domingo, 31 de marzo de 2013

Se iniciará encuentro de indígenas

La cita se realizará en el municipio Palos Blancos, entre el 1 y 3 de abril.

Mosetenes, chimanes, urus y guaraníes de los chacos confirmaron su asistencia.

El municipio Palos Blancos, en el norte del departamento de La Paz, será sede del Primer Encuentro Nacional Intercultural y Deportivo de las naciones originarias de tierras altas y bajas de Bolivia, que se realizará del 1 al 3 de abril, informó el presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, Saúl Garabito.

“El objetivo del encuentro es lograr la unidad entre todos los indígenas, originarios, campesinos de Bolivia, un sector que por mucho tiempo fue olvidado por los gobiernos de turno”, dijo el legislador, quien agregó que la cita será una jornada de fiesta cultural y deportiva, de convivencia mutua y de intercambios culturales.

El alcalde de Palos Blancos, Nazario Escóbar, dijo que las autoridades de ese municipio, junto con las organizaciones sociales, empresa privada y población en general, concluyeron los preparativos para garantizar su éxito.

“El lanzamiento se realizó el 25 de marzo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con la presencia de grupos indígenas originarios que mostrarán su música, danza y vestimenta típica, así como los mejores productos que se cultivan en Palos Blancos”, recordó.

Escóbar agregó que varios grupos de pueblos indígenas originarios confirmaron su participación en el encuentro, como los mosetenes, chimanes, urus y guaraníes de los chacos tarijeños, cruceños y chuquisaqueños, entre otros.

“Asimismo, se sumarán cinco federaciones de productores de la región, colegios, universidades y normales indígenas. Estoy seguro de que durante estos tres días de fiesta nos visitarán muchos turistas, para lo cual se están tomando todas las previsiones, con el fin de garantizar el abastecimiento de alojamientos”, aseveró el Alcalde.

La organización del encuentro es apoyada por la Cámara de Diputados de la ALP, los ministerios de Cultura, Educación y Deportes, además de otras entidades gubernamentales y organizaciones sociales, como el Conamaq, precisó Garabito.

sábado, 30 de marzo de 2013

Pesqueros del Uru-Uru piden a la Gobernación preservar este lago

La cantidad de personas que se dedican a la pesca se redujo considerablemente, motivo por el que los pesqueros del lago Uru-Uru piden al Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, trabajar en la preservación de este espacio lacustre, que es fuente de vida para decenas de familias. La sequía y la contaminación son los principales problemas.

Son siete cooperativas pesqueras que trabajan en el lago Uru-Uru, antes cada una contaba con 50 a 60 socios; en la actualidad cada cooperativa cuenta con no más de 17 socios, señaló el vicepresidente de la Central de Cooperativas Pesqueras, Claudio Calizaya, por ello el pedido hacia el gobierno departamental de realizar trabajos que logren la preservación del lago.

"Estamos pidiendo una ayuda a la Gobernación para que las autoridades tapen el paso que existe en la comunidad de Paso Caravi, hacia el lago Poopó y de esa manera el espejo del agua podría crecer y lograr que el lago se mantenga, si fuera así, hubiera buena producción de pejerrey", comentó.

A pesar de que esta gestión la producción muestra buenos resultados no se compara con lo que sucedía hace quince años. "Antes no agarrábamos peces de 18 y 20 centímetros, pero ahora agarramos todo lo que caiga a la red", comento Calizaya quien dijo que el bajón en la producción se atribuye principalmente a la sequía y en un segundo grado la contaminación.

"La sequía más que todo afectó el lago, hace mucho tiempo se secó en su totalidad, después cuando llegó el agua, nuevamente se pobló el pejerrey. La contaminación no afectó tanto al pejerrey, pero sí al terreno, pero el pejerrey ha sobrevivido como el agua es pasajera eso es lo favorable", expresó el dirigente durante su participación en la segunda feria del pescado realizada en la ciudad de Oruro, en ocasión de la Semana Santa.

viernes, 29 de marzo de 2013

Verifican las denuncias de los Urus del Poopó

Una comisión de autoridades del Órgano Ejecutivo y asambleístas nacionales visitó entre lunes y miércoles la región del lago Poopó y pudo verificar que las denuncias planteadas por los urus del Poopó se ajustan a la realidad.
Mientras un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud atendía principalmente a los niños, autoridades de Tierras y representantes nacionales observaron los terrenos alambrados por los aymaras.
La comisión visitó las comunidades de Vilañique, Llallapallapani y Puñaka Tinta María.
Alrededor de 250 indígenas marcharon a partir del 5 de marzo, desde Kasa Wasa a 12 kilómetros de Oruro, para llegar a La Paz, 10 días más tarde.
LEY PARA LOS PUEBLOS EN EXTINCIÓN. Autoridades e indígenas resolvieron acelerar el trabajo de la comisión redactora de la ley que favorecerá a los pueblos indígenas que, como los urus del Poopó, se encuentran en peligro de extinción.
La marcha tuvo el objeto de exigir una ley que reconozca su derecho a la existencia.

martes, 26 de marzo de 2013

Brasil: tropas vigilan obras en megarrepresa en la Amazonía



El Gobierno de Brasil enviará tropas de una fuerza especial de seguridad al estado amazónico de Pará (norte) para garantizar las obras de una represa hidroeléctrica —la tercera de mayor tamaño en el mundo— resistida por indígenas y campesinos.

La decisión fue publicada en el Diario Oficial y establece que los soldados “garantizarán” la seguridad “de las personas y del patrimonio” y “la manutención del orden público” en las obras de la represa de Belo Monte, que la semana pasada fueron paralizadas por una protesta de indígenas y campesinos de la región amazónica.

El Gobierno no definió el número de soldados que serán enviados al remoto rincón de la Amazonía donde se construye la represa, pero aclaró que pertenecerán a la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo de soldados especialmente entrenado para combatir situaciones de desorden público.

La polémica represa es uno de los principales proyectos oficiales en el área de energía y se prevé que, una vez concluida, será la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, por detrás de las de Itaipú, que comparten Brasil y Paraguay, y Tres Gargantas, en China.

El Gobierno calcula que la represa comenzará a operar en 2015 con una potencia máxima de 11.233 megavatios cuando alcance sus picos de producción, que oscilarán en relación con los niveles del río Xingú, donde será emplazada. Esta central hidroeléctrica será capaz de producir energía suficiente para abastecer el 40% del consumo residencial de toda la población de Brasil, informó el Gobierno.

Según datos oficiales, para la construcción de ese coloso de concreto en plena Amazonía serán inundados 516 kilómetros cuadrados de selva amazónica. Grupos ecologistas nacionales y extranjeros sostienen que esas obras desplazarán a unos 50 mil indios y campesinos que habitan en las riberas del río Xingú y que además se causarán unos “daños irreparables” al ya delicado ecosistema amazónico.

Las protestas de la semana pasada fueron protagonizadas por unos 150 indios, pescadores y activistas de la organización Xingú Vivo, que ocuparon el jueves los canteros de las obras y obligaron a paralizar la construcción de la represa durante dos días.

Rechazo. Esa fue “la cuarta o quinta ocupación del cantero desde junio pasado”, e indígenas y colonos esperan aún las compensaciones prometidas por el consorcio Norte Energia, a cargo de las obras, explicó a AFP Maira Irigaray, abogada de la ONG estadounidense Amazon Watch.

El grupo de manifestantes estuvo integrado por habitantes del pueblo de Jericoa (en su mayoría pescadores) e indígenas de las etnias Xypaia, Kuruaia, Canela y Jururna. Los manifestantes también denunciaron que nunca recibieron ninguna ayuda de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI, órgano estatal de tutela de los indígenas en Brasil), informó Xingú Vivo.

En Jericoa, los habitantes no consiguen pescar, no hay agua potable y sus barcos no son suficientemente sólidos frente a la fuerza de la corriente de la represa provisoria a la altura de Pimental, según el comunicado.

En construcción sobre el río Xingu, la represa, de un costo de $us 13 mil millones, es la mayor en construcción en Brasil. Suministrará 11.233 MW, o sea 11% de la capacidad instalada del país. Sin embargo, aunque las tierras de indígenas que viven en las cercanías de la represa no serán inundadas, Belo Monte corre el riesgo de afectar su modo de vida, ya que no podrán pescar más en el río para subsistir.

El Gobierno de Brasil prevé inversiones de $us 1.200 millones hasta el fin de las obras para reducir los impactos negativos de la construcción. La primera turbina debe comenzar a funcionar en 2015 y la última en 2019.

La matriz de la energía brasileña

Agua

El 87% de la matriz energética de Brasil está basada en energías renovables, mientras que el promedio mundial es de 19%.

Plantas

Esa matriz está asentada en 956 hidroeléctricas construidas a lo largo del siglo XX, según expertos.

lunes, 25 de marzo de 2013

Weenhayeks aseguran que no habrá pesca

Luego de una reunión sostenida en ambientes de la oficina autonómica, el sector pesquero de la comunidad Weenhayek aseguró que en la presente gestión no se podrá pescar de nuevo, ya que los informes que llegaron a sus manos así lo demuestran. Se declararán en estado de emergencia durante las próximas horas.

Nestor Nocu explicó que ante la negativa de la Argentina y el Paraguay para permitir que se realicen los trabajos de dragado en sus territorios, lo que podría permitir la migración normal del pez sábalo, decidieron anunciar que será difícil el tiempo de pesca para éste año. Por ello harán prevalecer el decreto que les faculta a la Gobernación y al Municipio, destinar fondos para la compra de alimentos para sus comunas.

“La gente sabe que nuestro único ingreso que tenemos, es cuando hay pesca, hace años que ya no ganamos nada y eso se debe a los problemas del taponamiento que sufre el río Pilcomayo. Estamos preocupados porque varias familia de paisanos viven de la pesca y también se come de ella”, dijo el dirigente.

En lo referente a la declaración de emergencia del pueblo Weenhayek, aseguró que se emitirá luego de una reunión con las autoridades comunales, porque la veda se suspende a partir de abril de cada año y ahora es probable que no ocurra.

Campesinos quieren su propia ley de consulta popular


Organizaciones campesinas e indígenas anunciaron ayer que trabajarán en un proyecto de ley marco de consulta, como contrapropuesta al que elabora el Ejecutivo, informó el vocero del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Edwin Prada.

Según Prada, los distintos sectores resolvieron reunirse en mayo de este año para tratar las propuestas que tienen el Gobierno, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Conamaq.

"Lo que se ha acordado el día 22 (de marzo) entre las cinco organizaciones es que los días 18, 19 y 20 de mayo las cinco organizaciones se van a volver a reunir con el propósito de poner a la mesa todas las propuestas y empezar de nuevo a discutir la ley", señaló Prada a Erbol.

Indicó que el Consejo de Ayllus y Markas planteó que el proyecto de ley se discuta en base a un plan estratégico y a una agenda de debates.

"Hemos llevado un documento, un pronunciamiento con referencia al proyecto de ley del Gobierno que vulnera los derechos de los pueblos y no se acomoda a los estándares internacionales, hemos hecho conocer que el proyecto de ley estaba viciado de mala fe porque no se ha considerado las propuestas de los indígenas", manifestó.

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos requirió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) examinar si el Ejecutivo cumplió con la sentencia 300/2012 que exhorta aplicar la consulta previa, libre, informada y de manera concertadaa los pueblos indígenas del Tipnis.



Polémica por una vía

EL MSM pide la revisión
El Movimiento Sin Miedo (MSM), de Juan del Granado, reclama la acción del Tribunal Constitucional.

Gobierno defiende la consulta
El Ejecutivo asegura que se cumplió con los procedimientos.

Destino de la reserva
Ambientalistas advierten que la construcción de la vía será nociva para el medioambiente.




Comisión de Diputados visitará nación Urus para verificar avasallamientos

Este lunes y martes, la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados visitará la nación Urus, en el departamento de Oruro, para verificar sus denuncias sobre avasallamientos que habrían sufrido desde hace varios años por parte de comunidades aledañas.

La visita se realizará luego de que en pasados días pobladores de la Nación Urus arribaron a la sede del Gobierno para exigir a las autoridades de los Órganos Ejecutivo y Legislativo una ley de protección para su territorio.

“La Comisión estará conformada por todos los miembros de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, representantes de varios Ministerios, Viceministerios y del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria)”, informó el presidente de la Comisión, Saúl Garabito (MAS), según un comunicado de prensa de la Cámara Baja.

