avasallamientos de las tierras que habitan. A pesar de las ampollas en los pies y el cansancio, el espíritu de lucha sigue intacto.

Los marchistas recorrieron cientos de kilómetros a pie y este miércoles llegaron a la plaza de San Ignacio de Velasco, donde fueron recibidos con aplausos por la población velasquina, que les provee lo poco que tiene para ayudarles con la comida, aunque no es suficiente porque, a medida que la marcha avanzaba, más comunidades se fueron sumando hasta alcanzar a cientos de marchistas.

Mujeres con niños en brazos, adultos mayores y hombres dejaron sus hogares, movidos por un objetivo mayor: levantar la voz en defensa de la ‘casa grande’, la tierra que les da vida y sustento. 

La vigilia instalada en la plaza es un grito de auxilio ante la inacción frente a la invasión de sus territorios. Han dejado la tranquilidad de sus casas para instalarse en carpas y camping, en medio de necesidades. Hasta el momento ninguna autoridad se ha comunicado con ellos para iniciar una mesa de diálogo, por lo que han decidido permanecer en el lugar hasta recibir respuesta.

“Nos mantendremos en vigilia hasta que nos escuchen. Queremos que atiendan nuestra demandan y se respeten nuestros derechos”, manifiesta Sismar Ardaya, cacique de la comunidad de Tirarí del Distrito 8.

¿Qué los impulsa a dejar sus comunidades y salir en marcha? “La defensa de la casa grande”, responde de inmediato. “No están respetando nuestro territorio y nos están avasallando en nuestras narices ¡Ya basta de tanto abuso!, queremos acciones urgentes. No vamos a permitir más invasiones a nuestro territorio”, indica. 

Contó que la movilización surgió de manera espontánea ante el abuso que sufrieron los comunarios de José de Campamento, que fueron emboscados por avasalladores que se instalaron en sus territorios y comenzaron a desmontar y prender fuego. “De ahí fue que se levantó su pueblo indígena para apoyarlos y luego se sumaron las demás comunidades porque los avasalladores actúan de la misma forma en distintas zonas”, cuenta. 

Ellos fueron quienes provocaron los incendios, continúa, y por eso, se nos quemó todo: el bosque, los planes de manejo y los cultivos.

Afirma que tienen el mismo modo de proceder. Llegan, desmotan con maquinaria, instalan campamentos y siguen desmotando mientras prenden fuego a los árboles derribados. A la par, amedrantan a los lugareños y cortan el paso por los caminos, tumbando árboles.

Cansados de los atropellos, exigen el desalojo inmediato de estos grupos, antes de que formen comunidades (campesinas) o trafiquen con la tierra, porque tampoco hacen un manejo sostenible del terreno, toda vez que no esperan que llueva para habilitar el terreno y sembrar, como lo hacen las comunidades indígenas

Otras demandas

La marcha indígena también demanda acciones más afectivas para aplacar los incendios forestales que asedian a las diferentes comunidades, además de planes de reforestación y restauración de las zonas afectadas.

También piden planes inmediatos para paliar la sequía, la protección y conservación de los recursos hídricos en el Alto y Bajo Paraguá, y reconsiderar la pausa ambiental indefinida para evitar que se siga quemando.


martes, 7 de mayo de 2024

En los rincones remotos de Potosí, Bolivia, las comunidades indígenas celebran una festividad única: la Fiesta de la Cruz.

 ✨ Este evento es un tributo a la Madre Tierra y una oportunidad para mantener vivas las tradiciones ancestrales. Además, durante esta festividad se lleva a cabo el ritual sagrado del tinku, un encuentro que simboliza la búsqueda de equilibrio y armonía entre las comunidades.

🇧🇴 El tinku, que significa "encuentro" en quechua, es un espectáculo de intensas peleas entre contrincantes de ayllus rivales. Aunque físicamente desafiante, este ritual tiene un profundo significado simbólico y espiritual para las comunidades indígenas.

Es una fascinante celebración que fusiona historia, tradición y un profundo respeto por la Madre Tierra. ¡La Fiesta de la Cruz y el tinku son testimonios vibrantes de la diversidad cultural y la espiritualidad arraigada en nuestras comunidades indígenas!

Fotos de Yeyo Nahuel de bailarines de Tinku en Gran Poder. 



jueves, 25 de abril de 2024

CONVOCATORIA NACIONAL: "Foro Nacional de Mujeres Defensoras por la Justicia Climática y Ambiental"

 CONVOCATORIA NACIONAL 🇧🇴

📝 Dentro del marco de los objetivos de la Red de Monitoreo y Defensa de los Derechos Medioambientales y Derechos de los Pueblos Indígenas y el Pueblo Afroboliviano Redampic Bolivia, se convoca a todas las mujeres defensoras y lideresas comunitarias y ambientales al: "Foro Nacional de Mujeres Defensoras por la Justicia Climática y Ambiental".

📆 A realizarse en la ciudad de Cochabamba entre el 17 y 19 de mayo de 2024. 