Tras la reunión con autoridades de ambos Órganos del Estado, los pobladores Urus retornaron a su territorio con la promesa de una ley integral de protección y reconocimiento de todos los pueblos indígena originario campesinos del país.

A ello se suma el compromiso de políticas que les permitan la administración de los recursos naturales del lago Poopó, el respeto a sus derechos, titulación de sus tierras, atención a su necesidades de desarrollo e infraestructura y equipamiento para el sector educativo, entre otros.

Los Urus: Los “Hombres Agua”, no quieren ser “Hombres Secos”


Saliendo de lo más recóndito de la Historia, la marcha de la etnia Urus nos trae al presente su dramática lucha de siglos por sobrevivir, aún, en el Estado Plurinacional que parece haber olvidado la existencia de este reducido grupo humano, habitante del Lago Poopó, en el departamento de Oruro.

Cerca de doscientas personas, niños, mujeres y hombres, partieron a principios de marzo rumbo a la ciudad de La Paz, desde la árida planicie que rodea al Lago Poopó, cuyas aguas se van evaporando como la vida de los Urus.

La Marcha de los Urus, vista por varios medios de comunicación, fue una marcha más de las que llegan a la Ciudad de La Paz, epicentro político y caja de resonancia de miles y miles de voces que claman justicia.

Sin embargo, la Marcha de los Urus es diferente: salió de las islas flotantes del Lago Poopó, dejando circunstancialmente la vida acuática, conminando a unos cuantos ancianos, el cuidado de la Patria Lacustre y sus orillas de tierra polvorienta, engullida según denuncian los “Hombres Agua” por comunidades aymaras, totalmente ajenas y hasta enemigas de la Cultura Urus.

Por tal razón, los Urus exigen una Ley Específica que garantice su forma ancestral de vida; que proteja su cultura, las tierras que poseen a orillas del Poopó y que el Estado boliviano, coopere en el campo de la Salud y de la Educación.

Empero, desde el oficialismo, hay reticencia a crear y promulgar una Ley Especial pro-Urus; en consecuencia, la Ley que estarían preparando, sería en provecho de las minorías, anulando y excluyendo las características y modo de vida ancestral Urus.

Irónicamente, el Estado Plurinacional, con una Ley general para las etnias “chicas”, daría el golpe de gracia a los Urus que, por sus características históricas y sociales, merece por derecho y por su valerosa lucha de sobrevivencia durante siglos, una Ley Específica que la defienda como a grupo en extinción.

Si los legisladores y gobernantes colocan en un mismo saco a los Urus y etnias de minoría, será el principio del fin de los habitantes lacustres del Lago Poopó y se estaría vulnerando la Ley 048 contra el racismo y toda forma de discriminación.

HISTORIA

DEL DESPRECIO

Para comprender el hondo significado de la Marcha de los Urus, es imprescindible referirnos a su particular Historia; a una execrable y distorsionada historia, a una leyenda negra que tiene sus raíces en el Collado aymara; que se acentúa con el gobierno Inca; que se hace fuerte en la Colonia y cuya detestable herencia la estamos presenciando hoy mismo, cuando el Estado Plurinacional, que si bien reconoce la existencia constitucional de esta etnia, busca la manera de englobarla en las etnias pequeñas, rechazando la tragedia milenaria del pueblo Urus y negando en los hechos, su derecho a ser reivindicada como ejemplo de sacrificio, dignidad y tesón.

CRONISTAS

DE LA COLONIA

Los cronistas de la Colonia, Ludovico Bertonio, el padre Acosta y el padre Calancha, coinciden en que los Urus son: “Una nación de indios despreciables entre todos, que de ordinario son pescadores y de menos entendimiento”; “Son estos indios tan brutales que ellos mismos no se tienen por hombres. Cuentan ellos, que preguntados qué gente eran, respondieron que ellos no eran hombres, sino Uros, como si fueran otro género de animales”; “Son aquellos pescadores de la Laguna y los isleños de aquel archipiélago, gente belígera, guerreadora, soberbia, inconstante, vil, temática, temeraria en lo que intenta y sin miedo de la justicia en lo que acometen o porque tienen fácil la huida, o porque es dificultoso prenderlos o porque los más los aborrecen de muerte a los españoles y les enamora poco la Ley Evangélica” ( Citado por Mario Montaño Aragón en “Síntesis histórica de Oruro”, 1972).

La visión de los cronistas de la Colonia, ha influido, definitivamente, en la visión de los demás grupos étnicos no lacustres y sobre todo, en los historiadores bolivianos (con honrosas excepciones), que repiten esta cruel leyenda negra.

LOS URUS VISTOS POR

ROY QUEREJAZU LEWIS

Por el contrario, el arqueólogo e historiador boliviano, Roy Querejazu Lewis, en su obra “Bolivia Prehispánica”, Editorial Juventud, 1989, refiriéndose al pueblo Urus, afirma que es un: “asombroso y curioso grupo étnico” y prosigue: “Esta etnia proviene, al parecer, de las antiguas migraciones proto-agrícolas y pre-cerámicas que se produjeron a través del Estrecho de Behring hace más de 8 mil años antes de Cristo(…) De todas maneras, los Urus de hoy se nos presentan como la única supervivencia de pueblos proto-agrícolas, de cultura también cazadora, pescadora y recolectora, en todo el territorio andino de Bolivia. En origen pertenecerían a la Cuarta Cultura Suramericana , portadora de las puntas líticas de jabalina tipo Ayampitín. Una vez llegados a Suramérica, ocuparon las regiones lacustres del Altiplano Andino, dando origen al denominativo de “Hombres de Agua”.

MAS ANTIGUOS

QUE EL MISMO SOL

Ni los cronistas de la Colonia, ni historiadores influidos por corrientes europeas del Siglo Diecinueve, comprendieron por qué preferían ser “Urus y no hombres”. La explicación es simple: para ellos, ser diferentes fue y es una forma de contrarrestar la leyenda negra que pesa sobre el pueblo del Lago Poopó.

Los Urus están conscientes de que, además de ser el pueblo más antiguo que pisa el altiplano andino; más viejo que el sol, tienen otra gran diferencia respecto a los “hombres secos”: ni el viento, ni las heladas ni el intenso frío, les hacen daño y por último, según sus portavoces, “tienen sangre negra” que les hace aún más diferentes del resto de los mortales. Es decir, que su propia visión, es la única defensa que tienen contra el mundo exterior.

Según el antropólogo Jehán Vellard, los Urus llaman a los otros hombre “Kont sun’chay” que traducido a la lengua española, significa “los hombres secos”, los “hombres terrenales” . Vellard, reproduce una conversación que tuvo con un anciano Urus, que a la letra dice: “Nosotros, el pueblo del Lago, los kot-Suñs, no somos hombres. Mucho antes que los incas, antes que el Padre del cielo, Tatitu, creara a los hombres, los aymaras, los quechuas y los blancos, aún antes que el sol alumbrara el mundo, antes de la última aurora, que anunciaba la época actual, cuando la tierra estaba aún sumergida dentro de una semioscuridad. Iluminada solamente por la luna y las estrellas, más brillantes que hoy, el Lago Titicaca mucho más extenso que el que tú conoces, se extendía hasta los confines del altiplano. Ya antes, nuestros padres vivían aquí. Nosotros no somos hombres. Nuestra sangre es negra, es por eso que nosotros no podemos ahogarnos; nosotros no sentimos el frío del Lago durante las noches de invierno; las neblinas, la heladas que penetran a los hombres y les hacen morir de neumonía no nos hacen mal. El rayo no nos puede golpear. Nosotros no hablamos la lengua de los hombres y ellos no comprenden lo que nosotros decimos. Nuestra cabeza es diferente de aquella de otros indios. Somos un pueblo aparte, muy viejo, el más viejo, el pueblo del Lago. Los Kot Suñs, nosotros no somos hombres”.

JUSTICIA PARA

LOS URUS

La Marcha de los Urus, que llegó a la ciudad de La Paz después de una caminata de once días, constituye un reto para el nuevo Estado Plurinacional, obligado por la Constitución, a defender a esta etnia de la rapacidad de ciertas comunidades no Urus. ´

El avasallamiento de tierras, en el área lacustre no es noticia de hoy; existen estudios sobre el constante afán de aculturizar a los habitantes originarios del Poopó, desde tiempos inmemoriales, hasta convertirlos en una especie de esclavos. Por esta razón, es tan importante que tanto el Legislativo como el Ejecutivo, definan una política de protección al pueblo Urus y ello sólo será posible con una Ley Especial, como la que exigen los marchistas del Lago Poopó.

De lo contrario, estaremos ingresando a una sórdida guerra de etnias grandes, contra las etnias que, como la Urus, está en extinción. Las autoridades estarían apoyando indirectamente a una peligrosa geopolítica interna de fronteras móviles y al supuesto “derecho al espacio vital”, geopolítica tan de moda, en la Alemania de Hitler. (clovisdiazf@gmail.com).

domingo, 24 de marzo de 2013

Urus, el pueblo del agua, reclama su derecho a existir

“Como nosotros somos hombres del lago estamos acostumbrados a las caminatas. Hemos sorprendido porque llegamos muy rápido. Aquí estamos para que nos conozca el pueblo boliviano”, dijo el presidente de la marcha del pueblo uru del lago Poopó, Andrés Choque, mientras recuperaba el aire recién llegado a esa ciudad, el 14 de marzo.

El pueblo uru del lago Poopó cumplió el mandato de la marcha: seguir existiendo. Salieron de Oruro el 5 de marzo y llegaron a La Paz nueve días después, para sentarse en las gradas de la plaza San Francisco, extenuados por la caminata que les consumió energías y abarcas.

El pueblo uru -uno de los más antiguos de los cuales se tiene registro en el continente- vivió desde que se tiene recuerdo sobre la superficie de lagos andinos. Construyen islas flotantes con varias capas de totora. Las que están más abajo, al descomponerse emiten gases que quedan atrapados y contribuyen a mantener a las familias sobre el agua. Con el deterioro del ecosistema, en los últimos años, a los indígenas no les quedó otra que poner pie en tierra firme y dedicarse a actividades agropastoriles y de caza.

El lago Poopó da claros signos de degradación, provocada por las cercanas actividades mineras y por el cambio climático. Empezó a secarse y aparecieron en sus bordes muchas hectáreas, los indígenas no tienen la cifra, que legalmente serían fiscales. Pero de ellas se apropiaron comunidades aimaras cercanas según los marchistas. Ahora esos terrenos están cercados con alambres de púas, que deja a las familias urus atrapadas en un gueto acuático. Por ello, la marcha exigió la titulación de esas tierras a favor de la gente “del lago”.

“Nuestro pueblo es una lástima. Alguna vez podrían venir a visitarnos, se podrían admirar de cómo vivimos. No tenemos posta sanitaria, necesitamos desarrollo. Vamos a hacer conocer estas demandas al presidente, él tiene que trabajar para este pueblo uru. Para eso es el primer hombre que nos representa. Él nos conoce”, comentó Choque. Pero Evo Morales estaba en Venezuela por esos días.

En La Paz
Con los pies grises casi negros entraron a la ciudad, dieron a niñas y niños la cabeza de la movilización. Llevaban el cartel que sencillamente expresaba su único anhelo: “pueblo urus del lago Poopó”. Pedían la permanencia de esa identidad, de ese lugar, de esos nombres.

Una vez llegada la marcha a La Paz, la Asamblea Legislativa se movió para atender el pliego de siete demandas, una de ellas, la aprobación de una ley que garantice la protección de las comunidades de este pueblo que desde hace miles de años vive en esta región. Los marchistas llegaron con su anteproyecto de ley bajo el brazo. Pero el Gobierno ya tenía otro.
“Nos han mostrado un proyecto de ley que no conocemos, tal vez lo han construido a través del parlamentario Benigno Quispe”, diputado del pueblo uru chipaya, quien no osó acercarse por la marcha porque ya le habían advertido que no lo reconocían.

En su única noche en La Paz, la marcha durmió en la Universidad Mayor de San Andrés, donde tuvo ayuda de Defensa Civil. El pliego petitorio es atendido en mesas técnicas, integradas por los ministerios de Desarrollo Productivo, de Desarrollo Rural, de Salud, de Educación y por el Fondo Indígena, entre otros organismos del Estado.
"Se avanzó en educación, salud, desarrollo productivo. Verificaremos la denuncia de que otras personas cercaron el lago Poopó con alambre de púas y eso está afectando la fauna e inclusive atentando contra la misma vida de los hermanos urus", dijo Saúl Garabito, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados

PARA CONOCER

Hombres del agua urus significa ‘los de la aurora’
Viven en territorios de Bolivia y Perú desde antes que los aimaras y quechuas. Algunas investigaciones señalan que se trata de uno de los primeros pueblos que habitaron el continente americano.

ANÁLISIS

Desplazados del altiplano

Marcelo Lara Barrientos / Antropólogo E Historiador

Hace un mes comenzó este problema. Se ha secado parte del lago donde está la comunidad Llapallapani. Y esas tierras que aparecieron fueron ocupadas por gente de comunidades aimaras. Esta coyuntura se enmarca en un conflicto largo. Permanentemente, desde antes de la Colonia, el pueblo aimara ha desplazado a los urus de sus territorios.

Los urus vivían exclusivamente del agua, pero ahora tienen un limitado acceso a este recurso. El lago Poopó sufrió descenso de agua, y nuevas tierras fueron descubiertas. Los aimaras los han hecho retroceder y no se les reconocía su derecho a tener tierras, por esa visión de que son del lago. Actualmente, el pueblo uru vive en pequeñas porciones de territorios donados por la Pastoral Social.

Ya no podían vivir exclusivamente del lago, porque su ecosistema ha tenido cambios, no hay recursos suficientes. Ante esa situación precaria, comenzaron a desarrollar actividades agropastoriles. El lago se ha secado y las tierras que aparecen pertenecerían al Estado.
Pero habitantes de algunas comunidades aimaras han empezado a cercar. Existe un gran interés por esas tierras, porque son aptas para el cultivo de quinua. Eso mueve las acciones por apropiarse de esa área, que es parte del territorio ancestral del pueblo uru, el cual ha vivido durante siglos allí.
Actualmente, son tres comunidades uru del lago Poopó separadas, porque entre ellas median otras comunidades aimaras. Los marchistas demandan que les den esas tierras, esa franja que ha surgido en las orillas, para tener continuidad territorial. Es un espacio legítimo del pueblo uru que los puede articular, preservar su modo de vida y su cultura, sin afectar a los ayllus vecinos

sábado, 23 de marzo de 2013

Chocan policías e indígenas en Brasil

La policía antimotines ingresó ayer al complejo de un antiguo museo de culturas autóctonas y desalojó a decenas de indígenas que durante meses resistieron el desahucio en el lugar, el cual será demolido como parte de los preparativos para el Mundial de Fútbol de 2014.

Algunos de los invasores se marcharon pacíficamente del sitio ubicado junto al legendario estadio Maracaná. Otros fueron esposados y retirados por la fuerza del inmueble para ser llevados a un albergue temporal que les facilitó el Gobierno.

Las autoridades dijeron que construirán un nuevo centro cultural indígena que pueda proporcionar albergue, pero no será completado en los próximos 18 meses.

Enfrentamientos

Mientras los indígenas eran desalojados, numerosos partidarios de ellos se enfrentaron con la policía, que recurrió a gas lacrimógeno, gas pimienta y balas de goma para repelerlos.

Casi media hora después del ingreso de la policía al museo, todos los indígenas estaban fuera del inmueble y la mayoría de los manifestantes se había dispersado.

Podían verse policías destacados en la azotea y en los alrededores del recinto.

El museo ha estado en el centro de una prolongada disputa judicial entre los invasores y las autoridades estatales y locales, las cuales pretenden demolerlo como parte de las renovaciones para el Mundial. El Maracaná, por su parte, será escenario de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos.

Las autoridades no han precisado exactamente qué sustituirá al museo, pero afirman que la zona tendrá un nuevo estacionamiento, un centro comercial y salidas más amplias para el estadio.

El grupo indígena incluye hombres y mujeres de unas 10 etnias —en su mayoría guaraníes, pataxos, kaingangue y guajajara— que llevaban años habitando en 10 viviendas que construyeron en el viejo museo indígena abandonado desde 1977.

El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, dijo en una conferencia de prensa en octubre que la demolición del complejo es necesaria para el Mundial.

“El Museo Indígena cerca del Maracaná será demolido. Lo exige la FIFA y el comité organizador de la Copa Mundial. Viva la democracia, pero el edificio carece de valor histórico. Lo vamos a demoler”, dijo Cabral.

Takovo Mora suspende sus medidas de protesta



Los indígenas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Takovo Mora, en el Chaco cruceño, decidieron levantar las medidas de presión que habían instalado en las puertas de la refinería de YPFB hasta después de Semana Santa, con el propósito de que el Gobierno evalúe su situación y dé pronta respuesta a sus demandas, informó radio Fides.

Por su parte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que los trabajadores de las plantas de absorción y de la planta de separación de líquidos Río Grande, actualmente en construcción, desarrollan sus actividades con absoluta normalidad. El viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina, afirmó ayer que YPFB cumplió con las inversiones acordadas.

viernes, 22 de marzo de 2013

Comisión indígena de diputados visitará las comunidades Uru

La marcha de las autoridades originarias Uru del lago Poopó, logró conseguir infraestructura en salud y educación, y además un proyecto de ley de protección del lago y territorio propio para este pueblo andino, con mucha antigüedad y una comisión indígena de la Cámara de Diputados visitará las comunidades para verificar la vivencia de este pueblo.

"Se trabajará en un proyecto de ley integral de protección a naciones y pueblos indígena originario en peligro de extinción, en situación de aislamiento voluntario y no contactados, todo ello en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) tomando en cuenta lo establecido en los artículos 30 y 31 de la ley fundamental", señala una parte del documento acordado entre los habitantes de los pueblos Uru y representantes del Gobierno nacional.

Ayer el presidente de la marcha, Andrés Choque, en conferencia de prensa, informó que los acuerdos logrados fueron tras reuniones realizadas con miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, quienes atendieron de manera satisfactoria sus necesidades.

"En el proyecto de ley que se trabajará se declara un dominio directo de la posición legal del territorio ancestral, afectado por el descenso del agua en el lago", dijo Choque, además agregó que durante décadas fueron constantemente discriminados por parte de las comunidades vecinas que pertenecen a los pueblos aymaras.

Otro de los acuerdos es que se llevará a cabo una inspección interinstitucional y la instalación de una Sesión de Audiencia Pública de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesino, Culturas e Interculturalidad, en pleno, en la comunidad Uru – Lago Poopó, los días 25 y 26 de marzo con el objetivo de inspeccionar la situación actual de la comunidad, recabar toda la información y atender las demandas a ser efectuadas por los miembros de la comunidad".

El acuerdo con el Gobierno incorpora el compromiso de la construcción de un internado – colegio para niños en edad escolar, sub-centro de formación técnica para los jóvenes de la comunidad Uru – Lago Poopó, recomendaciones a la Gobernación y municipios sobre estudio y desarrollo de sistemas de riego.

Inclusión en programas de mejoramiento de ganado, construcción y equipamiento centros de salud, otorgar ítem de un médico para este centro de salud, además que el Ministerio de Salud se comprometió a gestionar una ambulancia para estos pueblos.

El pasado 5 de marzo, los pueblos urus del lago Poopó iniciaron una marcha hacia la ciudad de La Paz, en primera instancia, como una denuncia frente al avasallamiento de sus tierras por poblaciones vecinas, pero también como una forma de hacer conocer las precarias condiciones en las que viven las comunidades Uru del lago, frente a un Estado y sociedad boliviana que los ha olvidado por largos años -por no decir siglos-, siendo que se trata de los habitantes primigenios del altiplano andino.

Tarija Unos 1.500 campesinos reformarán su estatuto

Al menos unos 1.500 campesinos de Tarija participarán del Congreso Orgánico que iniciará mañana 23 de marzo en la ciudad de Tarija, con la finalidad de reformar el estatuto del sector.

Los participantes serán distribuidos en comisiones de diversas áreas para trabajar en los artículos del estatuto.

Entre los cambios que debe tener el estatuto, según el dirigente dela Federación Sindicalde Trabajadores Campesinos de Tarija, Pánfilo Guzmán, está la inclusión del tribunal disciplinario de esa organización. Las tareas que debe cumplir esa unidad también deben ser analizadas en el congreso.

Otros de los cambios que habrá dentro del reglamento es que las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) pasarán a llamarse comunidades campesinas.

Dentro del Estatuto también serán incluidos los roles que debe tenerla Federación Campesinaante la coyuntura política actual.

El dirigente campesino aclaró que los aspectos mencionados ya están en su normativa, sin embargo, lo que falta es hacer algunos “ajustes”.

El Congreso Orgánico se hará en el minicoliseo 15 de Noviembre, ubicado en la zona del Mercado Campesino. La actividad durará dos días.

Indígenas retoman bloqueo en la planta Río Grande

Después del cuarto intermedio al bloqueo realizado por los indígenas de la Comunidad Tacobo Mora, éstos indicaron que no renunciarán a la indemnización de 1 millón de bolivianos que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), les adeuda por motivo de incumplimiento a la consulta previa para la explotación de 211 hectáreas de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) guaraní.

“Al presidente de YPFB, Carlos Villegas, le indicamos que nosotros tenemos un documento que en su momento fue firmado por ese entonces, gerente Nacional de Plantas, Gerson Rojas, documento que estipula que YPFB Corporación honrará la indemnización de la suma de un millón de bolivianos por concepto de daños, perjuicios y vulneración de los derechos de los pueblos indígenas, por cuanto el presidente de YPFB, está mal informando a la población, porque una cosa es la compensación y otra es la indemnización”, manifestó Higinio Coca, Gran Capitán de Tacobo Mora.

También, comentó que no sería la primera vez que YPFB habría incumplido los contratos con esta Capitanía, situación que los comunarios de Tacobo Mora habrían dejado de lado anteponiendo el desarrollo del país a las necesidades de la comunidad guaraní.

“El señor Villegas quiere confundir a la sociedad al manifestar que ya nos habrían compensado con 7 millones de bolivianos, cuando la realidad es otra, puesto que ese monto económico corresponde a la consulta realizada en una primera etapa al pueblo guaraní para que cediéramos parte de nuestras tierras para la realización de proyectos de explotación. Ellos, aprovechando este pacto procedieron al desmonte de 211 hectáreas que no estaban estipuladas en las actas y que en ningún momento fueron llevadas a la consulta con la Capitanía, como lo estipula la ley”, expresó Coca.

Además, comentó como producto de la falta de disposición que mostraron para el diálogo por parte del presidente de YPFB y el Gobierno, los indígenas de Tacobo Mora procedieron nuevamente a bloquear el ingreso principal a la Planta Separadora de Líquidos Rio Grande y YPFB Andina.

Por su parte, el dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, indicó que al fenecer el cuarto intermedio que brindaron los indígenas de Tacobo Mora para que el gobierno se manifieste sobre esta problemática, procedieron nuevamente a retomar el bloqueo del ingreso principal de la Planta Separadora de Líquidos Rio Grande y YPFB Andina.

“Toda vez que el presidente de YPFB o el Gobierno no se manifestó sobre el justo pedido que realiza la Capitanía de Tacobo Mora, estos procedieron nuevamente a bloquear el ingreso de la planta Río Grande y no descartan la toma pacífica del pozo Río Grande”, manifestó Chávez.

Asimismo, indicó que ellos no cesarán con su reclamo y si la fuerza policial intenta intervenir en el bloqueo, se enfrentarán, responsabilizando directamente al Comandante Departamental, Guido Arroyo.

“Señor Arroyo, usted va hacer un arroyo de sangre de la Capitanía Tacobo Mora, que están dispuestos inclusive a dar su vida para que la justicia indemnice las hectáreas que YPFB taló y que actualmente esta utilizando para su proyecto”, añadió Chávez.

Ante esta situación, el analista y consultor en hidrocarburos, José Luis Padilla, manifestó que el pedido que realiza la Capitanía Tacobo Mora a YPFB es justo, puesto que la empresa hidrocarburíferas estatal habría explotado TCO sin haber realizado una consulta.

“El pedido de un millón de bolivianos por parte de los indígenas de Tacobo Mora, se justifica puesto que ellos reclaman esta indemnización por predios que no fueron llevados a la consulta mutuamente, obviando procedimientos y registros que son estipulados por ley, además con este accionar YPFB a atentado contra el equilibrio ambiental de la zona, poniendo en riesgo toda forma de vida que este en el radio de la zona en conflicto”, comentó Padilla.