🫂 El foro nacional esta organizado con la Relidd - Red de Líderes por la Democracia y Desarrollo  y con la colaboración de la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático, Fundación Gaia Pacha, Fundacion Jubileo y la Alianza Intergeneracional Boliviana por el Acuerdo de Escazú AIBAE.

🤝 Este evento cuenta con el apoyo del Chevening Alumni Programme Fund - CAPF y la Embajada de Reino Unido en Bolivia.

📑 Postúlate llenando el siguiente formulario:

https://forms.gle/3MkLUP1dxAvqgG9SA

🔗 Mayor información del evento en el siguiente link:

https://docs.google.com/.../17T0iW_ax.../edit

📲 Para personas que necesiten atención para acceder o llenar el formulario de postulación, contactarse con el número +591 79646993.

🤓 Quédate atento a los comunicados del evento en nuestras redes sociales.

Foro Nacional de Mujeres Defensoras por la Justicia Climática y Ambiental

Foro Nacional de Mujeres Defensoras por la Justicia Climática y Ambiental


Foro Nacional de Mujeres Defensoras por la Justicia Climática y Ambiental

Foro Nacional de Mujeres Defensoras por la Justicia Climática y Ambiental

Foro Nacional de Mujeres Defensoras por la Justicia Climática y Ambiental

domingo, 21 de abril de 2024

FOSPA 2024: Bolivia se prepara para acoger a indígenas de toda la Amazonía

 Este foro reunirá a actores sociales que defienden la región amazónica y trabajarán cuatro ejes rumbo a la COP 30. El encuentro será en Rurrenabaque y San Buenaventura. 

Los problemas derivados de la crisis climática, la vulneración a los derechos de los pueblos indígenas y el avance del extractivismo son algunos de los puntos que se abordarán en el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) 2024, que reúne a los principales actores de la Amazonía que buscan la protección del bosque tropical más grande del mundo.

Esta versión tendrá lugar, por segunda vez desde su creación en 2002, en Rurrenabaque y San Buenaventura, en Bolivia, entre el 10 y el 16 de junio. Desde el año pasado, el colectivo Articulación Fospa Bolivia –compuesto por organizaciones sociales de pueblos indígenas, campesinos y ONGs– comenzó los preparativos para este encuentro con la mirada puesta en construir propuestas, desarrollar espacios de reflexión en comunidades de la Amazonía, impulsar acciones de incidencia y fortalecer las organizaciones de la Panamazonía. 

Estos encuentros buscan consolidar resoluciones que respondan a las necesidades actuales de las poblaciones indígenas de la Amazonía rumbo a la Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se llevará a cabo en Brasil, en 2025. 

Desde su creación, el FOSPA se ha  realizado en diferentes países, como Brasil, Venezuela, Colombia y Perú. Este año se prevé la participación de  representantes de nueve países. 

Entre los objetivos trazados está el fortalecimiento de las acciones de incidencia y visibilización de los logros alcanzados en ediciones anteriores del FOSPA. También se busca que sea un encuentro innovador en cuanto a defensa de territorios y marcar puntos importantes en vista de la COP 30 y el XII FOSPA. 

Por su lado, la Articulación FOSPA Bolivia estableció sus propios lineamientos fruto de los eventos previos. Por ejemplo, hablarán de temas sensibles como la expansión de la minería ilegal y la contaminación por mercurio; la defensa de los derechos de pueblos indígenas; impactos de la expansión de la frontera agropecuaria; acciones frente a la crisis del agua; reconocimiento de los derechos de la naturaleza con énfasis en los ríos amazónicos. 

El XI FOSPA se organizará dentro de cuatro ejes en los que se formarán grupos de trabajo: pueblos y derechos, Madre Tierra, Extractivismo y alternativas, y mujeres. 

En el primer eje se reunirán actores que aborden temas como tierra y territorio, distribución, demarcación y avasallamientos; gestión territorial y autonomías indígenas; y justicia indígena. 

En el segundo eje se examinarán los derechos de la naturaleza; crisis climática, deforestación, mercados de carbono y financiamiento; y agua. 

En el tercer eje se hablará sobre hidrocarburos y transición energética; minería; soberanía, seguridad alimentaria y agroecología; turismo y patrimonio; economía del cuidado; y economías propias sostenibles. 

Finalmente, en el último eje se debatirá sobre la defensa del territorio; defensa de las y los defensores; y despatriarcalización.  

Durante los cinco días de evento se prevé la participación de más de 1.000 personas y una serie de actividades innovadoras que incluyen visitas in situ a territorios amazónicos y ferias de productos. 

Los FOSPA previos se convirtieron en un encuentro valioso para todos los involucrados en estas temáticas y el resto de la sociedad civil. Por ello, Bolivia se alista para ser un gran anfitrión y dar su propio aporte a la protección de la Amazonía. 

FOSPA 2024: Bolivia se prepara para acoger a indígenas de toda la Amazonía