También, añadió que si bien esta demanda es justa por parte de la Capitanía Tacobo Mora, no se puede dejar de lado las pérdidas económicas que causa la medida radical que los indígenas optaron para hacer su reclamo.

“YPFB pierde diariamente 350 mil dólares, debido a que la obra de la planta Río Grande está paralizada y surge retraso en la entrega que estaba fijada para el 10 de mayo, por lo cual es recordable que el presidente de YPFB, baje hasta la zona en cuestión y converse con los afectados y no se cierre solo en discursos mediáticos que no solucionan las problemáticas de ambas partes”, añadió Padilla.

DATOS

- La Capitanía Tacobo Mora pide que YPFB los indemnice con Bs 1 millón, por el desmonte y explotación de TCO que no fue llevada a consulta.

- YPFB pierde diariamente 350 mil dólares, debido a que la obra de la planta Río Grande está paralizada.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Campesinos inician bloqueos y terminan aislando a La Paz



El bloqueo iniciado la mañana de hoy por campesinos terminó aislando a La Paz de gran parte del resto del país porque la terminal de buses suspendió sus operaciones debido al incremento del número de puntos de bloqueo en la vía hacia Oruro y otros destinos. Los campesinos también interrumpieron el tráfico vehicular hacia Viacha, en El Alto, según reporte de la Policía Caminera.

La Federación de Sindical Única de Trabajadores Campesinos Túpac Katari de La Paz inició hoy una serie de medidas de presión que buscan cercar a La Paz en demanda de atención a un pliego de 90 puntos que, aseguran, no fue atendido desde junio de 2012.

Los campesinos instalaron la mañana de hoy el bloqueo en Pocota y Villa Remedios, en la vía a Oruro, en la que también hay otros dos puntos de bloqueo protagonizados por vecinos que reclaman seguridad ciudadana y padres de familia que exigen la libertad de un dirigente detenido por la muerte de un supuesto delincuente.

“Hasta el momento, las movilizaciones se realizan en tres puntos del departamento: en Pocota y Villa Remedios, cerca a la tranca de Achica Arriba, y en Chacoma, cerca a Viacha”, informó a La Razón Digital el policía Israel Limachi de la Policía Caminera.

En la Terminal de La Paz informaron que fueron suspendidas desde las 00.00 de hoy todas las salidas de buses hacia los diferentes destinos del país debido a las medidas de presión en la carretera hacia Oruro, desde donde se conecta a otros destinos del país.

El secretario ejecutivo de la Tupac Katari Fernando Choque informó a la Red Uno que la sede de Gobierno será cercada con bloqueos en la carretera a Oruro, Copacabana, Viacha, los Yungas e incluso el paso desde el centro paceño hacia la zona Sur.

En calle 17 de Obrajes, punto estratégico de conexión hacia la zona Sur, está apostado un contingente policial ante la eventualidad de un bloqueo en la zona.

Hasta las 10.17 sólo se tenía el reporte oficial de un bloqueo hacia Viacha, mientras que la vía a Yungas, desde se conecta con el norte del país, estaba expedita.

El paro indefinido en Oruro impidió desde ayer el servicio de transporte desde La Paz hacia Oruro y Potosí, mientras que en Cochabamba fueron suspendidos los viajes a Oruro, La Paz y Potosí; en tanto que desde Potosí no hay viajes a La Paz y Cochabamba.

martes, 19 de marzo de 2013

La CSUTCB pide la individualización de sus títulos Interculturales recibieron más tierra que el sector campesino

La tenencia de tierras en los campesinos interculturales (colonizadores) llegó a 14 millones de hectáreas en el país, mientras que se desconoce la cantidad que poseen los campesinos indígenas, considerados principales productores de alimentos agrícolas.

El presidente de la Comisión Agropecuaria de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Ricardo Miranda, afirmó que su sector aún vive en el microfundio y además lamentó que hayan sido relegados por la falta de un censo agropecuario, pese a que son uno de los brazos que garantizan la producción agrícola en el país.

“Nosotros vivimos en áreas alejadas, donde sólo se llega a pie. Nuestro territorio está extendido por comunidades, aún seguimos con el microfundio, en tierras que son del tamaño de nuestra palma, pese a eso igual necesitamos la regularización de los títulos y una redistribución equitativa”, afirmó.El vicepresidente Álvaro García Linera mencionó el domingo que, desde que Evo Morales asumió la Presidencia, los campesinos interculturales poseen 14 millones de hectáreas (...).

“A los interculturales que migran de lugar en lugar no nos vamos a referir porque sería entrar en un conflicto sobre la cantidad de tenencia de tierras, es un tema que debe ser resuelto por nuestras directivas”, afirmó Miranda.

Censo

También consideró que con un censo agrícola se podrá saber cuántos tienen tierras, qué producen y qué cantidad de extensiones necesitan para erradicar la pobreza y garantizar la soberanía alimentaria en el país.

Mencionó además que les urge una individualización de los títulos de sus parcelas, debido a que cuatro hermanos comparten el mismo derecho, otorgado por la herencia de sus abuelos.

“No pedimos saneamiento, porque consideramos que es una forma de acaparar nuevos terrenos que ahora son aprovechados por algunos sectores que lucran”, indicó. Agregó que el campesino originario de las áreas rurales, cantones y provincias nunca fueron en busca de tierras, por eso es que no hay un dato oficial de la cantidad de campesinos que tienen sus parcelas.

Indígenas de Takobo Mora rechazan oferta de Bs 100.000



El conflicto entre los indígenas de la Capitanía Takobo Mora y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos por el pago de un millón de bolivianos por concepto de indemnización por daños y perjuicios provocados por un desmonte realizado en el predio Andina, sin contar con la licencia ambiental correspondiente.

La semana pasada se reunieron Jorge Márquez y Mario Soliz, ejecutivos de YPFB, con los capitanes de Takobo Mora, a quienes les ofrecieron pagar Bs 100.000 por la indemnización y tres de los seis monitores ambientales exigidos por la capitanía para que sigan el proceso de construcción y operación de la Planta Separadora de Líquidos Río Grande.

Esta propuesta fue rechazada por los capitanes, quienes insisten en que YPFB cumpla.

Adoptarían medidas
Ante la negativa de YPFB de cumplir con sus pedidos, los capitanes de Takobo Mora se reunieron ayer y hoy darían a conocer qué posición adoptarán y si adoptarán medidas de presión exigiendo atención a sus demandas.
En principio, los ejecutivos de YPFB pidieron hasta el miércoles para dar una respuesta a sus demandas, situación que fue rechazada de plano. Tampoco respondieron a las consultas de El Deber

Controversia por el Tipnis repercute en NNUU y OEA


La Cidob en defensa del Tipnis.

El conflicto por la aparente contradicción de las leyes 180 de intangibilidad y 222 de consulta fue expuesta en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA); asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó su preocupación por la dilatación del conflicto que involucra a los pueblos originarios del Territorio Indígena y Parque nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

A su retorno de Washington, la comitiva del Tipnis, conformada por el dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, y el presidente de la Subscentral Tipnis, Fernando Vargas, aseguraron que la CIDH preguntó a los representantes del Gobierno central las características de ambas normas, sin obtener una respuesta jurídica clara.

Según Chávez, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quedó “mal parado” y no supo responder ante el cuestionamiento sobre las leyes 180 y 222, demostrando que el Estado boliviano no respetó a la octava marcha en defensa del Tipnis y fomentó otra norma que viabiliza la construcción de la carretera en medio de la reserva natural.

“Se ha pedido que se proceda a la anulación de la Ley 222 así como todos sus antecedentes y se aplique la Ley 180, además que se retire inmediatamente los efectivos militares que han sido desplazados por el Tipnis”, declaró en Santa Cruz.

La 147 audiencia de la CIDH se celebró por una hora el 15 del presente y por el lado de la administración de Evo Morales participó el ministro Romero además de la presidenta de la Cidob paralela, Melva Hurtado, el presidente de la Subcentral Sécure, Carlos Fabricano y el presidente del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel, quien además encabezó la contramarcha que logró la Ley 222 de consulta.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Gobierno respondió sobre las declaraciones de los dirigentes indígenas, asegurando que no hubo ninguna violación a la Ley 180 de intangibilidad, porque hubo otra marcha, la del Conisur, que demandó realizar una consulta previa, establecida en la Constitución Política del Estado (CPE) y los tratados internacionales. “Se demostraba que la demanda de aprobación de esa norma no fue producto del consenso de las comunidades del Tipnis”, cita el comunicado y agrega que la comitiva gubernamental “recordó que durante la octava marcha del Tipnis los dirigentes de esa movilización expusieron en su pliego petitorio el interés de comercializar los créditos de carbono y bonos de la biodiversidad que fomentan el capitalismo verde”.

El caso también fue motivo de preocupación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el informe 2012, donde la Acnudh en Bolivia expresó sus observaciones por la no aplicación efectiva de la sentencia constitucional que exigió consenso pleno para desarrollar el proceso de consulta, que fue efectivo por el Ejecutivo entre abril y diciembre del año pasado.

“Acnudh-Bolivia ha manifestado en reiteradas ocasiones que la realización de una consulta en el Tipnis, a través de un diálogo permanente en el marco de los estándares del derecho internacional, era el procedimiento más adecuado para satisfacer los reclamos de todas las partes”, cita NNUU.

Ante este panorama, el presidente Evo Morales afirmó que está analizando “seriamente” la posibilidad de retirar a Bolivia de la CIDH debido a que “no aporta nada” y sólo beneficia al “imperialismo”.

“Estoy pensando seriamente retirarnos del CIDH, qué aporta, imagínense, tiene una oficina en EEUU y EEUU no ratifica ningún acuerdo de defensa de los derechos humanos, son tratados internacionales, (pero) ninguno (ratifica), porque Estados Unidos los financia”, señaló.

lunes, 18 de marzo de 2013

Sistema de agua potable instalado en comunidad Guaraní beneficia a más de 300 familias indígenas

El sistema de agua potable inaugurado en la comunidad indígena Guaraní del departamento de Santa Cruz beneficiará a más de 300 familias, informó el lunes el director de Agua Potable del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Bernardo Nina.

'Beneficia a más de 300 familias quienes podrán contar con conexiones domiciliarias de agua potable', indicó citado en un boletín de prensa de ese despacho. La obra fue entregada el pasado fin de semana en conmemoración del trigésimo cuarto aniversario de creación de la comunidad Guaraní.

El Director agregó que el sistema cuenta con una inversión de 1.110.793 bolivianos, y forma parte del programa Mi Agua, que impulsa el Gobierno. 'Los servicios de agua potable y saneamiento son un derecho fundamentalísimo, por lo que este programa es un claro ejemplo de cómo nuestro hermano presidente realiza la planificación y la priorización de los proyectos directamente con los alcaldes y las comunidades, demostrando que se pueden hacer grandes cosas', manifestó.

Por su parte, el alcalde del municipio de San Julián, Faustino Copa, agradeció el esfuerzo del Gobierno en realizar estas obras. 'Tenemos que dar las gracias a nuestro presidente a nuestros ministros que vienen trabajando día a día por mejorar la calidad de vida de toda la población del país, este sistema de agua potable ha sido gracias al programa Mi Agua que viene llevando a cabo el Ministerio de Medio Ambiente y el FPS con la contraparte del municipio de San Julián esta obra de seguro mejorara la calidad de vida de esta comunidad', sostuvo el burgomaestre.

NNUU expresa preocupación por extenso conflicto indígena

El informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destaca la reducción de la pobreza en Bolivia, sin embargo, expresa su preocupación por el largo conflicto indígena en torno al proyecto de construcción de una carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y los hechos de feminicidio.

El informe de la ONU, de la gestión 2012, indica que si bien el Gobierno comenzó un proceso participativo de elaboración de un proyecto de ley general de consulta a los pueblos indígenas, la consulta sobre el proyecto de carretera en el Tipnis generó tensión prolongada entre el Gobierno y algunas comunidades indígenas. Dos marchas en torno a la controversia del Tipnis se registraron, así como otras protestas sociales.

Sin embargo, “al momento de redactarse el presente informe, preocupaba a Acnudh-Bolivia que el proceso de consulta no hubiese podido incluir a todas las comunidades del Tipnis, ya que algunas se opusieron al proceso. Al no alcanzar un acuerdo sobre su realización con todas las comunidades residentes en el territorio, no fue posible aplicar a cabalidad la sentencia constitucional antes referida. (Por ello) Acnudh-Bolivia ha manifestado en reiteradas ocasiones que la realización de una consulta en el Tipnis, a través de un diálogo permanente en el marco de los estándares del derecho internacional, era el procedimiento más adecuado para satisfacer los reclamos de todas las partes”, señala el documento.

Por tanto, la Acnudh-Bolivia recomienda que el Gobierno y a la Asamblea Legislativa Plurinacional redoblen sus esfuerzos para adoptar una ley general sobre el derecho de los pueblos indígenas a la consulta, conforme a los estándares internacionales aplicables y mediante un proceso participativo; y que el Ejecutivo y los sectores indígenas concernidos abran espacios de diálogo permanentes que propicien la construcción de acuerdos duraderos sobre el desarrollo del Tipnis.

Naciones Unidas destaca la reducción de la pobreza en el país. En el documento, se indica que en 2012 se ha confirmado la tendencia registrada en las últimas gestiones, tal es así, que los indicadores macroeconómicos evolucionaron positivamente.

“Según datos oficiales1, hay una perspectiva de crecimiento de alrededor del 5% del Producto Interno Bruto, y un aumento de la inversión pública programada que, en 2012, ascendió a más del doble del promedio registrado entre 2006 y 2010. Esta situación, sumada a la continuación de programas de transferencia monetaria, tuvo repercusiones positivas también sobre el goce de los derechos humanos, como evidencian la ulterior reducción de los índices de pobreza y de pobreza extrema 2 y el continuo incremento del salario mínimo, entre otros”, señala.

El informe resalta que datos oficiales indican que durante el primer semestre de 2012 se reportaron 61.251 denuncias de violencia en contra de las mujeres, que representan más del 90% del total de las registradas en 2011 (64.450 denuncias)

En cambio, la policía registró 137 casos de muertes violentas de mujeres durante el primer semestre de 2012.

El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), basándose en un monitoreo de prensa y en otras fuentes, registró 97 casos de muertes violentas en los primeros nueve meses de 2012, identificando de estos casos 62 feminicidios y 35 asesinatos por inseguridad ciudadana

El Defensor del Pueblo señaló en un informe presentado en octubre que solo 27 de 335 casos de feminicidio reportados entre 2008 y 2011 concluyeron con una sentencia penal.

Por ello, Acnudh-Bolivia recomienda que los Órganos Ejecutivo y Legislativo ejecuten con urgencia medidas efectivas para implementar las leyes ya en vigencia para poner fin a la violencia contra las mujeres, y continúen fortaleciendo la legislación a favor de los derechos de las mujeres, en particular en la penalización del feminicidio.

Pero, a la ONU le preocupa que no haya avances en la actualización de datos del Sistema de Información de Violencia Intrafamiliar por parte del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades. Tal es así, que continúa a la espera de que la integración de dicho sistema al nuevo sistema integral elaborado por el Viceministerio en 2012 para responder a la violencia de género permita la futura actualización de datos.

domingo, 17 de marzo de 2013

Indígenas conviven con el agua y enfermedades

Son ya 14 las escuelas que han cerrado en el trópico de Cochabamba, como consecuencia de las intensas lluvias, que han provocado el desborde de los ríos Ichilo, Chimoré y otros.

Unos 1.400 niños han dejado de ir a clases, luego de que sus chacos y las calles de sus pueblos se convirtieran en ríos.

En Puerto Villarroel, el agua cubrió gran parte de las viviendas. “El agua llegó hasta los techos, nos sorprendió… Se llevó a los animales: chanchos, gallinas y perros”, dijo uno de los pobladores.

Las calles, ahora convertidas en ríos, están llenas de canoas y de embarcaciones.

Las comunidades indígenas yuracarés y yuquis han quedado aisladas. Algunas, donde hay más niños, juntan agua de lluvia para beber. Después de las inundaciones han aparecido las primeras enfermedades: resfríos, diarreas y dolores musculares.

A pesar del mal tiempo y los días grises en el Chapare, los niños se divierten jugando en medio del agua: nadan, pescan y corretean.
Pero, “la ayuda no llega, no sabemos qué hacer, vivimos sobre el agua, mientras tanto nos alimentamos con pescado, plátano y sal. Los niños, juegan en el agua, no hallan qué más hacer, porque no hay clases”, contó una de las indígenas de Nueva Bethel, Lorenza Herbas.

Lorenza, una yuracaré de 46 años, luego de una difícil jornada para conseguir leña y comida para sus seis hijos, dijo: “Nosotros nos sentimos discriminados por Puerto Villarroel, porque cuando ocurre una inundación no nos brindan ayuda y nos dicen: vayan a pedirla a Yapacaní”.

Nueva Bethel, es una de las comunidades indígenas del Territorio Comunitario de Origen (TCO) Yuracaré Trinitario, ubicada a 10 minutos de distancia en canoa de Puerto Villarroel. Los 30 niños que hay en la comunidad encuentran muy divertido jugar en el agua. “Muchos de ellos, tienen fiebre, sarna por el agua sucia, vómitos, diarrea y tos. Las comunidades somos olvidadas, tomamos hasta agua del río. La necesidades son grandes, con la inundación no hay peces, las gallinas han muerto”, dijo una profesora, Rosalí Soquines.

“Todo está bajo el agua. Esperamos que el agua baje pronto para recuperar algo”, contó el cacique de Nueva Bethel, José Víctor Antezana. Los niños juegan y corren en el agua. Otras tres niñas se divierten con su mascota: un pequeño loro verde.



sábado, 16 de marzo de 2013

El Gobierno e indígenas urus acuerdan elaborar ley integral

El Gobierno y la dirigencia del pueblo uru (Oruro) acordaron ayer la elaboración de una ley integral de protección y reconocimiento de todos los pueblos indígenas originarios campesinos del país que se encuentren en peligro de extinción.

Las seis demandas de los urus fueron comprometidas para su atención, tras dos días de reunión. Los indígenas marcharon nueve días de Oruro a La Paz y volverán a su región ( lago Poopó), en las próximas horas.

“Hemos llegado a un acuerdo, donde los hermanos urus se están yendo satisfechos. Se ha conformado una comisión para trabajar a base de su ley que han presentado, se va a trabajar en una ley integral, porque no nos olvidemos que en Bolivia hay 36 naciones indígenas o más, incluso algunos en peligro de extinción”, dijo el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Baja, Saúl Garabito. Los campesinos presentaron un proyecto de ley destinado a reconocer sus derechos y sus tierras, debido a que sufren avasallamientos por parte de otras poblaciones, sobre todo aymaras, que se encuentran cercanos a ellos, en el lago Poopó. Además de la ley, los urus exigieron la administración de los recursos naturales del lago, el respeto a sus derechos, titulación de sus tierras, atención a sus necesidades de desarrollo e infraestructura y equipamiento escolar.

Andrés Choque, representante de los urus, dijo que están de acuerdo en trabajar en una ley integral donde todos los pueblos indígenas estén contenidos. “Se ha hecho un acuerdo y creo que todo está en conformidad con los proyectos. Se va a llevar una sesión en los pueblos urus y nosotros vamos a estar honrados con la visita de los honorables diputados”. La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, dijo que todas las demandas fueron atendidas.

viernes, 15 de marzo de 2013

Urus piden ley que los proteja de la amenaza aymara

La marcha de indígenas del pueblo milenario de los Urus arribó ayer a La Paz, tras diez días de caminata por el altiplano, y ha solicitado reunirse con el presidente Evo Morales para pedirle una ley protectora que evite el avasallamiento de sus tierras y la extinción de su pueblo. El dirigente uru Andrés Choque, que encabeza la columna de dos centenares de indígenas, entre los que hay decenas de mujeres y niños, dijo que quieren reunirse con Morales.

"Queremos una reunión de corto tiempo, de diez a veinte minutos, con el presidente Evo Morales para entregarle nuestro proyecto de ley", dijo Choque y explicó que piden protección porque sus tierras junto al lago andino Poopó han sido invadidas por aimaras.

El proyecto de ley propone una protección para la pervivencia de su cultura en el marco de la Constitución promulgada en 2009 por Morales, que reconoce a los Urus como una de las 36 naciones originarias del país.

La presidenta de la Cámara de Diputados, la oficialista Betty Tejada, declaró ayer que el presidente Morales está dispuesto a recibir a los indígenas, pero después de que éstos alcancen acuerdos con representantes del Ejecutivo y el Legislativo.



martes, 12 de marzo de 2013

Representantes de las 20 provincias marchan por incumplimiento de obras

Representantes de la Federación de Campesinos Tupac Katari y de ayllus de las 20 provincias del departamento de La Paz efectuaron una multitudinaria movilización desde la carretera Naciones Unidas hasta la Sede de Gobierno exigiendo al Ejecutivo departamental que dé respuesta al pliego petitorio presentado en pasados días.

La concentración de los campesinos de las 20 provincias fue registrada a las 07:00 en el Multifuncional de La Ceja, desde donde descendió la protesta social buscando la solución a la ausencia de atención a sus demandas del agro, las mismas que, de acuerdo con el ejecutivo de la organización, Silverio Fernández, quedaron postergadas hace más de cinco años.

Fernández dio a conocer que las constantes denuncias que llegan de los dirigentes sobre el incumplimiento de proyectos identifican a algunas de las autoridades del Ejecutivo departamental, quienes estarían interfiriendo en el proceso creando mayores obstáculos burocráticos, como en los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Salud.

“Las hermanas Ministras (Nila Heredia y Nemesia Achacollo) no cumplen con las peticiones de las 20 Provincias, parece que es lo mismo de las anteriores gestiones, aspecto que perjudica al gobierno del Presidente Evo Morales. Por lo que se debe analizar en toda sus dimensiones si realmente hay proceso de cambio o no. Observamos también el trabajo de vicepresidente Álvaro García Linera, quien perjudica nuestro progreso en el sector del agro”, dijo Fernández.

El dirigente recordó que el departamento de La Paz se convirtió en el “bastón de mando” para que Evo Morales sea investido como Presidente de Bolivia y el Movimiento Al Socialismo (MAS) logre la Gobernación paceña con César Cocarico, pero que en la actualidad dicha instancia no responde a las demandas mínimas de atención en las provincias.

La dirigencia de los campesinos tomó para su descenso la carretera Naciones Unidas, para luego dirigirse a la calle Tumusla y posteriormente a la avenida Montes, desde donde marcharon por diferentes calles de la urbe paceña. Los manifestantes ocuparon las vías causando un notable congestionamiento vehicular en el centro de la Sede de Gobierno trasladándose después hasta la Plaza Murillo y posteriormente al frontis de la Iglesia de San Francisco.

Asimismo, los manifestantes aseguraron que harán un análisis coyuntural al proceso de cambio que impulsa Evo Morales para poder encontrar las soluciones a las deficiencias en los proyectos para impulsar el desarrollo de su región.

Por su parte, Hugo Landaeta, responsable del Control Social para el Ministerio de Salud, aseguró que no se aplica la interculturalidad ancestral en los centros de salud, pese a sus sugerencias a esa cartera, siendo otra de las demandas pendientes para los marchistas de las 20 provincias.

El frío y la falta de alimentos dificultan marcha de indígenas Uru

Comida, medicamentos y ropa de abrigo son las principales necesidades de los marchistas de la nación Uru, que desde hace una semana se encuentran rumbo a la ciudad de La Paz en demanda de una ley de protección para el lago Poopó, tierra y territorio.

"Necesitamos medicamentos, también alimentación, algunos pañales para los bebés, abrigos y nylon" dijo a LA PATRIA en contacto telefónico, Andrés Choque presidente del comité de la marcha, expresó su preocupación por la salud de los marchistas quienes se ven afectados por el mal tiempo que se registra. Según reportó la autoridad de los marchistas, la Cruz Roja Boliviana les está prestando asistencia médica, pero que no sería suficiente por la falta de medicamentos.

Ayer gran parte del recorrido desde Patacamaya a la población del Tolar, tuvieron que soportar el frío y la lluvia. El dirigente informó que hasta la fecha no han tenido ningún tipo de comunicación con las autoridades nacionales, de quienes esperan una respuesta anticipada a su demanda.

Además expresaron su desconfianza al diputado por esta circunscripción Benigno Quispe, y desautorizaron que sea parte de la mediación con autoridades nacionales.

"No confiamos, porque a nosotros desde el momento que ha asumido su cargo como diputado nacional no ha hecho ningún proyecto de ley, no nos ha visitado a ninguna de nuestras comunidades", señaló Choque.

Son aproximadamente 200 personas que están rumbo a la ciudad de La Paz y es encabezada por las autoridades de las comunidades Urus de Llapallapani y Villañeque.

El pueblo Uru agrupa en tres comunidades dispersadas en tres provincias Llapallapani, en la Provincia Sebastián Pagador, Villañeque en la provincia Eduardo Avaroa y Phuñaca Tinta María en la Provincia Poopó, con aproximadamente 1.500 habitantes.

lunes, 11 de marzo de 2013

20 niños urus caminan junto a sus padres rumbo a La Paz

einte niños del pueblo uru de Oruro, algunos descalzos, caminan junto a sus padres rumbo a la ciudad de La Paz para exigir una ley que garantice la propiedad del territorio que ocupan ancestralmente en las orillas del Poopó.

Sandra de 11 años, Ronaldina de 14 y René de 12 acompañan la caminata y tienen un pedido firme. “Que ya no nos quiten nuestra tierra”, dijo Sandra.

El martes 5 de marzo, los urus partieron de Oruro rumbo a la sede de Gobierno. Después de tres días de caminata declararon una pausa en Lahuachaca, desde donde ayer, aproximadamente a las 8.00, reanudaron su caminata y llegaron en la tarde a la población de Patacamaya.

Julia Choque, una de las líderes de la marcha, explicó que la medida de presión busca el respeto a su territorio ubicado en las orillas del lago Poopó, del departamento de Oruro. “Comunidades vecinas están invadiendo nuestro territorio y nos están cercando, quitándonos hasta el alimento que conseguimos a través de la pesca”, reclamó la mujer. Junto a Julia, al menos diez mujeres participan en la caminata.

Ponchos plomos

La marcha de los representantes del pueblo uru de Oruro se destaca porque los hombres, que son mayoría, llevan ponchos plomos, tejidos con lana de oveja, y sombreros.

“Son aquellos, los de ponchos plomos”, así los identificó Edu Martínez, un niño comunario de la localidad de Calacoto Bajo, cuando se le consultó si había visto a los marchistas que pasaban por la carretera que él bordeaba montado en su bicicleta.

Segundino Álvarez, dirigente de la movilización, explicó que el poncho es parte de la vestimenta originaria de los urus.

Mientras la caminata avanzaba a paso acelerado para llegar en los próximos días a la sede de Gobierno, una ambulancia conducida por efectivos policiales seguía a los marchistas para atender cualquier emergencia.

Según historiadores, los urus se llamaban a sí mismos “hombres de agua”. No se consideraban hombres sino urus, la raza primigenia de América del Sur.

Las Carreras: Alcaldía está tomada hace 4 días

La alcaldía del municipio de Las Carreras en la provincia Sud Cinti continúa tomada por los pobladores, que le reclaman a su alcalde, Limbert Aparicio, una explicación por el congelamiento de las cuentas municipales a cargo del Ministerio de Economía.
Con hoy, lunes, serán cuatro días en los que ningún funcionario municipal y menos el Alcalde pueden ingresar a las oficinas, que fueron tomadas las 7:30 del viernes pasado, informó la presidenta del Comité Cívico de Las Carreras, Ana Cruz, en contacto con este diario.
La dirigente cívica recordó que el año pasado las cuentas municipales también estuvieron congeladas durante seis meses y por eso no hubo obras en el municipio.
Cruz dijo que hoy, lunes, a las 9:00 se realizará una gran reunión con la presencia de los representantes de las 18 comunidades y de todas las instituciones del municipio.
Dijo que con esa medida de presión le están pidiendo al Alcalde una explicación y que cualquier otra decisión saldrá de las mismas comunidades y pueblo.

EN TRABAJOS de LA ZAFRA EN BERMEJO, TARIJA

Al menos 500 familias de las provincias cinteñas de Chuquisaca que acuden cada año para trabajar en la zafra en Bermejo (Tarija), son víctimas de los operadores de Trata y Tráfico de personas con tentadoras ofertas económicas pero en los hechos viven explotadas en condiciones infrahumanas, según denunció ayer en Sucre, la concejala del municipio de Bermejo, Melania Tórres.
El hecho que desveló esta situación es el caso de Martina Caihuara Correa de 16 años, proveniente de la comunidad El Quemado del municipio de Culpina, de la provincia Sud Cinti que fue recuperada y trasladada el sábado a Sucre en compañía de Tórres, la responsable de la Defensoría de Bermejo, Martha Espíndola, y la asesora legal de esta institución, Angélica Rodríguez, para que retorne a su lugar de orígen.
La historia de esta muchacha destapó los casos de trata y tráfico que estarían sufriendo cientos de niños, adolescentes y jóvenes chuquisaqueños y potosinos (casi todos quechuistas cerrados) en Bermejo, en el periodo de la zafra entre junio y noviembre de cada año. “Este caso sólo es la punta del iceberg”, dijo Tórres.
Esta autoridad adelantó que hoy se reunirá con sus pares del Concejo Municipal de Sucre para conversar sobre esta situación, en su criterio hay una debilidad en el tratamiento de este tema en Chuquisaca, al parecer no hay un control efectivo del traslado de menores de edad y del flujo migratorio de un municipio a otro.
Las tres responsables contaron que cientos de familias llegan en camiones a Bermejo para laborar en la zafra, lo preocupante es que los menores tienen el permiso de sus padres para trabajar, les entregan a los “traficantes” sin tomar en cuenta a dónde los llevarán y qué destino tendrán.

Trata y Tráfico

Los traficantes de niños les hacen ofertas tentadoras pero son explotados.
Cientos de familias chuquisaqueñas y potosinas salen cada año a la zafra.
El hecho que destapó el caso es la situación de la menor, Martina Caihuara.
Una concejala y delegados de la Defensoría de la Niñez de Bermejo están en Sucre.

domingo, 10 de marzo de 2013

Guaraníes trabajan en su propuesta de ley de consulta

El secretario de Recursos Naturales de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Nelson Bartolo, anunció que la organización indígena define su propia propuesta de Ley Marco de Consulta en Chuquisaca. Explicó que se trabaja en el planteamiento y que de la propuesta gubernamental sólo se tratan cuatro artículos. Erbol

sábado, 9 de marzo de 2013

Urus del Poopó siguen en la ruta


Por tercer día consecutivo, los aproximadamente 250 integrantes de las comunidades urus del Poopó avanzaron hacia la ciudad de La Paz en demanda de que se apruebe una ley que reconozca sus derechos a mantener su cultura y forma de vida en el mencionado espejo de agua del departamento de Oruro. La columna se encuentra en la población de Panduro y espera ingresar en la sede del Gobierno el próximo miércoles.

viernes, 8 de marzo de 2013

Grupo de originarios urus cuestiona marcha de sus similares a La Paz

Un grupo de originarios de la nación Uru del Lago Poopó acusa a sus similares, que están en marcha a la ciudad de La Paz, de pretender dividir su pueblo con demandas que no tienen sustento legítimo.

Rufino Choque autoridad originaria de la comunidad de Phuñaca Tinta María parte de la Nación Uru, cuestionó la marcha que iniciaron cerca a 60 originarios de Llapallapani y Villañeque, el miércoles en horas de la mañana exigiendo tierra y territorio y una ley de protección para el lago Poopó.

"Nosotros no estamos participando en la marcha, nosotros queremos ir al diálogo con las autoridades aquí en Oruro y no queremos que manejen el nombre de Phuñaca dentro de sus demandas", sostuvo.

Choque, quién llegó acompañado de otras autoridades a la ciudad de Oruro, acusó a las autoridades que dirigen la caminada a La Paz de querer dividir esa nación milenaria bajo el argumento de pedir tierra y territorio para sus habitantes.

Los acusó también de estar financiados por Organizaciones No Gubernamentales (ONG), entre ellas el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (Cepa), que estarían costeando la alimentación de los marchistas.

"Son 14 mil bolivianos para víveres y para alimento, pero es ilegal esa marcha y vamos a pedir una investigación", insistió Choque.

El pueblo Uru se agrupa en tres comunidades dispersadas en tres provincias Llapallapani, en la provincia Sebastián Pagador, Villañeque en Eduardo Avaroa y Phuñaca Tinta María en la provincia Poopó.

Indígenas aseguran que justicia originaria no protege a mujeres

La justicia originaria no protege a las mujeres cuando son víctimas de violencia de parte de sus propias parejas, admitió la vicepresidenta de la Central de Mujeres Indígenas de La Paz (Cmilap), Miriam Pariamo, quien además lamentó que ésta se parcialice a favor de los hombres en las comunidades.

Aseveró que algunos casos son trasladados a la justicia ordinaria, sin embargo, las indígenas no continúan con el proceso por cuestiones económicas, por lo que muchos de estos hechos son tratados en las poblaciones.

“Muy pocos casos de violencia a las mujeres llegan a la justicia ordinaria y la mayoría mueren en las comunidades. Se ha visto que la justicia indígena no funciona y hay mucho por trabajar, hay muchas cosas por explicar a los hombres para hacerles entender que las mujeres necesitamos respeto”, declaró Pariamo a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

SIN INVESTIGACIÓN

En las comunidades indígenas, los casos de violencia intrafamiliar no son investigados, contó la dirigente. Dijo que “errores” que cometen las mujeres como el adulterio son sancionados con “chicotazos”.

“La justicia indígena no funciona en esta parte (norte de La Paz) porque vemos que cuando la mujer erra, sólo dicen hay que castigarla a ella porque no debería actuar de esa manera (…) Vemos que con la justicia indígena no se ayuda a las mujeres y al contrario las hunde, porque apoya más a los hombres y no ven lo que pasa en las familias”, manifestó.

Añadió que las mujeres prefieren seguir con el agresor antes que perder a sus hijos, el hogar y a ser juzgadas por los pobladores de la comunidad donde viven.

“En el norte de la Paz; tanto en tierras altas, como en bajas, aún se ve la violencia día tras día y vemos que aquellas mujeres que por miedo a perder a sus hijos, por miedo a que el marido le quite todo, aún siguen callando. Vemos que el machismo aún sigue dominando en esta época”, puntualizó.

Urus marchan para evitar su desaparición

Exigen una ley que reconozca su hábitat en torno al espejo de agua de Oruro.

Una columna de indígenas urus del Poopó proveniente de las comunidades de Llapallapani y Villañike, Oruro, marcha hacia La Paz en demanda de que la Asamblea Legislativa Plurinacional sancione una ley que reconozca su derecho a ejercer sus prácticas culturales propias dentro de su hábitat.
La caminata comenzó el martes en Kasa Wasa, localidad ubicada a unos 12 kilómetros de la ciudad de Oruro, y ayer alcanzó la población de Caracollo. Los indígenas esperan llegar el miércoles a su destino.
El drama de los urus. Marcelo Lara, del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), explicó que los urus, en general, sufren discriminación y persecución desde hace siglos.
A diferencia de aymaras y quechuas que pueblan el altiplano orureño, los urus del Poopó no son un pueblo agroganadero, sino que vive de la caza, la pesca y la recolección de especies nativas de ese espejo
de agua.
Por esa característica ancestral, los urus del Poopó fueron discriminados, extremo que se incrementó a partir del declive del lago a causa de la actividad minera, el calentamiento global y la contaminación.
Por esa razón, los comunarios se vieron obligados a establecerse en el área, ahora seca, que anteriormente era cubierta por el agua, pero los vecinos aymaras, principalmente, y quechuas, en menor medida, avanzaron sobre esos terrenos en busca de nuevas áreas de cultivo.
En declaraciones a la red Erbol, Andrés Choque, presidente de la marcha, explicó que los aymaras emplean alambre de púas para delimitar terrenos.
“Queremos que una ley nos reconozca dentro del área”. Esa conquista es perseguida por los urus del Poopó desde 1997.

UN PUEBLO ACOSADO. Según Lara, unas 800 personas, divididas en tres comunidades, forman el pueblo uru del Poopó, que, debido a la influencia mayoritaria de los aymaras y quechuas, dejó de emplear su propio idioma, aunque mantiene sus valores y estructura cultural.
“Ellos discrepan con el denominativo de uru murato. Dicen que es parte de la discriminación de la que han sido objeto desde la época de la Colonia”.
La tercera comunidad uru del Poopó, que no participa en la marcha, es Puñaca Tinta Marçia.

250 personas aproximadamente forman la columna que hoy caminará de Caracollo hasta Konani, sobre la vía La Paz-Oruro.

ETNOCIDIO ES LA DESTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE UN PUEBLO DIFERENTE AL QUE IMPONE EL FENÓMENO.

EL PRESIDENTE de los PESQUEROS URUS, Pedro Mauricio Rivas, declaró al boletín del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), de Oruro, que en estos últimos tiempos las comunidades urus sufrieron permanentes invasiones de sus territorios y discriminación por parte de sus vecinos aymaras. Dijo que, “lamentablemente, en estos últimos días hemos llegado a una situación insostenible cuando los vecinos aymaras han empezado a cercar el territorio que llega hasta el lago en desmedro de nuestras tierras”.

UN PUEBLO QUE DICE HABER SIDO OLVIDADO POR EL ESTADO. Andrés Choque, presidente de la marcha, dijo que la demanda de su pueblo data de hace 15 años. “Nadie hace caso a nuestra demanda. Somos olvidados por las autoridades, pese a que somos reconocidos en la nueva Constitución Política del Estado”.





jueves, 7 de marzo de 2013

Indígenas guatemaltecas piden en ceremonia maya fin de la violencia

Ante un altar de velas, flores e incienso, la sacerdotisa maya se arrodilla y con los ojos cerrados pide a los ancestros el fin de la violencia contra las mujeres en Guatemala, un mal enraizado en este país centroamericano y que ella sufrió en carne propia. Víctima de violencia intrafamiliar, Ana Choc, de 40 años, recuerda el tormento que vivió por muchos años cuando era golpeada por su exesposo hasta el día que se atrevió a denunciarlo ante las autoridades.

"Corazón del cielo, corazón de la tierra, no más femicidios", dice en su plegaria Ana en idioma kaqchikel, una de las 22 lenguas mayas que se hablan en Guatemala, durante una ceremonia especial en el sitio arqueológico Kaminal Juyú en el oeste de la capital, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. "Hemos sufrido la violencia doméstica, la violencia intrafamiliar (...) por eso es que no con violencia vamos a combatir la violencia sino que vamos a combatirla de otra forma: pidiéndole a los abuelos que ellos nos guíen", comenta a la AFP mientras regresa a depositar velas como ofrenda en el fuego.

Los ancestros mayas "tuvieron a la mujer en un lugar muy alto" y le daban la importancia que merece porque es quien "da la vida", explica Ana, quien lamenta que esos principios se hayan "distorsionado" provocando la violencia. "Sin el hombre no camina la mujer y sin la mujer tampoco el hombre camina", agrega.

En otro sitio de altar, la sacerdotisa indígena Heidy Farelo, de 23 años, rocía en el fuego vino, semillas de ajonjolí y resina de árbol para continuar la ceremonia organizada por instituciones estatales guatemaltecas dentro de las actividades conmemorativas al Día de la Mujer promovido por la ONU. Cleotilde Vázquez, subsecretaria presidencial de la Mujer, señaló a la AFP que la "única finalidad" de la ceremonia es pedir porque el cese de la violencia y los homicidios contra las mujeres.

Además, buscan el respeto a los derechos humanos de las niñas y mujeres guatemaltecas, agregó la funcionaria. "Es importante que las mujeres tengan acceso a la educación para que puedan desarrollar sus capacidades como el acceso a los recursos económicos", detalló Vázquez.

En Guatemala, donde las mujeres representan el 51% de los 15 millones de habitantes, murieron en 2012 708 féminas por hechos criminales, según el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses; en los dos primeros meses de 2013, la misma entidad contabiliza 168 femicidios.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Consternación en movimientos sociales e indígenas por deceso del mandatario

Los movimientos sociales e indígenas expresaron ayer su consternación por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras una larga batalla contra el cáncer.

“Quiero expresar mi más sinceras condolencias al pueblo venezolano y al pueblo boliviano, por la muerte del comandante Hugo Chávez, quien deja grandes legados y ejemplos de lucha por la patria y acortar la brecha entre ricos y pobres”, señaló el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (Amdech), Juan Carlos León.

Asimismo, precisó que además de su fortaleza patriótica bolivariana y antiimperialista, cimentó junto al presidente Evo Morales programas de gran envergadura que llegan a todos los confines de Bolivia.

“Estamos agradecidos con el presidente Hugo Chávez, por el apoyo que dio a todos los municipios de Chuquisaca, como el programa 'Bolivia Cambia-Evo Cumple' que fue financiado por el gobierno venezolano. El comandante Chávez seguirá en el pensamiento y en los corazones de todos los bolivianos, alcaldes y concejales a quienes tengo el orgullo de representarlos”, afirmó.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), Leonardo Maturano, dijo que Latinoamérica perdió a uno de los grandes caudillos socialistas de las dos últimas décadas, quien dio una dura batalla al cáncer.

“Los pueblos indígenas originarios estamos muy dolidos por el fallecimiento de nuestro hermano y compañero Hugo Chávez, que por siempre será el presidente de todos los venezolanos. La nación quechua está de luto”, expresó.

En señal de duelo, en esta ciudad se erigieron dos capillas ardientes en la Gobernación de Chuquisaca y en el Concejo Municipal de Sucre, donde la población empezó a acudir para orar por el alma del presidente Hugo Chávez.

Urus del lago Poopó marchan a La Paz por tierra y territorio

Cerca de 60 originarios urus que viven a orillas del lago Poopó, arribaron ayer al finalizar la tarde a la Plaza 10 de Febrero, exigiendo una ley de protección a este pueblo ancestral, y hoy iniciarán una marcha a la ciudad de La Paz; niños y mujeres participarán de la movilización.

Según los manifestantes, los pueblos que viven en la orillas del lago Poopó carecen de tierras de cultivo y piden al Gobierno una ley de protección con derecho a tierra y territorio.

Siendo casi la mitad de los marchistas mujeres, en algunos casos con sus niños y bebés. Hoy iniciarán una marcha a la ciudad de La Paz asumiéndola como una extrema medida al no ser escuchados por las instituciones del Estado.

Andrés Choque Huanaco, presidente de la cooperativa pesquera "Miguel García", explicó que su demanda data de hace 15 años, hasta la fecha no fue respondida de manera satisfactoria por lo que decidieron iniciar esta marcha.

"Nuestra meta es ser respetados como pueblo Uru y reconocidos bajo un artícu-lo de la Constitución Política del Estado, que nos trabajen un proyecto de ley nuestros parlamentarios y promulgado por el Presidente Evo Morales", dijo la autoridad originaria.

Los Uru de Llapallapani cuentan con 220 hectáreas de tierra que benefician a un poco más de 500 habitantes, aseguran que el terreno no es suficiente, por lo que piden al Gobierno central de discurso indigenista apoyar este pedido.

"Por eso, nosotros, con usos y costumbres queremos trabajar una parte de las áreas del lago Poopó, pero no nos dejan los hermanos vecinos aymaras enmallando con alambres de púa", dijo que ese es el motivo de su caminata a la ciudad de La Paz.

En las tres comunidades del pueblo Uru del lago Poopó viven aproximadamente 1.500 familias, ancestralmente dedicados a la caza y la pesca por excelencia, sin embargo, ahora pretenden incorporar el trabajo agrícola a sus actividades. "Nosotros también queremos ser como los hermanos aymaras, queremos ser también agricultores para nuestra sobrevivencia", acotó.

El pueblo Uru agrupa en tres comunidades, dispersados en tres provincias: Llapallapani, en la provincia Sebastián Pagador; Villañeque, en la provincia Eduardo Avaroa y Phuñaca Tinta María, en la provincia Poopó.

Hoy, en horas de la mañana, está previsto iniciar la marcha rumbo a la ciudad de La Paz, para hacer escuchar su demanda ante el gobierno de Evo Morales.

lunes, 4 de marzo de 2013

El desarrollo económico de los imperios inca y tiwanacota estuvo basado en una serie de originales innovaciones tecnológicas



En los museos de los países andinos y del mundo se encuentran algunos objetos elaborados por los imperios andinos precoloniales como el inca y el tiwanacota. Los objetos son sobre todo de alfarería, tejidos y orfebrería, todos de sugestivos y artísticos diseños, formas y colores. Mientras los primeros fueron hechos de barro y arcilla, los segundos con finas fibras de camélidos y vegetales y los últimos de oro y plata. Se considera que la belleza de estos objetos revela el alto grado de refinamiento de los linajes y clases superiores de los imperios andinos.

Algo que no merece la atención de las autoridades culturales son los objetos fabricados en “otro tipo de metales”. Es frecuente, en efecto, que ese tipo de objetos no se encuentren expuestos en los ambientes mencionados porque se los considera “toscos y desdeñables”. Las autoridades culturales ignoran en general en qué consistían estos objetos y lo que significaban para las sociedades que los fabricaron. Los objetos en metales como el cobre, el bronce y otros revelan en realidad, el grado de desarrollo económico, productivo, tecnológico, cultural y científico (no escrito) de esos imperios. Este aspecto no es conocido por los países andinos, pese a su gran importancia.

Lo que se producía con esos otros metales eran en particular herramientas de trabajo destinadas a incrementar la productividad de los diversos sectores productivos y de servicios. Las herramientas constituían los elementos tecnológicos motores que contribuían al fuerte desarrollo económico, social e institucional de los grandes imperios. Esas sociedades llegaron a alcanzar los más altos niveles de civilización en la región conocida posteriormente como América.

Los objetos revelan también que los recursos humanos y técnicos de esos imperios no sólo se ocupaban de la agricultura campesina sino que también se consagraban, y en gran medida, al desarrollo de otros sectores como la minería, la metalurgia, las manufacturas del cuero, del textil, de la alfarería y de la construcción en gran escala. Significaba asimismo que existían cadenas institucionales y de conocimientos técnicos y científicos más avanzados que los que se piensa generalmente. En los círculos intelectuales de los países andinos se piensa aún que las sociedades mencionadas apenas habían llegado a la etapa de la agricultura campesina, es decir, que se encontrarían aún en la “edad de piedra”. Esto significa subestimar y reducir la importancia de los imperios andinos. En realidad, estos imperios se encontraban bien adentrados en la “edad de bronce”, es decir, en una etapa más adelantada que los imperios azteca y maya.

El uso de las nuevas tecnologías en los diversos sectores productivos significó el crecimiento de la economía y el potenciamiento de los imperios tanto tiwanacota (siglos II aC - XI dC), como sobre todo del inca posteriormente (XIII-XIV dC). Este potenciamiento impulsó su desarrollo y la expansión de las actividades productivas en mayor escala territorial. La expansión se dirigía hacia la transformación de las fuerzas productivas de un extenso territorio de América del Sur.

La producción minera y de los componentes del bronce en particular se realizaba en las distintas regiones donde dominaban estos imperios, así como su procesamiento metalúrgico y manufacturero.

La alianza política y económica, o la “pax incaica”, que contraía el Estado vencedor con las elites vencidas en las diferentes regiones, se traducía en el establecimiento de un sistema económico “general” en el que todos resultaban beneficiados a medio y largo plazo.

Por otra parte, el modelo de desa-rrollo de los imperios andinos tendía a la transformación manufacturera “interna” de las materias primas minerales y no a la exportación en bruto a las metrópolis externas, como sucedió posteriormente con la invasión española. Se trataba, por consiguiente de un desarrollo económico y tecnológico “autocentrado”. La intensa actividad minera y metalúrgica señala igualmente que la metalurgia del bronce se había convertido ya en la “tecnología de punta” de las economías de los imperios andinos. El desarrollo simultáneo de los diversos sectores productivos señalaba que los grandes imperios impulsaban un “patrón productivo equilibrado y diversificado” y no uno concentrado en enclaves en algunos productos y en algunas zonas privilegiadas.

La separación posterior de las actividades extractivas, por un lado, y de transformación de las materias primas, por el otro, fue uno de los legados más dañinos de la colonia española a los pueblos colonizados. Esta separación fue el fundamento del proceso de desarrollo y del subdesarrollo consecutivo entre algunos países y regiones del mundo.

Con la llegada de los españoles se impuso la producción sólo del oro y de la plata en forma de enclaves y se dejó en el abandono el modelo homogéneo anterior de equilibrio regional y sectorial. El modelo desarticulado significó que las actividades productivas que subsistían, como la agricultura, debían en adelante servir para beneficiar a los enclaves extractivos orientados a la exportación de algunas materias primas hacia la metrópolis externa. Los sectores productivos como la minería diversificada, la manufactura metalúrgica y el desarrollo tecnológico fueron eliminados y abandonados.

Con la caída sobrevino la destrucción inmediata de un gigantesco y dinámico sistema económico y productivo y la liquidación física de miles de científicos y técnicos del imperio inca. Con la colonia española sólo sobrevivió la pequeña agricultura campesina.

Los imperios andinos tuvieron la sabiduría de impulsar un desarrollo económico, institucional y social sumamente dinámico, en un contexto geográfico y ecológico particularmente difícil. Otros imperios del mundo, como el egipcio, el griego y el romano, pudieron desarrollarse en contextos ecológicos y geográficos más favorables. Por las diversas innovaciones realizadas en los mecanismos económicos y productivos, se puede decir que la vía incaica constituyó una vía histórica “original” de desarrollo respecto a las de los imperios mencionados. (La información de este artículo proviene del libro ‘Antropología económica del imperio inca’ de próxima publicación. Este texto es el resumen de la conferencia del autor, el jueves 28 de febrero, en la Universidad de Todos los Saberes organizada por la Embajada de Francia y otras instituciones.)


La TCO de los guarayos se vende y se alquila sin que nadie se interponga

Daniel Aeguzu es un hombre algo mayor y respetado en Ascensión de Guarayos. Muchos lo reconocen, le hablan de usted y le dicen profesor con esa cierta dosis de cariño/admiración que solo dan los años de trabajo. Pero ni eso, ni su condición de dirigente de la comunidad originaria San Silvestre, le hace fácil el camino para obtener un pedazo de tierra. Ni siquiera le garantiza poder reunirse con Eladio Uraeza, presidente de una de las dos Centrales de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (Copnag). Él está esperanzado en que a su comunidad le toque algo de las 200.000 hectáreas que pasarán a la TCO Guarayos producto de la devolución de cuatro áreas forestales, tres de La Chonta y una de Don Víctor, pero teme que esa cantidad quede en manos de los colonos, como ha sucedido con buena parte de las 1,4 millones de hectáreas tituladas a favor de la TCO Guarayos.

Jaime Cuñanchiro proviene de un largo linaje de solfas guarayos y ahora es presidente del Comité Cívico de su provincia. Dice que la TCO no está beneficiando a su gente, que más de la mitad de los guarayos no tienen tierra y que todo ha quedado en manos de malos dirigentes que se han dedicado a vender las tierras y a beneficiarse del casi millón de hectáreas que hay con el plan de manejo forestal. Parece exagerado, pero no lo es. Incluso Uraeza lo reconoce y dice que los jóvenes se han quedado sin tierra. Así, en menos de 10 años, se esfumó el sueño de tener tierra para repartir a los guarayos por medio siglo.


Grandes pescadores

Hace menos de una década, Guarayos era la última frontera agrícola cruceña. Con la TCO en pleno trámite de saneamiento, se denunciaron conciliaciones entre la dirigencia de la Copnag y empresarios agropecuarios que, según la investigación de Alicia Tejada, logró titular medio millón de hectáreas por las que se pagaron $us 1,1 millones para encubrir incumplimientos de la Función Económica y Social (FES). Sin embargo, eso no se ha detenido, sino que ha empeorado.

Ahora hay dos Copnag, una reconocida por el Gobierno a la cabeza de Uraeza y otra reconocida por la Cidob de Adolfo Chávez, comandada por Johnny Rojas. Uraeza y Rojas cruzan acusaciones con el mismo tenor: venta de tierras, negociados con extranjeros y falsificación de documentos para beneficiar a los que se están loteando la TCO.

Uraeza dice que la justicia está tras los pasos de Rojas por falsificar documentos y organizó una marcha en la que lo acusó de vender tierra. Rojas lo desafió de manera pública a ir a los predios que supuestamente vendió y a que juntos obliguen a salir a los ocupantes ilegales de la TCO, pero no obtiene respuesta.

En cambio, Rojas le ha ofrecido a Uraeza una lista de comunidades fantasmas y recortes de propiedades devueltas a los terceros (empresarios) que deberían estar en manos de guarayos. En lo único que ambos coinciden es en el diagnóstico del problema: de los 1,4 millones de hectáreas titulados a nombre de los guarayos, casi un millón se encuentra como manejo forestal indígena, 80.000 son zonas agrícolas en manos de originarios y más de 300.000 hectáreas ya están en poder de empresarios cruceños, colonos del occidente del país y empresarios extranjeros (menonitas, rusos y brasileños, principalmente).

Esto ha creado un dinámico mercado paralelo de tierras en la provincia. Basta con poner en un buscador de Internet “propiedad en Guarayos”, para darse cuenta de ello. Salen varios resultados y con ciertas características comunes: título en trámite en el INRA, pero con resolución del directorio de la Copnag que avala la posesión. En algunos de los casos va más allá y ofrece una cantidad de hectáreas adicionales como regalo.

Según Rojas, esas hectáreas adicionales son el recorte de la propiedad fruto del saneamiento que está en manos de los empresarios, ya que la negociaron con Uraeza y su dirigencia. “Ellos dicen, ‘nosotros tenemos convenio con el ministro Quintana’, y hacen negociados. A nosotros nos quisieron sacar de la dirigencia porque paramos esto”, explica.


La mayor parte de la madera que queda en los bosques guarayos es blanca. Lo más valioso ya fue saqueado

Uraeza no niega que esto ocurra, pero asegura que fueron los anteriores dirigentes los que firmaron estas resoluciones. Rojas también acusa a la dirigencia de Uraeza de crear falsas comunidades. Da dos ejemplos, Iwarazapucai y Las Yaris, que figuran como zonas agrarias a nombre de indígenas guarayos, pero que en realidad están en poder de colonos venidos de San Julián, Yapacaní, Cuatro Cañadas e incluso Bulo Bulo.

Cuñanchiro prefiere no dar nombres, pero cuenta una historia similar. A ello le agrega lo que está sucediendo con los manejos forestales, que asegura que no benefician a todas las comunidades, sino a los dirigentes que los tramitaron. “Pueden figurar 80 personas en un manejo, pero los que se quedan con la plata son ocho. La TCO debería vivir de estos manejos, debería generar más recursos que la Alcaldía para construir casas y escuelas”, cuenta.




Sin protección

Tejada, que cree que en realidad son 500.000 hectáreas las que ya se han privatizado en la TCO Guarayos, considera que el Estado abandonó a su suerte a los indígenas cuando no tenían aún capacidad institucional para administrar su territorio. Y los abandonó en una zona muy fértil. Jorge Santistevan, presidente de los madereros de Guarayos, ve cómo su negocio se esfuma con cada año que pasa. Dice que una mano invisible trajo progreso pero también depredación cuando llegó la carretera asfaltada y el tendido eléctrico. Esa mejora de condiciones llevó consigo una gran demanda de tierras de los colonos de San Julián, de los empresarios ganaderos y agricultores cruceños y de emigrantes rusos y menonitas.

“Esto nos ha creado muchos problemas. Incluso ha creado enfrentamiento entre los propios hermanos guarayos y ya no queremos que pase. No vamos a encubrir a personas y dirigentes que han entregado nuestra tierra”, dice Uraeza. Rojas es más pesimista. Dice que muchos de sus hermanos se han acostumbrado a negociar sus parcelas, de desmontar una zona e ir a ofrecerlas a San Julián, Cuatro Cañadas y Yapacaní. “Ya casi no encontrará a ningún guarayo con tierra cerca de los centros poblados. Ahora están hasta 100 kilómetros dentro de la TCO”, describe.

Para solucionar este problema, solo ve una salida: expulsar a los que se han asentado de manera ilegal dentro de la TCO. Según la Constitución, un territorio indígena es imprescriptible, inembargable e indivisible, pero en la realidad lo que manda es el dinero y la capacidad de corromper

Protagonistas

Eladio Uraeza
Presidente De La Copnag (GOB.)
Negocian Todo
En el sector del pueblo guarayo no hay mucha producción. Lamentablemente, la gente se está dedicando a negociar su tierra, su parcelita, Prefieren aprovechar la oportunidad. Algunos se han amañado y negocian toda la comunidad. Como dirigencia joven nosotros no lo podemos permitir.

Johnny Rojas
Presidente De La Copnag (CIDOB)
Proliferaron Las Propiedades
El gran error de la anterior dirigencia fue permitir que le titulen la TCO por pedazos. Le dieron tiempo a los empresarios de cumplir la FES. Cuando se inició el saneamiento había solo 334 propiedades privadas en todo Guarayos. Hoy hay miles. Las conciliaciones las hacían los dirigentes y Fegasacruz.

Guillermo Santistevan
Presidente De Los Madereros
En 10 Años Se Comieron Todo
Las concesiones madereras comenzaron a desaparecer cuando llegó la carretera y la electricidad. Ha habido una conversión agraria. Basta subirse a un avión o a un programa satelital para ver que en solo 10 años todo el monte ha sido comido por maquinaria, por las orugas.

Jaime Cuñanchiro
Presidente Del Comité Cívico
No Cumplen Con Su Función
La dirigencia no está cumpliendo con los guarayos. La TCO debería ser un apoyo para los indígenas y en la administración de recursos naturales que deberían convertirse en redinero para hacer caminos y escuelas. Van 10 años de la demanda de TCO y seguimos esperando la esperanza.

ANÁLISIS

Reclutan grupos de las zonas colonizadas
Willan Cortez / Radio Santa Cruz De Guarayos
Hay muchas nebulosas en el manejo que los indígenas hacen de la TCO. Los recortes del INRA han sido negociados por los mismos indígenas. Cuando hay tierra disponible, la hacen desaparecer rápidamente. De inmediato se crea una asociación con gente de San Julián, Cuatro Cañadas o Yapacaní y la ocupa. Pero vienen acá no porque no tengan tierras, sino que ven la oportunidad de recambio. Venden su tierra cansada de las zonas de colonización y con ello compran tierras nuevas en Guarayos. Eso lo hacen comprando dirigentes.

La forma de operar es simple. El INRA, en el momento del saneamiento, hizo pericias de campo y determinó la cantidad de tierra que se debía tocar a cada poseedor por el cumplimiento de la Función Económica y Social. Por ejemplo, si tenía 4.000 hectáreas y solo había desmontado 200, le consolidaban 500 y 3.500 se recortaban o se revertían. Los únicos que sabían eso eran los dirigentes indígenas, la Copnag. Ellos fueron los que se dedicaron a reclutar gente en Cuatro Cañadas, Yapacaní y San Julián para venderles la tierra. Traen equipos completos, y les cobran. Ellos después se encargan de legalizar la tierra. Incluso se han detectado focos de gente de Urubichá, que no estaba metida en este asunto, pero que ya ha entrado en el comercio de la tierra.

Pese a todo, el negocio forestal sigue siendo el fuerte de la provincia Guarayos, pero luego de la presión ejercida por la ABT para eliminar a los piratas e ilegales, el negocio se ha contraído y muchos se volcaron directamente al tráfico de tierra. Acá, en Ascensión, todos saben quiénes son.

Terrenos que producen 3,5 toneladas de soya por hectárea a cambio de seis motos chinas
Reynaldo Peters tiene de qué estar orgulloso. Desde hace ocho años se asentó en la colonia Nueva Ascensión, cerca del río San Pablito, en Guarayos, y sus campos lucen verdes, tupidos de soya. Hay tablones que le producen 2,5 toneladas por hectárea, pero la mayoría le produce hasta 3,5 toneladas. El arroz y el maíz también crecen como una bendición.
Peters y el resto de los menonitas compraron una estancia hace ocho años, pero con el tiempo se extendieron a tierras de la TCO, según denuncia Johnny Rojas.
Eladio Uraeza lo reconoce, pero asegura que ahora aportan a la organización. Como compensación por ocupar y trabajar tierras que dan hasta 3,5 toneladas por hectárea de soya, los menonitas han donado seis motos chinas, marca XR, a la organización indígena guaraya. La tierra no es suya, pero podrán producirla por los próximas 40 años.